Está en la página 1de 14
CAPITULO B.2 COMBINACIONES DE CARGA B.2.1 — DEFINICIONES Y LIMITACIONES: 8.21.1 — DEFINICIONES — Las definiciones que se dan a continuacién hacen referencia al presente Titulo B (Se Incluye ta traduccién al inglés de cada uno de los términos definidos para efectos de concordancia con los requisitos de las normas que han servido de base a la actualizacién de estos requisitos dentro de la NSR-10): Cargas (Loads) — Son fuerzas u otras solicitaciones que actian sobre el sistema estructural y provienen del peso de todos los elementos pormanentes en ta construccién, los ocupantes y sus portenencias, efectos ambientales, asentamientos diferencicles y restriccién de cambios dimensionales. Las cargas permanentes son cargas que varlan muy poco en el tiempo y cuyas variaciones son pequefias en magnitud, Todas las otras cargas son cargas variables. Cargas de servicio (Service loads) — Véase cargas nominales. Carga mayorada (Factored load) — Es una carga que se obtiene como él praducto de una carga nominal por un Coeficiente de carga. Las fuerzes sismicas dadas en el Titulo A de este Reglamento corresponden a fuerzas mayoradas, pues ya han sido afectadas por el coeficiente de carga, el cual va incluido en la probabilidad de ocurrencia del sismo de disefio. Cargas nominales (Nominal loads) — Son las magnitudes de las cargas especificadas en B.3 a B.6 de este Reglamento. Las cargas muertas, vives y de viento que se dan en este Titulo son cargas nominales o reales, las cuales NO han sido muitiplicadas por el coeficiente de carga. Coeficiente de carga (Load factor) — Es un coeficiente que tiene en cuenta las desviaciones inevitables de las Zargas reales con respecto a las cargas nominales y las incertidumbres que se tienen en el andlisls estructural. Es sindnimo de “factor de carga” para efectos del Reglamento NSR-10. Coeficiente de reduccién de resistencia (Strength reduction factor) — Es un coeficiente que tiene en cuenta las ‘esviaciones inevitables entre la resistencia real y la resistencia nominal del elemento y la forma y consecuencia de su tipo de falla. Es sinénimo de “factor de reduccién de resistencia” para efectos del Reglamento NSR-10. Suradurias — Son, de acuerdo con la Ley 388 de 1997, les entidades encargadas de estudiar, tramitar y expedir las icencias de construccién en los casos que contempla la Ley. En aquellos casos en fos cuales dentra dal presente Reglamento NSR-10 se menciona la Curadurla, implica ademés de ellas la entidad que expide las licencias de sonstruccién o urbanismo que cumplen sus funciones. 2urabilidad (Durability) — Capacidad de una estructura 0 elementos estructural para garantizar que no se presente leterioro perjudicial para el desempefio requerido en el ambiente para el cual se disefi6. ificacién (Building) — Es una construccion cuyo uso principal es la habltacién u ocupacién por seres humans, ffectos de las cargas (Load effects) — Son las deformaciones y fuerzas internas que producen las cargas en los Jementos estructurales. ‘stado limite (Limit state) — Es una condicion mas allé de la cual una estructura 0 uno do sus componentes deja de umplir su funcién (estado limite de servicio) o se vuelve insegura (estado limite de resistencia). ‘uncionamiento (Serviceability) — Capacidad de la estructura, 0 de un elemento estructural, de tener un omportamiento adecuado en condiciones de servicio. tegridad estructural (Structural integrity) — Capacidad de la estructura para evitar colapso generalizado cuando cutte darfo localizado. tantenimiento (Maintenance) — Conjunto total de actividades que