Está en la página 1de 55
Pe og ‘Associations aU aN ea a <6 SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO EN PEDIATRIA http://oooksmedicos. blogspot.com My etc lut sol erers Resucitacion de recién nacidos: Evaluacion ii ial, Pe eee mae nek ay ery Perla ted logspot.com Deed Resucitacion de recién nacidos Idealmente, la resucitacién del recién nacido se realiza en la sala de partos 0 en la unidad de cuidados intensivos neonatal, con personal entrenado y equipos apropiados disponibles. En el Neonatal Resuscitation Program (NRP) que oftece la American Academy of Pediatrics y la AHA se ensefia este tipo de resucttacién. El curso de ‘Soporte vital avanzado pediatrico (SVAP) de la AHA prepara a los médi- Cos para la resucitacion de recien naci- dos fuera de la sala de partos. En estas Paginas se proporciona informacion sobre la evaluacion inicial del recién nacido y las prioridades de estabiliza- i6n inicial Evaluacion inicial y estabilizacion fuera de la sala de partos ‘Via Aiea (posictn y aspiracién) Evaluar aaeae [Buena respiracion (estmular al bebé para que respire) (Grestacion (evalua frecusnca cardaca y eco) peraturacaentary sec Siompre os os Evaro respucsta Gol bob al nace rocien nacisos TTantanor ol eaor dal bobs, Posicorar,Gospaar respiracion sccando al 2 (8 0s nocosario} Establocer ventilacion efectiva * Bolsa y mascarila {ava oéroa, estimusar ‘bobo y administra o La mayoria de ios recién nacidos respond a medidas simple. La pirkmige invetca rafoa as ffecuenciasrolatvas de ls esfuezos de resuetacion para los recién nacidos que no presentan liquide amnidtico tenido por meconio. OOQOOOOOCOOOOOOOOOOOOOOO0OOO OOOOOOOOOOOOCOOOOOOOOOO0O0O Signos vitales del recién nacido de término Frecuencia cardiaca (despierto): 100 a 180 p.m. 30 a 60 respiraciones/minuto ‘85.2 90 mmHg Presién arterial diastélica: 26 a 55 mmHa oproducido de Zubrow AB, Hulman S, Kushner H, Faker 8. Determinants of blood pressure in infants admitted to neonatal ntonsive care units: A ‘rospective muticantar study. Piadalphia Naonatal Blood Prassure Study Group J Perinatol. 1995; 15: 470-479. Puntuacién de Apgar Frecuencia cardiaca (p.m) | Ausente Lenta (<100 Lp.m.) 2100 p.m. Respiracién Ausente Lenta, imegular Buena, llanto Tono muscular Debi ‘Alguna flexion Movimiento activo Initabilidad refleja Sin respuesta Mueca Tos, estomudos, llanto (a catéteres en las narinas, somulacion oct), Color ‘Azul 0 palido (Cuerpo rosado Completamente rosado yy extremidades azuladas ‘Apgar V. Anasth Analy 1953; 22: 260. Dr ee ut CRB EE Regd Respirando, Fe si00, pero ciandtico OOOO clooCDODHOhOoQLHO000000 OOOO @0000d POTPeoooOOO0% I 30 segundos: I 1 I 1 I I 1B I I 1 Sopa “Ee 1 I I I 1D I y “ach iar Raa endotraqueal en varios pasos cians vitales del recién nacido, equipamiento ETE nie) Resucitacién cardiopulmonar inicial Velocidad de ventilacién: 40 a 60/min cuando se administra sin compresién. Ritmo de compresién: 120 eventos/min (90 compresiones intercaladas con 30 ventilaciones).. Relacién de compresién-ventilacién: 3:1 (detener las compresiones para la ventilacién). Medicamentos (adrenalina [epinefrina], volumen}: Estan indicados sila frecuencia cardiaca se mantiene <60 p.m. pesar de una ventilacién adecuada con oxigeno al 100% y compresiones tordcicas. Calibre del tubo traqueal apropiado y profundidad de insercién segtin la edad gestacional y el peso del lactante Menos de 1000 <28 ° 2.515F 65-7.0 1000-2000 28-34 ° 3,00F 70-80 2000-3000 34-98 oF 35/eF 80-90 >3000 >38 1 3,5-4,0/6F 29.0 OOOQOOOOOCOOOCOOOOOOOOOO00O OOODOOOOOVOOOCOOOOOOOOOO0 OO Farmacos utilizados en la resucitacion de recién nacidos ea Fem a (@pinemna) 2 Repetir cada 3 a 5 minutos. ea : ESE EE omen SE, neem ; 2 iment aS 1. fase ese rs See Set cn i fg [ee ace ea zi |e (solucion fisiologica) Bicarbor sédico | 1 a2 mEqikg, megint | + 24 ‘Sélo para resucitacion feowoonat2%) | foucrt [2 [ie Uotegr tnearents ‘reno una vent- ae fe keene 3 ee aie, ar area — je — eee nad bal 2 | 050 ‘No se recomienda durante los