Está en la página 1de 1

El desempleo tiene gran importancia en la sustentabilidad económica y social, siendo

sensible a los cambios permanentes en el crecimiento mundial. Este factor afecta


directamente a los jóvenes y en gran parte a la población dedica a la agricultura (A.,
2000). Según la OIT 2019, el problema radica con gravedad en las personas jóvenes de
entre los 15 y 24 años de edad, en 2018, uno de cada tres trabajadores eran jóvenes
desempleados de los países en desarrollo, vivían en pobreza extrema o moderada, esto
representa una tasa mayor a la de los trabajadores adultos, debido a que en algunos
empleos requieren personas con experiencia o títulos profesionales, y las personas no
poseen ni están capacidad de desempeñar esas actividades. Esto trae como
consecuencia, que en los hogares sumidos en la pobreza, los jóvenes sean presionados a
empezar a trabajar en labores inadecuados, arriesgando su vida y siendo explotados
por sus capacidades físicas o intelectuales, dejando de lado el estudio (OIT, 2019).

El panorama de desempleo en América Latina, ha venido teniendo efectos negativos,


desde la década de los 90, donde ocurrió una flexibilización laboral producto de la
globalización, donde el mercado laboral de Latinoamérica comienza a sufrir costos
sociales y económicos, apareciendo nuevas modalidades contractuales, el empleo
informal, menor número de coberturas sociales, mayor desprotección del trabajador en
caso de accidente, proporcionando a los empleadores mayores ventajas e incremento de
sus ingresos (Figueroa Hernández, E.; Ramírez Abarca O.; González Elías, M.; Pérez
Soto, F. & Espinosa Torres, 2012).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A., M. D. (2000). El Fenómeno del Desempleo en el Mercado Laboral Mundial.

Figueroa Hernández, E.; Ramírez Abarca O.; González Elías, M.; Pérez Soto, F. &
Espinosa Torres, L. (2012). ANÁLISIS DEL DESEMPLEO , LA MIGRACIÓN Y
LA POBREZA EN MÉXICO.

OIT. (2019). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo.

También podría gustarte