se realizan durante la vida de servicio de disefio e la estructura para que sea capaz de cumplir con los requisitos de desempefio. Ba Tealdehieteiideidehieieieiieeiiehieiiee Gio Eee eee Eee eee eee eH Eee Ht ( DISS S:=~=S =~ Ee NSR-10— Capitulo B.2— Combinaciones de carga Método de fa resistencias(Strength design method) — Es un método de disefto para ios elementos estrex=q {51 dus las fuerzas interna ealculadas-producides por las cargas mayoradas no excedan las resistenlos de daaee fos mismos. Uigtodo de los estuerzos de trabajo (Allowable stress design method) — Es un método para disenar clementos estructurales en o! cual los estuerzos caleulados elésticamente, uliizando cargas reales, ro deben ec un valor limite especificado para cada material. Método de los estados limites (Limit state ‘Yesign method) — Es un método para disefar estructuras de 4 manera que la probabllidad de falia pare cierios estados limites considerados importantes este dentro de Veta aceplables. Por lo general se estudian los estados limites de servicio y de resistencia, Este tilimo caso 2¢ eo ‘como método de la resistencia. ‘feparabilidad (Restorability) — Capacidad de ta estructura, 0 de un elemento estructural, de poder ser reparey fisica y econémicamente cuando sea dariada por los efectos de las solicitaciones consideradas, Resistencia (Resistance) — Capacidad de un elemento estructural para soporiar las cargas o fuerzas que ss apliquen Resistencia de disefio (Design strength) — Es el producto de la resistencia nominal por un coefciente de redusa de resistencia, Resistencia nominal (Nominal strength) — Es la capacidad de la estructura, o componente de ella, de resist: efectos de las cargas, determinada por medio de céleulo en el cual se utlizan los valores nominelee de resistencias de los materiales, las dimensiones nominales del elemento y ecuaciones derivades ae prin] Zeoptables do mecénica estructural. Estas ecuaciones provienen de ensayos de campo y ensayos de laboraton a Trodslos @ escala, teniendo en cuenta los efectos del modelaje y las diferencias entre las condiciones en el toneax en laboratorio. *istgina estructural (Structural system) — Elementos estucturales interconectados que en conjunto cumplen c= funcin especifica, Trayectoria de cargas (Load path) — Sucesién de elementos estructurales alo largo de los cuales se transite cargas desde su punto de aplicacién hasta la cimentacién, Vida de servicio de diseno (Design service life) — Perlodo durante el cual la esiructura 0 el elemento strict ean ulllzables para el proposito para el cual se disafiaron con los mantenimientos que se requieran pero sind haya necesidad de realizarles reparaciones importantes, - 8.2.1.2 — LIMITACION — La seguridad de la estructura puede verificarse utilzando los fequisitos de B.2.30 depenciento del método de disefio escogido y del material estructural. Una vez ae ha determinadio # se asec Gites u otfos, el disefio debe haverse en su totalidad siguiendo los requisiios de ese numeral para todos =] elementos de la estructura. B.2.2 — NOMENCLATURA D = carga Muerta consistente en: (2) peso propio del elemento. (©) peso de todos Ios materiales de construccién incorporados a la edifcacién y que erguidos lbremente 0 soportados por los elementos estructurales verticales 0 fijados a ellos o anclados so!