Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo Práctico Nº 1
“Constante Dieléctrica de placa FR-4”
Objetivo:........................................................................................................................................ 3
Desarrollo: .................................................................................................................................... 3
Mediciones: ................................................................................................................................... 4
Cálculo del error ........................................................................................................................... 7
Calibración del LCR meter ............................................................................................................ 9
Comparativa entre el modelo medido y el otorgado por el fabricante: .......................................... 10
Conclusiones ............................................................................................................................... 11
Anexo .......................................................................................................................................... 12
Medida de Capacitancia....................................................................................................... 13
Medida de Inductancia ......................................................................................................... 14
Medida de Resistencia .......................................................................................................... 14
2
Objetivo:
El objetivo de este trabajo es determinar el valor de la constante dieléctrica de distintas placas
FR-4. Para lograr esto, será necesario medir la capacidad en función de la frecuencia de dichas placas.
Luego, bajo ciertas hipótesis, se podrá determinar el dieléctrico el cual será graficado en función de
la frecuencia. Por último se podrá cotejar estas mediciones con las hojas de datos otorgadas por el
fabricante.
Desarrollo:
Para determinar el dieléctrico se supondrá que la placa FR-4 se comportará como un capacitor
de placas paralelas, en el cual los efectos de borde serán insignificantes debido a las dimensiones de
las muestras en sí (es decir, los efectos de la deformación de las líneas de campo en las periferias de
las placas serán despreciables). Esto se puede observar en la siguiente imagen:
A
C= ε . (1)
d
Siendo:
3
De (1) se puede despejar la constante dieléctrica en función de la capacidad y se llega a que:
d
ε= C . (2)
A
d
ε r= C .
A . ε 0 (3)
Como se explicó anteriormente, se realizarán las mediciones sobre dos placas cuyas medidas
son:
2
Placa 1: Área = 18,4 x 442 mm d = 1 mm
2
Placa 2: Área = 18,4 x 125,3 mm d = 1 mm
Mediciones:
Diagrama del banco de medición utilizado:
4
Paca 1 (grande),
Placa 2 (pequeña)
5
Obs.: Al medir las placas hay que tener especial cuidado en la fijación de las mismas, es decir, no
mantener contacto con partes del cuerpo u otro elemento. Esto introduce capacidad indeseada en la
medición.
Mediciones Er
7,5
7 Er Placa 1
Er Placa 2
6,5
6
Er
5,5
4,5
3,5
3
10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000
Frecuencia [Hz]
Er Placa 1 y 2 vs Frabricantes
7,5
6,5
6
Er
5,5
4,5 Er Placa 1
Er Placa 2
4 Er FR4
3,5
3
10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000
Frecuencia [Hz]
6
Cálculo del error
Para el cálculo del error de partimos de la ecuación (3) donde se observan multiplicaciones
y divisiones, por consiguiente se calculan los errores relativos ( ) de cada uno y luego se suman. De
esta manera se obtendrá la cota del error relativo ( ) y luego se calculará el error absoluto ( ).
∆ < 14%
Para el cálculo del error al utilizar el Medidor de Impedancia Vectorial, el valor de ∆C queda
formado por la suma de los ∆Frecuencia (proveniente del frecuencímetro, prácticamente 0%) y ∆xc
(5% de la medición del instrumento), quedando
∆ ε r ≤ ∆ F + ∆ xc + ∆ a + ∆ L + ∆ d + ∆ ε 0
(4)
Quedando un ∆ :
∆ < 16%
7
Los gráficos completos:
Er + Error - Placa 1
7,00
6,50
6,00
5,50
Er
5,00
4,50
4,00 Er FR4
Er
Err+
3,50 Err-
3,00
10 100 1000 10000 100000
Frecuencia [Hz]
Er + Error - Placa 2
7,50
7,00
6,50
6,00
5,50
Er
5,00
4,50
4,00 Er FR4
Er
Err+
3,50 Err-
3,00
10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000
Frecuencia [Hz]
8
Calibración del LCR meter
Para descontar el efecto de las puntas de test, se debe calibrar el instrumento antes de
comenzar con la serie de mediciones.
