Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HOMEOPATÍA
(THE SPIRIT OF HOMOEOPATHY)
de
RAJAN SANKARAN
ISBN-81-900810-7-1
Traducido por
Simon Mundy
PREFACIO
El doctor Sankaran emprende en ésta obra una gestión de una gran originalidad, aunque
ciertas ideas puedan provocar numerosos debates. La perspicacia de sus observaciones, la manera
en que él llega a resolver ciertos casos a través de busquedas y un trabajo profundo, que parece a
veces al de un detective, y su perfecto conocimiento de los Repertorios, me han particularmente
interesado. Su manera de practicar la Homeopatía clásica se acomoda fielmente a la enseñanza de
Hahnemann. La rutina, las soluciones de facilidad y las ideas preconcebidas están excluidas. Por
otra parte, un espíritu abierto, de una gran agudeza, un sentido de la observación muy
desarrollado y una excelente memoria son las cualidades requeridas. Mientras la Homeopatía sea
ejercida de ésta manera, ella tendrá un brillante futuro.
Este libro está dirigido a los estudiantes de Homeopatía y a aquellas personas que se
interesan por la salud, la enfermedad y la curación. No pretendo garantizar soluciones pero puedo
aseguraos que esta obra es el fruto de una busqueda sincera fundada en observaciones e ideas
desarrolladas en el curso de muchos años de práctica.
La segunda parte estará consagrada al estado psíquico del paciente. Este dominio del que
se habla tanto, es aún una zona muy nebulosa. Vamos a rehacer el camino que me ha llevado de
la comprensión de las alucinaciones a la del estado psíquico global. Estudiamos también los lazos
existentes entre el cuerpo y el espíritu.
En la ultima parte, voy desarrollar una nueva comprensión de los remedios apoyándome
en ejemplos.
Cada capítulo contiene varios casos clínicos y para facilitar su comprensión, están
acompañados de anécdotas. Yo he utilizado un lenguaje muy simple para que ésta obra esté a la
altura de todo el mundo.
Rajan Sankaran
Aristóteles afirmaba que la tragedia, porque suscita la piedad, el miedo o
incluso el terror, tenía el poder de purgar la mente de tales pasiones ; es decir,
a través de la lectura o representación teatral, la tragedia permite templar éstas
pasiones y llevarlas a un estado moderado más conforme con la razón. Por otra
parte, no faltan miedos a la naturaleza para confirmar ésta declaración, tanto
que es verdad que en medicina los remedios de carácter melancólico son
utilizados para sanar la melancolía, los de carácter ácido lucharán contra ía
acidez, así como la sal aliviará humores salados.
Ante todo, quiero expresar mi gratitud a mis profesores quienes me han aconsejado y
alentado y de los que la sabiduría y el ejemplo continúan siendo una fuente de inspiración para
mi.
Quiero expresar también mi reconocimiento a todos mis colegas y amigos que me han
ayudado a preparar mis coloquios y escribiréste libro.
Agradezco igualment:
- Al Doctor Jayesh Shah quien ha sido mi colaborador y cuyo sostén profesional y
personal ha sido constante desde que comenzamos a ejercer.
- M. S.M. Gunavante que, desde el principio de mi carrera de enseñanza, me ha
alentado sin parar, que ha sido como un padre adoptivo para mi y mucho ha contribuido
a ésta obra.
- Mis amigos ingleses por la confianza que me han demonstrado. El Doctor Hansjórg
Hee de Suiza y el Doctor Kees Dam de los Países-Bajas cuyo sostén ha sido inestimable.
- El Doctor Nandita Shah por su amistad. Ella me ha ayudado mucho a reunir las notas
que yo había escrito en el curso de los tres últimos años y a redactar éste libro.
- Los Doctores Divya Chhabra y Prasad Shetye que me han ayudado a formular
mis nuevos conceptos.
- El Doctor Thakkar que ha colaborado en la redacción de éste libro y la gestión de mi
clínica.
- El Doctor Petra Fuchs que ha contribuido en crear una atmósfera propicia a las ideas
nuevas, a darles forma y estructurarlas.
- Mme. Lucinda Dyer que ha emprendido la transcripción de mis notas en vista de ésta
obra.
- La révisión de mis últimos textos ha sido hecha por Mme. Karen Sage.
- El Doctor Jost Künzli hacia el cual yo tengo la más grande estima y quien me ha
hecho el honor de escribir el prefacio. El Doctor Jost Künzli murió el 5 de Abril de 1992.
En último termino, quiero agradacer a mi madre cuyo sostén y aliento han sido constantes.
TABLA DE MATERIAS
Capitulo Pagina
Sección I: Filosofía
1 ¿ Qué es la Homeopatía ? 3
2 La historia de este libro 7
3 Qué es la enfermedad 13
4 Posturas inapropiadas 21
5 Reacciones desmedidas 29
6 La salud y la enfermedad 33
7 La ley de curación de la naturaleza 43
8 La evolución de la Homeopatía 47
9 La perturbación central 57
10 La dinámica en la enfermedad 73
11 Lo curativo en la medicina 81
12 La profundidad científica de la Homeopatía 87
13 El estado y la patología 95
14 Modalidad, sensación y localización 99
15 Concomitancias 103
16 Causación 105
17 La selección de la potencia 109
18 Repetición de la dosis 117
19 Procesos agudos 121
20 En enfoque homéopático sobre la diabetes 127
21 Tratando el estado presente 133
Glosario
42
43
44
Sección I
Filosofía
1
¿ QUÉ ES LA HOMEOPATÍA ?
Por ejemplo si una persona sana toma una dosis dsArsenicum desarrollará vómitos, diarrea
como agua de arroz, un pulso rápido y prostración. Su piel se tomará fría y su expresión ansiosa.
En dosis más pequeñas o cuando lo tomara durante más tiempo, desarrollará goteo de la nariz,
una cabeza pesada, tos y catarro bronquial. Todavia más adelante habrá perturbaciones
específicas de la piel y de los nervios. Entonces tendrá sensaciones ardientes que mejoran con el
calor, sed frecuente por sorbitos de agua, miedo a la muerte, inquietud y un empeoramiento de
síntomas a mediodía y a medianoche.
Potenciación
Las potencias empleadas por el Homeópata pueden ser desde la tinctura madre hasta la
potencia 100 000. La sexta potencia tendrá aproximadamente el equivalente de una dilución de
una gota de la droga original en un lago lleno de agua. Subiendo la escala cada potencia es cien
veces más diluida que la anterior. ¡ Imaginemos la dilución 100 000 !
Nadie ha podido explicar satisfactoriamente como medicinas pueden actuar diluidas hasta
estos límites fantásticos. Sinembargo encontramos que las potencias actúan poderosamente.
Parece ser que en el proceso de potenciación se libera la energía almacenada de la droga.
El sanador interno
La práctica de la Homeopatía convence al médico de considerar el cuerpo como algo más
que una suma de sus partes. A diferencia de una máquina, crece, desarrolla sus funciones e
incluso se repara por sí solo. En este sentido cada uno de nosotros conlleva su propio médico.
Los antiguos médicos conocían este poder natural del organismo para controlar la enfermedad e
inventaron una bella expresión para ello: “Vis medicatrix naturae” (el poder curativo de la
naturaleza). Este poder curativo es una función de la fuerza intrínseca de la vida. Hahnemann lo
llamaba la fuerza vital. La enfermedad es una perturbación de esta fuerza. De diez personas que
se mojan por la lluvia solamente una contrae una pulmonía. La mayoría de las bactérias
solamente nos pueden afectar cuando nuestra capacidad de sanar o nuestra resistencia es baja. Si
eliminamos las bactérias (con antibióticos, etc.) no estamos haciendo nada para corregir esta falta
de resistencia. La medicina homeopática se enfoca a corregir la perturbación de la fuerza vital y
así incrementar el poder del cuerpo para curarse a sí mismo. No está dirigida a eliminar los
síntomas de las partes afectadas sino a tratar la causa y restaurar la salud. Según la Homeopatía
los síntomas son un reflejo de una fuerza vital perturbada.
La enfermedad es como una guitarra cuyo afinamiento de las cuerdas ha sido perturbado.
Naturalmente, todas las notas de una guitarra en tal estado estarán lejos de melodiosas. ¿ De qué
sirve intentar corregir las notas una a una ? Lo que hay que corregir es el des-afmamiento.
Hoy en día se reconoce cada vez más la relación - conexión entre mente y cuerpo. Vemos
el rápido surgir del concepto holístico de la enfermedad con su énfasis en lo psicosomàtico.
Hahnemann reconoció todo esto hace largo tiempo y enfatizó que los síntomas de la mente y del
cuerpo han de ser tomados conjuntamente para formar un retrato de la enfermedad. La Materia
Médica homeopática es rica en síntomas mentales y utilizamos especialmente estos al seleccionar
el remedio.
Se ha dicho que el niño es el padre del hombre. Así pués, incluso en un bébé,
podemos,percatar los indicios de enfermedad futura. El bébé puede sudar tanto alrededor de su
cabeza durante el sueño que moje la almohada. Quizás las fontanelas son lentas en cerrarse.
Puede que este sea lento en aprender a caminar o en desarollar los dientes y también gustarle
comer barro y cal. Parece grueso pero no hay fuerza. Puede que tenga amígdalas grandes. Coge
resfriados a menudo y cada resfriado ensancha cada vez más las amígdalas. La menstruación llega
demasiado pronto y con demasiada abundancia. Poco a poco empieza una tos y hay algo de
fiebre. Desea leche fría y huevos. La tos empeora y la fiebre vespertina se vuelve mas evidente y -
la radiografía demuestra tuberculosis.
De hecho casi todas, sino todas, las terapias curativas (incluyendo algunas formas de
psicoterapia, meditación, etc.) están - conciente o inconcientemente - basadas en el principio
homeopático de la similitud. El homeópata aplica este principio científica y sistemáticamente
usando medicinas cuidadosamente probadas.
Cuando esto ocurre sabemos que no sólo se ha tratado el presente sino que también la causa
pasada ha sido tratada y el futuro es seguro.
Un viaje fascinante
Lo que se ha dicho hasta aquí es un breve resumen del sistema. Ahora examinaremos cada
aspecto en profundidad y obtendremos una idea muy buena de la manera homeopática de ver la
salud, la enfermedad y la cura. Veremos como tomar el caso y comprender la individualidad de
cada paciente, como percibimos los remedios y como aplicarlos en la práctica. Comencemos este
viaje fascinante.
2
Primeros pasos
Al salir del Colegio comencé a trabajar con el Repertorio ya que lo conocía y empecé a
repertorizar los casos mecánicamente. Intentaba utilizar los síntomas característicos y peculiares
sobre todo porque estas rúbricas contenían menos remedios y facilitaban el trabajo de
repertorización. Acostumbraba a escoger unos síntomas característicos, mirar las rúbricas
correspondientes en el Repertorio y recetar el remedio que tenían en común. A veces funcionaba
pero en muchos casos era un fracaso. Me acuerdo de uno de mis primeros casos: mi abuela tenía
dificultad en tragar y tomé sus síntomas, “Potatoes disagree” y “Choking, oesophagus, on
swallowing” (“Agravación con patatas” y “Esófago, obstruido, al tragar”), y desde estas rúbricas
llegué al remedio Alumina que la ayudó maravillosamente. Sin embargo en muchos casos esta
manera de proceder fracasaba y entonces vertí todas mis energías en la búsqueda de un método
que resultara exitoso en cada caso. Yo sabía que la clínica era el mejor laboratorio que podía
encontrar y la mente científica la mejor herramienta. Durante toda la investigación el único
principio que he mantendido rigurosamente ha sido el de utilizar sólo un remedio o método
terapéutico a la vez; mientras tanto he procurado mantener todo lo demás lo más constante
posible. Esto me ha ayudado mucho a la hora de convalidar mis observaciones.
Junto con mi colega Dr. Jayesh Shah me puse a estudiar nuestros casos de éxito y fracaso.
Lo que saltaba a la vista era que aquellos casos donde habíamos recetado basán-
El espíritu de la Homeopatía
donos en los mentales y generales mostraban un nivel de éxito muy superior a aquellos donde
habíamos elegido el remedio basándonos en síntomas particulares o patología.
Esta manera de proceder lo hacíamos por razones prácticas sin realmente comprender su
sentido y empezamos cautelosamente a probarla en algunos de nuestros casos. Todavía me
acuerdo de un caso que tuvimos al principio de “vitÍligo” (caso que describo en detalle en el
capitulo sobre “Perturbación central”). Yo no podía obtener síntomas adicionales de esta mujer
salvo que era muy graciosa y locuaz. También era una persona de constitución calurosa a quien le
gustaba caminar al aire libre. Repertorizando estos síntomas (a) “Loquacity with jesting”
(Hablando y gesticulando), (b) “Walking in the open air ameliorates” (Andando al aire libre
mejora), y (c) “Warmth in general aggra- vates” (Calor en general empeora), hallé el remedio
Kalium iodatum. Pero Kalium iodatum no figuraba en la rúbrica “Skm discoloration, white spots”
(Piel descoloración, blancos puntos).
Yo me encontraba ante un dilema - ¿ Funcionará este remedio? Hasta ahora escogíamos
un remedio basándonos en mentales y generales pero también nos asegurábamos que el remedio
cubría el síntoma local. Este fué uno de los primeros casos donde la patología no fué cubierta.
Decidí aventurarme a no tomar en cuenta la patología y la di Kalium iodatum. El remedio
funcionó bellísimamente.
Empecé a hacer preguntas. ¿ Por qué funcionó ? ¿ Cómo funcionó ?
¿ Cómo podría curar el remedio algo que no se conocía que podía causar ni curar ? ¿ Qué
principios estaban implicados ? En este momento me di cuenta de repente que un remedio
potenciado más allá de la 12C no contiene ni una sola molécula de substancia material; lo que
queda es solamente energía. Ya que no queda substancia material, no puede causar directamente
ningún cambio material en el cuerpo. No puede causar ningún cambio físico, fisiológico ni
químico en el cuerpo, solamente puede causar cambios dinámicos. La frase me vino a la mente:
“Los remedios potenciados solamente tienen un efecto dinámico."
Esta frase abrió la puerta a una manera de ver la Homeopatía totalmente nueva y fué mi
primer paso hacia una comprensión verdadera de la enfermedad. ¿ Qué es exácta- mente una
perturbación dinámica ? Esta fué la preguntó. Habíamos visto en nuestra práctica que un remedio
que cubre los mentales y generales cura la patología incluso si no figura en la Materia Médica.
Habíamos encontrado que en los pacientes los mentales y generales son comunes para la mayoría
de los pacientes de un determinado remedio mientras que los síntomas “particulares” o locales
difieren de persona a persona.
Perturbación central
Así pués la perturbación general (representada principalmente por los mentales y
generales) - nosotros la llamábamos la perturbación central - se origina primero y luego a esto le
sobrevienen los cambios en los varios sistemas de órganos dependiendo de las tendencias
patológicas de cada individuo. La patología crece sobre la perturbación central como una
enredadera sobre un palo. Lo que tenemos que hacer es quitar la perturbación central.
La historia de este libro 9
Una pista hacia la existencia de esta tela de fondo que conecta los síntomas se puede
hallar en el estudio de Fluoricum acidum. En Fluoricumacidum hay componentes como
“Indifference to loved ones, yet talks pleasantly with strangers” (Indiferente a las personas
amadas, pero charla amistosamente con extraños), otro componente es, “Increased sexual desire”
(Deseo sexual aumentado), y una tercera es “Lack of morality” (Falta de moralidad). Si miramos
estos tres aspectos a primera vista parece que carecen de conexión. ¿ Cuál es, nos podríamos
preguntar, la conexión entre el deseo sexual aumentado y la indiferencia a seres amados ? Una
situación puede explicar todos estos componentes, es decir cuando un hombre descubre que se ha
casado con una persona que no le es compatible y necesita disolver el matrimonio. En tal
situación él necesita desarrollar una indiferencia hacia su familia, volverse irresponsable y
manifestar un deseo sexual aumentado conjuntamente con ganas de moverse en sociedad. Miré en
el Repertorio y encontré la rúbrica: “Delusion, marriage, must dissolve” (Delusión, matrimonio,
debe disolverse), y el único remedio que figura es Fluoricum acidum !
Observaciones como ésta crearon una nueva onda de pensamientos en mi mente y postulé
que los componentes de un estado no están desconectados: la conexión es que todos ellos son
necesarios en una determinada situación. Un corolario a esta proposición es que cada remedio-
representa una situación determinada y que el estado de cada paciente también deriva de una
determinada situación en el pasado en la cual los componentes de su estado presente son
necesarios. De estas observaciones la idea de la enfermedad como un mecanismo de
supervivencia en una situación determinada se hizo patente. Así nació el concepto de una Materia
Médica situacional.
Raíces de la enfermedad
Progresando sobre esta línea de pensamiento, me di cuenta que incluso los niños (sin
situaciones especiales pasadas) tienen estados, que los adultos también tienen, que no pueden ser
explicados en base a las situaciones pasadas de sus vidas. Llegué a la
10 El espíritu de la Homeopatía
conclusión que estos estados deben haber sido heredados de anteriores generaciones. Al
contemplar unos casos desde esta perspectiva, hallé una marcada semblanza entre el estado de la
madre durante el embarazo y el estado del bébé. También hallé semblanzas entre el estado de los
padres en el momento de la concepción y el estado del niño/niña. De esta manera surgió la idea
de las raices de la enfermedad. Las raíces son tendencias que, una vez excitadas, se manifiestan
como estados específicos de enfermedad. Estas tendencias son impresiones ocasionadas por
situaciones concretas en el pasado (o de generaciones previas) que hacen que una persona sienta
y reaccione como si estuviera en esa situación (delusión).
Lo más importante era, sin embargo, que yo empezaba a comprender lo que realmente
significa estar sano. Y podía relacionar esto no solo con la Homeopatía sino con la Filosofía en
general.
La práctica se volvió más sencilla: la Materia Médica se volvió viva y las rúbricas del
Repertorio tomaron nuevo significado. La filosofía, que antes era un aburrimiento al que nos
tenían que arrastrar, se convirtió en unidad con el espíritu de la vida misma.
Yo quería compartir estas percepciones con aquellos estudiantes que se enfrentaban quizás
a estas mismas dificultades. Con este propósito en mente ofrecí una serie de seminarios en
Europa y en la India entre 1986 y 1990. Hice apuntes para estos seminarios que, junto con
algunas percepciones más recientes, ahora he combinado para darles la forma que aquí se
presenta. Es posible que lo que yo diga no sea nuevo pero tener conocimiento de y, por otra parte,
realmente experimentar y fuértemente sentir algo como correcto y verdadero son dos cosas muy
distintas.
En general la mayoría de los homeópatas clásicos estarían de acuerdo con las ideas en este
libro. Sin embargo algunas de las ideas son nuevas para la Homeopatía o al menos están
expresadas de forma más clara y rotunda que en otros textos. Estas ideas incluyen las raíces de la
enfermedad, los componentes de la mente, la importancia y el uso de las delusiones y de los
sueños, los estados compensados y no compensados, homeo-psicoterá- pia y la Materia Médica
Situacional. Mi visión de los estados de los remedios y comprenderlos a través de las situaciones
que los originaron promete ser la base pára una Materia Médica nueva, para la cual este libro es
un comienzo.
Si Vds. leen todos los capítulos creo que podrán obtener una visión bastante acertada de
mis pensamientos y enfoque. Como cada capítulo fué escrito independientemente es inevitable
que haya una cierta repetición y falta de secuencia. Debo también añadir que, aunque mi
percepción de la Homeopatía se ha vuelto mucho más clara, todavía tengo la sensación de haber
visto solamente la punta del iceberg. Por lo tanto no pretendo en absoluto que este libro sea ni
completo ni final. Como mucho puede que sea un intento honesto de contaros la historia hasta
ahora. Mi proposito en hacerlo es estimular al lector para que haga sus propias observaciones y
que desarrolle su propia visión. Tengo confianza que al hacerlo el maravilloso Espíritu de la
Homeopatía le tocará. La verdad tiene la especial cualidad de tocamos muy profundo.
3
QUÉ ES LA ENFERMEDAD
En lenguaje común “enfermedad” se refiere a una etiqueta diagnóstica. Decimos “ella tiene
diabetes” ó “su enfermedad es artritis reumatoide”. La medicina moderna ha clasificado las
enfermedades con estas etiquetas y ahora existen especialistas para cada “enfermedad”.
Muchísimo dinero se vierte en hallar una cura para estos problemas y de vez en cuando aparece
una droga prometedora que, con el paso del tiempo, pasa al olvido debido a sus nocivos efectos
secundarios. Al final de todo, especialmente en casos crónicos, el único resultado de este tipo de
investigación es la de hallar drogas que temporalmente palian el problema y por lo tanto han de
ser tomadas toda la vida, en dosis cada vez mayores, a pesar de sus efectos secundarios.
El joven homeópata, con sus ganas de estar al día con los últimos “descubrimientos”
médicos, puede caer en la tentación de tratar de hallar la “cura homeopática” para tales
condiciones como la diabetes y la artritis reumatoide. Si lo hace, cae en la trampa de la búsqueda
de una droga específica o grupo de drogas para luchar con el problema. De esta manera él también
reduce su visión a la “parte afectada” e invita al fracaso.
Aún así el homeópata todavía ha de escoger entre varias posibilidades ya que tiene varios
remedios conocidos como curativos de cada entidad patológica. La información acerca de estos
remedios no ha sido derivada de las pruebas con los remedios (ya que estas pruebas nunca han
sido llevadas mas allá del nivel de síntomas funcionales) sino de observaciones clínicas
posteriores. El remedio fué usado inicialmente en la clínica, no en base al nombre de la
enfermedad, sino a unos síntomas, y cuando esa enfermedad era curada o substancialmente
beneficiada, el remedio lo ponían en la lista como uno de los remedios para esta enfermedad.
La elección entre los varios remedios alistados para una condición determinada se basa en
las diferencias entre los síntomas de cada paciente. Tales diferencias son obvias para cualquier
persona que haya visto a dos pacientes con la misma etiqueta diagnóstica. Dos pacientes con
diabetes tendrán historiales totalmente diferentes, diferente comienzo del problema, síntomas,
signos, complicaciones, curso, respuesta a terapia, etc. De hecho, salvo unos pocos signos
comunes de diabetes como un incremento de sed y orina y un incremento de azúcar en la sangre,
prácticamente no tendrán nada en común.
Es obvio que no son estos síntomas comunes los que nos van a ayudar a eligir el remedio
(ya que la mayoría de los remedios alistados para esta condición los comparten) pero son las
diferencias individuales las que decidirán. Estas diferencias incluyen la hora de agravación, las
otras modalidades, las peculiaridades de localización, el lado y dirección del problema, las
sensaciones exactas que se sienten y las concomitancias del problema. El homeópata trata de
diferenciar entre los remedios de la lista de esta condición según estos factores.
Sin embargo, poco a poco pero con certeza, verá que las diferencias más marcadas entre
dos individuos aquejados de la misma condición se encuentran en su estado mental y en sus
síntomas generales como sus preferencias por una determinada temperatura o comida, y sus
esquemas de apetito, sudor y sueño. Estas están bien lejos del foco de patología sin embargo son
mucho más útiles a la hora de diferenciar entre remedios ya que representan lo que es más
característico del paciente. Por ejemplo, de dos pacientes afligidos con artritis reumatoide, los
síntomas comunes serían dolores en las articulaciones con algunas deformidades, una prueba de
R.A. positivo y un ritmo de sedimentación de la sangre incrementado. Con el fin de hallar un
remedio que encaje con el caso, el homeópata tendrá que hacer preguntas sobre la localización, la
sensación, las modalidades y las concomitancias del dolor. Podría averiguar que el primer
paciente tiene el dolor ubicado más en el lado derecho, el dolor aumenta entre las cuatro y ocho
de la tarde y que es una persona de constitución calurosa, temperamento dictatorial y con
apetencias para dulces y comidas calientes. El otro paciente podría tener dolores quemantes en las
articulaciones mejoradas por el calor, intolerancia al frío y un temperamento miserablemente
desconfiado y ansioso con sed frecuente de sorbitos de agua.
Qué es la enfermedad 15
De pronto llega un caso donde los síntomas mentales y generales encajan perfectamente
con un remedio que no ñgura en la lista para la condición enfermiza con que se presenta el
paciente. Si toma el riesgo de dar el remedio verá unos resultados sorprendentes.
Tuve una paciente, una mujer de alrededor de 40 años, a quien entre otras cosas se le
descubrió un tumor ñbroide en el útero. Era muy delgada, muy ansiosa y meticulosa. El remedio
que sugería su naturaleza emocional y constitucional era Arsenicum álbum. Sin embargo cuando
intenté buscarlo no pude encontrar en niguno de los libros una mención de Arsenicum álbum
como remedio para fibroide uterino. A pesar de esto se lo di y después de unos meses pudimos
constatar a través del ultrasonido que el tumor había desaparecido.
¿ Qué nos revelan estas observaciones ? Nos demuestran claramente que cada paciente
tiene un estado mental específico junto con un estado general específico y que, si tratamos estos
con el remedio, la patología automáticamente retrocede.
16 El espíritu de la Homeopatía
Este es el estado que hay que tratar, no las partes locales. Las partes locales volverán a
funcionar con normalidad si a este estado se le invierte la dirección. Si intentamos tratarlo al
revés, es decir tratando las partes locales, el resultado será necesariamente temporal y dañino.
El concepto entero de la enfermedad pasa por lo tanto de ser una cosa local a ser una cosa
general, de ser una etiqueta diagnóstica a ser un estado vivencial de un individuo. Desde la
perspectiva de esta comprensión todo nuestro enfoque al tratamiento cambia. Ya no vamos a
buscar una cura específica para todos los pacientes con la misma diagnosis. De ahora en adelante
vamos a intentar comprender lo que es único e individual para cada paciente. Vamos a
comprender qué es el estado mental y general de una persona y cómo descubrirlo en cada caso.
El estado mental
En la Materia Médica homeopática los síntomas mentales de los varios remedios han sido
bellísimamente retratados lo que hace fácil esta elección. El estado del paciente ha de ser
comparado con el estado mental y general de los varios remedios en la Materia Médica con el fin
de escoger uno que encaje con exactitud.
Cuando empecé a estudiar el estado mental de los pacientes sólo podía verlo como una
aglomeración de síntomas mentales. Por ejemplo, el estado mental de la señora del ñbroide para
mí era un montón de síntomas mentales incluidas la meticulosidad y ansiedad. No podía trazar
una conexión entre estos síntomas pero como ambos destacaban, decidí que pertenecían a su
estado mental. El significado pleno de lo que es un estado mental se me revelaría más adelante y
me abrió lo ojos al verdadero significado de la enfermedad.
sonriente y haciendo gracia a los demás con sus acciones, su baile y su generosidad. Uno de mis
estudiantes quiso ayudarlo y se dirigió a uno de mis colegas para ver si la mudez se podía tratar
homeopáticamente. La historia de este niño era bastante trágica. Lo explicó a través de varios
expresivos gestos. Su madre había muerto cuando él tenía tres años y su padre era un borracho
quien vendió todas menos una de las vacas lecheras de la familia. Gracias a esta vaca el chico
logró sobrevivir. Cuando tenía unos cinco años cayó desde una altura moderada y perdió la voz.
Un año antes de que mi estudiante hablara con el niño su padre había vendido la última vaca y
puso al niño en un tren a Bombay mientras dormía. Debido a su mudez el niño encontró gente que
simpatizaron con él y le dieron algún trabajo de sirviente hasta que terminó en el restaurante del
Colegio.
Un rasgo peculiar que salía en la historia era que el niño solía tener a menudo una visión
en que Dios acudía a él y le hablaba, le llevaba^aidar una vuelta por el universo. El niño era muy
religioso y nunca se saltaba su rezo diario que acompañaba con mucho baile y cantos silenciosos.
Mi colega sospechó que la mudez era histérica. Le dió varios sobres de placebo y en
menos de una semana el niño cayó de un pequeño árbol, ¡ y recuperó su voz !
Durante este periodo de tiempo algunos de los médicos del Colegio tomaron interés en él
y empezaron a enseñarle a leer y a escribir.
Este caso me puso a pensar. El remedio que yo le hubiera recetado es Veratrum álbum
porque tiene los siguientes síntomas:
— Religious (religioso);
— Thinks he is in communication with God (piensa que se comunica con Dios) -
delusion;
— Thinks he is dumb (“Delusion, talk cannot”); Piensa que es mudo (delusión, hablar no
puede);
— Active, Busy, Restless, Industrious (activo, inquieto, muy ocupado, trabajador);
— Singing (canta);.
—- Dancing (baila);
— Smiling, laughing, mirth (sonriente, risueño, alegre);
— Generous (generoso);
— Talkative (parlanchín);
— Cheerful (alegre).
Esto parece también un grupo de síntomas sin conexión. Pero un vistazo un poco más
profundo me reveló lo que yo buscaba.
Yo podía ver que todos estos síntomas habían ayudado al niño a obtener la simpatía y
atención que tanto necesitaba. Estos mismos síntomas arriba detallados fueron los que le
ayudaron a sobrevivir durante la dura crisis a que se enfrentó. La mudez atrajo simpatía,
18 El espíritu de la Homeopatía
el sentirse en comunicación con Dios le dió coraje y fuerza, y su naturaleza activa y alegre le hizo
ser útil y caer en gracia a todo el mundo. Sin embargo estas cualidades ya no eran tan útiles ya
que la situación ya no era tan grave. Estaba en manos más seguras, entre gente que se preocupaba
por él. Ellos ahora querían ayudarle aún más y ahora su mudez solamente era un obstáculo. Así
que la mudez desapareció con un simple placebo.
No quiero decir que el niño estaba haciendo todo esto concientemente. Probablemente
todo era a nivel inconciente. Pero el hecho es que todo su estado, con todos los síntomas, era un
mecanismo apropiado de sobrevivencia en su situación. Al reducirse la necesidad de este estado,
cedió automáticamente.
Cuando empecé a estudiar mis casos, encontré que los síntomas mentales de cualquier
caso encajaban en un esquema. Cada esquema es una postura apropiada a una determinada
situación.
Por ejemplo, podemos estudiar el caso de un niño de tres años en el cual destacaban los
siguientes síntomas mentales:
— Desire for music (deseo de música);
— Desire for dancing (deseo de danza);
— Desire for colours (deseo de colores);
— Desire for painting (deseo por la pintura);
— Very active (muy activo);
— Very industrious (muy trabajador);
— Cunning (malicioso);
— Deceitful (engañoso);
— Mischievious (travieso).
Los homeópatas suelen usar Tarentula como remedio para pacientes con tales síntomas.
Me hize la pregunta: ¿ En qué consiste la conexión entre estos síntomas ? Se me ocurrió que
muchos de los síntomas tienen que ver con un comportamiento atractivo. Una persona que
necesita atraer la atención podría desarrollar el amor a la música, al
Qué es la enfermedad 19
baile, a los colores y a la pintura. ¿ Cuándo necesita una persona atraer la atención ?
Naturalmente cuando no la consigue. Esto puede suceder en una situación de amor o afecto no
correspondido. Tal situación también requiere rasgos como ser travieso, engañar, ser activo y un
incremento de energía con el fin de conseguir la atención y el afecto de la otra persona. Entonces
pude ver que este estado mental en su conjunto es una postura adaptada a la situación de una
persona con amor no correspondido. Mientras dura la situación, ningún tratamiento es necesario
ni útil. Pero en este niño no había nada en su situación que requeriera esta postura.
Así que la postura puede ser proporcional y apropiada a la situación como, por ejemplo,
en el caso de un hombre perseguido por un león, la postura de correr velozmente, sentir pánico,
etc. Este comportamiento es apropiado ya que su supervivencia depende de ello. Por otra parte si
el hombre está en este mismo estado sin que el león le persiga o bien adopta esta misma postura
cuando le persigue un perrito o si siente un estado de pánico tal que no puede pensar (una
reacción muy por encima de lo que requiere la situación) entonces este estado debe ser eliminado
con un tratamiento.
Hasta aquí hemos visto que la enfermedad es un estado de la mente y del cuerpo que este
estado es una postura apropiada para una determinada situación y necesita ser tratado cuando:
- Tal situación no existe (no hay león).
- La situación ahora es diferente (solamente un perrito).
~^r'~~La-*ea£CÍóii es desmedida con la situación (exceso de pánico).
De esta manera vemos la enfermedad como una afección de la persona entera, como una
postura adoptada para sobrevivir en una determinada situación que en este momento no existe.
Esta postura nos hace reaccionar al presente de una manera inapropiada debido a nuestra falsa
percepción de él. Tal reacción inapropiada y desmedida a la situación, naturalmente causa un
estrés constante en el organismo y este estrés agrava la patología peculiar que la persona ya tiene
o activa la tendencia a producir una determinada patología. Al tratar esta reacción, reducimos el
estrés de todo el organismo y por lo tanto su influencia agravante sobre la patología - entonces la
patología automáticamente cede.
Esto nos conduce a la pregunta: ¿ Por qué reaccionamos de una manera inapropiada y
desmedida ? Para contestarla debemos considerar cada una de estas dos posturas por separado.
- Posturas inapropiadas.
- Reacciones desmedidas.
POSTURAS INAPROPIADAS
En tanto dure la situación y en tanto esta postura sea proporcional a la situación, no puede
ni debe ser eliminada. Por ejemplo, si uno se esfuerza en levantar un saco pesado y hay que
caminar con ese peso pesado, y ra evitar dañar la espalda hay que doblarse en el sentido contrario
al saco. Así que el cuerpo adopta una postura para sobrevivir en estas circunstancias. Esta postura
no es sana, no va a hacemos ningún bien pero en esta situación es necesaria. Y mientras el saco
sea pesado, la postura tiene que ser mantenida.
Entonces vemos que la enfermedad es un ajuste. Mientras este ajuste esté en proporción a
la situación existente, mientras sea apropiada y mientras dure la situación o factor excitante, este
ajuste no puede ni debe ser corregido.
En nuestra práctica vemos que en la mayoría de los casos este ajuste, esta reacción a la
situación existente, no es apropiada. Las posturas inapropiadas pueden hallarse muy a menudo en
la gente. Mirad a la tacaña, a la mujer que desconfía de todo el mundo y que cuenta su dinero
hasta la última peseta. Lo guarda en una caja fuerte y sin embargo se siente insegura y casi puede
ver a los ladrones dando vueltas por la casa. Inquieta y ansiosa, esta mujer delgada de manos
frias, toma sorbitos de agua de forma nerviosa y vive en un estado constante de angustia. Un
pequeño dolor en el pecho y está convencida que la muerte está cerca. Corriendo acude a varios
médicos y todavía está insegura. Incluso cuando visítalos lugares más bellos, cuenta su dinero
como para protegerlo de los ladrones, sin fijarse en la belleza a su alrededor. Cuando le ofrecen
amor, responde con desconfianza. Tiene poco espacio para la gente y aún menos espacio para las
experiencias.
Si, por ejemplo, una persona se acostumbra a algo durante largo tiempo, ésto crea una
impresión, una memoria. Esto hace que la persona reaccione inapropiada o desmedidamente
frente a una provocación mínima. Por ejemplo, un hombre que haya vivido en un lugar
aterrorizado por la violencia y por las matanzas, permanece muy asustado; perdura un estado de
miedo en él. Si tiene que salir de casa por la noche, por algún motivo vital, está tan asustado que
tiembla, mira hacia delante y atrás, teme que alguien le haga algo, se siente como si alguien
estuviera a punto de atacarle y si alguien le toca levemente, se sobresalta con violencia.
Este estado lo pide la situación de gran terror. Pero cuando vive en esta situación durante
largo tiempo, entonces se crea en él una impresión o lo que yo llamo “una raíz” de forma que,
aún cuando se encuentra en un sitio seguro, todavía perdura en él una raíz de miedo. Si surgiera
un leve alboroto en cualquier sitio, siente muchísimo pánico. Puesto que ha pasado mucho terror,
una situación más o menos similar crea en él una reacción desmedida.
Este es el caso de un niño referido a mí por un colega para tratar un problema de piel muy
severo y crónico. El niño presentaba furúnculos en las extremidades; estos eran muy dolorosos y
picaban. Hacía un mes que no podía sentarse o estar de pie. Me lo trajeron en brazos llorando a
mi consulta, sus granos llenos de pus.
La historia de los granos comenzó cuando el niño tenía cuatro meses. Desde entonces
había sido tratado por varios médicos y terapias diferentes, incluyendo la Homeopatía, pero sin
éxito.
Al describir los picores, la madre dijo que eran tan malos que el niño quería arrancar la
piel. Con puños cerrados, gritaba casi como un loco debido a la severidad de los picores. Decía:
“Mátame, no lo puedo soportar, no quiero vivir.”
Cuando los picores se hacian insoportables, decía: “Dame un cuchillo, quiero apuñalar
mis brazos.” De niño el chico estaba muy apegado a una diosa determinada. Solía componer y
cantar canciones en su honor. Con los picores, el chico se enfadó con la diosa: “He hecho tanto
por ella y esto es lo que me ha hecho.” Al decir eso, rompió el retrato de la diosa en pedazos.
El es muy sensible tanto en mente como en la piel. No puede tolerar ni una gota de agua;
le desagradan los baños y no tiene sed.
Posturas inapropiadas 23
Los picores con su violencia concomitante no son continuos sino espasmódicos. Existe un
comportamiento cruel. Dice: “Me volveré loco.”
Físicamente tiene aversión a las verduras, desea chocolate y siente aversión al calor del
sol.
En este caso podemos ver los siguientes síntomas a los niveles mental y general:
— Violence (violencia);
— Abusive (abusivo);
—- Striking (impresionante);
— Cruelty (crueldad);
— Tear, impulse to (romper, impulso de);
— Cut, mutílate, desire to (cortar, mutilar, deseo de);
— Impulse to stab the flesh (impulso de apuñalar la carne);
— Sensitive, sacred music to (sensitivo, a la música sagrada);
— Desires chocolate (desea chocolate);
— Aversión, to vegetables (aversión, a las verduras);
— Aversión, to water (aversión, al agua).
El remedio para tal caso es Lyssinum (Hydrophobinum). Fué un caso peculiar sin ninguna
situación en el pasado que justificara su existencia. De hecho el niño desaro lió el problema con
sólo cuatro meses. Así que investigué la historia de la madre durente su embarazo y obtuve los
siguientes datos.
La madre tuvo dolores agudos de muelas durante todo su embarazo. Este fué su segundo
embarazo. Su primer hijo había nacido muerto. Desde el comienzo del segundo embarazo la
madre sentía que algo terrible sucedería. Rezaba todo el tiempo. El bébé nació con diez días de
retraso. Esto la hizo sentir pánico y mucha tensión. Solía ponerse delante del retrato de la misma
diosa con sus puños cerrados y llorar: “¿ Por qué me estás haciendo ésto ?” Temía a los perros y
deseaba chocolate. Los síntomas prominentes de la madre son los siguientes:
24 El espíritu de la Homeopatía
Para mi fué toda una experiencia comprobar el mismo estado en la madre durante su
embarazo, hasta en los detalles pequeños. Al chico le fué muy bien con Lyssinum. Por cierto, una
de las razones por las cuales este remedio no le había sido recetado ni por el colega que me lo
trajo ni por los otros homeópatas, es que la acción de Lyssinum en cuanto a enfermedades de la
piel es desconocida. En la Materia Médica no existe ninguna mención de Lyssinum bajo granos u
otros problemas de piel. Este caso es otro ejemplo claro de la necesidad de comprender lo que es
la enfermedad, cual es el estado de ser del individuo y no un mero problema local.
Comencé a fijarme en este fenómenaen varios casos. Una de mis primeras observaciones
fué:
Si la madre sufre un estado muy intenso durante el embarazo, el bebé casi
siempre hereda este estado.
Una vez que esta idea de transmisión de una generación a la otra se me había occurido,
empecé a investigar otras pistas - además del estado durante el embarazo - de dónde podrían venir
estas tendencias enfermizas o raíces.
Empecé a notar que si los estados de los padres en el momento de la concepción eran
intensos, estos eran transmitidos al bebé. Así que los mismos padres tenían raíces y estas raíces
pueden ser transmitidas al hijo.
La formación de raíces
El orden en que menciono estos cuatro orígenes es también el orden en que son excitables
lo que significa que el primero es el más fácilmente excitable en enfermedad activa.
Se cuenta un chiste: Cuando un ladrón se casó con una ratera, fueron bendecidos con un
hermoso niño. Pero, después del nacimiento, el bébé mantuvo cerrado su puño y se negaba a
abrirlo. Más tarde cuando lo llevaron a casa, abrió el puño y ¡ de ahí salió el anillo de la
comadrona !
¿ Por qué hijos de los mismos padres manifiestan diferentes enfermedades aún cuando
puedan tener las mismas raíces ?
Bastante a menudo encontramos que los gemelos indican remedios distintos. Esto se debe
a que, a pesar de haber heredado las mismas raíces, la manera en que fueron
26 El espíritu de la Homeopatía
tratados y en que se fueron desenvolviendo, excita diferentes raíces y crea estados diferentes
en ellos.
Por lo tanto la educación en sí no es lo que crea las raíces pero la forma de educar sí
excitará una raíz determinada. Por ejemplo, si a una hermana la tratan mejor que a la otra y
ambas tienen la raíz de celos, la raíz de la que tratan peor será la que se excite.
Una vez que lleguen los bomberos y se extinga el fuego, otra vez predominará el miedo
al ladrón. El miedo al ladrón y la ansiedad por la salud siempre estuvieron presentes pero en su
fase silenciosa. Por eso podemos llamarlos “estados silenciosos”.
Los estados silenciosos no son raíces porque si fueran raíces y no estados, al irse el
“miedo al fuego”, ningún estado debería de quedar al menos que haya un factor excitante. Pero
si todavía perdura un estado sin que haya un factor excitante, entonces no puede ser una raíz.
Tomemos otro ejemplo. Una persona tiene dentro de sí un talento para ser médico,
abogado o granjero. Tiene estos tres talentos dentro de sí, es decir tiene raíces para practicar
28 El espíritu de la Homeopatía
cualquiera de estas tres profesiones pero en aquella época lo que más se necesitaba en su
zona era un médico; hubo un factor excitante para convertirse en médico. Entonces se
convirtió en médico y practicó la medicina durante algún tiempo.
Después sucedió una guerra en su país y le obligaron a ser militar con los demás
hombres. Por lo tanto ahora “militar” es su estado predominante y “médico” un estado
silencioso.
REACCIONES DESMEDIDAS
patogénicos muy intensos que, esté en el estado que esté la persona, invaden sus defensas e
instalan su propio estado. Normalmente en tales epidemias, el estado de la mayoría de las
personas padeciendo la enfermedad será el mismo.
Una de estas epidemias ocurrió en la vida de Hahnemann y él filé capaz de identificar los
medicamentos específicos que requería la epidemia. Estos medicamentos pudieron tratar con
éxito a un sin fin de pacientes-padeciendo esta enfermedad.
Si el factor de estrés es demasiado intenso y el cuerpo no puede con él, entonces la muerte
será el resultado seguro. Sin embargo, en muchos casos el factor estresante no es tan intenso pero
la reacción desmedida causa una tremenda sobrecarga que el cuerpo no puede soportar.
Tal reacción excesiva es debida también al fenómeno antes descrito, es decir: Bajo la
influencia del factor estresante, el estado tiende a inflarse desmedidamente.
Retomando una vez más nuestro ejemplo del hombre perseguido por un perro
reaccionando como si fuera perseguido por un león, vemos que no solamente está reaccionando
como si le persiguiera un león sino que también su reacción es desmedida para el caso que el león
le estuviera persiguiendo.
Conclusión
A través de los últimos tres capítulos hemos visto que la enfermedad es la postura
adoptada por el organismo para sobrevivir en una situación determinada. Casi siempre
encontramos que esta situación o bien no existe o que la reacción es excesiva. Esto puede causar
una sobrecarga en todo el organismo y agravará la patología o las tendencias patológicas de la
persona. En el próximo capítulo examinaremos el significado de la enfermedad en nuestra vida y
cómo afecta a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones; también veremos que la
concepción homeopática es muy parecida a las concepciones de otras disciplinas.
6
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La enfermedad consiste en dos partes, una perturbación generalizada del organismo entero
y problemas locales. Se puede comprobar que la perturbación generalizada (que incluye cambios
físicos, generales y psicológicos) precede a la localización del problema. Esta perturbación
generalizada es probablemente lo que Hand Selye (autoridad sobre el Estrés) describió como el
Síndrome de Adaptación General. La totalidad de esta perturbación generalizada o cambio puede
ser comprendida como una postura de adaptación para sobrevivir en una situación determinada.
Es obvio que si la situación existe y es suficiénte- mente intensa, tal adaptación aseguraría la
supervivencia y por lo tanto no puede ser tratada. Por el contrario, si la situación no existe o no es
proporcionadamente intensa, esta adaptación general sería una mala adaptación y necesita ser
corregida.
La enfermedad establece varias condiciones para sentirse bien (un estado que
abreviaremos con el dicho americano: OK). Si imaginamos que nos persigue un león, no nos
sentiremos OK, a menos que estemos escapándonos corriendo. De la misma manera, si nuestra
enfermedad en la situación donde teníamos que tener éxito en la vida para ser amados y
sobrevivir, no nos sentiremos OK a menos que tengamos éxito. Estas condiciones restringen
nuestra manera de ser en el presente e impiden que reaccionemos apropiadamente. La necesidad
constante del avaro es de chequear su portamonedas. Lo hará incluso si está visitando el Taj
Mahal en vez de admirar la belleza de este edificio. Por lo tanto la enfermedad establece una serie
de condiciones para sentirse OK. Tiene la calidad: “Yo estoy OK solamente si.... ”, Tales
condiciones para sentirse OK (acciones compulsivas) normalmente surgen de nuestros
sentimientos o miedos, especialmente nuestras ideas fijas relacionadas con las situaciones que
tenemos delante (obsesiones). El miedo del avaro viene de su idea fija que la gente a su alrededor
le está engañando. Las obsesiones y las ideas fijas se necesitan en la situación determinada en que
imaginamos encontramos. Vemos la mayoría de las situaciones bajo el prisma de nuestra delusíon
básica y esta es
34 El espíritu de la Homeopatía
nuestra enfermedad, un remanente de una situación pasada que ha dejado una impresión dentro
de nosotros (una raíz).
La medida de una enfermedad es - hasta qué punto necesita aquella persona una
situación para sentirse OK y hasta qué punto la situación requiere que él actúe de esa manera
determinada. En la vida de los grandes hombres y mujeres constatamos que la situación les
necesitaba mucho más a ellos que ellos necesitaban la situación. Hasta qué punto un ser humano
se siente OK es el reflejo de la salud de aquella persona. Sin condiciones puede reaccionar de una
manera apropiada en todas las situaciones y no necesita que una determinada situación exista para
sentirse OK.
¿ Y por qué está obstaculizada la flauta ? ¿ Por qué solo funciona bien como un pito ? ¿
Realmente está entaponada ? En realidad no hay obstáculo. La flauta, al haber
36 El espíritu de la Homeopatía
sufrido en algún momento del pasado un impedimento, imagina que todavía está impedida. Esta
falsa percepción (delusión) crea las condiciones para que se pueda sentir OK y no permite que el
flautista utilice las otras notas (que imagina obstaculizadas). Por lo tanto el obstáculo no es más
que una condición para sentirse OK. No se siente OK al menos que ciertas condiciones se
cumplan. Estas condiciones proceden de su falsa percepción (delusión) acerca de si mismo y de
su situación. Por ejemplo, puede sentir: “Si logro tener éxito, entonces me amarán y me
cuidarán.” La delusión nos impide ver las cosas como son. Le pido al lector de hacer el siguiente
ejercicio: mirad alrededor vuestro y contad todos los objetos de color verde. Se trata de
comprobar vuestra capacidad de observación. Ahora, contestad a la siguiente pregunta: ¿ Cuantos
objetos azules habéis visto ? Cuando observamos una situación determinada desde una
perspectiva determinada, todo lo demás tiende a eliminarse de la observación.
La enfermedad es una restricción de la visión, es una manera más estrecha de mirar las
cosas. Solamente la percepción de esta delusión la puede eliminar, de igual manera que la luz
elimina la oscuridad. La delusión desaparece únicamente a través de la comprensión. Gran parte
de lo que trata de lograr la meditación, la filosofía y el psicoanálisis es crear una conciencia de la
falsa percepción del presente que una persona pueda tener. La Homoeopatía también se basa en
esto. La conciencia de nuestra delusión es creada por el remedio al reconectamos con la situación
original de donde procedió esta delusión. Por lo tanto está basada en la misma verdad:
enfermedad es delusión, conciencia es curá.
Todo este-discurso puede sonar a muy esotérico y teórico a menos que el lector trabaje
consigo mismo a la luz de lo que ha comprendido hasta ahora. Si os miráis honestamente, veréis
lo muy incómodos que os sentís en muchas situaciones y hasta qué punto os aferráis a ciertos
papeles donde os sentís OK. Estas situaciones en donde os sentís OK, cumplen vuestras
condiciones para sentiros OK. Estáis impulsados a actuar de una manera determinada a pesar de
que alguna otra manera de actuar es la apropiada. En la mayoría de situaciones podéis escoger
como actuar pero casi siempre eligís reaccionar de sólo una o dos maneras sea cual sea la
situación. Esta manera fija de reaccionar - compulsiva
- está enraizada en la manera fija en que os miráis a vosotros mismos y a la situación que tenéis
delante (obsesión). Tanto la obsesión como la compusión vienen de la percepción que tenéis de
vosotros mismos en la situación; esta es vuestra delusión fundamental.
En algún tiempo del pasado o en una anterior generación, encontraréis que alguien vivió
una situación que necesitó este tipo de comportamiento. Es probable que halléis que vuestra
concepción coincidió con el momento en que uno de vuestros padres estaba en ese estado de ser o
que tal situación podía haberse originado en algún momento de vuestra infancia, especialmente
derivándose de las circunstancias familiares. Un huérfano que no recibió amor de nadie y que
sintió que nadie se preocupaba por él, sintió entonces que no tenía sentido expresar sus
sentimientos hacia los demás. Esta reacción fué apropiada en su juventud porque aseguró su
supervivencia pero de adulto perdura esta actitud y sigue sin poderse comunicar con nadie. Tiene
la necesidad compulsiva de no hablar incluso en situaciones donde le escucharían. Cuando recibe
amor, no puede aceptarlo; a menudo siente (obsesión) que nadie se preocupa por él y por lo tanto
que debe reservarse (compulsión). Esto viene de la manera fija en que se siente a sí mismo: que
nadie le quiere. El
La salud y la enfermedad 37
recuerdo de la situación pasada le hará juzgar todas las situaciones de la misma manera aunque se
encuentre en varias situaciones nuevas en donde se le demuestra cariño, amor y respeto. No
obstante persistirá en el mismo tipo de reacción. También escogerá permanacer en lugares donde
no recibe amor, lo que confirmará su sentimiento de ser indeseado. Cuando se le demuestre amor,
igual él se alejará.
La idea de este ejemplo es mirarse a sí mismo para ver cuáles son las obsesiones y
compulsiones. ¿ De qué manera os sentís restringidos y en qué situaciones os sentís más cómodos
y por qué ? De esto obtendréis una idea de vuestras ideas fijas y miedos y de vuestras propias
reacciones y compulsiones. De ahí podréis vislumbrar vuestra perspectiva sobre la situación
entera y hallar la delusión que hay en ella. Tal comprensión puede lograr un cambio.
Cuando examinamos las cualidades de un ser humano sano, encontramos unas cualidades
generales y psicológicas además de su estructura local anatómica y fisiológica. En su estado
general y psicológico quizás podemos señalar una serie de cualidades como normales o sanas. Por
ejemplo: temperatura, transpiración, apetito, ritmo respiratorio, ritmo cardiaco, presión
sanguínea, menstruación, sueño y vida sexual normales. En la esfera mental tales cuantificaciones
son más difíciles en cuanto a cualidades emocionales e intelectuales, sin embargo podemos juzgar
el grado de irascibilidad, miedo, memoria, inteligencia, razonamiento, sensibilidad, etc., que
pueden ser considerados como normales. En cuanto a partes locales también existen unos
baremos de normalidad como la cantidad de acidez en el estómago o con respecto a las funciones
renales o hepáticas. La estructura del cuerpo también tiene una normalidad: altura, peso, tamaño
de manos y pies, la cara, etc. Cualquier cambio en estas líneas estructurales puede ser
considerado como anormal o insano.
En la condición de salud del ser humano vemos una postura de mente y de cuerpo. Esta
postura es una respuesta de adaptación, o sea ha sido confeccionada para sobrevivir en una
situación determinada. El ser humano evolucionó desde el simio y desarrolló cualidades
especiales y su propia postura con el fin de sobrevivir en la situación nueva. El simio vive en los
árboles y come fruta. En algún momento del tiempo, la situación (probablemente la destrucción
de los bosques en algunos sitios) necesitó que el simio bajara del árbol y comenzara a cazar para
sobrevivir. Esta filé la situación original necesitando un cambio, una nueva adaptación para el
hombre. El hombre tuvo que construir un refugio para sí mismo y no tenía un talento natural para
esta tarea ya que antes estaba acostumbrado a vivir en las cumbres de los árboles. Para construir
casas, protegerse contra peligros naturales y para cazar (sin poseer ventajas naturales como la
velocidad o garras), el hombre necesitó:
— Inteligencia y creatividad;
- Vivir en grupos e identificarse con un grupo;
El espíritu de la Homeopatía
Todo esto que tuvo que hacer para sobrevivir, creó los cambios que llamamos la evolución
del simio al hombre. Así tuvo que (1) adoptar la postura erguida para usar sus instrumentos; (2)
desarrollar destreza con sus manos; (3) tener una mente inteligente y creativa; (4) tener
sentimientos sociales y paz dentro del grupo a la vez de ser defensivo.
