Está en la página 1de 45

UNU RUNAKUNAQ KAWSAYÑINMANTA

Ministerio de Educación

Ministra de Educación
Marilú Doris Martens Cortés

Viceministra de Gestión Pedagógica


Liliana Miranda Molina

Directora General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Elena Antonia Burga Cabrera

Directora de Educación Intercultural Bilingüe


Nora Delgado Díaz

SHIPIBO KONIBO INIBO Tiraje: ………………..


Literatura indígena Shipibo-Konibo
Elaboración del contenido Impreso:
Richard Manuel Soria Gonzales Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta
Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. En los
Revisión del contenido talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales
Josué Rodríguez Gonzales S.A.C., sito en Juan del Mar y Bernedo 1319 - Lima

Revisión lingüística © Ministerio de Educación


Lidia Gonzales Sánchez Calle del Comercio Nº 193, San Borja Lima Perú
Teléfono: 615-5800
Asesoría y revisión técnica www.minedu.gob.pe
Josué Rodríguez Gonzales
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del
Ilustraciones Perú N° 2016-00922
Banco de imágenes DIGEIBIRA
Este material no se puede reproducir total ni
Diseño y Diagramación parcialmente sin el permiso expreso de los editores
Nylda Maribel Ataucuri García Impreso en el Perú / Printed in Peru

Cuidado de la edición
Josué Rodríguez Gonzales
UNU RUNAKUNAQ
KAWSAYÑINMANTA

a) UNU RUNAQ IMAYNA UKHUN KAYÑINMANTA

Imayna willakuykuna tarisqamanta hina, kay unu runakunaqa tarikunkus hinantin


Perú suyu chiqankunapi, maykunapichus kan, quchakunapi ima, mayukunapi,
phuhiwkunapi, qaqayuq mayukunakunapi, q’aha q’ahakunapi imaynachus
imaymana willakuykunapi qillqasqa hinaman hina, kay unu runakunaq
ukhunkunamanta imaynachus kanku chaymanta rimasunchik, kay Perú suyupi
hinallataq tiksimuyuntimpipas rimakunmi kay unu runakunamanta.

Unu runakunaq rikch’ayninkunaqa chunpi churakunan wichaymanqa kikin runaq


ukhun hina yuraq yuraqlla, kantaqmi qasqun, makinkuna, uman, chukchampas
ch’umpi ch’umpillaraq hatuchaq, chay kaychhikachaq chukchallawansi pakan
hatuchak ñuñunkunata, uyan munay pasta pasta, ñawinkunapas q’ayma anqas
lliphipichkaqraq, ninrinkunapas k’achi k’achi imaraq.

Ñañu chumpi wichayman churakunan, tiknipatanmanta uraymanqa manas kanchu


chakinkunaqa, ch’ullallas kan challwaq chupan hina qhasqhayuq, chay rayku
maypachachus unuman tuyuykun hinaqa, uskhayllataraq ununtakama phawarikun
challwakuna hinaraq.

LAS SIRENAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

a. Sus Características Físicas

Según la información obtenida de los testimonios orales y fuentes escritas, las sirenas se encuentran en
todo el Perú y en general de las regiones peruanas visitadas, tendría las mismas características físicas de las
descritas en los libros de cuentos y demás fuentes bibliográficas de otras regiones mundiales.

En general las sirenas se caracterizan por tener, desde la cintura hacia abajo, incluido las extremidades
inferiores, una larga y escamosa cola de pez y de la cintura hacia arriba un cuerpo humano; cabellos
Ichaqa kay runakunataqa manas qayllanmantaqa rikusunmanchu,
rikuspapas may karullamantas rikusunman, chaypiña maypiña rikuspapas
manan chimpachikuwasunmanchu, sichus imaynapipas qayllachasunman
hinaqa khipallanmantapunis tupachisunman manas uya uyanchismantaqa
rikunakusunmanchu.

Kay unu runakunataqa manas hayk’aqpas qayllachikuwasunmanchu uyan


ñawpaqnimantaqa, nitaq uya uyapura khawanakusunmanchu, sichus hina kan hinaqa,
chay rikunakuq runaqa unquykapunmanchik utaqsi wañukapun wak’ayapunpas.

