Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA EN


LAS EMOCIONES DE LOS ALUMNOS DE UNA I.E. DE HUANCHACO

AUTORES:
CASTAÑEDA CRIOLLO JAZMÍN
CASTILLO AVILA ANGGIE
JIMENEZ ORDOÑEZ VANESSA
LECCA ROJAS JASSERR
MAGUIÑA ROJAS JAHYR
MARINO DIAZ DANIELA
PAREDES ARAUJO LESLY
RIVERA RAMOS CARLA
SALAZAR ROSALES PAOLA
VARGAS CORONEL YOHANA

ASESOR:

Dra. MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ

TRUJILLO 2019
ÍNDICE

I. GENERALIDADES 1
1.1 Título 1
1.2 Autores 1
1.3 Asesor 1
1.4 Tipo de investigación 1
1.5 Lugar donde se desarrollará el proyecto 1
1.6 Duración de la investigación 1

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 2


2.1 Realidad problemática 2
2.2 Formulación del problema 6
2.3 Objetivos 6
2.3.1 General 6
2.3.2 Específicos 6
2.4 Antecedentes 6
2.5 Justificación 10
2.6 Marco Teórico 12
2.7 Marco conceptual 15
2.8 Hipótesis 17
2.9 Variables 17

III. METODOLOGÍA 18
3.1. Tipo de investigación 18
3.2. Diseño de investigación 18
3.3. Población, Muestra y Selección de Muestra
3.4. Criterios de inclusión y exclusión 19
3.5. Procedimientos, técnicas e instrumento de Recolección de Datos 19
3.5.1. Procedimiento 19
3.5.2. Técnica 20
3.5.3. Instrumento de recolección de datos 20
3.5.4. Análisis e interpretación de los datos 21
3.6. Consideraciones éticas 20
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 22
4.1 Recursos y Presupuesto……………………………………… ………...23
4.2 Financiamiento 24
4.3 Cronograma de Ejecución 25
V. RESULTADOS ………………………………………………………………….
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
5.1 REFERENCIAS
VI. ANEXOS…………………………………………………………………………
6.1 ESARROLLO DE LAS SESIONES
6.2 CUESTIONARIO
I. GENERALIDADES
1.1 Título

Efectividad del programa fortaleciendo mi autoestima en las


emociones de los alumnos de una I.E. de Huanchaco

1.2 Autores:
- CASTAÑEDA CRIOLLO JAZMÍN
- CASTILLO AVILA ANGGIE
- JIMENEZ ORDOÑEZ VANESSA
- LECCA ROJAS JASSERR
- MAGUIÑA ROJAS JAHYR
- MARINO DIAZ DANIELA
- PAREDES ARAUJO LESLY
- RIVERA RAMOS CARLA
- SALAZAR ROSALES PAOLA
- VARGAS CORONEL YOHANA

1.3 Asesor:
- Dra. MARÍA YSABEL MOYA CHÁVEZ
-
1.4 Tipo de investigación:
- Pre experimental
1.5 Lugar donde se desarrollará el proyecto:
- Colegio “Corporación de Educación Popular”
1.6 Duración de la investigación.

Fecha de inicio: 06 de noviembre del 2019

Fecha de término.: 20 de noviembre del 2019


II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

 2.1. Realidad Problemática:


El estudio de la autoestima es un tema que ha ido cobrando mayor
interés en la sociedad actual. El modo en que nos sentimos con
respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva
todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera como
funcionamos en el trabajo, el amor o entre las relaciones
interpersonales de cada uno. Nuestras respuestas ante los
acontecimientos dependen de quien y que pensamos que somos.
Por lo tanto, se dice que la autoestima es la clave del éxito o del
fracaso. También es la clave para comprendernos y comprender a
los demás.
La autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno
mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad
para enfrentar los desafíos de la vida, para comprender y superar
los problemas y su derecho a ser feliz, respetar y defender sus
intereses y necesidades.
En los centros educativos los niños y niñas se enfrentan a cambios
de ambiente y debe procurarse que sea agradable y acogedor para
que se sientan seguros de sí mismos y así poder expresar sus
ideas.
Para este cambio los niños y niñas deben ser preparados primero
por los padres de manera que al ingresar al sistema educativo no
sea motivo de angustia, pero también el centro educativo debe
ofrecerles un clima seguro y agradable, un lugar donde puedan
expresar sus sentimientos y emociones sin temor a ser rechazados.
Las experiencias refuerzan la autoestima y mayormente están
ligadas a la escuela y es por ello que producen ansiedad con la que
los niños luchan continuamente; la carencia de autoestima los
induce a tener malas calificaciones y que tenga menos auto
valorización de sí mismos.
Si los niños poseen una autoestima alta lograran adaptarse al
ambiente escolar, caso contrario si un niño con baja autoestima
suele encontrarse desmotivado, tiende a tener un bajo rendimiento
escolar y pierde el interés por la escuela.