Al realizar el ensayo de circuito abierto se determina una impedancia que es la serie de las
dos. En algunos equipos se hace internamente la diferencia para calcular Zp en otros, al ser la
impedancia paralelo mucho mayor que la serie, se la desprecia con los dos valores se puede calcular
Zx
"$%í&' − ")
"# =
" − ")
* − $%+&'
",
9
Comparativa entre el modelo medido y el otorgado por el
fabricante:
Los fabricantes, en sus hojas de datos mencionan el valor de la constante dieléctrica para un solo
valor de frecuencia: generalmente 1 MHz.
El valor calculado a 1 MHz para la placa 2, teniendo en cuenta el error, varía entre 4,4 y 6,0. Se
puede observar que los valores suministrados por los fabricantes C.I.F y AISMALIBAR se
encuentran dentro de este rango, lo que indicaría que el material de la placa que se utilizó en la
medición es semejante al de estos fabricantes, mientras que el utilizado por el
fabricante PETERS puede presentar algunas diferencias.
10
Conclusiones
El desarrollo de circuitos impresos actuales demanda la utilización de señales en el orden de
los GHz. Esto hace que sea necesario conocer los parámetros de las placas sobre las cuales se fabrican
los circuitos, ya que ofician como líneas de transmisión a las frecuencias de trabajo actuales,
introduciendo parámetros distribuidos que deberán ser considerados para poder predecir el
comportamiento del sistema en alta frecuencia.
El parámetro más importante es sin duda la constante dieléctrica relativa del sustrato, ya que afecta
en forma directa la forma en la que las señales se propagan. Sin embargo, los fabricantes solo
especifican el valor de dicha constante a bajas frecuencias.
Es por esto que aparece la necesidad de llevar a cabo un método que permita, en forma rápida y
simple, medir el valor de la constante dieléctrica de las placas para frecuencias altas.
Éste ha sido el eje central de la práctica, donde se pudieron obtener los valores de las constantes
dieléctricas en un rango considerable de frecuencias, para luego comprar con las hojas de datos
correspondientes que presentan dichos valores a frecuencias de 1MHz.
También se han logrado cuantificar los distintos errores de medición, haciendo un estudio
pormenorizado del LCR meter 819 – A.
11
Anexo
Parámetros de las medidas. Importancia de la frecuencia de medida.
Con el LCR se puede medir, prácticamente, todo tipo de impedancias pasivas. Esto es posible
con la combinación de la selección de función y del modelo equivalente. La selección de distintas
frecuencias permite un rango de medición distinto para los elementos circuitales L C y R. Los rangos
posibles para cada frecuencia son (nótese que es el rango de reactancias, - e -. , que permanece
constante en el equipo):
• f=100Hz.
• f=1KHz.
• f=10kHz.
Si no se respetan estos límites, los errores pueden ser grandes, (sumándose al error que de por
sı ya ofrece el equipo). Como se puede observar, mayores frecuencias permiten medir valores de L y
C más pequeños y viceversa. El circuito equivalente serie y paralelo de la bobina y el capacitor que
se usan, se muestran en la figura 5:
12
Para la medida de resistencias, la importancia de la frecuencia se centra en aspectos de
segundo orden, como el efecto pelicular. De esta forma, es preferible trabajar a frecuencias bajas,
100Hz o 120Hz.
Medida de Capacitancia.
13
Medida de Inductancia
• Resistencia de pérdidas: El parámetro Q indica el factor de calidad del inductor. Un valor alto
de Q indica una resistencia de perdidas pequeña. Para medir la resistencia equivalente (serie
o paralelo) se debe seleccionar el modo L/R.
• Medida de inductores de bajo valor: Para un mejor ajuste, es necesario que SHORT CAL se
haya realizado recientemente. La opción SHORT CAL compensa la inductancia serie
parasita.
Medida de Resistencia
• Para resistencias de más de 1K, seleccionar el modelo paralelo. Para resistencias de menos
de 1K, el modelo serie.
• No es usual que se observen grandes cambios en la medida de la resistencia al variar la
frecuencia. Estas variaciones se pueden deber a pequeños términos reactivos o por efecto
pelicular y son mínimos a frecuencias bajas. Sí son más frecuentes las variaciones en la
resistencia debido a cambios en la temperatura, sobre todo cuando éstas son de bajo valor.
Por ello es recomendable esperar unos segundos a que la medida se estabilice.
14