En la salud también el ser humano tiene condiciones para sentirse OK. Por ejemplo, una
de las condiciones es: “No estoy OK si corre peligro mi vida y sí estoy OK si logro ponerme a
salvo.” Otra podría ser: “No estoy OK si el grupo a mi alrededor está perturbado y sí estoy OK si
todo va bien en mi sociedad.” Por lo tanto incluso una persona sana tiene condiciones para
sentirse OK. Pero hay una gran diferencia entre estas condiciones y las condiciones de una
persona enferma.
Estos se podían justificar casi totalmente por sus circunstancias y por lo tanto eran sanos.
De hecho, sabemos que las circunstancias necesitaron mucho más a Gandhi que Gandhi las
necesitara a ellas.
Sin embargo la historia de Harilal es totalmente otra. Nació con la raíz del estado de su
padre (la raíz de Staphysagria) y desarrolló el mismo sentimiento (de injusticia y ego vulnerado)
y con el mismo impulso (de luchar o desobedecer) pero no había ninguna causa situacional que
justificara su estado.
Harilal reaccionó hacia Gandhi de la misma manera que Gandhi reaccionó hacia los
Británicos. Pero Gandhi era sano, su estado era situacional, por lo tanto él estaba OK consigo
mismo y tenía lugar también para los demás. El estado de Harilal fué debido a su delusión acerca
de su situación. Seguramente se sentía no muy OK consigo mismo - y en consecuencia daba muy
poco lugar a los demás.
Ego y delusión
Existen muchas situaciones que piden una respuesta de adaptación para sobrevivir. En
estas situaciones verdaderas, el ser humano se siente OK sintiéndose uno con el mundo, aún
cuando está en desventaja. El ser humano que se siente separado no sufre una desventaja pero
sufre la delusión de una desventaja.
Un cojo tiene una desventaja específica con respecto al resto del mundo pero nunca se
siente separado del resto del mundo. Se siente igual a todo el mundo, solamente que está cojo.
Por lo tanto adoptará un mecanismo de superviviencia; pero al adoptar este mecanismo de
superviviencia, todavía se siente OK en su interior. De hecho su situación realmente no es OK
pero sí se siente OK. Sabe que básicamente está bien salvo esta determinada desventaja. No es él
quien no está OK, es su situación. La situación es el problema, no él. El mecanismo o la postura
de adaptación que usa todavía están OK. Puesto que él está OK, tiene lugar para otras personas,
no le pone condiciones y puede dejarlas ser.
Delusión
Ego
La delusión se pega al ego. El ego se siente en desventaja, con una pérdida de identidad,
individualidad, seguridad o prestigio, etc., pero sin saber por qué. Entonces el ego intenta
establecer la situación de tal manera que pueda justificar sus propios sentimientos y condiciones.
El ya tiene unos sentimientos y condiciones injustificados, así que intenta lograr una justificación
creando la situación que le corresponde.
Para resumir: una situación en que un hombre está en desventaja crea una postura, en
esquema de comportamiento y pensamiento, con determinados miedos, compulsiones y
obsesiones. Esto le ayuda a sobrevivir en aquella situación. Una vez que la situación haya
pasado, el esquema de comportamiento, con sus obsesiones y compulsiones, permanecerá. El
hombre continúa sintiendo que, si no se comporta de aquella manera, su superviviencia corre
peligro. De esta delusión se desarrollan sus sentimientos y compulsiones, y esto es su
enfermedad. Esto es aplicable tanto al cuerpo como a la mente. Antes nos hemos referido a este
concepto de la enfermedad como “reacción inapropiada”.
La enfermedad se engancha al ego muy fácilmente. ¿ Por qué y qué efecto tiene esto ? El
ego es aquella parte del hombre que le hace sentirse individual o separado, le da una sensación de
identidad. Es sano porque también le motiva para hacer cosas por sí solo y progresar. Una vaca
mastica la hierba, tranquilamente; tanto si lo llamamos de una manera u otra, sea la vaca Inglesa
o India, sea la reina de las vacas o una cualquiera, masticará la hierba de la misma manera sin
ningún cambio. No se preocupa en absoluto por su identidad separada, por su individualidad,
nombre o identidad, y así la vaca
La salud y la enfermedad 41
permanece igual durante millones de años sin construir casas ni armas nucleares. La calidad de
su leche no cambia, no la pasteuriza ni establece lecherías. Este ejemplo es para destacar el papel
del ego en el desarrollo del hombre - le hace sentirse separado. También le impulsa a proteger su
identidad, a mantenerse a la par con los demás, si no por delante, y es aquello en él que le hace
valorar su nombre o identidad más que a su vida. El ser humano es capaz de descuidar su salud,
incluso su vida, con el fin de proteger su identidad, nombre o ego. La identidad individual es
ferozmente protegida - países van a la guerra y a causa de esto millones de personas han muerto.
Mi país, Mi religión, Mi nombre, Mi familia - todo esto se puede volver más importante que la
vida misma.
Una vez que comprendemos esto, podemos ver que en la enfermedad existe un esquema
de compulsión y obsesión. Para sobrevivir, un ser humano desarrolla miedos y condiciones, o
compulsiones. Por ejemplo: un hombre rodeado de ladrones desarrolla la compulsión de cerrar
sus puertas de noche con llave y desarrolla el miedo a ser robado. Este esquema persiste. Si le
roban su dinero, será pobre y entonces no podrá comer. El impulso para sobrevivir crea cautela:
este rasgo es común a todos los seres pero el ego hace que este estrés sea aún mayor. Si me
vuelvo pobre, ¿ Qué pasará con mi posición social y reputación ? ¿ Qué pensarán de mí los
demás ? Así que el asunto del ego se vuelve tanto o más importante y esto crea un estrés mucho
mayor. Se siente más y más desventajado, su miedo le hará sentirse más y más separado y esto
tiene que ver con el ego.
Los animales no tienen este problema de ego y por lo tanto la enfermedad les afecta
solamente en el nivel de su supervivencia. Para ellos solamente existe el estrés de la
supervivencia. Si a un animal se le'somete a largos periodos de caza, desarrollará miedo y el
esquema puede persistir. Pero no desarrollará el sentimiento: “Perderé mi posición debido a que
me persiguen y por lo tanto me encuentro especialmente en desventaja.” Solamente sentirá: “Me
persiguen; ¿ qué me pasará ?” En el caso del ser humano, se añaden más factores porque estos
miedos le ponen en una situación de desventaja especial con respecto a los demás. Su ego es
fácilmente excitado debido a que siempre está intentando mantenerse al nivel de los demás - su
individualidad y su identidad son importantes. El sentimiento es: “No soy tan bueno como los
demás; no estoy OK, a menos que haga esto o aquello, y tengo que estar OK porque está
involucrado mi ego.”
Por esta razón los seres humanos padecen muchos más es'tados de enfermedad que los
animales. La Materia Médica de animales sería mucho más pequeña ya que las situaciones a que
están expuestos los animales son menos variadas y estresantes; solamente tienen que ver con su
supervivencia.
Para un animal el asunto primordial es cómo sobrevivir en una situación pero en el ser
humano se vuelve muy importante cómo sostener el ego. A una mujer en casa de sus suegros le
insultan pero no corre peligro, está segura, le dan de comer, por lo tanto su supervivencia no es el
asunto, el ego sí. lo es. Su honor, su nombre, su identidad son importantes para ella y esto le crea
problemas.
Algunos de nuestros problemas son del ego; otros son problemas de supervivencia. Pero
en muchos casos ambos se encuentran involucrados. En el estado de salud, el ego
42 El espíritu de la Homeopatía
del ser humano le hace sentirse individual pero no especial. Tiene una identidad y un nombre
pero no se siente ni por encima ni por debajo de los demás. Se siente OK. Se siente igual que los
demás y básicamente OK consigo mismo - esto es la salud. A la salud le afecta una delusión,
que crea una separación, se siente no OK y en desventaja y tiene que cumplir con ciertas
condiciones para sentirse igual que los demás.
Hemos visto pues, que la enfermedad és una delusión, pero existe una delusión todavía
mayor, y esta delusión es el ego. El ego es una delusión aún en estado de salud. Así que
podríamos decir que el ego es la delusión sana. Es sana ya que hace que el ser humano siga
avanzando pero en realidad el ego forma parte del mecanismo de supervivencia de la especie
humana. En el ser humano existe su propia supervivencia y la de su ego, pero el ego forma parte
del impulso para la supervivencia de toda la especie; hace que la especie sobreviva. El ego, la
mente, la sexualidad, el instinto de supervivencia, son todos mecanismos innatos en el ser
humano para asegurar la supervivencia de la especie, y esta supervivencia forma parte del plan
del universo. En realidad nuestro sentido de identidad es la delusión que hace que esta máquina
funcione mejor. El hombre es como un coche a quien su constructor le ha dado un nombre, y con
esto logra darle la sensación que es algo diferente y especial para que funcione mejor y más
rápido.
Tenemos, por lo tanto, dos identidades: la primera como ser humano con una
individualidad o ego, y otra segunda como nuestra identidad más profunda de espíritu o
conciencia que vibra con la energía del universo entero. Desde la perspectiva de este segundo
nivel más profundo el ego es una delusión mientras que en el primer nivel la enfermedad es una
delusión. En el nivel donde el ego es una delusión no se trata de salud sino de espiritualidad. Para
ser sano no necesáriamente necesitamos ser espirituales pero sí podemos y debemos tener un ego.
El ego no es una parte malsana de nosotros. Igual que podemos trascender una enfermedad
mediante la conciencia, la delusión del ego también puede ser trascendida mediante la
conciencia. La diferencia entre estas dos clases de conciencia consiste en que, en el primer caso -
es decir para lograr ver nuestra enfermedad como delusión - se puede usar la mente misma para
tomar conciencia, mientras que en el segundo caso - para lograr ver que el mismo ego es una
delusión (la conciencia espiritual) - hay que trascender a la mente misma y la conciencia tiene
que tomar conciencia de sí mismo y darse cuenta de esta delusión. Hay que apaciguar a la mente
y después se puede ver o experimentar la delusión del ego.
La práctica más antigua y más sensata en la medicina fué la de aliviar el síntoma o el dolor
del paciente. Cuando se quema un dedo, automáticamente lo metemos en agua fría. Esto es un
reflejo natural. Cuando el dolor en alguna parte del cuerpo se vuelve intolerable, naturalmente
buscamos alivio de una manera u otra. Si sangra una herida, hay mecanismos innatos que lo
intentan parar. Si hay mucho dolor, el cuerpo mismo produce substancias que lo amortiguan. El
progreso de la tecnología humana ha resultado en más estrés, más accidentes y por lo tanto más
dolor. La naturaleza, por sí sola, no podía con estos y entonces estimuló la ingenuidad humana
para que decubriera unas extensiones a sus métodos de alivio. Una parte de la medicina moderna
tiene que ver con drogas cuyo propósito es proporcionar alivio instántaneo. La cirugía también es
una extensión de la idea de la naturaleza. Cuanda hay un corte en la piel, se ponen en marcha
procesos naturales para cerrar y curar la herida. Cuando hay una partícula extraña en el cuerpo, el
sistema lo intentará echar fuera. Es como si el cuerpo tuviera un cirujano innato. El progreso
humano exigió más de lo que podía dar este cirujano innato y surgió la cirugía. De la lucha contra
las infecciones también antes solamente se ocupaba la naturaleza pero, al juntarse más y más
gente en el proceso de la civilización, las infecciones aumentaron hasta una intensidad más allá
de la capacidad de la naturaleza para combatirlas. Los antibióticos se hicieron necesarios y esto
condujo al descubrimiento de la penicilina, el primer antibiótico, por el Dr. Alexander Fleming.
Hemos visto en los capitulos anteriores que la enfermedad es una postura, un estado de ser
de la persona, que es inapropiado a su situación actual. ¿ Cómo nos curamos de forma natural de
tales estados ? Tomemos el ejemplo de una persona a punto de ir a una entrevista. Le vemos
temblando de miedo, todo sudado, inquieto y acalorado, andando de aquí para allá, el pánico
retratado cláramente en su rostro. ¿ Qué le hemos de decir ?
44 El espíritu de la Homeopatía
Le decimos: “¿ Porqué sientes tanto miedo ? ¿ Acaso te vas a enfrentar a un león ?” Al hacer este
tipo de comentario a menudo le observaremos volverse un poco más tenso por un instante y
después relajarse.
Examinemos como sucede esto. En primer lugar, nos damos cuenta que el hombre estaba
reaccionando desmedidamente a la situación. Al preguntarle, “¿ Acaso te vas a enfrentar a un
león ?”, de hecho estábamos diciendole: “Estás reaccionando como si estuvieras en una situación
de enfrentamiento con un león - pero esta no es la situación ahora.” Al confrontarle con una
situación imaginaria para la cual su reacción actual hubiera sido apropiada, le hacemos percibir
que la realidad es diferente. Esta percepción frena su sobrereacción.
Les voy a contar un ejemplo personal. Un día puse mi coche en marcha y oí un ruido
extraño del motor. El coche se movía de una manera agitada. Estaba indeciso si sacarlo o no.
Tenía miedo que se me estropease en el camino. Cuando examiné mi miedo,
lo encontré desproporcionado a la situación. Me dije a mí mismo: “Pero si solo voy a conducir
hasta la ciudad, y no muy lejos de casa. ¿ Porqué estoy actuando como si fuera a adentrarme en
las profundidades de una selva africana ?” Esto me hizo sentirme relajado y pude sacar el coche
sin demasiadas dudas o miedo.
Aquí también había funcionado el mismo proceso. Al darme cuenta de mi falsa percepción
de la realidad (delusión: como si la ciudad fuera una jungla), mi respuesta inapropiada y
exagerada fúé controlada y cedió.
Ahora podemos ligar estos ejemplos a nuestra ilustración favorita, es decir el hombre, el
perro y el león.
Hasta ahora hemos dado unos ejemplos que tratan del proceso mental. Esto puede dar la
impresión que la ley de curación es aplicable solamente a los estados mentales. No es así. El
mismo proceso que podemos fácilmente identificar en la mente, también toma lugar en el
organismo entero sin que nos demos mentalmente cuenta de ello. Cuando el cuerpo
sobrereacciona, el mismo proceso toma lugar, exáctamente igual que cuando hay una
sobrereacción mental. Por ejemplo: si una inflamación está desproporcionada al factor que lo
causó, el organismo frena esta sobrereacción al tomar conciencia de ella.
La ley de curación de la naturaleza 45
El método homeopático se ocupa más bien con lo que hay que preocuparse que con el porqué
(cosa que a menudo no es fácil de indagar). La totalidad del estado emocional
46 El espíritu de la Homeopatía
del paciente se toma como un hecho y no es imprescindible saber exactamente porqué existe
para hallar el remedio. Esto elimina mucha especulación (teorizaciones) e interpretación ya que
diferentes escuelas de Psicología tienen diferentes teorías acerca de los orígenes de
determinados estados.
La tercera y probablemente mejor ventaja práctica es que la Homeopatía usa los síntomas
generales físicos del paciente con el fin de confirmar la impresión acerca de su estado emocional.
Más que ningún otro sistema hasta el momento, nosotros tenemos una conexión comprobada
entres los estados emocionales y físicos. Esto no solamente facilita la búsqueda del remedio
similar sino que extiende enormemente el campo de la terapia para incluir problemas con
componentes predominantemente físicos. Por lo tanto en la mayoría de los casos, la Homeopatía
actúa más rápidamente, con más seguridad y más suavemente que el Psicoanálisis y la
Psicoterapia, y su aplicación es mucho más amplia.
La Homeopatía cumple maravillosamente con la tarea, hace que el ser humano se mire a
sí mismo y a lo que ha organizado. Le permite estar más en el presente, que es la verdadera
medida de la salud.
8
LA EVOLUCIÓN DE LA HOMEOPATÍA
Partiendo de esta idea, Hahnemann empezó a probar una serie de drogas en sí mismo y en
algunos voluntarios para averiguar qué efectos podían producir en la gente sana con el fin de
poder usar estas drogas cuando encontrase efectos similares en gente enferma. Al principio
Hahnemann utilizó imas dosis (materiales) crudas para las pruebas y tratamientos.
En 1796, Hahnemann publicó su primer tratado llamado “Un Ensayo sobre un nuevo
Principio para averiguar el Poder Curativo de las Drogas”. Al leer este ensayo es evidente que las
ideas de Hahnemann, en esta fase de su desarrollo, estaban muy lejos de su plena madurez. El
creía que las drogas actuaban meramente sobre los órganos y que causaban cambios locales en
funcionamiento y estructura. Intentó utilizar esta nueva idea en relación a los órganos
individuales.
“Puesto que Conium produce dolor en las glándulas, puede que sea el
mejor remedio para la induración dolorosa de las glándulas y para el cáncer.”
Vale la pena sobre todo citar un comentario suyo, página 271, tercer párrafo (todas las
citaciones en este capítulo son de “Las Escrituras Menores de Hahnemann”):
Aquí podemos ver que Hahnemann aún consideraba el tétano, la erisipela y la epilepsia
como enfermedades. Todavía no parecía haber aclarado la diferencia entre los términos
“enfermedad” y “síntomas de enfermedad”.
También dice: “Café produce y por lo tanto cura el dolor de cabeza.” De igual modo,
tampoco aquí él distingue entre curar el síntoma y curar al paciente.
También intenta explicar los efectos de las drogas en términos patológicos; por ejemplo:
“Belladonna produce torpor del sistema linfático” y “Conium produce una acción excitante sobre
el sistema linfático”. Aunque menciona el término “totalidad de síntomas”, no obstante
mayormente se refiere a un síntoma individual como el que se causa o se cura por una droga.
Usó Nux vomica por primera vez en casos de disentería con dolor en el abdomen. Es obvio
que sus pruebas fueron en dosis crudas. En aquella época Hahnemann también usaba dosis
bastante grandes de drogas para sus tratamientos. De todas maneras, tenemos que admitir que,
aún en esta fase temprana, en los varios ejemplos que nos ha dado, se ha referido principalmente
a los efectos nerviosos y mentales de las drogas y sólo algunas veces a las afinidades de órganos.
Otra cosa que es evidente de este artículo es su falta de precisión en apuntar los síntomas exactos.
Se conformaba con averiguar los efectos generales de las drogas como dolores de cabeza,
rampas, fiebre, etc. También habla mucho de los efectos patológicos de las drogas, por ejemplo:
'‘Arsenicum disminuye el tono de la fibra muscular al disminuir la
proporción de cohesión y coagulación de linfa en la sangre.”
Aunque menciona “la fuerza vital”, lo hace vagamente. Por ejemplo dice:
“Entonces Arsenicum generalmente parece que mata más porque extingue la
fuerza vital y sensibilidad que por su poder corrosivo e inflamatorio.”
De esta manera Hahnemann intentaba estudiar la patología de las drogas en sus dosis
crudas y adivinar la patología en que podían ser útiles por su similitud de acción.
El descubrimiento de la dinamización
En 1798 todavía vemos a Hahnemann recetando drogas en dosis crudas. En una epidemia
de fiebre prescribió unos pocos granos de Arnica e Ignatia de 2 a 3 granos.
La evolución de la Homeopatía 49
De este texto es evidente que Hahnemann consideraba la droga diluida como la más
floja. Todavía no se había dado cuenta de que había tropezado con uno de los más grandes
descubrimientos de la ciencia.
La razón de este cambio brusco de dosis no está muy clara. La explicación más popular
es que Hahnemann quiso atenuar el efecto toxicológico de la droga y estaba experimentando
hasta averiguar en qué dilución una droga podía actuar beneficiosamente.
Esta situación continuó hasta el año 1810 cuando se publicó la primera edición de su
libro “El Organon”. En este Organon no hay ninguna mención de la palabra “dinámico” ni
siquiera de “potencia”. Sin embargo sí menciona el término “fuerza vital”.
En 1809 él escribió un artículo brillante titulado “La Observación sobre los Tres
Métodos Actuales de Tratamiento”. En este artículo hace claras las diferencias entre:
- Tratamiento del nombre;
- Tratamiento del síntoma:
- Tratamiento de la causa.
Nos pide recetar para la causa de la enfermedad, no para sus síntomas o nombres.
ser descritas únicamente como perturbaciones dinámicas -del carácter vital del
organismo.”
del estómago y que Viola producía enfermedades de la piel o sea que las drogas actúan de
forma localizada, actúan a través del centro.
¿ Como sucedió este cambio de pensamiento ? A mí me parece obvio que este cambio
coincidió con su descubrimiento que las drogas actúan aún diluidas más allá de poder retener
propiedades fisiológicas o toxicológicas. No solamente actúan sino que con cada dilución y
dinamización (sacudidas vigorosas) el efecto de la droga se vuelve más y más potente. Si las
drogas todavía actúan en estas diluciones y además tan poderosamente, entonces ¿ cómo o
dónde actúan ?
La fuerza vital
La filosofía médica está llegando cada vez más a la conclusión de que el mero
tratamiento de síntomas y órganos puede ser solamente de ayuda provisional y lo que hay que
hacer es aumentar el poder curativo del cuerpo entero. Pero no sabe cómo esto se puede
lograr.
En 1796 la medicina popular era mucho peor que la de hoy en día. Tratamientos tan
nocivos como el de sangrar y otros similares eran muy populares. Pero incluso en aquella
época algunos filósofos de la medicina daban vueltas a la idea de la existencia de una fuerza
vital. Uno de ellos era Reil. Reil había publicado en la revista “Hufeland’s Journal” en 1796
un artículo titulado: “Disertación sobre la Fuerza Vital”. El mismo año Hahnemann había
publicado en la misma revista su primer gran tratado, titulado “Ensayo sobre Nuevo
Principio...”.
52 El espíritu de la Homeopatía
o descenso de hormonas) puede ocasionar cambios en varias partes del cuerpo. Por
ejemplo, la hormona de crecimiento puede producir cambios en los huesos, etc., las
hormonas masculinas y femeninas ocasionan cambios como la pubertad,
menopausia, etc. También la cortisona puede producir varios cambios en este
sistema.
- El Sistema Inmunológico: la perturbación de esta función puede tener como
resultado determinados desórdenes alérgicos y autoinmunes además de la tendencia
a infecciones repetidas en determinadas partes del cuerpo.
El eje P-N-E-I
La Mente actúa sobre el cuerpo a través de los otros tres sistemas (Neuro-Endocrino-
Inmunológico). Estos cuatro sistemas están íntimamente conectados los unos con los otros de
forma que los cambios específicos de la Psique (P) pueden ir acompañados de síntomas
específicos en los sistemas N-E-I, y estos sistemas conjúntamente forman un eje, es decir el
eje P-N-E-I.
Este es el eje que controla y regula los otros sistemas del cuerpo. Una perturbación
específica en este eje causará un estado específico del organismo entero. La perturbación
dinámica que una droga homeopática puede causar ha de actuar a través de este eje. Los
síntomas que se experimentan en este eje serán los que se observan primero más que los
síntomas locales.
Cada persona nace con (o adquiere durante su vida) tendencias a patologías específicas
en ciertos órganos. Por ejemplo, una persona puede nacer con una tendencia a enfermedad de
corazón o artritis reumatoide o ambas a la vez. Estas tendencias no están activadas cuando hay
un funcionamiento normal del eje P-N-E-I. Pero cuando suceden cambios en este eje, es decir
cuando se halla un estado mental malsano asociado con un funcionamiento perturbado del
sistema nervioso, endocrino o inmunológico, naturalmente estas tendencias serán activadas en
entidades patológicas.
La perturbación central
Los síntomas del eje P-N-E-I conjuntamente representan lo que a mi me gusta llamar la
Perturbación Central. Esta perturbación central naturalmente creará perturbaciones en cada
sistema de órganos en mayor o menor grado. Los órganos-sistemas en que creará más
problema no dependen únicamente de la naturaleza de la perturbación. Variarán también
según la susceptibilidad de los órganos o según la debilidad de diferentes personas.
Aunque se conoce que la droga Bryonia tiene una afinidad para la pleura - si la persona
tiene una tendencia predominante para problemas de tiroides, puede acabar con una tiroiditis.
Pero la tiroiditis tendrá las características de una perturbación de Bryonia, tal como dolor en
las tiroides empeorado por el menor movimiento. Aunque Bryonia no haya sido indicado para
previos casos de tiroiditis, no obstante curará tal caso. Por esta razón digo que: si un remedio
cubre la perturbación central, entonces curará los particulares /patología aún si la patología
no es típica del remedio.
54 El espíritu de la Homeopatía
Ahora examinaremos cuales son los síntomas que pueden ser considerados los del P-N-
E-I o perturbación central en términos clínicos.
- Acerca de los síntomas del estado mental del paciente. Hahnemann escribe en
párrafo 211 del Organon que para el médico de atenta y precisa observación, los
síntomas del estado mental son los síntomas más obvios de la enfermedad. A
menudo son el factor determinante en la elección del remedio.
- Síntomas generales que incluyen:
- Modalidades generales como reacción a calor y frío, ruido, movimiento, etc.
Estos se deben a la sensibilidad nerviosa y muestran la peculiar sensibilidad del
sistema nervioso.
- Cambios en el apetito y en la sed también representan una perturbación
general del cuerpo.
- Las avideces y aversiones pueden también representar un deseo peculiar del
cuerpo entero.
- El sueño y los ensueños son funciones de la mente y del sistema nervioso.
- Los esquemas de transpiración están relacionados con el sistema nervioso
autonómico; el olor y la mancha del sudor se deben a cambios metabólicos
generalizados y no representan una patología de las glandulas del sudor. Por lo
tanto los síntomas de transpiración son síntomas generales.
- Perturbaciones de la función sexual y sus impulsos, como los síntomas de la
menstruación y de la menopausia en la mujer, o incremento o disminución del
deseo sexual en ambos sexos, etc., son propiedades del sistema endocrino además
de la mente y del sistema nervioso.
- Las tendencias a infecciones, catarros, verrugas, alergias, etc., se deben, a
cambios inmunológicos. Estos síntomas también se incluyen en los síntomas
generales.
- Síntomas marcadamente peculiares y característicos, que carecen de base orgánica,
tamben son diréctamente representativos de la perturbación central o P-N-E-I.
Ciertos síntomas en determinadas partes del cuerpo no deben ser considerados síntomas
locales; han de ser tratados como una manifestación de la perturbación central. Por ejemplo, la
sensación de quemar en la planta de los pies (como en Sulfur) no representa una patología de
los pies sino más bien significa un cambio espicífico en el sistema nervioso. De manera
similar, la orina ofensiva de Nitricum acidum no representa una enfermedad de los riñones
sino una manifestación de cambios metabólicos producidos por la perturbación central. Esto
se puede comprender cuando vemos que Nitricum acidum también produce el mismo olor de
orina en el sudor.
Similarmente, el dolor de cabeza del sol de Natrum muriaticum también representa la
sensibilidad nerviosa al sol ya que los nervios de la cabeza son áltamente suceptibles a esta
influencia; de igual manera las palmas sudorosas de Silícea o Calcarea carbónica son
manifestaciones de la perturbación central. Por lo tanto muchas de las características
importantes de los remedios no representan patología local sino más bien una manifestación
de la perturbación central.
La evolución de la Homeopatía 55
Muchas veces constatamos que el remedio que cubre la perturbación central en un caso,
también cubre los síntomas locales, ya que ambos son producidos por la misma perturbación.
Pero si hallamos que este no es el caso, entonces es más seguro dar el remedio que cubre la
perturbación central. Podemos suponer que en un probador susceptible, la droga hubiera
producido los mismos síntomas locales de haberse llevado las pruebas hasta sus últimas
consecuencias. Esto se debe a que la perturbación central sucede primero y no depende de la
susceptibilidad individual (en cuanto a sus órganos) de un solo probador. La única excepción a
esto es el caso de aquellos remedios, en que se conoce solamente unos pocos síntomas
particulares, y cuyos síntomas mentales y generales no han sido bien sonsacados.
Si las peculiaridades locales son cubiertas por tal remedio, debemos de considerarlo con
seriedad. Incluso una leve indicación que pudiera producir un estado mental similar nos da una
base suficiente para recetarlo. Claro que en este caso debemos aseguramos que los síntomas
mentales y generales del paciente no están claramente cubiertos ni encajan con claridad con
cualquier otro remedio.
La mayoría de las veces, sí podemos claramente esbozar el estado mental del paciente,
el remedio se revelará con bastante claridad y será además confirmado por su similitud con los
síntomas particulares, generales y característicos. En la próxima sección examinaremos a
fondo las maneras y medios para determinar el estado mental exacto de remedios y paciente.
56 El espíritu de la Homeopatía
Notas
1. Algunas de las llamadas órgano-afinidades de algunos remedios no se deben a su
efecto dinámico (pruebas con potencias) sino que descienden como remanente de sus
propriedades toxicológicas.
Por ejemplo: el efecto local irritante sobre la vejiga y la uretra del remedio Cantharis en
su forma cruda condujo a muchos autores a mencionar la región urinaria como su esfera de
acción. Esto es muy equívoco. En una dosis dinamizada existe demasiado poco Cantharis
como para producir tal acción irritante. Cantharis se convierte en un remedio una vez que sus
propiedades dinámicas se hallan. No puede tener un efecto directo local en nigún sitio;
solamente puede producir un efecto sobre y en el estado central. Los remedios dinamizados no
tienen una esfera de acción que no sea sobre la fuerza vital, representada por la mente y los
tres sistemas controladores. Una vez dinamizada, una droga pierde su efecto toxicológico y
local pero gana en su efecto general-dinámico.
Las bacterias en grandes números hacen surgir una reacción vital, también producen
patología local en los órganos. Pero cuando son atenuadas en forma de vacunas, pierden su
órgano-patología y retienen solamente la capacidad de estimular una reacción vital (pierden
patogeneidad y retienen antigeneidad).
2. A pesar de la distinción entre las propriedades toxicológicas y dinámicas de una
droga, cantidad de síntomas de nuestra Materia Médica se han sacado de los efectos
toxicológicos además de las pruebas hechas en su forma cruda.
3. Desde las experiencias iniciales de Hahnemann con la Homeopatía entre 1790 y
1796, podemos también ver que un segundo tipo de Homeopatía es también factible, es decir
Órgano-Homeopatía u Homeopatía cruda. En esta forma de Homeopatía un remedio puede ser
recetado basado en el hecho que en su forma cruda tiene una acción directa sobre el órgano
afectado. Parece probable que el remedio pudiera actuar localmente, más o menos de forma
homeopática, y aliviar la patología local del órgano durante algún tiempo. Pero dado que la
patología local nace de la perturbación central, este efecto del “remedio local” será corto. Lo
que también es posible es que podría desaparecer la patología local para volverse a expresar la
enfermedad en un órgano de mayor importancia, de esta manera complicando más todo el
caso. Hay que preguntarse si la totalidad de la toxicología es inútil para el Homeópata. ¿ Hay
síntomas tomados de la toxicología que pueden considerarse síntomas dinámicos de la droga ?
La respuesta es sencilla. Ya hemos definido el efecto dinámico como el efecto funcional
de una droga sobre el sistema P-N-E-I; por lo tanto incluso en toxicología, los efectos
funcionales de una droga (incluso en una dosis cruda tóxica) sobre el sistema P- N-E-I han de
ser tomados como síntomas dinámicos de la droga. Solamente podemos usar estos síntomas al
recetar para los pacientes. Unicamente estos síntomas perdurarán cuando el remedio es
probado en las dinamizaciones. Por ejemplo Opium, hemos de tomar en su efecto toxicológico,
no su acción sobre los riñones, bazo, etc., sino la lasitud y el sopor que causa sobre el sistema
nervioso, y el estado de alegría que produce en la mente, estos síntomas cederán al Opium
dinamizado juntamente con cualquier patología o desorden funcional que los acompañe.
9
LA PERTURBACIÓN CENTRAL
Miremos las palabras. Dice “el estado de temperamento” (disposition), “el estado” y no
“los síntomas”. Hahnemann no escribió “esto es verdad hasta tal punto que los síntomas
mentales determinan la ellección del remedio”. Hemos de intentar comprender esto
plenamente. No nos pidió hacer una lista de síntomas. Ha pedido entendamos el estado mental
del paciente. No hay que escribir “Contradiction, intolerant of’ (Contradicción, intolerante de)
o “Dictatorial” (Ditatorial), estos son meros síntomas. Hay que comprender el estado mental
de donde proceden estos síntomas. Si miramos los síntomas, nos conducirán a muchos
remedios. Pero si miramos el estado, solo habrá uno.
Aforismo 212:
“El creador de los agentes terapéuticos también ha tomado en especial
cuenta este rasgo principal de todas las enfermedades, el estado alterado del
temperamento y de la mente, ya que no existe ninguna substancia medicinal
poderosa en el mundo, que no altere muy notablemente el temperamento y
estado de la mente en la persona sana que la prueba, y cada medicina lo
hace en forma diferente.”
Cada remedio tiene un estado mental peculiar que le es característico. Cada remedio
produce un estado. Cada paciente tiene un estado mental. Si comparamos síntomas, nos
perderemos en la jungla. Si comprendemos el estado, descubriremos que hay un sólo remedio
que produce aquel estado.
El aforismo 211 dice:
“El estado de temperamento... siendo característico, es lo que menos
puede ocultarse de la observación precisa del médico.”
Mirad las palabras. Nosotros decimos que los síntomas mentales son los más difíciles
de obtener y sin embargo Hahnemann dice: “Es lo que menos se puede ocultar al médico que
indaga con precisión.” El médico es un observador. El estado mental hay que hallarlo
principalmente mediante la observación, no mediante las preguntas. Hay que mirar, hay que
ver, hay que comprender y hay que sentir el estado. Hay que experimentar la experiencia del
paciente. Esto es el arte de la toma de casos, especialmente aquellos con síntomas mentales.
No se trata meramente de formular preguntas como: “¿ Estás enfadado, triste, deprimido ?”
“El estado de temperamento a menudo es el factor principal que determina la elección del
remedio homeopático.” El significado de esto puede ser perfectamente ilustrado a través de un
caso ejemplar.
Caso 1
Una mujer con leucoderma total vino a verme con la historia de que anterioramente era
de tez oscura. Se fué a America donde pasó tres a cuatro meses. Esto fué hace unos 11 años.
En esos tres a cuatro meses, ella no sabía cómo, pero el color de su piel empezó a desteñirse al
mismo tiempo en ambos brazos y piernas y en los dos lados de la cara.
60 El espíritu de la Homeopatía
Le pregunté:
- ¿ Qué tal su sueño ?
Contestó:
- A veces se altera.
- ¿A qué hora ?
- Alrededor de las dos de la mañana. Me despierto y no me puedo volver a
dormir hasta después de una o dos horas.
- ¿ Qué hace Vd. durante ese tiempo ?
- ¡ Oh, doctor ! ¡ Qué puede hacer uno ! Me siento y hablo con Dios. ¡ De
hecho tenemos una conversación muy agradable !
Entonces le dije:
- ¿ No cree Vd. que hace mal en molestar a Dios a esas horas ?
Y fijaros en la contestación que me dió rápida y espontáneamente. Me dijo:
- Doctor, lo tiene Vd. al revés. Yo creo que cuando Dios no duerme, me
despierta para hacerle compañía.
La entrevista iba estupendamente. Pero con carencia de síntomas. ¿ Qué iba yo a hacer
?
“Locuacidad con bromas” es una de las facetas del estado de la mente que produce
Kalium iodatum. Si os referís al síntoma particular: “Skin, discoloration, white spots” (Piel,
descoloración, puntos blancos) en el Repertorio de Kent, encontraréis que Kalium iodatum no
figura.
Es ésto precisamente lo que quiero señalar. Si hubiérais empezado con esa rúbrica,
seguramente hubiérais pasado a Kalium iodatum de largo. Por esta razón Hahnemann escribe:
“Esto es verdad hasta tal punto de que el estado de temperamento (disposition) es a menudo el
factor que más determina la elección del remedio homeopático.”
Un remedio que cubre el estado mental y los síntomas generales de un paciente tiene
una mayor posibilidad de curar que uno que cubre los particulares sin cubrir los mentales y los
generales.
el dolor de la rodilla, entonces es Bryonia. Cualquier paciente que tenga una rodilla inflamada
os dirá que cuando mueve la rodilla, le duele. Eso no es Bryonia. Hay que saber seleccionar el
síntoma. Es la agravación por cualquier moción. Nuestros maestros lo han descrito de esta
manera - el paciente con la rodilla inflamada está acostado sobre la cama. La cortina se mueve
y grita: “ ¡ Oh, antes que nada, parad eso primero ! ”.
Es hasta ese extremo que Bryonia es agravado por el menor movimiento. Si esta
modalidad se encuentra en cualquier parte del cuerpo, de toda la Materia Médica indica
solamente a Bryonia, y a ningún otro remedio; por esta razón Spongia fracasó.
Este síntoma no era un síntoma particular. Era un modalidad de Bryonia expresada en la
tiroides.
Caso 3
Os presentaré un caso más. Este caso es el de un niño de 9 años, Vino con una tos, una
tos paroxismal que tenía desde hace cuatro meses. Yo le había dado Drosera, Cupntm
metallicum y varios remedios más. Pero no le ayudaron.
¿ Qué puede un homeópata hacer cuando el remedio indicado fracasa ? Tiene que
revisar el caso otra vez y volver a recetar. Esto es lo que me habían enseñado: “Cuando el
remedio indicado fracasa, no era el indicado. Busca el remedio correcto y funcionará”. No me
habían dicho - cuando fracasa el remedio indicado da Tuberculinum o Sulfur. No me habían
recomendado estos caminos de escape. No dijeron: “Romped vuestras cabezas como una nuez
de coco y el caso se abrirá”. Así que es ésto lo que hacemos.
Llamé al niño para que un día viniera a la clínica alrededor de las 8:30 después de mi
práctica diaria y le hice sentarse. Le dije que hoy o acababa él conmigo o yo con él y que no se
movía de alli hasta que le encontrara el remedio. Le observé durante 40 minutos, cuando de
repente noté una cosa rara. El niño tosía de una manera muy peculiar. Se agarraba a los lados
de su silla y cada vez que tosía, las rodillas subían y la cabeza bajaba. Abrí el capítulo
“Cough” (Tos) en el Repertorio de Kent intentando buscar este síntoma particular y lo leí
desde la primera hoja hasta la última ya que no sabía donde hallarlo. ¡ Probablemente alguien
de arriba quiso que yo repasara el capítulo entero porque no fué hasta la última página donde
encontré la rúbrica: “Cough, violent, spasmodic jerking of head forward and knees upwards”
(Tos, violenta, movimiento espasmódico de cabeza hacia adelante y de las rodillas hacia
arriba)! El remedio que figura es Theridion.
Ahora bien, no estaba muy seguro de Theridion. Pregunté a la madre si el niño tosía
siempre así. ella contestó: “Siempre. Incluso cuando está acostado de lado en la cama, su
cuerpo se pliega durante la tos, se dobla y ha sido así desde el principio.”
Al, decirme la madre todo esto, su voz era bastante fuerte y le dijo el niño: “Madre,
cállese, que me entra la sensación de vomitar.”
Busqué este segundo síntoma, “Nausea, noise from” (Nausea, ruido desde), en el
Repertorio de Kent. Solo figuran dos remedios, Cocculus y Theridion, ambos en itálica. Ahora
sí tuve el valor de darle Theridion 200 porque cubría la generalidad del caso,
La perturbación central 63
la modalidad general del caso que era empeoramiento por el ruido. Theridion curó al niño en
24 horas. ¡ Extraordinario ! Observé ese niño durante 6 años más y no hubo más tos. Al
siguiente niño que acudió tosiendo así le di Theridion muy confiado y fracasé miserablemente.
La razón - no había esa sensibilidad al ruido - ni niguna otra concomitancia para indicarlo.
Si un remedio cubre los particulares, sin cubrir los generales y los mentales, fracasará
seguro.
La mayoría de vosotros estaréis de acuerdo conmigo que los dos principios que he dado
no son enteramente nuevos. Muchos maestros y profesores de Homeopatía han hecho hincapié
en ellos.
En el tercer Aforismo del Órganon, Hahnemann describe algo muy fundamental. Este
tercer Aforismo es quizás uno de los más importantes del Órganon. Dice:
“Si el médico percibe claramente lo que hay que curar en las enferme-
dades, es decir en cada caso individual de enfermedad (conocimiento de
enfermedad, indicación), si claramente percibe lo que es curativo en las
medicinas, es decir en cada medicina individual (conocimiento del poder
medicinal), y si sabe cómo adaptar, según unos principios claramente
definidos, lo que es curativo en las medicinas con lo que él ha descubierto
como indudablemente malsano en el paciente, de tal manera que su
recuperación es asegurada - adoptar, tanto con respecto a la idoneidad de la
medicina más apropiada para el caso en cuanto a su manera de actuar
(elección del remedio, la medicina indicada), como con respecto al modo
exacto de preparación y cantidad necesitada (dosis apropiada) y al periodo
correcto para repetir la dosis - si, finalmente, conoce los obstáculos a la
recuperación en cada caso y es conciente de como eliminarlos para así
lograr una curación permanente, entonces él
64 El espíritu de la Homeopatía
Considero muy importante esta palabra “en”. Aquella persona que sepa lo que hay qe
curar “en la enfermedad” tendrá éxito. Voy a enfatizar esto una y otra vez porque es
necesario. Si logramos un concepto claro de lo que hay que curar en la enfermedad -
lograremos curar. Si no, no curaremos.
Paso a paso vamos a usar la lógica para tratar de obtener una respuesta a esta
pregunta.
Esto se refiere a las pruebas. Cuando se pone a prueba un remedio, produce síntomas
comunes a todos los probadores, algunos síntomas comunes a algunos de los probadores,
algunos síntomas comunes a todos los probadores y algunos síntomas que son los síntomas
particulares de los individuos probadores.
Esto significa que, cuando se da una droga a 100 probadores, producirá algunos
síntomas comunes a todos ellos, algunos síntomas comunes a 30 ó 40 de ellos y hahrá algunos
síntomas, solamente producidos por algunos probadores individuales.
La cuestión es ¿ cuales son aquellos síntomas comunes que todos los probadores
producirán ? Si leemos la Materia Médica Pura, en la introducción a Bryonia y Rhus
toxicodendron, Hahnemann constató que sea quien sea el probador, sea quien sea el síntoma,
Bryonia será agravado por el movimiento y Rhus toxicodendron mejorado por ello. Éstos son
puros datos de observación.
La perturbación central 65
Esto significa que las modalidades generales son comunes a todos los probadores. En el
Aforismo 212 ya hemos leído que todos los remedios producen en todos los probadores un
estado mental peculiar a aquel remedio. Sea quien sea el probador, Aconitum producirá
violencia en la mente, Stramonium producirá terror y Pulsatilla producirá un temperamento
lloroso. Hahnemann escribe de Aconitum que no puede ser recetado para ima persona
tranquila. Así pués la segunda cosa común a todos los probadores que un remedio produce es
“un estado mental”.
Comprendamos algo mejor este “estado mental”. ¿ Por qué no escribió “síntomas
mentales” ? ¿ Existe una diferencia entre “estado mental” y “enfermedad mental” ? en el
Aforismo 211, Hahnemann dice que todos los pacientes tienen un estado mental para el cual
un remedio ha de ser prescrito. Esto significa que cada paciente, sea cual sea lo que padece,
tiene un determinado “estado mental”. En Aforismos muy posteriores Hahnemann habla del
tratamiento de “enfermedades mentales”. Dice que las enfermedades mentales son
enfermedades locales unilaterales que afectan la mente. Por lo tanto habrá síntomas y estos
serán “síntomas mentales” pero no son importantes porque son síntomas particulares,
síntomas locales y síntomas unilaterales. Pertenecen a la “enfermedad mental” y no al “estado
mental”. Un estado mental existe en cualquier persona, en cada una de ellas. Que uno sufra de
eczema o de asma habrá un estado mental y de este estado elegiremos nuestro remedio.
Me gustaría profundizar un poco más esta diferencia. En los niños veremos síntomas
mentales muy destacados. Si queremos ver casos con miedo a la oscuridad y miedo de estar
sólo de Calcarea carbonica los encontraremos más marcadamente en niños. Si el miedo a la
oscuridad y dé estar sólo representan un efecto patológico a nivel de la mente
- si representasen una enfermedad de la mente, entonces hemos de considerar estos niños
como muy enfermos, ya que su nivel más elevado está intènsamente afectado. ¿ Pero acaso
están tan sèriamente enfermos aún cuando están tan llenos de vitalidad ? Si el miedo a la
oscuridad y de estar sólo representasen la enfermedad mental, entonces estos niños han de ser
los más enfermizos del mundo, y la persona que se está muriendo de cancer debe ser la más
sana si sólo tiene unos pocos síntomas mentales.
Lo que estoy intentando señalar es que el hecho de tener síntomas mentales no significa
necesáriamente que la mente esté afectada. “Mente” es un “estado” que se produce en todas
las enfermedades y en todos los probadores. En su filisofia Kent menciona que encontraremos
niños Calcarea que tienen mucho miedo a la oscuridad y a estar solos pero que no tendrán
patología durante muchos años. Solamente si no tratamos a aquellos niños desarrollarán
patología.
Esto sgnifica que aquellos síntomas iniciales no representaban una patología al nivel de
la mente, representaban un estado que apareció primero y luego vino la patología. El estado
viene primero y será el último en desaparecer. La enfermedad viene última en la jerarquía y
debería de ser la primera en irse.
66 El espíritu de la Homeopatía
La idea que, a menos que se vayan los síntomas mentales, una persona no está curada,
es errónea. Es erróneo si pensamos que el paciente no está progresando en la dirección de la
curación.
Una persona acude con falta de confianza en sí mismo y eczema. Dice que su eczema
se va pero que la falta de confianza todavía perdura. ¿ cual seria la interpretación? La falta de
confianza produjo el eczema. Primero vino el estado de Lycopodium y luego surgió el eczema,
de la misma manera que, en el niño sano y lleno de vitalidad, el estado de Calcarea está
presente pero la patología viene luego.
¿ Qué sucede entonces en una prueba ? En una prueba, un remedio produce un estado
de ser , un estado al nivel de la mente y un estado al nivel de las generalidades priméramente.
Entonces dependiendo de la susceptibilidad individual, producirá síntomas en determinados
órganos.
Hay que captar primero el centro. Esto es la ley de la enfermedad - no puede haber una
afección de las partes sin una afección del (organismo) entero. No puede haber enfermedad en
los órganos sin una perturbación central.
El término “remedio local”, cuando se usa para una droga dinamizada, es un nombre
incorrecto. Una vez dinamizados ya no son remedios locales. Está claramente escrito en el
Órganon que los remedios solamente tienen un efecto dinámico. Los remedios dinamizados
tienen únicamente efecto dinámico. No hay efecto fisiológico ni patológico ni orgánico. El
único efecto local que tiene es sobre la lengua - sabe a dulce, o sobre el olfato - huele a
alcohol!
Los síntomas particulares dependen de la susceptibilidad de los probadores - por lo tanto son
incompletos
Un remedio bien probado, si se prueba aún más, dará muchos más síntomas particulares
pero menos cantidad adicional de generalidades. Todos los síntomas particulares que buscáis
pueden estar ausentes. Kalium iodatum no había sido probado ni figuraba como remedio para
una persona con tendencia a leucoderma. Por lo tanto se os escapó, sin embargo el deseo de
movimiento al aire libre, las afecciones bilaterales simétricas y el estado de mente con
locuacidad y bromas se produjeron en la mayoría de los probadores.
Por lo tanto si un remedio produce síntomas mentales y generales claros, podéis
suponer que si fuera probado en una persona susceptible, hubiera producido los mismos
efectos particulares (efectos locales). Pero si véis un remedio que produce particulares ¿ acaso
podréis suponer que producirá los mismos mentales y generales ? Imposible. Porque tuvo la
oportunidad de producirlos y no lo hizo. Por eso decimos que el remedio que cubre los
mentales y generales, tiene muchas más posibilidades de curar que uno que cubre los
particulares sin cubrir los mentales y generales.
Lo que viene primero es la perturbación central y luego esta perturbación central
actuará sobre aquellos órganos de mayor susceptibilidad, y producirá el problema local
correspondiente, pero con el “modus operandi” (tipo de acción característico) de la
perturbación central.
Por ejemplo, si a una persona susceptible a gastritis le damos para probar Arsenicum
album, Arsenicum producirá todos sus síntomas generales y en el estómago sensación de
quemar mejorada por el calor. Si al mismo probador le damos Phosphorus tendrá gastritis con
sensación de quemar en el estómago mejorada por bebidas frías.
Las modalidades representan la perturbación central
Entonces, ¿ qué representa la modalidad, la perturbación central o la patología ? La
modalidad peculiar representa la perturbación central y no la patología. La modalidad peculiar
os enseñará quién es culpable, Arsenicum o Phosphorus.
Supongamos que su casa es susceptible al robo y éste ha acontecido. ¿ Acaso esta
información os da la identidad del culpable ? No. La manera en que el acto de robo fué
perpetrado es lo que os dará el nombre del culpable. La modalidad os dará la identidad del tío
en el centro quien está causando todo este problema. El nombre de la patología solamente
señalará la tendencia del individuo.
¿ Qué es lo que hay que curar en las enfermedades ? La perturbación es lo que hay que
curar en las enfermedades; y no la patología. Este es el secretó.
Me gusta comparar la enfermedad con la Mafia. La Organización de la Mafia
(suponemos) es gobernada por ciertas reglas y principios bien definidos. La primera regla de la
Mafia es - sólo un Don puede mandar en el centro. A menos que el Don controle el centro no
puede actuar sobre la periferia. Un sistema al revés no es aplicable.
68 El espíritu de la Homeopatía
La generálización de Boger
¿ Qué dijo Boger ? Boger dijo, todos aquellos síntomas que son característicos
(característico quiere decir poco común), todas aquellas modalidades que son características -
hay que generalizarlos. No son locales, sino generales.
En el caso antes citado, aquellas características de Bryonia no eran una modalidad local
sino peculiar. Podemos generalizarla y tomar la modalidad general, “Agravado por el menor
movimiento”, y dar Bryonia. Este es el enfoque de Boger: él generalizaba.
La perturbación central 69
¿ Qué significado le dá Boger al término “generalizar” ? Quiere decir que las características de
los locales ya no son síntomas de la perturbación central. Las tomanos éstas como nuestras
guías.
Las concomitancias de Boenninghausen
Boenninghausen usa el término “concomitancias”. ¿ Qué quiere decir con esto ? Él
quiere decir que, si encontramos un estado mental determinado, no podemos usarlo para
prescribir al menos que tengamos una concomitancia de otra esfera. Con esto señalaba que
sólo hay una única perturbación. No puede haber dos perturbaciones, y como solamente hay
una, el “estado mental” necesariamente tendrá concomitancias en otras esferas (el mismo Don
ha de operar en todas partes - en todas partes hemos de verle a él y a nadie más). Esta es la
base de la doctrina de concomitancias de Boenninghausen.
La concomitancia es para la totalidad lo que la modalidad es para el síntoma: es el
factor diferenciador.
En el síntoma (dolor en las articulaciones), la modalidad de agravación o mejora por el
movimiento diferenciará entre los remedios. Similarmente al elegir de entre dos o más
remedios con un síntoma común en una esfera, la concomitancia de otra esfera aclarará la
elección.
Caso
Aquí está un caso ejemplar de un hombre de 23 años de edad. Dice: “Doctor, cuando
bebo té por la mañana, se me cae la taza de la mano”. Este era su problema principal. Le
pregunté:
- ¿De qué manera se cae ? Se te caen las cosas o te sientes flojo o torpe ?
Me contestó:
- No, doctor, de hecho lo que pasa es que cuando sostengo la taza, mi mano se
sacude y se cae la taza.
- ¿ Ocurre esto cada vez que toma té ?
- No, no, pasa solamente por la mañana después de que me levanto”.
- ¿ Ocurre esto cada dia por la mañana ?
- No, doctor, solamente ocurre si no he podido dormir adecuadamente la noche
anterior. Mi hora normal de acostarme es a las 11:30, pero si no puedo dormirme
hasta la 1:00 o las 2:00 de la mañana y tengo que levantarme al día siguiente a mi
hora normal de irme a trabajar, entonces ese día, al despertarme, con el 100 % de
seguridad la taza se me caerá de la mano.
- ¿ Estas sacudidas cuanto tiempo duran ?
- Duran solamente una hora y después se van.
Este hombre habia visto famosos neurólogos en Bombay. Un neurólogo le dijo que
realmente no lo entendía. Dió el nombre “myoclonus” a esta condición, sacudidas
mioclónicas, y le aconsejó usar tazas de plástico !
70 El espíritu de la Homeopatía
Resumiendo
Para resumir, tenemos que enfocar cada caso sobre la perturbación central. Es el factor
detrás de todos los problemas locales. Puede ser identificado especialmente del estado mental y
de los síntomas generales. Las peculiaridades locales también indican la naturaleza de la
perturbación central y por lo tanto pueden ser generalizadas (Boger). Al ser la perturbación
central igual en todas partes, podemos encontrar sus indicios en forma de concomitancias en
más de una esfera (Boenninghausen). La manera más fácil de identificarla (especialmente en
enfermedades con patología corporal) es de comprender el estado mental (Kent). En la próxima
sección enfocaremos sobre este último método e intentaremos describir los medios para
penetrar en la mente de los pacientes.