Pipas qayllachayta munan allinta rikunampaq hinaqa, chay runakunaqa


yuyaykukunkus manaraq qayllachachkaqtiyki yuyaykukuspa usqhayllata unu
ukhuman chinkaykukapun mana huktawan rikhurik.

P’unchawkunapi pipas rikun hinaqa, qaqa patakunapi, mayuq qayllanllapipunis


tiyanku, thallanku ima, chaypitaqsi chhukchankutá ñakch’akuchkanku;
wakinkutikunapitaqsi unupi tuyuchkanku, pukllachkanku unuwan chállanakuspa,
sipas sipas kama, eayna wayna kama hinallataqsi irqi irqikama.

Tuta taqsi ukhurik kanku sapa killaq k’anchayñillampipunis; wañu, pura killakunapi,
ichaqa manas rikunkunkumanchu imaynas kanku chayta, ichaqa uyarinkus munay
k’acha kunkan takiyñinta, sunqu ch’allak niyta hinallataq ancha sumaq sunqu

largos y rubios, ojos azules, piel bien blanca y el torso desnudo; cuyos senos son disimuladamente cubiertos
con sus largos cabellos sueltos.

También cabe resaltar que la sirena casi nunca puede ser vista de frente, solo se le observa a la distancia
y siempre de espaldas, sin mostrar su rostro. Cuando ella siente que alguien se le acerca para observarla
mejor, tiende a lanzarse al agua y a desparecer en sus profundidades. Generalmente de día se le observa
sentada sobre las rocas de los ríos, peinando o lavando su larga cabellera y de noche tocando su guitarra
bajo la tenue luz de la luna llena.

Pero también existen testimonios de personas que aseguran haber tenido contactos con esta entidad sin
que exhiba las típicas características, mas por el contrario mostrándose con la misma fisonomía humana,
pero exhibiendo extraños comportamientos, como el de insistir en que su acompañante ingrese al agua
con ella, bajo cualquier pretexto.

8 9
kusichiyta, kay takiykunaqa munay iskaychasqas tukayñinwan kuchka, tukayninkupas Chaymantapis t’ikachanchis challwaq runakunata, pikunachus yupaychanku
wiqiy wiqiyraksi mana maypi mana hayk’ak uyarisqa nitaq rikusqa. pachapi unupi challwakuna kaqkunata, chaymantapis muchuchinsi pikunachus
q’alanta challwarqapunku mana saqispa chaykunata.
Wakin imaymana willakuykunapi nillawanchistaqmi, kallantakchis unu qhari
runakuna munay k’acha sayayniyuksi chay qharikunaqa, rikch’ayñinkunaqa kikin Pikunatachus munan hinaqa yukaywan pallquykuspa may mayu unukunaq
unu warmi runakunaq hinallataq nispan ninku; kay runakunaqa sipaskunata mayu ukhunkunamanchik apaykuyta munanku, runakunataqa munanku, munay rikch’ay
wayk’unamansi quchakunamansi munay sipaskunataqa wahanku. kayñinwan, manaña wakmanta ñawpaqkuti rikusqanmanta hinataqsi khuyay llakiypis
kanku, sapa kutis maypichus rikurqanku, tuparqanku, rimarqanku imaspas chay
chiqanllatas qhawanayapuchkanku hinallataqsi mayupatachus qaqapatachus
b) TUMPAYNINKUNAQA
quchapatachus tupasqan rikusqan karqam chayllamansi purinayapuchkanku.
Unu runakunaq kayñinqa manas chiqaqchu nispan ninku wakin runakuna, Wakin runakunaqa sinchitas khuyaykapuyta munanku, anchatas yukaykapunku
wakinkunataqmi ninku, unu runakunaqa sinchi allin munay sumaq runakunas sumaq paykunawan yawarmasintin hina kayta, tiyayta kawsayta.
runa kanki hinaqa, kallanmantaqsi millay mana allin kawsay apamuq runakuna
sichus millay runa qan kanki hinaqa, piwanchus maywanchus tupan riman hinaman Chay unu runakunamanqa aswampas yaykunku qharikunas imarayku sipaskuna munay
hinas chayachisunkiman. t’ika hina kaqtinku, maypachachus rimanku, rikunakunku pukllanku ima, chayraykus
chay waynakunaqa qharikunaqa, chawpi tutakunata rikch’arispa puñunanmanta
Kay unu warmi runakunaqa, chiqaq qari runakunata wayllukuytam munanku, sayarispa phawaripunku maypichus rikurqanku sipasta chay chiqankunaman,
chayraykun tukuy imaymana khuyayninta yanapayñinta imaymana unupi mayuchus quchachus chayman chhuqaykukuyta munanku, ñawinkumantaqa unu
kaqñinkunata qun chiqaq runakunaman paywan ripunan rayku sunqunta ukhupis kachkan unu sipaskuna; chay inata rikuspa waynaq yawarmasinkunaqa
suwaspa khuyaspa. amaña chayhinata ruwananta munaspa ninku ama hinachu kay karuta ripuy allimpi
kanaykipaq kawsapunaykipaq.

