Gestión de la
m
Competitividad y mejora
continua
Unidad 2. Mejora continua: evolución
y sistemas
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
2
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
3
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
Dicho ciclo, dice Walton (2004), “se fundamenta en una serie lógica de
cuatro pasos, los cuales son repetidos y que se deben de llevar a cabo
secuencialmente” (p.17), la imagen lo muestra:
El CICLO PHYA
ACTUE PLANIFIQUE
VERIFIQUE HAGA
4
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
5
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
• Objetivos del sistema total: aquellas metas o fines hacia los que
el sistema tiende.
• Entorno: constituye todo lo que está fuera del alcance del sistema.
6
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
Insumo Insumo
Proceso Proceso
Proceso Proceso
7
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
Toma de decisiones
De acuerdo con Martínez (2005, web) decidir implica hacer “un juicio o una
elección entre dos o más opciones, y es algo que surge en innumerables
situaciones, ya sea para solucionar un problema, ya sea para aplicar una
medida. Por definición, los directivos han de saber tomar decisiones”.
8
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
9
Unidad 2. Mejora continua: evolución y sistemas
• Aplicación de la decisión
Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si fue o
no acertada. La implementación probablemente derive en la toma
de nuevas decisiones, de menor importancia.
Bibliografía:
11