Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/261851263

Propuesta de uso eco turístico para los humedales del río Cruces y
terrenos adyacentes. (Sitio Ramsar de Chile)

Article · January 2004

CITATIONS READS

2 390

2 authors, including:

A. Muñoz-Pedreros
Temuco Catholic University
130 PUBLICATIONS   891 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Raptors conservation program and biological control of rodentsPrograma de conservación de aves rapaces y control biológico de roedores View
project

Ecología estructural y funcional de humedales fluviales en sistemas de alta intervención antrópica View project

All content following this page was uploaded by A. Muñoz-Pedreros on 25 April 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Gestión Ambiental 10: 43-60 (2004)

PROPUESTA DE USO ECOTURÍSTICO PARA LOS HUMEDALES


DEL RÍO CRUCES Y TERRENOS ADYACENTES
(SITIO RAMSAR DE CHILE)

Proposal of ecotouristic use for the wetlands


of the Cruces river and adjacent areas (Ramsar site of Chile)

Laura Gómez-Cea1 & Andrés Muñoz-Pedreros2,1

1
Centro de Estudios Agrarios y Ambientales. Casilla 164, Valdivia, Chile
Correo electrónico: lgomez@ceachile.cl. 2Escuela de Ciencias Ambientales,
Universidad Católica de Temuco. Casilla 15-D, Temuco, Chile. Correo
electrónico: amuñoz@uct.cl

43
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

RESUMEN

El paisaje es un recurso natural, fácilmente depreciable, que forma parte del patrimonio ambiental y que
actualmente se encuentra bajo una gran demanda de usos, uno de los cuales está orientado hacia la
actividad turística. En función de esto, se formuló una propuesta de utilización ecoturística en los hume-
dales del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, Sitio Ramsar desde 1981, y terrenos colindantes
(Provincia de Valdivia, X Región de Los Lagos). Esta propuesta se fundamenta en un inventario general
de la planta turística, la infraestructura, los recursos históricos-culturales y la fauna silvestre, en un
análisis de visibilidad, y en una evaluación previa del paisaje visual, realizada mediante la aplicación de
un método mixto, que permitió conocer la calidad y fragilidad de este recurso. Basada en el desarrollo de
una metodología que consistió en construir un algoritmo aritmético, con la ayuda de la integración de
coberturas en SIG, la expresión final de la propuesta es cartográfica y entrega categorías de calidad
territorial para este uso.

Palabras clave: ecoturismo, paisaje visual, sitio Ramsar, humedales, sur de Chile.

ABSTRACT

Landscape is a natural resource, easily depreciable, which forms a part of the environmental heritage and
that is, nowadays, under a great demand of use, one of which is orientated towards the touristic activity.
Accordingly, we formulated a proposal for ecoturism use in the wetlands of the Sanctuary of Nature?
Carlos Anwandter, Ramsar site since 1981, and adjacent lands (Province of Valdivia, Region X). This
proposal is based on a general inventory of the tourist offer, the infrastructure, the historical - cultural
resources and the native fauna, on an analysis of visibility, and on a previous evaluation of the visual
landscape, realized by means of the application of a mix method, which allowed us to know the quality
and fragility of this resource. Based on the development of a methodology that consisted on the construction
of an arithmetical algorithm, cover integrated in a GIS, the final expression of the proposal is cartographic
and results in territorial quality categories for this use.

Key words: ecoturism, visual landscape, Ramsar site, wetlands, south of Chile.

44
Ecoturísmo en humedales

INTRODUCCIÓN tes que diversifiquen la actual oferta turística.


La necesidad aumenta al encontrarse éstos en
Ante la acelerada degradación de los compo- un área silvestre protegida, con importancia
nentes del paisaje visual, este recurso natural nacional e internacional, donde se registran im-
y patrimonio colectivo debe ser utilizado ade- pactos ambientales que afectan la calidad de
cuadamente y en forma planificada, aseguran- sus recursos naturales y que pertenece a un
do su calidad y permanencia en el tiempo ámbito rural donde el turismo es una activi-
(Nogue 1989). Su gestión es considerada en dad incipiente (Fuentes & Ñanco 2000). Ade-
el marco del desarrollo sostenible y su impor- más, su probable declaración como Reserva
tancia es tal, que debe formar parte de las va- Nacional, incorporada al SNASPE, supondrá
riables a tener en cuenta en las políticas e ins- una categoría de manejo que requerirá de or-
trumentos de ordenación y desarrollo territo- denación y planificación de uso público para
rial, en términos de su identificación para la componentes como el paisaje (Morales &
descripción de modelos, como elemento ob- Muñoz-Pedreros 2004). En este contexto, el
jeto de intervención para favorecer su protec- objetivo de este trabajo fue realizar una
ción y conservación, y para orientar su mejo- zonificación multivariada que permita utilizar
ra en la transformación y evolución de los usos turísticamente los humedales del río Cruces y
del espacio rural (Shaerer & Dirven 2001, FIA terrenos colindantes.
1998, Morandé 1999).
La búsqueda progresiva de alternativas de
desarrollo rural, entre las que se encuentra el MATERIALES Y MÉTODOS
ecoturismo, una actividad productiva no
extractiva en creciente avance, ha hecho ne-
cesaria la evaluación del paisaje, resultando Área de estudio
fundamental la localización de espacios con
atractivos paisajísticos o cualidades ecológicas El área de estudio (Fig. 1) corresponde a los
sobresalientes y determinantes en la definición humedales del río Cruces, que contienen al
de las aptitudes para el desarrollo de activida- Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
des recreativas (Freimund et al. 1996, Grippo y la propuesta de Reserva Nacional Río Cru-
1999, Azqueta & Sotelsek 1999). Entre los sis- ces, ubicada a los 39° 34' y 39° 49' latitud sur
temas más atractivos para realizar actividades y los 73° 02' y 73° 18' longitud oeste, en la
de este tipo se encuentran los humedales; eco- Provincia de Valdivia, Chile. Se incluye el te-
sistemas altamente productivos que pueden rritorio de propiedad privada que no está bajo
jugar un papel central en las estrategias de protección, en un área buffer de tres km desde
desarrollo socioeconómico sostenible especial- la ruta principal de navegación, además de los
mente para las poblaciones locales (Barbier et predios emergentes. La superficie total en es-
al. 1997, Turner et al. 2000). tudio corresponde a 29.151 ha. La población
En los humedales del río Cruces, Sitio es principalmente rural y dispersa, con peque-
Ramsar desde 1981, y su área de influencia, ñas concentraciones que conforman ocho co-
se ha registrado un aumento en la demanda munidades. La actividad económica es prin-
turística (SERNATUR 2001 y 2002). La cipalmente silvoagropecuaria, el turismo es
estacionalidad y focalización que caracteriza incipiente y con pocas rutas de explotación
los flujos, hace necesaria la detección y eva- (CEA 2001, Pérez 2002).
luación de paisajes con características atrayen- El área, caracterizada por presentar gran