primeros pasos mop aobim : | ease ieee : i Siren eee om | le soni Bopameanee i: eee 2 |S | SESE cereome if (Dextrose 02) 2 milkg de dextrosa ty. [OT 7 2 ‘Controlar la glucosa junio ala cama_ Bao [FRE =~ a. 3 cae al li faire ioe ieee eae ee ee ee = rasa soccer GN Ot Sama tat Ue OSE ie oma Tae Ta SRE Bel te tc Soporte vital avanzado pediatrico El paro cardiaco primario es mucho menos ‘recuente en nifios que en adultos; el paro car diaco en nifios normalmente se produce por tun deterioro progresivo en la funcién cardio- vascular 0 respiratoria. El pronéstico de! paro cardiaco pedidtrico sigue siendo malo y se debe enfatizar la deteccion y el tratamiento apropiado: de la insuficiencia respiratoria, “el shock" y el aro respiratorio, y prevenir la evolucién a paro cardiaco. Situaciones que requieren una evaluacion cardiopulmonar rapida y posible soporte cardiopulmonar + Frecuencia respiratoria >00 respiraciones/minuto, * Frecuencia cardiaca que oscila entre (en especial si se asocia ‘con mala perfusion): = Ninos <8 afos: <60 Lp-m. 0 >160 Lp.m. = Nifios >8 afios: <60 Lp.m. 0 >160 Lip.m. + Mala perfusion, con pulsos distales débiles 0 ausentes. ‘+ Aumento del trabajo respiratorio (retracciones, aleteo nasal, ronquide espiratono). + Cianosis 0 descenso en la saturacién de oxihemoglobina. * Alteracion del nivel de conciencia (aritabiidad o letargo inusua- Jes 0 ausencia de respuesta a los padres 0 a procedimientos dolorosos). * Convuisiones. + Fiebre con petequias. + Traumatismo, + Quemaduras que comprometen >109% de la superficie corporal OOOQOOOOOOCOOOCOOOOOOOOOO00O OOODOOOOOVOOOCOOOOOOOOOO0 OO Signos vitales en nifios Frecuencia cardiaca (p.m) Edad Frecuencia despierto Promedio Frecuencia dormido Recién nacido hasta 3 meses 85 2205 140 0. 100 ‘3 meses a2 afios 1002 190, 130 75. 160 2.210 afos 60.2140, 80 60.290 >10 afos 603100, 75 50.290 Frecuencia respiratoria (respiraciones/min)? Edad Frecuencia Lactante 30.260 de 1 a4 afos 24040 Preescolar 220% Escolar 18.30 Adolescente 12016 Presién arterial + Presion arterial sistlica tipica en nifios de 1 a 10 afios (percenti 50} ‘90 mmHg + (edad en afios x 2) mmHg «+ Limites inferiores de presion arterial sistolica en nifios de 1 a 10 afios (percentil 5) 70 mmHg + (edad en afos x 2) mmHg + El rango mas bajo de presisn arterial sistoica normal es aproximadamente 90 mmHg para nifios mayores de 10 afios. “Extmido de Gitta PC, Garson A J, Porte CJ, McNamara DG. Dysrhythmias. En: Adams FH, Emmanoulides GO, Reimenschneider TA, eds. Moss Hart Dssoaso in Infants, Children, and Adolescants. 4th ed. Batimore, Ma: Willams & Wilkins: 1060: 725-741. "Reproduedo de Hazinski MF. Chidren are ctferent. Er: Hanshi MF, ed. Manu! of Pediatne Critical Care. St Louis, Mo: Mosby-Year Book: 1999, ‘Sin movimiento 0 respuesta Envie a alguien a llamar al numero local de emergencias médicas (a...) consiga un DEA OOOQOOOOOOCOOPOOOOOOOOOO00O COCO OBREUEPSESUSO0 0000000 ‘Si atin no se hizo, LLAME AL NOMERO LOCAL DE EMERGENCIAS MEDICAS (.... ‘consiga un DEA/desfibrilador Lactante (<1 afio}: Continge la RCP hasta que los proveedores de SVA se hagan cargo de la situacion o la victima comience a moverse Nilo (>4 aio}: Continde la RCP; utlice un DEA/desfibrilador después de 5 ciclos de RCP. {utiice el DEA en cuanto esté disponible en caso de perdida sibita del conocimiento con testigos) Cet) 7) /booksmedicos.blogspot.com Fisus2 ‘+ Considere consultar con un experto. OOOO OO OlittpThookstedicaplogspedeonD CG) OOOO O Sag CREO uER Som neG RooeOG + Administre adrenalina (epinefrina) ~ivi.o: 0,01 (1:10 000: 0,1 mUka) vagal o bloqueo AV prima rio: Administre atropina, pri- mera dosis: 0,02 mg/kg, 9 puede repeti (Dosis minima: 0,1 mg; dosis maxima total ‘ennifios: 1 mg.) * Considere la colocacién de marcapaso cardiaco PB eee ellie re) http://booksmedicos.blogspot.com * wlio: 0,01 ma/kg (1:10 000: 0,1 mika) + Tubo traqueal: 0:1 mg/kg (1:1000: 0,1 mUka) Repita cada 3.a § minutos. OOOO QOOOOOCPOOOOOOOOVOOO0O

También podría gustarte