Está en la página 1de 4

Practica Dirigida I Estática de Fluidos

PRACTICA DIRIGIDA I

2.11. En la Figura P2.11, el sensor A (manómetro) lee 1.5kPa. Todos los fluidos están
a 20ºC. Determine la elevación Z en metros de nivel de líquido en los
piezómetros abiertos B y C. Rpta: ZB=2.73m, ZC=1.93m

2.12. En la figura P2.12 el tanque contiene agua y un aceite inmiscible a 20ºC.


Determinar la altura h en centímetros si la densidad del aceite es 989kg/m 3.
Rpta: h=0.08m
2.13. En la Figura P2.13, a 20ºC, el agua y aceite están abierto a la atmosfera y están
a la misma elevación. ¿Cuál es la altura h del tercer líquido? Rpta: h=1.52m

2.14. El tanque cerrado de la figura P2.14 está a 20ºC. Si la presión en A es 95kPa


(absoluta), determinar p en B (absoluta). ¿Cuál es el porcentaje de error si
despreciamos el peso específico del aire? Rpta: PB=75450Pa, PB=75420Pa

2.23. En la figura P2.23, ambos fluidos están a 20ºC. Si se desprecia los efectos de la
tensión superficial. ¿Cuál es la densidad del aceite en kg/m3?
Rpta: ρaceite=748kg/m3

Operaciones Unitarias Agroindustriales I Ing. W. Castillo


Practica Dirigida I Estática de Fluidos

2.30. Un manómetro de mercurio es conectando


en 2 puntos en una tubería horizontal de
un fluido a 20ºC. Si la lectura del
manómetro es h=35cm, cual es la
diferencia de presión entre ambos puntos.
Rpta: p1 –p2= 43100Pa

2.31. En la Fig. P2.31 determine ∆p entre los


puntos A y B. Todos los fluidos están a
20ºC. Rpta: pA –pB= 8900Pa

2.32. Para el manómetro de la Fig. 2.32 todos los fluidos están a 20ºC. Si p B-
pA=97kPa, determine la altura H en centímetros. Rpta: H= 22.6cm

2.33. En la Figura P2.33. La presión en el punto A es 25psi. Todos los fluidos están a
20ºC. Cual es la presión del aire en el compartimiento cerrado B. Rpta: pB=
24.8psi

2.35. Agua fluye a través de una tubería inclinada a 30ºC, como en la Fig. P2.35. En
el manómetro de mercurio se lee h=12cm. ¿Cuál es la diferencia de presión
entre el punto (1) y (2)? Rpta: p1 –p2= 26100Pa

Operaciones Unitarias Agroindustriales I Ing. W. Castillo


Practica Dirigida I Estática de Fluidos

2.36. En la Fig. P2.36 ambos el tanque y la tubería inclinada están abiertos a la


atmosfera. Si L=2.13m, ¿Cuál es el ángulo con respecto al suelo de la tubería?
Rpta: ϕ=25°
2.37. El manómetro inclinado de la figura P2.39 contiene aceite Meriam rojo de
densidad relativa 0.827. Se supone que el depósito es muy grande. Si el tubo
inclinado tiene marcas de pulgada en pulgada ¿cual debe ser el ángulo  para
que cada división corresponda a una presión manométrica de 1lbf ? Rpta: 
ft
=13.45°
2.39. En la Fig. P2.39 el brazo derecho del manómetro esta abierto a la atmosfera.
Encontrar la presión, en Pa, en el aire atrapado en el tanque. Desprecie la
tensión superficial. Rpta: pa= 25700Pa
2.40. En la Figura P2.40 la presión en A y B son iguales, 100kPa. Si agua es
introducida en A se incrementa la presión pA a 130kPa, hallar la nueva posición
de el menisco del mercurio. El tubo de conexión es uniforme 1 cm de diámetro.
Asumir que no cambia densidad del líquido. Rpta: pa= 25700Pa
2.41. El sistema en la Fig. P2.41 esta a 20ºC. Determine la presión en el punto A en
lbf/pulg2. Rpta: ∆h= 0.193m

Operaciones Unitarias Agroindustriales I Ing. W. Castillo


Practica Dirigida I Estática de Fluidos

2.42. Las diferencias de presión muy pequeña p A  p B se pueden medir fiablemente


con el manómetro de la figura P2.42. La densidad  2 es ligeramente mayor que 1 .
Obtener una expresión que relacione h con p A  p B cuando los depósitos son muy
grandes. Rpta: pA –pB= ( 1 -  2 )gh

2.44. Por un conducto inclinado 45 0 como indica la figura P2.44 fluye agua. La caída
de presión p1  p2 es debida en la parte a la gravedad y en parte a la fricción. El
manómetro de mercurio señala una diferencia de alturas de 15cm. ¿cual es la
diferencia total de presiones p1  p2 en Pa? ¿Cual es la caída de presión debida a la
fricción? ¿La lectura del manómetro corresponde solo a efectos de fricción? ¿Porque?
Rpta: p1  p2 =171lbf/ft2

2.45. Calcular la presión en el recipiente de agua de la figura P2.45. ¿Es mayor o


menor que la atmósfera? Rpta: pA = 12200 Pa (vacio)
2.46. En la Fig. P2.46 ambas aberturas del manómetro están abiertas a la atmosfera.
Estime el peso específico del fluido x. Rpta: 14150N/m2

Operaciones Unitarias Agroindustriales I Ing. W. Castillo

También podría gustarte