45
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

FIGURA 1. CARTA DE UBICACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL RÍO CRUCES Y TERRENOS


COLINDANTES (PROVINCIA DE VALDIVIA, X REGIÓN DE CHILE).

Location map of the wetlands of the Cruces river and adjacent areas (Province of Valdivia, X Region of
Chile).

46
Ecoturísmo en humedales

cantidad de tributarios y zonas de inundación Metodología


estacional y permanente, forma parte de la
cuenca del río Cruces, de régimen netamente Inventario de la planta turística, la infraes-
pluvial, que pertenece a la hoya hidrográfica tructura y los recursos turísticos
del río Valdivia. El Cruces, que nace en la
precordillera, posee una longitud total de 125 Para conocer la capacidad efectiva que tiene
km y un ancho, que en su parte terminal, varía el área frente a la utilización turística, se reali-
entre 75 m y 3,5 km (IREN 1974). Drena una zó un inventario general de la planta turística,
depresión tectónica, denominada depresión de la infraestructura, los recursos turísticos bási-
San José, que separa los relieves oriental y cos, divididos en recursos naturales (fauna sil-
occidental de la Cordillera de la Costa. Su pro- vestre), recursos históricos y recursos cultu-
fundidad en las partes inundadas no sobrepa- rales. La investigación, desarrollada en el ve-
sa los 2 m, mientras en el cauce principal pue- rano del año 2001, consideró como planta tu-
de llegar a los 16 m. El caudal medio anual rística al conjunto de equipamiento (e.g., alo-
alcanza los 87,2 m3/s, con una alta variación jamiento, alimentación, esparcimiento) e ins-
anual. De acuerdo a la clasificación de la Con- talaciones (e.g., muelles y miradores), que
vención Ramsar, sus humedales son de tipo hacen posible la permanencia del turista en la
ribereño y palustre, con influencia estuarina. localidad. La infraestructura es la que permite
El área está influenciada por dos tipos el funcionamiento de la planta turística y la
climáticos: el templado cálido y el templado vincula a los atractivos del lugar (e.g., cami-
lluvioso con influencia mediterránea (Subiabre nos, centros de información, carteles
& Rojas 1994). Existen dos tipos predominan- interpretativos) (Reguero 1994, Pérez 2002).
tes de suelos, ambos desarrollados a partir de
ceniza volcánica: unos en el complejo meta-
mórfico de la costa, sobre una topografía com- Análisis de visibilidad del área
pleja de 15% a 43% de pendiente, y otros en
planos fluvioglaciales y fluviomarinos en la Usando el programa ArcView 8.2, se efectuó
depresión de San José, sobre una topografía un análisis de visibilidad para evaluar y pro-
plana con pendientes de 1% a 3 %. poner miradores potenciales del paisaje, des-
La flora presente en estos humedales es una de los cuales se asegura la observación del área
de las más diversificadas de todos los cuerpos y sus componentes. Este análisis consideró la
acuáticos continentales de Chile. Está forma- accesibilidad al territorio ocupado por los hu-
da por 80 especies de plantas superiores medales, las áreas de concentración de fauna,
(67,5% nativas) repartidas en cinco humeda- y la calidad del paisaje para definir puntos de
les diferenciables (cauce, bañados, pantanos, observación. Desde estos puntos y usando las
hualves y riberas). En el Santuario se han des- curvas de nivel el sistema de información geo-
crito 13 asociaciones vegetales. En la fauna gráfica usado generó las cuencas visuales y se
silvestre el grupo más llamativo y que carac- identificaron las áreas visibles y no visibles.
teriza el área, por su diversidad y abundancia,
son las aves acuáticas. Se han registrado unas
119 especies, varias con problemas de conser- Potencial para uso ecoturístico y propuesta
vación (más detalles del área véanse en de utilización
Dürrschmidt 1980, San Martín et al. 1993, Mo-
rales & Varela 1986, Muñoz-Pedreros 2003). Para dar expresión cartográfica a las áreas de