En la escuela los niños tienen la oportunidad de conocer y


compartir con diferentes personas lo cual va a permitir tener una
interacción social y aprenden a cumplir normas, compartir, resolver
conflictos, ayudarse mutuamente y valor mejor sus propias
capacidades
La capacidad desarrollar una confianza y un respeto saludable por
nosotros mismos es inherente a nuestra naturaleza, ya que la
capacidad de pensar es la fuente básica de nuestra capacidad.
Idealmente todo el mundo debería gozar de un nivel alto de
autoestima experimentando una fe intelectual en sí mismo como
una fuerte sensación de que merecemos ser felices, sin embargo,
hay muchas personales que no les pasa lo mismo, numerosas
personas experimentan sentimientos de inutilidad, inseguridad,
dudas sobre si mismas, culpa y miedo a participar plenamente en
la vida, una vaga sensación “de que lo que soy no es suficiente” no
siempre estos sentimientos se reconocen y admiten pero ahí están
presentes.
Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno
es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto
enfrentar a la vida con más confianza, benevolencia y optimismo lo
cual nos va a ayudar alcanzar nuestras metas y experimentar la
plenitud. Desarrollar la autoestima es ampliar la capacidad de ser
felices.
Calidad de vida
En cualquier situación; vivir conscientemente significa generar un estado
mental adecuado a la tarea que se realiza. Escribir la lista de compras,
estudiar un balance, meditar, todo ello requiere estados mentales
diferentes, vivir conscientemente significa hacerse responsable del
conocimiento adecuado a la acción que estamos efectuando. Todo sobre
el fundamento de la autoconfianza y el autor respeto.
La autoestima no depende de las características con las que nacemos,
sino del modo en que usemos nuestra conciencia, de las elecciones que
hagamos con respecto al conocimiento, la honestidad de nuestra relación
con la realidad y el nivel de nuestra integridad. Una persona de gran
inteligencia y alta autoestima no se sentirá más adecuada a la vida o
menos merecedora de felicidad que otra persona con gran autoestima y
una inteligencia modesta.

2.2 Formulación del problema

¿Cuál es la efectividad del programa fortaleciendo mi autoestima


en alumnos de la I. E de huanchaco?

2.3 OBJETIVOS:

2.3.1. General

Favorecer el desarrollo de las emociones con la aplicación


“Fortaleciendo mi autoestima” en los alumnos de la I.E de Huanchaco
2.3.2 Especifico
 Proporcionar información objetiva de la autoestima
 Fortalecer pensamientos positivos promoviendo las habilidades de
cada participante
 Mejorar los conflictos y pensamientos negativos hacia so mismo
 Desarrollar una visión más positiva de sí mismo reconociendo
debilidades y fortalezas
 Promover la participación activa de los estudiantes en su auto-
concepto
 Promover el desarrollo personal y la autonomía del niño para poder
influir en su entorno.
 Reforzar la aceptación hacia si miso y su entorno
 Conseguir que los alumnos reconozcan el valor de una adecuada
autoestima

2.4. ANTECEDENTES:

La literatura psicológica ha abordado el estudio de la autoestima, ya sea


aceptándola como sinónimo, como parte o como constructo inclusivo de términos
como autoconcepto, autoreconocimiento, autoeficacia, autocontrol o
autoconciencia .La autoestima es un componente de naturaleza
multidimensional que funciona como un regulador de la conducta y como un
factor determinante para la adaptación personal y social, que al igual que otros
términos utilizados en psicología no cuenta con un consenso general en su
definición.

Existen estudios a nivel internacional y nacional con referencia a las variables de


estudio Autoestima.

2.4.1. INTERNACIONALES:

Álvarez, A. Delgado, Sandoval, G. Velásquez, S. (2007) “Autoestima en los


alumnos de los liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar de la Ciudad de
Valdivia”; llegando a las conclusiones: El nivel de autoestima de los estudiantes
de los establecimientos no se relaciona con el nivel de vulnerabilidad, ya que dos
de los tres establecimientos tienen un rango medio–bajo autoestima. Los
aspectos más debilitados en los estudiantes son la autoestima escolar y en el
hogar. El aspecto mejor evaluado resultó ser la autoestima social, lo que indica
que los estudiantes de estos tres establecimientos consideran tener buenas
relaciones con sus pares.