Por otro lado estos seres generalmente aparecen en noches de luna llena; y cuando escuchan música, son
ejecutadas por estos seres y es sumamente fina bien orquestada jamás escuchada en estos tiempos, las voces
son muy encantadora y finas las melodías de las cuerdas de los instrumentos y las voces de las cantantes.
También suele premiar a los pescadores que se preocupan en proteger el recurso pesca, y puede castigar
Generalmente siempre se ha vinculado a las sirenas con el género femenino, pero también he registrado a aquellos que pescan demasiado, sin permitir que el recurso descanse.
afirmaciones de testigos que aseguran haber observado la existencia de seres acuáticos del género
masculino. Las características de este ser u “hombre del agua” serian casi las mismas que las descritas para La sirenas puede adular y engañar a sus víctimas para llevárselas a lo profundo del río, causando una
las sirenas del género femenino. fascinación y encanto en aquel hombre que logra ver su belleza, sumiéndolo en una nostalgia y tristeza si
no la vuelve a ver y sintiéndose atraído por las aguas de ríos y lagos, donde la observó inicialmente. Algunas
b. Sus atributos personas afirman que la atracción hipnótica es tal que algunos varones termina levantándose por las
noches de sus camas, y dirigiéndose a la fuente de agua con la idea de arrojarse a ella, teniendo muchas
La sirena es un ser ambiguo, puede ser mala o bondadosa según con quien se relacione. veces que ser forzados a no hacerlo por sus familiares, quienes prefieren prevenir esto exigiendo al joven
que se vaya del lugar.
Puede enamorarse de una persona y brindarle todas sus atenciones y encantos, otorgándole premios que
mayormente consisten en recursos hidrobiológicos (peces). Los machos sirenas (“tritones”) se sienten atraídos por las mujeres humanas y gusta cortejarlas.

10 11
Unu qhari runakunaqa sipaskunatas munaspa sunqunta suwan, wakin kutikunapiqa
sipaskunaqa waynakunkus, chayta rikuspaqa sipaskunamanqa apankus suñakunata
tutakuna maypichus tiyan chaykunaman, ichaqa chaykunaqa challwakunas.

Paykunamanqa manas imapas qukunchu qhariyukpas sapanpas kakuchunku hinatas


munanku, aswampas qhariyuq hinaqa pakamanta kasun ninchik, paymantakamas
warmiqa khuyakuyta qallarin chay unu waynamanta mana imata yachaspa chay
hina kasqanta, ichaqa yuyaykukunkus musuq wasimasinchistaq nispa.

Waynapas sipaspas kay ñankunaman waykuspaqa manas yuyayninkuman


yuyaychakunkumanchu, unquytas waq’ayayta imas tarinku wakinkutikunapiqa
wañunankukama, chaykuna chay hina kawsaypiqa sinchi llakikuymi
runamasinchiskunapaq.

En algunos casos, al estar muy enamorados, las visitan en sus casas llevándoles regalos (sobretodo pescado).
Se atreven a seducirlas sin importar que estas puedan tener marido, y por el contrario aceptan llevar una
relación adúltera con la mujer, que en este caso también se muestra muy enamorada del galán, pero
claro sin saber que este es un “hombre del agua”, solamente creyendo que es un nuevo vecino.

12 13
YACHAYÑIYUQKUNAQ UNURUNAKUNAMANTA
WILLAKUYÑIN
1. WILLAKUYKUNA:
Tapusqata achkha runakuna willakunku, aswampis kurak awichu runakuna rikuk
kasqanku unay ñawpaq pachakunapi sinchi munay qhari warmi mana maypi riksisqa
rikusqa runakunamanta, chaykunaqa kanku unu/yakurunakuna.