10
LA DINÁMICA EN LA ENFERMEDAD
Los siguientes extractos del Órganon de Hahnemann señalan muy claramente los
diferentes niveles de acción de la enfermedad en el organismo humano y la relativa
importancia de estos niveles en guiamos hacia una comprensión de la naturaleza de la
enfermedad y de su tratamiento. Estos párrafos requieren un estudio cuidadoso, incluso
repetido, para plenamente aprehender su significado.
“Es evidente que la fuerza vital del ser humano, sometida al fardo de
una enfermedad crónica que no puede vencer instintivamente por sus
propios poderes, adopta el plan de desarrollar algo malsano local sobre
alguna parte externa puramente para conseguir este objectivo, o sea el hacer
y mantener esta parte no es indispensable para la vida en un estado
enfermizo con el fin de callar la enfermedad interna, el cual de otro modo
amenazaría con destruir los órganos vitales (y de paso quitarle la vida al
paciente), y con esta maniobra lograr, por decirlo de alguna manera,
transferir la enfermedad a la afección secundaria local y fijarla allí. Por lo
tanto la presencia de la afección local hace callar durante un tiempo la
enfermedad interna pero sin poderla ni curar ni disminuir sustancialmente.
La afección local, sin embargo, nunca es otra cosa más que parte de la
enfermedad general. Es una parte dé ella incrementada toda en una sola
dirección por la fuerza vital orgánica, y así transferida a una zona (extema)
menos peligrosa, con el fin de aliviar el mal interno.
Pero (como ya lo hemos dicho) mediante este síntoma local que hace callar
a la enfermedad interna, lejos de lograr algo positivo para la fuerza vital en
cuanto a disminución o curación de la enfermedad entera, ocurre al contrario
que la enfermedad interna sigue su rumbo a pesar de esto y poco a poco
aumenta, y la naturaleza se ve obligada a incrementar y agravar cada vez
más el síntoma local para que éste todavía sea suficiente para sustituir la
enfermedad interna y mantenerla sometida. Viejas úlceras en las piernas
empeoran mientras que la psora interna sigue sin curarse, el chancro
aumenta en tamaño mientras que la sífilis interna perdura sin curarse, las
verrugas gonorréicas incrementan y crecen mientras no se cura la sicosis,
haciéndose cada vez más difícil su curación en tanto sigue incrementándose
la enfermedad interna con el tiempo.”
El espíritu de la Homeopatía
Página 56:
“Es sólo mediante la destrucción y el sacrificio de una porción del
proprio organismo que la naturaleza desprovista de ayuda puede salvar al
paciente en las enfermedades agudas, y, si la muerte no sucede a
continuación, restaurar, aunque sólo lenta e imperfectamente, la armonía de
la salud-vida.”
Página 62:
“O si el efecto sobre la (quizás todavía reciente) afección local fuera de
carácter más suave y fuera expulsada de su sitio por una especie de
Homeopatía externa mal aplicada, el síntoma local establecido por la
Naturaleza en la piel para el alivio de la enfermedad interna, así renovar do
la enfermedad interna de mayor peligro, con esta expulsión obligaría a la
fuerza vital a llevar a cabo una transferencia de una forma de acción más
grave hacia otras y más importantes partes.”
La dinámica en la enfermedad 75
Página 63:
“La fuerza vital, para aliviar el mal interno, a veces produce agranda-
mientos indolentes de las glándulas externas.”
Página 64:
“Solían secar en las piernas las úlceras supurantes, que la fuerza vital
había establecido para aliviar el gran sufrimiento interno, con óxidos de
plomo y zinc, etc., y la experiencia ha demonstrado en miles de casos con
qué consecuencias más desastrosas.”
Página 64:
“Todas las afecciones locales, evacuaciones y esfuerzos aparentemente
derivados, establecidos por la ininteligente fuerza vital cuando se la deja con
sus proprios recursos, para el alivio de la enfermedad crónica original.”
Es obvio de estos extractos que la idea que se hace Hahnemann del mecanismo de la
fuerza vital es como sigue:
- La función primaria de la fuerza vital es la de mantener al ser humano en un
estado de salud.
- Si es atacado por un agente morboso (por ejemplo una infección, por drogas o
emociones fuertes) al cual es susceptible, inicialmente hay un reacción general; en
otras palabras, sucede una perturbación funcional de todo el cuerpo (por ejemplo,
fiebre, debilidad, pérdida de apetito, incremento de la sed, irritabilidad, etc.). Estos
síntomas generales y mentales variarán según la naturaleza del agente morboso.
Son síntomas funcionales de los sistemas P.N.E.I. Estos sistemas son los que se
perturban primero.
- La fuerza vital, en la medida que es capaz, intenta contener y restringir la
perturbación a nivel general, no dejandola producir cambios patológicos en los
órganos.
- Cuando la intensidad de la perturbación supera el nivel que puede tolerar el cuerpo
(por ejemplo cuando la temperatura sube más de lo que puede tolerar el cuerpo),
permite que la perturbación produzca efectos locales en los órganos.
- El nivel de perturbación general que puede tolerar el cuerpo depende de la
condición misma del cuerpo y de sus órganos importantes.
En los casos de niños cuyos órganos normalmente están en muy buenas condiciones y
pueden aguantar muchas perturbaciones funcionales generales (por ejemplo un corazón que
puede aguantar una fiebre alta), la fuerza vital puede permitirse una fuerte perturbación
general y no necesita desviarla en patología local. Por eso en los niños encontramos a menudo
casos con una fuerte perturbación general pero muy poca patología.
Los mejores síntomas mentales y generales como miedos, deseos y aversiones se
pueden tomar de los niños. Cuando los órganos se vuelven más debiles y más frágiles, su
capacidad para aguantar una fuerte perturbación general va a menos. Por lo tanto, en las
76 El espíritu de la Homeopatía
Para daros otro ejemplo: hay una presa que impide que la reserva de agua dañe a
estructuras vitales vecinas. Cuando la presión del agua sobrepasa lo que puede aguantar la
presa y amenaza con ceder, entonces la autoridad en control desviará parte del agua a zonas
que no contienen estructuras vitales. Así sacrificará estas zonas para el bien del estado.
Por ejemplo, cuando el jefe de la Mafia comete un crimen en una zona, el tipo de
crimen dependerá no solamente de su naturaleza sino también de las tendencias locales,
aunque el Jefe prefiera el tráfico de drogas, si exite una tendencia muy fuerte hacia el
contrabando en esta zona, entonces esto es lo que hará. Pero la manera y el método en que se
haga el contrabando le serán característicos.
- Si la enfermadad avanza más, llegará a un punto en que la fuerza vital concederá
partes de los sistemas mental, nervioso, endocrino o inmunológico, produciendo en
estas partes más importantes, no meras perturbaciones funcionales sino
manifestaciones de patología.
- El nivel de la lucha entre la fuerza vital y la fuerza de la enfermadad revela el vigor
de la vitalidad. Si en el caso de una perturbación central fuerte, hallamos muy poca
patología, el nivel de la vitalidad es alta. Al contrario, si hallamos una perturbación
central débil acompañada de patología severa, esto significa que el nivel de
vitalidad es bajo; y en estos casos el pronóstico es reservado.
- De este discurso podemos constatar que existen dos niveles distintos de enfer-
medad:
—, central o general,
- periférico o local.
- La frase “perturbación central” significa cambios en las funciones del sistema
P.N.E.I. Estos se manifiestan como síntomas mentales, síntomas generales y
también cambios específicos en algunas partes. Desaparecerán conjúntamente con
la perturbación central o cambiarán cuando cambie la perturbación central. Serán
directamente influidos por las modalidades centrales y serán síntomas áltamente
característicos. No representan la sede de la enfermedad. Han sido unos de los
primeros síntomas en aparecer y por lo tanto serán los últimos en desaparecer.
Estos síntomas de la perturbación central aparecerán como síntomas concomitantes
de la patología (dolor de cabeza debido al sol como concomitancia del eczema o
nausea como concomitancia del dolor de cabeza) y por lo tanto representan la
perturbación central más que los síntomas locales patológicos. Por esta razón
Boenninghausen enfatizaba tanto a las concomitancias.
El espíritu de la Homeopatía
Es obvio que la patología local tendrá algunos síntomas en común. Cuando el Jefe
de la Mafia organiza el contrabando, algunos de los rasgos de las actividades
tendrán cosas en común sea quien sea el que efectúe el contrabando. Si, por
ejemplo, la patología local es una enfermedad cardiaca (ischaemia), el dolor de
pecho al hacer esfuerzo será un síntoma común a la patología y poco indicativo de
la naturaleza de la perturbación central.
Y a que es la perturbación central la que es desviada en patología local, también es
obvio que los síntomas locales estarán hasta cierto punto en son con la
perturbación central. Encontraremos que las peculiaridades locales (aquellas que
no son comunes a la patología) están cubiertas por el mismo remedio que cubre la
perturbación central. Un determinado paciente con la enfermedad cardiaca
ischaemia se queja de tener dolor en el pecho empeorado por el esfuerzo y
mejorado por el calor y el descanso. En este caso el hecho que el dolor de pecho es
empeorado por el esfuerzo y aliviado por el descanso es común a esta enfermadad
(ischaemia) y apunta a este diagnóstico. Pero la peculiaridad, mejorado por el
calor, al no ser común a esta enfermedad, ha de representar la perturbación central
y por lo tanto indicativo del remedio curativo. Así podemos percibir la sabiduría de
Boger quien consideraba todas las modalidades y sensaciones peculiares como
generales.
Esta explicación sencilla es muy útil en la práctica pero el lector perspicaz habrá
detectado un fallo, que consiste en la suposición que la fuerza vital y la fuerza
enfermiza son dos entidades separadas como el gobierno y la Mafia. De nuestra
anterior comprensión sabemos que la enfermedad no es una entidad separada sino
solamente una perturbación de la fuerza vital. Hahnemann estaba plenamente
conciente de ello. La fuerza vital también conlleva una función que preserva la
vida del organismo y que tiene en cuenta su propósito. Cuando se perturba intenta,
en la medida que puede, impedir que su propia perturbación afecte los órganos más
importantes (importante en cuanto a la vida y al propósito de la vida). Así que
cuando decimos que la fuerza vital intenta mantener la enfermedad en las partes
menos importantes, de hecho quiere decir que intenta impedir que su propria
perturbación afecte a estructuras importantes. Para ilustrar esto, podríamos decir
que se asemeja a un gobierno perturbado que, en la medida que puede, intenta
impedir que su propria perturbación afecte a organizaciones importantes como el
ejército o el suministro de alimentos.
La dinámica en la práctica
LO CURATIVO EN LA MEDICINA
Caso
Este es un caso de encefalitis viral en una niña de un año y medio. Obtuve la siguiente
historia.
De estos escasos síntomas tuve que seleccionar un remedio para enfrentar esta grave
condición. No disponía de más síntomas característicos. El remedio que elegí fué Helleborus
niger. ¿ Por qué elegí este remedio ?
Había que diferenciar con otro remedio y este es Zincum metallicum. Zincum y
Helleborus están muy próximos el uno al otro. La diferencia consiste en que al indo de
Zincum hubiera habido una excitación nerviosa tremenda; convulsiones trás convulsiones,
sacudidas, movimientos, tics y coma. Así que primero sucede la tremenda excitación nerviosa
y entonces, cuando se fatigan los nervios, sobreviene la parálisis, paresis, estupor
82 El espíritu de la Homeopatía
y coma. Zincum no hubiera entrado en este estado de la manera que lo hizo nuestra paciente.
La perturbación central de Zincum es una excitación nerviosa tremenda. Muchas veces,
incluso en la etapa de coma, veremos en un caso de Zincum sacudidas y movimientos
convulsivos.
En sus lecturas sobre Materia Médica, Kent describe a Helleborus como sigue:
“Helleborus es útil en afecciones del cerebro y de la columna vertebral;
del sistema nervioso general y de la mente, pero especialmente en
enfermedades agudas inflamatorias del cerebro y de la columna vertebral, y
de sus membranas, y en problemas lindando a la locura. Hay un tipo
peculiar de imbecilidad o estupefacción del cuerpo y de la mente; el estado
extremo es la inconciencia. Inconciencia total en conexión con congestión
cerebral. Incluso temprano en la enfermedad Helleborus carece del delirio
agudo y salvaje hallado en Stramonium y Belladonna."
Manejar el caso
Esto es como cirugía homeopática. Estamos diciendo que esta niña está muy mal. Su
enfermedad es mala. Ha afectado el cerebro. Le vamos a dar la medicina, queremos que
reaccione. Puede que su vitalidad sea demasiado débil para aguantar la reacción. Este es el
riesgo que hemos de correr; la niña puede morir. Pero de todas maneras va a morir. Esta es su
única oportunidad para recobrar la salud.
Kent dice además:
“Si se paran los vómitos con cualquier remedio capaz de pararlos,
Helleborus será antidotado. Dejad tranquilos a los vómitos o a la diarrea o
al sudor y durante el dia cesará. El niño entrará en calor y en unos dias
La curativo en la medicina 83
Ella comenzó a mantener cerrados sus pulgares con los brazos extendidos.
Constantemente se quejaba y rotaba cabeza de lado a lado. Tomen nota de estas rúbricas en el
Repertorio de Kent:
— Head, motions, rolling, head, day and night, with moaning (cabeza, movimiento,
cabeza rotante, dia y noche, con quejidos) - K.R. 131;
— Eyes, staring, stupor during (ojos, mirada fija, estupor durante) - K.R. 266; Habia
un movimiento constante de un brazo y de una pierna. Esto es una clave típica de
Helleborus.
— Extremities, motion, involuntary, one arm and leg (extremidades, movimiento,
involuntario, un brazo y una pierna) - K.R. 1033.
El rasgo característico es que el otro lado está paralizado.
Entonces ella empezó a transpirar copiosamente, especialmente de la cabeza y del labio
superior. La transpiración era tanta que mojó toda la almohada. Empezó a tener heces sueltas,
5 o 6 heces de color verde, con aumento de frecuencia de orina. Observamos que estaba muy
inquieta y que constantemente movía uno de los miembros inferiores mientras que el otro
permanecía pasivo. Sus fosas nasales estaban dilatadas, con movimiento de las alas nasales
(“Nariz, fosas dilatadas” - K.R. 329).
Cuando la pellizcábamos su miembro inferior pasivo, ella intentaba quitar la mano
chutándola con la pierna activa. Ella podía retraer la pierna pasiva pero no moverla
activamente. Así que había una marcada ausencia de poder en uno de los miembros inferiores
mientras que el otro se movía vigorosamente. También pudimos constatar que ella movía poco
los ojos; permanecían quietos como si estuviera con la mirada fija. No había visión en sus
ojos; si colocábamos la mano cerca de ellos, ni siquiera pestañeaba. También mostraba escasa
reacción al sonido.
Ahora bien, esta fase mejoró aún más y se volvió totálmente conciente pero ella no
podía ver ni podía oír.
de sus ojos y, por primera vez, ella intentó cogerlo. Podía ver algo borroso. Lénta y
gradualmente su visión mejoró hasta que se recuperó totalmente. Recobró complétamente la
salud.
¿ Cuales son las lecciones que podermos extraer de este caso ? Miremos la patología de
Helleborus. ¿ Qué patología produce y que cura ? Aquí hay varias.
sino por otra cosa. Helleborus no produce ninguno de ellos. Helleborus produce un estado de
ser; un estado central, cuya característica principal es inactividad de los sentidos (dullness of
the sensorium). Sus sentidos se vuelven inactivos. Sus ojos están abiertos pero no puede ver.
Este es el estado central de Helleborus; y encuéntrese donde se encuentre, en calquier paciente,
bajo calquier nombre de enfermedad, sea meningitis o encefalitis, Helleborus y únicamente
Helleborus curará.
Si es una meningitis con esta inactividad de los sentidos, Helleborus curará. Si es una
encefalitis viral con inactividad de los sentidos, Helleborus curará. Zincum metallicum produce
una excitación del sistema nervioso. Así pués tanto si es “petit mal” (epilepsia), meningitis o
encefalitis, con excitación del sistema nervioso, Zincum curará. Si un amor contrariado es
seguido por una excitación del sistema nervioso, Zincum y únicamente Zincum curará.
Hállese donde éste se halle, solamente Helleborus curará. Hubo una persona, después
de un amor contrariado, quien estaba sentada con la mirada perdida en el espacio. Sus oidos
eran normales pero no oía y sus ojos eran normales pero no observaba nada. El no tenía una
meningo-encefalitis pero si padecía ese estado.
Entonces alguien que conocía bien la Homeopatía, conocedor de lo que hay que curar
en la enfermedad, supo darle Helleborus y así curarle, y anotó este remedio en el repertorio.
Véis entonces que:
Si vuestras mentes están ocupadas con la patología, con qué remedio produce qué
patología, entonces os desviaréis. “ ¡ Aconitum produce inflamación !” ¡ Tonterías ! Aconitum
produce un tumulto; la violencia es el estado central. Tanto si esta “violencia” sigue un susto,
tanto si esta “violencia” se encuentra en la locura, en meningitis o en encefalitis; tanto si está
presente en un tifus o en un inflamación dolorosa de un pie; Aconitum y solamente Aconitum
curará.
Si tenéis un paciente con dolor en el dedo pequeño del pie, tan severo que dice,
“Doctor, haga algo o me moriré”, no os detendréis en comprobar si el lugar de acción de
Aconitum se ubica en el dedo pequeño del pie. Aconitum carece de ubicación de acción.
Ningún remedio en la Homeopatía tiene ubicado un lugar de acción. No va y se sienta en un
lugar determinado. Los remedios dinamizados únicamente tienen efecto dinámico. Su efecto es
central. Esta perturbación central es lo que hay que curar en la enfermedad, no la patología.
Podéis usar la Materia Médica de manera mucho más libre; podéis abrirla y ensanchar
sus horizontes hasta el grado máximo; podéis usar cualquier remedio en cualquier condición -
si encaja con la acción central. Y tendréis éxito.
12
Esta entrevista fué muy apreciada por varios homeópatas, cosa que me demostró que
todavía existen dudas acerca de la practicabilidad y solidez de nuestros principios.
Entrevista con el Dr. Sankaran hecha por S.M. Gunavante, publicada en “The Homoeopathic
Heritage”, Junio 1990
cambiada. Pero estoy convencido que esto no es necesario ya que aquel enfoque no
funcionará. Muchos problemas menores son auto-limitantes, es decir se curan incluso sin
medicina. Pero si un problema agudo es suficiéntemente serio, ¿ acaso permanecerá un
problema local para ser tratado con medicinas de acción “local” ? ¿ Acaso no estará enfermo
el paciente como un todo, y necesitado de un tratamiento como “totalidad” ?
“Cualquiera que haya practicado la Homeopatía habrá sentido lo frustrante que es el dar
un remedio detrás de otro y ver que nada sucede hasta que descubre el remedio absolútamente
correcto y que le va al paciente como un guante. A menos que toda esta filosofía de la
Homeopatía, de la totalidad, sea aprendida y practicada fielmente, me temo que la Homeopatía
no alcanzará sus alturas verdaderas. Se ha practicado con toda clase de combinaciones,
alternancias, cambios rápidos en las prescripciones y con toda clase de específicos y
tratamientos sintomáticos. De pronto imo oye las palabras “problemas de gases” y tiende a
limitar la visión a Lycopodium, China o Carbo vegetalis. Para problemas de digestión
tendemos a no pensar más allá de Nux vomica, Pulsatilla, o Lycopodium. He visto casos
donde, si sólo hubiera el practicante mirado un poco más allá del problema local, hubiera
abierto todo el caso, pero no se molestó en mirar. Seguía dando remedios locales uno detrás de
otro de acción local, proporcionando mèramente un alivio pasajero y a veces ni siquiera eso.
“Los principios de la Homeopatía son claros al declarar que no puede haber un remedio
para el paciente y un remedio para cada una de sus partes. Si una droga actúa curativamente, lo
hará en virtud de cubrir los mentales y además los generales físicos. Solamente un remedio
que actúa sobre el organismo entero puede actuar curativamente sobre una parte determinada
del cuerpo. Para personas con menos dominio de los síntomas particulares de cada remedio, es
mucho más seguro apoyarse en los mentales y generales. Un maestro puede que reconozca una
tos de Tarentula pero la mayoría de nosotros no hemos llegado a ese nivel y por lo tanto
necesitamas apoyamos en los mentales y los generales. Esto también es más seguro ya que las
pruebas y las experiencias clínicas no son tan completas en los “particulares” como lo son en
los mentales y los generales. Una cosa es segura, que si el remedio no cubre los mentales y
generales (con o sin saberlo) y mèramente encaja con síntomas particulares, ese remedio a
menudo fracasa Estoy abierto a recibir noticias de cualquier experiencia que contradiga esto.
Sin embargo, siempre que hallamos un particular característico, nos tomamos la molestia de
estudiar el remedio para ver cuáles son sus mentales y generales, especialmente si no encaja
cláramente ningún otro remedio. De esta manera podemos sacarle provecho incluso a un
remedio “pequeño”. Quiero dejarlo bien claro que no recomiendo ignorar los síntomas
particulares característicos. Al contrario, solamente exijo una perspectiva equilibrada. Pero la
experiencia demuestra que los mentales y generales a menudo son factores más determinantes
en la determinación del remedio, y este convencimiento nos ha sido extremádamente valioso.
“¿ Porqué tenían éxito los maestros ? Probáblemente su conocimiento de las drogas era
tan profundo que podían identificar un remedio sólo con mirar una parte del individuo. Ellos
podían distinguir entre remedios, digamos, desde la lengua de Nitricum acidum o Fluoricum
acidum, etc., y recetar con certeza basándose en síntomas locales. Su identificación era tan
buena que podían elegir el remedio acertado con mirar a las partes, un
La profundidad científica de la Homeopatía 89
remedio que inconsciéntemente cubría los mentales y generales; pero nuestra capacidad de
identificación al no ser tan esmerada, preferimos fiamos de los mentales y generales. Déjenme
darles algunos casos reales.
“Reciéntemente fui llamado para ver un caso diagnosticado como pneumonitis. Esta
señora había tenido una fiebre continua durante las pasadas tres semanas y la temperatura no
bajaba a pesar de los antibióticos y de varios remedios homeopáticos. Me llevó a verla el
médico homeópata quien ya le había recetado varias medicinas. Había una mancha en los
pulmones aunque los síntomas febriles se parecían a un paroxismo malarial. No pude obtener
ningún síntoma característico de la fiebre ni de los paroxismos. Por lo tanto, esta carencia me
obligó a apoyarme exclusivamente en sus síntomas constitucionales. Ella era profesora de
colegio y estaba muy ansiosa de volver al trabajo. Era locuaz y tenía bastante sentido del
humor; era conocida como el alma de las fiestas. Era una paciente muy calurosa, le gustaba
hacer largos paseos y disfrutaba salir al aire libre. Temas de familia la ponían muy ansiosa. Si
tomamos los síntomas: “Loquacity with jesting” (Locuacidad con bromas - Repertorio
Sintético), “Ameliorated, by walking in the open air” (Mejor, paseando al aire libre) y
paciente calurosa con ansiedad, llegamos a Kalium iodatum. Se lo di en dos dosis de las
potencias 1M y 10M cada 12 horas. Después de la segunda dosis transpiró copiosamente. Ya
han pasado dos meses y está en buena salud.
“Este tipo de resultado no es una excepción. Casos tratados con anterioridad con
remedios locales (prescripciones púramente basadas en síntomas locales, que usualmente son
bastante comunes a cualquier enfermedad) solían fracasar. Cuando recetamos Kalium iodatum
sobre generales como locuacidad con bromear, incluso en un caso severo de leucoderma,
hemos tenido mucho éxito, aún cuando “manchas blancas en la piel” no figura como cubierto
por este remedio. ¿ Qué queremos decir cuando hablamos de tratamiento holístico? ¿ Cual es
la idea detrás de dar Kalium iodatum en leucoderma o en un caso de pneumonitis o pirexia de
origen desconocido ? El concepto de las enfermedad en la Homeopatía es que la enfermedad
es una afección total del cuerpo y de la mente. No hay enfermedades locales. Esto es lo que
Hahnemann recalca una y otra vez en el Organon, que la enfermedad no es más que un
desorden de la fuerza vital. El nunca dice en tifoíde tenemos que tratar la tifóide o en
pulmonía tenemos que tratar la pulmonía. Siempre hay que tratar a la persona, es decir, a su
fuerza vital desordenada, tal y como lo representa la totalidad de los signos y síntomas, no
meramente los signos y síntomas locales.
“En un caso de cólera ciertamente no nos pondremos a preguntar sobre la naturaleza del
paciente desde su infancia. En un caso de cólera, al igual que en calquier caso agudo, lo que
vamos a mirar es la totalidad presente. Cuando una persona se está muriendo y respira con
ansiedad, sintiendo miedo a la muerte y agitación, consideraremos aquellos remedios que
tengan estos síntomas en alto grado. No necesitamos siempre averiguar si, antes de desarrollar
este estado, él era dictatorial o manso. Esto no tiene importancia si el cuadro actual se presenta
claro y completo. Cada vez lo que hay que tratar es la enfermedad presente como totalidad. Si
olvidamos este principio y empezamos a tratar a las partes sin que el remedio cubra la
totalidad, entonces hay dos posibilidades: o bien el remedio no funcionará en absoluto, o
funcionará parcialmente. Si funciona parcialmente, va a
90 El espíritu de la Homeopatía
- Mr. S.M.G.: Cuéntenos un caso más. Se que tiene numerosos casos para ilustrar
- Dr. R.S.: No es solamente numerosos casos sino que cada caso que tratamos está
basado en esto. Un caso reciente: Una señora se quejaba de un dolor de cabeza muy severo,
que empezaba al salir el sol y cesaba al ponerse el sol. Solían iniciarse al saltarse una comida.
Eran muy intensos. Elle tomaba unas 12 aspirinas al dia. La pregunté por qué tomaba 12
pastillas. Ella me dijo: “Doctor, cierto es que algunas de ellas son para mi dolor de cabeza
pero hoy en día le he cogido gusto a la medicina. Incluso si realmente no las necesito, siento
placer al tragar las pastillas, me hacen sudar después y obtengo una sensación agradable. Si
necesito 6 pastillas, tomo 12. Y a Vd. también le ruego por favor de no darme una a dos dosis
diarias, sino seis u ocho.” Esto me chocó tanto que miré en el Repertorio Sintético la rúbrica,
“Medicine, desire to swallow larges doses of ’ (Medicina, deseo de tragar muchas dosis de) y
me encontré Cactus, que también encaja con sus síntomas de dolor de cabeza. Su agravación
por el sol y empeoramiento por saltarse una comida también figuran en Cactus. Cactus 200
terminó por completo con sus dolores de cabeza.
Os daré otro caso. Una persona acudió con una fiebre que había durado más de una
semana. Fiebre alrededor de 39 °C. Era un hombre mayor, de unos 70 años o más. Vino a la
clínica con su hijo. Mi ayudanta también estaba presente. El no estaba muy cuidadosamente
vestido. Se sentó y dijo (en un tono bastante mandón): “Doctor, sé que esta fiebre se debe a las
grietas en mi pene (se refería a su prepucio). Es debido a eso. Esa es la infección que ha
causado la fiebre. Vd. trate eso y me pondré bien. Lo sé. No intente tratar ningúna otra cosa.”
En este comportamiento pude ver tres síntomas marcados. Primero, “Egoísmo”, segundo
“Teorizando” y el tercero era la presencia de grietas en el prepucio, que no tenían nada que ver
con la fiebre aunque él insistía que la fiebre se debía a las grietas. Si tomamos teorizando,
egoismo y grietas en el prepucio, sólo obtenemos Sulfur. La manera en que él lo dijo delante
de la ayudanta femenina y de su hijo, mostró una especie de indiferencia a su apariencia
personal. Le importaba un pepino como parecía. No era exáctamente un comportamiento
indecente pero sí una especie de indiferencia a su imagen, que iba más allá de un mero
descuido en la ropa. Es Sulfur quien dice: “Me importa un pepino lo que piensan de mi”, o
“Haré lo que me salga de las narices”. Basado en eso le di una dosis de Sulfur 1M. Pronto la
fiebre y todo lo demás cesaron. No es necesario dar muchas dosis. Cuando prescribimos así,
bastan una o dos dosis. Hay que mirar el estado presente. No es que fuera Sulfur incluso diez
años antes. Era Sulfur en aquel preciso momento, incluso durante su fiebre. Cualquier otro
remedio dado en ese momento o bien no haría nada o podría ser supresivo. Tenéis que apreciar
una cosa y es que la enfermedad es una afección dinámica; una afección solamente puede
existir en un momento dado. Un ser humano únicamente puede estar en un estado a la vez.
- Mr. S.M.G.: ¿ Existe alguna posibilidad de que después de varios meses pueda
aparecer aquejado de algo sobre lo cual el Doctor opininará de dinstita manera ?
La profundidad científica de la Homeopatía 91
- Dr. R.S.: Si, tenéis que cambiar el remedio si cambian los mentales y los generales.
¿ Qué queremos decir con mentales y generales ? Estos significan aquellas cosas totalmente
desasociadas de los síntomas patológicos y patognomónicos. Pués éstos también pueden ser
claves (Keynotes). ¿ Qué es una clave ? Es algo que no está relacionado con la patología de la
enfermedad. Así pués tomáis como clave algo que pertenece a la patología de la enfermedad,
os arriesgáis a tener problemas. Pero si elegís síntomas que son característicos de un
determinado paciente, esto diferenciará este paciente de otro, entonces vuestras claves serán
útiles. Naturalmente las claves deben encajar con los mentales y los generales. No es posible
tener un paciente con un síntoma clave de Bryonia y los mentales de Rhus toxicodendron, o
una clave de Sulfur y los mentales de Veratrum album. Tienen que ser iguales. Podéis hacer
vuestro enfoque desde síntomas claves o bien desde los mentales y generales pero el círculo ha
de ser completo. Algunas personas lo encuantran más fácil a través de las claves, sin embargo
los que piensan que pueden prescribir en base a los síntomas locales o claves o síntomas
patognomónicos, están muy equivocados. Naturalmente, si examino un paciente Sulfur, es
posible que tenga una agravación por curbrirse los pies durante la noche. También puede que
sienta una intolerancia al hambre además de una por estar de pie. Todos estos síntomas son
claves y figuran con el valor 3 en las “Claves” de Alien. ¿ Qué son estas claves ? Todos ellas
son síntomas desligados del proceso patológico. La sed durante la fiebre no es una clave.
Las claves son síntomas poco comunes (raros). Los síntomas no comunes indican el
estado general, la naturaleza de la perturbación de la fuerza vital, y por lo tanto los mentales y
generales. No hay desacuerdo entre ellos. Pero tienen que encajar juntos. Si podemos
confirmar las claves con mentales y generales, la prescripción se vuelve cien por cien
confirmada ; y nuestro caso no puede malograrse.
para disenteriá, etc., está hablando de patología absoluta. No sigue a Hahnemann e ignora las
enseñenzas de aquellos practicantes que le siguieron y que alcanzaron el éxito.
El mes pasado tuve un caso de iridociclitis para el cual receté Iodum. ¿ Por qué ?
Porque el paciente tenía hambre cada tres horas; sentía un tipo de ansiedad que le hacía pasear.
Tenía que pasear rápidamente al aire libre para aliviar su ansiedad. Se sentía muy acalorado.
Le dijeron que se volvería ciego si no tomaba Cortisona. Sin embargo, se recuperó totalmente
con Iodum 200. No quise detenerme ni a mirar si Iodum tenía algunos síntomas oculares.
Podéis prescribir con certeza absoluta si los mentales y los generales están de acuerdo.
Todo lo demás (fortuito). Por esta razón desde Hahnemamrhasta Boenninghausen, Boger,
Kent, Sir John Weir, Margaret Tyler - todos estos grandes nombres son conocidos. El único
método verdadero es de prescribir sobre la totalidad, comprendiendo la mente y los generales
del paciente, sus peculiaridades y la individualidad de su ser. Sólo este método ha resistido la
prueba del tiempo, ya que cualquier otro método es fortuito.
Traté un caso de ñbroide uterino con Arsenicum álbum 200 y aquel tumor acabó
desaparenciendo. Y Arsenicum álbum no figura, ni en grado 1, bajo fibroide. ¿ Por qué lo hice
? Porque la paciente era fastidiosa, tenía una neurosis compulsiva, era muy ansiosa acerca de
su salud, muy friolera, muy delgada. Todos sus síntomas encajaban en Arsenicum álbum salvo
el fibroide. Si yo hubiera arrancado con los remedios conocidos para fibroide, esta mujer
nunca se hubiera recuperado. Hoy en día tenemos la buena-(o mala) fortuna de tratar a muchos
pacientes que nos llegan después de tomar innumerables medicinas homeopáticas. A veces
habían recibido el remedio correcto pero este fué rápidamente cambiado. Esto es lo que sucede
si intentamos tratar a los síntomas uno trás otro. Incluso cuando aciertan el remedio correcto,
no hay fe en ello. Prescriben sobre algunos síntomas, y cuando el síntoma no mejora, cambian.
Pero si hubiesen sabido que el remedio encajaba con los mentales y los generales, no lo
hubiesen cambiado y al final el remedio hubiera curado.
Puedo dar más casos en que los síntomas mentales por sí solos condujeron a la
prescripción curativa. Un caso de tumor pituitario fué a operarse. El paciente, un Ministro en
el Gobierno de Bengala del Oeste, desarrollaba síntomas de colaps&cardiaco cada vez que le
llevaban a la sala de operaciones y por lo tanto tenían que llevarle de nuevo a casa. Sobre la
base de “miedo causante de colapso cardíaco”, el Dr. B.N. Chakravarty nos contó que
prescribió Gelsemium. La cobardía, la ansiedad de anticipación, el miedo a la operación eran
otros de los síntomas. Gelsemium no es conocido como un remedio capaz de curar tumores,
pero no obstante lo hizo cuando fué prescrito en base a los síntomas mentales.
va a), Dr. Sarabhai prescribió Agnus castus (quizás 1M) y pronto desapareció el “mollus-
cum”, aunque el remedio no figura como uno que cubra esta patología.
En su artículo, “Trend of Thought Necessary for Comprehension and Retention of
Homoeopathy” (Los Escritos Menores de Kent, p. 598), Kent ha dado una serie de ejemplos
de su práctica para apoyar su declaración:
“Encuentra el remedio para el paciente y le curará, y los particulares
desaparacerán aunque ninguno de ellos figuraban en el remedio.”
También dice:
“La mayoría de los casos de desorden coxo-femoral curado por mi
durante los últimos veinticinco años fueron curados por remedios que no
figuraban en la lista perteneciente a la zona coxo-femoral.”
remedios. Hasta su comportamiento mejoró. Este caso ilustró para mi hasta qué punto a
nuestra mente, orientada hacia la terapéutica, se le escaspa el remedio correcto.
Vale la pena referirse al método “Revolutionised Homoeopathy” del Dr. Sehgal. El
practica exclusivamente con los mentales mientras que nosotros incluimos los generales
físicos y las concomitancias. El primer caso que instruyó el Dr. Sehgal filé uno de malaria. El
niño quería vomitar pero no podía. Era irritable y Nux vómica fracasó. Dr. Sehgal observó que
el niño no quería levantarse de la cama y sin embargo no tenía nada que se lo impidiera.
Rúbrica: “Indifference, does not complain” (Indiferente, no lamentando); “Bed, desire to
remain in” (Cama, deseo de quedar en). Hyoscyamus 30 curó aquel niño.
La Homeopatía no es algo mecánico. Es un arte. Es el arte de observar y de comprender
el proceso que se desarrolla en el interior del ser humano y cual es su enfermedad. No es por
nada que el único caso de Hahnemann que ha sido citado filé un caso de verrugas curado con
Chamomilla. ¿ Acaso podemos dudar de si Hahnemann era holístico o no ? Hahnemann filé el
hombre que sentó completamente los fundamentos de la terapeútica holística en la historia de
la medicina. Fué el primero en ligar la mente al cuerpo; el primero en decir que la enfermedad
es un afección del todo y no de las partes; el primero en advertir que tratar únicamente a la
piel es supresión. El fué el comienzo de la terapeútica holística en la historia de la medicina.
Estamos orgullosos de haber tenido un personaje de semejante visión como nuestro maestro.
Incluso en la época de Hahnemann los médicos defendían el uso de remedios para
determinadas enfermedades particulares (la terapeútica), y el los criticaba dúramente.
Usemos esta herramienta divina para los propósitos más elevados para los cuales fué
revelada a Hahnemann.
13
EL ESTADO Y LA PATOLOGÍA
Hemos visto que cuando la perturbación central sobrepasa el límite que puede ser
tolerado por las partes vitales del cuerpo, entonces esta perturbación se desvía a las partes
locales y produce patologías. El tipo y la localización de la patología depende de:
- La naturaleza del mismo estado. Cada estado escogerá un determinado tipo de
patología como su favorito. Por ejemplo, dado a escoger entre producir una
verruga y una apendicitis, Belladonna escogería producir una apendicitis ya que
así puede poner de manifiesto sus características mucho más que a través de una
verruga. Colocynthis preferiría afectar a los intestinos mucho más que producir una
coryza ya que tiene dolores espasmódicos y de tipo cólico en su naturaleza. Si no
tomamos a los remedios y en vez tomamos a las características del estado, un
estado que tiene violencia preferiría un tipo de patología que contenga violencia.
Zincum con sus tics y sacucidas normalmente preferiría agravar una epilepsia más
bien que un eczema.
Por lo tanto, el tipo de patología depende de la naturaleza del estado, pero esto no es el
único factor; existen otros factores más importantes.
- La tendencia heredada o adquirida a la patología. Una tendencia heredada es una
tendencia genética, mientras que una tendencia adquirida es aquello que se
adquiere durante la vida de la persona. Por lo tanto, aunque a Belladonna le gusta
agravar apendicitis más bien que verrugas, si la persona carece totalmente de
tendencia hac ja la apendicitis pero sí tiene una tremenda disposición genética
hacia las verrugas, entonces Belladonna no tendrá más remedio que agravar el
estado de las verrugas.
- El nivel de vitalidad. Si la vitalidad es fuerte no permitirá que la patología afecte a
las partes más importantes y lo limitará a las partes menos importantes.
El tipo de patología que se produce depende por lo tanto de un equilibrio muy delicado
entre la naturaleza del estado, la tendencia adquirida o heredada y el nivel de vitalidad.
Entonces, podemos encontrar dos tipos de patología.
- Patología sin tendencia adquirida o heredada. Esto ocurre en condiciones agudas,
especialmente en aquellas infecciones tipo tifoide o pulmonía, donde, sin ninguna
tendencia a enfermedades de pulmón o intestino, la virulencia es tan poderosa que
producirá patología.
- Patología con tendencia genética, o sea una tendencia heredada o adquirida. En
este caso también existen dos tipos:
96 El espíritu de la Homeopatía
pero que tiene una tendencia a conjuntivitis ? En este caso igual veremos venas hinchadas en el
ojo en vez de en el recto. En estos casos es muy probable que se os escape el remedio porque
vuestras mentes están acostumbradas a asociar a Aesculus con almorranas y Spigelia con dolor
de cabeza.
Además podemos cometer grandes errores cuando usamos únicamente la patología para
guiamos hacia un remedio. Podemos tener un caso de almorranas con síntomas locales
reminiscentes de Aesculus pero puede el paciente tenga un estado general central de Spigelia.
Ya que tiene una fuerte tendencia a las almorranas, puede que las tenga, aunque Spigelia no es
normalmente conocida como típico para almorranas. Esto ocurre porque probablemente
Spigelia no haya sido probada en una persona con esta tendencia. Así que no sobemos si
Spigelia puede fomentar esta tendencia, y en el caso afirmativo, no sabemos que características
locales es capaz de producir. Aún si las características locales de una patología indican
claramente un remedio, aún así tenemos que confirmar si las concomitancias, el nivel mental y
general encajan también en el remedio, sino segúramente fracasará.
Lo que es muy importante de tomar en cuenta es que una determinada patología puede
hallarse bajo varios estados y bajo varios remedios, en una forma u otra. Si algunos remedios
no figuran en la lista de una determinada patología, quizás sea debido a que el remedio no fué
probado en una persona con tendencia hacia aquella patología específica o bien no fué usado
en un paciente con tal condición. Si encontramos que los mentales, los generales y las
características encajan, es mucho más seguro dar este remedio que el que encaja solamente con
la patología. La patología no debe únicamente guiar para examinar los remedios y para ver si
alguno de estos es apropriado para el paciente. La manera más segura de proceder es de elegir
el remedio que cubre los mentales y generales. Proceder en el orden inverso, ej: proceder desde
los síntomas locales o empezar primero con remedios patológicos, puede ser peligroso y
conducir a conclusiones equivocadas.
Hay que examinar una cosa más y es el pronóstico del caso. Nuestra idea de pronóstico
es complétamente diferente de la idea alopática. Nuestro pronóstico difiere de caso a caso. Es
necesario dividir los pronósticos en diferentes sub-tipos:
- Aquellos casos en que hay patología pero donde no hay tendencia hacia ella, como
en las enfermedades agudas. Aquí también el pronóstico es excelente; al invertir el
estado, la patología desaparecerá.
¿ Como podemos averiguar si la tendencia patológica es intènsamente excitable o no ?
La tendencia patológica es intensa si está siendo agravada por un estado que no es intenso. Si,
por ejemplo, hallamos una perturbación central débil y sin embargo la condición patológica
está en aumento. En estos casos encontraréis que los síntomas patológicos predominarán.
Para resumir todo este argumento: si encontramos que la patología está siendo agravada
por una perturbación central intensa y específica, el pronóstico es bueno, la patología es
reversible. Por el contrario si encontramos que la patología está siendo agravada por una
perturbación central débil y no-específica - es decir sea cual sea la perturbación, sigue
agravando la patología - entonces en nuestra experiencia el pronóstico es muy pobre. Esta es
irreversible porque el paciente tiene una fuerte tendencia a la patología.
14
Modalidades
Enfermedad es delusión. La delusión crea las condiciones, que a su vez acaban en una
restricción de movimiento. Cuanto más próximo es un factor a la situación original de un
remedio, más agravará el estado. Cuanto más lejos de la situación este el remedio, más lo
mejorará. Por ejemplo: el factor más agravante para China sería la pérdida de fluidos ya que
esta es la situación original de donde surge el estado de China. Una de las principales
condiciones de China para sentirse bien es, “Yo no debería perder ningún fluido”.
Así que las modalidades están directamente relacionadas con la situación original, ej: la
delusión fundamental, y por esta razón son altamente importantes. Las modalidades también
son las menos relacionadas con patología. Por ejemplo: una situación tiene una ubicación
determinada y una sensación determinada de pulsación pero será muy difícil explicar por qué
viene a las dos de la tarde. Por esta razón en los libros de texto de medicina casi no
encontraréis modalidades. Las modalidades están más relacionadas con el estado que con la
patología.
Sensaciones
En la mente, las sensaciones son sentimientos. En el cuerpo, son los tipos de dolor o las
sensaciones que se experimentan. Estas sensaciones siempre van ligadas a la delusión
fundamental. Siempre son apropiadas a la situación original del estado. Por ejemplo: si la
situación original es la de un barco hundiéndose en el mar, entonces naturalmente los
sentimientos asociados van a ser aquellos que ayuden a la persona a sobrevivir. Igual que las
modalidades, no pueden tampoco ser explicadas por la patología, pero difieren en que son más
difíciles de describir que las modalidades (exactamente de lo que sentimos igual no estamos
seguros, pero cuando y bajo qué circunstancias lo sentimos, normalmente lo sabemos).
100 El espíritu de la Homeopatía
Las modalidades y las sensaciones tienen otra cosa en común y es que están
directamente relacionadas tanto con el cuerpo como con la mente. Las modalidades usual-
mente conectan la mente y el cuerpo ya que son comunes a ambos. Por ejemplo: una persona
que se encuentra peor mentalmente por el movimiento también se siente peor físicamente por
el movimiento. Similarmente, pero de forma menos obvia, las sensaciones pueden estar
relacionadas. Por ejemplo: intranquilidad de mente e intranquilidad de cuerpo. Tal conexión
se vuelve mucho más difícil de observar cuando se trata de localizaciones.
Localización
Bajo una fuerte tendencia hacia la patología, un estado tiene poco para elegir en cuanto
a la producción de patología se refiere. Podríamos decir que el menú es muy limitado. Aún
así, tiene para elegir el lugar del cuerpo y la extensión de la patología, e indudablemente
escoge un sitio u otro por alguna razón. Por ejemplo, en un caso de leucoderma, puede figurar
en la cara o en los brazos, o en un caso de parálisis, puede ocurrir en el lado derecho o
izquierdo, o empezar en un brazo o en una pierna. La ubicación elegida estará en son con la
perturbación central. La única diferencia entre ésta ubicación y las modalidades y sensaciones
es que el elemento individual resalta mucho; esto significa que una parálisis en el brazo de un
escritor o de un atleta tiene un significado diferente. Si la perturbación central tiene que ver
con dejar de trabajar, entonces el escritor tiene más posibilidades de sufrir una parálisis de
brazo. Esto demuestra que la situación original exigía que dejara de trabajar como mecanismo
de supervivencia.
Sin embargo en el caso del atleta, la misma perturbación central producirá una parálisis
en un miembro inferior. Entonces, cuando observamos la peculiaridad o individualidad de la
localización de una determinada dolencia, hemos de preguntamos qué significa esta ubicación
para este individuo, en términos de cómo limita su espacio o su libertad para moverse.
Entonces se convierte en algo parecido a una modalidad o una sensación.
El segundo tipo de ubicación es una que no está basada en la patología, ej: una
sensación de debilidad en los miembros inferiores. En tales casos se vuelve mucho más
significante ya que está diréctamente relacionada con la situación original, con las condiciones
para sentirse OK y con las limitaciones de movimiento causadas por tal sensación localizada
en tal sitio.
Por lo tanto podemos ver que la peculiaridad de la ubicación (patológica u otra)
demuestra la limitación de movimiento y revela las condiciones para sentirse OK o sea la
adaptación a la situación original del estado. Asi constatamos que la localización misma; es
una sensación además de una modalidad, y en realidad no hay diferencia entre estas tres.
Todas están basadas en la misma delusión fundamental y las tres representan las condiciones
para sentirse OK. En la medida en que hacen esto, son importantes, y lo harán en la medida en
que no están basadas en la patología. Aunque las tres representen la misma cosa, no obstante
podemos ver que las modalidades son las más fáciles de sonsacar y usualmente las menos
patognomónicas de las tres. A estas les sigue en importancia las sensaciones y finálmente las
ubicaciones. A pesar de esta clasificación debemos retener nuestra habilidad de ver estas tres
como una sola y misma cosa. Por ejemplo: una
Modalidad, sensación y localización 101
persona con deseo de guardar silencio, con agravación por hablar y con la sensación que sus
cuerdas vocales están paralizadas, está expresando lo mismo de tres maneras; es decir que su
situación original le exige que no debe hablar. De hecho el paciente podrá expresar esto en la
forma de una localización o de una sensación o de una modalidad pero esencialmente es una
sola cosa.
15
CONCOMITANCIAS
A lo largo de una prueba, una droga produce una serie de síntomas, sensaciones y
modalidades en diferentes partes del cuerpo. Esto lo hace de forma bastante marcada en cosa
de algunos minutos, horas o días. Cuando se producen síntomas^_se suspende la repetida
administración de la droga y así se evita el desarrollo de patología. Es obvio, por lo tanto, que
estos síntomas no se deben a la patología sino a una perturbación funcional del sistema
nervioso. Por ejemplo: la dispnea de Carbo vegetalis no se debe a un fallo de ventrículo
izquierdo en las pruebas sino que es puramente un fenómeno nervioso.
Similarmente, la sensación tirante hacia abajo (bearing down) de Sepia es una sensación
nerviosa y no es debido a prolapso del útero (estoy muy seguro que la persona que probó Sepia
no experimentó un prolapso en cuestión de unos días). Así que vemos que los síntomas
característicos del remedio son puramente sensaciones nerviosas, pero los hemos clasificado
bajo órganos y bajo patologías.
Yo propongo que los síntomas cobran cada vez más importancia en la medida en que no
podemos hallarles una base orgánica ni una explicación patológica y cuando ocurren como
concomitancias a, o independientes de la patología. Estos síntomas entonces nos guiarán en la
selección del remedio correcto.
Cuando tomamos un caso, hemos de estar al acecho de estos síntomas que se deben
puramente a fenómenos nerviosos y que carecen de conexión con la principal patología. Un
remedio que ha producido un fenómeno parecido en una prueba debe ser cuidadosamente
estudiado.
En un caso de angina pectoris, puede que el dolor constrictivo por sí solo no indique el
remedio, pero si el paciente a la vez de este dolor siente un impulso infructífero de hacer de
cuerpo, esto será una indicación muy importante. Si comprendemos este concepto, los
síntomas cobrarán un significado diferente para nosotros. Por ejemplo: el dolor puntiagudo
(spotty) de Kalium bichromicum no indicará que éste es solamente un remedio
104 El espíritu de la Homeopatía
para úlcera péptica pero podemos usarlo en condiciones donde tales dolores son poco comunes
o incaracterísticos.
CAUSACIÓN
Cada remedio de la Materia Médica posee estados causados por factores específicos
que figuran bajo la rúbrica “Ailments from” (Padecimientos causados por). Estos factores
llamados “Ailments from” provienen de dos fuentes principales.
- Pruebas: Por ejemplo, Arnica produce sensaciones dolorosas de resentimiento
muscular como si le hubiesen apaleado. Así que Arnica figura en la rúbrica
“Ailments from injury” (Padecimientos causados por lesión).
- Fuentes clínicas: Se ha averiguado que algunos remedios producen síntomas como
los que padecen algunos pacientes como secuelas de emociones estresantes. Por
ejemplo, “Ailments from grief ’ (Padecimientos causados por pena) en Ignatia.
En ambos casos los “Ailments from” no provienen diréctamente de pruebas sino más
bien de la aplicación clínica del remedio. Así que en la práctica clínica, no nos podemos fiar
del todo de ellos en la busqueda del remedio, como mucho podemos usarlos para confirmar.
Un remedio ha de ser prescrito por síntomas y solamente entonces podrá curar. Aún si
nq figura en la rúbrica específica “Ailments from”, curará siempre y cuando cubra los
síntomas característicos. Un remedio que cubre “Los padecimientos causados por”, no curará
un caso si los síntomas característicos no cuadran. Si obtenemos un síntoma bien definido
proveniente de un “Ailment” específico, deberíamos examinar los remedios que figuran en
esta rúbrica en el Repertorio para ver si alguno de ellos cubre el caso complètamente. Si
ninguno de ellos lo hace, hemos de abandonar la lista de remedios bajo esta rúbrica para
buscar un remedio que cubra los síntomas del caso.
Un estudio de causaciones anotadas bajo un remedio es muy útil. Nos enseña mucho
acerca del remedio. Por ejemplo, cuando leemos que Arnica figura bajo “Ailments from blunt
injury” (Padecimientos causados por lesión contundente), podemos entonces comprender el
tipo de sensación que Arnica produce - “Sore, bruised feeling, soreness of parts lain on”
(Dolores, sensación de, dolores de las partes que están echadas). Una vez que comprendemos
esto podemos utilizar a Arnica en muchas situaciones diversas como fiebre tifoide incluso sin
historial de lesión corporal.
Sea cual sea la constitución del paciente, si sufre una lesión severa tipo golpe seco, lo
más probable es que manifestará síntomas de Arnica. Por lo tanto se convierte en su
106 El espíritu de la Homeopatía
medicina para esa fase. Ya no nos basamos en sus peculiares síntomas individuales para
averiguar su remedio. Sin embargo, si el paciente manifiesta los mismos síntomas o bien:
- Mucho tiempo después del traumatismo,
- Incluso sin historial de traumatismo, o
- El mismo síntoma de una lesión mínima (desproporcionado a la lesión) en estos
casos Arnica está indicado no como remedio temporal sino como una medicina de
acción profunda para el paciente.
De la misma manera ciertas situaciones funcionan como “Ailments from” - como Sepia
que tiene padecimientos causados por muchos partos. Si se halla el estado de Sepia en tal
mujer y el estado está en proporción a la causa, el remedio sólo actuará por un tiempo y aún
así siempre habrá que eliminar el factor que lo mantiene. Pero si el mismo estado se halla en
una chica joven (o sea sin la causa), Sepia actuará sobre ella de forma muy profunda y
prolongada. Otro ejemplo: un niño da todos los síntomas de Ciña: hace ruido con los dientes
(grinding teeth), tiene picores en el recto y malhumor (crankiness). Naturalmente sospecharéis
la presencia de lombrices. Los padres dicen que se han hecho repetidos exámenes médicos sin
ver un rastro de lombrices. Con esto Ciña se convierte en mucho más indicado que si hubiera
lombrices. En un caso de lombrices, estos síntomas serán comunes, debidos a su presencia;
pero en un caso sin ellas, estos síntomas se convierten en los síntomas centrales del caso (al
no haber causa local para ellos). Por lo tanto se convierten en indicaciones para el remedio
constitucional.
Uno de los mejores ejemplos que he visto es Cocculus. Cocculus tiene “Ailments from
loss of sleep” (Padecimientos causados por la perdida de sueño) y de cuidar a los enfermos.
De hecho esto significa que la perturbación central de Cocculus corresponde a un estado
producido cuando una persona permanece despierta durante varias noches vigilando con
ansiedad a un familiar enfermo (por ejemplo, una madre cuidando su hijo enfermo).