Flores, A. (2005). Autoestima y relaciones interpersonales en los estudiantes de


la Escuela Académica Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de
Bogotá. Tiene como objetivo determinar la influencia de la autoestima (auto
concepto, autor espeto y auto aceptación) en las relaciones interpersonales de
los jóvenes universitarios del tercer semestre de la escuela profesional de
educación. La muestra de la investigación estuvo conformada por 100 alumnos
de la escuela profesional de sociología, que fluctuaba entre las edades de 15 a
20 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario y test de autovaloración
para conocer si los aspectos emocionales o personales afectan a su rendimiento
académico. Por tanto, la investigación concluyó que existe una asociación
efectiva con respecto al inadecuado autoconcepto, auto respeto y la auto
aceptación que tienen los estudiantes con sus aspectos personales y
emocionales que afectan en gran medida a su rendimiento universitario.

Alcántara, D. (2006). Relación de la autoestima y clima familiar de los


estudiantes de la Universidad Nacional de Valencia. Tiene como objetivo 17
describir y comparar la relación de la autoestima alta y baja con el clima social
familiar. Para determinar los resultados de la investigación se utilizó la escala de
clima social familiar de Moas y el Inventario de Coopersmith. Se aplicó
instrumentos de medición a 90 alumnos de la universidad nacional de Valencia.
La investigación concluyó que no existen diferencias significativas entre los
niveles de autoestima y el clima social familiar de los alumnos, los alumnos que
tienen una familia constituida con valores y de respeto presentan un alto nivel de
autoestima, por el contrario, los alumnos que viven en familias disfuncionales o
de violencia continua, presentan mayormente un bajo nivel de autoestima.

2.4.2. NACIONALES:

Sánchez (2015) en su estudio Clima Social Familiar y Autoestima en estudiantes


de tercero de secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo, 2013. Se
realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional y de diseño transversal, no
experimental. Para la obtención de los datos se evaluó a 56 estudiantes entre
varones y mujeres. Se utilizó la Escala de Clima Social Familiar (Moos & Trickeet,
1974) y el cuestionario de autoestima de Coopersmith (adaptado por Panizo,
1985). Los resultados obtenidos de los datos estadísticos, indican que no existe
una relación significativa entre las variables. En cuanto a la autoestima, se puede
apreciar, que los estudiantes obtuvieron un alto porcentaje con un 42.9%, 57.1%,
44.6% y 44.6% alcanzaron las categorías promedio alto en las áreas de sí
mismo, social, hogar y escuela respectivamente. Así mismo, con 60.7% los
estudiantes alcanzaron la categoría promedio alto en autoestima general.

Quispe, C., Rodríguez R., Velazco C. (2012). “La autoestima y su relación con
el rendimiento académico en el idioma inglés en los estudiantes del nivel básico
I del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle, Chosica, 2012 Lima-Perú”. Menciona que el rendimiento
académico es la productividad que algo nos proporciona en la relación de la
utilidad que con esfuerzo se ha realizado.

Basaldúa (2010) La relación entre la autoestima y rendimiento escolar de los


alumnos de tercer año de secundaria de la I.E José Granda del distrito de San
Martín de Porres. Utilizó como instrumento el Inventario de Autoestima de
Coopersmith, los resultados mostraron que existe influencia de la Autoestima en
el Rendimiento Escolar de los alumnos del 3er grado del nivel secundaria
además existe influencia de la autoestima alta positiva en el rendimiento escolar
de los alumnos del 3er año de secundaria de la IE José Granda.

2.5. JUSTIFICACIÓN:

Mediante proyectos, investigaciones, programas diversos investigadores se


dedicaron a esclarecer teorías concernientes a la salud mental. Y es en
específico la labor de los psicólogos, dar a conocer dichas respuestas. Por lo
que mucho se sabe, pero poco se profundiza sobre la influencia que tiene la
autoestima en la salud mental. Ya es conocido en nuestra sociedad la
importancia que cumple la autoestima en el desarrollo psíquico integral de cada
niño y/o adolescentes para luego su consolidación en la etapa adulta. A pesar
que este concepto ha evolucionado y se ha desarrollado al pasar de los años,
sus ámbitos de aplicación y conocimiento práctico, no se esclarece aun. Por lo
que es muy común escuchar a padres hablar sobre la autoestima, pero no tener
muy en claro cómo desarrollarla en su hijo, lo mismo sucede en el campo
educativo. Por lo que la concientización y el asesoramiento a una guía práctica
que garantice la adecuada pauta de crianza a los niños, y a los profesores que
fortalezcan una autoestima sólida en el entorno social; es una tarea posible que
solo se puede promocionar y dirigir a cargo de los profesionales de la salud
mental.