EXPERIENCIAS REGISTRADAS DE CONTACTO CON LAS SIRENAS

1. NARRACIONES

Muchas personas entrevistadas, sobre todo aquellas personas ancianas, aseguran haber visto en
tiempos pasados a extrañas y bellas mujeres y varones nunca vistas.
Wakin kutikunapitaqsi karumanta qhawaspa rikunku achkha irqikunata, wayna
sipaskunata kuraq runakuna unupis tuyuykachachkanku chinkaykunkutaq
rikhurinkutaq pukllanku pasaq pasaqtas, chay pasaykunamantaqa pisimanta pisis
chinkapunku manas rikunkucho mayman ripuktapas kikimpi hinallas chinkapunku.

2. RIMANAKUYKUNA, KHUYANAKUYKUNA HINALLATAQ TINKUYMANTA:

Imaymana chiqak willakuykunan kan kay unurunakunamanta, ninkun chiqaqtas


rikuk kanku, tupaqku imas, chaymantapas munaytas riqsinakuspa rimaymanchis
waykunku wasimasinwan hinaraq, kay tinkuyninkupi rimaspa runakunataqa
sunquntaraksi ch’allallaq nichin munay rimayninwan, manas hayk’aqpas chay hina
rimaykunataqa uyarikkuchu.

Wakinkutikunapiqa rikunkus aylluntinta kay runakunata sumaq munay munanakuypi


wayllunakuy khuyanakuykunapi imas kawsayninku tiyayninku, chay hinata rikuspa
paykunapas kikintas wasimpi tiyayta munanku, ichaqa sapa kuti ima mana allimpas
wasimpi kaqtin ripuytas chay runakunaman munanku.

Algunos días lo veían cerca de los ríos, rocas, troncos algunas veces bañándose en el río o sentadas en rocas
peinándose sus cabellos largos y rubios o en troncos que afloraban en el agua, generalmente aparecían en
luna nueva y cuarto menguante y en las noches se escuchaban voces muy finas y delgadas en sus cantos
P’unchawkunapiqa rikukchis kasqanku mayupatakunapi, qucha patankunapi, así como su música muy bien orquestada entre los instrumentos musicales de cuerda.
qaqapatakunapi sayachkaqta, khaychikachaq sikipatankama ch’umpiniray
También algunos testimonios afirman que en algunos lugares se veían grupos de personas entre adultos y
chukchanta ñaqch’akuchkaqta, unupi tuyuchkakta, ichaqa manas chakintaqa niños bañándose desnudos en medio del rio, personas totalmente extrañas al lugar y que luego de estar un
rikunkumanchu, paikunaqa ukhurinkus musuq ch’isi killakunapi hinallataqsi wañu rato chapoteando en el agua, desaparecían sin saber que fue y a donde se fueron ellos.
chinkaykuy killakunapi.
2. CONVERSACIONES, ENAMORAMIENTOS Y ENCUENTROS
Tutakunataq uyariksikanku maykunapichus p’unchawkuna rikuchkasqanku chay Existen los testimonios de personas que pudieron haber entablado conversaciones con estos seres, y en
chiqankunapi munay nina ñanu kunkayuk takikta, mana maypi mana hayk’aq algunos casos hasta una efímera amistad como fueran vecinos, novios o unos encuentros en donde el
uyarisqata huk iskay kimsa sipaskunaq kunkansi takinku, ichaqa manas hayk’aspas diálogo muestra de mucha amabilidad.
rikunkumanchu; chay takiykunataqa ichkaychan munay nina ñañu waqay charanguq En algunos casos existen testigos de toda una comunidad que dan fe del posible encantamiento de una
guitarraq ch’aqwayñinkuna. sirena a una persona, como así lo afirma el relato de un extraño acontecimiento ocurrido en la comunidad

16 17
3. KAWSAYMANTA QILLQAKUNA WILLAKUY:

a. Ñawpaq willakuy

Kanmanmi karqan waranqa isqun pachak qanchis chunka isqunniyuq watapi (1979)
Sallalli Qaqinkurani naway kancha chuqillutt’api willawaq wiraqucha Pascual Chavéz
Quispe, payqa kanmanmi karqan pichqachunka suktayuq watayuq chay chayña, uyariksi
kak wakin kutikunapiqa rikuk imas karqan wayna kasqanmanta pacha unurunakunata.