Imaginemos su estado después de 4 o 5 noches de tal falta de sueño y ansiedad. El sistema
nervioso es afectado. La sensación es de gran debilidad, apagamiento, vértigo, desequilibrio y
nausea. Esta debilidad es acompañada de una sensibilidad tremenda de
Causación
107
los nervios, están al “rojo vivo” y “al borde”. El estado mental es de gran sensibilidad y
susceptibilidad. Sensible al menor ruido, a olores, a ver objetos en movimiento. Este estado de
Cocculus mejorará en una mujer que ha estado cuidando su hijo enfermo. Pero si el mismo
estado se halla en una persona sin la causa (pérdida de sueño con ansiedad, etc.), Cocculus será
doblemente indicado.
17
LA SELECCIÓN DE LA POTENCIA
¿ Porqué sucede esto ? Miremos el estado opuesto. En los ancianos no solemos hallar
este tipo de perturbación central intensa y en su lugar vemos patología local muy severa.
Vemos cánceres, hipertensión y otras patologías pero muy poca perturbación central, es decir
muy pocos síntomas mentales y generales. Este fenómeno puede entenderse al explicar que la
perturbación central produce una perturbación del ser entero que afecta a todos los sistemas de
órganos de una manera funcional de forma que el corazón late más rápidamente, la respiración
se acelera, la presión sanguínea aumenta, etc. Cuando estos órganos vitales como el corazón,
los pulomes o el hígado no puedan aguantar más la intensidad de la perturbación, entonces el
organismo mantendrá el nivel de la perturbación central en el nivel soportable para los órganos
sin mayor efecto adverso. Por ejemplo, cuando el estrés de un micro-organismo como una
bacteria afecta el sistema, la primera respuesta es generalizada. Puede haber pérdida de apetito,
malestar, debilidad, aversión a la molestia y fiebre alta. Cuando la temperatura alcanza 40 °C o
41 °C, entonces los
110 El espíritu de la Homeopatía
órganos vitales como el corazón no pueden trabajar tan acelerádamente y la misma fiebre alta
puede dañar el organismo. Así la perturbación central se restringe a ese nivel, no se permite
que la fiebre pueda subir más, y la perturbación es desviada a algún sitio local como los
pulmones, los riñones o las articulaciones (produciendo pulmonía, glomerulo- nefritis o artritis
respectivamente). Por lo tanto el nivel de la perturbación central es determinado por la
cantidad de estrés que los órganos vitales del cuerpo pueden tolerar en un momento
determinado.
Una vez que comprendamos esto, se hace más fácil comprender que en los niños cuyos
órganos están en buen estado, en quienes el corazón puede aguantar mucho estrés, los
pulmones respirar más acelerádamente y el cuerpo aguantar temperaturas mucho más elevadas,
la fuerza vital se puede permitir el mantener la perturbación central a un nivel muy elevado y
la perturbación local a un nivel bajo. Por esta razón vemos muchos síntomas mentales y
generales en los niños y menos síntomas locales.
Si la potencia elegida es mucho más baja, entonces tendrá muy poco efecto y por lo
tanto habrá que repetirla con bastante frecuencia. Si la potencia elegida es mucho más elevada,
en este caso puede producir un nivel de perturbación de mayor envergadura de la que padece el
organismo en ese momento. Ya que el nivel de perturbación del cuerpo puede ser justo el que
pueden tolerar los órganos, el hecho de producir una perturbación mucho más elevada puede
ocasionar una agravación severa y puede incluso ser dañino. Por lo tanto, la selección de la
potencia ha de estar basada en la intensidad de la perturbación central (que es representada
por los mentales y los generales). La intensidad de los mentales y generales se puede ver
mediante el grado de claridad de su expresión. Si los mentales y generales son claros e
intensos, entonces la potencia ha de ser alta, si queremos una respuesta rápida.
He oído que si existe patología grosera, no debemos dar una potencia alta. Muchas
personas recomiendan esto como regla de cautela. Yo no estoy de acuerdo con tales reglas. Si
la perturbación central es elevada, esto significa que los órganos se encuentran con capacidad
para soportar una potencia alta. Entonces si damos una potencia alta en tal caso, no será dañina
incluso si la patología es marcada.
Basado en este enfoque, he dado altas potencias en casos con patologías severas sin
notar ninguna agravación de la patología. Naturalmente en estos casos los mentales y generales
eran bastante marcados. Sin embargo, si hay duda, puede ser preferible comenzar con la
potencia de un nivel más abajo del que realmente queremos dar, y luego aumentarla después
de que hayamos visto el efecto.
La selección de la potencia 111
Potencia y delusión
Ya hemos visto que una potencia más elevada produce una perturbación central más
intensa o sea una perturbación mental y general más intensa. Cuando se producen tales
mentales y generales intensos, las delusiones se vuelven bastante marcadas y específicas. Así
que cuando hablamos de la 6a, la 30a, 200a, 1 000a, 50 000a, 100 000a potencia, ¿ qué ocurre ?
Si miramos un remedio como Nitricum acidum vemos que tiene ansiedad respecto a su
salud, malicia, ira, irritabilidad, odio hacia personas que ofenden, no conmovido por las
disculpas. Todo esto proviene de la situación de una persona luchando un pleito o de una
persona que mantiene una larga enemistad y cuya supervivencia depende de su terquedad,
odio, malicia y carencia de respuesta a las disculpas.
En potencias bajas Nitricum acidum produce ansiedad en el probador, una ansiedad
desconectada, una ansiedad que flota en el aire con algo de irritabilidad. Cuando vamos a la
30apotencia esta ansiedad se vuelve un poco más específica. Siente ansiedad acerca de sí
mismo y aparece algo de odio. En la 200apotencia la ansiedad acerca de su salud se vuelve un
poco más clara y su odio más marcado. A medida que subimos más y más, digamos hasta la
10 000apotencia, lo tiene claro que su odio se dirige a aquellas personas que le ofenden y que
no se conmueve con las disculpas.
Al subír hastala-SQ QQ.0apotencia, la delusion de que está luchando un pleito, que está
metido en una batalla de larga duración y en la que no puede ceder, le viene claramente a la
cabeza. Así que podemos decir, que a medida que sube la potencia, la delusión se vuelve más
clara y más claramente se revela la situación original del estado.
Si el remedio que elegimos para un paciente no está bien indicado, si el cuadro no está
claro o si nos hemos visto obligados a prescribir sobre algo amplio como una ansiedad e
irritabilidad generales, es preciso dar repetidamente una potencia baja de la droga y esperar
que produzca algún cambio, ya que el remedio elegido producirá un estado de ansiedad e
irritabilidad indefinidos.
A medida que el estado mental de la persona se vuelve más y más claro y nos sentimos
seguros de que el remedio está bien indicado (incluso hemos podido hallar la delusión exacta),
entonces podemos proceder inmediatamente a más altas potencias siempre y cuando, claro
está, que la perturbación central sea intensa. Sin embargo, si la perturbación central es intensa
pero el remedio hallado no es el preciso, debemos usar una potencia baja porque una potencia
más alta de un remedio no-indicado no tocará el caso.
Si, por ejemplo, al hombre que tiene el estado de Nitricum acidum , con la delusión de
una batalla legal (esta es su delusión específica) se le da un remedio como Lycopodium que
también posee ansiedad e irritabilidad, entonces debéis darlo en la 30“ o 6a potencia. Si le dáis
Lycopodium 10M o 50M producirá la delusión específica que él no tiene la
112 El espíritu de la Homeopatía
Cambio de potencia
Podemos prescribir sobre síntomas locales y sobre modalidades locales: por ejemplo
una persona tiene una constitución Calcarea carbónica pero tiene dolores en las articulaciones
con modalidades de Rhus toxicodendron o sea peor al primer movimiento, mejor por la
continuación del movimiento, mejor por el calor, etc.
permitir un incremento del nivel de la perturbación central. Al empujarla hacia órganos más
importantes, estamos efectuando una supresión. Así que si continuáis repitiendo una potencia
alta durante un período largo de tiempo basado en modalidades locales, el resultado será una
supresión.
Mi deseo es eliminar esta confusión. No existe contradicción entre mis ideas y la Ley
de Hering; de hecho mis ideas están basadas en la Ley de Hering. Primero hemos de
comprender la Ley de Hering. Dice que en la cura, la enfermedad se desplaza desde órganos
más importantes hacia órganos menos importantes, de arriba hacia abajo, de dentro hacia fuera
y en el orden inverso de su aparición. Hering aquí estaba referiéndose a la patología.
Es una lástima que las palabras de Hering acerca del progreso de la patología han sido
mal comprendidas como referentes al organismo entero. Maestros como Stuart Cióse y H.A.
Roberts han enfatizado que el desorden funcional antecede el desarrollo de patología. Acaso
esto no significa que la perturbación central (las funciones de la mente y del cuerpo) son
desordenados en primer lugar y después siguen los desordenes del cuerpo (periferia). La Ley
de Hering explica los desarrollos a partir de este momento.
114 El espíritu de la Homeopatía
El remedio crudo tiene muy poco efecto dinámico y la mayoría de sus efectos no son
más que efectos locales tóxicos, la suma total de los cuales se parece a una perturbación
La selección de la potencia 115
Podemos, por lo tanto, comprender que una dosis cruda de Arsenicum producirá efectos
locales como diarrea, gastritis y cambios en la piel, en el cabello, etc., acompañados de
intranquilidad, agitación mental e irritación del sistema nervioso. El Arsenicum en potencia,
sin embargo, producirá una delusión de una situación donde existe miedo a la muerte,
meticulosidad, sed, etc.
Cuanto más alta la potencia, más clara la delusión. En personas perceptivas una
delusión es seguida por una serie de perturbaciones generalizadas y más adelante por efectos
locales. Aquellos que no son sensibles a la delusión (quienes por alguna razón no reaccionan a
tal sugestión) no reaccionarán ante una droga dinamizada, mientras que sí reaccionarán a dosis
crudas o tóxicas, ya que la dosis cruda es un asalto directo sobre las partes locales y para tener
efecto no depende de la producción de una delusión. Por lo tanto, dado en forma cruda, una
droga no puede hacer más que empeorar la patología.
A menos que la situación imaginada sea tan horrorosa y la persona demasiado frágil, tal
imaginación no puede causar daño si da una sola vez.
18
REPETICIÓN DE LA DOSIS
Yo creo que es bastante obvio que el momento ideal de repetir la dosis es cuando el
efecto de la dosis previa se haya agotado.
Hasta ahora hemos hablado de repetir la dosis del remedio correcto. Si el remedio es
equivocado, el repetir la dosis puede ocasionar una supresión y la patología puede ser
empujada hacia niveles aún más profundos dado que el remedio actuará localmente.
PROCESOS AGUDOS
Una enfermedad aguda tiene un factor excitante, viene de repente, tiene un curso rápido
y termina en la muerte o en la recuperación. Rigurosamente hablando, las enfermedades
agudas son estados de ser de duración limitada. A menudo, sin embargo, caemos en la
tentación de usar el término enfermedades agudas para tales procesos como la hepatitis
infecciosa, la pulmonía o el resfriado aunque estos son procesos patológicos y no estados.
Dos observaciones se pueden hacer, en tales casos:
- Durante el proceso agudo el estado del paciente no ha variado del que tenía antes;
o
- El estado ha cambiado en el proceso agudo.
Cambio de estado A B
Sin cambio de estado C D
122 El espíritu de la Homeopatía
Cada uno de estos tipos tiene un significado diferente en cuanto al pronóstico del
caso.
Tipo A - Hay un cambio de estado como consecuencia de una causa intensa de
proporciones epidémicas. ¿ Qué significa esto ? Es como si dijéramos que existe una epidemia
afectando un gran número de personas y que este hombre es uno de ellas. Tiene una vitalidad
media y un estado de enfermedad crónica medianamente intensa. El reacciona a este
determinado factor excitante con un cambio de postura para encajarlo. Por ejemplo, cuando
surge la guerra, todos los médicos, granjeros y abogados se convierten en soldados hasta que la
guerra acabe. Este cambio es el resultado de la intensidad del factor excitante que necesitó
aquella reacción para sobrevivir. Ahora surge la pregunta - ¿ si éste es un mecanismo de
supervivencia, por qué hemos de tratarlo ? ¿ Por qué el estado de soldado necesita tratamiento
si el médico se ha convertido en soldado como mecanismo de supervivencia ? ¿ Si la reacción
es apropiada a la causa, entonces por qué hay que tratarla ? La repuesta es sencilla. Sometido a
un factor excitante, el estado se agrava y se vuelve desproporcionado. Mientras dure la guerra,
el hombre no sólo permanecerá soldado sino un soldado cada vez más y más intenso, mucho
más intenso que lo que pide la situación y esto puede acabar matándolo.
La medicina homeopática devuelve la reacción a la medida requerida o sea a la
intensidad óptima, de esta manera salvando vidas en condiciones agudas aún cuando el estado
es apropiado. Esto ya lo hemos discutido en el capítulo sobre “Reacciones desproporcionadas”.
Tipo B - Cambio de estado como consecuencia de una causa no epidémica.
Por ejemplo, un doctor se convierte en soldado a la menor amenaza de guerra, una herida
menor desencadena un estado de Arnica, o una pérdida mínima de sangre un estado de China.
Se necesitan dos condiciones para que esto ocurra:
- Estaba presente una enfermedad silenciosa o ya existía una raíz excitable de aquel
estado.
- El estado que dominaba anteriormente no estaba dotado para enfrentarse a esta
causa excitante. Por ejemplo, en una persona Calcarea el menor susto puede
ocasionar un estado Stramonium debido a que un estado Calcarea no está dotado
para soportar una situación de terror. Un hombre sano tiene recursos para
enfrentarse a ello pero un estado Calcarea tiene que cambiar. De igual manera un
estado Arsenicum o Hyoscyamus es capaz de enfrentarse a aquel terror pero no
Calcarea.
Frecuentemente esto se puede ver en ataques agudos de asma en donde los pacientes
pueden necesitar un remedio como Arsenicum en la fase aguda y algún remedio lento como
Baryta carbónica en su fase crónica.
Tipo C - Cuando el estado permanece sin cambios aún cuando el factor excitante es
epidémico (intenso). Por ejemplo, una persona sufre 40 % quemaduras y permanece en el
mismo estado que antes o sufre una herida importante y esta persona
Procesos agudos 123
Por ejemplo, un hombre posee ambos estados, el del médico y el del soldado, y el
estado de médico es muy intenso (incluso durante la guerra permanece médico). Le seguís
tratando y ahora se convierte en soldado con la amenaza de la guerra; esto significa que la
fuerza de estado de médico ha bajado y que ahora el estado de soldado está excitado. Puede
que vuelva al estado de médico una vez pasada la amenaza, pero durante el factor excitante,
habéis podido comprobar el surgimiento del estado de soldado. Así que ahora seréis
cautelosos, sabiendo que después de más tratamiento, el estado de soldado puede incluso
surgir sin un factor excitante y puede necesitar un tratamiento en alternancia de los estados
médico y soldado hasta la curación.
Un estado satélite depende de otro estado para su existencia. Las posibilidades de que
un estado satélite surja son cada vez menos a medida que baje el estado original. A medida
que se vuelva menos Calcarea hay menos posibilidades de que surja en él estado de
Stramonium si el estado Stramonium es un satélite. La verdad es a la inversa si el estado
Stramonium en él es un estado distinto. En este caso cuanto menos Calcarea se vuelve, más la
posibilidad de que surja el estado de Stramonium. Un satélite es como la rama de un árbol
mientras que un estado distinto es como un árbol separado. Cuando cortáis un árbol, también
caen sus ramas pero el otro árbol será más evidente.
En aquel momento los mentales y generales originales del anterior remedio serán
suprimidos, y el satélite tomará mando de todo pero se concentrará en una parte. Si un
paciente Calcarea levanta un peso, se hace un esguince con la típica modalidad de Rhus
toxicodendron. En aquel momento el estado original de Calcarea será suprimido y el paciente
estará pegando saltos buscando alivio al dolor. Puede que no haya ninguna modalidad de Rhus
toxicodendron salvo probablemente alguna intranquilidad. Si el dolor no se trata o se le aplica
alguna pomada analgésica, el dolor desaparecerá. Si le tratamos el estado Calcarea
posteriormente, sus posibilidades de hacerse tan fácilmente un esguince también disminuirán.
Similarmente Calcarea tendrá otras esferas satélites como inflamación glandular - Belladonna,
o miedo o susto - Stramonium.
Un remedio se llama satélite sólo si el estado es excitado por algo que normalmente no
es capaz de excitar tal estado; por ejemplo, un poco de polvo causar mucha dificultad
respiratoria (respiración asmática).
Un paciente puede ser curado sin ni siquiera una sola vez recurrir a un remedio satélite.
Todo el estado satélite puede ser aliviado con el tiempo o mediante tratamiento local, pero si
es un estado distinto no puede ser curado sin una medicina o sin tratamiento local. Persistirá
hasta que se dé el remedio correcto.
El satélite será de alguna manera opuesto al remedio principal (de otra manera no será
un satélite). Manifestará intensamente al menos una cualidad de que carece el remedio
principal. La inflamación aguda de Belladonna, el terror agudo de Stramonium, y la tremenda
mejora por el movimiento de Rhus toxicodendron son todos rasgos opuestos al manso, lento y
perezoso Calcarea carbónica. Además, debemos recordar que aunque llamemos satélites a
estos remedios, aún siendo dependientes del remedio principal, todos ellos son enfermedades
plenas por si solas y cualquier enfermedad que dura demasiado es seguro de desarrollar su
propria raiz.
Ejemplo 1
Un hombre de 24 años se presenta con una hepatitis infecciosa con alta bilirubina,
SGOT, SGPT. El tenía muchos síntomas comunes a la hepatitis como nausea y pérdida de
apetito, sin embargo sus deseos y aversiones permanecieron invariables. Su estado mental
también era el mismo. Era una persona muy pacífica, respondía haciendo señales con la
cabeza, era sociable, cariñoso y no le gustaba pelearse. Durante la hepatitis no percibí cambio
alguno de su anterior estado. Le di Pulsatilla y se recuperó maravillosamente. No necesitó
ningún otro remedio incluso después de reponerse de la hepatitis. En estos casos donde no hay
un cambio en las indicaciones durante la condición aguda, hallaréis un estado muy fuerte.
Como es natural, en tales momentos habrá síntomas del factor agudo de estrés, por
ejemplo, en el caso de un trauma físico, la persona padecerá dolor e inflamación pero lo que
hemos de estudiar es el estado mental y general. Si el estado mental y general ha cambiado,
entonces está indicado un cambio de remedio. Si no ha cambiado, a pesar de que todos los
síntomas locales hayan variado, no requiere un cambio de remedio. Por eso yo digo que la
indicación para un cambio es el cambio de indicación, es decir un cambio en los síntomas
indicativos. Si las indicaciones en que habéis basado vuestro remedio han cambiado, entonces
y solamente entonces cambiaréis el remedio.
Ejemplo 2
Estoy tratando a un hombre con diabetes y leucemia mieloide crónica. Su remedio es
Arsenicum album y durante los pasados tres años no ha necesitado nada más. Ha tenido varias
crisis agudas - una infección severa de dientes y celulitis - que también fueron tratadas con
Arsenicum album. Había escrito en el formulario: “He consultado a varios médicos, todos han
estropeado mi salud”.
No podía pensar en otra cosa que su salud. Si su recuento de sangre subía 400, entonces
el calcularía que si subía así cada tres semanas, al cabo de un año habría subido tanto que
estaría muerto. Era muy cauteloso y desconfiando. Tenía muy poco espacio para los demás. Al
cabo de tres años de Arsenicum album su ansiedad se había aliviado de forma significante con
un alivio correspondiente de la diabetes y con la leucemia controlada. En aquel entonces su
hermana, que también era paciente mía, tuvo algún problema en su vida y vino a verme. Yo
fui un poco brusco y duro con ella porque pensé que estaba indicado. Se quejó a su hermano y
él se enfadó tanto que vino a mi clínica y no podía articular, estaba temblando e incluso llegó
a decir que me quería pegar. Debéis tener en cuenta que él estaba mejor gracias a mi
tratamiento y yo era el único médico en que confiaba algo. Si él se enemistaba conmigo,
podría perjudicar su salud. Él me respetaba y sabía que mis intenciones eran buenas. Pero,
ante mi sorpresa, se metió en un estado agudo de Staphysagria a consecuencia de un factor
excitante que a mi manera de
126 El espíritu de la Homeopatía
ver no era para tanto. Staphysagria le ayudó maravillosamente y de nuevo volvió a un estado
de Arsenicum album. Era buena señal. El estado Staphysagria de ninguna manera depende de
Arsenicum album. Esta raiz o estado silencioso existía en él. Al redurcirse el estado de
Arsenicum album permitió que saliera el de Staphysagria.
Si durante un estado crónico surge una fase aguda, por ejemplo, mal de cabeza y
vómitos, pero el estado general permanece igual o un poco mejor, no toquéis al caso. Sólo
tenéis que interferir cuando el estado interior haya subido en intensidad o haya cambiado. Si
la persona dice: “Estoy mejor pero ayer salí y cogí un dolor de cabeza”, dejadle en paz. Pero
si dice: “Por alguna razón menor, tengo un dolor de cabeza severo”, tenéis que evaluar el caso
de nuevo. Quizás necesitará otro remedio o el mismo remedio en una potencia superior.
Ejemplo 3
Ocho meses más tarde este paciente tuvo una pequeña recaída al estado Hyoscyamus,
que pronto fué de nuevo controlado con Hyoscyattjus. Desde entonces ha continuado con
Staphysagria y durante los últimos seis años ha permanecido bastante bien a pesar de varios
factores excitantes.
Para resumir, tratad el estado que existe en el momento presente. Si está fuera de
proporción a la causa, entonces tratadlo, pero si es proporcionado, no lo tratéis. Tratad el
estado con el remedio que corresponde a aquel estado.
Me gusta dar este ejemplo - si alguien está prendiendo fuego a vuestra casa, cogedle y
paradle en vez de averiguar quien le ha enviado !
20
Hoy en día hay muchas enfermedades para las cuales la gente reconoce la superioridad
del tratamiento homeopático. Entre tales enfermedades figuran los resfriados comunes, el
asma, enfermadades de piel, desordenes reumáticos, etc. Sin embargo hay algunas
enfermedades para las cuales la mayoría de gente piensa que la medicina moderna es mejor.
La diabetes es una de tales enfermedades. En este capítulo quiero compartir con vosotros
algunos hechos acerca de la diabetes; donde se encuentra “con respecto a” la medicina
moderna y como difiere de la Homeopatía. Estoy utilizando la diabetes como un ejemplo para
demostrar la diferencia entre los dos sistemas en su enfoque sobre calquier patología.
La vieja idea
Si preguntáis a cualquier practicante de medicina general alopática, qué es la diabetes,
os contará que es un incremento de azúcar en la sangre y que está causada por una deficiencia
de insulina.
Os explicará que hay un órgano llamado el páncreas que produce insulina. Cuando
comemos, varios hidratos de carbono como el arroz, el azúcar y el amidón se digieren en los
intestinos y son simplificados en glucosa. Esta glucosa se absorbe en la sangre y ésta la lleva a
varias partes del cuerpo. La glucosa es el combustible o energía para los varios órganos y
células de nuestro cuerpo. Pero, para que la glucosa pueda pasar desde el flujo sanguíneo hasta
las células, es esencial la insulina. Si no hay suficiente insulina, entonces la glucosa no puede
entrar en las células en la cantidad apropriada. Por lo tanto permanece en la sangre y sube el
nivel de glucosa en la sangre. Cuando el nivel de glucosa sobrepasa 180 mg/dl los riñones
reciben instrucciones de deshacerse del exceso de azúcar y entonces encontramos azúcar
también en la orina.
La vieja idea que la diabetes es básicamente una enfermedad del páncreas, que el
problema principal es la deficiencia de insulina, y que el tratamiento consiste en controlar el
nivel de azúcar en la sangre. El nivel normal de glucosa en la sangre oscila entre los 80 y los
120 mg/dl y la idea prevalente gira entorno a la necesidad de controlar rigurosamente el nivel
de azúcar en la sangre. Este control, según el consenso general, puede ser logrado de tres
maneras;
- Dieta: A los diabéticos se les aconseja una dieta baja en almidón como contrapeso a
la deficiencia de insulina: eliminar arroz, patatas y azúcar.
128 El espíritu de la Homeopatía
Con respecto a este último (Tipo 2), ya que rara vez se detecta una-deficiencia de
insulina en la mayoría de los casos, se sugirió que probablemente había un defecto en la
capacidad de los tejidos para recibir la insulina, o sea que el número de sus receptores de
insulina es menor. Esto todavía es especulativo.
Se suponía que estos cambios ocurrían debido al alto nivel de azúcar. Por lo tanto,
pensaban que, al controlar el nivel de azúcar, estos cambios no sucederían. Sin embargo se
hicieron ciertos descrubimientos significativos que hicieron naufragar esta idea. El primero lo
hizo un renombrado diabetólogo llamado Siperstein.
Dieta
Consideremos la diferentes formas de tratamiento que ahora están de moda para reducir
el azúcar en la sangre y para el control de la diabetes. La primera es el control dietético.
Previamente los médicos solían aconsejar la típica dieta para diabéticos baja en almidón. Nada
más averiguarse un alto nivel de azúcar en la sangre, un médico solía aconsejar inmediamente:
nada de arroz, nada de patatas y nada de azúcar.
130 El espíritu de la Homeopatía
Ahora encontraron que aquellos diabéticos bajo este régimen típico tienen el índice
más alto del mundo de enfermedad de corazón, mientras que los diabéticos Africanos y
Asiáticos, quienes nunca han visto un dietista en su vida, parecen tener poca incidencia de
enfermedades coronarias. Esto significa que una dieta dada precisamente para impedir
enfermedades cardiacas, causa enfermedad cardiaca. Por esta razón hoy en día se ha
recomendado una dieta muy alta en almidón y han encontrado que esta es la más eficaz para
impedir la enfermedad de corazón.
Han encontrado con respecto a la diabetes tipo 2 que la reducción de peso cura la
diabetes. Por lo tanto, con los diabéticos obesos hay que ser muy severo en cuanto a la dieta.
En la dieta es necesario recortar el número total de calorías.
Es un tema de debate si el azúcar alto (por debajo del nivel de coma) puede causar
complicaciones. Pero lo que es seguro es que el azúcar bajo es muy peligroso. Por lo tanto
cada vez menos médicos insisten hoy en día en un control riguroso del azúcar en la sangre.
impurezas en la insulina que hoy en día está disponible y estas pueden tener sus proprios
efectos. Se usa cinc en la preparación de la insulina y los homeópatas bien sabemos la
peculiar simptomatología que Zincum puede causar. Se sabe que la hiperinsulinemia (un alto
nivel de insulina en la sangre) causa cambios vasculares y se sospecha que al menos algunas
de las complicaciones vasculares en los diabéticos podrían ser causadas por la terapia de
insulina.
¿ Qué es la diabetes ?
¿ Es la diabetes un nivel de azúcar incrementado o unos cambios vasculares ? ¿ Cual es
la causa y cual el efecto ? ¿ Qué es la causa de la diabetes ? ¿ Se hereda ? ¿ Se debe a una falta
de insulina ? ¿ Se deben aprobar o prohibir las pastillas diabéticas ? ¿ Es tan dramática la
terapia de insulina como en principio se pensaba ?
Estos son los problemas a que se enfrentan hoy en día los diabetólogos. No es de
extrañar que Joslin, el pionero entre los diabetólogos, confesó que en realidad no podemos ni
contestar a la pregunta: “¿ Qué es la diabetes ?”
Con el fin de comprender estaxuestión, miremos algunos hechos.
En la raza de Indios Pima de los Estados Unidos es frecuente la diabetes sin embargo
los ataques cardiacos son raros. En el mismo pais el 75 % de los diabéticos mueren de ataques
al corazón.
Los Indios nativos y los Sud Africanos negros tienen dietas similares en cüanto a
proporción de hidratos de carbono, proteínas y grasas, pero las complicaciones vasculares son
infrecuentes en el Sud Africano con diabetes mientras que en la India son comunes.
Así podemos ver que la diabetes del Indio Pima es diferente del Americano, y que la
del Indio nativo es diferente a la del Sud Africano negro. La diabetes no es una sola
enfermedad sino que es diferente en pacientes diferentes.
Incluso en la última fase de coma diabética, podemos hallar que un diabético responde
de manera distinta que otro a la terapia. La diabetes es diferente en cada paciente. La causa es
diferente. Los efectos son diferentes. El curso es diferente. Entonces el tratamiento ha de ser
diferente en cada caso individual.
El enfoque homeopático
Kent el gran maestro de la Homeopatía dijo hace un siglo aquello que la medicina
moderna reclama haber descubierto recientemente. Dijo: “ La persona que habla de la
enfermedad diabetes está loco en lo que a medicina se refiere. Hablemos de una especie de
diabetes.”
En la Homeopatía no caemos en la trampa de discutir lo que la diabetes es - el azúcar o
los cambios vasculares. Decimos que ambos forman parte del proceso diabético.
Cada paciente tiene una constitución específica. Con esto, queremos decir que cada
persona tiene un cuerpo, una mente y una enfermedad individual y específica. Por esta razón
diferentes personas padecen diabetes en diferentes periodos de su vida, con complicaciones
que varían y cuya respuesta al mismo tratamiento varía. En la Homeopatia intentamos
encontrar una medicina que encaje con la disposición mental, con los atributos físicos, además
de las varias complicaciones del paciente. Por esta razón el homeópata seleccionará un
remedio distinto para distintos pacientes con diabetes.
Para un homeópata la diabetes no es lo que hay que tratar; hay que tratar al ser humano
que la padece. Los hallazgos recientes de la medicina moderna enfatizan el factor
psicosomático en la diabetes. Se ha verificado repetidamente que el estrés es un factor de
primera en contribuir al proceso diabético. Si se elimina el estrés, sucede una mejora
significante. El estrés, como sabemos los homeópatas, estriba en nuestra falsa percepción de
la realidad - esto es lo que nosotros llamamos enfermedad. Cada diabético tiene su proprio
estado de enfermedad individual que está agravando su diabetes entre otras cosas. El
homeópata intenta identificar éste proceso de enfermedad y tratarlo con el remedio similar.
Cuando el estado de enfermedad se elimina, la diabetes se suelta y deja de aferrarse al
organismo de similar manera que una enredadera cuando carece de punto de apoyo.
21
pueda tener diferentes expresiones según las circunstancias. Por ejemplo, un paciente
anteriormente en el estado de Calcarea carbónica, con su sentimiento de deseo de seguridad,
sus muchos miedos, su naturaleza tímida, su obstinación, etc., y físicamente con rasgos como
la obesidad, deseo de dulce y huevos, transpiración en el cuero cabelludo, etc., guardará
alguno de estos rasgos en un modo menos intenso incluso cuando entra en un estado de
Stramonium. En aquel momento, no obstante, no serán los rasgos predominantes. Ahora
veremos violencia, terror, sensación de estar atrapado y deseo de huir, etc. El paciente vendrá
y chillará: “Doctor, este resfriado me está matando, haz algo inmediatamente”. Puede que
todavía esten presentes la obesidad, la timidez y el deseo de dulce pero estos ahora no son los
rasgos que ahora predominan ni destacan. Si fijamos nuestras mentes en Calcarea carbónica
solo veremos eso, pero si aplicamos nuestras mentes al paciente, seremos capaces de ver el
estado presente que es Stramonium.
Este entendimiento debería de volvemos cautelosos, especialmente tratándose de
pacientes que hayan tenido múltiples estados en el pasado. Con toda probabilidad contestarán
afirmativamente a nuestras preguntas directas acerca de cualquiera de estos estados. Así que
hemos de tener mucho cuidado para observar aquello que predomina ahora, y para evitar de
encasquetarle al paciente alguna idea de un remedio.
La cuestión surge, ¿ qué pasaría si en vez de tratar el estado presente, damos un
remedio apropriado para un anterior estado (que posiblemente todavía sigue allí de forma
silenciosa) ? Existen personas que opinan que en circunstancias no muy graves, esto podría
hasta beneficiar al paciente, y que el estado que sé trata (aún si es silencioso) respondería y se
haría menos intenso.
Aunque todavía estoy abierto a esta idea, siento que no es demasiado lógica. Por
ejemplo, si una persona se encuentra en un estado Stramonium de terror y tiene un estado
silencioso de Calcarea carbónica detrás, ¿ qué pasaría si le damos este remedio ?
Sería como preguntarle a una persona aterrorizada: “¿ Por qué eres tímida ? ¿ Por qué
necesitas seguridad ?”, en vez de preguntarle, “¿ Por qué estás tan aterrorizada ? ¿ Por qué
estás tan mortálmente asustada ?” La primera pregunta obtendría algún indicio de respuesta
como si hubiese una especie de eco en la distancia, pero este efecto no va a ser tan beneficioso
para el paciente, incluso en términos de reducir su estado silencioso. Es como si no fuera la
pregunta adecuada para ese momento, y por lo tanto es probable que sea descartada sin
producir un efecto apreciable en ningún sitio.
Considero por lo tanto que debemos de concentramos únicamente en el estado presente.
La manera de conseguir esto es de ser un observador sin prejuicios de aquello que está
ocurriendo en el presente y de aquello que no está adaptado a la situacón presente. Tal
observación sin prejuicios es el requisito fundamental para tomar bien el caso.
Sección II
La mente
22
COMPONENTES
Hace algún tiempo concebí la idea de estudiar el remedio como si fuera un compuesto
de varios componentes, y sus síntomas y expresiones comq, combinaciones de estos
componentes básicos. A la vez comencé a comprender a los pacientes de manera similar. Esta
idea se ha demostrado muy útil en la práctica.
Solamente más adelante comprendí que detrás de los componentes del remedio y del
paciente yace la delusión acerca de la situación que necesitó estos componentes. Esta
comprensión aclaró muchísimo la idea de componentes y ayudó a ponerlos en perspectiva.
Sin embargo la utilidad de identificar a los componentes de los remedios y de los
pacientes, no disminuyó. Sigue siendo nuestro primer y más vital paso hacia una comprensión
sistemática de los diversos hechos que al final forman el cuadro entero.
En este capítulo he trazado el origen de esta idea mediante los cuadros de varios
remedios con el fin de demostrar como varias combinaciones de componentes producen
diferentes síntomas característicos. También he esgogido dos síntomas del Repertorio, es decir
“Clairvoyance” (Clarividencia) y “Anticipation, ailments from” (Anticipación, padecimientos
causados por), con el fin de estudiar la diferencia entre un síntoma básico y una expresión que
puede ocurrir a partir de diferentes sentimientos básicos. En ambos casos he explorado ciertos
remedios para demostrar cómo los componentes se entremezclan para formar síntomas y como
estos síntomas se expresan en la práctica. Finalmente estudiaremos la utilidad práctica de esta
idea a través de ejemplos en casos clínicos reales.
Al intentar explicar el estado mental producido por una droga, algunos homeópatas
hablan de un punto central de la droga. Varios nombres como “corazón”, “perturbación
primaria” y “esencia” han sido usados para describir este punto central. Utilizando un sólo
rasgo, ellos explican todos los otros síntomas como resultantes de este rasgo. Por ejemplo la
naturaleza apurada de Lycopodium lo explica de la siguiente manera:
140 El espíritu de la Homeopatía
Lycopodium tiene falta de confianza como tema central, y dado que está ansioso de completar
la tarea, está apurado. Tomando otro ejemplo: dado que el tema central de Aconitum es el
miedo a la muerte, esto puede explicar el síntoma: “Predicts the time of death” (Predice la hora
de la muerte). Este tipo de explicación supone que una droga puede producir perturbaciones de
un sólo rasgo y que todas las demás perturbaciones son el resultado de aquella única
perturbación.
Esta idea es de mucha ayuda ya que identifica el rasgo más importante de la droga.
Pero no necesariamente puede explicar todos los demás sintomas de esta forma. Por ejemplo:
podemos señalar que Arsetiicum álbum tiene miedo a la muerte y entonces ¿ por qué no tiene
Arsenicum el síntoma “Predicts the time of death” ?
Sabemos que una droga causa un cierto estado de disposición. Podríamos usar el
término “temperamento” para señalar ésto en una persona. Comprendamos primero lo que la
palabra temperamento significa. ¿ Cómo describimos el temperamento de una persona ? ¿ Es
suficiente decir que la persona es inteligente ? Evidentemente esto no puede identificar a la
persona. Pero si decimos que la persona es inteligente, apurada, le falta confianza y es irritable
y ansiosa - ¿ acaso estos componentes no describirán su disposición así identificándole ? Por
lo tanto, el “temperamento” no está limitado a un sólo rasgo mental sino que es una
combinación de varios rasgos mentales. El diccionario describe “temperamento” como “una
combinación característica de cualidades físicas, mentales y morales consituyendo el carácter
de la persona”. Así que, aquí también, el mismo significado está implícito, o sea el carácter de
una persona no está compuesto de un sólo rasgo sino que es una combinación característica de
cualidades.
De la misma manera, cuando una droga cambia la disposición durante una prueba, no
cambia únicamente un sólo rasgo sino que efectúa cambios en varios rasgos a la vez. La suma
de estos cambios representan el cambio de disposición efectuado por aquella droga
determinada.
De esta manera vemos que, aunque todos estos remedios tienen un rasgo en común, es
decir “Increased sexual desire” (Deseo sexual incrementado), son muy diferentes en sus otros
rasgos. Estas diferencias son lo que les proporciona su individualidad y también sus síntomas
característicos.
Los parámetros
Es importante darse cuenta que todos los parámetros se encuentran en todos los
remedios. Miedos se hallan en cada remedio y también ansiedad, tristeza, etc. Lo que difiere
de remedio a otro es únicamente el tipo y el grado.
Es muy interesante y útil estudiar los síntomas mentales característicos de los remedios.
Ya hemos visto cómo se forman síntomas característicos mediante la combinación de
componentes; por ejemplo, al examinar el síntoma: “Must keep busy in order to
144 El espíritu de la Homeopatía
repress her sexual desire” (Debe estar ocupado para reprimir su deseo sexual), pudimos
identificar los cuatro componentes necesarios para producir este síntoma - o sea la prisa, la
religiosidad, los remordimientos de conciencia y el deseo sexual incrementado. Este método
de identificar a los componentes de un síntoma característico nos ayudan a comprender el
remedio, y tal comprensión nos ayuda a diferenciarlo de otros remedios.
Examinemos un síntoma muy característico de Natrum sulfuricum: “Loathing life,
must restrain herself to prevent doing herself injury” (Vida agitada, debe frenarse para no
producirse heridas a sí mismo). De hecho este síntoma se encuentra únicamente en Natrum
sulfuricum. Lo examiné y analizó los componentes que son necesarios para formar este
síntoma:
- Aversión hacia la vida; está tan deprimida que ya no quiere vivir más;
- Impulsos para hacerse daño; en otras palabras, pensamientos suicidas.
Para dar un ejemplo un síntoma único de Kalium carbonicum es: “Company, desire for,
yet treats them outrageously” (Desea compañía sin embargo la trata mal). En este síntoma, tres
de los principales componentes de Kalium carbonicum se juntan. El primero es deseo de
compañía; desea compañía y depende de ella, está agravado cuando está sólo, necesita apoyo y
siempre le gusta estar con gente que le apoya. Otros remedios también comparten este deseo
de compañía y apoyo, como Calcarea, Phosphorus, Pulsatilla y Stramonium. El segundo
componente de Kalium carbonicum es “He treats them outrageously” (La trata mal), que
indica que puede ser irritable con quien ha convocado para hacerle compañía. Esto indica
descontento con la persona de que depende. El tercer aspecto es su espíritu de contradicción;
esto significa que cuando está descontento, no puede callarse; tiene que reñirse. En estos tres
componentes, Kalium carbonicum es único. Una persona normalmente depende de la gente y
casi siempre de los miembros de su familia. (De hecho, podemos darle a la palabra familia una
definición amplia - una familia consiste en aquellas personas que son interdependientes, el uno
sobre el otro). Kalium carbonicum es muy ansioso con respecto a la seguridad y a la integridad
de su unidad familiar, y por lo tanto se preocupa mucho si existe algo que lo amenaza (por
ejemplo: la enfermedad de alguno de sus miembros). Pero al mismo tiempo no está contento
con ninguno de ellos. Por esta razón en la Materia Médica de Phatak encontramos: “Quarrels
with his family” y “Quarrels with his bread and butter” (Se enfada con su familia, Se enfada
con su pan y mantequilla). En otras palabras, riñe con aquellos de quienes depende. En
realidad la rúbrica debería de ser: “Quarrelsome (only) with his family” (Reñidor - sólo - con
su familia), “Impatience (only) with his children” (Impaciente
- sólo - con su hijos) - Repertorio Sintético.
Un paciente Kalium carbonicum que manifiesta estos rasgos de forma muy marcada
iniciará su siguiente visita con: “Doctor, no estoy ni una pizca mejor. De hecho me encuentro
peor; dolores aquí, dolores allá...”. Cuando indagáis en sus anteriores padecimientos, hallaréis
que algunos de los más molestos han mejorado. Ella no lo dirá por si sola, y lo admitirá con
gran reticencia, solo después de cuestionada y aún así añadirá rápidamente: “Aquel síntoma
está mejor pero ha venido otro” o “Igual vuelve otra vez”. Este tipo de desobediencia,
descontento, espíritu de contradicción, ansiedad e irascibilidad enmarca los componentes que
forman la disposición mental del paciente Kalium carbonicum. También nos proporcionan los
dos síntomas únicos: “Company, desire for, yet treats them outrageously”, y “Quarrelsome
with his family” (Compañía, deseos de, sin embargo la trata atrozmente; Reñidor, con la
familia).
Uno de los más conocidos síntomas únicos de Nitricum acidum es: “Hatred for persons
who offend, unmoved by apologies” (Odio, para personas que ofenden, inamovible por las
excusas). ¿ Qué componentes son necesarios para formar este síntoma ? Si comprendéis todos
los componentes, vuestra idea de Nitricum acidum será mucho más clara. Primero podemos
ver “Hatred” (Odiado), segundo “Offended easily” (Fácilmente ofendido), en tercer lugar
“Rigidity of thinking” (Rigidez de pensamiento), cuarto una marcada “Obstinacy”
(Obstinación), quinto, se percibe “Hardness” (Dureza) y esto se confirma al referirnos a las
rúbricas “Contemptuous” y “Consolation aggravates” (Despectivo; Consuelo agrava).
Estos son los componentes que forman un paciente Nitricum acidum. Por ejemplo,
veréis odio incluso hacia personas que no ofenden. Veréis que no solamente la persona odia
algunas personas sino también la manera de ser de algunas cosas. Veréis la rigidez y la
obstinación incluso con respecto a otras ideas, especialmente ideas fijas con respecto a la salud
y a su enfermedad (dado que Nitricum acidum también siente mucha ansiedad acerca de la
salud). La dureza veréis también expresada en otras situaciones. Todos estos componentes se
juntan para formar el síntoma único en todos los pacientes Nitricum acidum. Puede que
solamente obtengamos algunos de los componentes. Por esta razón será ventajoso para
nosotros si apreciamos claramente como se forman los síntomas únicos.
Percepción extra-sensorial
Estos remedios actúan sobre el intelecto produciendo una especie de percepción clara,
un efecto halucinógeno. La persona se siente muy clara en su mente, como si viese cosas que
normalmente no pueden verse. Si miramos el Repertorio, encontraremos determinados
síntomas comunes a los remedios “clarividentes”.
Presentimiento de muerte
Uno de ellos es el presentimiento de la muerte. Un presentimiento de muerte se debe a
la misma sensación clarividente, una percepción incrementada como si la muerte
Componentes 147
estuviera cerca. Es una sensación interna que no puede ser explicada por los ojos u oídos, ni en
la mente a través de la lógica o el intelecto.
Distraído (absent-minded)
En Nux moschata este síntoma es muy marcado. Actúa como si estuviera en un sueño,
de forma automática como si estuviera sonambulando. Se desenvuelve en su rutina diaria
como si estuviera en un estado atontado, medio dormido. Esto no es especialmente una
característica de Nux moschata. Ya que la mayoría de los remedios que tienen este estado
mental de percepción extra-sensorial, esta claridad de comprensión clarividente, comparten
estos síntomas: presentimiento de muerte, distraído, un estado mental aparentemente atontado
o ausente.
Sencación de felicidad
Otro síntoma del Repertorio es: “Delusion, familiar things seem strange” (Delusión,
cosas familiares parecen extrañas). Esto significa que se pasea por una calle bien conocida
pero no la reconoce. Veréis muchos de los remedios clarividentes en esta rúbrica. En este
estado de ensueño mental, él siente como si todas las cosas que le son conocidas fuesen raras,
graciosas o desconocidas. Esto es lo opuesto de “déjà vu” (ya visto). En el fenómeno “déjà
vu”, las cosas desconocidas parecen conocidas. Esto significa por ejemplo, que él se va a
America, a una ciudad determinada y a una calle determinada, y siente: “Esto yo
148 El espíritu de la Homeopatía
ya lo he visto. ¡ Yo ya he estado aquí!” Está hablando con alguien y siente que la conversación
ya había tomado lugar antes. Encontramos lo opuesto en Medorrhinum. Algo que conoce le
parece extraño. Esto sucede con todos los remedios en esta rúbrica así que no es peculiar a
Medorrhinum sino al grupo de remedios clarividentes.
Otro de los síntomas que la mayoría de estos remedios parecen sentir es que el tiempo
pasa demasiado lentamente. Si miráis el Repertorio encontraréis otra vez casi los mismos
remedios. En este estado clarividente de clara percepción, los pensamientos ocurren con tanta
velocidad, se siguen el uno al otro con tanta rapidez, que cada minuto parece una hora. El
tiempo pasa demasiado lentamente, hay demasiados pensamientos en demasiado poco tiempo
acompañado de clara percepción. Este estado es el opuesto a Cocculus, en que la persona
carece de pensamientos, simplemente está absorbida. El tiempo pasa demasiado de prisa pero
él no sabe cómo. Estos son estados opuestos: una mente activa y una mente inactiva. Una
mente activa tiene percepción clara, demasiados pensamientos todos seguidos a gran
velocidad y un corto espacio de tiempo parece demasiado largo.
Sensación de dualidad
Estos son los síntomas comunes de un grupo de remedios que ejercen una acción
específica sobre el intelecto, produciendo un aumento de conciencia y de percepción.
Medorrhinum tiene todos los síntomas de este grupo. Si os referís a estas rúbricas en el
Repertorio, vereis hasta que punto más maravilloso figura el mismo grupo de remedios.
Ahora bien, ¿ qué es lo que diferencia estos remedios ? ¿ Cómo podréis distinguirlos?
Si empezáis distinguiendo en base a los síntomas intelectuales, no acabaréis en ninguna parte.
Si solamente miráis el hecho que el paciente pierde el hilo de la conversación, que pierde su
camino, que siente que alguien está a su lado, encontraréis que figuran casi los mismos
remedios.
El factor que los diferencia no se encuentra entre los síntomas comunes a este grupo
sino en la concomitancia. Un remedio produce una acción determinada sobre el intelecto
común a otros remedios y produce una determinada acción sobre las emociones.
Componentes 149
La acción sobre las emociones es concomitante a la acción sobre el intelecto. Esto diferenciará
entre los remedios.
Phosphorus tiene clara percepción, todo parece extraño y puede predecir y sentir cosas
que los demás no pueden sentir. Una fuerte emoción de Phosphorus es amorosidad, un deseo
de intimidad, de acercamiento a otra persona, un sentimiento de intensa simpatía. La
diferencia entre Causticum y Phosphorus es que Causticum siente ansiedad por los demás,
mientras que Phosphorus siente la ansiedad que los demás padecen. Una madre Causticum
dice: “Oh, no te vayas, no te vayas, no te vayas, te pondrás enfermo”. Siente ansiedad por su
hijo, una cautela ansiosa pero no comprende los sentimientos de su hijo. Siente que algo le
puede suceder, que igual no volverá a casa, que se puede matar, que el tren le puede pillar,
todo imaginaciones - ansiedad por los demás.
Sin embargo Phosphorus siente el sentimiento de la otra persona y espera que los
demás lo sientan igualmente a él. Así en Phosphorus existe este sentimiento de intimidad, esta
sensacón de acercamiento, un amor tremendo. Cuando se combinan la clarividencia con la
sensación de intimidad, existirá un fuerte sentimiento de amor. Cuando está en presencia de
otra persona, sentirá las ondas que se transmiten, sentirá todas las vibraciones, y dirá: “Si,
puedo sentir la intimidad, puedo sentir amor. Yo sé que esta persona está sintiendo mucho por
mí, el aire está cargado de sentimiento”. Así que la percepción extra-sensorial, la clarividencia
de Phosphorus se expresa generalmente como una
150 El espíritu de la Homeopatía
sensación de tremenda intimidad. Puede que diga: “Lo supe en el momento que entré en la
habitación, la vibración estuvo presente entre nosotros aunque nunca nos habíamos conocido
antes”. Existe en Phosphorus el deseo de ser magnetizado y las ondas magnéticas viajan. Otra
manera en que se expresa su clarividencia es en la ansiedad que siente por otra persona. Uno
de mis colegas, a quien yo había recetado Phosphorus, tuvo la sensación tres veces de que su
padre estaba sufriendo un ataque cardiaco y, cada vez, menos de una hora después de sentir
esta sensación, recibió una llamada telefónica informándole de que su padre había tenido un
infarto. Este tipo de sentir lo que otra persona siente es muy típico de Phosphorus.
¡ Estasis! Es sabido que los halucinógenos producen esta sensación estática. Cuando el
paciente lo describe, hablará y contará acerca de toda esta belleza. Ella contempla la sombra,
ve cómo la sombra cae, ve cómo forma un esquema en la pared, y mirándola, en ese momento
se imagina que es un palacio y en este palacio hay esculturas... que aquel abanico es el
pabellón del rey, y que allí está su trono, y luego viene el rey y se sienta sobre el trono... todos
vosotros aquí presentes sois la corte. Cannabis indica se encuentra allí mismo en medio del
escenario, disfrutándolo plenamente, y hay canto y baile y ella está complétamente absorbida
en estos pensamientos. Lo que sigue es una expresión de la clarividencia de Cannabis indica.
Anticipa acontecimientos
e incapaces. Pero el síntoma es: teme que no podrá hacer aquello que es capaz de hacer.
Supongamos que es un niño de 10 años, un alumno no muy brillante en la escuela, no el que
viene primero pero sí uno que es capaz de hacer algunas cosas igual que todo el mundo. Este
niño por ejemplo es capaz de saltar de aquí allá pero teme no poder saltar. Teme no poder
hacer aquello que tiene capacidad para hacer, sea lo que sea. No estamos diciendo que
Lycopodium es un gran hombre y que tiene mucho éxito. No. Puede tener mucho o poco éxito
pero siempre siente temores antes de hacer algo. Si le empujáis lo hará con facilidad y
comodidad. Medorrhinum teme cosas que le puedan suceder desde afuera y Lycopodium teme
que no lo podrá hacer, que es incapaz.
Silícea tiene que ser diferenciado de otro remedio muy cercano, que es Ambra grísea.
Ambra junto con Silícea, Carbo vegetalis, Plumbum y Gelsemium son los principales remedios
en la rúbrica: “Timidity when appearing in public”. La idea principal de Ambra es un sentido
tremendo de vergüenza. Recordaos que existen elementos de todos los remedios en todos
nosotros; todos hemos sentido vergüenza en algún momento u otro, pero Ambra grísea lo
siente inténsamente; es muy, muy conciente, agúdamente conciente de la más mínima cosa
que hace.
La vergüenza es mayor cuando se trata de hábitos personales relacionados con el orinar
y el defecar. Un paciente estreñido a quien se le preguntó si usaba alguna cosa hecha de
aluminio dijo: “No señor, nada de aluminio, todo de acero”. La próxima vfez que acudió, nos
trajo un objeto envuelto en papel. Era una taza de aluminio. Nos dijo: “La uso para mi aseo. ¿
Está bien ?” ¡ La taza que usaba para limpiar sus entrañas estaba delante de mis narices en la
mesa ! Estq es lo opuesto de Ambra grísea, quien ante la más leve mención de heces, orina o
eructos, siente vergüenza aguda.
Existe un síntoma: “Cannot pass stool in the presence of others” (No puede defecar en
presencia de otros). Yo creo que esto es verdad para la mayoría de nosotros. Prácticamente no
he visto a nadie enviar invitaciones o avisos, es decir: “Voy a defecar. Ruego la presencia de
vuestra compañía con familiares y amigos”. ¿ Qué significa este síntoma ? Algunos dicen que,
si el paciente Ambra está inmobilizado en el dormitorio de un hospital, tendrá dificultades en
defecar en la presencia de los demás. ¿ Significa esto que hemos de esperar que el paciente
Ambra esté en el hospital antes de podérselo recetar ? Lo que este síntoma: “Cannot pass stool
in the presence of others”, significa es que a la hora de defecar no puede soportar ni que haya
alguna persona en la habitación lindante. Significa que los ruidos que él hace en su aseo le
causan tanta vergüenza, que no puede soportar la idea que alguien le esté escuchando desde la
otra habitación. Tiene que vaciar a toda la casa antes de defecar. Tiene que comprobar que no
haya nadie presente. Es este el tipo de vergüenza. Ambra no puede soportar la idea de ir a casa
de otra persona porque teme que pueda sentir ganas de hacer de cuerpo. Existe una rúbrica:
“Anxiety with ineffectual
154 El espíritu de la Homeopatía
urging for stool” (Ansiedad con deseo infructuoso de defecar), cuando siente ganas, se vuelve
ansioso. Éste es el tipo de ansiedad anticipatoria que Ambra grísea padece. Es bastante cerca
en algunos aspectos a Baryta carbónica; ambos figuran como “Bashful” y “Strangers,
presence of, aggravates” (Tímido; Presencia de extraños agrava). Pero Ambra tiene ésta
sensación de vergüenza aguda de la que Baryta carbónica carece, y Baryta carbónica tiene
una tremenda “Irresolución” que representa un sentimiento de falta de capacidad, cosa que
Ambra no tiene.