Es gracias a la labor de los psicólogos, que mantener la autoestima como eje


principal en el desarrollo de la personalidad y aprender a desarrollarla, se
convierte en una tarea fácil. Siendo esta una cualidad básica para el éxito en las
relaciones sociales, la superación de retos personales y logros académicos. El
desarrollo de la autoestima coincide en gran parte con la edad escolar y depende
de los contextos más cercanos su desarrollo como familia y escuela. Es por ello
que es deber de la familia y educadores guiar al niño a la constitución sana de
autoestima. Por lo tanto el presente programa: Programa para fortalecer la
autoestima en alumnos de una I.E. del Distrito de Huanchaco – 2019, tiene como
objetivo favorecer el desarrollo personal y social de un grupo de alumnos,
fundamentalmente a través de la mejora de su autoestima.

Y así poder mejorar el concepto de sí mismos que tienen los adolescentes;


brindando medidas de protección a esta población e incentivando la
concientización de este tema tan fundamental pero tan poco entendido. Y es que
solo a través de entender la autoestima, mantener la salud emocional sana en
los niños se vuelve una tarea más fácil de sobrellevar en nuestra sociedad.
2.6 MARCO TEÓRICO:
2.6.1 Autoestima:

Autoestima es un concepto que hace alusión a varios niveles de


generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y
mental, por lo tanto, el significado de autoestima es complejo y contando
con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del
desarrollo, etc. Presenta tres componentes: el componente cognitivo, el
componente afectivo y el componente conductual. En qué consisten:
autoestima presenta niveles de autoestima: a) Autoestima alta, autoestima
media y autoestima baja.

Arguedas (2007) indica que la autoestima es un concepto que incluye


pensamientos: el autoconocimiento, el autoconcepto, la autoevaluación, la
autoaceptación, el auto respeto, la autoestima. Características Psicológicas:
A nivel de la autoestima es el hecho en donde las personas se sienten
valiosas y capases de realizar lo que ellos desean sin ningún temor ni
inseguridad, adecuadamente los desafíos básicos de la vida. Además, la
misma actúa con una fuerza que organiza la percepción, la experiencia, la
conducta a largo tiempo, se puede decir que la autoestima moldea una
conducta, proporcionando una estabilidad a la misma y al mismo tiempo
permanecen abiertas al cambio.

2.6.2 Psicología de la salud relacionada con la autoestima

La psicología de la salud es la rama que estudia a las personas en los


aspectos físicos, mentales y sociales, estudia los procesos cognitivos y el
comportamiento de la población en materia de la salud y la enfermedad.

Taylor (1990) indica que a la psicología de la salud le interesa la


comprensión de cómo los factores psicológicos, conductuales y culturales
contribuyen a la salud física y la enfermedad. Los factores psicológicos pueden
afectar a la salud directamente siendo necesario resaltar un componente que es
la autoestima donde en el nivel educativo se debe. profundizar para obtener
adecuadamente dicho componente,
En el área de la autoestima, la psicología de la salud interactúa con las
personas en el ámbito social, cognitivo y físico, para poder hacer que las
personas puedan afrontar todo obstáculo que tenga.

Ballenato (2015) indica que, en ocasiones, los seres humanos


manifestamos cierta tendencia a realizar una valoración negativa de nosotros
mismos, evaluando nuestras características, capacidades y potencial por debajo
del real. Las personas podemos mostrar sentimientos positivos hacia nosotros
mismos, o bien tener la impresión de no ser lo que desearíamos o esperábamos
ser. Una autovaloración personal especialmente negativa puede aumentar
nuestra vulnerabilidad a determinados trastornos y enfermedades, y tener
repercusiones importantes en nuestra salud, tanto física como psicológica. La
autoestima puede vincularse a patologías y manifestaciones tan diversas como
la depresión, la ansiedad, la anorexia, el insomnio, los trastornos de
personalidad, la inestabilidad emocional, el retraimiento social, es por eso que el
profesional en salud, es una persona apta para poder así una mejor calidad de
vida.