47
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

mayor potencial para uso ecoturístico, se cons- humedales. Tres parámetros de carácter
truyó un algoritmo aritmético usando la ex- extrabiológico (valor estético, valor de uso e
tensión Model Builder de ArcView 3.2a, que importancia, valor histórico-cultural) y cinco
generó categorías de calidad territorial para de carácter bioecológico (singularidad
este uso, considerando las variables: (a) cali- taxonómica, abundancia, representatividad
dad visual del paisaje, (b) áreas de concentra- ecológica, estado de conservación, percepti-
ción de fauna y, (c) el valor de la fauna para bilidad). En la determinación del valor estéti-
ser usada en ecoturismo. co se utilizó una adaptación del instrumento
La calidad visual del paisaje se obtuvo de de valoración de la calidad visual del paisaje.
un estudio sincrónico (Muñoz-Pedreros & Los resultados, avalan la utilización de la va-
Gómez-Cea, información no publicada), don- riable fauna en este estudio, e indican que es-
de se utilizó el método mixto con valoración tos humedales poseen un potencial medio/alto
directa de subjetividad representativa y análi- para la práctica del ecoturismo orientado a la
sis posterior de componentes, propuesto por fauna silvestre, y que las variables con mayor
Muñoz-Pedreros (2004). Consistió en la valo- importancia para su observación son: la abun-
ración numérica y nominal de un registro de dancia, el valor estético y la perceptibilidad.
imágenes fotográficas, obtenidas bajo condi- Para plantear la propuesta de utilización,
ciones estandarizadas, por parte de un panel los resultados obtenidos del análisis de visibi-
de evaluadores con las características propues- lidad se integraron a las áreas potenciales para
tas por Muñoz-Pedreros et al. (2000). uso ecoturístico, a las restricciones según fra-
Los resultados indicaron que el área posee gilidad visual del paisaje, y se presentan en
valores medios y altos de calidad paisajística, una carta de propuesta para la utilización tu-
en la escala utilizada. Los valores de calidad rística de los humedales y sus zonas contiguas.
se expresaron en una cartografía, mediante la Esta carta fue contrastada con las propuestas
definición y asignación al territorio de divi- de zonificación para el uso del área protegida
siones espaciales denominadas unidades ho- (Cf. CONAF 1999).
mogéneas de paisaje (UP). Este estudio tam-
bién entregó la fragilidad visual intrínseca de
cada UP, parámetro que establece la vulnera- RESULTADOS
bilidad o su capacidad de respuesta frente a
un determinado uso, aplicando el método pro- Inventario de la planta turística, infraestruc-
puesto por Muñoz-Pedreros (2004), que con- tura y recursos turísticos
sidera el análisis de factores biofísicos y el
carácter histórico-cultural. El inventario general de la planta turística, la
Las áreas de concentración de fauna aso- infraestructura, los recursos históricos-cultu-
ciada a los humedales, se digitalizaron del rales y la fauna silvestre (Fig. 2), evidencia la
mapa temático presentado por CONAF (1999), capacidad de recepción que tiene el área fren-
y se ratificaron con prospecciones en terreno. te a la utilización turística, la cual se concen-
El valor de la fauna para uso ecoturístico, se tra en dos zonas; la localidad de Punucapa y
obtuvo de un estudio sincrónico (Muñoz-Pe- el Lodge Santa María. De acuerdo a un análi-
dreros et al, información no publicada), en que sis FODA (fortalezas, oportunidades, debili-
se cruzaron ocho parámetros para obtener el dades y amenazas) realizado en el área de
valor de uso de diferentes especies de anima- Punucapa (Pérez 2002), la planta turística es
les, principalmente aves, presentes en estos insuficiente para enfrentar una eventual de-

48
Ecoturísmo en humedales

FIGURA 2. CARTA DE LA PLANTA, LA INFRAESTRUCTURA Y LOS RECURSOS TURÍSTICOS


EXISTENTES EN LOS HUMEDALES DEL RÍO CRUCES Y TERRENOS COLINDANTES (PRO-
VINCIA DE VALDIVIA, X REGIÓN DE CHILE) 2002.

Map of the offer, the infrastructure and the existing tourist resources in the wetlands of the Cruces river and
adjacent areas (Province of Valdivia, X Region of Chile), 2002.

49
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

manda masiva. Elementos visibles y visitables, tan cartográficamente a las zonas, de menor a
importantes para el desarrollo de la actividad mayor (valores 1 a 11), según su potencial para
son: este uso (Tabla 1). En relación a que toda el
área posee potencial en diferentes grados, se
(a) existencia de fauna silvestre suscepti- propone centrar su visita hacia las zonas co-
ble de ser utilizada en más de 28 sitios; rrespondiente a las categorías 6, 7, 8, 9, y 10,
(b) zonas de importancia histórica; en cuyo mayor potencial resulta determinante
(c) actividades tradicionales (e.g., muestra la presencia de fauna silvestre de alto valor
costumbrista, celebración religiosa); ecoturístico.
(d) diversas unidades ambientales (e.g.,
huertos, jardines, quintas, islas, bosques y hu-
medales de diferentes tipos) que, coincidien-
do con Morales & Muñoz-Pedreros (2004), po- TABLA 1. SUPERFICIES Y PORCENTAJE
seen alto potencial interpretativo y QUE OCUPAN LAS CATEGORÍAS DE CA-
(e) buena accesibilidad al territorio (por vía LIDAD TERRITORIAL PARA USO
terrestre y fluvial), junto a la existencia de hue- ECOTURÍSTICO EN EL ÁREA DE ESTU-
DIO.
llas y senderos que permite visitar toda el área.
Area and percentage that the categories of territorial
quality for ecotourism use occupy in the study area.
Análisis de visibilidad del área