De lo arriba expuesto podemos ver que los síntomas mentales son de dos tipos:
- Parámetros básicos y sus combinaciones. Ejemplos de parámetros básicos: prisa,
celos, miedo, ira. Ejemplos de combinaciones: “Predicts the time of death;
Company, desires, yet treats them outrageously” (Predice la hora de la muerte;
Desea compañía, no obstante la trata mal).
- Expresiones de los parámetros o de sus combinaciones: “Anticipation, ailments
from” (Anticipación, padecimientos por) es una rúbrica en donde figuran remedios
por distintas razones y bajo circunstancias diferentes. Esta rúbrica no representa
una sensación básica ni un parámetro sino que es una expresión común a
diferentes componentes.
Siempre podemos preguntar: “¿ Por qué una persona tiene ansiedad anticipatoria ?”, y
hallar una explicación satisfactoria. Por ejemplo, dijimos que Lycopodium tiene ansiedad
anticipatoria debido a la falta de confianza en si mismo. Si un paciente Lycopodium no tuviera
esta falta de confianza, no tendría ansiedad anticipatoria. Así que la ansiedad anticipatoria de
Lycopodium es solamente una expresión de, y puede ser completemante explicada por, uno de
sus parámetros básicos, o sea la falta de confianza en sí mismo. Similarmente, tomamos nota
de que otros remedios figuran en esta rúbrica por razones distintas.
Por ejemplo:
Baryta carbónica : tiene ansiedad anticipatoria debido a su sensación de
incapacidad;
Ambra : tiene ansiedad anticipatoria porque tiene una sensa
ción de vergüenza;
Componentes 155
básicos.
Como diferenciarlos
Fijaos cuantos remedios han sido añadidos a la rúbrica: “Anticipation, ailments from”
(Anticipación, padecimientos por) en el Repertorio Sintético. Antes de que llegara este
Repertorio a nuestras manos, cuantos remedios se nos hubieran escapado si hubiéramos
tomado este síntoma como eliminador en vez de prescribir sobre los parámetros básicos.
Partiendo de estos ejemplos dados, también os habréis dado cuenta hasta qué punto es útil
desglosar la rúbrica “Ailments from” (Padecimientos por) en sus componentes básicos. Por
ejemplo: “Ailments from death of father” (Padecimientos por la muerte del padre) podría
significar “susto”, “tristeza”, “remordimientos de conciencia” o cualquier combinación de
estos. Hemos de considerar cuidadosamente lo que el paciente dice, preguntarle “porqué” una
y otra vez hasta que podamos analizar los componentes con precisión.
A menudo los parámetros básicos son síntomas procedentes de pruebas. Será difícil
añadir más remedios a Jos que ya figuran bajo estos parámetros a menos que más drogas sean
sometidas a prueba. Las expresiones son a menudo síntomas clínicos y por eso la lista de cada
una de éstas puede seguir creciendo a medida que la experiencia clínica aumenta. Por lo tanto
es mucho más seguro apoyamos en parámetros básicos y utilizar a las expresiones nada más
en plan confirmatorio. Por ejemplo, los celos son un parámetro básico y una expresión suya
puede ser el sarcasmo. En las pruebas, esta expresión, o sea el “Sarcasmo” del remedio que
tiene celos, puede todavía ser desconocido.
Durante las pruebas, debido a la intensidad del efecto, los parámetros básicos como el
miedo y la ira se ven con nitidez y de forma marcada y se apuntan como tales incluso antes de
que el experimentador tenga la oportunidad de buscar cualquier expresión para estas
sensaciones.
En ese momento le vino a ayudar la idea de los componentes. Él razonaba que el hecho
de pintar implicaba una combinación de varios rasgos y que si pudiera desglosar esta actividad
en sus componentes, entonces quizás podría encontrar el remedio. El hecho de pintar, razonó,
es una combinación de tres componentes:
— Busy mind (mente ocupada);
— Busy hands (manos ocupadas);
— Colours (colores).
colores sino que también tiene “Violent crushing headaches as accompaniment to other
complaints” (Violentas dolores de cabeza acompañando otras afecciones)(estos se llaman
dolores sinálgicos). Tarentula la alivió con prontitud.
Otro ejemplo: al describir a su hijo de ocho años, los padres relataron un ejemplo típico
cíe su comportamiento. Contaron que nada más el dia anterior el niño se había asomado al
balcón de su segundo piso y había visto que en el balcón del primer piso había otro niño
inclinado con su cabeza justo debajo de él. Nuestro paciente fué y cogió una piedrecita y se lo
dejó caer sobre la cabeza del otro niño y desapareció.
Esta sóla y típica descripción del niño puede ser desglosada en siguientes compo-
nentes:
- Mischievous (malicioso);
- Destructiveness, cunning (destructivo);
- Restlessness / Fidgety (desazón) - la necesidad de hacer algo;
- Throws things away (arroja cosas).
En este ejemplo podemos ver cómo una combinación de factores mentales y físicos se
combinan para producir un único síntoma característico.
Esta idea nos permite comprender los síntomas y las expresiones del paciente en
términos de sus componentes y por lo tanto en términos de sus rúbricas repertoriales,
facilitando el llegar al remedio ya que tales expresiones puede que no figuren en la Materia
Médica. Es importante confirmar que los componentes que estamos identificando a partir de
aquella expresión no sean síntomas aislados ni accidentales del paciente (o sea síntomas que
pueden haber ocurrido como respuesta a una situación adversa), sino representativos del fuero
interno de su personalidad (síntomas básicos), y que pueden ser confirmados por otros
acontecimientos en su vida y por otros aspectos del caso. Aquí os proporciono unos casos
tratados con éxito para ilustrar lo arriba expuesto.
Caso 1:
Niño de 6 años. Siempre que ve una cucaracha la aplasta con el pie y la hace papilla.
Componentes:
- Destructive (destructivo);
- Violent (violento);
- Kill, impulse to (matar, impulso de);
- Moral feeling, want of (sentido moral, falta de);
- Fear of cockroach (miedo de la cucaracha).
Remedio: Belladonna.
Caso 2:
El niño, cuando se le pide salir del consultorio con su padre, arrastra a su madre (quien
está sentada en la habitación) con fuerza aumentada. Se agarra a ella y la tira, patalea y chilla.
Componentes:
- Gestares, stamps the feet (gestos, pataleos);
- Clinging (agarrándose);
162 El espíritu de la Homeopatía
- Shrieking (chillando).
Remedio: Stramonium.
Caso 3:
Un hombre de 70 años de edad viene acompañado de su hijo y se sienta (mi ayudante
femenino también está presente en la habitación) y dice: “Doctor, tengo fiebre. Sé que es
debido a las grietas en mi pene. Trátalo y la fiebre desaparecerá.”
Componentes:
- Egotism (egoismo);
- Theorising (teorizando);
- Indifferent to personal appearance (no le importa lo que los demás piensen de él)
- Grietas en el pene.
Remedio: Sulfur.
Caso 4:
Niño de 5 años. Intranquilo, testarudo, desobediente, patalea si no se cumplen sus
deseos. Tos crónica severa. Yo estaba hablando con su madre cuando de repente me dijo en
voz fuerte: “Eh, Sankaran, ¿ por qué no para mi tos ?”
Componentes:
- Speech, abrupt (hablar, abrupto);
- Speech, threatening (hablar, amenazando);
- Abrupt (abrupto);
- Threatening (amenazando).
Remedio: Tarentula.
Caso 5:
Mujer. Su hijo dice: “Mi madre me recuerda insistèntemente desde las 11:00 de la
mañana el darle su medicina a las 12:00”.
Componentes:
- Particular about time (Fastidious, rest cannot, when things are not in their proper
place - particular acerca de la hora: Fastidioso, estar no puede, cuando las cosas no
están en su lugar adecuado);
- Anxiety about health (ansiedad acerca de la salud);
- Careful (cuidadoso);
- Criticai (crítico);
- Mistrustful (no digno de confianza);
Componentes 163
- Restless (inquieto).
Remedio: Arsenicum.
Caso 6:
Niño de 6 años. Siempre que ve algo en manos de otra persona, se lo quita brúsca-
mente y no lo devuelve.
Componentes:
- Avarice (avaricia);
- Jealousy (celos);
- Greed (avidez);
- Envy (envidia);
- Impulsive (impulsivo);
- V iolent (violento);
- Courageous (valiente);
- Stubborn (obstinado).
Remedio: Nux vomica.
Caso 7:
Niño de 10 años. Su madre dice que vomita antes de los exámenes. Pregunta al niño: “¿
Tienes miedo del colegio ?” Contestación: “¿ Por qué he de sentir miedo del cole ? No tengo
razón para sentir miedo del cole y me pongo de mal humor cuando se me pregunta una y otra
vez si tengo miedo del cole.”
Componentes:
- Precocity (precozidad);
- Anticipatory anxiety (ansiedad anticipatoria);
- Egotism, ailments from (egoísmo, padecimientos por);
- Anger, from contradiction (enfado a raíz de contradicción).
Remedio: Lycopodium.
Caso 8:
Mujer, 36 años. Desarrolló dolor en el hombro (artritis) después de la muerte de su
vecina de la misma casa. No se comunica con los demás vecinos en el edificio.
Componentes:
- Childish (infantil);
- Strangers, presence of, aggravates (extraños, presencia de, agrava);
- Bashful (vergonzoso);
164 El espíritu de la Homeopatía
Caso 9:
Enfadada, una paciente se queja: “Los demás están diciendo cosas malas de mí.”
Componentes:
- Suspicious (sospechosa);
- Delusion, she is being criticised (delusion, está siendo criticada);
- Delusion, she is being watched (delusion, está siendo observada);
- Quarrelsome (reñidora);
- Insane (demente).
Remedio: Hyoscyamus.
Caso 10:
Un paciente varón de 45 años dijo: “Doctor, tengo esta tos desde hace 19 días. Es una
tos absolútamente seca. Fui de médico en médico y me tomé toda clase de medicinas y nada
ayudó. Nada sirvió así que tiré todas las medicinas y me dije a mí mismo, no la volverá a tocar
y he acudido a Vd.”
Componentes:
- Anxiety about health (ansiedad acerca de la salud);
- Absolútamente incapaz de pensar en términos medios. Considera las cosas en
términos de blanco o negro (es decir odio-simpatía), como demasiado buenas o
demasiado malas. O eres un amigo muy bueno o eres un enemigo muy malo;
- Hatred for persona who offend, unmoved by apology (odio hacia personas que
ofenden, indiferente a las excusas);
- Obstinate (obstinado).
Remedio: Nitricum acidum.
Caso 11:
Un bebé con tos, resfriado, vómitos y diarrea. La madre nos proporciona la siguiente
historia: durante el embarazo su marido tuvo unos enemigos. Así que cada vez que él salía de
noche, ella tenía miedo que algo le pasaría. Perdió peso y se volvió extremádamente
intranquila. Su sentido del olfato se volvió agudo y también sentía que todo estaba sucio y
tenía ganas de limpiar.
Componentes:
- Anxiety about others (ansiedad por los demas);
- Restlessness at night (intranquilo por la noche);
Componentes 165
Caso 12:
Un hombre de 60 años sufría de la gota. Me dijo: “Doctor, todo esto es emocional. Ese
Guru que tengo sigue haciendo nuevos cursos para enseñar el Yoga y la meditación de manera
que cuando los estudiantes terminan un curso, pasan al siguiente. Entonces se marcha y me
deja toda la responsabilidad y yo tengo que ocuparme de todo.
Componentes del paciente: Componentes del Guru:
- Conscientious about trifles; - Ambitious;
(concienzudo en las pequeñas cosas) (ambicioso)
- Delusion that he has neglected duty - Flies from his own children
(conciente del deber) (huye de sus creaciones)
(delusion que ha descuidado el deber); (se aleja de sus propios hijos);
- Forsaken feeling; - Power, love of
(sensación de desamparo); (ama el poder);
- Industrious (hacendoso). - Delusion of being in two places at
one time (delusion de estar en dos
lugares al mismo tiempo);
- Dictatorial (dictatorial);
- Impatience (impaciente).
Remedio: Aurum. Remedio: Lycopodium.
24
DELUSIONES
Existe una sección grande pero poco usada del capitulo “Mente” en nuestro Repertorio.
Es la sección sobre “Delusión”. Las delusiones son sentimientos (o sensaciones) no
plenamente basadas en los hechos pero que, no obstante, se sienten. La diferencia entre las
delusiones y los sentimientos-sensaciones (normales) consiste en que las delusiones están
exageradas, más fijadas y a menudo se expresan en forma de imágenes.
La idea de utilizar las delusiones me vino cuando encontré que en las rúbricas -
“Unfortunate feeling” y “Delusion, unfortunate, he is” (Sentimiento de desgracia; Delusión,
desgraciado, de ser) figuran los mismos remedios en el Repertorio de Kent. Esto me condujo a
pensar que “Delusion, unfortunate, he is” no es más que un sentimiento de desgracia. Empecé
a estudiar las rúbricas de la sección “Delusión” para comprender qué significaba cada delusión
en términos de sentimientos-sensaciones.
Comprendiendo una delusión
Una de las delusiones más conocidas por los estudiantes de la Materia Médica es la
delusión de Thuja que en la Materia Médica de Phatak figura como: “Fixed idea, as if he is
made of glass” (Ideas fijas como si estuviera hecho de cristal). Después de leer este síntoma,
estaba seguro que un día un paciente aparecería y me diría: “Doctor dejeme contarle un
pequeño secreto. Estoy hecho de cristal. ¡ De hecho, nací en una fábrica de cristal !” De
hecho, si el síntoma figura en la Materia Médica, pensé que al menos una persona ha de
tenerlo. Pero nadie apareció con este síntoma. Incluso en la literatura casi no encontré nigún
caso en que este síntoma aparecía. Cuando lo consulté con algunos homeópatas, dijieron que
según ellos esto habría de ser un signo de locura y por lo tanto solo hallable en gente
trastornada psíquicamente.
Sin embargo desde mi comprensión presente, que las delusiones a menudo son
solamente exageraciones de sensaciones-sentimientos normales, he podido utilizar este
síntoma en muchos casos para prescribir Thuja. ¿ Cual es aquel sentimiento que puede
hacemos sentir como si fuéramos “hechos de cristal” ? Creo que la persona siente que es
frágil. Es una sensación de ser delicado, rompedizo, que hay que tener cuidado, de otra
manera algo podría romperse. Pierre Schmidt da en el Repertorio Sintético el síntoma “Frail,
sensation of being” (Sensación de fragilidad). Frail significa “delicado” o “fácilmente
dañable”. También os refiero a las rúbricas en el Repertorio de Kent: “Delusion, body is
brittle” y “Delusion, body is delicate” (Delusión, de que el cuerpo es frágil; Delusión, de que
el cuerpo es delicado). Hasta cierto punto mucha gente tiene esta sensación en un momento u
otro. Por esta razón tienen cuidado cuando bajan las escaleras o cuando cruzan la calle, o
andan sobre un suelo resbaladizo. Esto es una cautela normal y una
168 El espíritu de la Homeopatía
sensación normal de fragilidad pero en Thuja esta sensación se encuentra exagerada hasta un
grado muy marcado. El probador lo expresa como una sensación como si fuera hecho de
cristal. Estas son las palabras utilizadas para expresar tal sensación exagerada de fragilidad.
En Thuja esta sensación de fragilidad se combina con otro rasgo prominente que es la
rigidez de ideas. Esta rigidez de ideas no es más que una rigidez exagerada de la manera de
pensar. Hasta cierto punto todos nosotros somos rígidos en cuanto a nuestras ideas; por
ejemplo, podemos tener una idea que todos los campesinos son algo tontos. Tales ideas
permanecen fijas pero al entrar en contacto estrecho con varios campesinos inteligentes y al
observar que los hechos contradicen nuestras creencias, cambiaremos nuestras ideas. Pero un
paciente Thuja permanece apegado a su idea aún cuando se le presenta poderosas pruebas en
contra.
Hay una anécdota de una señora quien dijo a su médico que había un gato en su
abdomen. El doctor intentó explicarla que esto no era posible pero ella insistía que sabía que
había un gato en su abdomen. Para apaciguarla, el doctor la, dijo que la operaría y sustraería el
gato. La llevó a la sala de operaciones, la anastesió y la hizo una cicatriz en el abdomen.
Cuando volvió a recobrar la conciencia la señaló la cicatriz y la dijo que había sustraído el
gato. Ella le pidió que le enseñara el gato. El doctor salió a la calle y de alguna manera
consiguió un gato y se lo enseñó. “¡ Oh!, dijo, esto es un gato blanco. ¡ El gato que yo tengo
en mi abdomen es negro !” ¡ Tales son las ideas fijas de Thuja !
Más expresiones
Cuando la rigidez de ideas se combina con una sensación de fragilidad, se da una
sensación fija de fragilidad. Esto a menudo se observa en un paciente quien, a pesar de
Delusiones 169
pasar varias pruebas de estrés incluso una angiografía, y a pesar de unos resultados negativos,
todavía siente que su corazón es delicado y que él debe de ser muy prudente sino dejará de
funcionar. Irá de un médico a otro para confirmar su idea y no creerá plenamente en un médico
que le da un informe negativo.
Otro ejemplo de esta sensación de fragilidad es cuando el paciente dice: “Doctor evito
absolutamente todas las cosas agrias; sé que si como un poco de agrio, todas mis articulaciones
empezarán a doler.” Cuando le preguntamos al paciente si le ha comprobado este efecto
después de probar de comer algo agrio, dice: “No, yo nunca como agrio porque sé que no lo
soporto”. Aquí vemos la combinación de ideas fijas con una sensación de fragilidad.
Aquí quiero recordaos que es muy importante no olvidar que todas estas sensaciones
las podemos hallar en un momento dado en todos nosotros, solo que en la enfermedad se
encuentran en una forma exagerada y más persistente. A menos que podamos reconocer estas
sensaciones en nosotros mismos, no podremos asegurar que las hemos comprendido
plenamente en un remedio ni en un paciente. En otras palabras, las sensaciones de un remedio
o las de un paciente no son unas sensaciones extrañas de un determinado tipo de gente sino
que son modificaciones de las sensaciones que existen en todos nosotros. Cuando estudiamos
una delusión hemos de percibir qué clase de sensación en nosotros mismos, en caso de
exagerarse, podría conducir a aquella delusión. ¿ Existe alguien que en un momento dado no
se haya sentido atrapado o inferior en algún momento u otro ? Los remedios se comprenden
mejor a través de experimentar sus sensaciones. Al estudiar en mayor profundidad el capítulo
sobre “Delusión”, encontré que muchas de las delusiones tienen muy pocos remedios, a veces
sólo uno o dos. Al estudiar estos remedios, encontré que la mayor parte de las expresiones del
remedio se explican con esta delusión única. A menudo la delusión es la sensación principal
que se expresa mediante varios esquemas.
Por ejemplo:
—- Delusión, walks on his knees (delusión, camina de rodillas);
— Delusión, legs are cut off (delusión, las piernas están cortadas);
— Delusión, laughed at (delusión, se ríen de él).
Todas estas son delusiones de Baryta carbónica. ¿ Qué quiso decir el probador con esto
? Quiso decir que tenía una idea (fija) que no era razonable; la sensación de una persona quien
anda sobre sus rodillas con las piernas cortadas. Se siente como una persona que mide un
metro menos que los demás, que sufre un handicap, que le miran con desprecio, se ríen de él y
lo ridiculizan. Esta es la sensación principal de Baryta carbónica.
Una vez que comprendemos esta sensación principal, se aclaran varios otros rasgos de
Baryta carbónica.
Un caso ejemplo:
Lo que sigue es una entrevista con una chica de 18 años que acudió con el problema de
varios granos en la cara.
El espíritu de la Homeopatía
— Dreams of forests (many trees) and water (sueña de bosques, mucha arboles, agua);
— Skin, face, eruptions, menses before (pimples) (piel, erupciones, antes de la
menstruación - granos).
Ella es una persona muy cerrada, no habla abiertamente con nadie y prefiere estar sola.
Sueños simbólicos de arboles y agua. De estas rúbricas llegué al remedio Magnesium
muriaticum que no solamente hizo desaparecer a los granos sino que efectuó cambios en su
actitud.
Sensaciones y reacciones
Por ejemplo: una chica que había estado tomando mi tratamiento para sus granos
durante mucho tiempo, acudió a mí y me dijo: “Doctor, ¿ por qué no estoy mejor ? No quieres
que me ponga bien”. La pregunté: “¿ Por qué yo no iba a querer que te pongas bien ?” Ella
contestó: “Debe sentir una especie de rencor hacia mi. Otros pacientes tuyos están mejor, ¿
por qué no yo ?”
Cuando examiné su vida desde el pasado, encontré que ella venía de una familia
numerosa. A los 18 años estaba prometida pero por alguna razón se rompió el compromiso.
Ella tenía una hermana un año más joven, quien era más guapa y a quien la familia hacía más
caso. Aquella hermana se casó y ahora tenía un crío. Nuestra paciente tuvo que luchar desde la
infancia para recibir de la familia su debido reconocimiento y valor. Así que ella necesitaba
reñirse por motivo de celos.
Esta sensación de celos, la sensación que yo estoy haciendo más caso a los otros
pacientes, la hace reñirse y quejarse conmigo. Se comporta como si yo fuera su padre que
presta más atención a sus otros pacientes que a ella, igual que lo que ocurre en su casa. La
manera en que me habló reveló sus sensaciones y su actitud ante su situación. Aquí podemos
percibir que la sensación de no ser apreciada, de que no la valoran, la hace reaccionar en
diversas situaciones de una manera determinada. Su reacción concuerda perfectamente con
sus sensaciones. Por lo tanto podemos decir que una delusión hace al resto de la
sintomatología sea significativa y congruente.
No todas las delusiones tienen la misma importancia. Hemos de distinguir entre dos
tipos de delusiones.
problemas, etc., y en la posterior comprensión de la sensación que hay detrás de todas estas
expresiones, la sensación que le hace reaccionar de esta determinada manera. Hemos de
averiguar como él percibe su situación. Si lo podemos averiguar tal como vimos en los casos
Calcarea sulfurica, Magnesium muriaticum, y ahora en el caso que abajo os contaré, entonces
podremos llegar al centro del caso, y la elección del remedio se volverá precisa.
Desde cualquier dirección que enfoquemos al paciente, llegaremos a una parada allá
donde se encuentra su delusión básica; tal es su cualidad.
Un caso ilustrativo:
recuperar la salud dorada a cualquier precio. Sin salud no se puede hacer nada. Un
hombre pobre, si tiene salud, por lo menos puede disfrutar de un buen sueño. Así
que sigo aconsejando a mi hijo y a mi hija de no preocuparse de sus notas sino de
cuidar su salud. Quiero vivir feliz, nada más.
- D: ¿ A qué atribuyes tus problemas de salud ?
- P: Pasaba una y otra vez de mi salud. Cuando aparecieron síntomas, debí hacer
algo. Yo subí muy deprisa, era muy buen estudiante, precoz y ambicioso. Pude
escoger entre la medicina o la ingeniería. Pero como era muy fuerte en
matemáticas, me hice ingeniero, aunque la tradición familiar es la medicina.
Hubiera hecho mejor de ser médico. Por lo menos hubiera podido cuidar de mi
salud.
En este caso todas las expresiones del paciente derivan de la sensación central que, al
perseguir sus ambiciones, ha arruinado a su salud, cosa que explica su sufrimiento ahora:
- su falta de interés en su trabajo;
- su sensación de que no puede cumplir con su ambición;
- su pesar por no haber sido médico;
- los consejos a sus hijos.
Tomé las siguientes rúbricas:
— Delusion that he has ruined his health (delusión de haber arruinado su salud);
— Fear that he has ruined his health (miedo de haber arruinado su salud).
En ambas rúbricas figura Chelidonium como el único remedio. Tomando las otras
rúbricas pude confirmar esta prescripción:
— Anxiety of conscience, as if guilty of a crime (ansiedad de conciencia, como si
fuera culpable de crimen);
— Remorse (remordimiento);
— Thoughts of disease (pensamientos de enfermedad);
— Delusion that his disease is incurable (delusión de que su enfermedad es incurable);
— Loquacity (locuacidad);
— Work, aversión to, mental (trabajo, aversión a, mental);
— Indolence (indolencia);
— Concentration difficult (concentración difícil);
— Forgetful (olvidadizo).
A propósito, esta delusión de haber arruinado su salud no se encuentra en ninguna
Materia Médica salvo la de Kent.
Es interesante damos cuenta de que este hombre no era Chelidonium desde su
nacimiento. Era ambicioso, precoz y trabajador, indicando Lycopodium. Su ambición le
Delusiones 177
hizo descuidar todo con el fin de ascender en este mundo competitivo. Durante este proceso
descuidó su salud hasta tal punto que entró en un estado Chelidonium para que su salud
recibiera más atención.
En este caso podemos ver que allá donde tocamos, cualquier enfoque que elijamos nos
conduce una y otra vez a la sensación básica - que ha arruinado su salud. Esta sensación,
aunque sea hasta cierto punto justificada, se encuentra enormemente exagerada en el contexto
presente y de allí viene su delusión fundamental. Esta representa su visión de si mismo y de su
situación y a partir de esta visión derivan todas sus sensaciones, reacciones, condiciones e
impulsos.
No siempre podemos fácilmente hallar la rúbrica en el Repertorio. A menudo hemos de
rastrear entre varias rúbricas - incluyendo aquellas bajo los miedos, la tristeza, etc. De hecho a
veces hemos de buscar a través de todo el capítulo “Mente” para encontrar un remedio con la
misma delusión o su sensación equivalente.
Aun si no encontramos tal rúbrica, nuestra percepción ganará en profundidad al
comprender la delusión básica del paciente. Tal y como hemos visto en el capítulo sobre la
“Salud y la enfermedad”, la enfermedad no es más que la delusión fundamental del paciente.
Por tanto, mediante la comprensión de lo que es esta delusión, vamos directamente al grano
del problema.
25
La idea de compensación me occurió por primera vez después de tratar a varios casos
con el remedio Aurum metallicum. Uno de los primeros casos lo expongo a continuación.
Caso
Síntomas importantes:
Le gustan las cosas amargas, las comidas y las bebidas calientes y los dulces. Deposi-
ciones insatisfactorias. Orina: una vez durante la noche. Transpiración escasa. Calvicie
temprana.
Originalmente vivía en Bombay. Le mandaron a Delhi donde le ascendieron a jefe de
contabilidad y le dieron la responsabilidad de manejar grandes cantidades de dinero, cosa a
que no estaba acostumbrado. Se-volvió tenso y desde entonces ha padecido dolor de pecho.
Ahora le han vuelto a transferir a Bombay y está menos tenso. Le gusta la compañía, se siente
sólo si no la tiene. Es muy religioso y debe cumplir con sus oraciones diarias. La música lo
sosiega.
Al examinarle:
Manos frías. Surcos verticales en la frente. P.S. 140/90.
Observaciones:
Muy cuidadoso en apariencia. Puntual. Sus informes médicos están muy cuidado-
samente archivados. Acude sistemáticamente a sus visitas de revisión. Habla con humildad.
No es locuaz.
180 El espíritu de la Homeopatía
Así que Aurum le curó complétamente, y a partir de este caso surgió un bello cuadro de
este remedio. Empecé a utilizar a este cuadro en otros casos con buenos resultados. Constaté
que estos pacientes eran muy concienzudos, responsables, con gran sentido del deber y muy
afectuosos. Eran capaces de desarrollar sentimientos casi paternales hacia los demás. A partir
de estos casos desarrollé un cuadro muy gráfico de Aurum.
Tiene un fuerte sentido del bien y del mal y el comportamiento incorrecto de los demás
provoca su ira. Por lo tanto es dado a la censura, la crítica y coloca el listón muy alto para él
mismo igual que para los demás. Será muy puntual y también te exigirá la misma puntualidad.
Si se le hace esperar demasiado en la sala de espera es capaz de irrumpir en la consulta y
exigir que te adhieras a la hora. Puede ser dado a las disputas (quarrelsome) y a los reproches
(reproachful). Esto le crea mucha tensión mental que puede conducir a hipertensión,
enfermedades cardíacas, psoriasis e incluso infarto de miocardio y cancer. A pesar de su
enfermedad sigue trabajando y sigue enfermándose.
Los pacientes Aurum tienen una idea fija acerca de lo que componen sus deberes.
Generalmente esta depende de la enseñanza que hayan recibido de sus padres. Por ejemplo:
una persona puede opinar que, una vez casados e instalados sus hijos, su deber ha terminado.
Así que hasta que esta tarea se cumple, trabaja dúramente y se preocupa mucho, etc. Pero una
vez finalizadas las bodas, se relaja totalmente y incluso puede dejar de trabajar, etc. Si en esta
fase de su vida se le pregunta: “¿ Estás tenso o preocupado ?”, contestará: “¿ Por qué he de
sentirme tenso ? Ahora que mis hijos están situados, todas mis responsabilidades han
terminado. Ahora paso mi tiempo únicamente orando y ayudando a los demás.” Quizás os
sorprenderá que este hombre tan trabajador, ocupado
182 El espíritu de la Homeopatía
y apurado esté ahora totalmente relajado y esté escuchando música como si no tuviera una
preocupación en el mundo.
A un paciente Aurum le pueden haber enseñado que, después de cumplir sus
obligaciones hacia sus familiares, ha de enfocar su atención en la religión o dedicarse al
servicio social, así que dedica su tiempo a la religión y en ayudar a los demás. Ayuda a los
demás desde un sentido del deber más bien que por simpatía o ansiedad para su bienestar. Su
interés por la religión de igual modo surge más bien de un sentido del deber. Dedica unas
horas fijas cada día a las oraciones. No es dado a la filosofía. No cuestiona lo que está
haciendo. Siente mucha predilección por la música clásica que le alivia enormemente.
También reacciona bien a la música clásica.
Puede ser orgulloso pero no egoísta. Está justificado en-estar orgulloso de su integridad
y de su sinceridad, de su rectitud. Siempre habla y contesta en forma de preguntas.
Aurum puede ser apacible pero también vengativo; esto depende de la influencia de sus
padres. Tuvimos un paciente A urum típico cuyo padre era muy tranquilo pero cuya madre era
una señora muy fuerte. Ella le había dado el ejemplo de no perdonar a ninguna persona que le
haya dañado, que había que luchar empecinadamente y vengarse hasta que la justicia se
hiciese. A esta paciente le llevó una vez su vecino a los tribunales por alguna ofensa que no
había cometido, así que inventó una coartada e hizo que un par de gamberros le propinasen
una paliza. Entonces estaba satisfecho. Incluso más adelente se hizo amigo del vecino. Su
madre tenía esta clase de naturaleza.
Hasta ahora hemos visto lo que podemos llamar el lado “padres” de Aurum. Estoy
utilizando el término “padres” (“parent”) tal y como se emplea en el Análisis Transaccional,
un sistema fundado por Eric Beme, e ilustrado por Thomas Harris en su conocido libro: “Fm
ÓK, You’re OK”.
El Análisis Transaccional analiza la mente de una persona en tres componentes. El
Padre (incl. la Madre), el Adulto y el Hijo/a. El Padre es la cinta de las instrucciones de
nuestros padres, de sus prejuicios, creencias y actitudes. Difiere de persona a persona
dependiendo de su sociedad, de su nación y más que nada de sus padres. “Decir una mentira es
un pecado”, “Cuidado con gentes que no conoces”, etc., son afirmaciones procedentes de
nuestra parte Padre. Una persona dominada por esta parte Padre no puede ver la realidad
objetivamente. Contempla todo a través de los ojos de sus propios padres y tiene
contestaciones prefabricadas para todo. Tiene un fuerte sentido de lo que es correcto e
incorrecto. A menudo acaba haciendo de padre para otras personas. Por ejemplo, si le
preguntáis : “¿ Donde están mis llaves ?”, replicará: “¿ Por qué no las guardas en un mismo
sitio ?” Una manifestación Adulta como “No lo sé” o “Vamos a ver dónde están”, etc., son
infrecuentes en una persona dominada por la parte Padre.
Así que vemos un elemento Padre muy desarrollado en Aurum. Esta fuerte influencia
de los padres se puede ver en el hecho que Aurum casi no vive el presente. Sigue rebobinando
las cintas de sus padres y juzga todo a partir de lo que ellos le han enseñado. “El mundo se va
al garete”, “Todos los políticos son ladrones”, etc. Tales actitudes son comunes en pacientes
Aurum aunque a menudo permanecen sin expresarse.
Aurum metallicum y la idea de compensación 183
También existe en Aurum una cinta Hijo igualmente fuerte pero queda más oculto que
la parte Padre. El término Hijo en el análisis transaccional significa la cinta de nuestra propia
infancia con la ansiedad, los miedos, la tristeza, los remordimientos de conciencia, las
desilusiones, la desesperación, el rachazo y también los momentos alegres. Sentimos pena
cuando alguien nos rechaza, sentimos remordimientos de conciencia cuando somos egoistas o
mentimos. Tomando el mismo ejemplo, si le preguntáis a la persona cuya parte Hijo
predomina en él: “¿ Donde están mis llaves ?” Reaccionará con: “¿ Por qué siempre me tenéis
que echar la culpa ?” El desarrollar fuertes apegos también es una cualidad indicativa de
nuestra parte Hijo.
Aurum puede desarrollar un apego fuertísimo a otra persona a menudo mucho más
joven que él. Tal relación padre-hijo he visto desarrollarse con una persona del sexo contrario
o bien a veces con su propio hijo. El apego es tan poderoso que ha de ver aquella persona cada
día, ha de oir su voz, etc. Este apego conlleva la expectativa que la otra persona obedezca y
actúe según sus deseos. Tales relaciones probablemente representan la necesidad que Aurum
tiene de ser padre para otra persona. Es cuando la otra persona se rebela, o sea se niega a
someterse al Padre, que Aurum se siente destrozado. Experimenta muchas emociones:
indignación, mortificación, ira, una depresión tremenda, tristeza, desilusión, sentimiento de
abandono y de que la vida no vale la pena. En esta fase puede volverse suicida, retirarse y
volverse extremádamente irritable.
Visto lado a lado con la naturaleza intelectual de Aurum, esta naturaleza emocional
parece paradójica. Por un lado hallamos una persona inteligente, trabajador, sincero, honesto y
religioso y por otro lado la misma persona apegándose, después deprimiendose y volviéndose
suicida. Las rúbricas en el Repertorio Sintético son:
— Ailments from disappointment in love (padecimientos por la decepción amorosa)
(Página 20);
— Sadness and suicidal from disappointment in love (tristeza y disposición suicida
por la decepción amorosa) (Página 719);
Traté muchos casos durante dos años y encontré al analizarlos que “concienzudo” era
el síntoma que mas veces figuraba mientras que “disposición suicida” figuraba al pie de la
lista - sólo un paciente lo tuvo. (Ver la tabla con el analisis detallado de los síntomas en estos
casos).
Conscientious (concienzudo) 1
Music ameliorates (música mejor) 8
Religious (religioso) 1
- insanity (insano)
2
- melancholy (melancolía)
1
Anticipatory anxiety (anticipación ansiosa)
0
Responsability aggravates (responsabilidad, agravación de)
1
184 El espíritu de la Homeopatía
Mildness (dulzura) 3
Anger sudden (ira repentina) 1
- violent (violencia) 1
- suppressed (ahogo) 2
- throw things away (tira cosas) 2
- violent (violento) 1
- injures himself (injuria a sí mismo) 1
- from contradiction (de contradición) 1
- with indignation (con indignación) 1
- ailment from (padecimientos por) 1
Sadness, cloudy weather aggravates (tristeza,
mal tiempo agrava) 2
near sea (cerca del mar) 1
Starting, sudden noise aggravates (Starting,
ruidos repentinos agravan) 1
Suicidal thoughts (pensamientos de suicidio) 2
- pain aggravates (dolor agaravación) 1
Envious (deseoso) 2
Sentimental (sentimental) 2
Censorious (censorioso) 1
Indifference (indiferente) 1
1
- to business (con las affaires)
1
- to affairs of children (con las cosas de niños) 3
Weeping (lacrimando) 1
- during sleep (cuando duerme) 1
- from anger (de ira) 2
- from sympathy (de simpatía) 1
Dwelling (morada) 1
Grief, suppressed (dolor supresión) 3
Loquacity (locuacidad) 1
Cheerful when praying (joyoso cuando ora) 1
- in cloudy weather (con mal tiempo) 1
- in thunderstorm (en tempestad) 1
Delusion, God (delusion, Dios) 1
Praying (orando) 1
Impatient (impaciente) 4
186 El espíritu de la Homeopatía
Fastidious (fastidioso) 2
Egoistic (egoista) 2
Remorse (remordimientos) 1
Anxiety, aggravates, sudden noise
(ansiedad, agravación, ruido repentino)
Moody (malhumorado)
Sadness, before menses (tristeza ante la menstruación)
Suspicious (suspicioso)
Jealous (envioso)
Ambitious (ambicioso)
Mistakes in talking (errar en las palabras)
- in writing (en la escritura)
Thoughts intrude upon mind working (pensamientos
inundando la mente cuando trabaja)
- wandering (errante)
Concentration difficult in conversation (concentración
difícil en la conversación)
Presence of strangers aggravates (presencia de extraños
agrava)
Disappointment, ailment from (decepción padecimientos
por la)
Shock, ailment from (padecimientos por una sacucida)
Shame, ailment from (padecimientos por la vergüenza)
Anxiety about health (ansiedad por la salud)
Anxiety about money matters (ansiedad en materia de dinero)
Dictatorial (dictatorial)
Superstitious (supersticioso)
Obstinate (obstinado)
Affectionate to an unrelated person
(afecciones con inconexa persona)
Malicious (malicioso)
Somnanbulism (somnambulismo)
Talking during sleep (habla cuando sueña)
Moaning during sleep (gime cuando sueña)
Defiant (retador)
Injustice, cannot tolerate (injusticia no puede soportar)
Quise estudiar en las pruebas hasta qué punto se menciona de forma prominente el
tema “concienzudo” y el sentido incrementado de responsabilidad.
Aurum metallicum y la idea de compensación 187
COMPENSACIÓN
fundamental y otros que nos vemos obligados a compensar. Podemos ver esto en las
relaciones que mantiene un hombre con su esposa, su circulo de amigos, su sociedad, su
grupo religioso, etc.
Supongamos que un Lycopodium elige casarse con un Pulsatilla. Pulsatilla es muy
afectuosa, dócil y dispuesta a ceder. Al dominante Lycopodium le gusta este aspecto de su
naturaleza; él no tiene que compensar. Pero, al mismo tiempo, ella depende mucho de él,
haciéndole sentir una responsabilidad mayor cosa que no le agrada ya que por naturaleza él
prefiere evitar la responsabilidad. Así que o bien la mujer ha de compensar al no exigirle tanta
responsabilidad, afecto, simpatía y atención o bien el marido ha de compensar e intentar darla
más simpatía y afecto y haciéndose más responsable. Ambos tienen que compensar hasta
cierto punto. Esto también se llama un ajuste.
Para él el tener que compensar no es cómodo pero lo hace al sopesar las ventajas que
saca de su relación. Similarmente, aunque la persona Rhus toxicodendron no está comodo
sentado durante una conferencia, sin embargo lo hace al percibir otros beneficios que le
compensan. En todas las relaciones el ser humano se ve obligado a compensar de una manera
u otra.
Recuerdo haber tratado a muchos pacientes con Nitricum acidum quienes no mostraban
una pizca de malicia que es uno de sus rasgos más conocidos. Inicialmente me sorprendía que
la prescripción fuera efectiva aunque yo había recetado el remedio debido a que todos los
rasgos encajaban únicamente con Nitricum acidum. Cuando medité sobre la naturaleza de
estos pacientes, sentí que eran personas tan tranquilas, exageradamente no violentos, suaves y
amables. Ahora me he dado cuenta que esta gente procedía de un grupo religioso que ostenta
la no-violencia como uno de sus principales códigos de comportamiento. La malicia, la
crueldad y la violencia son tabú y por lo tanto:
- No son útiles en esta situación;
- No están consentidas por su sociedad;
- Son especialmente dañinos para su imagen y para su convivencia en aquella
sociedad.
Así que esta gente mediante su extremada docilidad y caridad (rasgo opuesto) están
compensando para su malicia interior. La casi maniacal intensidad con que ejercen su caridad
revela la fuerza que necesitan emplear para mantener la malicia a raya.
Otra forma de compensación en su caso podría ser el desvío de la malicia hacia formas
de malicia socialmente aprobadas como una guerra contra la pobreza, o incluso, a nivel
personal, pueden decir: “Esta enfermedad me molesta tanto que he de verla completamente
destruida.” Así que la malicia se revelará en esquemas socialmente aceptables y nosotros
tenemos que poder percatarla en la persona. Podremos verlo siempre y cuando comprendemos
el contexto social y consideramos cuales son los rasgos que serán compensados y qué posibles
salidas existen para estos rasgos en su forma descompensada dentro de un contexto aprobado
por la sociedad. Si examinamos una persona Nitricum acidum en otra situación, por ejemplo
un hombre involucrado en una pelea muy importante en los tribunales, en donde está
moralmente justificado y se trata de su superviviencia (situación original de Nitricum
acidum), en tal caso hallaremos la malicia y su naturaleza implacable (una actitud que no
perdona) en una forma no compensada. Por el contrario, si en tal situación la persona
permanece muy amable y dispuesta a perdonar (en una situación en que la agresividad se
aprueba y es necesaria) entonces hemos de dudar seriamente si de nuestra prescripción es
acertada.
192 El espíritu de la Homeopatía
Sobre-compensación
Signos de compensación
Cuando un paciente actúa según las exigencias de la situación, es posible que esto no
sea su síntoma básico. Hemos de examinar si hubiera actuado de la misma manera en un lugar
donde no está sometido a esta exigencia. Si una persona, por ejemplo, está trabajando en una
oficina, ha de ser muy cuidadoso con el orden de sus papeles. Esto no se puede considerar
“Fastidiousness” (fastidioso) pero si es muy meticuloso también en casa (donde puede
permitirse el descuido), podemos decir que “Fastidiousness” es su naturaleza básica. En este
caso no hay compensación. Pero cuando tiene que esforzarse para ser ordenado y cuidadoso
porque la situación se lo exige, esto es una compensación. Por lo tanto debemos indagar
profúndamente en este aspecto. Antes de tomar un síntoma como un síntoma básico del caso,
hemos de ver si:
- La situación lo requiere (lo más probable es que sea una compensación);
- Si se encuentra cómodo con la situación (no está compensado);
- Si su comportamiento tiene que ver con una situación que no lo exige (no está
compensado).
La naturaleza de la compensación
Podemos estudiar una mujer Calcarea carbónica por ejemplo, una que ha sido Calcarea
desde la infancia. El estado Calcarea tiene su origen en una situación donde está protegida de
una amenaza que viene del exterior, y la cual no es capaz de enfrentar. Se limita a quedarse en
casa y tiene miedo de salir. Busca la protección, la seguridad y el cobijo. Mediante la
compensación podrá salir, tomar algunos riesgos y tener un poco de coraja, pero tendrá que
desempeñar una energía y un esfuerzo añadido para poder hacer estas cosas. Este tipo de
esfuerzo revela que es una compensación. Siempre que perdure en su vida una situación
favorable y protegida, ella permanecerá en el estado no compensado. Pero nada más cambiarse
la situación, ella entra en la fase compensatoria. Cuando incluso tal compensación es
insuficiente, entonces sucede un cambio de estado. Por ejemplo, sabemos que la situación
Calcarea es la de una persona en un entorno protegido y que no es capaz de enfrentarse a una
amenaza externa. Busca la seguridad dentro de su hogar. Por lo tanto, siempre que la persona
tiene algo de protección en-casa, puede permitirse el lujo de contemplar la situación
cómodamente. Puede permanecer en un estado Calcarea, algunos de cuyos rasgos serán
compensados y otros no. Pero cuando la situación cambia y pierde la seguridad de su hogar, se
siente abandonado en el desierto. El estado Calcarea ya no la servirá incluso si entra en
compensación. Se va al estado de Stramonium. La situación Calcarea es la protegida y la
situación Stramonium es la desprotegida. En Calcarea la situación es la de buscar un seguro
contra los riesgos. La situación Stramonium exige una resistencia contra el terror y la
violencia, y la compensación es jústamente la opuesta, es decir en la manifastación de un
simulacro de coraje. Por lo tanto Stramonium funciona desde la situación de estar desprotegido
y amenazado y por eso quiere agarrarse a alguien. Stramonium es como una persona afuera en
la oscura noche deseosa de volver a casa mientras que Calcarea es el que está dentro de casa
sin
194 El espíritu de la Homeopatía
ganas de salir. La situación entera, la reacción entera y todos las sensaciones (sentimientos) de
los remedios son diferentes. Por lo tanto un remedio no puede sustituir a otro.
Cuando compensamos, nuestras acciones cambian pero no nuestro estado. Si el estado
cambia, entonces cambia el sentimiento entero. Cada vez vemos menos adultos Calcarea La
razón es que, a pesar de que la mayoría de los niños se encuentran en un estado seguro de
Calcarea, al volverse adultos, esta seguridad desvanece y requieren más que una
compensación para poder enfrentar las nuevas situaciones. Por lo tanto el estado de ánimo ha
de cambiar; en lo que se convertirá dependerá de dos cosas:
- La nueva situación y
- Las otras raíces que están presentes en la persona.
Una persona Calcarea cuyo padre muere y cuya madre se vuelve dependiente de ella,
una que no tiene dinero, se encuentra enfrentada a una situación en la que hay que lograr un
orden para poder sobrevivir. Ahora no hay lugar para el estado Caícarea con su indolencia y
su busqueda de protección. Ahora la raíz Lycopodium, si existe en ella, se estimulará, o una
raíz Bryonia o incluso una de Aurum dependiendo de que raíces se hallan presentes.
Probablemente esta es la razón que no vemos muchos Calcarea adultos especialmente
hombres.
En el caso de una pareja casada, si a ambos les falta decisión, entonces uno tendrá que
compensar para la irresolución del otro. A veces, cuando esta compensación se vuelve
totalmente inadecuada para enfrentar las exigencias del día, entonces ha de cambiar el estado
de forma que un estado nuevo surge (de alguna manera opuesta a la anterior). Por ejemplo, si
dos personas inseguras se casan, entonces la que sufre de mayor inseguridad se volverá
dependiente de la otra quien ha de compensar demasiado. Cuando esto se hace insuficiente
tiene que convertirse en una persona naturalmente responsable y dominante. Una persona
insegura con una pareja aún más insegura (Calcarea) podría convertirse en dominante
(Lycopodium) o responsable (Aurum) o preocupada (Causticum) dependiendo de la raíz dentro
de ella.
Haciendo un equilibrio
Ahora bien, si una pareja padecen dos estados diferentes, entonces cada uno de ellos
compensarán para algunos síntomas y permanacerán descompasados en cuanto a los otros
síntomas. De esta forma harán un equilibrio. Por ejemplo, si el marido es responsable (Aurum)
y la mujer insegura (Calcarea), entonces los síntomas para los cuales la mujer ha de
compensar son el miedo a la oscuridad y el miedo de estar sola (puede que su marido vaya de
viaje, a menudo dejandola sola). La sensibilidad hacia la crueldad necesita estar en la forma no
compensada ya que fomenta la dependencia. Esto es lo que les mantien unidos y garantiza la
supervivencia y la comodidad. La docilidad y la timidez han de permanecer sin compensarse.
En el marido los síntomas que han de permanecer sin compensar son el sentido de la
responsabilidad, la diligencia y su sentido religioso. La violencia y la intolerancia ante la
contradicción han de ser compensados. No le serán útiles en su situación. Puede que penseis,
si una persona se encuentra en una situación exáctamente complementaria para su estado, que
entonces no tiene necesidad de enfermarse
Compensación 195
pero hemos de aclarar que según la Homeopatía el estado mismo es la enfermedad; tanto si
está compensado o no, es capaz de producir la patología a la que la persona está predispuesta.
Cuanto más compensamos, más tiempo necesitamos para descompensar. Cuanto menos
vivimos según nuestra naturaleza básica - más tiempo necesitamos para relajamos,
desembobinar, y ser nosotros mismos y sentimos “en casa”. La necesidad de distintas formas
de entretenimiento, relajación, vacaciones y fines de semana procede de nuestra
compensación en varios aspectos de nuestras vidas. Por esta razón las actividades físicas como
el footing, la natación y otros ejercicios son muy populares; por eso las revistas y películas
eróticas atraen; por eso el boxeo y las películas de violencia se disfrutan, y por otro lado las
guerras ocurren. El ejecutivo Americano ocupado escoje marcharse a la India para
desembobinar. Las personas escojen aquella forma de relajarse en que han de compensar lo
mínimo.
Los programas de entretenimiento y relajación de cada país normalmente están
relacionados con el comportamiento compensatorio. La gente se siente más relajada cuando
viajan a otro país cuyo estilo de vida es completamente diferente. El turismo al extranjero por
lo tanto se convierte en una forma típica de relajarse.
El compartir es un comportamiento compensatorio común. Compartimos nuestra casa,
nuestros lugares de trabajo, las calles y nuestros amigos. De hecho muy pocas cosas nos
pertenecen exclusivamente aún si así.lo deseamos. Esta es la razón por la cual el hacer
colecciones de cosas como posesiones exclusivas se ha convertido en uno de los principales
pasatiempos o entretenimientos. De hecho muchos hobbys representan un intento de
descompensar. Los animales y los niños pequeños casi no tienen hobbys. Cuando empieza la
compensación, empiezan los hobbys.
En nuestro trabajo día a día hemos de compensar fuertemente en el desarrollo de
nuestras relaciones o en nuestras comunicaciones personales. La necesidad de fiestas y
reuniones sociales es un intento de descompensar. En Oriente (ej: la India) donde el trabajo y
la comunicación personal no chocan el uno con el otro, la necesidad de tales reuniones y
fiestas es más reducida.
La mayoría de nosotros tenemos que compensar para nuestra velocidad que es
usualmente muy inferior a la deseada. No es de extrañar que la gente de las grandes ciudades
encuentra tan relajante el acudir a sitios lentos y tranquilos para allí no hacer nada. Es natural
para una persona adicta al trabajo de funcionar a todo gas: no implica compensación por su
parte. Entonces no tendrá necesidad de relajarse en un sitio tranquilo. Por lo tanto uno de los
signos de que una persona se encuentra compensando es que periódicamente sentirá la
necesidad de hacer lo opuesto. Por otro lado, la persona que no está compensando (incluso si
su forma de vida actual parece estresante) se sentirá más tensa si se ve obligada a hacer lo
opuesto.
Aquellos rasgos compensados se revelarán más destacadamente en la práctica si existen
circunstancias favorables para la expresión de componentes no compensados o
196 El espíritu de la Homeopatía
Pruebas y compensación
En las pruebas no todos los componentes de un remedio pueden ser extraídos. En una
prueba el efecto es repentino y agudo. Los síntomas son experimentados por el probador casi
por la primera vez y además de una forma muy intensa. Los síntomas descompensados más
problemáticos se experimentarán con mayor claridad y por lo tanto son estos los que casi
exclusivamente se registran. Aquellos síntomas experimentados por el probador como menos
destacados quedarán en la sombra. Para cuando estos síntomas molestos pudiesen ser
compensados con toda probabilidad la prueba se habría acabado.
Igualmente una madre Sepia, con indiferencia como un rasgo básico, a menudo tratará
de hacer mucho más para sus hijos para ocultar (incluso a veces de ella misma) su
indiferencia. Hasta el punto en que lo hace demuestra la intensidad de su estado y por lo tanto
la potencia que requiere.
Por ejemplo la crueldad y la violencia casi siempre se hallan en una forma compensada
pero se pueden descompensar de dos maneras, cuando sometido a un estrés extremo, dice:
- “Esta mano me duele tanto que podría tomar un cuchillo y cortarla” o
- “Los políticos son tan corruptos que deberían de ser ejecutados.” Esto dicho por
una persona “muy amable”.
Si halláis que un paciente está demasiado compensado, preguntadle qué son las cosas
que no le afectan, que él resiste. Incluso su evitación revela la compensación. La necesidad de
un ser humano para voluntariamente hacer o no ciertas cosas es compensación. La persona
sana no compensada no tiene necesidad de hacer cosas en contra de su voluntad.
Una expresión se dirige hacia el síntoma y es meramente una de sus formas, una forma
directa del síntoma. Pero una compensación es exactamente lo opuesto con el fin de encubrir
el síntoma. Por ejemplo, si una persona siente miedo de estar solo, una expresión será el deseo
de compañía y otra sera el apego. Una tercera expresión será que siempre se le encontrará en
grupos. Así que el deseo de compañía no es una compensación para el miedo de estar solo
sino una de sus expresiones. La compensación para el miedo de estar solo sería cuando una
persona intenta permanecer solo todo el tiempo, diciéndose que no hay nada que temer;
intenta demostrarse a sí mismo que puede permanecer solo.