===-—= las losas de entrepiso. Tales elementos incluyen, entre otros: fachadas, muros no estructurales, pes==—= recubrimiento de muros, enchapes, omamentacién arquitectonica, ventanas, puertas, y duetos verticales de sex. En las edificaciones en las cuales se puedan disponer particiones, se debe hacer provision de carga para = ‘sea que esias figuren 0 no, en los planos arquitecténicos, Tabla B.3.4.2-4 Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales ~ recubrimiento de muros Garga (ei) ‘Carga (katinr) por m? de superficie Por m? de:superficie : vertical vertical Componente (muttipticar porta aftura det | (multiplicar por fa altura de ‘elemento en m para “elemento en m para obtener cargas dlistribuidas | obtener cargas distribuid=s enim) eon gta) | Recubrinionte Ge Tires { Satie de coments Tas wi | Entablado de madera 2 ‘0.0060 (por mm de espesor) 6.0 (porcm.de espesor) 1} ‘Madera laminada (segiin el espesor) 0.0700 (por mm de espesor) 10.0 {por.cm de espesar) | Tableros alslanies para muros = ‘Espuma de poli estireno 0.0005 (por mm de espesor) 8. (por om de espesor}_ ‘Espuma de poliuretano~ 0.0010 (por mm de espesor) 4.0.(porem de espesor) Fibra oetlico 0,020 por deespennt) | ~-20 (poremtds eeneson Perlita 0.0015 (por mm de espesor) 4.5 (por om-de espesori ‘Tableros de fibra 0.0030 (por mm de espesor) 3.0 (por om de espesor) Tabloros de fre, 12m 08 cs Tableros do yoso12 mit 2.0 oj FF Tabla B.3.4.2-2 Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales — particiones livianas Carga (eNin) por nm de | Carga (kati) porn de superficie vertical superficie vertical | (ruuttipticar por fa altura del | (muttiplicar porta altura de? ‘Conponents ‘elemento en m para ‘leinento.en m para obtener cargas distribuldas | obtener cargas disiribuides en kin) en kgttn) ‘Parliciones lianas Pariciones moviles ds acero (altura parcial) ‘O50. oO Particiones méviles de acero (altura total) (020 20. Posto en madera o acero, yeso de 12 mm a cada va i lado, : Poste en madera, 60% 100, sn pafolar 030, 2 86 Poste en madera, 60 x 100, pefiete por un ado 0.60, 60 Poste en madera, 60 x 100, pafiete por ambos lados 2.00 200. Tabla B.3.4.2-3 Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales - enchapes Carga (kin) por mde | ~ Carga (Kgl) por mi de ‘superficie vertical superficie vortical (muttiplicar porta altura det | (multiplicar porta altura det ‘clemento en m para -elemento en m para ‘obtener cargas distribuidas | obtener carges distribuldes ent Enchape : Enchape cerainico ‘0.076 (pormm de espesor)_| "7B ipor ai de espescr. Enchaps en erenisca 0.013 (por mm de espesor) | 13 (por ame espesor) Enchape en caliza 0.016 (por mm de-espesor)|---15:(por.om de espescr) Enchape en granito 0.077 (por mm de espesor) | 17 (poram de espescr) Ba2 Tabla B.3.4.2-4 mentos no estructurales verticales ~ muros ‘Carga (eNim®) por mF de “Carga (katie) por mt de ~ ‘superficie vertical (multiplicar por | superficie vertical (multiplicar por. Componente {a altura dol efemento en m para | Ia altura del elemento en m para ‘obtener cargas distribuldas en | obtener cargas dlstribuidzs on Evin) ket) ares Extaiores de panels (pastes de cero o madera): : ‘Yoso de 16 mi, aledo, 700 700 entabiado de 10 mm i Entoriores oon enchape én fadilo 250 a0 ‘amposteria do bloque de arcila: ‘Expesor del muro (en Tin) Espesor del muro (en om) 100160 200 250 "300 jo 1520" 2530 Pafletado en ambas caras 4.80260" 3.10 3.60440 |. 490 250-310-380 440 Sin pafietar 1.30_200_260_330 390 | - 130-200 260 + 330 390 Miampostetia de bioque de conaretor ‘Especor dal muro (an Tm) Espesor del mara (en &m) 100150 200 250 " 300 jo 1620. 25 90 Sin rallono 140445” 190225 260 | 140148100225 , 260 Relleno cada 1.2.m 170 225 270 3.18 470 225. 270." 318 Rolono cada 1.0 m 180 290 280 330 $80 230 | 280.” 