El análisis de cuencas visuales (Fig. 3), revela


que el área posee un alto grado de visibilidad
CATEGORÍA SUPERFICIE PORCENTAJE
y una gran amplitud de las vistas escénicas. ha %
Sólo un 13,8% de ella no es visible desde los _________________________________________________________________
puntos definidos (e.g., canal de navegación).
Su relieve, con cordón montañoso por un lado 0,0 – 1,1 (1) 5.905,3 17,2
y depresión por otro, la presenta como una 1,1 – 2,2 (2) 1.705,6 4,9
suerte de tribuna, desde la cual con un recorri- 2,2 – 3,3 (3) 16.363,0 47,6
do lineal por el río, se puede observar casi 3,3 – 4,4 (4) 7.937,6 23,1
completamente su composición. Este análisis 4,4 – 5,5 (5) 890,5 2,6
5,5 – 6,6 (6) 192,3 0,7
propone amplios miradores potenciales del
6,6 – 7,7 (7) 583,1 1,7
paisaje, desde los cuales se asegura la visibili- 7,7 – 8,8 (8) 595,9 1,7
dad del 86,2% del área. 8,8 – 9,9 (9) 148,2 0,4
9,9 – 11 (10) 58,2 0,2

Propuesta de utilización

Lo anterior se integra, como propuesta, a los


resultados de la metodología basada en la re- La carta de propuesta (Fig. 4) muestra ade-
lación de las variables calidad visual, áreas de más, las áreas con restricciones para ser usa-
concentración de fauna, y su valor para uso das en esta actividad, por su fragilidad visual
ecoturístico. Ésta entregó diez categorías de (fragilidad media), correspondiente al 13,9%
calidad territorial, que clasifican y represen- de la superficie.

50
Ecoturísmo en humedales

FIGURA 3. CARTA DE LA VISIBILIDAD DE LOS HUMEDALES DEL RÍO CRUCES Y TERRE-


NOS COLINDANTES (PROVINCIA DE VALDIVIA, X REGIÓN DE CHILE) 2002.

Visibility map of the wetlands of the Cruces river and adjacent areas (Province of Valdivia, X Region of Chile),
2002.

51
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

FIGURA 4. CARTA DE PROPUESTA PARA LA UTILIZACIÓN TURÍSTICA DE LOS HUMEDA-


LES DEL RÍO CRUCES Y TERRENOS COLINDANTES (PROVINCIA DE VALDIVIA, X RE-
GIÓN DE CHILE) 2002.

Proposal map for the tourist utilization of the wetlands of the Cruces river and adjacent areas (Province of
Valdivia, X Region of Chile), 2002.

52
Ecoturísmo en humedales

De este porcentaje un 11,2% (3.253 há) modificar ciertos ambientes del humedal con
corresponde a plantaciones forestales bien va- fines de conservación, investigación o uso ra-
loradas paisajísticamente, pero sin capacidad cional, en una superficie de 5.763,46 ha
para uso turístico. Del 2,7% restante, el área (aproximadamente 90% del área protegida).
que demanda mayor estudio y gestión será
aquélla que, en sólo 4,75 há, posee la mayor
importancia histórica del lugar, el Fuerte San Recomendaciones
Luis de Alba. Al contrastar la carta de propues-
ta con las disposiciones de zonificación para Frente al uso del paisaje y su fauna se deben
el uso del área protegida (CONAF 1999), se contemplar programas de interpretación y edu-
observa que éstas son en gran medida compa- cación ambiental, ya que son actividades ínti-
tibles, ya que se permite el uso intensivo del mamente relacionadas con el turismo rural y
curso principal del río Cruces desde su des- forman parte de los criterios necesarios para
embocadura en el río Valdivia (límite sur del la toma de conciencia y el cambio de actitu-
área de estudio) hasta el Fuerte San Luis de des. Se pueden recoger las directrices para la
Alba, zona donde se concentran las áreas de presentación del patrimonio de la ribera occi-
mayor potencial ecoturistico, y del curso prin- dental del río Cruces, elaboradas por Morales
cipal del río Cau-Cau (Fig. 5). Allí se admiten & Muñoz-Pedreros (2004), y ampliar el estu-
actividades turísticas con fines comerciales, la dio a todo el área en cuestión complementan-
instalación de construcciones educativas y re- do los resultados. Concordando con Rideout-
creativas, y el desarrollo de educación ambien- Civitarese et al. (1997) y Morales (2000), un
tal y recreación intensiva, procurando causar programa interpretativo no sólo realza la ex-
el menor impacto sobre la belleza escénica. periencia recreativa, sino que representa el eje
Sólo se restringe el uso en cuatro zonas activo que proporciona al visitante la compren-
intangibles, correspondientes a sectores de sión de la fragilidad del ambiente que está
bañados, pantanos y hualves, que presentan observando, y puede crear una conciencia de
poca alteración antrópica, y contienen elemen- responsabilidad para minimizar los posibles
tos únicos y frágiles que requieren de mayor impactos ambientales y culturales.
protección (e.g., áreas con concentración de Por la importancia del componente vege-
huillín Lontra provocax (Thomas, 1908), áreas tación y su densidad, en el mantenimiento de
de nidificación de fauna silvestre, y áreas im- la calidad visual del paisaje, se recomienda
portantes para el monitoreo del proceso de su- mantener y en lo posible incrementar la vege-
cesión) que, pese a ello, pueden ser observa- tación de riberas y los relictos de bosque, me-
das desde su periferia. Estas zonas ocupan el diante la plantación de especies nativas de cre-
10% (640,78 ha) del área protegida por los lí- cimiento relativamente rápido como Avellano
mites propuestos para la Reserva y sólo un Gevuina avellana Mol. y Laurel Laurelia
1,9% del área estudiada, afectando a 6 de los sempervirens (R. et P.), entre otras, que por su
28 sitios de alto potencial. color y floración añaden alto contraste cromá-
En los sectores no incluidos en las zonas tico que aumenta el valor del paisaje. Tam-
anteriores, se permite el uso público regulado bién es necesaria la protección de la vegeta-
y de bajo impacto hacia sectores de concen- ción palustre, por su importancia para la man-
tración de fauna, y la navegación con permiso tención de la fauna silvestre asociada.
de la Corporación Nacional Forestal. Además, Ya que las construcciones rurales, por sus
se pueden intervenir los recursos naturales y dimensiones y localización, influyen notoria-

53
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

FIGURA 5. CARTA DE ZONIFICACIÓN DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA PRESENTE EN EL


ÁREA DE ESTUDIO, SEGÚN EL PLAN DE MANEJO ELABORADO POR CONAF (1999).

