Está en la página 1de 5

La adolescencia es una época complicada de la vida de una persona.

No somos niños
pero tampoco somos adultos. También desencadena cambios hormonales y la
puesta en marcha de una transformación física. Pero si además de eso le
sumamos los efectos que ocurren en la serie Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl
Senpai no Yume wo Minai se puede volver una tremenda locura. Esta semana os
hablo de esta serie tan curiosa que ha tenido a más de uno enganchado este otoño.
¿Por qué su gran éxito? Seguid leyendo que os lo cuento.

Seishun Buta Yarou es una serie anime basada en una novela ligera
japonesa Hajime Kamoshida e ilustrada por Keeji Mizoguchi. Su adaptación ha
contado con 13 episodios y se espera para 2019 una película.
Sinopsis

Ciertas experiencias poco corrientes que se rumorea en Internet que son la causa
del exceso de sensibilidad e inestabilidad durante la adolescencia. Este año,
Sakuta Azusagawa, estudiante de Instituto a Enoshima, conocerá a varias chicas
que están pasando por ese “síndrome de la pubertad”. Por ejemplo, en la
biblioteca conoce a una salvaje chica conejito que resulta ser Mai Sakurajima,
una chica mayor de su preparatoria que es una actriz que está tomándose un
descanso. ¿El problema? Que nadie parece poder ver a esa chica tan encantadora,
¿cómo es posible?
Reseña

Seishun Buta Yarou es una serie muy curiosa que no aparenta lo que realmente es
y la impresión tras visionarla es excelente. Tanto, que deja con ganas de saber más
sobre ese síndrome tan raro como es el de la “adolescencia”

Bajo esa premisa de serie para adolescente con cierto toque romántico se esconde un
interesante entramado psicológico y científico que son la base para todos los casos
con los que se encuentra el protagonista. Esa es probablemente la clave de su éxito.

La estructura de la serie es bastante sencilla y está dividida por


arcos perfectamente diferenciados, cada uno dedicado a una heroína. El protagonista
se encuentra con jóvenes que tiene ciertos problemas misteriosos y anormales. Tras
darle vueltas y estudiarlos encuentra la solución. Lo interesante del tema es que
todos esos problemas están relacionados con alguna teoría científica o
psicológica, ponemos un ejemplo como es El Gato de Schrödinger que se ajusta al
caso de Mai. Cada historia atrapa y engancha al espectador por su misterio y rareza.

Así que para entender porque ocurren los sucesos en la serie deberéis comprender
las teorías científicas que se explican y quizás acabéis aprendiendo más de una cosas
interesante que no sabíais. Aunque no debéis preocuparos porque están bastante bien
explicadas en la serie.

Hemos mencionado que también tiene nociones psicológicas y es que la mayor parte
de los casos que vemos en la serie son metáforas de vivencias reales como la
soledad, el desarrollo de la personalidad, el miedo al qué dirán, baja
autoestima, y los diversos trastornos que puede tener un adolescente.

Otra clave fundamental para su éxito son sus personajes. Esta historia cuenta
con protagonistas sólidos y bien trabajados como por ejemplo Sakuta. Para variar
es un muchacho inteligente y que dice lo que piensa. Si le gusta una chica, no dudará
en expresas sus sentimientos. Eso es un punto a favor para el espectador que está
cansado del típico chico tímido y mojigato.

No he podido dejar de ver similitudes entre Seishun Buta Yarou y la famosa


serie Bakemonogatari ya que su estructura es muy parecida. En el caso de la
segunda el protagonista va encontrado “excentricidades” entre las jóvenes que
conoce, que provocan anomalías y situaciones extrañas. Y como en Seishun Buta
Yarou ayuda a resolver las historias de la manera más inesperada. Si no la habéis
visto también os la recomiendo.
En cuanto a la animación podemos decir que es sencilla, bastante acordé con los
animes que hay hoy en día. Su opening es bastante pegadizo y resulta bastante
animado.

Es conclusión podemos decir que Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no
Yume wo Minai es una serie que merece la pena tanto por su historia como sus
personajes. Su único defecto es que se me ha hecho demasiado corta y me encantaría
saber más sobre ese misterioso síndrome. Me quedo a la espera del nuevo proyecto.
¡Os animo a que le deis una oportunidad!
Esta serie según nuestro vasitos se ha merecido un 3/5

También podría gustarte