2.6.3 La autoestima mejora aspectos de la salud:

2.6.3.1 Aspecto Físico:

En el aspecto físico las personas para que tengan una buena autoestima
deben valorarse tal y como son, para esto, las personas deber estar de
acuerdo con todos sus aspectos ya sean emocionales y físicos, deben
gustarles su cuerpo y todo lo que esto abarca, desde la punta del pelo a la
punta del pie. Es importante realizar diversas actividades y estudios para que
estemos bien con nosotros mismos y que nuestro organismo este bien.

MINEDU (2018) refiere que La Salud Física, debe entenderse como el


óptimo funcionamiento fisiológico del organismo, ya que tiene que ver con
nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehículo el cual nos ha
transportado desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra
muerte. Para asegurarnos de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en
la vida, tenemos que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera.
2.5.3.2 Aspecto Cognitivo:

En el aspecto cognitivo, la OMS (2004) refiere que «La salud mental es


un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades». Los conceptos de salud mental
incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia
intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y
emocionalmente. También ha sido definido como un estado de bienestar por
medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son capaces de hacer
frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y
contribuir a sus comunidades. Salud mental se refiere a la posibilidad de
acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles
alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia de interés para todos,
y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental.

MINSA (2005) indica que la salud mental es el estado de equilibrio


psíquico de las personas en un momento dado de la vida, y en el que confluye
el nivel de bienestar subjetivo, el ejercicio de las capacidades mentales y la
calidad de las relaciones con el medio ambiente.

2.6.3.3 Aspecto Social o Ambiental:

Aragonés y Amérigo, (1998) refieren que, en el área ambiental, los


psicólogos procuran hallar modos de predecir cómo influirán determinadas
variables de las personas y del entorno físico en la interacción entre ambos
con el objetivo de optimizarla. El ambiente es el lugar en donde se puede
observar las relaciones recíprocas entre la conducta del ser humano y el
ambiente socio-físico, ya sea este natural o creado por el hombre Si bien en
muchos casos esta disciplina tiene un componente ético y orientado a la
solución de problemas globales, tiene muchos usos posibles.
2.6.4 Calidad de Vida con respecto a la autoestima:
La calidad de vida es un concepto multidimensional e incluye aspectos
psicológicos, sociales y culturales: la autoestima en las personas se debe a
una reacción emocional de una persona, su desarrollo y potencial están
condicionados también por su aceptación de sí misma, por reconocer su
dignidad, su belleza. Cuando esto ocurre, las personas se sienten seguras y
confía de sí misma, es ahí es adonde ‘Exposición Positiva’ viene a hacer una
contribución: ayudar a cada uno a modificar la manera de mirar”.

Covarrubias (2006) nos menciona que la autorregulación nos hace


razonar sobre las acciones y hechos positivos y negativos de nuestra vida.
Es la encargada de manejar los sentimientos de las personas y mantener un
ambiente de estabilidad emocional en cada uno de nosotros, es por eso que
la personas deben tener una buena relación con sus emociones y saber que
son importantes.

2.7 MARCO CONCEPTUAL

SALUD: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni


padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones, por lo
que se considera que el ser humano tiene bienestar en diversos componentes
tanto físico, psicológico y ambiental.

AUTOESTIMA La autoestima, es el sentimiento de aceptación, aprecio hacia


uno mismo. Que impulsa a tomar acciones y atribuye motivación para obtener
nuestros objetivos. Influye en cómo nos tratamos y a los demás, en los resultados
que obtenemos. Marca en gran medida la calidad de nuestra relación con los
que nos rodean; una relación basada en desvalorización tiene como
consecuencia respuestas tantos sumisos, de timidez y retraimiento, como
agresivas. La autoestima por su parte, nos lleva a la interacción asertiva con los
demás, basada en la autoafirmación a la vez que en el respeto hacia el otro.

La autoestima se desarrolla a partir de la interacción con otros, mediante la cual


las personas se consideran importantes una para las otras. El yo se va formando
por medio de pequeños logros, los reconocimientos y el éxito que las personas
van teniendo.
COMPONENTES:

Son tres relacionados de modo que la modificación en uno lleva consigo una
alternación en los otros:

• Componente cognitivo: Formado por el conjunto de conocimientos


sobre uno mismo.

• Componente afectivo: Sentimiento de valor que nos atribuimos y grado


en que nos aceptamos.

• Componente conductual: Relacionado con tensión, intención y decisión


de actuar, de llevar a la práctica un proceso de manera coherente.