Zonification map of the protected area present in the study area according to the management plan elaborated
by CONAF (1999).

54
Ecoturísmo en humedales

mente en la apreciación estética de la escena; cal (véase Muñoz-Pedreros 2004).


se sugiere que se tenga en cuenta en su diseño Respecto a la carencia de información ne-
la elección de materiales de construcción, el cesaria frente a un planeamiento de la activi-
emplazamiento y las relaciones de texturas y dad turística, es indispensable considerar: (a)
colores. Concordando con García et al. (1998) estudios que caractericen el perfil de los visi-
éstos son elementos que claramente intervie- tantes, con el fin de determinar las caracterís-
nen en la potenciación del turismo rural. ticas, preferencias y actitudes de los turistas
Considerando la existencia de 3.253 ha de de naturaleza (e.g., González & León 1996,
plantaciones exóticas en el área estudiada Priskin 2003); y (b) estudios de la capacidad
(11%) y las disposiciones legales vinculadas de carga recreativa, entendida como el núme-
a la mantención del valor paisajístico o turís- ro de usuarios que puede soportar un sitio den-
tico (Ley 19.300 Art. 42 y Reglamento Art. tro de un periodo determinado, a fin de evitar
10, en CONAMA 1994), es de vital importan- el deterioro ambiental apreciable o el deterio-
cia que los posibles impactos forestales sobre ro de la calidad de la experiencia del visitante.
el paisaje sean estimados y minimizados, tra-
tando de mantener la calidad a través de prác-
ticas forestales adecuadas que incluyan prin- DISCUSIÓN
cipios de diseño. Resultan fundamentales las
indicaciones contenidas en Gayoso & Acuña El interés en contribuir con bases para el uso
(1999), que forman parte de un marco norma- ecoturístico en un territorio protegido donde
tivo voluntario para los actores de la actividad ya se realiza esta actividad, se fundamenta en
forestal. Considerándolas, se recomienda: (a) que surge como la propuesta de turismo más
la mantención de franjas de bosque nativo al- adecuada para afianzar la conservación, en-
rededor de los cauces o caminos y áreas de tendida no sólo como protección sino como el
recreación; (b) que las áreas de cosecha sean aprovechamiento sostenido, restauración y
asimétricas e irregulares siguiendo las formas realce del medio ambiente en su totalidad (Kiss
del terreno; (c) que las zonas de corta y tala 2004, Zhenhua 2003, García Novo 2001). Esto
rasa estén separadas por zonas de bosque de especialmente en áreas con riqueza biológica
superficie no menor a 70 m, ya que con ello se o de altos valores paisajísticos, que de otra
evita dejar grandes zonas de suelo desnudo y manera terminarían explotadas por otro tipo
se mejora la textura y contraste cromático del de industria que, en lugar de coexistir con el
paisaje; y (d) que los caminos se diseñen en recurso paisaje, lo destruirían invariablemen-
forma ajustada a las condiciones topográficas te.
del sitio de emplazamiento, para evitar gran- Cualquier forma de turismo puede tener im-
des taludes de corte y derrame. Concordando pactos negativos, incluso a escala del turismo
con Bell (2001) la evaluación del impacto vi- de naturaleza (véanse Boullón 1997, Pereira
sual debería formar parte de los planes de De Lima 2000, Deng et al. 2003). Al respecto,
manejo forestal cuando las operaciones se rea- si bien no han sido científicamente evaluados
licen en áreas de alta calidad. La gestión inte- los impactos que puede estar causando el in-
gral de las áreas forestales reclama estudios cipiente desarrollo de la actividad turística en
siguiendo metodologías de análisis y evalua- los humedales del río Cruces y sus alrededo-
ción del paisaje, que hacen posible obtener res, no parece estar perjudicando el desarrollo
conclusiones útiles para integrar visualmente sociocultural de la población, ni la conserva-
las actuaciones en un contexto territorial y lo- ción de sus ecosistemas. Lo primero se evi-

55
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

dencia en las iniciativas de participación acti- rísticas estéticas de un área.