El hijo de uno de mis colegas se estaba comportando desde hace tiempo de una manera
muy rara. Era violento y creaba muchos problemas para sus padres. Cuando vi al niño,
averigüé que todo esto había comenzado cuando estaba en una piscina y un bicho,
Compensación 199
quizás un pequeño lagarto, se le acercó por detrás y sucedió que a él se le ocurrió que era un
cocodrilo. Después hubo una película que enseña una mujer siendo devorada por un cocodrilo,
y a partir de este momento en adelante el niño quiso saber todo sobre los cocodrilos. Leía libros
sobre cocodrilos, quería oir cuentos sobre cocodrilos, quería saber cuantos dientes tenían, como
era de larga su lengua, qué es lo que comen, donde viven. ¡ Probablemente este niño es una
autoriedad mundial sobre cocodrilos ! Este tipo de fascinación es un signo de compensación
para un miedo tremendo. Algunas personas que escalan montañas y hacen trekking a través de
territorios desconocidos están intentando demostrarse que no tienen miedo al peligro, que no
tienen miedo a lo desconocido, que no tienen miedo de estar solos, ni de la oscuridad. Algunos
hombres que siempre desean la paz y que siempre están hablando de la necesidad de meditar, la
necesidad de estar tranquilo, la necesidad de no excitarse, la necesidad de despreocuparse de
las molestias y de no reaccionar con miedo o enfado, mucho de esta respuesta de relajación
tiene que ver con los remedios excitados de los cuales Stramonium es el más importante.
La gente habla del desapego porque tienen que soltarse de las cosas, no deben seguir
aferrándose. “No debemos permitimos el apego, hemos de desapegamos, de ser
autosuficientes.” Esta gente está compensando. Esto es compensación.
Así que hemos de mirar las palabras que usan y si las usan a menudo con mucho
empeño, “Yo debo, yo tengo que, yo no debería”, diga lo que diga, lo opuesto es su cualidad
verdadera. La gente que dice, “la felicidad está dentro, y he de hallarlo dentro de mí mismo en
mi soledad, de otra manera no encontraré la estabilidad, así que siempre lo busco en mi interior
y no debo depender de los demás, esto es mi propósito, mi meta”. Esto también tiene que ver
con Stramonium.
Lo que no debemos olvidar es que el crónico puede ser el mismo remedio y el caso
entero puede ser curable por justamente aquel remedio agudo que se presenta durante una
crisis aguda en una forma no compensada y en el caso de no haber crisis que se presenta en
una forma compensada.
La dificultad está en los llamados remedios agudos porque vienen de un estrés extremo
que no se halla en la vida de cada día. Los componentes han de ser compensados
especialmente en adultos. El comportamiento abusivo y antisocial de Chamomilla viene de una
situación de descuido extremo. Tal situación es infrecuente. Por lo tanto una persona en un
estado Chamomilla crónico ha de compensar fuertemente o por lo menos manifestarlo de una
forma socialmente aprobada, por ejemplo gritando con el dolor, o cuando su pie tropieza con
una piedra, maldiciendo la piedra. Pero tales ocasiones serán pocas y a menudo pasarán
desapercibidas en la vida diaria. Un síntoma como la crueldad será fuertemente compensado,
también la falta de confianza se compensará fuertemente y al contrario la persona hablará con
una confianza tremenda y bravura: “Nada está más allá de mis capacidades, yo no tengo
miedos”, etc. Un caso donde esto fué claramente expresado filé el de un personaje de la radio
quien solía venir y comportarse de una manera muy confiada hasta tal punto que le di
Lycopodium y Sulfur. Nada ocurrió hasta que un día desarrolló una tos y una mancha en el
pulmón y el médico le aconsejó una broncoscopia. Me llamó al menos 12 veces al día para
saber lo que era una broncoscopia y si iba a poder aguantarla. Aquel día casi se colapso.
Debido a esto pude ver el cuadro no compensado y le di Gelsemium que le mejoró muchísimo.
Existe un síntoma: “Child holds on to the nurse when it is being put down” (Niño se
aferrará a la nurse cuando sea necesario bajarse). Niño (child) significa alguien que busca la
protección de una persona más fuerte, alguien que se siente incapaz de protegerse a sí mismo.
“When put down” significa cuando está de camino hacia abajo, cuando existe el peligro de
repentinamente caerse, un peligro de que algo suceda, (ailments from anticipation -
padecimientos por la anticipación), hay miedo del movimiento hacia abajo y de las alturas.
Entonces se agarra a la enfermera, quien es la protectora. Esto significa por lo tanto, que
cuando una persona se encara a una situación de riesgo en la que existe el peligro de perder el
equilibrio, de caerse, de que algo negativo suceda, se aferrará a alguien quien protege. Esto es
Gelsemium. Así que pude ver que su bravura, su tremenda sobre-confianza y sus valientes
declaraciones eran una compensación por su tremenda cobardía.
Compensación 201
A mi modo de ver esta declaración sonaba un poco a ego. Era como si dijese: “Soy tan
importante que no voy a ninguna parte si no estoy invitada ” Así aparentaba en la superficie.
Pero en el fondo pude ver precisamente lo opuesto, es decir: “Soy tan poco importante que no
puedo ir a ninguna parte a menos que me inviten.” Ambos rasgos estuvieron presentes al
mismo tiempo igual que dos caras de una moneda. No se trataba de que una era la
compensación para la otra. Significaba que ella estaba perturbada en el eje de la importancia y
de la no-importancia y que de alguna manera la sensación de importancia tapa la sensación de
no-importancia, sin la cual no puede existir. Por lo tanto pude ver que la importancia y la no-
importancia son dos polaridades que coexisten en ella simultáneamente. Su expresión: “¿
Como puedo venir si no he sido invitada ?” es una expresión de la perturbación a lo largo de
este eje y se incluye dentro de ambas polaridades.
Cuando una persona compensa, compensa para todo el eje y no solamente un polo. Por
ejemplo si una persona se encuentra perturbada en el eje importancia/no-importancia, la
compensación sería una declaración como: “Yo no siento la necesidad de ser importante. Me
siento bien aún si soy una persona normal, no necesito ser famoso ni rico.” Esta declaración se
repite a menudo. Con esto podemos ver que una polaridad dentro de un remedio representa
dos polos de perturbación a lo largo de un determinado eje (parámetro). Ambos polos co-
existen en la misma expresión, ambos son descompensados, involuntarios y normalmente son
sentimientos (sensaciones). Por eso las pruebas usualmente hacen salir ambas polaridades de
los remedios.
La compensación es el intento de negar toda la perturbación a lo largo del eje. Siempre
implica un acto de voluntad y una acción más bien que un sentimiento.
Como ejemplos tomaremos las polaridades y las compensaciones dentro de algunos
remedios.
- Magnesium muriaticum:
La perturbación en Magnesium muriaticum está al máximo a lo largo del eje de la
amistad. En un extremo del eje está el polo de la delusión de no tener amigos (Delusion
friendless - delusión no tiene amigos). Contrastando directamente con esto, en el otro extremo,
es el polo de un estado de ánimo nada amigable. Por eso tenemos síntomas como “Sulky,
repulsive mood, forsaken feeling” (Resentido, humor repulsivo, sentimientos de ser
abandonado) y “Sadness, mental depression” (Tristeza, depresión mental). La persona se
comporta como si no necesitara amigos, la otra cara de la moneda es que siente que no tiene
amigos.
La compensación para esta perturbación es decir: “Yo tengo muchos amigos. Soy una
persona muy amigable. Siento que hay que ser muy amigable con todo el mundo. Creo que es
bueno tener muchos amigos. Nunca dejo pasar una oportunidad para hacer amistades.” La
necesidad de tener que formular tales declaraciones constantemente a sí mismo indica que
existe una perturbación a lo largo del eje de la amistad pero la persona está intentando
fuertemente compensar para esta perturbación. Este ejemplo nos demuestra de nuevo la
diferencia entre la polaridad dentro de un remedio y la compensación para la perturbación a lo
largo de un eje determinado. También demuestra que las compensaciones son principalmente
acciones y que las polaridades son principalmente sentimientos (sensaciones). La mayoría de
las delusiones y de las sensaciones que vemos en un remedio representan sus polaridades. Por
esta razón normalmente vemos sentimientos opuestos en un mismo remedio.
- Sulfur:
— Delusion disgraced, she is (delusión, es disgraciada);
— Delusion, body, about, as if it were black (delusión, acerca de su cuerpo, como
si fuese negro);
— Delusion, thin, he is getting (delusión, delgada, deviene);
— Ailments from embarassment (padecimientos por turbaciones);
— Discontented with himself (descontenta con ella misma);
Polaridades dentro de un remedio 205
Podemos ver que las polaridades dentro de un remedio están descompensadas lo que
significa que en la situación original del remedio, ambos polos (aspectos) necesitan
encontrarse en una forma no compensada. Necesitan coexistir para sobrevivir, por ejemplo
Stramonium ha de poseer juntamente coraje y miedo. Una compensación no es necesaria en la
situación original del remedio y por eso un acto compensado no pertenece para nada
206 El espíritu de la Homeopatía
a ese estado sino que representa la supresión voluntaria o denegación expresa por parte del ser
humano de aquel sentimiento. La forma compensada de los síntomas usualmente no se hallará
en las pruebas ni en el Repertorio, tampoco en los sueños. Las polaridades se hallarán en los
sueños, en los niños y en otras situaciones donde podemos esperar síntomas en su forma no
compensada.
28
SUEÑOS
No sé exactamente como tropecé con los sueños. No fué a raíz de ningún caso en
particular pero recuerdo que llegó un momento en que me preguntaba cual era la diferencia
entre un sueño y el estado despierto. Existe un cuento de un hombre que se despertó y empezó
a llorar; cuando le preguntaron el motivo, contestó: “Tuve un sueño horrible de que yo era una
mariposa.” Ellos le dijeron: “¿ Qué hay de tan horrible en eso ?” Y él contestó: “¡ Estoy
confuso sobre si soy yo el que soñaba ser una mariposa o si de hecho soy una mariposa que
ahora está soñando ser yo !” No sabía la diferencia entre un sueño y el estado despierto porque
a menudo en los sueños las mismas cosas ocurren y de la misma manera que en el estado
despierto.
Pensé sobre esto durante mucho tiempo. Llegué a la conclusión de que en el sueño la
mayoría de nuestras sensaciones y acciones no están compensadas. Durante el estado despierto
la mayoría de nuestras sensaciones y acciones están compensadas. Hasta donde pude ver que
esta era la diferencia principal. La razón es sencilla. La compensación implica un acto de
voluntad. Durante el estado despierto nuestras sensaciones (sentimientos) también se
encuentran censuradas por la barrera entre la conciencia y la subconciencia. Muchas veces no
dejamos que nuestros sentimientos se expresen, incluso ante nosotros mismos, pero en el
estado de sueño, cuando nuestra voluntad no está tan activa, la barrera baja y nuestros
sentimientos y acciones se expresan de una forma descompensada.
Esta comprensión me condujo a utilizar los sueños, ya que uno de nuestros problemas
principales en la Homeopatía es el de establecer la diferencia entre los síntomas compensados
y no compensados. Puede llegar a ser extraordinariamente difícil saber cual es la sensación
compensada ya que la forma de compensación depende de varios factores como estructura
social, creencias y reglas, y métodos de enseñanza y educación. Creo que soñar es un poco
como irse de vacaciones ya que, en el sueño, las cosas aparecen exactamente tal y como a
nosotros nos gusta verlas o sentirlas en el estado despierto, mientras que en el estado despierto
nosotros no nos permitimos experimentarlas y reaccionar ante ellas tal como quisiéramos. La
enfermedad (falsa percepción acerca de nuestra situación) existe también en el sueño. La
enfermedad no existe solamente en el estado despierto o en el sueño sino en ambos. Sin
embargo lo que percibimos en los sueños son reflejos de los sentimientos que sentimos hacia
varias cosas además de nuestras reacciones descompensadas ante ellas.
208 El espíritu de la Homeopatía
Caso
Recientemente tuve un paciente y no pude decidir cual era su remedio, ya que no pude
sonsacar nada significativo; todo estaba compensado. Estaba sentado delante de mi, un
ejecutivo ocupado, pulido y bien apuesto. Dijo que no tenía problemas: “Todo está bien,
doctor.” ¿ Cual era el sueño que tenía ? Soñaba que se encontraba tumbado con varias cobras
(serpientes) que le rodeaban y le protegían con sus capuchas desplegadas, y sentía una
sensación de seguridad. Este sueño le ocurre una y otra vez. ¿ Como hemos de traducir este
sueño en rúbricas ? Podemos tomar sueños de serpientes o “Delusion of snakes around her”
(Delusión, serpientes alrededor de ella). Esta es una manera sencilla pero yo nunca la utilizo
porque no representa las sensaciones, en su caso, la sensación de miedo y la necesidad de
protección.
Los sueños tratan de cómo nos sentimos en una situación tal y cómo es, y algunos
sueños reflejan la situación tal y como quisiéramos que fuera (fantasía). Esto es lo ideal, ya
que como quisiéramos que fuera es exactamente lo opuesto a como pensamos que es. Por lo
tanto cuando obtenemos un sueño que nos da placer, nuestra verdadera sensación es lo
opuesto. Solamente un mendigo ha de soñar que es un rey; el rey no tiene esa necesidad.
Cuando alguien sueña que es un rey, significa que el se siente como un mendigo.
Similarmente, cuando este hombre siente que las serpientes le están protegiendo, tiene la
sensación de una amenaza relacionada con serpientes. Así que la fantasía consiste en que las
mismas serpientes que amenazan, le protegen. Así es como él quisiera que fuera - lo opuesto.
Entonces yo le pregunté que significaba la serpiente para él en su vida y dijo que
Sueños 209
él nació bajo una determinada estrella relacionada con la serpiente. Alguien le dijo una vez
que debería de hacer algún ritual para protegerse de la influencia de la serpiente. “Pero,
Doctor, yo no creo en todo eso, no tengo fe, no hice nada excepto que una vez compré una
serpiente de plata y la puse en un templo. Pero normalmente no hago ninguno de estos
rituales.” Es decir, compró una serpiente de plata y la puso en el templo, sin embargo declara:
“Pero Doctor yo no creo.” El está compensando: “Doctor, yo no creo en todo eso.” La
compensación se revela en su necesidad de decir lo opuesto de su naturaleza real, declarando:
“Yo no tengo miedo, yo no siento ansiedad.” Esto significa que “Miedo” y “Ansiedad” son
síntomas básicos. “Superstición” también es un síntoma básico.
De esta manera, síntomas básicos salen en el sueño de una forma completamente
desnuda. La superstición se expresa como un miedo que la serpiente le puede hacer daño
debido a que el nació bajo su estrella, y que necesita protegerse de ella. Así que tomé la
rúbrica: “Fear, superstitious” (Miedo, superstición) y le di Rhus toxicodendron. Este remedio
no tiene nada que ver con serpientes, ni con el tema de protección pero si contiene el tema del
sueño.
Por lo tanto el sueño es un cuadro descompensado de las sensaciones y reacciones de
un ser hmano ante aquellas sensaciones, y también es el cuadro de la situación más próxima a
la del origen de su estado o bien podría ser la opuesta, es decir el cuadro de la situación en la
que le gustaría estar, que es exactamente la opuesta de la situación en la que se imagina
encontrarse.
Sueño básico y sueño situacional
Empecé a usar los sueños y debo decir que me ha recompensado mucho más de lo que
jamás esperaba. Aquí quiero diferenciar entre lo que yo llamo un sueño básico y lo que llamo
un sueño situacional. El sueño situacional es uno que ocurre únicamente como reacción a una
determinada situación de la vida de uno mismo. Así pues, tuvistes una experiencia hoy y la
manera en que sentistes aquella experiencia sale en tu sueño: esto es un sueño situacional. Por
ejemplo tuvistes que comparecer para un examen y te sentistes muy tembloroso; después
soñastes que estabas en una montaña intentando bajar. Es un poco peligroso e intentas
mantener tu equilibrio, por fin bajas y estas a salvo. El tema de este sueño es:
- Fear of high places (miedo-a las alturas);
- Fear of going downwards (miedo de caer);
- Fear of falling (miedo al fracaso);
- Fear of losing control (miedo de perder el control);
- Ailments from anticipation (padecimientos por anticipación).
Todos estos están simbolizados por la montaña y por la necesidad de llagar a un sitio
seguro y salvarse del peligro. El miedo a las alturas es miedo a sitios peligrosos; el desplazarse
hacia abajo hacia un lugar seguro es miedo al movimiento hacia abajo. Así es como los
exámenes parecen al soñador y este es el tema de Gelsemium. Pero, de la misma manera que
vimos que una delusión puede ser una delusión básica o una delusión
210 El espíritu de la Homeopatía
situacional, igualmente un sueño puede revelar los elementos que son básicos a la persona y
los elementos que expresan la naturaleza básica en una determinada situación. Por ejemplo, el
miedo al fracaso se revela en el sueño pero no necesariamente es Gelsemium el remedio.
Hemos de examinar en mayor profundidad. ¿ Por qué esta persona padece tanto miedo al
fracaso ? Debajo de este miedo puede que haya un ansiedad acerca de su imagen o miedo
acerca de lograr algo o una gran sensibilidad ante el reproche o incluso un miedo a la pobreza.
Por lo tanto, sueños que surgen como respuesta a una determinada situación, aún si son
sensaciones descompensadas en aquella determinada situación, pueden no representar la
naturaleza básica de la persona; puede que solamente represente una de sus expresiones en
una situación concreta.
Cuando le preguntamos al paciente sobre sus sueños hemos de procurar ver si son
sueños básicos. Solamente mediante sueños repetitivos inexplicables podemos inferir su
significado y comprender las sensaciones que hay detrás de ellas. Hay que confirmar que estas
sensaciones forman parte del estado básico del paciente y no meramente algo que aparece en
un par de situaciones; en un caso crónico han de hallarse en el paciente como parte de su
personalidad aún si es en una forma fuertemente compensada. El sueño nos dará la pista para
buscar este síntoma, tanto en la forma compensada como no compensada, y para examinar
varias situaciones de su vida, especialmente situaciones de estrés; y también para examinar su
contexto socio-cultural con el fin de poder obtener alguna idea de los aspectos compensados
de su vida.
Sueños simbólicos
Os he indicado antes que yo no abro el capítulo de Sueños del Repertorio para buscar
un tipo de sueño específico. Sin embargo hay una excepción a esto y es cuando percibo un
sueño como altamente simbólico. Este tipo de sueños carecen absolutamente de sensaciones
pero un símbolo aparece una y otra vez, por ejemplo agua. No se siente nada, no hay miedo.
Puede que vean serpientes, pero no hay sensaciones. En el sueño anteriormente expuesta hubo
el tema de protección. En este caso no hay nada de eso - solamente serpientes. Los sueños
pueden ser de casas, frutas, cadaveres, de funerales o de bodas. Cuando hallamos estos sueños
simbólicos, especialmente aquellos que no vayan ligados a sensaciones y donde este símbolo
se repite una y otra vez entonces forman parte de los símbolos universales. Puede que no los
comprendamos plenamente y puede haber muchas teorías sobre ellos. Sin embargo estos
símbolos se encuentran directamente disponibles en el capítulo de los Sueños y pueden usarse
sin teorizar. Al menos si los sueños son de este tipo - sueños simbólicos - yo no uso el
capítulo de los Sueños para nada.
Sueños 211
La otra sección del Repertorio que podemos usar para los sueños es la de las
Delusiones. Por ejemplo, “Dreams of snakes” (Sueños de serpientes) puede ser tomado como
sinónimo de “Delusion, of seeing snakes” (Delusión, estar viendo serpientes). Porque son
similares. Delusión significa ver aquello que no existe. También el soñar es ver lo que no
existe. Delusión es ver las cosas de una manera diferente y también soñar es ver las cosas de
una manera diferente. Sin embargo tomar una delusión en vez de un sueño tampoco es
satisfactorio. Lo importante es percibir la reacción sea una delusión, sea un miedo o una
ansiedad.
Caso
Como ejemplo os cuento el sueño de un paciente de 35 años de edad que vino con
hormigueo y pérdida de sensibilidad en los brazos que fué diagnosticado como hombro
congelado (frozen shoulder). Yo no lo creí y le envié para una opinión neurològica que reveló
un tumor maligno en su columna vertebral. Le operaron y después continuó tratamiento con
nosotros. Estuve intentando obtener su historial. Vino con su padre quien hablaba más que él.
De esta manera parecía infantil, dependiente y aparte de esto nò pude obtener mucha
información. Pregunté acerca de sus sueños, y dijo que carecía totalmente de sueños. Intenté
averiguar la situación en su vida de dónde provenía el problema. La situación fué que se había
casado y hubo un conflicto entre su madre y su esposa, y no sabía que hacer.
- Siempre he dependido de mi madre desde la infancia y estuve siempre con
ella. Entonces apareció mi mujer en mi vida y ella y mi madre no se llevaron bien.
Yo no podía separarme de mi madre y, a la vez, no podía soportar el sufrimiento
de mi mujer. Al final, nosotros (mi mujer y yo) nos separamos de mis padres y
esto me afectó muchísimo; aquí empezó mi problema.
Intenté averiguar cual fué la sensación en aquel momento. ¿ Fué rabia, tristeza, u otra
cosa ? El no podía decir qué. Yo seguí indagando durante más de media hora y de muchas
maneras, cual fué la sensación pero me fué imposible obtener algún indicio. Por fin se me
ocurrió preguntarle:
- Dime, ¿ tuvistes algún sueño en esa epoca ?
- Si, Doctor, había un sueño que yo recuerdo haber tenido una y otra vez; solía
soñar que estoy en el mar, no hay nadie a mi alrededor, hay una tormenta y siento
mucho miedo.
Le pregunté:
- ¿ Estas en un barco o nadando o aguantando algo ?
- No lo sé. No lo podía ver, solamente me podía ver en el mar rodeado de la
tormenta.
Lo significativo para mi fué que en el sueño él no estaba haciendo absolutamente nada
para salir de allí. Estaba plantado como un bebé perdido en el bosque. Entonces tomé las
rúbricas:
212 El espíritu de la Homeopatía
y de ahí sale mucha inocencia, belleza, afecto y simpatía. De esta misma chimenea de su
subconciente salen la fealdad y el veneno, y ella no quiere que esto salga. Hay que mantener
encerrado el monstruo de la chimenea y por lo tanto el perro negro, el guardián entre su mente
conciente y su subconciente, impide que salga este monstruo y le empuja de nuevo hacia
dentro. Ella sabe que si sale el monstruo y muerde, envenenará todo la belleza que la rodea.
Ella siente ansiedad.
Tomé las rúbricas:
— Delusion, sees beautiful landscape (delusión, ver bello paysaje);
— Sympathetic (simpático);
— Affectionate (afectuoso);
— Communicative (comunicativo).
Caso 2
Aquí el sueño de un hombre que de profesión es entrenador de acróbatas motociclistas.
La situación de su vida es que estos estudiantes que tiene no le obedecen, no siguen sus
instrucciones y entonces se hacen daño. No lo hacen de la manera que él sugiere, lo hacen a su
manera y cuando él intenta advertirles, se enfadan con él. El sueño: él está montado en su
moto y llega al final de una calle sin salida. Se para, y desde atrás un jeep militar salta en el
aire, da dos vueltas y cae de nuevo encima de la misma calle. Mientras que esto sucede, un
motociclista se le acerca por detrás y nuestro paciente le dice: “¡ Para ! Hay peligro.” Ese
hombre no le hace caso, sigue y el jeep cae a tierra cortando su cuerpo en dos. El cuerpo que
yace sobre la tierra se encuentra en dos pedazos y un carro con caballo viene desde atrás. El
caballo se suelta del carro y agarra el cadaver por el cabello de forma que queda la parte
superior del cuerpo en su boca; intenta llevarse el cuerpo arrastrándolo, cuando nuestro
paciente intenta agarrar la cabeza y separarlo del caballo. De repente la cabeza se anima, le
ataca e intenta matarle. El paciente se despierta de un sobresalto.
/No conozco todos los significados de este sueño pero lo interpreté de una manera
simple. Primero vemos algo horrible en el sueño, así que elegí “Horrible things, sad stories
affect him profoundly” (Horribles cosas, las historias tristes, le afectan profúnda- mente), y ¿
qué hace cuando se enfrenta a esta escena horrible ? Intenta ayudar. Existe una actitud
simpática. Desea que los demás no sufran pero ellos no le escuchan. ¿ Como se siente ? Se
siente impotente, no puede hacer nada. Entonces también elegí “Sympathetic” (Simpático) y
“Helpless” (Impotente).
214 El espíritu de la Homeopatía
El intenta avisar a aquella persona de parar, que delante hay peligro, sin embargo aquel
personaje después le intenta matar; así que también tomando “Fear of being murdered”
(Miedo de ser asesinado), llegué a Phosphorus.
Caso 3
Un caso más de una mujer de alrededor de 45 años. Una mujer de mucho éxito,
directora asistente de una gran empresa en Bombay. Acudió con un eczema muy serio en
ambas piernas, supurando y doloroso desde hace 2 a 3 meses antes de acudir a mi. Ella se
encontraba complétamente incapacitada, no podía ir a ninguna parte, tenía que quedarse en
casa. La entrevista sólo duró unos quince minutos. Empezó con:
!
- Dime cual es tu problema ?
- Ella contestó que es el eczema y que está tan dolorida.
- ¿ Me puedes decir por qué lo tienes ?
- Ella me dijo que podía ser psicológico.
- ¿Y qué es esta cosa psicológica ?
- Oh, algún problema, no sé cual, algún problema de familia.
- ¿ Qué tipo de problema familiar ?
- Alguna tensión, nada que ver con mi marido; una tensión.
Ella no podía hablar de ello. Entonces la dije:
- Vale, cuéntame tu sueño.
- Sueño repetidamente con heces, con defecar, o estar rodeada de mierda.
Mientras me decía esto nunca me miraba fijamente a los ojos. Miraba de lado a lado;
sus ojos se movían bastante deprisa. Entonces la dije:
- Cuéntame el sueño de heces.
- Vale, Doctor, te contaré el problema. Verás, tengo un hijo que es retrasado
mental y que sufre convulsiones.Cada vez antes de las convulsiones, yo tengo el
sueño de heces. Durante el embarazo tuve un sueño que había muchas heces y que
la cabeza del niño salía de allí, y alguien, dios sabe quien, estaba empujándolo
para adentro. En aquel momento, supe que el niño no estaría bien.
Mientras decía esto sus ojos se movían muy deprisa. Añadió en voz baja, casi en un
susurro:
- Siento que yo podía haber hecho algo; podía haberlo evitado.
Nadie en su oficina sabe que ella tiene este hijo apesar de que ella lleva quince años
trabajando allí. Ella evita todo contacto social. Es muy eficiente en su trabajo pero no acude a
las fiestas ni toma vacaciones aunque tiene derecho a tomarlas. Su marido la ayuda pero ella
se siente muy responsable del niño como si sólo ella fuera responsable. Las rúbricas:
— Grief, undemonstrative (dolor, indemostrable);
— Anxiety of conscience, as if guilty of a crime (ansiedad de conciencia, como si
hubiera cometido un delito);
Sueños 215
El remedio que encontré para ella fué Cyclamen. La Materia Médica de Phatak lo
resume en tres palabras, “Terror of conscience” (Terror de conciencia). Ahora llegamos al lo
significativo del caso, que es el sueño.
Existen pruebas que sugieren que todos soñamos. Esto significa que de alguna manera
los sueños son útiles ya que nada ocurre que no sea útil. Recordamos algunos sueños y no
podemos recordamos de los demás. Ambos tipos de sueño deben tener su propia utilidad. Una
cosa a tener en cuenta es que las personas que sí recuerdan sus sueños normalmente se
despiertan con un determinado humor procedente del sueño como felicidad, angustia, etc. Los
que no recuerdan los sueños se despiertan deun humor bastante normal aunque la previa noche
se hayan acostado con pensamientos de ansiedad, rabia o tristeza. Podemos deducir que de
alguna manera el dormirse y no recordar los sueños restaura el equilibrio en una mente
perturbada. En este sentido, el sueño no recordado
216 El espíritu de la Homeopatía
completa la tarea del día y coloca al ser humano en paz consigo mismo y con el mundo. Esto
ocurre especialmente cuando la situación no es muy intensa. Estoy tentado a decir incluso que
los sueños no recordados son la vía del cuerpo para curarse a sí mismo de las perturbaciones
menores, especialmente las psicológicas.
Sin embargo, cuando la situación (real o imaginaria) requiere algunas fuertes
sensaciones específicas para que la persona adopte la postura adecuada para combatirla, los
sueños entonces se imprimen también en el campo del despertar y son recordados junto con
sus sensaciones especificas. Cuanto menos adoptamos concientemente la postura requerida
por la situación real o imaginaria, más fuertes y más vividos serán los sueños recordados.
Como ejemplo sencillo podemos tomar el caso de un estudiante cuya supervivencia
depende de preparse bien para los exámenes pero quien se dice que no tiene nada que temer y
que no tiene que estudiar tanto. Es muy probable que a este estudiante le ocurra el sueño de
verse enfrentado a los exámenes y no pudiendo contestar a las preguntas. El sueño será
recordado y le puede ser útil.
Sabemos que la enfermedad es delusión, la situación de hecho no necesariamente existe
sin embargo el paciente lo percibe como tal. Puede ser que la delusion consiste en que su
supervivencia como estudiante dependa de su éxito en los exámenes aunque no sea
verdaderamente el caso. Si este paciente intenta convencerse que no siente tal ansiedad,
también él tendrá sueños similares.
Por lo tanto la persona que tiene más sueños vividos recordados juntos con sus
sensaciones específicas será la que más necesite tener estas sensaciones o miedos. En otras
palabras, esta es la persona cuyas acciones en el estado despierto son insuficientemente
intensas para la situación real o imaginaria. Esto puede ser debido a un intento por su parte de
compensar muy fuertemente sus sentimientos. Por lo tanto, cuanto más compensada la
persona, más recordará sus sueños. Cuanto menos en contacto con sus sensaciones
(sentimientos), más recordará sus sueños.
Por el contrario, la persona que no recuerda sus sueños será la persona cuyo compor-
tamiento carece totalmente de compensación, quien está en contacto con sus sentimientos y no
los suprime ni lo niega a sí mismo.
Podemos concluir que la persona que no recuerda sus sueños en absoluto es la persona
cuyas acciones y sensaciones están, en gran medida, en consonancia con (apropiados para) su
percepción básica de la realidad (delusión básica).
29
MENTE Y CUERPO
Hablemos primero de los síntomas físicos. Hemos visto que los componentes mentales
pueden ser encajados en un conjunto si podemos comprender la situación en que sucede todo
el estado. De la misma manera podónos encajar los síntomas físicos generales en un conjunto.
Defino la frase síntomas físicos generales como significando alteraciones nerviosas,
endocrinas e inmunológicas.
Tomemos por ejemplo el estado del remedio China. El estado China es requerida como
un ajuste en una persona con pérdidas de fluidos vitales. En tal caso, un médico aconsejará el
descanso, menos consumo de sólidos y abundantes líquidos, especialmente glucosa y salinas.
La debilidad de China tiene precisamente tales características: deseo de descanso, apetito
reducido, sed incrementada con deseo de agrios, dulces y zumos. La lofalíaad^el^stáaoTíSTt^-
dejQuQajes^porJo tanto, una adaptación a la situación surgida por la falta de fluidos vitales.
....
Desarrollemos este ejemplo un paso más. Padecíeñdo falta de fluidos vitales y debilidad
del organismo, el paciente China también necesita eliminar las bacterias causantes de la
infección y de la pérdida de fluidos vitales. Como resultado entonces suceden dos cosas.
Primero, una diarrea como intento de expulsar al organismo y segundo sube la temperatura
para combatir el organismo mejor. Ahora bien, la fiebre de China sucede en una persona cuya
vitalidad está debilitada. Tal persona no puede permitirse una fiebre intensa y prolongada
porque esto causaría una pérdida de fluidos y una bajada de vitalidad aún mayores. Entonces
lo máximo que esta persona puede permitir que ocurra es que se produzca una fiebre
intermitente. En este caso sucede una fiebre alta repentina con escalofríos temblorosos que
duran un tiempo, y después baja la fiebre de golpe seguido de transpiraciones abundantes;
posteriormente al cuerpo se le deja reponer su vitalidad hasta que sucede otra ronda de fiebre.
Esto es mucho más apropiado para la persona débil que una fiebre continuada. Una persona
muy robusta (ejemplo Aconitum ) puede permitirse una sola tanda de fiebre de larga duración
(varios días) para totalmente acabar con el organismo ofensivo. Pero una persona China no se
puede permitir esto y por ese motivo tiene una agravación periódica y una subida periódica de
temperatura. Lo que estoy intentando señalar es que todos los síntomas generales físicos de
China, sus sensaciones, su debilidad, su periodicidad, sus deseos y aversiones, etc., pueden
explicarse como respuesta a la pérdida de fluidos vitales. Ahora bien, una vez explicados la
mayoría de los componentes físicos de China como una adaptación-respuesta a una causa
física, luego podemos preguntar cual es la conexión entre el estado físico de China y el estado
mental del remedio. ¿ Será posible que un determinado estado de ánimo esté conectado a un
determinado estado de cuerpo sin razón alguna ?
218 El espíritu de la Homeopatía
En Chamomilla, el estado físico deriva de una situación en que la persona tuvo que
gritar para pedir socorro. Si queréis imaginar un estado Chamomilla de la forma más simple,
pensad en un bébé pinchado por equivocación por la aguja de su pañal. El bebé entonces se
encontrará en un estado Chamomilla: muy irritable, chillando, gritando, exigiendo cuidados,
violento, etc. Los dolores físicos serán agudos - cortantes y violentos hasta tal punto que
arrancan a gritar, etc. Así que podemos ver en Chamomilla que se trata de una situación que
produce dolores violentos en el cuerpo que a su vez conducen un estado mental de violencia,
chillidos-y-í^ftft-t^adcrrl^íáñíralm es evidente que si una aguja ha pinchado al niño, h,emos de
quitarla. El dar Chamomilla no ayudará ya que existe una causa para jesta-xbndición. Pero si
tropezamos con una-persona quien, sin causa, se encuentra en este estado Chamomilla,
entonces sí ayudará el remedio. Estuve examinando una mujer con pequeños granitos en su
piel: dolían tanto que ella chillaba, gritaba, insultando y llorando y exigiendo “Córtame esta
pierna”. Aquí podéis ver el estado Chamomilla con su intenso y cortante dolor físico y la
violencia de mente correspondiente.
susto y el miedo no serán tan destacados pero pueden surgir más adelante para ayudar a este
estado de inmovilidad. De igual manera, en el estado de susto, miedo y tremulosidad de
Gelsemium puede que el paciente no esté totalmente en cama y paralizado si el factor mental
no es intenso ni prolongado. El estado entero será de Gelsemium pero en el caso de malas
noticias, la adaptación mental será más destacada y en el caso de gripe, será la adaptación
física. Pero ciertamente no veremos en el estado Gelsemium (de cuerpo o de mente) ningún
síntoma de nigún otro remedio.
Esta conexión entre el estado del cuerpo y el estado mental hoy en día se utiliza en
algunas formas de psicoterapia donde, por ejemplo se le pide a la persona que se siente muy
estresada de adoptar la postura de una persona muy tensa. Cuando adopta aquella postura
física, entonces se excitan sensaciones similares en la mente. Mediante la excitación de
sensaciones similares la persona mejora debido a una especie de aplicación inconciente del
principio homeopático.
No estoy únicamente hablando de la selección del remedio. Es simple lógica que los
temblores del cuerpo normalmente significan una mente excitada. Así que, por mucho que la
persona os intente convencer que es muy tranquilo, la tremulosidad de su cuerpo os revela que
su mente está excitada. Una falta de sensibilidad en el cuerpo puede significar apatía; una
sensación de pelota en cualquier parte del cuerpo usualmente significa un estado histérico de
la mente. Así que del síntoma físico de la persona podéis obtener unas pistas excelentes para
la mente y para el remedio, siempre y cuando seáis capaces de ver qué estado mental puede
ser fomentado por aquel dolor o qué estado mental puede producir este tipo de problema
físico. Claro que no necesito recordaros que los dolores de que estoy hablando son dolores no-
patognomónicos, es decir dolores característicos. Son aquellos que no son comunes a la
patología. Si una úlcera péptica o una acidez de estómago está produciendo ardores, entonces
esto no va a ser una característica de la persona - cualquier persona con acidez tendrá dolores
ardientes. O si en un caso de una neuritis periférica diabética, el paciente padece ardor en la
planta de los pies, hormigueo o insensibilidad, entonces esto no nos ayudará a encontrar la
naturaleza de la perturbación P.N.E.I. Pero en el supuesto que el paciente padezca sensaciones
intensamente ardientes en un caso de úlcera de la piel o de granos, en este caso podéis estar
seguros de que esto estará asociado con mucha ansiedad en la mente. Así que de la naturaleza
de las molestias físicas podemos averiguar con bastante certeza qué tipo de estado mental
predomina en aquella persona. Hemos de comprender el principio que los estados físicos y
mentales
Mente y cuerpo 221
han de ayudarse mutuamente porque forman parte de la misma respuesta P.N.E.I. ante un
determinado factor causativo de estrés. La manera en que el paciente describe sus molestias
nos proporciona indicios para poder fácilmente averiguar su estado mental sin ni siquiera tener
que preguntarlo.
Tomemos el caso de un niño de 5 años con vómitos. Sus vómitos se vuelven tan
severos y se vuelve tan intranquilo que golpea su cabeza contra la pared. Quiere que alguien
esté con él todo el rato y se agarra a su madre. Está bastante inquieto y se mueve de un lado
para otro de la cama. Ha de tener un estado físico en consonancia con su estado mental -
inquieto, miedo, ansiedad cuando está solo. El remedio Arsenicum está claro de estos indicios.
La misma regla se puede aplicar en otros casos. Por lo tanto la cuestión siempre es - ¿ Qué nos
hace hacer (acción) y sentir mentalmente esta enfermedad (física) ?
La mujer Sepia parece carecer de la fuerza necesaria para salir de esta situación. La
mejor manera para ella de sobrevivir es de quedarse apalancada en este estado triste y
miserable y a veces de reaccionar violentamente. Se vuelve fría y retraída y le gusta
mantenerse ocupada.
220 El espíritu de la Homeopatía
susto y el miedo no serán tan destacados pero pueden surgir más adelante para ayudar a este
estado de inmovilidad. De igual manera, en el estado de susto, miedo y tremulosidad de
Gelsemium puede que el paciente no esté totalmente en cama y paralizado si el factor mental
no es intenso ni prolongado. El estado entero será de Gelsemium pero en el caso de malas
noticias, la adaptación mental será más destacada y en el caso de gripe, será la adaptación
física. Pero ciertamente no veremos en el estado Gelsemium (de cuerpo o de mente) ningún
síntoma de nigún otro remedio.
Esta conexión entre el estado del cuerpo y el estado mental hoy en día se utiliza en
algunas formas de psicoterapia donde, por ejemplo se le pide a la persona que se siente muy
estresada de adoptar la postura de una persona muy tensa. Cuando adopta aquella postura
física, entonces se excitan sensaciones similares en la mente. Mediante la excitación de
sensaciones similares la persona mejora debido a una especie de aplicación inconciente del
principio homeopático.
No estoy únicamente hablando de la selección del remedio. Es simple lógica que los
temblores del cuerpo normalmente significan una mente excitada. Así que, por mucho que la
persona os intente convencer que es muy tranquilo, la tremulosidad de su cuerpo os revela que
su mente está excitada. Una falta de sensibilidad en el cuerpo puede significar apatía; una
sensación de pelota en cualquier parte del cuerpo usualmente significa un estado histérico de
la mente. Así que del síntoma físico de la persona podéis obtener unas pistas excelentes para
la mente y para el remedio, siempre y cuando seáis capaces de ver qué estado mental puede
ser fomentado por aquel dolor o qué estado mental puede producir este tipo de problema
físico. Claro que no necesito recordaros que los dolores de que estoy hablando son dolores no-
patognomónicos, es decir dolores característicos. Son aquellos que no son comunes a la
patología. Si una úlcera péptica o una acidez de estómago está produciendo ardores, entonces
esto no va a ser una característica de la persona - cualquier persona con acidez tendrá dolores
ardientes. O si en un caso de una neuritis periférica diabética, el paciente padece ardor en la
planta de los pies, hormigueo o insensibilidad, entonces esto no nos ayudará a encontrar la
naturaleza de la perturbación P.N.E.I. Pero en el supuesto que el paciente padezca sensaciones
intensamente ardientes en un caso de úlcera de la piel o de granos, en este caso podéis estar
seguros de que esto estará asociado con mucha ansiedad en la mente. Así que de la naturaleza
de las molestias físicas podemos averiguar con bastante certeza qué tipo de estado mental
predomina en aquella persona. Hemos de comprender el principio que los estados físicos y
mentales
Mente y cuerpo 221
han de ayudarse mutuamente porque forman parte de la misma respuesta P.N.E.I. ante un
determinado factor causativo de estrés. La manera en que el paciente describe sus molestias
nos proporciona indicios para poder fácilmente averiguar su estado mental sin ni siquiera tener
que preguntarlo.
Tomemos el caso de un niño de 5 años con vómitos. Sus vómitos se vuelven tan
severos y se vuelve tan intranquilo que golpea su cabeza contra la pared. Quiere que alguien
esté con él todo el rato y se agarra a su madre. Está bastante inquieto y se mueve de un lado
para otro de la cama. Ha de tener un estado físico en consonancia con su estado mental -
inquieto, miedo, ansiedad cuando está solo. El remedio Arsenicum está claro de estos indicios.
La misma regla se puede aplicar en otros casos. Por lo tanto la cuestión siempre es - ¿ Qué nos
hace hacer (acción) y sentir mentalmente esta enfermedad (física) ?
La mujer Sepia parece carecer de la fuerza necesaria para salir de esta situación. La
mejor manera para ella de sobrevivir es de quedarse apalancada en este estado triste y
miserable y a veces de reaccionar violentamente. Se vuelve fría y retraída y le gusta
mantenerse ocupada.
222 El espíritu de la Homeopatía
La esencia de este discurso es mostrar que tanto la mente como el cuerpo expresan la
misma perturbación. Esta perturbación ni se origina, ni se ubica exclusivamente en la mente o
en el cuerpo sino que existe a un nivel más profundo que ambos. El nivel de perturbación es el
de la misma fuerza vital, la conciencia que impregna todo el ser. La salud, la enfermedad y la
cura ocurren a ese nivel. La mente es lo que mejor articula el estado de la persona, de la
misma manera que el parlamento articula el estado de la nación. En realidad, la inteligencia, la
conciencia y la conciencia son propriedades de la fuerza vital misma y están presentes en todo
el ser. El homeópata sabio es el que puede percibir la unidad subyacente del cuerpo y de la
mente y el que escogerá síntomas lo más próximos posibles a la perturbación subyacente. Si
descubrimos aquellos síntomas que representan el estado subyacente, rasgos que son comunes
al cuerpo y a la mente, nuestra percepción será mucho más acertada. La perturbación
subyacente se expresará un poco diferentemente en el cuerpo que en la mente pero hemos de
poder ver más allá de esta diferencia.
Por ejemplo cuando hablamos en el capítulo de “Reacciones inapropiadas” sobre el
caso de Lyssinum, podemos ver que los picores eran violentos y en paraxismos, la piel era
extremádamente sensible. En la mente también vimos la misma senibilidad y violencia en
paroxismos. Ahora al estudiar los dos síntomas principales de aquel niño:
- Violence in paroxysms (violencia en paroxismo);
- Abnormal sensitivity (sensibilidad anormal).
Como veréis en varios capítulos, líe usado el Repertorio en cada caso. El Repertorio ha
sido una herramiento muy muy útil para comprender los remedios y a los pacientes. Yo siento
que esta herramienta ha sido descuidada por la profesión. Existen obras modelos sobre la
construcción y uso del Repertorio como los de Bidwell, Margare!Tyler, Kanjilal, Ramanlal
Patel, Docykx y Kokelenberg, P. Sankaran y otros, y no quiero meterme en este aspecto. De lo
que trataré en este capítulo es del uso imaginativo de las rúbricas especialmente las del
capítulo sobre la Mente en Repertorio Sintético que yo a menudo uso. Antes de entrar en los
ejemplos, os daré algunas pistas de la práctica.
- En el Repertorio Sintético podéis fiaros de todas las inclusiones del Repertorio de
Kent.
- Las inclusiones y valoraciones de Pierre Schmidt (ref. n° 7) son de total fiabilidad.
- Sed muy cautelosos a la hora de usar las rúbricas de Gallavardin (n° 5).
- Intentad obtener todas las posibles referencias cruzadas que comprueben cada
rúbrica.
- Usad también otros Repertorios como Phatak y también haced comprobaciones de
las fuentes originales. Existen errores y omisiones.
- Recordad que el Repertorio es incompleto; por lo tanto no os apoyéis implícita-
mente en cualquier rúbrica.
- Aseguraos de que el remedio que estáis escogiendo encaja con el concepto total
del caso y no meramente con una o dos rúbricas.
- Leed las rúbricas una a una; usar un diccionario modelo para obtener el significado
exacto.
- Usad vuestra imaginación para averiguar como aplicar aquella rúbrica a los
pacientes.
- Si obtenéis una rúbrica con solamente un remedio, intentad comprender de la
Materia Médica por qué solo aquel remedio figura en aquella rúbrica.
- Cualquiera sea el remedio obtenido, confirmarlo de la Materia Médica.
Ahora daré meramente una muestra de la forma en que podemos ampliar nuestra
comprensión de las rúbricas y cómo podemos aplicar estas rúbricas en la práctica. En las
primeras trece rúbricas he usado un estilo parecido a la que usa el Dr. M.L. Sehgal de
226 El espíritu de la Homeopatía
Delhi y estoy en deuda con él por haber enseñado este camino. Espero que esta muestra
estimulará al lector a adentrarse en el Repertorio por sí solo y a trabajar con otras rúbricas.
Todos los significados dados aquí son de Chambers 20th Century Dictionary, 1960
Edition.
A. Religious (religioso):
Significación: Scrupulous, devoted to, bound to a monastic life, strict (escrupuloso,
dedicación, ligada con la vida monástica, estricto).
Interpretación: Alguien que sigue las reglas de cualquier Orden muy estricta y
escrupulosamente.
Expresión : - El paciente dice: “Doctor, sólo tienes que decirme lo que tengo
que hacer. Voy a seguir el tratamiento homeopático muy
estrictamente. Haré exactamente lo que me dices.”
- El paciente dice: “En mi profesión soy muy ético. Yo creo
que uno debe seguir las reglas a rajatabla.”
Podéis apreciar cómo la rúbrica “Religious” que podía haber sido restringido a la
“práctica de la religión” ahora se ha vuelto más amplio.
B. Jealousy (celos):
Significación: Suspicious or incensed at rival (desconfiado o furioso hacia el
rival).
Incensed - incited (furioso - incitado).
Rival - one pursuing an object in competition with another
(rival - alguien que persigue una cosa en competición con
otro).
Desconfiado e incitado por alguien que compite por un deter-
Interpre
minado objeto o posición.
Hablando del paciente, su marido dice: “Doctor, siempre que
tación: tengo que trabajar el fin de semana, ella se enfada e intenta
llamar mi atención, quejándose de que valoro más mi trabajo
que a ella.”
E. Monomanía (monomanía):
Significación: Unreasonable interest in any particular thing (irrazonable ínteres alguna
cosa peculiar).
Expresión : Un niño de 4 años, con una tos crónica severa, tenía el síntoma
curioso que le encantaba el color verde. Todo lo quería verde.
Otro síntoma filé que insistía tajántemente que los hombres y
las mujeres se sentasen separados, nunca juntos. Utilicé las
rúbricas “Monomanía” para su obsesión con el color verde y
“fixed ideas” (ideas fijas) para este síntoma, y receté Thuja que
hizo milagros.
L. Bargaining (negociando):
Significación: To make allowance, to get a favourable contract (poner una subvención,
negociar un contrato favorable).
Expresión: “Doctor, insiste en que yo debería de dejar todo medicamento
alopático inmediatamente. Tengo miedo de sufrir mucho dolor
si hago esto. ¿ Qué le parece si vamos reduciendo la dosis poco
a poco?” (El paciente suena como si estuviera tratando un
negocio con el médico).
M. Hatred for persona who offend, unmoved by apology (intensa aversión hacia cualquier
ofensa, firme después de las apologías):
Significación: Hatred - intense dislike (aborrecimiento, intensa aversión).
Person - bodily presence (persona - presencia física). Offend -
displease, harm (ofender - desagradar, causar mal) . Unmoved -
inamovible, no tocado por la emoción, fírme. Apology-
justification, explanation with expression of regret (apología -
justificación, explicación, expresión de disculpa).
Interpretación: Intensa aversión hacia la presencia física de cualquier persona o cosa
que haya causado daño, permaneciendo fírme a pesar de
cualquier explicación o expresión de disculpa.
Expresión: “Desde mi diabetes, he desarrollado una intensa aversión
hacia los dulces. Aunque todo el mundo me dice que un poco de
dulce de vez en cuando no me hará daño, no quiero ni
acercarme.”
En estos ejemplos solamente estoy dando una o dos expresiones además de las ya
mencionadas. De hecho puede haber varias expresiones además de las que yo menciono. Mi
idea es mostraros cómo mirar las rúbricas y cómo utilizar vuestra imaginación al emplearlas
para ser a la vez científico y muy amplio en su aplicación. Esto también os ayudará a traducir
las varias expresiones de los pacientes en rúbricas.
Aquí os brindo unas pistas para que podáis utilizar casi todas las rúbricas del
Repertorio.
230 El espíritu de la Homeopatía
confiar, con quien existe una comprensión mutua y de quien en un momento dado uno puede
esperar cuidado y afecto. Es posible mantener una relación de amistad con cualquier persona
incluso con tu padre, esposa, hijo o hasta con un perro. Similarmente familia indica un grupo
de personas que dependen los unos de los otros, en que cada uno desempeña un papel
diferente. Tu “familia” podría ser tu grupo deportivo, tu grupo profesional, la relación
médico-paciente, etc. Se puede pertenecer a más que una familia.
Otra palabra que surje es “home” (la casa). Tuve a un niño que languidecía depués de
que sus padres se marchasen al extranjero a pesar de que el niño seguía en la misma casa con
sus tíos y tías. Utilizé la rúbrica “Homesickness”(Nostalgia) porque el niño echaba a faltar su
casa. Casa significa dónde vive la familia con sus asociaciones emocionales. Para el niño, su
casa es donde se encuentran sus padres.
V. Fear of high places (miedo de altitud):
La sección sobre miedos también ha de entenderse en un contexto más amplio. Por
ejemplo, “Fear of high places” ha de entenderse como “Miedo de alcanzar un sitio donde
existe el peligro de perder el equilibrio o el control, de caerse y de hacerse mucho daño o
incluso de matarse”. Esto podría referirse a cualquier situación de la vida. Por ejemplo, una
persona es ascendida a una posición muy alta en la empresa y se asusta, tiene miedo de perder
su equilibrio, de cometer un error o de fracasar, y luego de caerse de esta posición y
peijudicarse seriamente. Similarmente hay que considerar los otros miedos ampliamente.
Cuando interpretamos una expresión en forma de rúbricas, no son las palabras lo que
realmente tiene importancia sino la manera en que se dicen, los gestos utilizados, el tono de
voz, la expresión de cara, etc. Estos nos dirán que tipo de rúbrica hemos de escoger.
La otra cosa que requiere enfatizar es la necesidad de confirmar la interpretación desde
otras fuentes, es decir desde otros aspectos de la vida del paciente. Una vez efectuada tal
confirmación, podemos fiamos absolutamente de nuestra interpretación.
W. Convulsions (convulsiones):
Significación: Involuntary, violent disturbance, spasm, fit, violent agitation
(involuntaria, violento disturbio, espasmo, corte, violenta
agitación).
En la rúbrica sobre convulsiones figuran los factores que hacen reaccionar a la persona
violenta e involuntariamente. Así que cuando a una persona se la acusa falsamente
(Staphysagria) y entra en convulsiones, este es un factor que puede causar una reacción
violenta e involuntaria.
X. Vaccination (vacunas):
Los remedios que figuran en esta rúbrica son los que clínicamente se han demostrado
útiles para los problemas agravados después de vacunarse, es decir son los remedios más
susceptibles o sensibles a las vacunas. Las vacunas son sustancias extrañas y por lo tanto
La aplicación del Repertorio 233
esto nos demuestra que estos remedios son altamente sensibles a proteínas extrañas y poseen
una marcada tendencia a la reacción alérgica. Estos remedios por lo tanto van a ser muy útiles
en todas las reacciones alérgicas, atópicas e hipersensibles, e incluso desarreglos del sistema
autoinmune. Entonces la rúbrica “Vaccination, after” (Vacunación, posteriormente) puede
interpretarse como una respuesta alérgica incrementada.
Y. Un caso:
Aquí os cuento un caso de mi práctica con la interpretación de las expresiones del
paciente en rúbricas.
“Me casé tarde y mi mujer viene de una familia de clase media. Quise especialmente
una mujer de la clase media para que gastara menos (Avarice; Cautious - Avaricioso;
Cauteloso). Sin embargo encuentro que es muy pesetera (Censorious; Reproaches others
- Censorioso; Reproches a los otros). La doy dinero para los gastos y siempre quiere más
(Anxiety, expected of him, when anything is - Ansiedad cuando algo cuenta con el). Ella
ahorró algo de este dinero y yo también puse más y compramos un garaje. Ahora ella me dice
que la mitad del garaje la pertenece, ya que ella puso la mitad del dinero (Estranged from his
wife - Extrañado de su mujer). Ella dice que su tío la dió algo de dinero para regalo de boda.