AUTOCONCEPTO: La palabra autoconcepto hace relación a los aspectos


cognitivos, a la percepción y la imagen que cada uno tiene de sí mismo, mientras
que el término autoestima indica los aspectos evaluativos y afectivos. No se trata
de conceptos excluyentes, sino más bien al contrario, ya que se implican y se
complementan mutuamente. Un autoconcepto positivo conduce a una
autoestima positiva y viceversa. El autoconcepto y la autoestima son el resultado
de un largo proceso, marcado por un gran número de experiencias personales y
sociales.

El autoconcepto es la opinión o impresión, pensamiento que las personas tienen


de sí misma, es su "identidad hipotetizada", la cual se desarrolla a lo largo de los
años. El auto concepto, es el conjunto de percepciones cognoscitivas y actitudes
que la gente tiene acerca de sí misma.

Los individuos pueden tener auto conceptos diferentes, que cambian de vez en
cuando, retratos precisos de ellos mismos. Los autoconceptos se elaboran
constantemente, dependiendo de las circunstancias y de las relaciones
confrontadas por el individuo.

El autoconcepto es una realidad psíquica muy compleja y dentro de lo que es


autoconcepto general se distinguen otros autoconceptos más concretos que se
refieren a áreas específicas de la experiencia; a continuación:
• Autoconcepto físico: La percepción que uno tiene tanto de su apariencia
y presencia físicas como de sus habilidades y competencia para cualquier tipo
de actividad física.

• Autoconcepto académico: El resultado de todo el conjunto de


experiencias, éxitos, fracasos y valoraciones académicas que el alumno tiene a
lo largo de los años escolares.

• Autoconcepto social: Consecuencia de las relaciones sociales del


alumno, de su habilidad para solucionar problemas sociales, de la adaptación al
medio y de la aceptación de los demás.

• Autoconcepto personal: Incluye la percepción de una propia identidad y


el sentido de responsabilidad, autocontrol y autonomía personales.

• Autoconcepto emocional: Se refiere a los sentimientos de bienestar y


satisfacción, al equilibrio emocional, a la aceptación de sí mismo y a la seguridad
y confianza en sus posibilidades.

2.8 HIPÓTESIS

Aplicando el programa fortaleciendo la autoestima, mejoraremos la


calidad de vida en los alumnos de la I.E del distrito de huanchaco-
2019.

2.9 VARIABLES

- Variable independiente: Programa Fortaleciendo la Autoestima


-Variable dependiente: Alumnos de la I.E del distrito de
huanchaco

III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación: cualitativa


3.2 Diseño de investigación: Pre experimental
3.3 Población, muestra y selección de la muestra
El presente trabajo es un estudio experimental (pre-experimental). La unidad de
análisis está constituida por:
A) Los alumnos de edades entre 8 – 11 años.
Estará conformado por los niños de la “corporación de educación popular” av.
Ramón Castilla – Huanchaco
• Tamaño del universo: 25
• Muestra 11
3.3.1 Muestra:
Estará conformado por 11 niños de la “corporación de educación
popular” av. Ramón Castilla – Huanchaco

3.4 Criterios de Inclusión y Exclusión:

Criterios de inclusión:
- Niños que pertenecen a la corporación de educación popular.
- Aquellos niños que tengan entre 8 – 11 años.
- Niños que deseen participar en los talleres hasta el término de las
sesiones.

Criterios de exclusión:
- Aquellos que no desean participar
- Aquellos estudiantes que no tengan edades entre 8 y 11 años.
- Niños que no pertenezcan a la corporación de educación popular

3.5 Procedimientos, técnicas e instrumento de recolección de datos


3.5.1 Procedimiento:
Este programa de salud social nace como idea en el año 2019, a raíz
de vivenciar múltiples carencias afectivas que presenta la educación
en diversas instituciones educativas. Tumba Ortiz Víctor Hugo labora
muchos años y es el encargado de dirigir la “corporación de educación
popular” av. Ramón castilla – huanchaco, se preocupó por brindar
facilidades de educación a los niños de las zonas pobres de
huanchaco. Debido a esto se optó por realizar este proyecto a
beneficio de este grupo de niños de 8 y 11 años de edad.

