Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO DE LA UNIDAD UNO.

Cuestión:

Tota Motor es una compañía holandesa especializada en la construcción de coches de lujo.


Durante los últimos años de crisis económica, las ventas de Tota se han visto muy
reducidas y situando a la compañía cerca de la bancarrota. Tota es una compañía que
requiere de importantes recursos para mantener su actividad y aunque la situación en
Europa está lejos de mejorar, la compañía se mantiene optimista en los planes de expansión
de su negocio hacía los mercados asiáticos. Para desarrollar esta expansión sería necesario
invertir una gran cantidad de dinero en nuevas fábricas y equipos de producción en Asia y
así poder tener una capacidad real de distribuir sus coches en estos mercados……

1) En este contexto y considerando cuales son los principales agentes en el Sistema


Financiero, ¿qué papel juega cada una de las partes implicadas en la situación de Tota
Motor?

Respuesta:

Teniendo en cuenta que Tota es una compañía que requiere de importantes recursos para
mantener su actividad y debido que su calificación es de B3 según la agencia Moody’s, lo
que significa que Tota Motor es una agencia de calificación de riesgo, por lo tanto, la
empresa, busca desesperadamente recursos económicos, para poder seguir siendo
competitiva. Lo que se hace difícil en Europa, por eso el papel que juega Tota es el de
buscar un salvavidas que le permita seguir en el mercado.

Por otra parte, está el Bank Leader que le ofrece a Tota motor la posibilidad de financiación
de desarrollo de esta en Asia, con un vehículo que según el banco tendría la oferta agrandes
clientes, pero en el cual estaría compuesto por bonos emitidos por Tota junto con la
participación en el capital de la compañía, arma que podría ser de doble filo y que dejaría
muy mal situada la compañía automotriz, si la venta no alcanza las metas esperadas.

En este caso el intermediario financiero el Bank Leaders, juega el papel de intermediario


financiero.

2) Si Tota Motor pretendiera realizar una nueva emisión de bonos, ¿en qué términos
se realizaría?

Respuesta:

Tota motor debería enfocar la emisión de bonos en el mercado asiático, que brinda más
oportunidades, y así esta se convertiría en una empresa que emprendería un ciclo de
crecimiento, y el tipo de interés será el que le facilite a la compañía, subsanar los gastos de
la financiación, gastos administrativos, entre otros; por lo tanto, serán bonos emitidos por
Tota Motor, junto con la participación en el capital de la compañía, entre el 5% y 6%
dependiendo del plazo estipulado.

Como aporte a su respuesta, cuando Tota Motor en la emisión de bonos, está buscando que
este proceso se dé, ya que como agente deficitario requiere de fondos para financiar sus
proyectos de inversión y no les resulta conveniente o suficiente tomarlos del sistema
bancario.

Lo que puede definirse, como un valor que expide un emisor a favor de una entidad o
persona, que representa un crédito, o fracción de un crédito mayor, representativo de un
empréstito colectivo, que da derecho a recibir los intereses estipulados al capital y a la
devolución de éste llegado el momento de su vencimiento o amortización

https://idealex.press/opinion/columnas/emision-de-bonos-como-forma-de-financiamiento

Lo que se refleja en el sistema financiero son los intereses bancarios, esos porcentajes que
determinan lo que se paga o lo que se cobra. Todos ellos están vinculados a una tasa, que
según el producto, para el banco es activa o pasiva: la activa, es la tasa que cobra, y la
pasiva la que paga. La tasa de interés no es solo lo que lo pagamos a la hora de prestar
nuestro dinero al banco, también es lo que ellos son pagan por prestarles nuestro dinero.

También podría gustarte