Hatun qaqa chiqanmi, wichaymantataq huch’uy mayu yaykumun, chay chiqanpitaqmi


kan huk huch’uy muyuk phuhiw hina, kinraynimpitaq kan huk hatun p’alta qaqa,
uraynimpitaq huch’uy p’alta qaqa.

Nispan nin, sapa kila ukhuriypi hinallataq killa chinkaykuypi, wakinkunaqa ninku
ch’isi killa chaypis ukhurinku, payqa rikuk kaqkasqa uywata wichayñimpi michispa,
wakinkutikunapitaqsi chakrata ruwaspa.

Ninmi karu wichaymanta khawayku hinas sipasqa unu ukhupis tuyuchkan, huk kutipi
kawarin hinataksi qaqa patapi munay sipasqa ima munaytaraq tiyaykuspas ch’umpiy
ch’umpi chuchchantas ñakch’aykuchkan.
Chaymantapis kay ayllupi munaytas tinkunku llapantinku sapanka yawarmasikuna,
paytapas wakhankus tinkuyninkuman munaytas rimapayanku, mikhuytapas Kay waynaqa anchatas munaq chay sipaswan tupaykuyta, tatamamantas ñuqa
mikhuchinkus ichaqa chay mikhuyninkupiqa challwata kamallas kachinku. uywamichik purisak nispa, chakraruwak purisak nispas puriykuchkan sipas rikunan
rayku, yuyaykunchik ichapas rimariyman pukllariyman nispas kaykuchkan.
Chayraykus kay runakunaqa sinchi wahasqa kapunku chay mayu, qucha
qaqa chiqankunaman maypichus tupamurqan chay runakunawan chayman
chiqankunaman, sapa chawpi p’unchaw utaq inti chinkaykuy ch’isita
kallanmantaqsi chawpi tutatapas phawarikapuytas munakun, yawar masinkunaqa 3. ENCANTOS, CUSTODIAS, DESAPARICIONES Y APARICIONES
paillapiñas yuyayninku ancha llakikuypi tarikunku imaraykuchus qunqay phawarispa a. Primer testimonio
chinkarapunman, aparqapunmansi chay unu runakunaqa wayllusqanta khyasqanta hina.
En el año 1979, en el lugar Sallalli Qaqinkurani Naway Kancha Chuqillut’a, cuenta el señor Pascual Chávez
Quispe aproximadamente de 56 años de edad, afirma de haber oído y visto desde muy joven a la sirena.

nativa que estos seres tienen lo que no tienen los pobladores de la zona y algunas veces hasta piensan irse Es un lugar donde existe una roca muy grande e imponente y existe un pozo con remolino de caída de
a vivir con estas sirenas. Los familiares de estas personas dedicarían sus tiempos a que no suceda nada malo agua con pequeñas rocas planas alrededor, cada vez en los cambios de luna suele aparecer y los veía
con su más querido que quiera irse a vivir con las sirenas. cuando pastaba su ganado o labraba la tierra.