330 Rellono cad 0.8 m 180 240 300 345 | ~- - 180 “240, ‘300-248 Rellono cada 0.6 m 200 260 320 376 200 260° 920° 375 Relleno cada 0.4 m 220 290 360 430 220 "290 960 430 Todas las celdas lenas 3.00_4.00_500_6.10 900-400 _600_610 ‘Wemposteria maciza de arcile? Expesor del mura (on ri) ‘Esposot del muro (en am) 200 286 tot 30 Sin patio 4,902.90 3.80_470 6.60 _| _ 190 ~200""300"— 470650 ‘Wamposteria maciza de concretor ‘Eipesor del muro (en mim) |": ESpesor del muro (an Gin) 100150200250 " 300 1015 202550 Sin pafetar 2.00 3.10420 5:30 6.40 B10 420 630640 Tabla B.3.4.2-5 Cargas muertas minimas de elementos no ostructurales verticales - ventanas ‘superficie vertical superficie vertical ‘Cownponcinke (raultiplicar porta altura de! | (mitttipticar por fa-altura:del ‘elemento en m para elemento en m para obtener cargas distribuidas | obtener cargas dlstribuidas’ on kNim) ‘on kgtim) a Ventanas : ‘Mluros cortina de vidio, eniramado y mares O50 0. Ventanas, vidio, entramado y marco. (0.45: 45, lota: Para propésitos de disefo, las cargas muertas causarias por Tos elementos no estructrales vertiales se consideran como cargas ncentradas, odistibuidas por unidad de Iongitud del elemento no extrutural. Como una gua, se sugieren los valores minimos de densidad de 1sa de Ia Tabla B3.2-1 los valores allt dados deben muliplicarse por g, por el espesor correspondiente en m,y por la altura del elemento en om el fn de obtenor cargas mucrtas wniforaes distribuidas en Nin). En las Tablas B.3.4.2-1 a B.3.4.2-5 se dan ls valores de carga muerta {as materiales tpicos empleados en fos elementos no estructurales verticales, en kN por undad de drea vertical en me. Para obtener las rgas muertas distibuidas en kim, los valores sugerids en las Tablas B.3.4.2-1 a B.3.4.2-5 deben multiplicarse por la altura en m del ‘mento no estructural vertical. Los valores dados en las Tablas B.3.2-1 y B3.4.2-1 a B.3.4.2-5, corresponden a valores minimos promedio; el tetador estructural debe tener en cuenta la posiblidad de variactin de estos valores debido a diferencias en los materiales locales y en la detica constructive] lota: Za carga muerta de los elementos no estructurates verticals internos, como muroe p particionesinteriores, puede considerarse como a carga mueria uniforme vertical por unidad de drea cuando los elementos estructurales secundarias del sisteia de piso sean capaces de portar las cargas cancentradas o distritwidas causadas por ells, sin que se afecte el nivel de resisiencla o servicio del sistema de piso del mento no estructural. Si los elementos no estructurales verticales tlenen mais de wn nivel de altura, sus cargas muertas deben considorarse mo cargas concentradas 0 distribuidas, La carga muerta de fachadas y elementos de cerramiento de la edficacién debe considerarse como rgasdistribuides sobre el bore de [a Tosa.) B43 NSR-10~ Capitulo B.3- Cargas muertas Fees TUR MALORES, MINIMCS ALTERNATIVOS PARA CARGAS MUERTAS DE ELEMENTOS NO HE TRUCTURALES — En ediffcaciones con altures entre pisos terminades menores a 3 m, se pueden utiear ke valores minimos de carga muerta en kNim? de érea horizontal en planta, dados en la Tabla B34 31 segtin el tipo ds Sciibacion, en vez de aquellos obtenidos del andlisis detallado de las cargas murtas causadas por los clemenioe vo estructurales, Tabla B.3.4.3-4 Valores minimos alternativos de carga muerta de elementos no estructurales ‘cuando no se efectie un anilisis mas detallado r Fecaany | "OR™ | reahiny | a pariciones | 8 | porlonde ay, Ccupacién (nt) | Gens) | eget) | cubits conn | see | “na | paces —amamans —} renin | oat Greta ag eae ee | ic Haran |S ae | 3 Fabricas | Industries ivianad a8 | 16 20 160. ae Ties