Está en la página 1de 1

El cuidado ambiental

El cuidado ambiental es las distintas formas de preservación de la naturaleza, el medio


ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los
distintos ecosistemas, valores paisajísticos, entre otros.

Conservacionismo y ecologismo

• Los conservacionistas, liderados por el presidente Theodore Roosevelt y su estrecho


aliado Gifford Pinchot, señalaron que la mayoría de los recursos naturales en los países
occidentales debían pertenecer al gobierno federal y el mejor curso de acción,
argumentaron, era un plan a largo plazo ideado por expertos nacionales para maximizar
los beneficios económicos a largo plazo de los recursos naturales.

• Los ecologistas, en cambio, liderados por John Muir (1838–1914), predicaban que la
naturaleza era sagrada y los seres humanos son los intrusos que deberían mirar pero no
desarrollarla, responsable de definir la posición ecologista, en el debate entre el
conservacionismo y el ecologismo.

Algunas formas para la conservación ambiental

• Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.

• Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo,


ejemplo: reciclaje de papel o evitando la impresión de papeles que no son importantes.

• Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental.

• Desenchufar los aparatos eléctricos cuando estos no sean utilizados.

• Conducir menos y utilizar el transporte público. Otra buena opción, es caminar o usar
otros medios de transporte que no contaminen. En caso de que sea imprescindible salir en
el automóvil para ir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos.

• Preguntarse si realmente se necesita un producto, antes de comprarlo. Cualquier consumo


que no sea imprescindible es anti-ecológico. En caso de que este artículo sea
indispensable, procure adquirir productos que contaminen menos el medio ambiente.

• Reflexionar antes de arrojar cualquier cosa a la basura y verificar si se puede reutilizar,


reciclar, reparar o si puede ser útil para otra persona.

• No derrochar artículos desechables como: servilletas, pañuelos, papel higiénico, etc…

• Sustituir los vasos de plástico y cartón, los cuales son desechables, por tazas de cerámica o
porcelana o vasos de vidrio que se puedan volver a emplear en otra ocasión.

• Evitar usar envolturas de plástico y/o aluminio (latas); en su lugar, utilice recipientes
reutilizables o envases retornables.

• Disminuir la cantidad de impresiones en papel

También podría gustarte