Está en la página 1de 3

Introducción a la Ingeniería Naval UTN FRBA (02-1023) Trabajo Práctico Nº 2

________________________________________________________________________________________________________________

LA DECLINACIÓN ROMANA

a) Clasifique las razones de la declinación romana enumeradas en el texto según sean


causas políticas externas, causas políticas internas, causas económicas, causas
demográficas-raciales, causas socioculturales, y causas naturales.
b) Argumente en base a estas causas las razones por las que durante el período romano no
hubo avances significativos en la construcción naval.

1. El resentimiento de las clases campesinas que integraban el ejército, contra las élites
de las ciudades, se habría expresado en una política hostil del poder —como cuando se
abrumé a la clase curial, con la responsabilidad de la cobranza del impuesto
catastral— y en las depredaciones y destrucciones de ciudades durante la anarquía
militar. “Ciertos emperadores, partidarios de una monarquía ilustrada, que se
resistieron a abandonar a las clases burguesas y altas de las cuales obtenían su apoyo,
fueron entonces violentamente apartados del poder. Otros cedieron a la presión de los
campesinos-soldados y procedieron a nivelar la sociedad hacia abajo, logrando la
destrucción de la próspera clase burguesa provincial —los curiales— quienes fueron
cada vez más oprimidos y reducidos en numero. Pero el campesinado no ganó nada en
esta contienda, y terminó en el siglo y en la semiesclavitud del colonato”.
2. Cuando Dioclesiano separa de la administración civil el mando militar, éste
necesariamente va a caer en manos de aquellos que entre los bárbaros —que
constituyen la enorme mayoría de la soldadesca y suboficialidad— asciendan ya por
méritos de guerra ya por pertenecer a las familias aristocráticas. La clase dirigente del
imperio queda así excluida del poder militar.
3. ‘Así, el botín recogido en la conquista y el producido de la explotación exhaustiva de
las minas de metales preciosos se emplearon en la edificación y confort de ciudades y
en gastos suntuarios y no como caracteriza al moderno capitalismo en la concentración
y aumento de los medios de producción —maquinarias, fábricas— o de obras de
infraestructura coadyuvantes con la producción —obras hidráulicas, comunicaciones,
etc.
4. ‘Asi las ciudades establecidas por Roma en el Occidente de su imperio jugaron un
gran papel romanizador como asiento de la administración y foco cultural pero
económicamente eran parasitarias no tenían una suficiente actividad artesanal y
comercial para compensar los bienes que absorbían del campo. La diferencia con las
ciudades de Oriente, más antiguas e industriosas, precisamente será una de las causas
por la que la parte oriental del Imperio pudo sobrellevar mejor los cambios exteriores
y las crisis interiores.
5. El crecimiento del ejército —de 220.000 a más de 500.000— y la aparición y
desarrollo hipertrofiado del aparato burocrático elevaron ingentemente los gastos del
estado.
6. Las pérdidas del sistema de cobros y pagos en especie de la administración financiera
en el siglo III debieron compensarse con mayores exigencias impositivas.
7. “Cuando la debacle impositiva se agravó, el estado debió reducirse a forzar a la antes
próspera burguesía a hacerse responsable con su propio patrimonio de la percepción
de los impuestos adeudados por el resto de la población. De esta forma desaparecieron
medianas propiedades que aumentaron el tamaño de los ya sobredimensionados
latifundios, cuyos propietarios llegaron a tener tal poderío económico y político que
podían forzar excepciones e inmunidades impositivas de parte del gobierno.

__________________________________________________________________ 1
Alumno: Legajo
Introducción a la Ingeniería Naval UTN FRBA (02-1023) Trabajo Práctico Nº 2
________________________________________________________________________________________________________________