ee a ae a ites a as) as} ae] ge as} —} Canario [Satis eats mecncme—-—73—} — 8 | 2} ee ae Residencia! | mampostort meee eat bal a t __ | Fachada y pariciones Ivianes 20 EES 200 7407 inact miento_ materiales livianos, 18 + a 190 960 Garajes para vehiculos con Garajes capacidad de hasta 2000. kg a is =a 100 B.3.5 — EQUIPOS FIJOS Dentro de las cargas muertas deben incurs la masa correspondiente de todos los equipos fjos. que estén apoyadas sobre, elementos estructurales tales como. ascensores, bombas hidrdulcas, tansformadores ‘equipos de aire ‘acondicionado y ventilacién y otros. : B.3.6 — CONSIDERACIONES ESPECIALES {cs profesionales que pertcipen en la construction y la supervsién técnica independiente, y el propietatio de ta [” edifeacién, deben ser conscientes de los valores de las catgas muertas utlizadas en'ef deere y tomar tes coeds ones, henesaries para verifcar en la obra que los pesos de los materiales ullizados no superen los valores | tsades en el dlsefio. Es responsabilidad de quien suscribe como constructor la liencia Ge conehaocan a ‘cumplimiento de este requisito. Véase A.1.3.6.5, I CAPITULO B.4 CARGAS VIVAS —DEFINICION 1.1 —Las cargas vivas son aquellas cargas producidas por el uso y ocupacién de la edificacién y no deben incluir jas ambientales tales como viento y sismo. As — Las cargas vivas en las cubiertas son aquellas causadas por: (a) Los materiales, equipos y trabajadores ullizados en el mantenimiento de la cubierta y {b) Las causadas por objetos méviles, tales como materas u otros objetos decorativos, y por las personas que tengan acceso a ellas. \.2 — CARGAS VIVAS UNIFORMEMENTE REPARTIDAS 1 — CARGAS VIVAS REQUERIDAS — Las cargas vives que se utlicen en ol disefto de ta estructura deben las maximas cargas que se espera ocurran en la edificacién debido al uso que ésta va a tener. En ningun caso 1s cargas vivas pueden ser menores que las cargas vivas minimas que se dan en las Tablas B.4.2.1-1 yB.4.2.1-2. Tabla B.4.2.4-1 Cargas vivas minimas uniformemente distribuidas Carga uniforme (klar) | Carga uniforme (kati) eon adc dreren gana’ |. me dodrenen lente Balcones 5.0, 500. Corredres y escaleras 5.0) 500) Silteria fa (fjada al pis) 3.0) 300. Gimnasios 5.0 = 500 Reunién Vestibulos 5.0 500 Sileteria movi 5.0 reas recreaivas 5.0 Piataformas Esconarios ‘Contedores y escaleras i Oficinas ‘Oficinas 20 200. Restaurantes 50 500 Salones de clase 2.0 20 Corredores y escaleras 5.0 500 Educatives Biblotecas Salones de lecture Zo, 200 Estanterias 70 700 Trdustrias ivianas 6.0 ‘00. Palrtoas. Industrias pesadas 710.0 1000 Guarios de crugfa, laboratorios 40) F400. Institucional Guartos privados, 20 fs 200 Corredores y escaleras: 50 500 Minorista 3 500, comer igyorsta 2 Balcones Cuarios privados y sus Soredores 18, 180 Escala, 3.0 300. Residencial Almacenamiento ‘Gerajes para aufombaies de ppasajeros oa ‘Garajos para vehicules de carga de rasta 2.000 kg de capacided. Gradorias 30 Coliseas y Estadios ‘Seadarias i B45 NSR-10 ~ Capitulo B.4— Cargas vivas Tabla B424-2 Cargas vivas minimas on cublertas, azotoas y terrazas £ ‘Carga uniforme (kNim®)_| Carga uniforme (kgm) im de drea en planta | 1m? de éreaen planta Tipo de cubierta TA) Cubierias, azoteas y Terrazas planas con acceso tolaimento limitado al personal de mantenimiento y @ través de un acceso (puerta, rej, o trampa) que permanezca slempre certada con lave, oto elemento de Seguridad equivalent, que osté bajo custodia y Tesponsebilded del propetaio del inmueble o de su administrador. Esta limtacién debe quedar concignada en el reglemonto do copropiedad cuando so ttata do