va de la comunidad en proyectos turísticos, La fauna y su valor se incluyó en este estu-
en especial en el núcleo urbano de Punucapa dio con un peso tan importante como el de la
(véanse Morales & Muñoz-Pedreros 2004, calidad del paisaje, por que es parte integran-
Fuentes & Ñanco 2000, Pérez 2002, Morales te y componente fundamental del paisaje en
& Muñoz-Pedreros 2004), modalidad de par- la medida en que es perceptible (Muñoz-Pe-
ticipación que además se cataloga como ideal dreros 2004). Es un componente más, que se
para encausar su desarrollo. Lo segundo, se integra en el contexto definido por el relieve y
refleja en la postura positiva de la administra- la vegetación proporcionando animación y ma-
ción del área protegida frente a las activida- tizando su percepción a través de sensaciones
des turístico / recreativas que se puedan desa- no sólo visuales sino también auditivas. Su va-
rrollar (R. Ardiles com. pers. 2004). Con todo, loración generalmente se excluye de los estu-
concordando con Labrandero & Martínez dios y propuestas, porque no juega un papel
(1996), frente a los eventuales efectos negati- paisajístico destacado o porque es un elemen-
vos provocados por las actividades asociadas to móvil que no puede ser evaluado junto al
al turismo, es conveniente adoptar una postu- paisaje en una fotografía. No obstante su im-
ra de precaución y estudiar minuciosamente portancia no se cuestiona.
la demanda existente en cada zona concreta y En zonas húmedas como el río Cruces la
el balance costo / beneficio de dichas activi- fauna es un componente interesante como ma-
dades desde las ópticas ambiental, social, eco- nifestación sensorial del ecosistema. Su inclu-
nómica y cultural. sión también se justifica por que el ecoturismo
La elección del paisaje como piedra angu- demanda paisajes de excepcional belleza en
lar en la determinación del potencial de las dis- que no sólo los aspectos culturales y la flora
tintas zonas para sustentar actividades sean de especial interés para fines
ecoturísticas, se basa en que su capacidad de recreacionales, inspirativos y educativos, sino
síntesis lo transforma en un conjunto estruc- también la fauna, fuente recreacional de im-
turado de unidades territoriales que puede con- prescindible valor. Además, la fauna tradicio-
centrar en un valor numérico toda la diversi- nalmente usada como recurso natural agotable
dad contenida en componentes muy variables pero mantenible, es un elemento que da vida a
(Pedraza 1986, Miliarium 2003). El valor factores importantes que contribuyen a la
paisajístico es un elemento fundamental, ya conservación, como la implementación de las
que a la hora de tomar decisiones de conser- cada vez más populares actividades de obser-
vación o intervención en un área, permite co- vación de vida silvestre, consideradas una for-
nocer las potencialidades y limitaciones tanto ma sustentable de utilización que aporta im-
del medio productivo como perceptual. Por portantes ingresos en países europeos, latinoa-
esto son múltiples los casos, con objetivos y mericanos y africanos (Holdgate 1993, Scott
bases teóricas muy similares a los del presen- & Thigpen 2003). Azocar de Buglass (1995),
te estudio (véanse Muñoz-Pedreros et al. 1993, refiriéndose al alcance del ecoturismo en la
Labrandero & Martínez 1996, Martínez et al. conservación, explica el éxito que han tenido
2003), que han sido utilizados para incorpo- algunos países africanos al promover la con-
rarse a la planificación de la actividad turísti- servación de sus parques exhibiendo su fau-
ca–recreativa, contribuyendo al desarrollo de na, tanto así que se llega a sostener que la me-
iniciativas de conservación del paisaje, a fin jor protección para ella es su rentabilidad. No
de que se mantengan o potencien las caracte- obstante, coincidiendo con Müllner et al.

56
Ecoturísmo en humedales

(2004), es importante considerar la vulnerabi- fauna con altas valoraciones para uso
lidad de ésta, ya que puede ser un factor que ecoturístico, como el cisne de cuello negro
juegue en contra de lo mencionado. Cygnus melanocorypha (Molina), y tagua común
En los humedales del río Cruces la previa Fulica armillata (Vieillot), resulta determinante.
evaluación de la fauna silvestre para fines El desarrollo del turismo rural en los hu-
ecoturísticos, donde se consideró el grado de medales del río Cruces y sus zonas aledañas,
tolerancia de las especies a la presencia hu- se debe fundamentar en que su paisaje posee
mana junto a otros parámetros (e.g., valor es- componentes singulares, naturales y
tético, valor de uso, valor científico, percepti- antrópicos, que lo diferencian de
bilidad, abundancia, estado de conservación, agroecosistemas tradicionales, y que son ca-
singularidad taxonómica y representatividad paces de atraer y satisfacer las demandas de
ecológica), garantiza que su uso se propone los visitantes. Factores que motivan su visita
de forma metódica, como una herramienta de y que la presentan como un buen destino tu-
gestión que asegura sustentabilidad (véase rístico, son la experiencia que los lugareños
Muñoz Pedreros et al. 2004). Pese a esto es han adquirido en la atención de visitantes (véa-
importante, no sólo por la fauna sino por el se Pérez 2002) y la existencia de unidades de
humedal en general, que los responsables del paisaje de alto valor, que contienen compo-
desarrollo comunal implementen mecanismos nentes que no se encuentran en otros lugares,
de seguimiento, regulación y control de uso, incluso que no se hallan en los humedales y
tras el aumento en los flujos turísticos. Esto se áreas contiguas del río Valdivia, cuyo paisaje
fundamenta en que el empleo de la fauna y el es menos variado y más intervenido. El río
paisaje para fines turísticos, si bien tiene un Cruces presenta un paisaje accesible y bien
valor económico asociado, está íntimamente conservado, donde se pueden realizar itinera-
relacionado con iniciativas que apoyen su rios cortos, por tierra y por río, centrados en
manejo sustentable y con planes que les favo- varios elementos visibles y visitables, entre
rezcan (e.g., Pérez 2002). ellos: más de 20 zonas de alto potencial
En la integración cada variable resultó con- ecoturístico (1.578 há), sitios de importancia
cluyente. La calidad del paisaje (valor de histórica, desarrollo de actividades tradiciona-
paisaje=VP), por ser en este caso una variable les, y diversas unidades ambientales.
que se distribuye en un rango estrecho de va-
lores (VP= 15 a VP= 20), con una baja des-
viación estándar (DE= 4,0), no se expresa AGRADECIMIENTOS
cartográficamente como determinante en el
mayor o menor potencial ecoturístico. Mas Los autores agradecen al Laboratorio de
bien indica que se esta frente a un área que, Geomática del Centro de Estudios Agrarios y
siendo extensa (29.151 há), posee buena cali- Ambientales (CEA), al Proyecto “Conserva-
dad en toda su superficie, sin presentar secto- ción de humedales y biodiversidad. Desarro-
res que la polaricen negativamente o dismi- llo de alternativas productivas para un uso sus-
nuyan considerablemente su potencial. Sí so- tentable” (FDLA-P01/10/116), ejecutado por
bresale en la zona categorizada como de ma- el CEA, y en especial a Patricio Rutherford
yor potencial, el sitio de importancia histórica Yobánolo quien desarrolló la cartografía base
Fuerte San Luis de Alba, correspondiente a la para este estudio. También agradecen a dos
unidad de más alto valor paisajístico. En las revisores anónimos por sus valiosos comen-
demás zonas de alto potencial, la presencia de tarios.