Yo sé que es mentira. En realidad es el dinero que yo la iba dando (Delusion, thieves sees in
house; Space under bed is full of thieves - Delusión de ver ladrones en la
234 El espíritu de la Homeopatía
casa; El espacio bajo la cama está occupado por ladrones). Yo no quiero pelearme con ella
puesto que tengo que convivir con ella (Delusion offended people, he has; Fear, alone, of
being - Delusion, de haber ofendido a alguien; Miedo de estar sólo). Siento ansiedad como si
alguien me quitaría el dinero a mis espaldas (Delusion thieves in house
- Delusion, ladrones en la casa). Cuando hay algún ruido en casa, me siento intranquilo
(Sensitive to noise; Sensitive to voices; Senses acute - Sensibilidad por el ruido, voces;
Sensibilidad aguda). Cierro las puertas muy bien (Rest, cannot, till things are in order -
Relajar, no se puede, que todo es ordenado) y miro si hay alguien alrededor (Searching for
thieves at night - Buscando por ladrones a la noche). No encuentro ni una sóla persona de
confianza. No puedo fiarme ni de los míos (Suspicious, plotting against his life, people in the
house are; Delusion, injury about to receive; Delusion, conspiracies against him - Suspicioso,
conspiran contra el, los demás en la casa; Delusion, injuria acerca recibir; Delusion,
conspiración contra el).
“Me han aconsejado de cuidar mi salud, de pasearme a menudo y de beber cantidad de
agua. Lo hago más de lo que el médico me aconseja (Drinks more than he should; Walks more
than is good for her - Bebe mucho más que necesario; Camina mucho más de lo que es bueno
para sí mismo).
Al pedirle de cesar los medicamentos alopáticos inmediatamente, se aterrorizó (Fear of
death; Fear something will happen; Fear of being alone lest he die - Miedo de la muerte;
Miedo alguna cosa pase; Miedo de estar sólo para no morir). Un día llamó a la clínica seis
veces (Restless, anxious; Carried, desire to be - Intranquilo, ansioso; Llevado, deseo de ser).
Sin embargo, una vez comenzado el tratamiento, su ansiedad disminuyó (Anxiety railroad,
when about to journey by, ameliorated while in train - Ansiedad, tren, en el momento de
viajar, mejor en el tren). Toma sus medicamentos rigurosamente (Religious affections -
Religiosas afecciones).
Una de las impresiones que me dió su manera de mirar a su socio y a su mujer como si
fuesen personas lentamente consumiendo su riqueza, como sanguijuelas chupando sangre, y él
ha de cuidarse mucho de que no lo hagan. Si se relaja un sólo momento, ellos empezarán a
comer su patrimonio. El los ve como insectos: “Delusion sees insects, rats, vermin” (Delusion
ver insecto, rata, vermina - que normalmente son activos de noche y que de noche a
escondidas van comiendo lo que encuentran). Ha de estar muy alerta, cerrar todas las ventanas,
colocar bien la mosquitera, fumigar con insecticida y no dejar ningún cabo suelto. Debido a
esas criaturas ha de mantenerse durante la noche en un estado de sospecha, cautela, alerta y
ansiedad.
Este paciente, cuyo caso ha sido grabado en video, ha mejorado mucho con Arsenicum
album 200C y luego 1M. No solamente pudimos constatar una mejora clínica en cuanto a la
angina pectoris sino que su nivel de ansiedad también se ha disminuido considerablemente y
se le ha visto con mucha más confianza para manejar sus problemas de negocios.
Z. Stramonium:
Estudiamos un remedio a través de sus rúbricas, comprendiendo las implicaciones más
amplias. Estudiaremos algunos de los síntomas de Stramonium y sus expresiones.
La aplicación del Repertorio 235
Una mujer está sentada y leyendo un libro, relajada, cuando percibe un hormigueo
sobre su brazo, algún bicho trepando. Ella no se da cuenta inmediatamente pero cuando lo
nota, chilla, corre y agarra una persona que está cerca. Esto es un cuadro. Ella se despierta, es
decir se vuelve conciente de una realidad que la aterra, no reconoce a nadie pero simplemente
se aferra a la persona más próxima. En esta expresión vemos por lo tanto una vez más como
esta rúbrica puede aplicarse a adultos además de los niños y en una situación donde existe un
salto del sueño al despertar sin que haya una conciencia de la realidad. También podría
aplicarse a una persona que desarrolla un pequeño bulto endurecido en el estómago. Hasta que
le nota, está relajado. Pero en el momento que se lo nota y se da cuenta, se aterroriza.
Aterrado, corre al médico más próximo y le dice gritando de miedo: “¡ Mira, lo que me está
pasando !” Ahora nos adentramos un paso más - dice a continuación: “¡ Algo está pasando, no
sé lo que puede ser, tengo que averiguarlo. Investigarlo, haz pruebas, hazme una radiografía,
sobre todo averigua lo que es !” Esto nos lleva a las rúbricas:
236 El espíritu de la Homeopatía
La manera en que corre hacia el doctor nos recuerda a un niño que no puede valerse
por sí mismo y quien corre hacia su protector incluso por una molestia mínima. Entonces la
rúbrica:
— Delirium, crying for help (delirio, gritando ayuda).
Delirium: Significa que la mente no está plenamente en sus sentidos,
que no razona bien, está divagando, por los aires. Esta es una
condición de delirio.
Help : Significa asistencia, cuando la persona no lo puede hacer
sola y necesita que alguien le ayude. ¿ Como pide la ayuda ?
Gritando.
Crying: Significa emitir un sonido agudo y fuerte. No cómo: “Por
favor ayúdame” sino, “¡ HELP ME !”
Rnowing no one : Nos conduce al tema de la diferencia entre saber y no saber, como
por ejemplo, la diferencia entre la luz y la oscuridad. La
oscuridad es una situación en que uno no sabe lo que hay allí y
la luz es cuando uno sí lo sabe. La oscuridad también
representa una carencia de esperanza y la luz la esperanza, el
conocimiento. Una situación donde existe una brizna de duda o
de falta de conocimiento es suficiente para hacerle a un
Stramonium perder su calma. Él lo quiere tener claro. Dice:
“Por favor averigua lo que hay allí dentro, todo está oscuro,
por favor alúmbralo. Haz radiografías si es preciso.” Se quitará
la ropa.
Cloth : Es algo que cubre, que oculta partes del cuerpo. Existe la
rúbrica: “Destructiveness of clothes, naked wants to be”
(Destruye la ropa, indefenso, se vuelve);
Esto significa que quitarse la ropa representa destapar algo y
sacarlo a la luz. Nada debe ocultarse bajo la ropa.
Hemos examinado las rúbricas:
— Fear of dark (miedo de la oscuridad);
— Desires light (deseo de luz);
— Delirium (delirio);
— Crying for help (gritando ayuda);
— Clinging, etc. (apegarse).
Existe una sensación de peligro (Delusion, danger, impression of- Delusión, peligro,
impresión de) y la sensación de que ella se encuentra sola ante un peligro que es incapaz de
afrontar por ser demasiado aterrador. Todo a su alrededor le parece caótico. Sus padres se han
marchado y le han abandonado, dejándole solo en un lugar aterrador.
— Anxiety about salvation (ansiedad acerca de su salvación).
Salvation: Significa que ha cometido un pecado y por lo tanto ha perdido
el apoyo de la persona que lo proporciona, ej: Dios para el
hombre, los padres para el niño. Esta sensación puede ser
expresada por nuestros pacientes cuando dicen: “Doctor, si te
marchas de viaja, te ruego no te quedes para más de una
semana, sino estaré perdido. No sé cómo podré funcionar sin ti;
si algo ocurre, ¿ donde iré ?” “No me abandones” es el tema
central para estos pacientes. Ansiedad acerca de su salvación
como si perdiesen tu apoyo. La persona de quien dependen les
dejará y quedarán solos, en el desierto, abandonados. “Doctor,
no sé por qué pero cuando te vas, no podemos funcionar,
rezamos para el día que vuelva.” En esta frase existe el rezo:
“Por favor, doctor, vuelve pronto.” Un paso más es cuando
suplican. Si el rezar no funciona, hay que suplicar. Esta es la
manera en que se comportan hacia ti pero podemos ver cómo
este comportamiento también se extiende hacia los demás.
¿ Por qué se comportan de esta manera ? ¿ Porqué cuando se vuelven concientes, el
mundo a su alrededor les parece aterrador y necesitan aferrarse a alguien ? Si tu no estas
disponible, sentirán verdadero pánico. La rúbrica: “Delirium, hands are joined” (Delirio, las
manos juntas) también es una señal de rezar. Se siente desprotegido, sin cobertura (Delusion,
naked he is - Delusión, está desabrigado). La rúbrica: “Praying” (Orando) significa el pedir a
la persona de autoridad de cumplir su deseo de ayudarle.
La noche es oscuridad, el desconocido, la hora temible. A tal hora rezará. Un aspecto
importante de nuestros remedios es que, a veces, manifiestan el estado opuesto. Si se va a un
extremo, muy pronto se morirá, por lo tanto ha de oscilar a veces al otro extremo. Así que de
día Stramonium se ríe. Cuando no hay peligro, oscuridad o tiniebla podemos encontrar a
Stramonium conversando, riéndose, cantando, lleno de vida, bailando. Tiene anhelo por la luz
de sol, la luz y la sociedad.
Otras rúbricas son:
— Weeping all night, laughing all day (lacrimando toda la noche, riendo todo el día);
— Delusion, tall he is (delusión, es grande);
— Delusion, distinguished he is (delusión, es distinguido);
— Delusion, divine he is (delusión, es divino).
Habla mucho de sí mismo (afectación). Se vanagloria de que es valiente, de que no
tiene miedo a nada, pero cuando llega la noche, va y se apega a alguien. Stramonium
238 El espíritu de la Homeopatía
tiene coraje cuando las cosas van bien pero cuando se tuercen puede llegar a sentir mucho
miedo.
¿ Qué significa la rúbrica “Delusion, sees dogs” (Delusión, ve perros) ? Para mi,
significa ver a las personas como perros, significa ver los acontecimientos y las situaciones
como perros. Si ve el inspector de hacienda, le recuerda a un perro. Con gran miedo dice:
“Doctor, sé que me persiguen, no sé cuando van a atacar, no sé que hacer. Me siento tan
indefenso, corro de un lado a otro intentando cuadrar los balances, sé que están al acecho.”
- Delusion, ve perros, mordiéndole, atacándole, mordiendo su pecho; Delusion animals jump
out of the ground (Delusión, animales saltan en el suelo). Está siempre rodeado de ellos. Puede
sentir su presencia, son molestos, nocivos. Podría ser su propio socio intentando perjudicarle.
Se asusta cuando las cosas están oscuras, sombrías y tenebrosas (Black and sombre,
aversión to - Lo negro y sombrío, aversión hacia). Sintiéndose tan indefenso, aterrorizado— y
asustado, uno tiene que elegir entre agarrarse a la cosa o persona más próxima para refugiarse
o, de no encontrar a nadie, de empezar a repartir golpes salvajemente (Wildness;
Destructiveness; Violence; Striking; Delusion, he is a devil, sees people as devil - Furia,
Destructivo, Violencia, Impresionante; Delusión, es un diablo, delusión ve los demás como
diablos). En inglés existe una expresión muy común: “He brings out the devil in me” (Sacó el
diablo de mi).
Existe una rúbrica:
— Kill, desire to (matar, deseo de).
Kill: Significa terminar con algo tan completamente que no puede
volver a levantar la cabeza, significa erradicarlo, destruirlo por
completo, exterminarlo. Una de las expresiones del paciente es
que no quiere que su enfermedad meramente se apacigüe por el
momento sino que desaparezca por completo y no vuelva
nunca. La molestia le asusta tanto que no quiere que vuelva a
aparecer nunca más, le da demasiado miedo la posibilidad de
que resurja de nuevo. “Tuve tanto miedo al tomar los
medicamentos homeopáticos de que volviera toda aquella
experiencia. Creo que lo he matado así que no quiero volver a
hacer otra prueba.” También enfoca otros problemas con esta
actitud. Si gotea un grifo intentará apretarlo más y más y si no
tiene éxito, podrá usar un martillo y romper la conexión por
completo para que no vuelva a gotear. Sus acciones son
siempre totales. Siempre enfoca así sus problemas porque le
asustan. Tanto que los quiere matar. Algunos cirujanos son
Stramonium. Al ver una verruguita que haya empezado a
sangrar, dirá: “Oh, esto es fatal, ha empezado a sangrar, hemos
de sacarlo inmediatamente para que esto no vuelva a suceder.”
De esta manera podemos percibir las rúbricas:
— Child awakens, terrified, screams, knows no one, clings to those near (Niño se
despierta, aterrorizado, chilla, no conoce a nadie, se apega a los más proximos);
La aplicación del Repertorio 241
El propósito y el método
¿ Cuales son los requisitos de la toma del caso ? Los únicos requisitos son una mente
sin prejuicios, una mente observadora y una mente capaz de llegar a conclusiones muy
precisas. No hemos de encasillar a la gente en esquemas; en lugar de eso hemos de
simplemente dejar que el cuadro salga sin imponer nuestras propias ideas sobre lo que vemos.
Hemos de lograr extraer y entenerder las verdaderas sensaciones del paciente no en términos
de remedios sino en términos de una comprensión humana.
248 El espíritu de la Homeopatía
Se cuenta del gran maestro Picasso que hubo una vez un robo en su casa. La policía le
dijo: “Maestro Picasso, Vd. ha visto a los ladrones y Vd. es uno de los más grandes artistas del
mundo. ¿ Por qué no nos pinta un retrato de los ladrones para que podamos detenerlos
fácilmente ?” Picasso cumplió y en base a sus dibujos arrestaron a un caballo, un paraguas y
un televisor. Nosotros no hemos de hacer de Picasso teorizando y simbolizando sino hemos de
dejar salir el cuadro puro tal y como es para que podamos pillar el remedio correcto.
Una de las maneras más fáciles de averiguar esto es de estudiar nuestras pruebas con
las drogas. Después de todo, los efectos de las drogas no son más que enfermedades
artificiales. Por lo tanto el estudio de nuestras pruebas con drogas nos da una buena idea de la
enfermedad. Si estudiamos por ejemplo las prueba de Bryonia, hallamos que en diferentes
probadores diferentes órganos son afectados pero que la mayoría de los probadores
experimentan gran agravación del menor movimiento. Similarmente en las pruebas de
Aconitum, sea quien sea el probador, o sea cual sea el órgano involucrado, destaca el marcado
miedo a la muerte. Las modalidades generales y los estados mentales específicos parecen ser
comunes a la mayoría de los probabores de un determinado remedio. Este común estado
mental y general producido por el remedio se puede llamar su perturbación central.
El corazón de la toma del caso 249
Cada remedio produce una perturbación central específica aunque diferentes órganos
esten involucrados en diferentes probadores dependiendo de su susceptibilidad. La
perturbación central apoya o es la causa de estos efectos periféricos en los órganos. La
perturbación es como un palo fijo sobre el cual trepan varias enredaderas distintas
dependiendo de como está colocado. El palo es responsable del crecimiento de la enredadera
pero la misma enredadera puede crecer alrededor de distintos palos.
Nuestra tarea no es la de cortar las enredaderas pero la de sustraer el palo que las
sostiene. Si solamente cortamos las enredaderas y dejamos el palo intacto, cualquier otra
enredadera podría crecer en aquel palo.
Los síntomas P.N.E.I. de un remedio permanecen más o menos fijos sea quien sea el
probador pero existe bastante variedad en cuanto al involucramiento de los órganos y entonces
podemos decir que el involucramiento de los órganos es secundario a la perturbación central
de la misma manera que primero está el palo y luego crece la enredadera sobre él.
Al tomar un caso nuestra tarea es averiguar esta perturbación central ocultada por los
rasgos de patología periférica. Es como identificar al palo escondido por las enredaderas.
Podemos fácilmente comprender que, a medida que pasa el tiempo, se añaden más y más
enredaderas y el palo aún queda más tapado de la vista y reconocerlo se vuelve cada vez más
difícil.
En un caso agudo o en uno de origen reciente, o en el caso de un niño, laperturbación
central está menos tapada de la vista y los síntomas surjen de forma más espontánea sin
mucho esfuerzo por parte del médico.
En un caso crónico, en que ha pasado mucho tiempo, la perturbación central está más
tapada y el médico ha de hacer un esfuerzo conciente para averiguar los síntomas originales.
Dos factores contribuyen a tapar la perturbación central:
- Los síntomas de la situación del paciente;
- Los síntomas de la patología.
Hahnemann declara que de todas las características del paciente, su estado mental es la
más fácil de descubrir.
Lo que puede dificultar este proceso es que a menudo alguna parte del estado mental se
debe a la situación misma. A cada paciente hay que juzgarle teniendo en mente su situación.
Solamente entonces podemos ver en él lo que le individualiza.
En la India, por ejemplo, si una persona llega media hora tarde a una cena, puede
encontrar no sólo que es el primero en llegar sino que todavía no han llegado sus anfitriones, y
que el cocinero acaba de marcharse para comprar las verduras ! Sus amigos le aconsejarán de
no ser tan neurótico con los horarios. Con esto deseo indicar que para cada grupo existen
diferentes parámetros de normalidad. Se dice de los trenes indios que nunca salen o llegan a la
hora prevista. Un buen día un tren llegó a la hora exaeta y algunas personas se desmayaron del
susto y solamente pudieron ser consolados al ser informados que de hecho era el tren del día
anterior! Nosotros los indios trabajamos a nuestro propio ritmo. Por esto, si en este contexto
cultural encontramos ua persona que insiste en la puntualidad es altamente característico. Pero
en Europa, donde la gente parece venerar a sus relojes obedeciendo sus mandatos, y donde se
comportan como si la tierra dejaría de girar si algo se retrasa un minuto - en estas
circunstancias la insistencia en la puntualidad no sería tan rara o chocante a menos que sea
exagerada incluso en el contexto de los baremos Europeos. (¡ Si la ley de Darwin sobre la
evolución es correcta, sospecho que después de unas cuantas generaciones, los Alemanes
nacerán con relojes Suizos incorporados !).
Por ejemplo, un ejecutivo muy ocupado se queja de sentirse muy tenso. Esto es común.
Pero dice que siempre que se siente tenso, se sale de su oficina y da un largo paseo. Sigue
andando deprisa hasta que suda; solamente entonces se siente mentalmente aliviado. Esta
modalidad, que no puede explicarse, y que hubiera sido la misma de ser zapatero o ama de
casa, revela la perturbación dinámica en su interior.
252 El espíritu de la Homeopatía
En otras palabras hemos de desechar del agregado mental del paciente aquellos rasgos
que se deben a su contexto socio-cultural. Hemos de sustraer del cuadro todos los síntomas
comunes al grupo a que pertenece y que pueden ser explicados por el contexto. Lo que queda
es el cuadro puro en el cual podemos basar una prescripción muy segura. Los rasgos socio-
culturales son cómo la ropa de una persona. Representan su posición social, no su
individualidad. Desprovista de su ropa, el ser humano carece de marcas que indican su grupo o
posición social. Aquella forma que no cambia, que quedaría igual cualquiera que fuere la ropa
que lleva y a pesar de cualquier intento que hiciera de cambiar su apariencia, es el verdadero
ser humano.
La pregunta que me hago al tomar un caso es: ¿ Qué síntomas hubiera hallado incluso si
el paciente fuera de un contexto social totalmente distinto ? Estos síntomas tienen un valor
máximo. Por ejemplo, si yo me encuentro con una ama de casa Suiza, de edad media, madre
de tres hijos, de buen nivel económico y bien educada, me pregunto después de tomar su caso,
cuales de sus síntomas perdurarían incluso de haber sido ella un joven monje Tibetano
totalmente protegido de la cultura occidental, educado en las escrituras Budistas, un célibe
cuyo padre era pastor. Estos síntomas que permanecen, incluso de ser monje, son sus síntomas
reales e indican su remedio.
Los remedios son totalidades fijas; son iguales en cualquier país, cultura o situación. Si
no fuera así necesitaríamos una Materia Médica diferente para cada grupo diferente.
Necesitaríamos uno para hembras Suizas y otro para varones Tibetanos. Un remedio es el
mismo en cualquier lugar aunque las expresiones pueden variar. Por ejemplo, sí eTsmíesna de
un remedio es concienzudo, la conciencia de la mujer Suiza puede manifestarse como un alto
sentido de la responsabilidad hacia sus hijos mientras que en el monje Tibetano puede que se
manifieste como una extrema asiduidad en el aprendizaje de las Escrituras; pero ambos tienen
en común la conciencia como rasgo.
Podemos comprender del ejemplo anterior que el mismo rasgo puede tener expresiones
diferentes en diferentes tipos de personas. Tomando otro ejemplo: si una incrementada
actividad nocturna es el rasgo - el niño será juguetón de noche, el artista pintará de noche, el
molinero siempre escogerá el tumo de noche, la mujer insistirá en hacer sus tareas domésticas
de noche después de que todo el mundo esté acostado, y el perro ladrará durante todo la noche.
Asi podemos ver que el jugar, el ladrar, etc., son actividades normales para cada grupo, pero
que, una vez desestimado este aspecto, el rasgo básico es claramente “increased activity at
night” (incrementada actividad nocturna), rasgo que todos los grupos comparten. Rasgos
básicos son los que no pertenecen a ningún grupo determinado de personas.
ansiedad por los horarios (anxiety if a time is set - ansiedad como si la hora está fijada), o
puede que se siente mejor cuando está ocupado o que es muy ambicioso para los negocios o
que simplemente prefiere evitar la compañía de los demás, especialmente la de su familia.
Quizás es una combinación de dos o más de estas sensaciones. Hemos de confirmar estas
sensaciones en otras situaciones. Por ejemplo, si pensamos que su diligencia se debe a su
conciencia, entonces podemos preguntarle hasta qué punto es concienzudo con respecto a su
religión, su familia, etc. Si el ser concienzudo es uno de sus rasgos fundamentales, debería de
manifestarse también en otras áreas. De esta manera hemos de reducir las expresiones a las
sensaciones (sentimientos) que las causan.
Otra pregunta que podemos plantear es: “¿ En qué situación o circunstancia estarías
más cómodo ?” La situación más cómoda para el paciente estará en acorde con su naturaleza.
patología. A medida que la totalidad se vuelve más y más desprovista de las señales de la
situación y de la patología, más claras se vuelven las indicaciones para el remedio.
Por lo tanto, para el propósito de averiguar el remedio, hemos de escoger mayormente
aquellos síntomas que no nos den ninguna idea de si pertenecen a un abuelo Ruso con cáncer o
un niño Australiano con un resfriado.
La arqueología nos puede enseñar dos lecciones muy importantes. Primero que durante
la excavación rara vez el arqueólogo encontrará todas las piezas del monumento. De las piezas
que sí encuentra, ha de descubrir el tipo de monumento en que todos encajan. En términos de
la toma del caso, esto significa que rara vez encontramos en el paciente todas las
características del remedio. Hemos de estudiar todo lo que encontramos y ver que remedio
encaja con esto.
Todas las características del paciente han de encajar con el remedio elegido
donde todo lo que ha descubierto podría encajar. En cuanto a la toma del caso esto significa
que no esperamos que todas las características de un remedio existan en un paciente. Por
ejemplo, podemos tener un paciente Calcarea sin miedo o sin un deseo por huevos. La
ausencia de estos síntomas no descarta a este remedio. Sin embargo, cualquier síntoma
característico del paciente que sí encontramos, ha de encajar. En un caso en que todos los
demás síntomas encajarían con Calcarea pero en que el paciente muestra un síntoma muy
marcado como la temeridad o el coraje, esto lo eliminaría. En breve, no hemos de descartar
un remedio por no hallar en el paciente los síntomas del remedio; lo hemos de descartar
únicamente si los síntomas característicos del paciente no figuran en el remedio.
Vale la pena subrayar este punto una y otra vez porque subconcientemente esperamos
encontrar en cada caso del remedio algunos síntomas concretos de aquel remedio. Por
ejemplo, si el paciente es un Pulsatilla, esperamos que sea dócil, lloricona y sin sed. También
hablamos de remedios de esta manera. Por ejemplo decimos que Lycopodium es un cobarde o
que Natrium muriaticum se recrea en sucesos pasados desagradables. Cuando hacemos este
tipo de declaración, es como decir que descartaríamos a este remedio si aquel rasgo no está
presente. No debemos caer en esta trampa. Los remedios son combinaciones de varios rasgos;
no es imprescindible que todos los rasgos figuren destacadamente en todos los casos. No es
nuestra labor constatar si nuestra imagen de un remedio cuaja con el paciente; hemos de ver
que remedio encaja o se asemeja a todas las características del paciente. Si encajan bien en un
remedio, hemos de dar aquel remedio aún si nuestros síntomas favoritos de aquel remedio se
encuentran ausentes en el paciente.
Destapando el caso
Trazando el historial
Por eso yo normalmente empiezo preguntando al paciente todo lo relacionado con sus
antecedentes. Mientras lo cuenta es necesario observarle muy atentamente - cada uno de sus
gestos y movimientos, su actitud y manera de hablar. Las preguntas iniciales tratan de
averiguar de dónde procede, quienes fueron sus padres, cual es su ocupación, cual es la
historia de su vida. ¿ Cual es su situación con respecto a la educación, el matrimonio, el
dinero, y cuales son sus intereses ? En todo este historial intento buscar aquellas cosas que le
son peculiares. A cada paso es necesario cuidadosamente distinguir si lo que describe es algo
común o raro en su contexto socio-cultural, y hasta qué punto es intenso o chocante. Este tipo
de charla informal - incluso antes de haberle preguntado acerca de sus molestias principales -
saca a la luz de forma inconciente e imperceptible la mayoría de los rasgos de su mente; y
poco a poco aparecen los detalles de cómo piensa y siente.
El corazón de la toma del caso 257
Las impresiones que recojemos de esta manera han de ser confirmadas no una vez sino
varias, en varias situaciones, antes de podemos fiar de ellos para la busqueda del remedio. Si
estuviéramos escalando una montaña, el sitio donde vayamos a poner el pie ha de ser muy
fuerte y firme, y tendríamos que chequearlo, no una vez sino tres o cuatro antes de poder
apoyar todo nuestro peso en él. Si el punto de apoyo no es seguro y no lo aseguramos antes de
apoyar todo nuestro peso, entonces ¡ un paso en falso nos puede hacer caer montaña abajo !
Por lo tanto hemos de estar muy seguros de los síntomas en que nos vamos a apoyar.
Estoy enfatizando esto porque, anteriormente en mi práctica, cuando yo encontraba algo que
sonaba a característico, tenía miedo de confirmarlo_por si acaso lo perdía; y entonces defendía
aquel síntoma con toda mi vida y no dejaba que el paciente lo cambiara o retirara.
Un síntoma que hay que defender tan aparatosamente no vale la pena. Dejad que los
síntomas sean puestos a prueba de fuego y agua antes de aceptarlos. Atacad la idea vosotros
mismos, no creáis nada hasta confirmarlo en otras situaciones y aseguraros muy bien antes de
apoyar el pie.
32
Por ejemplo, si pensamos que una persona es tímida apareciendo en público, hemos de
indagar sobre todas las posibles situaciones en que esto podría hacerse evidente, como hablar
en público, en fiestas, etc.
9. Si no podemos obtener los síntomas característicos del estado actual del paciente,
hemos de retroceder al tiempo cuando hubo características por última vez.
Podemos buscarlos en tres situaciones:
- Características después de una situación estresante;
- Características de la enfermedad antes de medicarse;
Si existe una carencia de ambas entonces hemos de obtener los rasgos
característicos del paciente en su infancia.
10. Yo doy un cuestionario standard cuyas preguntas están dirigidas sobre toda la
historia pasada del paciente y de su familia, sobre las molestias actuales con sus
modalidades, etc., incluyendo su historial personal y psicológico. Lo he encontrado
muy útil por las siguientes razones:
- Prepara al paciente para contestar al tipo de pregunta que yo formulo;
- A veces el paciente puede expresarse más libremente a la hora de escribir;
- Nos da la posibilidad de pasar directamente a las preguntas homeopáticamente
más relevantes en vez de perder tiempo en detalles irrelevantes, por ejemplo,
molestia principal, tratamientos, etc.
Algunos consejos para la toma del caso 261
13. El paciente debe sentir que el médico es alguien a quien le preocupa, en quien
puede confiar y a quien puede revelar todo - únicamente entonces se abrirá de
verdad.
14. Lo que el paciente nos pregunta a nosotros es más importante que lo que nostros le
preguntamos a él. Muchos síntomas como la ansiedad acerca de la salud, los
miedos supersticiosos, las ideas fijas, la suspicacia o la impaciencia, pueden ser
fácilmente deducidos a partir de las preguntas del paciente. Por ejemplo, visitamos
un paciente con elevada fiebre quien dice: “Doctor, ¿ bajará pronto mi fiebre para
que pueda volver al trabajo inmediatamente?” El paciente tiene fiebre elevada, falta
de apetito, debilidad tremenda y toda la familia está preocupadísima acerca de su
salud y la única cosa que se le ocurre preguntar es cuando puede volver al trabajo.
Esto se convierte en un rasgo suyo altamente característico.
15. Si al tomar el caso llegamos a un callejón sin salida y no sabemos cómo hacerle
hablar, pídele de describir un día típico de su vida, su rutina desde la mañana hasta
la noche y obtendrás muchas pistas de lo que cuenta.
33
La toma del caso es tan fácil y sin embargo es un procedimiento altamente artístico y
diestro. Mediante la toma del caso el estado interno de la persona que tiene delante se revela
poco apoco. Es una experiencia muy interesante y fascinante, tan fascinante como conocerse a
sí mismo. En realidad no existen unos baremos sobre la técnica ni reglas fijas. Más que nada
es un esfuerzo por parte nuestra de comprender la persona que tenemos delante y podemos
utilizar cualquier técnica que encaje con nuestro temperamento. ¡ A veces bromeo con los
estudiantes y les digo que podemos invitar al paciente a cenar para saber todo sobre él!
Mientras seamos capaces de sentir las sensaciones de los pacientes, cualquier técnica nos vale,
sin embargo en mi práctica he desarrollado ciertas técnicas que me han ayudado enormemente.
Estas técnicas son la aplicación práctica de todas las ideas expuestas en los anteriores capítulos
de este libro. Aquí he intentado reunirías a todas para ilustrar su utilidad en la clínica. Para una
mayor comprensión aconsejo al lector de referirse de nuevo a los capítulos originales. Ninguna
de estas técnicas es absoluta o dividida en compartimentos. Todos están inter-relacionados.
Naturalmente poseen ciertas cosas en común. No hay que seguirlas como un libro de reglas,
una detrás de otra, más bien habrá de saltar de una a otra. Podéis crear vuestras propias
técnicas. No es necesario usar todas las técnicas en cada caso. Al repasar estas técnicas una por
una, daré ejemplos y explicaciones.
La observación
La observación es la técnica más importante y más útil y la que hay que desarrollar al
máximo. De hecho, si nos entrenamos bien, muchas veces nos basta solamente la observación
para conocer el paciente. Comienza en el momento preciso que el paciente fija la cita o cuando
te encuentras con él fuera de la consulta. La observación ha de ser totalmente sin prejuicio, por
esta razón Hahnemann utilizó la expresión “observador sin prejuicio” con lo cual impuso una
condición de máxima dificultad. De hecho puedo incluso decir que si has aprendido a ser un
observador sin prejuicio, has aprendido el arte de vivir y de cómo relacionarse, porque siempre
juzgamos el presente desde la perspectiva del pasado. Esto es el prejuicio. Cuando vemos algo,
lo asociamos a una experiencia similar del pasado y decimos esto debe ser igual que aquello, y
de esta manera nos privamos de la experiencia de algo completamente nuevo. La persona que
tenemos delante es absolutamente única, y nuestra experiencia actual con ella también es por
la primera vez. Con esto en mente, hemos de observar sin apresuramos a interpretar sus
acciones en éste o aquel remedio o idea. El día en que empecemos a encasillar a la gente en
categorías (remedios) y que creamos que conocemos a la gente antes de realmente observar,
este día nos hemos vuelto inútiles como homeópatas.
264 El espíritu de la Homeopatía
Caso
Tuve el caso de una mujer con dolor ciático intenso. Me enteré que ella era profesora y
que de alguna manera su superior la estaba incordiando y que ella había protestado. Ella era
muy sincera en su trabajo. Tomando pués los rasgos, es decir “sinceridad, amabilidad y de vez
en cuando una explosión repentina de cólera por una sensación de injusticia” la di
Staphysagria que no funcionó. La vi de nuevo y esta vez ella me dijo: “Doctor, este dolor me
está molestando tanto que me está impidiendo hacer mi deber”. Como ella se sentía
atormentada por el problema de la pierna y que debido a este dolor no podía ejecutar sus
deberes, hecho que la producía remordimientos de conciencia, tomé las rúbricas:
— Delusion, that she is persecuted (delusión, perseguida);
— Delusion that she has neglected her duty (delusión, su deber, ha descuidado);
-— Anxiety of conscience, as if guilty of a crime (ansiedad de conciencia, como si
culpable de un crimen).
Caso
Otro caso era de un niño que tartamudeaba y dijo: “No sé como voy a salir de este
hábito de tartamudear”. Yo interpreté esto como significando - estoy atrapado, estoy haciendo
un esfuerzo en solitario para salir de esta trampa y he de ayudarme a mi mismo. (Pudo haber
dicho: “Doctor, este hábito me da tanta vergüenza y solamente tu me puedes curar”, o
“Doctor, ¿ como pudo haber empezado esto y cuanto tardará en desaparecer ?”) Tomé las
rúbricas:
— Fear of narrow places (miedo de lugaros angostos);
— Delusion, succeed he cannot (delusión, triunfar no puede);
— Delusion that he is alone (delusión, que esta sólo);
— Restless anxiety, compels him to move (ansiedad agitado, se ve obligado a
moverse).
Técnicas de la toma del caso 267
Caso
Me acuerdo haber visto un caso con mi colega en su clínica. Una mujer tenía una úlcera
varicosa y deseaba saber si la Homeopatía podía ayudarla. Mi colega la dijo que la podía
ayudar; pero su respuesta no la satisfizo. Ella dijo que quería saber si él estaba seguro que la
Homeopatía la podía ayudar. El dijo, bueno, nadie puede garantizarlo pero que ella lo podía
probar durante un mes y ver como funcionaba. Ella tenía miedo que en un mes podría sángrar
ya que el cirujano se lo había advertido y por lo tanto le había aconsejado la cirugía. Mi colega
la dijo, si tanto miedo tiene de sangrar, entonces que vaya a la cirugía. Ella entonces añadió
que su amigo la había dicho que después de la operación la úlcera podía reaparecer. Ante esto
mi colega la preguntó, ¿ entonces a qué estaba esperando ? Ella estuvo a punto de contestar
cuando vi que mi colega se estaba irritando. Intervine, pude ver que su principal estado de
ánimo era su incapacidad de confiar en nadie. Por lo tanto tomé las rúbricas:
— Suspicious, mistrustful (desconfiado, receloso);
— Restlessness, anxious (intranquilidad, ansioso);
— Anxiety about health (ansiedad hacia la salud);
— Fear of death (miedo de la muerte).
Arsenicum álbum.
Lo que intento ilustrar es cómo los comentarios que se hacen de paso y de que forma se
nos aproxima el paciente pueden damos unos indicios directos a la hora de prescribir.
Caso
Una mujer de 30-35 años acurdió con asma. Contaba su problema muy detalladamente
y con muchos miedos, miedos de fantasmas, de perros, etc. En su caso tomé la rúbrica:
268 El espíritu de la Homeopatía
Acompañamiento al sufrimiento
El estado de ánimo que se produce durante el dolor o sufrimiento es a menudo el estado
mental del paciente en forma descompensada. Por ejemplo, un paciente con una erupción de
piel puede decir: “¡ Este dolor es tan severo, por favor haz algo o córtame la pierna !” Aquí
vemos que es violento, grita, es abusivo y desea apoyo. Este es un estado de Chamomilla.
Estos acompañamientos son muy importantes a la hora de tomar el caso ya que nos facilitan
un buen cuadro del paciente. En Occidente he visto a gente hablando en términos de depresión
o de complejo de inferioridad por ejemplo, pero sin realmente hablar de sus verdaderos
sentimientos; al desnudo y por lo tanto la observación y los acompañamientos son útiles
porque no te pueden engañar.
Un aldeano es capaz de dar sus síntomas mentales con mayor precisión. Dirá: “Doctor,
me enfado tanto que quisiera acuchillar a alguien”, pero el ejecutivo de una empresa
multinacional con el mismo sentimiento lo moderará y dirá: “Soy un poco irritable pero es
necesario en mi profesión sino no podría finalizar mi trabajo”.
Caso:
Recuerdo un caso de asma que no respondía a ningún tratamiento porque ella casi no
tenía síntomas de estado mental durante los periodos libres de ataques, y durante los ataques
ella solía tomar broncodilatadores alopáticos para aliviarse. Tuve que ingresarla en el hospital
para observarla durante sus periodos agudos. Descubrí que durante estos episodios, que solían
ocurrir de noche, ella solía manifestar una ansiedad tremenda y miedo de morir de sofoco.
También hallamos que era muy reticente a¡ la hora de hablar y que era muy reservada. Una de
las concomitancias físicas que ella desarrolló fué una marcada ronquera y pérdida de voz sin
causa aparente. En conjunto la encontramos muy dócil y bastante perezosa. Se encontraba
peor acostada, peor durante el sueño del cual
Técnicas de la toma del caso 269
despertaba durante un ataque de sofoco. Era tímida, inquieta durante los paraxismos y deseosa
de aire libre. Ahora bien, si olvidamos por completo su problema físico y nos limitamos a
considerar su estado mental, ¿ qué es lo que tenemos ? Tenemos:
— Anxiety, at night (ansiedad, a la noche);
— Anxiety, open air ameliorates (ansiedad, al aire libre mejor);
— Anxiety, with fear (ansiedad, con miedo);
— Anxiety, during sleep (ansiedad, durante el sueño);
— Anxiety, on waking (ansiedad, al despertar);
— Fear, at night (miedo, a la noche);
— Fear, of suffocation (miedo, de sofocarse);
— Fear, of suffocation at night (miedo, de sofocarse-a la noche);
— Frightened at night (aterrorizado, a la noche);
— Mildness (blandura);
— Reserved (reservado);
— Restlessness at night (agitado a la noche);
— Starting (sobresaltado);
— Starting from sleep (sobresaltado por el sueño);
— Talk, indisposed to (hablar, indisposición por);
— Timid (tímido).
Cuando miramos estos síntomas el remedio que surge es Spongia y efectivamente
Spongia fué confirmado por la Materia Médica de Phatak, donde él empieza su párrafo sobre la
respiración con: “Hoarseness, with many complaints” (Ronquera, con muchas molestias),
también da: “Fear of suffocation” (Miedo de sofocarse). Este caso nos dió la pista de que si
esta chica tiene tos de noche y que esto produce ansiedad y miedo de sofocarse, entonces ha de
tener un estado mental con ansiedad de noche y miedo de sofocarse.
Intereses y pasatiempos
Esto incluye todo lo que un paciente hace en su tiempo libre. No nos estamos refiriendo
a cosas como coleccionar sellos sino a todo lo que un paciente se siente bien haciendo y
ocupándose con (como por ejemplo la música, el baile, la ficción, pintar, coser, hacer footing,
hacer tertulias, cotillear). Hemos de preguntarle qué es lo que le daría más gusto o felicidad. ¿
Qué es lo que más disfruta haciendo ? ¿ Por qué ? ¿ Qué implica este interés ? ¿ Qué es lo que
le gusta en especial de ese interés ? Es importante porque normalmente se elige una profesión
por habilidad o por talento pero los pasatiempos se eligen según los esquemas mentales. Por lo
tanto revelan un comportamiento descompensado. El comportamiento compensado es como un
muelle embobinado. Cuando necesita relajarse hará exactamente lo opuesto. A la gente le
gusta viajar porque se sienten libres y descompensados en ese momento. En otro país o incluso
visitando otros pueblos o ciudades, uno puede hacer exactamente lo opuesto a lo que está
obligado a hacer en la propia ciudad o entorno acostumbrado.
270 El espíritu de la Homeopatía
Diferentes personas compensan para cosas diferentes según el estado de ánimo en que
se encuentran. En la ciudad la persona Rhus toxicodendron tendrá problemas porque necesita
mucha actividad, ejercicio y espacio en que moverse, así que le gusta marcharse de vacaciones
dónde hay mucho espacio, mientras que esto no es necesario para una persona Calcarea
carbónica. La actividad más disfrutada por la persona es probable que sea la que le hace
sentirse más libre y menos compensado. La necesidad para tal interés muestra que en su
actividad rutinaria está compensando, y las cualidades de aquel interés mostrarán el estado
descompensado o bien rasgos de este estado descompensado.
Caso
Este caso demuestra cómo los intereses y los pasatiempos representan el estado
descompensado de la mente.
Por ejemplo, a Kalium bromatum le gusta mantener sus manos ocupados con activi-
dades como coser, pintar, escribir a maquina. Estas actividades le atraen porque le ayudan a
descompensar la inquietud de manos. Lo que más nos atrae también puede ser lo opuesto a
nosotros, de igual manera que personas opuestas se atraen. Esto sería una relación
complementaria. A un cobarde le gusta leer una fantasía de coraje. ¿ Quien necesita fantasear ?
Una persona que no lo puede hacer en la vida real. El rey leerá sobre mendigos, y a los
mendigos les gustaría más ver una película sobre reyes. Hemos de tener cuidado de no
confundimos sobre esto.
Técnicas de la toma del caso 271
Caso
Tuve un amigo calvo, muy delgado, que era muy sociable, diplomático y se llevaba
bien con todo el mundo. Adiviné que a este hombre le iría bien Phosphorus. Tomé su historial
- era friolero, tenía deseo de dulces y una naturaleza servicial. Cuando le pregunté sobre su
naturaleza de niño, me contó que era tenso antes de los exámenes y tímido. Toda mi
percepción de él cambió y le di Silícea. Esta sociabilidad era una fuerte compensación para su
timidez y su vergüenza. El estado descompensado sale al preguntar sobre la naturaleza de
niño. A menos que haya habido un cambio radical, incluso podemos fiamos del cuadro de
niñez para prescribir, si el cuadro de ahora no está tan claro. Aquellos síntomas de la niñez
como la obstinación, la traversura, la complacencia, el desafío ante los padres, la timidez y el
coraje pueden ser usados en el adulto si todavía existe un indicio de ellos.
Comportamiento típico
Caso
Un niño de seis años miraba desde su ventana y le tiró una piedra sobre otro niño un
piso mas abajo. Esto le tipificó: lo de tirar, atizar, destruir y la naturaleza ladina - todo encaja
con Tarentula.
Caso
Un hombre dijo: “Mientras iba montado en moto, estaba pensando tanto sobre mi
futuro que me olvidé de girar a la derecha y me pasé cuatro o cinco kilómetros antes de darme
cuenta de mi error.” Esto es Spigelia debido a la rúbrica: “Absorbed, buried in thought, about
future” (Absorbido, por los pensamientos del futuro). Así pues del comportamiento típico
podemos llegar a saber el estado de la mente.
272 El espíritu de la Homeopatía
Ejemplo
Tomemos el ejemplo de la madre Teresa. Cuando se la preguntó si continuaría yendo a
trabajar a pesar de una fiebre, contestó de una manera típica para ella. Ella dijo: “¿ No es
mejor quemarse en esta vida que en la próxima ?” Esta sola frase contiene tantos componentes
como:
- Delusion, neglected, his duty, he has (delusión, su deber, ha descuidado);
- Conscientious about trifles (concienzudo, de pequeñas cosas);
- Industrious (industrioso);
- Religious (religioso);
- Answers in questions (contesta con preguntas);
- Contradiction, intolerant of (contradicción, intolerante);
- Obstínate (obstinado).
Caso
El proprietario de una fábrica de jabón tenía cuatro hijas y un hijo. Vino con una
diabetes que había empezado después de la muerte de su hijo en un accidente. Le pregunté
cómo había reaccionado y me dijo que no podía ni llorar ya que estaba en un estado de
commoción. Ahora sentía ansiedad acerca de “¿ Qué les ocurrirá a mis hijas si yo me muero?”
La reacción a aquel estrés fué “Anxiety for others” (Ansiedad por los otros), “Anxiety for his
family” (Ansiedad por su familia), “Fear as if something will happen” (Miedo, como de que
algo ocurra), “Cautious, anxiously” (Cauteloso, ansioso). Llegué a Causticum. No había
tristeza ni llanto sino ansiedad para los demás.
Caso
Un hombre de alrededor de 60 años, un famoso personaje de la radio, solía venir a la
clínica. Mostraba una actitud muy entusiasta, era bastante charlatán y le gustaba
Técnicas de la toma del caso 273
¿ Cuales son los sentimientos del paciente que sus varias expresiones revelan ? El
paciente dice muchas cosas, pero ¿ de donde proceden todas ellas ?
Caso
Una chica dijo: “¿ Doctor, por qué no estás prestando una atención especial a mi caso?
¿ Qué he hecho ?” Aquí podemos ver cómo riñe y se lamenta, pero ¿ cual es el sentimiento ?
Su sentimiento es el de no ser apreciada, en comparación a otras personas, una sensación de
haber sido descuidada y de celos. La di Calcarea sulfurica. Para los detalles de este caso
refiero al lector al capítulo sobre las Delusiones.
Caso
El siguiente caso es uno muy interesante que traté en la primera época de mi práctica.
Era un niño, que, mientras tomaba su caso, me dijo que era muy ambicioso, le gustaba hacer
largos paseos solo y por tercero era muy perezoso. Tuve la impresión de que era una persona
muy tímida. Entonces junté las cuatro cosas:
— Tímido;
— Perezoso;
274 El espíritu de la Homeopatía
— Ambicioso;
— Toma largos paseos solo.
Después empecé a preguntarme ¿ qué hace una persona ambiciosa pero tímida y
perezosa cuando da largos paseos ? De esta pregunta me vino la idea que ha de fantasear o
teorizar. A partir de esta situación llegué a la conclusión de que su sentimiento central es el de
una persona que solo fantasea pero que no hace nada para cumplir sus sueños. Entonces tomé
las rúbricas:
— Theorizing (teorizando);
— Indolent (indolente);
— Timid (tímido);
— Cowardice (cobarde).
Caso
Una mujer desarrolló un problema de dolor en el hombro e incapacidad de mover sus
articulaciones después de la muerte de una vecina. Yo podía haberlo tomado como “Ailments
from grief ’ (Padecimientos por dolor) pero encontré que esta mujer era bastante reservada y
tímida, y que la vecina fué la única persona en el edificio con quien se podía comunicar
porque ambas hablaban el mismo idioma. De esto tuve la impresión que la muerte de la vecina
había creado una ansiedad en esta mujer como si hubiera perdido una muleta, un apoyo; así
que tomé las rúbricas:
— Delusion, walks on knees (delusión, camina con rodillas);
— Delusion, legs cut off (delusión, piernas cortadas);
— Fear of strangers (miedo a extranjeros), ya que no era capaz de enfrentarse a
personas nuevas; solamente quería estar en compañía de personas conocidas.
También tomé la rúbrica:
— Delusion, friend is sick and dying (delusión, amigo está enfermo y moribundo).
¿ Cual es la persona que sentirá esta delusión ? Es la persona que depende mucho de la
amiga. Claro está, en este caso la amiga ya había muerto pero si queremos descubrir la
personalidad de esta mujer - vemos que ella es el tipo de mujer que depende tanto de su amiga
que el menor problema que suceda a la amiga la haría sentir: “Si mi amiga muere, ¿ qué me
sucederá ?” Por lo tanto existe en ella:
— Anxiety about others (ansiedad por los otros);
— Anxiety about trifles (ansiedad por pequeñas cosas);
— Confidence, want of self (confianza, falta de).
Sueños
Caso
En un caso de Lyssinum, la madre durante el embarazo estuvo furiosa con la diosa y fué
agitada y violenta en la forma de expresarlo, junto con un dolor dental muy severo. En su hijo,
casi desde el nacimiento hubo una erupción en la piel. Cuando vino a mi (a la edad de 10 años)
él estaba violento con la diosa a causa de su dermatitis. El estado de la madre fué exactamente
duplicada y Lyssinum le hizo mucho bien. (Para los detalles de este caso ver el capítulo sobre
“Posturas inapropiadas”). Similarmente el estado de la madre y del padre en el momento de la
concepción puede dar muchas pistas.
Estas son las que yo llamo situaciones epidémicas, ya que una epidemia se debe a una
intensa causa excitante capaz de producir un efecto similar en una gran mayoría de la
población. Tales situaciones tienen el mismo efecto sobre la mayoría de los seres humanos, sea
cual sea su naturaleza original. Por ejemplo, si va a explotar una bomba, la mayoría
reaccionará de la misma manera. Hemos de cuidadosamente^indagar en el historial de su
infancia para ver si ha pasado tales situaciones intensas.
Caso
Un hombre joven (edad 20 años) fué criado en su infancia en casa de su tía. Allí le
trataron muy mal pero él no podía hacer nada para remediarlo. Atravesó esta condición durante
12 años sintiéndose impotente, desgraciado y torturado. Después de esto fué Oficial del Ejecito
del Aire durante 30 años y luego se retiró. Después de retirarse, a la edad de 60, no emprendió
ninguna otra actividad y pasaba su tiempo bebiendo y leyendo libros de filosofía comunista.
Le gustaba hablar y discutir de política con los amigos. El único otro punto en su historial era
que la muerte de su madre a una edad muy temprana
276 El espíritu de la Homeopatía
le había afectado mucho. Todavía llora cuando piensa en ella. Dice que estaba muy apegado a
ella.
Dos cosas nos pueden suceder en presencia del paciente. A un nivel, podemos
reaccionar desde nuestro propio estado y encontraremos que algunas cosas del paciente nos
agradan y otras nos desagradan. Algunas cosas las podemos comprender pero hay algunas que
no. Todo esto dependerá de nuestras propias condiciones para sentimos OK. Si conocemos
estas condiciones y si tenemos alguna comprensión de nuestro propio estado, entonces
podemos preguntamos qué es lo que el paciente contiene que nos hace reaccionar de esta
forma. Así que, si nos estamos enfadando, o enamorando, o aburriendo o irritando, ¿ qué nos
dice esto del paciente ?
El segundo nivel es el de permanecer quieto y silencioso dentro de nosotros mismos
para observar la sensación que la presencia del paciente genera. Si podemos mirar más allá de
nuestro propio estado y de sus reacciones, hallaremos que podemos delegar el estado del
paciente en nuestra propia mente, no intelectualmente sino a través de la sensibilidad.
Podemos experimentar la sensación del paciente, un proceso que se llama empatia.
Sería interesante también que comprobaras qué tipo de pacientes son atraídos por ti
como médico y, en especial, cuales son los que se quedan contigo. Usualmente encuentras que
pertenecen a estados que son complementarios al tuyo, y a menudo en la práctica observarás
esta relación complementaria.
Con respecto a esto es interesante tomar nota de lo que tu involuntariamente le dices al
paciente durante o al final de la entrevista. Esto a menudo es un reflejo del propio , estado del
paciente. Por ejemplo, si le dices: “No tengas miedo, no pasará nada”, podría significar que el
paciente tiene miedo de que algo suceda, aunque no lo haya expresado en tales palabras.
Similarmente el consejo como: “No te preocupes, yo te ayudaré a atravesarlo” refleja el
sentimiento de dependencia del paciente.
Técnicas de la toma del caso 277
Para concluir, opino que como mínimo el observamos a nosotros mismos durante la
entrevista es tan provechoso como el observar al paciente.
¿ Cuales son las cualidades en los demás y en ti mismo que no puedes tolerar ni comprender ?
Estas preguntas harán salir síntomas mentales en su forma no compensada. Cuando le
planteamos esta pregunta al paciente, varios de sus propios rasgos saldrán clara y mucho.más
fácilmente que si hablara de sí mismo. Veamos como podemos usar esta información.
Normalmente lo que no podemos tolerar en los demás son aquellas acciones suyas que nos
hacen infeliz. Cuando alguien dice: “No puede soportar su indiferencia hacia su familia”.
Significa: “Yo quiero que él sea cariñoso y que se preocupe, y luego me sentiré OK”.
Tal investigación nos conducirá a examinar las condiciones del paciente para sentirse
OK. Es decir, lo que él necesita ser y lo que él necesita que los demás sean, para sentirse OK.
La información acerca de lo que él necesita ser también puede obtenerse de la pregunta
- ¿ Qué es lo que hay en los demás que no puedes comprender ? Usualmente las cualidades
que no podemos comprender en los demás son lo opuesto de aquellas que para nosotros son
un comportamiento compulsivo. Por ejemplo, si somos excesivamente cuidadosos (fastidious)
entonces no podremos comprender como alguien puede ser descuidado. Una pregunta suelta
que podemos hacerle al paciente es: “Descríbeme cualquier persona o familiar o amigo y las
cualidades en él o ella que no puedes soportar o que detestas.” La persona entonces hará una
lista de las varias cosas en los demás que no puede tolerar, ni comprender, ni apreciar, ni
aprobar. Normalmente estas son las mismas cosas que no puede tolerar en sí mismo y tiene
una necesidad compulsiva para la cualidad opuesta. Esta necesidad forma una parte de su
naturaleza y es por lo tanto su síntoma descompensado.