3.5.2 Técnica
Se elaboraron 8 sesiones dentro del Programa “fortaleciendo mi
autoestima”, se emplea un pre test y un post test sobre autoestima
personal, se utilizó la ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG
que sirve para evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona
tiene de sí misma.
3.5.3 Instrumento de recolección de datos:

8 sesiones de autoestima, están centradas en fortalecer el desarrollo


personal y social de un grupo de alumnos, fundamental mente en la
mejora de su autoestima
La duración por sesión será aproximadamente 45 minutos.
Será dirigida por alumnos de UPAO de la Facultad de Psicología.
Se autorizó la escala de autoestima de Rosemberg ,esta escala consta de
10 ítems, frases de las que cinco están enunciadas de forma positiva y
cinco de forma negativa
La escala de autoestima de Rosemberg , puede ser aplicado de manera
colectiva, a la vez puede adoptar un carácter anónimo el cual da la
seguridad y confianza a nuestros participantes de poder brindarnos
información real y verídica sin la necesidad de que estos se sientan muy
invadidos en su vida personal.

3.5.4 Análisis e interpretación de los datos

Es el proceso a través del cual ordenamos clasificamos y presentamos


los resultados de la investigación en gráficas elaboradas y
sistematizadas a base de técnicas con el propósito de hacerlos
comprensibles.

El análisis de la información documental está orientada a probar la


hipótesis buscando que sea efectiva, la interpretación como proceso
mental sensorial da un significado más general a los referentes
empíricos investigados, relacionándolos con los conocimientos
considerados en el planteamiento del problema y en el marco
teórico y conceptual de referencia.

3.6 Consideraciones éticas

Confidencialidad, reconocimiento de méritos de participantes, libertad


de interrupción, riesgo vs beneficio, consentimiento voluntario, evitar
todo sufrimiento físico y mental innecesario.
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos y Presupuesto
El presupuesto de nuestro proyecto de investigación consta de dos partidas
fundamentales: los gastos directos, que como su nombre lo indica,
están completamente relacionados con su ejecución y constituyen el
mayor peso del valor total a calcular; y los gastos indirectos,
mecanismo mediante el cual se incorporan a la actividad principal los
costos complementarios de las tareas de dirección, apoyo, servicios y
otras que realice la entidad en cuestión.

PRESUPUESTO MONTO

RECURSOS HUMANOS

-Asesora: Moya Chávez, Ysabel


Integrantes:
-Castañeda Criollo, Jazmín
-Castillo Ávila, Angie
-Jiménez Ordoñez, Vanessa
-Leca Rojas, Jasser
-Maguiña rojas, jahyr
-Marino Diaz, Daniela
-Paredes Araujo, Lesly
-Salazar Rosales, Paola
-Vargas Coronel, Yohana
-Los estudiantes de 3er nivel primario del centro educativo
“Cooperación de Educación Popular”

2. RECURSOS MATERIALES

- HOJAS BOND S/.7.00


- IMPRESIONES S/.20.00
- PLUMONES S/.6.00
- PAPELOTES S/.9.00
- LANA S/.2.00
- LIMPIATIPO S/.2.50
- PELOTA S/.4.00
- GLOBOS S/.3.00
- COLORES S/.11.00
- LAPICEROS S/.10.00
- PALETAS S/.1.00
- REFORZADORES S/.50.00
SUBTOTAL S/.119.50
3. RECURSOS FINANCIEROS
- LIBROS S/.20.00
- TRANSPORTE S/.80.00

SUBTOTAL S/.100.00

TOTAL GENERAL S/. 219.50

Financiamiento
Autofinanciado por los integrantes del grupo
Cronograma de Ejecución

N° DE DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN FECHA


SESIÓN TENTATIVA

06-11-2019
1° “CONOZCO LO VALIOSO QUE SOY”

“CAMBIANDO MIS PENSAMIENTOS, 06-11-2019


2° CAMBIO MIS EMOCIONES”

13-11-2019
3° “ACTUANDO FRENTE A LO NEGATIVO”

13-11-2019
4° “LO DIFERENTE ME HACE SER ÚNICO”

‘’AUTOCONCEPTO’’ 20-11-2019

6° ‘‘AUTONOMÍA.” 20-11-2019

7° “ASÍ SOY Y 27-11-2019

8° ‘’ CONSIGO MI META” 27-11-2019

V. RESULTADOS:

Se obtiene que en las cuatro sesiones realizadas hubo un incremento


en los niños que presentando una adecuada autoestima por lo que se
afirma que si hay efectividad del programa Fortaleciendo mi autoestima
Pre-test
10 3 4
2
9 3 5
3
1 2
8 7
1
1 5
7 4
1
1 5
6 4
1
1 4
5 4
2
1 3
4 6
1
3 3 5
3
3 6
2 2
3 6
1 2