copropiodades. Cualquior ‘modifieacion a este tio de acceso requlere ieancia de construccion y constiuiré un cambio de uso con las implicaciones ‘omesponcientes. (8) cues, aasone Tame cides ae ae Dbiico 0 los Usuarios de la edficacion sin resticlén (véanse las : rok cexificacién (Nota-1) {(C) Cubietas, azoleas y Terrazas con acceso Gnicamento desde un | Lamisma covrespondiants bien privado segin a icencia de construccén y ol reglamento de | ena Tabla B.4.2.1-1 del copropiedad (véanse las Notas 2 y 3) ‘espacio deste ol cual se les da acceso (Nota-4) 1.80 180 la misma del resto dela | lamisma det resto dela edficacién (Nota-t) Tarmisma comespondierie ‘en fa Tabla B.4.2.1-1 deh espacio desde ol cual se es da acceso (Note-4) (D) Cublertas, azoteas y Terrazas autorizadas en la licencia de cconstruccién y el reglamento de copropiedad como elementos ‘comunales recreativos, 0 como jardines comunales de cubierla, 0 para reuniones pibicas o privadas (véanse las Notas 2 y 3) {(E) Cubiertas inclinadas con mas de 15° do pendlente en estructura ‘metélica o de madera con imposibiidad fisica de verse sometidas a 0.35 35 5.00 “(F) Cubiertas inclnadas con pendionto de ts" o menos en estructura metdica o de madera con imposiblidad fisica de verse sametidas a cargas superiores a la aqui estioulada y sin posibilidad 0.50 50 alguna de acceso @ personas diferentes del personal do ‘mantenimiento, ‘Notael — La carga viva de la cubleria del caso (B) no debe eer menor que el maximo valor de le catgas vas ueadas en ol recto do Ts ‘ecicacién, y cuando ésla tenga uso mio, tal carga dabe ser la mayor de las carges vivas corespondienies alos dilerentes usos, Esta carga| viva no puede ser menor quo a coresponsionto de la Tabla B.4.2.1-1 Notae2 — Los elementos de jarinera, tales como materas, terra para plantar elementos vegetees, elementos decorativos en mampostora y ‘tres metaraies, enchapes, Baldoses y acabados da piso y les comespondientesimpermeablizaciones y aus pendlontacos, toldos (permanentes| (© mbvles) y_otcos elementos simlares no estén comprendidos dentro de la carga viva Indopendientements en el cémputo de las cargas muertas. Nota —~ En ol caso que como pare de ia cublerta se Glspongan bslcones inerores o extrfres, estos doben dlsoftareo para la carga vve| ‘orrespondions, la cual no puede ser menor que la especicada para baloones en la Tabla B.A2 1-1 Notaed — Si ol acceso es a través de un corredor o una escaler, al disefo del corredor ola agcaloa, o ambos, debe realzaree para la carga| correspondiente d 8.4.2.2 — EMPUJE EN PASAMANOS Y ANTEPECHOS — Las barandas, pasamanos de escaleras y balcones, y~ barras auxiliares tanto exteriores como interiores, y los antepechos deben disefiarse para que resistan una fuerz= horizontal de 1.00 kN/m (100 kgf/m) aplicada en la parte superior de la baranda, pasamanos o antepecho y deben ser capaces de transferir esta carga a través de los soportes a la estructura. Para viviendas unifamiliares, la carga minima es de 0.4 kNim. (40 kgi/m). En estadios y collseos esa carga minima horizontal de barandas y antepechos no ser menor de 2.5 kN/m (250 kgt/m). En estos y otros escenarios pablicos las barandas deberdn ser sometidas a pruebas | de carga, las cuales deben ser diigidas y documentadas por ef Supervisor Técnico Independiente antes de sez puestes en servicio, Las barandas intermedias (todas excepto los pasamanos) y paneles de relleno se deben disefiar para soportar unz carga normal aplicada horizontalmente de 0.25 kN (25 kgf) sobre un area que no exceda 0.3 m de lado, incluyends aberturas y espacios entre barandas, No es necesario