8. A su vez, la ruina de la población rústica trajo la ruina de las ciudades, los principales
centros industriales. En efecto, la ciudad con sus manufacturas colocaba
tradicionalmente su producción en la población rural. Fuera de éste, el Imperio no
tenía otro mercado, dado que el comercio con el Este y con las tribus bárbaras era muy
reducido. Al ser, entonces, un sistema económico cerrado dependía forzosamente del
poder adquisitivo de las masas rurales, y éste, al verse limitadísimo, condenaba a la
ruina a las pequeñas industrias urbanas.
9. La lógica consecuencia fue la formación de centros productivos y autosuficientes en
los latifundios, de los que ya hemos hablado, en una forma de autonomía económica
que es la inmediata antecesora de las prácticas medievales. Estos centros productores
rurales terminaron por arruinar a las ya inestables manufacturas urbanas y fueron un
precedente de la economía feudal y del poder político de los terratenientes” (III).
10. Con respecto a la primera tesis, la verdad es que no tenemos datos fehacientes ni
podríamos saber si la crisis fue por la baja natalidad o viceversa. Finley opina que no
fue la causa de la caída “una disminución del número de habitantes sino la
imposibilidad de éstos para cumplir con las funciones necesarias a la vida cívica en
una peculiar coyuntura crítica. Observa que en la época de Augusto la población
producía, con la tecnología del momento, lo suficiente para subsistir, mantener una
clase urbana dedicada a labores intelectuales, la corte imperial con sus funcionarios
administrativos y un modesto ejército de poco más de 200.000 hombres.
11. Cualquier cambio en la ecuación rompería el equilibrio y traería una paulatina y
constante declinación.
12. Los cambios fueron que las tribus bárbaras germánicas empezaron a ejercer una mayor
presión en las fronteras a partir del año 180 d.C., exigiendo mayores efectivos
militares, de modo que aun con un ejército de más de 500.000 hombres llegó a ser
imposible la protección de las fronteras que iban del Rin al Danubio y a los confines
persas.
13. No hubo, por lo demás, progreso tecnológico que permitiera aumentar el producto per
capita y destinar así mano de obra al ejército, manteniendo la producción invariable.
14. Es así, entonces, como no se podía aumentar el ejército sin restar mano de obra
agrícola, lo que restaba producción y disminuía la posibilidad de cobrar los altos
impuestos necesarios para sostener al ejército”.
15. Con respecto a la segunda, lo cierto es que Augusto tomó un orgánico “paquete” de
medidas legislativas tendientes al fortalecimiento moral de las familias y a la mayor
procreación de hijos legítimos.
16. Por lo que atañe a la mestización no ha sido científicamente demostrado que, si existió
en medida notable, haya tenido un efecto degradante de las virtudes cívicas de las
comunidades itálicas.
17. La reiteración de cultivos sin método y sin abonos había ido produciendo una baja de
rendimiento que a su vez produjo el abandono y la consiguiente desertización o
pantanización.
18. Se ha creído deducir de ciertas investigaciones en los troncos de los milenarios
sequoias de California la existencia de períodos de aguda sequía en los siglos IV, Y y
VI, que, afectando la fuente mayor de producción—la agrícola— habría descalabrado
la economía y las finanzas del imperio.
19. Ya se han visto los sistemas intentados para asegurar una pacífica accesión al trono: la
adopción y asociación al poder, la tetrarquía y el principio dinástico.
20. “Ninguno de estos sistemas funcionó sin inconvenientes: la designación a priori de un
sucesor se veía dificultada por el surgimiento de un pretendiente; los asociados al

2 __________________________________________________________________
Alumno: Legajo
Introducción a la Ingeniería Naval UTN FRBA (02-1023) Trabajo Práctico Nº 2
________________________________________________________________________________________________________________

poder debían dirimir por las armas su título a la muerte del emperador; la tetrarquía no
resultó por la existencia de los hijos de los Césares, que a la larga fueron los que
reinaron; la sucesión de tipo dinástico se dificultó por las ambiciones de los jefes
militares bárbaros, etc.”
21. De todos modos, es de destacarse que los todopoderosos emperadores fueran tan
cuidadosos de guardar las formas, es decir, respetar una ya impotente majestad de las
formas republicanas. Claro que ese legalismo, por formalista que fuera, era mejor que
el crudo hecho de una imposición militar, pues en el fondo era el apoyo del ejército la,
verdadera fuente del poder imperial, y esa amarga realidad fue con el tiempo siendo
más evidente, no sólo al forzar muchas veces las decisiones del Senado o
desencadenar luchas entre las guarniciones que apoyaban distintos candidatos, sino
también al engendrar sórdidos motines Y asesinatos como los que jalonan la llamada
Anarquía Militar del siglo.
22. Por cierto que el predominio de los intereses de la soldadesca durante la llamada,
precisamente, monarquía militarista de los Severos y las incesantes luchas durante esa
anarquía militar que la sucedió, debilitaron la cohesión política, facilitando la
penetración de los bárbaros, y deterioraron, tal vez sin remedio, la economía del
Imperio.
23. Se ha dicho con acierto que “el caso del Imperio Romano es único en la historia, desde
la perspectiva de un gran estado tapón que impedía totalmente —del Mar Negro al
Mar del Norte— el paso de las migraciones tan comunes en la antigüedad. Nunca
antes se había dado un imperio que ocupase una extensión tan grande y durante tanto
tiempo y que fuera por esencia impermeable a los movimientos migratorios propios de
los pueblos, de ese entonces, que, en su mayoría, no habían alcanzado la cultura
urbana.”
“Como consecuencia, estos pueblos se fueron, acumulando en las fronteras imperiales,
contenidos por éstas y empujados por las ondas migratorias que venían detrás.”

__________________________________________________________________ 3
Alumno: Legajo

También podría gustarte