Una respuesta podría ser: “Yo no puedo soportar a una persona lenta, apagada, sin
ambición y perezosa y quien no desempeña bien su labor.” Esto demuestra que el estado se
origina en una situación que exige lo contrario, es decir mayor inteligencia, ambición,
cuidado, conciencia y diligencia. En conjunto, esto es una manera muy fácil de llegar a un
caso porque le brinda una oportunidad para criticar a los demás (cosa que no le importa hacer)
y de paso revelar su propia naturaleza.
Otra pregunta importante es: “¿ Cuando te enfadas contigo mismo ?” La respuesta
representa las condiciones que ha de cumplir para sentirse OK. Juntas ambas preguntas nos
darán todas las condiciones para su estado de OK.
Todas las condiciones que imponemos sobre nosotros mismos y sobre los demás
usualmente vienen de nuestras propias sensaciones o miedos. Por ejemplo, si tememos estar a
solas, imponemos sobre los demás una condición de siempre acompañamos y no podemos
soportarlo si se alejan. Si tememos traspapelar algo de vital importancia, entonces seremos
excesivamente cuidadosos y meticulosos. Tales sentimientos (sensaciones) y compulsiones
(funciones o acciones) surgen de nuestra percepción de la situación (delusión básica).
278 El espíritu de la Homeopatía
v
-------------------------- Delusión basica -----------------------------
Hemos de tratar de comprender el caso desde estos dos ángulos, es decir desde las
sensaciones y desde las funciones con el fin de percibir cual es la delusión básica. Es
precisamente para la comprensión de condiciones o compulsiones que la cuestión sobre lo
que podemos o no tolerar en los demás se convierte en extremádamente útil.
Por cierto, las cualidades que nos agradan y nos desagradan en cualquier persona
usualmente vienen de la misma fuente. Por ejemplo, nos gusta el logro de alguien pero no nos
gusta su indiferencia y falta de afecto. Si lo miramos bien, ambos son dos lados de la misma
moneda pero únicamente aceptamos un sólo lado y así tenemos problemas en las relaciones.
Lo que aceptamos o no podemos aceptar se debe a nuestras propias condiciones.
El estado físico y mental forman parte del mismo estado subyacente. De hecho a
medida que observamos más y más, las diferencias entre lo físico y lo mental disminuyen y al
final desaparecen. Por lo tanto si deseamos confirmar nuestra impresión del estado mental,
hemos de averiguar lo que el estado físico indica. Si una persona es dócil, suave, cediente y
tranquilo pero tiene dolores físicos característicos violentos, agudos y penetrantes, y si estos
dolores son indicativos del estado central de la persona, entonces hemos de reconsiderar
nuestra valoración de aquel estado dócil y cediente. De hecho hasta podemos plantearlo al
revés y preguntamos que cualidad de mente indica la característica física. Si vemos violencia
en el cuerpo o intranquilidad u obstinación o brotes agudos a nivel físico, también estos
pueden ser usados como síntomas indicando un estado mental.
Un ser humano formará una relación con una persona o con un grupo que complementa
su naturaleza. Por complementario quiero decir que es opuesto a su naturaleza y encaja en él o
ella como una llave en la cerradura. La cerradura y la llave tendrán cualidades opuestas. El ser
humano forma un equilibrio en un sistema y hemos de ver su papel en aquel equilibrio. Este
equilibrio es subjetivo e individual. Por ejemplo, cuando doy un seminario, se forma un
equilibrio entre el público y yo. Yo quiero hablar y ellos quieren escuchar. Yo quiero enseñar y
ellos aprender. Yo guío y ellos siguen. Es enfermizo cuando mi necesidad de dominar o de ser
un conferenciante es mi condición para sentirme OK. La Madre Teresa es responsable, moral y
diligente. Ella hará un equilibrio al escoger una tarea que requiere la moralidad y la religión y
que la hace sentir que está efectuando su deber.
¿ Qué tipo de guión está escribiendo ? ¿ Qué actores ha escogido para jugar los otros
papeles ? Usualmente el tipo de situación que el paciente crea se parecerá mucho a la situación
original de donde surgen todas sus sensaciones. De hecho, en un caso crónico, creará una
situación en su vida muy similar a la que en su imaginación ya ha vivido. Esto le da la certeza
y la confianza de que su delusión es absolutamente correcta. Un hombre Lycopodium se casará
con una mujer Pulsatilla, y dirá: “Como puedo sobrevivir si no domino porque ella no hará
nada por si sola. He de ser dominante.” Una razón por la cual los niños son más fácilmente
curables que los adultos es porque no han creado situaciones para fomentar-o agravar su
estado.
Sería útil confirmar nuestra impresión del paciente entrevistando a la gente que le
conoce desde hace tiempo. Sería ideal hacer esto en profundidad pero si el tiempo apremia, o si
creemos que ya tenemos un cuadro preciso del paciente, entonces lo que podemos hacer es
pedir al amigo o pariente de reseñar la naturaleza del paciente con cuatro palabras para indicar
cuatro importantes rasgos. Cuando escuchemos estas palabras, si encajan con nuestra
comprensión del paciente, entonces podemos estar seguros. Pero si hay la menor diferencia en
la cualidad de nuestra comprensión y lo que el paciente nos cuenta, entonces hemos de
profundizar con ellos en mayor detalle.
280 El espíritu de la Homeopatía
La mejor técnica
Si mantenemos una mente abierta incluso después de hacer una prescripción, podemos
obtener mucha información de la manera en que el paciente sigue el tratamiento. Algunos de
ellos solamente acudirán cuando haya dolor. Tales personas dirán con toda probabilidad:
“Doctor, cúrame después pero primero alivia mi sufrimiento” (Indifference, recovery, to -
Indiferente, a la recuperación; y Fear, suffering, of - Miedo, de sufrir). Algunos pacientes
acudirán y dirán: “Doctor, creo que esta medicina era demasiado fuerte para mi, así que lo
dejé de tomar después de la primera dosis” (Delusion, body made of glass - Delusión, cuerpo
construye cristal; Frail, sensation of being - Frágil, sensación de ser). Tendréis pacientes que
dirán: “Doctor, he escrito con fechas todo lo que me ha pasado después del remedio” (Carefúl
- Cauteloso). Podría daros varios ejemplos pero lo que sobre todo quiero enfatizar es que el
proceso de la toma del caso nunca termina. Ha de continuar cada vez que el paciente acude a
nosotros. Incluso la manera en que nos informa sobre la reacción del remedio forma parte del
proceso de la toma del caso.
34
“Libre de prejuicio” es la frase más importante que haya usado y es a la vez proba-
blemente la condición más difícil que haya estipulado. Un buen homeópata es aquel que tendrá
menos prejuicios. Prejuicio significa juzgar el presente en base a experiencias pasadas cosa
que conduce a una fijación y rigidez de pensamiento. El prejuicio surge debido a nuestra
inseguridad y desgana de estar plenamente en el momento, ya que uno siente que es inseguro
vivir en el presente. El prejuicio representa soluciones prefabricadas. También es fruto de la
pereza, impidiéndonos de ver lo que realmente existe y de observar cuidadosamente sin
preconcepciones. Podemos experimentar el prejuicio a cada paso de nuestras vidas. Siempre
que miramos a algo, a algún objeto, a alguna persona o situación, ya tenemos algunas ideas al
respecto. Miramos un sólo aspecto de la situación, después lo clasificamos y acabamos
encasquetándolo en un esquema que ya existe en nuestra mente. Nada más hemos de efectuar
un par de observaciones, mirar dos o tres aspectos, y ya presumimos de saber todo lo que hay
que saber. Es inevitable que exista este prejuicio pero nuestra capacidad de vivir el presente
actual depende de nuestra capacidad de alejar el prejuicio.
El prejuicio es como la oscuridad, no se la puede apartar. Unicamente puede ser
expulsada aportando luz. Luz es conciencia.
Es exactamente igual cuando se trata de miramos a nosotros mismos. De nuevo
experimentamos nociones preconcebidas acerca de nosotros mismos y estas nos impiden
conocer quienes realmente somos y que es lo que está pasando en nuestro fuero interno. De la
misma manera estas nociones nos impiden realmente ver lo que sucede fuera y dentro de los
demás. El ser libre de prejuicio exige que dejemos las cosas ser como son, y observarlas sin
encajarlas en una categoría. La vida nos exige esto y también la Homeopatía.
¿ Qué es lo que necesitamos para tomar un caso ? Conocimiento de la Materia Médica y
del Repertorio, de las miasmas, esencias, psicología y de la patología. De hecho, se nos
requiere ser necios, de no saber nada. Por eso escribió Hahnemann que la enfermedad requiere
una individualización. En efecto requiere un vacío libre de prejuicios y sentidos
282 El espíritu de la Homeopatía
sanos. Esto significa que todos nuestros sentidos, inclusive nuestra atención y nuestra
observación junto con los sentidos interiores, han de estar presentes de forma total en aquel
lugar y en aquel momento. Hemos de estar completamente enfocados. Hemos de enfocar
nuestros sentidos, nuestra atención y observación. Observar quiere decir mirar sin juzgar, ser
testigo sin analizar. ¿ Qué es lo que observamos ? Observamos las cosas como son sin
prejuicio tomando nota de lo que hay delante de nosotros, de lo que tenemos a nuestro
alrededor y de lo que hay dentro de nosotros. Sin nociones preconcebidas observamos lo que
sucede en aquel momento presente. Significa que, de igual modo que una hoja de cristal,
dejemos que todo nos alcance exactamente como es sin colorearlo, sin reducirlo o aumentarlo
y sin quitar o poner nada.
La toma del caso te exige ese tipo de quietud mental, ese tipo de apertura y espacio. Si
eres capaz de crear esto, entonces el caso llegará a ti. La persona sentada delante de ti es única,
nunca hubo una persona como ella ni antes ni lo habrá después en el futuro. ¿ Realmente de
qué manera piensa y como se siente ? Hemos de comprender como vislumbra su vida y el
espacio a su alrededor. Esto te llegará no a través de un proceso intelectual o analítico, ni
racional, sino de la observación sin prejuicio; entonces puedes percibir exactamente sus
verdaderas y precisas sensaciones (sentimientos).
Es esta percepción del estado con sus sensaciones y expresiones, tanto físicas como
mentales, que serán traducidas en rúbricas. Solamente a partir de este momento empezará a
aparecer el remedio en tu mente. Si se sigue este método, serás un buen tomador de casos y si
se sigue en la vida, habrás aprendido el secreto de vivir, de relacionarte y de comunicarte.
En última instancia, la manera en que tomas el caso refleja la manera que vives, la
manera que piensas, la manera que sientes y la manera que te relacionas.
35
PERCIBIENDO
La mayoría de las veces tratamos de encontrar los síntomas del paciente y cuando lo
conseguimos, nuestra meta es la de obtener un grupo de síntomas que cubren la totalidad del
caso. Los síntomas que buscamos suelen estar bastante separados los unos de los otros, como
por ejemplo, los síntomas “Sympathetic” (Simpático), “Fastidious” (Fastidioso), “Desire for
music” (Deseo, de música), etc., y decimos que el remedio es Carcinosi- num. En esta lista
obtenemos “Sympathetic” de un incidente, “Desire for music” de otro y “Fastidious” de un
tercero. Nos limitamos a combinarlos y de allí somos capaces de encontrar un juego de
síntomas que encajan en un determinado remedio. Esta es una manera de trabajar un caso o
podríamos decir es la manera más común de analizar un caso. La idea de este capítulo es de
llevamos más allá de este proceso de apuntar síntomas al azar o de coleccionarlos al azar para
llegar a percibir lo que existe detrás de la expresión del paciente, percibiendo la totalidad
entera del caso. Podríamos decir que detrás de cada expresión característica yace la totalidad
entera de síntomas si sólo aprendemos a percibirlo de esta manera. Yendo un poco más lejos,
yo podría añadir que lá totalidad entera de los síntomas es de hecho un solo síntoma, es decir
todo procede de una sola delusión. Unos ejemplos:
Ejemplo 1
El caso más simple que podemos considerar es el de una mujer que entra en la clínica y
dice: “Doctor, hace una hora le llamé para ver si podía yo venir y me dijo de venir. Vine pero
me ha hecho esperar tanto. ¿ Por qué me haces esto ?” Esto lo dice en una voz muy amable, en
un tipo de espíritu de contradicción amistoso, a la vez sentada bastante cerca de mi. Luego
continúa: “¿ Pero a quien más puedo acudir ? Solo te tengo a ti como apoyo. Si me dices de
venir y esperar, no tengo más remedio que esperar.”
La idea de este capítulo es mostrar que el percibir comienza con el primer contacto con
el paciente y que aquellas cosas procedentes de la observación, que vienen involuntariamente
del paciente, no como respuestas a preguntas, especialmente si pertenecen al estado mental,
son cosas muy importantes. En esta mujer podemos ver que la manera en que me habla, la
familiaridad que asume tener conmigo, es como si hablara con un íntimo amigo o con un
familiar. Añadido a esto, ella dice que no tiene más remedio que el de hacer lo que yo digo, y
que hará exactamente lo que yo le diga. La combinación de síntomas que vemos en ella es:
“Affectionate”(Afectuoso) y “Desires to be magnetized” (Deseo, de ser magnetizado), que
acaba siendo Phosphorus. De esta manera podemos ver en esta expresión la revelación de dos
importantes elementos del caso.
284 El espíritu de la Homeopatía
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Hablando de sus sueños la paciente dice que soñó que iba de compras con la actriz más
famosa del pais. Ahora bien, detrás de sólo este sueño, yace mucho significado. ¿ Como
hemos de interpretar o de usar este sueño ? Veamos los elementos del sueño.
Salir de compras con alguien significa ser visto en público con aquella persona. Ser
visto con una actriz en público y no solamente eso, sino mientras va de compras con ella, nos
habla de una clase determinada. Así pués, en su fantasía, ella siente que podría ser de esta
clase de persona, para la cual lo más normal del mundo es irse de compras con una tal
celebridad.
Por lo tanto tenemos la rúbrica “Egotism” (Egoísmo) y la idea de aparecer en público y
por lo tanto “Timidity, appearing in public, when” (Tímido, aparece en público, cuando) que
indica el remedio Silícea. Estos pacientes hablan de una imagen, de que pertenecen a alguien
con clase, quien sale, se mezcla y fraterniza con las personas más famosas. Más adelante
veremos que la idea entera de Silícea es de ser una princesa. Es la delusión de ser una princesa
que encaja precisamente con este sueño.
Percibiendo 285
Ejemplo 4
Ejemplo 5
reglas ha de seguir. Así que, en vez de verme como médico, me mira como si fuera su jefe o
como una persona de autoriedad. La imagen que causa es de depender terriblemente de la
persona de autoriedad, cuyas reglas justas o injustas han de seguirse por miedo al castigo o a
la reprensión. Esta es la idea de su delusión.
Ejemplo 6
Antes de irme yo de viaje a Europa, un paciente viene y me dice: “Doctor, por favor
vuelve pronto y por el amor de dios no te quedes a vivir en Europa, ya que sin ti estaremos
perdidos.”
Nuevamente en este caso podríamos sentimos tentados a usar las rúbricas pero es
mejor y más importante poder ver cual es en el paciente la visión de su situación presente que
le hace decir esto. Es obvio que le asusta la idea de quedarse sólo como un niño perdido en el
desierto y que la persona que le ha de proteger o de apoyar se vaya y le traicione, que no
vuelva y de suceder esto, estará acabado y abandonado a las fieras salvajes para ser comido.
La idea es de estar asustado, quedándose a solas en la oscuridad de la noche, en la selva con
los animales, en un mundo aterrador donde solo hay una fuente de apoyo que está a punto de
alejarse para dejarle sin nadie a quien agarrarse, sin nadie que le proteja, y esto le hace gritar
y pedirme que vuelva lo antes posible. Esto os podrá parecer un poco teórico o elaborado
pero hemos de observar la expresión en la cara del paciente, el tono de su voz para poder
percatar la autenticidad de su ruego y del miedo que así se expresa. Las rúbricas que
podríamos usar son :
— Clinging (apegarse);
— Praying (orando);
— Delirium, shrieking for help (delirio, gritando ayuda);
— Fear of being alone at night (miedo, de estar sólo, a la noche);
— Delusion that she is alone in the wildemess (delusión, de estar sólo en el desierto);
— Begging (suplicando);
— Religious (religioso);
— Delusion, wife is faithless (delusión, su esposa es infiel - su esposa, una compa-
ñera de total confianza le abandonará y se marchará con otro).
De esta manera, a partir de una sola expresión, podemos ver el panorama total de
síntomas que caracterizan un estado Stramonium. La idea no es de señalar una lista de
síntomas derivables de una sola expresión sino de mostrar que todos estos síntomas proceden
de una sola percepción de la realidad y que podamos detectar esta misma expresión detrás de
todos los síntomas y expresiones y en especial de ver que incluso partiendo de una sola
expresión podemos llegar directamente a la delusión central, a su percepción central de la
realidad que es el corazón de la toma del caso.
Para llevar la explicación aún un poco más lejos, podríamos decir que ahora podemos
constatar que todos los síntomas de Stramonium de hecho son un solo síntoma. Que no existe
diferencia entre el apego de Stramonium y su vertiente religiosa, entre la reliogiosidad
Percibiendo 287
Pregunta:
¿ Como aprendistes a sacar a relucir el cuadro ? Yo no tengo un formulario para la toma
del caso por lo tanto he de recoger todos los mentales y físicos. Entro en mucho detalle con los
mentales. Obtengo muchos cuadros de muchos remedios. ¿ Como logras aprehender el cuadro
de un determinado remedio ? Sucede que cuanto mejor conozco al paciente, más difícil es para
mi prescribirle. ¿ Como aprendistes a comprender a las personas en términos de un remedio, a
hacer esta conexión ?
Contestación:
El comportamiento humano normalmente no puede ser reducido a una sola esencia. Es
demasiado complejo para reducirse a un solo punto. Tiene muchas facetas, pero a pesar de ello,
forma un solo cuadro. Si deseas comprender un objeto, por ejemplo, el hielo, tiene muchas
cualidades. Tiene frialdad, dureza, transparencia, cualidad de incoloro y capacidad de
derretirse. Si ahora preguntamos cual es el punto central del hielo, la frialdad, la capacidad de
derretirse, etc., encontraremos que no hay un punto central. Existen muchas cualidades que se
juntan para formar el hielo. Estas cualidades se juntan de una manera llena de propósito con el
fin de hacer algo que encaja en un papel o sitio determinado. Similarmente, en el caso de los
seres humanos y en el caso de los remedios. Cada ser humano o remedio también se compone
de muchas cualidades desconectadas. Pero estas cualidades se juntan para formar un cuadro
que encaja en un sitio o papel determinado, que cumple un determinado propósito. Hemos de
comprender el cuadro. Cuando lo hayamos aprehendido, los esenciales del cuadro
automáticamente saldrán a relucir y el remedio será fácilmente visible.
Pregunta:
Estoy totalmente de acuerdo pero sigo teniendo dificultades. Un ser humano tiene
diferentes facetas. Puede que tenga facetas de un remedio que me es desconocido. Tu puedes
aprehender la sensación que sale claramente a relucir de muchas facetas. ¿ Como se puede
lograr esto ? Probablemente es más fácil en la India que en Europa, donde veo que varios
remedios parecen indicados en la misma persona.
Contestación:
El problema es que estás buscando facetas. Busca el ser humano y las facetas saldrán.
En mi experiencia con pacientes europeos no tuve demasiadas dificultades.
290 El espíritu de la Homeopatía
Pregunta:
¿ Aún si solo se limita a la mente ?
Contestación:
Si. Ninguna dificultad, ninguna gran diferencia, quizás unos pocos, pero nada que
impida el método es el mismo. Hemos de dejar de ser colecionistas de síntomas. Hemos de ser
comprendedores de pacientes o seres humanos. El caso no ha de ser un agregado de síntomas
sino un retrato del paciente. Hemos de ser capaces de retratar al paciente y saldrán a relucir sus
esenciales. Si nos perdemos en las preguntas, el cuadro sale por si solo.
37
Lo primero que hago cuando veo un paciente es observar todo acerca de él. No es
solamente la observación de detalles tal como la forma de vestir, de andar, de hablar sino
también la impresión que él causa. Mientras voy tomando el caso, tomo nota de cada uno de
sus gestos o actos y de cada peculiaridad de su naturaleza tal y como lo cuenta en su historial.
Poco a poco construyo un cuadro de la persona en mi mente y, para la formación de esta
imagen, intento apoyarme en sus rasgos descompensados. Inicialmente su apariencia general,
tal como si parece excitado o tranquilo, dependiente o independiente, apresurado o lento, me
choca. Luego empiezo a notar cosas específicas. Hemos de proceder de lo general a lo
específico. Que sea una persona ansiosa es más importante que el tema que le causa ansiedad.
La regla que yo uso es - lo que una persona es... es más importante que lo que tiene. Si
procedemos de esta forma, minimizamos los errores. Preguntamos: “¿ Cuando te enfadas ?”,
“Yo me enfado después de dormir” contesta el paciente. “Anger after sleep” (Ira despues de
dormir) es la rúbrica que podemos elegir. Aquí podemos equivocamos ya que el enfado puede
tener alguna razón como el vecino haciendo mucho ruido por las mañanas, y su sensación de
impotencia al respecto. En este caso “Suppressed anger” (Ira suprimida) es la rúbrica más
apropiada, ya que representa la naturaleza básica de la persona más que meramente un
síntoma suelto.
Leí un libro sobre las flores de Bach. Yo nunca las he usado pero lo que encontré
interesante es que los remedios no se prescriben para síntomas sino para el estado entero.
Primero estas obligado a definir el estado entero y solamente entonces los síntomas. Primero
hay que comprender al estado en que se encuentra la persona y solamente a continuación los
síntomas. Sin duda yo escucho las palabras del paciente pero más importante es su uso de
ellas, su tono y su manera de decirlas y el contexto en que las dice. Gradualmente se forma
una impresión de la persona en mi mente. Luego intento ir más lejos. Por ejemplo, en una
persona ansiosa, intento averiguar que es lo que básicamente le vuelve ansioso. Esto puede
suceder espontáneamente - no necesito formular la pregunta ya que es bastante probable que
las respuestas saldrán. Los mantengo en un rincón de mi mente y procedo con la historia.
Compruebo si algo va en contra de esta idea que estoy formando en mi mente. Siempre pongo
mis propios juicios en tela de juicio. Esto es una
292 El espíritu de la Homeopatía
clave para el éxito. El científico o médico, dispuesto a probarse equivocado, será el que tendrá
éxito. Cuanto más seguro estes, más has de intentar ver si estás equivocado. No estoy
hablando de remedios en absoluto. Cuanto más alejo a los remedios de mi mente, más éxito
tendré. El secreto de prescribir remedios homeopáticos es de permanecer sin prejuicios, de
experimentar cada caso como un caso nuevo, de adentrarse en el caso del paciente como si
nunca hubieras visto algún caso parecido.
Es muy útil examinar a las situaciones que la persona experimenta en su vida y cómo
las mira. Siempre encontraremos una diferencia entre cómo son y cómo él las ve. En especial
yo procuro comprender las condiciones que él haya establecido e intento indagar en las
sensaciones que originan estas condiciones, y averiguo dónde en su vida él se encuentra
enfrentado a restricciones o bloqueos. Estas sensaciones y compulsiones nos brindan los
componentes básicos de la persona, sobre los cuales la totalidad de los síntomas del estado
mental pueden situarse. Cada componente ha de ser confirmado y una vez juntados, estos
componentes proporcionarán un buen retrato del estado mental del paciente. Con esta
información hago un cuadro de la situación en que se imagina estar y en que entonces necesita
todos estos componentes. Aquí estamos tocando las sensaciones más profundas y ocultas de la
persona. Hemos de ejercer mucha cautela para no encasillar al paciente en algo que ya
sabemos. El mismo paciente no está muy seguro en este terreno así que incluso igual es
incapaz de confirmar o de negar lo que decimos. Podríamos alimentar en el paciente una idea
equivocada de sí mismo si le hacemos preguntas que le hacen caminar por un sendero nuestro.
Por lo tanto hemos de tener mucho cuidado en este campo. Si no estamos muy seguros, es
mejor adherimos a los componentes. También puede ser un campo muy provechoso si se sigue
cuidadosamente. Una vez que yo haya hecho esto, mi comprensión de su estado es completa.
Entonces comprendo los generales físicos y las peculiaridades. Casi siempre soy capaz de
conectar a estos generales físicos y peculiaridades con el estado mental. Sin embargo, si
encuentro que algún síntoma físico general o alguna peculiaridad no está cubierto por el
remedio en consideración, entonces reviso toda la sintomatología para ver si existe un remedio
que cubre los síntomas físicos y peculiares al mismo tiempo, y que posee un estado mental
similar. La idea es que la mente y el cuerpo son después de todo dos expresiones de una misma
perturbación basica y han de ser igualmente cubiertos por el remedio. Si esto no ocurre (que
sucede rara vez) entonces damos preferencia al remedio que cubre el estado mental. Si hay
una característica física muy marcada, entonces es una poderosa razón para considerar un
remedio que lo cubre. En conjunto, estos aspectos forman mi totalidad del caso.
Entonces me voy al Repertorio a menos que pueda ver el remedio sin una brizna de
duda. He de comparar varias rúbricas y de efectuar varias referencias cruzadas para averiguar
las rúbricas exactas. Puedo interpretar una rúbrica imaginativamente pero a la vez he de tener
mucho cuidado de no encasquetar un síntoma en una rúbrica por el mero hecho que el remedio
que he elegido se encuentre allí. Me esfuerzo en comprobar que los rasgos importantes del
paciente se encuentren también en el remedio elegido. No obstante
Selección del remedio 293
también han de ser hallables los rasgos importantes del remedio en el paciente. Por importante
me refiero a los síntomas que más se aproximan a las sensaciones básicas del remedio.
Algunos de estos síntomas pueden hallarse en una forma compensada o sobrecom- pensada, lo
que nos puede engañar a menos que miremos el comportamiento descompensado tal y como se
encuentra en los sueños. Los síntomas menos importantes del paciente no es necesario
hallarlos en el remedio. Similarmente los síntomas menos importantes del remedio (como sus
particulares) no necesariamente se encontrarán en el paciente. Yo he hecho una formula basada
en dos Aforismos, es decir el 164 y el 211 (¡ lo llamo la formula 375 !).
Aforismo 164: El reducido número de síntomas homeopáticos presente
en las medicinas mejor seleccionadas no es obstáculo para la curación en
casos donde estos pocos síntomas medicinales sean principalmente del tipo
poco común y peculiarmente distintivos (característicos) de la enfermedad;
la curación toma lugar bajo tales circunstancias sin mayor pertubación.
Aforismo 211: Esto es verdad hasta tal punto que el estado de la
disposición del paciente a menudo es el factor que principalmente determina
la selección del remedio homeopático, al ser un síntoma decididamente
característico que menos puede permanecer ocultado de la aguda mirada del
médico.
Deduzco de estos aforismos que Hahnemann tenía la misma idea, es decir no
necesitamos intentar encajar al remedio todos los síntomas del paciente sino que los síntomas
del estado mental (que será también reflejado en los generales físicos ya que proceden de la
misma fuente) han de encajar con el remedio que seleccionamos.
La tarea de seleccionar el remedio, para la cual he dado unas pautas amplias y
generales, es de hecho, un proceso muy laborioso y artístico. Con gran circunspección,
observación, comprensión, empatia y con el uso de libros de referencia como la Materia
Médica y el Repertorio, cometeréis cada vez menos errores. Refiriendose a este proceso de
seleccionar el remedio, Hahnemann en su nota al Aforismo 148, dice:
Esta investigación laboriosa exige un estudio de las fuentes originales.
Un caso ejemplo
Una licenciada en medicina de 28 años acudió con una artritis reumatoide severa.
Nació en Delhi. Durante el embarazo su madre no tuvo problemas. Cuando tenía 5-6 años la
familia se mudó a Bombay y la solían suceder ataques de estornudos. Durante su segundo año
en el colegio médico empezó a sentir molestias en una articulación pequeña. Se trató, contrajo
una tuberculosis y la habían estado tratando durante un año antes de que ella me conociera.
Algunos de los rasgos que salieron fueron que le cuesta mucho enfadarse pero que
permanece deprimida. Siempre está pensando con una actitud negativa y pesimista. Permanece
tensa debido a su enfermedad, se siente impotente y teme volverse minusválida.
294 El espíritu de la Homeopatía
Cuando está a solas, tiene pensamientos tristes y se siente dejada atrás, llora cuando ¡la
consuelan y se siente aliviada al llorar. Los únicos deseos que pude sonsacar eran para lps
dulces y las especies.
Observación:
Encontré que su ritmo era bastante lento y que ella no tenía esperanza. Acudió a mi
para ver si yo podía aliviarla algo el dolor. No lo podía aceptar cuando yo la dije que podía
mejorar e incluso curarse. Se negó a creerme. Ella había acudido antes a un homeópata y su
condición había empeorado. Me dijo que como médica sabía que su prognosis era muy pobre
y que las radiografías revelaban cambios óseos irreversibles y que no tenía sentido que yo la
ofreciera esperanza. Yo la dije que había esperanza y me ofrecí a enseñarla algunos casos
como el suyo que habían-mejorado y cuyas radiografiás lo confirmaron. Aún así ella seguía
negándose a creerme. La despaché sin medicamento porque pensé que, a menos que tuviera
una motivación positiva para tomar la medicina, era inútil. La sugerí leer algunos libros sobre
la medicina holística y la pedí de volver a verme en un mes. Volvió después de dos meses.
Trajo a su hermana con ella. Esta vez comenzó la entrevista diciendo que había tomado unas
inyecciones de oro sin obtener alivio y que el reumatòlogo había recetado cloroquina (una
preparación de quinina) con esteroides y que la cloroquina había ayudado. Me dijo que estaba
interesado en tomar un empleo en una empresa farmacéutica porque quería enterarse más de
los recientes avances en medicina. Había tenido varios pensamientos. Uno de los
pensamientos era de hacer mucho dinero y luego a la edad de 35 años de retirarse comprarse
una bonita casa en una aldea. A veces había pensado en irse a ayudar a la-Madre Teresa o
algún otro trabajador social. Cuando tenía estos pensamientos se sentía bastante optimista con
respecto a recuperar su salud, pero el reumatòlogo había dicho: “¿ Como puede tu hombro
mejorar si ha sufrido erosión en el hueso ?” Cuando ella me pidió mi opinión, yo la dije que
era posible. Ella me preguntó como podía ser factible cuando sabemos que los cambios óseos
son irreversibles; ¿ como podía el medicamento restaurar el hueso ?
Desde el día en que su artritis reumatoide fué confirmada, se volvió pesimista. Se
sentía minusválida y que su destino final sería la silla de ruedas y la dependencia total de los
demás. Sentía que era inútil seguir viviendo pero le faltaba coraje para suicidarse. De nuevo
intenté animarla para que gradualmente dejara las drogas alopáticas y que buscara una
curación total en cualquier sistema. Se negó a tomar el riesgo. De nuevo esta vez la mandé
para casa con más libros sobre la medicina holística a pesar de su insistencia en pedirme de
darla al menos algo para aliviar los dolores. En una ocasión hasta me llamó senil porque yo
me negaba a darla medicina alguna. No la quise dar medicina por dos razones. Quería estar
seguro del remedio y, en segundo lugar, no tenía sentido prescribírselo si ella no estuviera
motivada. De su hermana obtuve la impresión de que ella era una persona dócil, ingenua y a
quien se podía fácilmente tomar el pelo. Después de la enfermedad se había vuelto
introvertida, desesperada, pesimista y resignada a su destino. Emocionalmente no era fuerte.
“Resigned to one’s fate” surgía una y otra vez. Yo no veía ansiedad en ella pero que
únicamente había firmemente aceptado su incurabilidad; solo quería algún alivio del dolor.
Ella era joven y aquí me encontraba yo ofreciéndola no solamente una esperanza sino
una fuerte esperanza. No solamente la estaba enseñando casos curados de mi práctica
Selección del remedio 295
para demostrar qué casos considerados incurables por la alopatía pueden ser curados, sino que
también la estaba enseñando libros escritos por los alópatas mismos diciendo que incluso el
cáncer puede ser curado sin medicina.
Ella no quería ni escuchar. Estaba tan completamente fijada en su sensación de des-
esperanza que no estaba dispuesta a aceptar ni una brizna de ánimo. Era una persona apagada,
lenta, pesimista, resignada a su destino. Solamente la daba miedo el sufrimiento. La
enfermedad la hacía padecer pero ella no podía hacer nada. Incluso hacia mi la reacción fué la
misma. Yo la había hecho venir 3 ó 4 veces sin darla medicina alguna y cuando cada vez ella
me pedía un remedio yo se lo negaba, y resignada ella se marchaba como si yo la estuviera
molestando y como si ella no podía hacer nada para evitarlo. Esta era la impresión que me
causaba. Al llegar a la cuarta entrevista no sé como pero logré motivarla y ella pudo percibir la
sinceridad de mis esfuerzos y de mi fe en hacerla recuperar su salud. Entonces fué capaz de
aceptar que a medida que mi medicina empezara a aliviarla, ella reduciría la cortisona y las
otras drogas. Pero lograr que ella hiciera esto era para mi una tarea de Hércules. Era un
paciente muy difícil porque no podía aceptar la esperanza. Ella debería de haberse sentido
afortunada, a pesar de su enfermedad, de encontrar una persona que la aseguraba una ayuda.
Su resignación a la desgracia y su incapacidad de aceptar la buena suerte eran ambos rasgos
muy importantes en esta fase de su enfermedad por lo tanto tomé las rúbricas:
— Delusion, unfortunate, he is (delusión, es desafortunada);
— Indolence (indolente);
— Timidity (tímido);
— Cowardice (cobarde).
Ella es lenta y perezosa y se niega a dar un paso porque siente que la situación es tan
grave que no hay nada que hacer. “Es mi mala suerte que me estoy volviendo incapacitada. La
enfermedad me molesta pero no puedo luchar contra la enfermedad.”
Sólo tiene un momento de optimismo, o sea cuando en sus pensamientos o gana dinero
y se hace una casa o si presta su ayuda a la sociedad; cosas ideales. En ese momento se siente
bien pero inmediatamente recae como si despertara de un sueño feliz a una realidad de
desgracia. Tiene una necesidad de crear grandes sueños, fantasías. Su realidad era opuesta a su
fantasía; solamente un mendigo necesita tener la fantasía de ser rey.
¿ Pero acaso ella cree que puede cumplirse el sueño ? ¡ No ! únicamente los pensa-
mientos la complacieron.
— Theorizing (teorizando);
—- Plans, making many (planes, para hacer dinero);
— Absorbed in thoughts (absorbida en pensamientos).
“Theorizing in the evening” (Teorizando a la noche), es decir después de la jomada de
trabajo, cuando los planes no tienen un valor práctico. Cuando planeas las cosas al anochecer
es que no quieres hacer nada con ellas. Es pura fantasía. Su interés fué en trabajar en una
farmacia y en descubrir nuevas medicinas, que otra vez es teorizar. Podemos
296 El espíritu de la Homeopatía
HOMEO-PSICOTERAPIA
Con toda esta información, hemos de utilizar nuestra comprensión humana y pregun-
tamos lo siguiente:
- ¿ Cuales son las condiciones del paciente para sentirse OK (en paz consigo mismo
y con los demás) ?
- ¿ Cuales son las sensaciones básicas acerca de sí mismo o de su situación que
necesitan tales condiciones ?
- ¿ Cuales son las demás expresiones de tal visión de sí mismo en términos de sus
sensaciones y acciones ?
Todo este proceso de averiguar la delusión básica del paciente (su percepción de la
realidad) no necesariamente ha de ser un proceso muy rápido. Ciertamente hemos de evitar la
adivinanza o el encasquetar al paciente una teoría prefabricada o el cuadro de un determinado
remedio. El proceso se ha de llevar a cabo de forma gradual; cada paso debe ser confirmado
por el propio paciente (y el médico debe mantener una mente abierta a cada paso, sabiendo
que puede estar equivocado). Puede que empiece con algunas ideas pero ha de ser muy
flexible en sus pensamientos para poder cambiarlos en cualquier momento, basándose en sus
observaciones y en las respuestas del paciente.
Paso a paso, el médico y el paciente avanzan para averiguar cuales son las condiciones
que el paciente ha de cumplir para sentirse OK. Qué siente el paciente acerca de sí mismo y de
su situación que le obliga a crear estas condiciones; de qué manera esta- sensación ha influido
en toda su vida y actividades incluyendo su profesión, sus relacionés, sus actividades sociales,
etc. A estas alturas el paciente se dará cuenta hasta cierto punto que las condiciones que ha
creado son una respuesta a su percepción de la realidad, y a menudo que esta percepción es
sobradamente exagerada. Por ejemplo, puede ver que el conjunto de actividad se asemeja al
de un hombre perseguido por un león cuando de hecho nada más le persigue un perro. La
exposición a tal imagen automáticamente crea todo el ambiente de aquel estado similar al
estado en que ya se encuentra. Esta experiencia da pruebas de ser tan eficaz como el remedio
homeopático por la sencilla razón que es de hecho “el remedio homeopático mediante
palabras e imágenes”.
Como ejemplo podemos mirar el caso de una mujer que acudió con el problema de
comportamiento anormal, causado por su depresión, tal como abofetear a su marido y otras
acciones que necesitaron un tratamiento psiquiátrico. En este caso, entré en detalle en su
historial y descubrí que todas estas molestias empezaron después de casarse. La situación en
su casa filé que ella tenía una cuñada que se llevaba mucho mejor con los otros miembros de
la familia de su marido. La cuñada era extrovertida, más guapa y de hecho era modelo.
Nuestra paciente se sentía inferior y desarrolló unas sensaciones severas de “malestar” (“not
OK”) consigo misma. Averigüe paso a paso cuales eran sus condiciones para sentirse OK. Lo
principal era que quisiera asemejarse a su cuñada. El rollo que rondaba en su mente era “Les
gustaré y me cuidarán únicamente si soy como mi cuñada”. Empujada por esta sensación ella
intentó imitar a su cuñada pero no tuvo éxito, y a partir de este fracaso cayó en una depresión
y desarrolló un comportamiento anormal. Todavía más significativo íué que durante este
proceso dejó de desarrollar sus propias capacidades. Hablé con su marido y descubrí que él la
quería tal y como era y que no necesitaba que ella fuera como su cuñada. Por lo tanto la
paciente ahora filé confrontada con su propia
Homeo-psicoterapia 299
percepción-delusión (la necesidad de ser como su cuñada para ser amada y cuidada), mientras
que en realidad esto ni era posible ni necesario. La delusión (su falsa percepción) no la dejaba
otra alternativa que deprimirse y odiarse a sí misma. Cuando filé expuesta a la diferencia entre
su percepción y la realidad, la paciente admitió que ahora veía hasta cierto punto que su
exagerada sensación estaba fuera de lugar. Esta exposición a su delusión actuó eficazmente.
Después de esto se la aconsejó una simple técnica de relajación para practicar unos minutos
cada día y fué despachada sin medicamento alguno ni siquiera placebo. El proceso entero duró
unas dos horas. Una semana más tarde, la paciente nos informó de una notable mejora de su
estado. Ahora pudo mudarse de la casa de sus padres a la de su marido, y era mucho más
capaz de afrontar la situación. Ahora ella podía verse a sí misma de forma mucho más positiva
y decidió emprender un trabajo apropiado para sus talentos. El cambio fué significante ya que
habíamos descontinuado toda su medicación psiquiátrica. Su marido confirmó felizmente la
mejora.
Una semana más tarde el chico nos informó de una agravación inicial de todo su estado
que duró dos dias con reaparición de varias memorias de su pasado y esto fué seguido por un
alivio. Esto me sonaba como una agravación homeopática, casi como si yo le hubiera dado una
potencia más alta de la que necesitaba. Una semana más tarde, me dijo que no se encontraba
tan bien pero al mirarle, me parecía mejor y esta vez estaba más abierto a mis palabras.
Además su reloj estaba ausente. Os tengo que contar el tema de este reloj que yo había visto en
la primera entrevista. Era un reloj gracioso con telarañas como dibujo y una pequeña araña que
daba vueltas señalando la hora. El chico había mencionado que le gustaba este reloj con su
araña porque la araña representaba para él una criatura que no abandona aún si fracasa. La
tercera vez que acudió a mi, reforcé la conversación (igual que si estuviera repitiendo la dosis)
y le despaché. La última vez que le vi estaba mucho mejor a pesar de lo&problemas de su
situación.
Por los que pueden estar interesados, mi prescripción para él hubiera sido Psorinum
basado en los siguientes síntomas:
— Delusion he is poor (delusión de ser pobre - significa carente de algo que podría
ser dinero, fuerza, talento, coraje, etc.);
— Fear of poverty (miedo de ser pobre - significa miedo de perder algo);
— Fear of failure in business (miedo de fracasar en los affaires);
— Despair of recovery (dispair of recovery - “Recovery” significa volver a la
posición original sea en el campo de los negocios, de la salud o después de una
pérdida);
— Suicidal thoughts (suicidio, pensamientos de);
— Forsaken feeling (sensación, de ser abandonado);
— Anticipation, ailments from (anticipación, padecimientos por la);
— Anxiety with fear (ansiedad, con miedo);
— Anxiety about future (ansiedad por el futuro);
— Delusion he was going to lose his fortune (delusión, va a perder su fortuna);
— Doubtful about recovery (dudoso acerca recuperación);
— Discouraged (desalentado);
— Fear of misfortune (miedo de malafortuna);
Homeo-psicoterapia 301
una imagen muy especifica e intensa ya que este chico estaba bastante imerso en su estado y
no hubiera respondido a una descripción general como la del caso anterior.
He de mencionar aquí que la ventaja principal de esta terapia, es decir que puede ser
administrada aún si no sabemos el remedio homeopáticamente. En segundo lugar, es posible
que no exista un remedio para la condición exacta del paciente. Por ejemplo, podemos hallar
que en un paciente existen algunas condiciones específicas para sentirse OK. Incluso podemos
descubrir la delusión o sea su percepción de la realidad que la condujo a estas condiciones,
pero puede que no sepamos el remedio que posee esta delusión. Quizás tal remedio no ha
estado suficientemente probado como para que sepamos sus delusiones. En este caso podemos
administrar esta terapia con éxito.
Claro que esta terapia no es tan fácil; requiere habilidad y arte. Si administramos la
terapia incorrectamente, el paciente lo rechazará inmediatamente. Hay que tener mucho tacto y
circunspección. Hemos de proporcionar una descripción exacta de la delusión y ver si el
paciente lo acepta. Si bien la homeo-psicoterapia fué concebida en un principio para dar una
imagen al paciente, yo he descubierto que es aconsejable guiar al paciente hacia sí mismo,
para sacar sus obcesiones y compulsiones, hacer justo breves preguntas en puntos exactos,
para que el paciente os hable de sus profundos sentimientos antes de que le habléis. Este
camino provoca menos dificultades. El médico retrocede, apoya al paciente y le sondea los
puntos de conocimiento.
En el caso de los niños, hemos de inventar otras técnicas como los cuentos de hadas y
otros cuentos y observar su reacción. En niños aún más pequeños se podrían probar dibujos,
fotos o películas. Nos quedan por desarrollar estas técnicas.
Es muy aconsejable que cada homeópata trate de comprender y de poner esta terapia en
práctica. Incluso si no lo aplica a ningún caso individual, el mero hecho de tomar el caso hasta
llegar a las profundidades de la mente del paciente, afilará su pericia y afinará su comprensión
de los estados mentales de la gente, una habilidad esencial para averiguar el Similimum.
Sección IV
Materia Médica
39
Mi idea de una Materia Médica situacional comenzó con el caso del niño mudo
(Veratrum álbum) que presenté en el capítulo “¿ Qué es la enfermedad ?” Me di cuenta de que
este estado para el cual yo hubiese dado Veratrum era una reacción apropiada a una situación
determinada. Entonces comprendí que la enfemedad misma es una postura apropiada para una
determinada situación. Las drogas no son más que enfermedades artificiales. Cada una de ellas
ha de ser una postura apropiada para una situación específica. Comencé entonces a estudiar la
sintomatología de los remedios, especialmente los síntomas mentales, y relacionando esta
información con la experiencia de mi práctica pude comprender de qué posible situación surge
un determinado estado de remedio. Esto me hizo comprender los remedios de una forma nueva
y me permitió ver el lugar de varios síntomas de un remedio. Hizo que fuera más fácil
recordarlo y aplicarlo y también de comparar un estado de remedio con otro.
Al inicio estuve trabajando con los remedios como si fueran combinaciones caracte-
rísticas de componentes pero luego tuve que conectar estos componentes a través de la Materia
Médica situacional. Lo que es importante notar es que cada aspecto suelto del paciente encaja
en un solo estado, porque la postura entera representa un mecanismo de supervivencia en una
situación específica. Por lo tanto hemos de comprender que cada síntoma que existe ha de
encajar en el esquema. Si algún síntoma no encaja, puede que la selección sea errónea. La idea
de una Materia Médica situacional es la de estudiar un esquema detrás del agregado. Nos
obliga a percibir el estado entero del paciente como un mecanismo de supervivencia en una
determinada situación. Se trata de saber qué situación requiere tal estado y después de
identificar el remedio cuyo estado deriva de una situación similar.
- ' Esencialmente, la Materia Médica situacional no es más que la delusión básica de aquel
remedio/estado. E^elpunto de vista de donde parten todas las expresiones de aquel estado
junto con sus obsesioneS y compulsiones.
La Materia Médica situacional ha sido ideada para comprender el remedio. No se trata
de intentar localizar el remedio o escogerlo basado en la situación presente del paciente. Si
existe dentro una raíz excitable, cualquier situación es capaz de excitarla, por lo tanto la
situación actual de la persona no es importante. Por ejemplo, si una persona tiene una raiz
Calcarea Jluorica con miedo a la pobreza, incluso si su salud está mal, lo primero que le
preocupará es el dinero y no la salud. Aunque su situación provenga de la mala salud, está
reaccionando como si la situación fuera de pobreza. Por. lo tanto lo
306 El espíritu de la Homeopatía
La mejor manera de ilustrarlo es con un remedio que nunca he utilizado, ya que de esta
forma estaremos contemplando Materia Médica pura, intentándola comprender nada más que a
partir de los síntomas que figuran en las pruebas en vez de en términos de lo que hemos visto
en la práctica clínica.
Leí sobre el remedio en varias Materias Médicas pero en especial he estado usando el
libro “Materia Medica of the Human mind” por Dr. M.L. Agrawal. Este doctor ha prestado un
servicio único a la Homeopatía al producir una lista alfabética de los síntomas de cada remedio
que aparece en el Repertorio de Kent. También ha señalado los Síntomas Unicos al Remedio
(Single Remedy symptoms). Hura bromatum tiene los siguientes Síntomas Unicos:
— Cheerful in morning at 8:00 a.m. (alegre, por la mañana a 8:00);
— Delusion, thinks she is about to lose her friend (delusion, acerca de perder su
amigo);
— Delusion, sees persons hanging three feet from the ground on falling asleep
(delusion, ve personas colgadas a tres pies del suelo cuando decrece el sueño);
— Fear, of misfortune in the afternoon at 2:00 p.m. (miedo, de malafortuna a la tarde
2:00);
— Laughter followed by chills (carcajada seguida de frialdad);
— At every paroxym of pain he gets a nervous laugh (riendo nervioso cuando toma
un paroxismo de pena);
— Weeping when singing (lacrimando cuando canta).
Entre las delusiones se encuentran:
— Delusion, lost affection of friends (delusion, perdió afección de amigos);
— Delusion, she is alone in the world (delusion de estar sólo en el mundo);
308 El espíritu de la Homeopatía
- Delusion, his friends have lost confidence in him (delusion sus amigos han perdido
confianza en él);
- Delusion, sees dead persons (delusion, ve personas muertas);
- Delusion, deserted, forsaken (delusion, desertado, abandonado);
- Delusion, floating in air (delusion, flotando en el aire);
- Delusion, he is unfortunate (delusion es desafortunado);
- Delusion, sees spectres, ghosts, spirits (delusion, ve fantasmas, espectros,
espíritus);
- Delusion, despised, that he is (delusion, desprecio, de ser);
- Delusion, fancies herself lost (delusion, imagina se ha perdido);
- Delusion, feels she is repudiated by relatives (delusion, sensación de ser repudiado
por la familia);
- Despair of recovery (desesperación por recuperarse);
- Despair, religious, of salvation (desesperación religiosa, por la salvación).
Otras sensaciones que el remedio tiene son:
- Anxiety about salvation (ansiedad, hacia la salvación);
- Affectionate (afectuoso);
- Thoughts of death (pensamientos de muerte);
- Desires death (deseo de muerte);
- Discontented (descontento);
- Fear of misfortune (miedo de malafortuna);
- Forsaken feeling (sensación de ser abandonado);
- Sensation of isolation (sensación, de estar aislado);
- Indifference to pleasure (indiferente, al placer);
- Sadness (tristeza);
- Sulky (resentimiento);
- Feels unfortunate (sensación de malafortuna);
- Reproaches himself (rechazo de sí mismo).
Entre las acciones se encuentran:
- Biting himself (muerde a sí mismo);
- Biting his hands (muerde sus manos);
- Break, things, desire to (romper cosas, deseo de);
- Destructive (destructivo);
- Obstinate (obstinado);
- Restless (agitado);
- Causeless weeping (lacrimando sin causas).
Si estudiamos todas estos síntomas de Hura encontramos mucha concentración en las
sensaciones de abandono (forsaken feelings). Existe una sensación específica de
Descubriendo la Materia Médica situacional de los remedios 309
abandono que es la delusión de que está a punto de perder su amiga (o), la delusión de que su
amiga ha perdido el cariño que le tenía, la delusión de que la gente la rechaza, que no la
quieren. Por lo tanto se encuentra sola en el mundo; no cae bien, es despreciada y odiada. ¿
Por qué ha sucedido todo esto ? Debido a la mala suerte. Es desafortunada - esta sensación es
muy marcada. “Debido a mi mala suerte algo me sucedió que ha hecho que yo perdiera mi
amiga y que me empezaran a odiar.”
Vamos a ver - si me pongo a pensar sobre esto, me pregunto ¿ qué situación podría
posiblemente justificar estas sensaciones ? Aquí tenemos la situación de una persona que ha
perdido el afecto de sus amigos. Todos sus amigos y familiares ahora le odian y no quieren
saber nada de él, le rechazan, y entonces él se siente marginado, abandonado, aislado y
desgraciado.
La rúbrica “Despair of recovery” (Desesperación por recuperarse) significa que es muy
difícil para él recuperarse de esta posición. Las posibilidades de volver a la posición anterior
son escasas; por consiguiente hay tristeza y depresión mental. Se vuelve frustrado y aburrido
(ennui). Se puede volver destructivo e incluso consigo mismo. Se enfada consigo mismo, se
muerde, se siente desgraciado y se rechaza a sí mismo.
Existen varias posibilidades - quizás ha cometido un crimen terrible. Si esto fuera el
caso debería de figurar en las rúbricas “Anxiety of conscience” (ansiedad de conciencia) y
“Delusión, he is a criminal” (delusión, de ser un criminal), pero no figura. Lo que sí existe es
una sensación de desgracia - que alguna desgracia ha ocurrido. ¿ Pero qué desgracia podría ser
que haya ocasionado que hasta los miembros de su familia le odien, desgracia de la que no
puede recuperarse ? Cuando me adentro en esta sensación, acabo teniedo una fuerte impresión
de que es la lepra. Un leproso es una persona que por una mala jugada del destino llega a una
posición en que todos sus amigos le abandonan, le odian, le desprecian, le pierden el afecto y
haga lo que haga, él no puede compensarlo. La vieja sensación no puede volver - una vez
leproso, siempre leproso.
Todo esto me hizo recordar como fueron tratados los leprosos en el pasado. Incluso hoy
en día se les aísla, se les rechaza, nadie los quiere y nadie se preocupa de ellos. Abandonado,
rechazado, repudiados por los miembros de la familia, habiendo perdido el afecto de sus
amigos, se desespera de recuperarse, se muerde, etc. - todo esto encaja en una sóla situación.
No estoy diciendo que es la única situación pero lo que digo es que Hura se siente como un
leproso. Esta es la sensación que la lectura de los síntomas mentales de Hura me da. La
situación puede ser cualquiera. Se siente como un leproso, se siente rechazado y abandonado
sin posibilidad de retomo. Este es el tema de Hura.
Cuando obtuve esta idea, os podéis imaginar mi alegría cuando, al repasar el
Diccionario de Clarke, encontré que Hura ha sido probado y que ha sacado los mejores
síntomas precisamente en personas que en el pasado hayan padecido la lepra, y que Hura es
un conocido remedio para la lepra. No estoy diciendo que Hura ha de usarse en la lepra sino
que la lepra ha debido de ser una de las situaciones originales engendradora del estado de
Hura. Podrían haber existido otras situaciones similares. Por lo tanto, cualquier persona quien
en su vida normal tiene estas sensaciones, aunque no sea un leproso, necesita Hura.
310 El espíritu de la Homeopatía
Pregunta: Imagino que Hura podría ser un remedio para los pacientes de SIDA;
probablemente tendrán estas mismas sensaciones.
Es muy posible que un paciente de SIDA tenga esta misma sensa