57
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

LITERATURA CITADA FUENTES J & S ÑANCO (2000) Diseño de un


Plan de Desarrollo Ecoturístico para los hume-
AZOCAR DE BUGLASS L (1995) Ecoturismo en dales del río Cruces. Centro de Estudios Agra-
el Ecuador, Trayectorias y Desafíos. Editora rios y Ambientales, Valdivia, Chile. 33 pp.
Argudo Hermanos, Quito. 289 pp. GARCÍA NOVO F (2001) La sostenibilidad de los
AZQUETA D & D SOTOLSEK (1999) Ventajas paisajes mediterráneas. I Jornadas Ibéricas de
comparativas y explotación de los recursos am- Ecología del Paisaje. Braganza. 17 pp.
bientales. Revista de la CEPAL 68: 115-134. GARCÍA J, F AYUGA, I CAÑAS, L GARCÍA &
BARBIER E, M ACREMAN & D KNOWLER J HERNANDEZ (1998) Las nuevas construc-
(1997) Valoración económica de los humeda- ciones ante la conservación del paisaje tradi-
les. Guía para decidores y planificadores. Ofi- cional: un acercamiento a su estudio, caso par-
cina de la Convención de Ramsar. 117 pp. ticular del Páramo Leonés, España. Revista de
BELL S (2001) Landscape pattern, perception and desarrollo rural y cooperativismo agrario 1:
visualization in the visual management of 327-331.
forests. Landscape Urban Plan 54 (1-4):201-211. GAYOSO J & M ACUÑA (1999) Guía de Conser-
BOULLON R (1997) Ecoturismo: intenciones y vación del Paisaje. Proyecto Certificación del
acciones. En: Adyr Balastreri Rodríguez. Tu- Manejo Forestal en las Regiones Octava, Dé-
rismo e Ambiente, Reflexoes e propostas. Edi- cima y Duodécima. Programa de producción
tora HUCITEC, Sao Paulo. 177 pp. forestal y medio ambiente. Facultad de Cien-
CEA (2001) Prospectum para los humedales del cias Forestales. UACH. Valdivia. 30 pp.
río Cruces, Valdivia. Centro de Estudios Agra- GONZÁLEZ M & J LEÓN (1996) Objetivos y
rios y Ambientales. Valdivia. 91 pp. políticas de desarrollo turístico sostenible: una
CONAF (1999) Plan de Manejo Reserva Nacional metodología para el estudio de la interacción
Río Cruces. Programa de Patrimonio Silvestre, turismo – medio ambiente. Series de ensayos y
Valdivia, X Región de Los Lagos. Documento monografías N° 75. Unidad de investigaciones
de Trabajo N° 325. 221 pp. económicas, (UIE) Universidad de Puerto Rico.
CONAMA (1994) Ley 19.300, de Bases del me- 25 pp.
dio Ambiente. CONAMA. Santiago Chile. 44 GRIPPO S (1999) Relaciones patrimonio / socie-
pp. dad / turismo, su aplicación en dos experien-
DENG J, S QIANG, G WALKER & Y ZHANG cias municipales. En: Geraiges de Lemos A.
(2003) Assessment on and Perception of Turismo, Impactos socio ambientales. Editora
Visitors Environmental Impacts of Nature HUCITEC, 2ª edición, Sao Paulo. 305 pp.
Tourism: A Case Study of Zhangjiajie National HOLDERGATE M (1993) ¿La vida silvestre pue-
Forest Park, China. Journal of Sustainable de ser rentable por si misma?. Serie Focus de
Tourism 11 (6): 529-549. la UICN, Cambridge, Reino Unido. 10 pp.
DÜRRSCHMIDT M (1980) Some ecological IREN (1974) Estudio integrado de los recursos
observations on environmental parameters, naturales renovables, Provincia de Valdivia. Ins-
planktonic seasonal succession and biomass in tituto de Recursos Naturales, Corporación de
Río Cruces (Prov. Valdivia), South Chile. Arch. Fomento de la Producción. Santiago, Chile. 195
Hydrobiol 88 (3): 345-363. pp.
FIA (1998) Agroturismo una opción innovadora KISS A (2004) Is community-based ecotourism a
para el sector rural. Fundación para la Innova- good use of biodiversity conservation funds?.
ción Agraria. Ministerio de Agricultura, Chile. Trends in Ecology & Evolution 19 (5):1-232.
107 pp. LABRANDERO J & J MARTÍNEZ (1996) Orde-
FREIMUND W, D ANDERSON & D PITT (1996) nación del paisaje en áreas deprimidas. Serie
Developing a recreation and aesthetic inventory geográfica; el paisaje en el mapa, departamen-
framework for forest planning and management. to de geografía, Universidad de Alcalá de
Natural Areas Journal 16 (2): 108-117. Henares 6: 149-176.