superponer las aociones debidas a estas cargas con aquelles de cualquiera de los pairafos precedentes. Los sistemas de barreras para vehiculos, en el caso de automéviles de pasajeros, se deben disefiar para resistir una | Unica carga de 30 kN (3000 kgf) aplicada horizontalmente en cualquier direccidn al sistema de barreras, y debe tenes i anclajes o uniones capaces de transferir esta carga a la estructura. Para el disefio del sistema, se debe suponer qus | la carga va a actuar a una altura minima de 0.5 m por encima de la superficie del piso o rampa sobre un area que no He 7 NSR-10 ~ Capitulo B.4— Cargas vivas exceda 0.3 m de lado, y no es necesario suponer que actuaré conjuntamente con cualquier carga para pasamanos o ‘sistemas de proteccién especificada en los pérrafos precedentes. Las cargas indicades no incluyen sistemas de Batveras en garejes para vehicules de transporte paiblico y camiones; en estos casos se deben realizar los anlisis zpropiados que contemplen estas situaciones, B.4.3 — CARGA PARCIAL Cuando Ia luz de un elemento esté cargada parcialimente con la carga viva de disefio produciendo un efecto mas desfavorable que cuando esté cargada en la totalidad de la luz, este efecto debe ser tenido en cuenta en el disefio. B.4.4— IMPACTO ‘Cuando la estructura quede sometida a carga viva generadora de impacto, la carga viva debe Incrementarse, para efectos de diserio, por los siguientes porcentales: (a) Soportes de Elevadores y Ascensores, (b)Vigas de puentes gras con cabina de operacion y sus conexiones, (c) Vigas de puentes gras operados por control remoto y sus conexiones, .. (d) Apoyos de maquinetia liviana, movida mediante motor eléctrico o por un eje, . {e) Apoyos de maquinatia de émbolo o movida por motor a pistén, no menos de .. {f) Tensores que sirvan de apoyo a pisos o balcones suspendidos y escaleras, B.4.5 — REDUCCION DE LA CARGA VIVA B.4.8.1 — REDUCCION DE LA CARGA VIVA POR AREA AFERENTE — Cuando el area de infiuencia del elemento estructural sea mayor o igual a 35 m® y la carga viva sea superior 2 1.80 kNim? (180 kgf/m?) ¢ inferior a 3.00 kNim? (B00 kgifm?), la carga viva puede reducirse utilizando la ecuacton B.4.5-1 bnta( ase ft) (B.45+1) | > Donde: TL = carga viva reducida, en kNim? L, = carga viva sin reduc, on kN/m? A rea de influencia del elemento en m? « B.4.6.1.1 — La carga viva reducida no puede ser menor del 50% de Ty en elementos que soporten un piso ni del 40% de Ly en dos 0 més pisos. B.4.5.1.2 — El drea de influencia es el area de los paneles adyacentes al elemento considerado, en tal forma ‘que para columnas y vigas equivale al érea de los paneles de placa que tocan el elemento, ast: vvigas centrales rea de dos paneles vigas de borde rea de un panel columnas centrales rea de cuatro paneles columnas de borde rea de dos paneles colurnnas de esquina Aj = rea de un panel Para elementos que soporten més de un piso deben sumarse las areas de influencia de los diferentes pisos B.4,5.2 — REDUCCION POR NUMERO DE PISOS — Altemativamente a lo estipulado en el numeral anterior en edificios de cinco pisos 0 més la carga viva pata efectos del dise“io de las columnas y la cimentacién puede tomarse como la suma de las cargas vivas de cada piso muliplicadas por el coeficiente r correspondiente a ese piso: .0 para i=n a i=n~4 (cinco pisos superiores) .0-+0.10(i-n-+4) para i=n-$ ai=n-8 ll r=08 para i=n-9 en adelante n= _niimmero de pisos del ecificio BT NSR-10— Capitulo B.4~ Cargas vivas i = nimero del piso donde se aplica el coeficionte r B.4.6 - PUENTE GRUAS. En el disefio de las vigas carrllera de los puente