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy deacuerdo

ALUMNOS PORCENTAJE NIVEL DE AUTOESTIMA

1 25% BAJO

2 25% BAJO

3 26% MEDIO

4 22% BAJO

5 21% BAJO

6 22% BAJO

7 23% BAJO

8 25% BAJO

9 25% BAJO

10 20% BAJO

11 28% MEDIO
Post-test

10 5
9 3 6
2
8 2 3
5
7 3 6
2
6 3 6
2
5 4
4
3
4 2 3
6
3 6
5
2 7
4
1 1 4 6
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy deacuerdo

ALUMNOS PORCENTAJE NIVEL DE AUTOESTIMA

1 29% ALTO

2 36% ALTO

3 36% ALTO

4 36% ALTO

5 31% ALTO

6 29% ALTO

7 30% ALTO

8 37% ALTO

9 31% ALTO

10 31% ALTO

11 31% ALTO
5.1 CONCLUSIONES:
 Las sesiones realizadas en 4 semanas dieron resultados en cuanto al
incremento de la autoestima en niños de 8 a 12 años en la I.E corporación
educativa popular del distrito de huanchaco.
 Se confirma la efectividad del programa fortaleciendo mi autoestima

5.2 RECOMENDACIONES:
 Continuar con el programa propuesto para que los niños sigan
enriqueciendo su autoestima.
 Realizar más programas sobre la autoestima dirigido a niños y
adolescentes para así tener jóvenes realizados en sus metas trazadas.

5.3 Referencias bibliográficas:

 Álvarez, D (2013). Como influye la autoestim a en las relaciones


interpersonales. (Tesis para optar el grado de magister en
educación infantil). Recuperado de:
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2298/Trabajo.pdf?
sequence=1
 Arguedas, L. (2007). El fortalecimiento de la autoestima como
proceso educativo: una experiencia concreta. Revista Postrado y
Sociedad, 7 (1), 1-6. Recuperado de
http://web.uned.ac.cr/revistas/index.php/rps/article/view/59
 Aragonés, J.. Amérigo, M (1998) “Psicología Ambiental. Aspectos
conceptuales y metodológicos” Madrid, España
 Bereche, V. & Osores, D. (2015). Tesis. Nivel de autoestima en los
Estudiantes del quinto año de Secundaria de la Institución
Educativa Privada “Juan Mejía Baca” De Chiclayo. Chiclayo, Perú.
Recuperado de:
http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/59/1/Tesis%20Osore
s%20Serquen%20_%20Bereche%20Tocto.pdf
 Cárdenas, V (2017). Autoestima y relaciones interpersonales en
estudiantes de quinto grado de secundaria de una Institución
Educativa en San Juan de Lurigancho, 2016. (Tesis para optar el
grado académico de: magíster en psicología educativa).
Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5865/Cardena
s_CVE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Covarrubias (2006) ´´Arte terapia como herramienta de
intervención para el proceso de desarrollo personal´´ Santiago de
Chile, Chile
 Ministerio de Educación (2018) ´´Ciudadanía y Salud’’ Lima, Perú
Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes/pdf/bdp-
2016-tomo3-ciudadania-salud.pdfCovarrubias%20(2006)
 García Gómez, A., Cabezas Moreno. M.J. (1998). Programa para
la mejora de la autoestima y de las habilidades
sociales. Recuperado de http://biblioteca.universia.net.
 Mejia, E., Murillo, N. (2014). Tesis. La Autoestima y el aprendizaje
en el área de Personal Social De Los Estudiantes del Sexto Grado
De Educación Primaria. Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/683/T025_456
45282_T.pdf?sequence=1
 Melcón Álvarez, M. A. (1991). Educación en la autoestima.
Revista Complutense de Educación, 2 (3), 491-
500.Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150087
 Ministerio de Salud (2005) ‘‘Módulo de Atención integral en salud
mental 2’’ Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú
 Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes/pdf/bdp-
2016-tomo3-ciudadania-salud.pdf
 Pauca, M. & Barboza, S. (2018). Tesis. NIVELES DE
AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE DE PUEBLO NUEVO CHINCHA.
Huancavelica, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1900/TESIS%
20SEG.ESP.2018-
PAUCAR%20SANTIAGO%2C%20MARTINA%20J.%20Y%20BA
RZOLA%20D%C3%80VILA%2C%20SANDRA%20M..pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
 Rodríguez C., Caño González, A. (2012). Autoestima en la
adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International
Journal of Psycology and Psycological Therapy v. 12, 389-403.
Recuperado de
http://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-
adolescencia-analisis-ES.pdf
Anexos

También podría gustarte