58
Ecoturísmo en humedales

MARTÍNEZ J, MP MARTÍN & R ROMERO tauración del Paisaje. Problemas, bases cientí-
(2003) Valoración del paisaje en la Zona de Es- ficas y técnicas de recuperación: 45-68. Fun-
pecial Protección de Aves Carrizales y Sotos dación Conde del Valle de Salazar, Madrid. 459
de Aranjuez (Comunidad de Madrid). pp.
GeoFocus (Artículos) 3: 1-21. PÉREZ M (2002) Plan estratégico de desarrollo
MILIARIUM (2003) Anexo Paisaje. En turístico participativo para la localidad de
Metodologías para el desarrollo de agendas 21. Punucapa. Departamento de Turismo, Ilustre
http://www.miliarium.com/Proyectos/Agen- Municipalidad de Valdivia, Chile. 81 pp.
da21/Anejos/MedioNatural/Paisaje.asp. PEREIRA DE LIMA R (2000) Paisaje e innova-
MORANDÉ X (1999) Turismo Rural: una opción ción: el proyecto ecoturístico en el área de pro-
sustentable. Gestión Ambiental 5: 51-61. tección ambiental de Curiau, Amapa, Brasil.
MORALES J (2000) Interpretación del Patrimo- Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
nio: un valioso apoyo a la gestión ambiental. Sociales. Universidad de Barcelona 69 (58): 1-
Gestión Ambiental 6: 1-10. 13.
MORALES J & I VARELA (1986) Fluctuación PRISKIN J (2003) Characteristics and Perceptions
anual de la avifauna del río Cruces. Boletín de of Coastal and Wildflower Nature-based
Vida Silvestre (Valdivia) 4(1):1-21. Tourists in the Central Coast Region of Western
MORALES J & MUÑOZ-PEDREROS (2004) Australia. Journal of Sustainable Tourism 11
Propuestas de interpretación para la margen (6): 499-529.
occidental del sitio Ramsar río Cruces, sur de REGUERO M (1994) Ecoturismo, nuevas formas
Chile. Gestión Ambiental 10: 61-00. de turismo en el espacio rural. Editorial Bosch
MÜLLNER A, E LINSENMAIR & M WIKELSKI S.A. Barcelona, España. 310 pp.
(2004) Exposure to ecotourism reduces survival RIDEOUT-CIVITARESE S, M LEGG & D
and affects stress response in hoatzin chicks ZUEFLE (1997) More Thoughts on the
(Opisthocomus hoazin). Biological Differences Between Environmental
Conservation 118 (4): 549-559. Interpretation and Environmental Education.
MUÑOZ-PEDREROS A (2003) Guía de los Hu- Legacy 8 (6): 28-29.
medales del río Cruces. CEA Ediciones, Valdi- SAN MARTÍN C, R MEDINA, P OJEDA & C
via, Chile. 143 pp. RAMÍREZ (1993) La Biodiversidad
MUÑOZ-PEDREROS A (2004) La evaluación de vegetacional del Santuario de la Naturaleza
paisaje: una herramienta de gestión ambiental. “Río Cruces” (Valdivia, Chile). Acta Botánica
Revista Chilena de Historia Natural 77 (1): 139- Malacitana 18: 259-279.
156. SCHAERER J & M DIRVEN (2001) El turismo
MUÑOZ-PEDREROS A, A BADILLA & H rural en Chile; experiencias de agroturismo en
RIVAS (1993) Evaluación del paisaje en un hu- las Regiones del Maule, La Araucanía y Los
medal del sur de Chile: El caso de Valdivia (X Lagos. Red de Desarrollo Agropecuario.
Región). Revista Chilena de Historia Natural CEPAL – Serie Desarrollo Productivo N°112.
66: 403-417. Santiago, Chile. 75 pp.
MUÑOZ-PEDREROS A, J MONCADA & A SCOTT D & J THIGPEN (2003) Human
LARRAÍN (2000) Variación de la percepción Understanding the Birder as Tourist:
del recurso paisaje en el sur de Chile. Revista Segmenting Visitors to the Texas Hummer/Bird
Chilena de Historia Natural 73: 681-690. Celebration. Dimensions of Wildlife 8 (3): 199-
NOGUE J (1989) Paisaje y Turismo. Universidad 219.
Autónoma de Barcelona. España. Revista de SERNATUR (2001) Compendio estadístico 1997–
Estudios Turísticos 103: 95-97. 2001, Región de Los Lagos. 66 pp.
PEDRAZA J (1986) Paisajes geológicos. El ejem- SERNATUR (2002) Compendio estadístico 1998–
plo de la Sierra de Guadarrama en su vertiente 2002, Indicadores de Turismo, Provincia de Val-
meridional. En Curso Monográfico sobre Res- divia. 44 pp.

59
Gómez-Cea & Muñoz-Pedreros

SUBIABRE A & C ROJAS (1994) Geografía físi-


ca de la Región de los Lagos. Universidad Aus-
tral de Chile, Dirección de Investigación y De-
sarrollo. Valdivia. 118 pp.
TURNER K, J VAN DEN BERGH, T
SÖDERQVIST, A BARENDREGT, J VAN
DER STRAATEN, E MALTBY & E VAN
IERLAND (2000) Ecological-economic
analysis of wetlands: scientific integration for
management and policy. Ecological Economics
35: 7-23.
ZHENHUA L (2003) Sustainable Tourism
Development: A Critique. Journal of
Sustainable Tourism 11 (6): 459-476.

60

View publication stats

También podría gustarte