griias debe tenerse en cuenta une fuerza horizontal equivatente a p= lo menos el 20% de la summa de los pesos de la gra y la carga levantada. En la suma no entra el peso de las parse estacionarias del puente gra, Esta fuerza debe suponerse colocada en la parte superior de los rieles, normalmens== los mismos y debe distribuirse entre las vigas teniendo en cuenta ta rigidez lateral de la estructura que soporia == Tieles, demas debe tenerse en cuenta una fuerza horizontal longitudinal, aplicada al tope del rel, igual al 10% del=z cargas méximas de rueda de la gra. B.4.7 — EFECTOS DINAMICOS. Las edificaciones expuesias a excitaciones dinamicas producidas por el puiblico tales como: estadios, cofis== tealros, gimnasios, pistas de baile, centros de reunién o similares, deben ser disefiadas de tal manera que t==— frecuencias naturales verticales iguales o superiores a 5 Hz (periodos naturales verticales menores de 0.2 s). B.4.8 — CARGAS EMPOZAMIENTO DE AGUA Y DE GRANIZO BAS1 — GENERALIDADES — En el disefio estructural de cublertas so deben considerar tos efectc= = empozamiento de agua y de granizo. El empozamiento de agua se produce por obstruccién de los sisteme= drenaje de fa cubierta, ol cual puede ocurir por debido a residuos, hojas de érboles, 0 granizo, entre otras fuen’== = obstruceién. La determinacién de las cargas por empozamiento de agua y granizo se realiza de la siguiente man== (a) Toda cubierta debe disponer de sistema auxiliar de evacuacion del exceso de agua cuando se press tuna obstruccién de las bajantes normales. Este sistema puede consistir en gargolas, rebosaderos u c= Implementos que eviten la acumulacién de agua y la evacuen de forma conflable ante la obstruccién las bajantes del sistema de drenaje. () La carga de empozamiento de agua, L,, se determina con base en el volumen de agua que es pos= contener hasta que se alcance el nivel de los elementos del sistema auniliar de evacuacién del excese: agua, como se indica en B.4.8.2. B.4.8.2— CARGA POR EMPOZAMIENTO DE AGUA. B.4.8.2.1 — El proyecto hidraulico de la edificacién debe incluir el disefio del sistema de drenaje de la cub y del sistema auxiiar de evacuacién del exceso de agua y definré el volumen de agua que pueda acumu=== antes de que el sistema auxiliar de drenaje del exceso opere. Es responsabilidad del constructor que suso== la licencia de construccién aprobar el proyecto hidrdulico y asegurarse de que los sistemas de drenaje na—= y auxiliar sean apropiados y de suministrar la informacién acerca del volumen de agua que pueda acumu’==: al disefiador estructural. 5.4.8.2.2 — Con base en la informacion suministrada por el constructor el disefiador estructural determi las cargas causadas por el volumen de agua que pueda acumularse antes de que el sistema auxiizr drenaje del exceso opere y su distribucién a los elementos estructurales de soporte de la cublerta realize su disefio de tal manera que sean capaces de resistir este peso sin fallar. B.4.8.2.3 — Para cubiertas en estructura metélica, la revisién del empozamiento debe tener adicionalms—s en cuenta lo indicado en F.2.2. B.4.8.3 — CARGA DE GRANIZO B.4.8.3.1 — Las cargas de granizo, G, deben tenerse en cuenta en las tegiones del pais con mas de 2527 metros de altura sobre el nivel del mar o en lugares de menor altura donde [a autoridad municipal o distitziz— loexiia. 4.8.3.2 — En los municipios y distritos donde la carga de granizo deba tenerse en cuenta, su valor es de 72 kim? (100 kgfim?). Para cubiertas con una inclinacién mayor a 15% este valor puede reducirse a 0.5 KK (60 kof?) t

También podría gustarte