18 19
Sapa kuti rikuspas payqa purichkan, aypaytañas kachkan hinas qunqay wak chiqanta Pisi p’unchawkunapi waynakuna sipaskuna ima huñukuspa qallarinlu tukayta takiyta,
khawarin chaykama manas kapunchu, wak kutipi kikillantataksi purichakan qunqay ichaqa chayllapi kapun manañas ñawpaqman puripunkuchu.
wakta qhawarillantak manallataqsi karqapullantaqchu, wak chiqantañataksi
puripayan kunqay tuparquchisakpuni nispa, khipanmantas qayllanchaykuchkan Unaymantaqa ñas kay waynaqa iskayñas kapun yanayuq, chaymantaqa
tuparquyta munaspa, chimpaykuchkanña hina qunqaychis unuman chinkaykun, wawankunapas kapunñas, ichaqa manas chay puriyninkunataqa qunqanchu kasqa.
manan qarqapullantaqchu. Chay unay mantañas kay runaqa mana allimpi kapun, imaraykuchus sapa
Chay chiqampis uyarikuk sapa pura killapi hinallataq chawpi killapi, mana hayk’aq wañu pura killapi puriyta qallariyta munaq, yanqallapunis tutakuna rikch’arispa
takiykunatas uyarin, numay ñañu kunkayuk sipaskunas takisqankus uyarikun, chay wasinmanta mana warminta imanispas puriripuq tukananta apayukuspa, pisimanta
takiykunaqa uyarikuk sapa killap’unchaw tutakunapis kaq karqam, ichaqa manas pisis tukanantaqa saqipuk kasqa chay uyarisqampi, khipa púnchawkunas
rikukchu chay sipaskunataqa. purik tukanan huqarik, hinataksi tukananqa munay tupachisqas kapuk kasqa,
payllamantas takiykunata tukaykapuchkaq kasqa sapa ap’iykuktin, chay hinapi
Tukakninkuk tukayñinkunapas munaytas uyarikun, mana maypi, mana hayk’ak kaspa p’unchawta imas puriripun chay sipasta machqhaspa.
uyarisqa chilladurpaq guitarraq waqayñinchis takikñinwan tupaykuchin sinchi
munaytas, hayk’apis sunqu suway suwayta, hayk’apis sunqu ch’allaq ch’allaq niyta. Chaymanta huk p’unchawsi purín hinas sipasqa rikhurinku unu ukhupis sipasqa
tuyuchkan, waynakunawan imas pukllachkanku unuwan qhallanakuspa, rimaykuyta
Imaraykuchus kay waynaq wasinqa qaylla chiqanllapis tarikun, wakinkutikunapiqa munaspas qayllachaykun chay runaqa, ñas qayllaykuchkanña hinataqsi unu ukhuman
musqhuyñimpi imas uyarichkan, chaytaqa sut’iman imas hurqun, ña yachaspanñas chinkaykarqapunku unupatamantan wahaykuchkan truchakunallas tuyurachkan
ima tutakunas uyarikun chayta hinaqa suyachkan uyarinampa, puriyta ima purín kaychhikachakraq witipas witi, manas kapunchu sipaspas ni waynakunapas.
chay chiqanman.
Wakin kutikunapi purín hinataksi rikun, kaychhikachak truchakunallas tuyurachkan
Chay tukayta takiyta uyarispas waynaqa tukayman waykun, pisimanta pisi hayk’a hapiy hap’iytaraksi, maypacha unu ukhuman waykun hinataksi
yachaqarqunchis guitarra tukayta, chaymanta waynamasinkunatas yuyaychan chinkarqapunku chay truchakunapas, wakinkutikunataksi urayñinkunapi t’asta
yachaqasun tukayta ichapis huk kunhuntuta paqarichisun runamasinchiskunata truchakunas ukhurin hap’iyta munan hinataksi chay p’uytuman iskapaykun
kusichinanchispaq nispa. chaypitaqsi hatuchachak truchakunas ukhurin, ichaqa manas hayk’aqpis hap’inchu.
Qhipaman warmin wawankuna hinallataq llapan yawarmansinkuna sinchi llakisqas
tarikunku chay hinata qharinta taytanta wayqinta turanta rikuspa, manas pay
Cuando mira desde muy arriba a la sirena, lo ve bañándose en el agua, algunas veces peinándose o sentada
en la roca; el joven quería ver todos los días y pedía a sus padres para ir a pastar los animales o hacer la
chacra en ese lugar solo por ver o hablarle a la bonita chica. El joven ya tenía su pareja pero nunca olvidaba de este lugar, algunas veces llevaba su instrumento y lo dejaba
y cuando iba a recoger lo encontraba bien afinada hasta solo tocaba cuando agarraba era sorprendente.
Cada vez que lo veía se acercaba el joven a la sirena y de pronto voltea a un lado y desaparecía y no
lograba por mucho tiempo. También se escuchaba los cantos y voces muy finas así como los sonidos de la Otro día ve el joven jugando en ese pozo con otros jóvenes y hasta niños salpicándose con el agua, pero cuando
guitarra y charango encantador esto ocurría en los cambios de luna. se acercó ninguno había, solo había muchas truchas batiendo sus tremendos colas y de todo tamaño; ingresa
al agua con ganas de pescar por lo menos a una trucha, sucede cuando ingresa todas han desaparecido.
La casa de este joven se encontraba cerca del lugar, por lo que se escuchaba los cantos, las músicas de los
instrumentos musicales y algunas veces se aproximaba para captar mejor; poco a poco aprendió la música y Después se dieron cuenta su esposa, sus hijos todo sus familiares lo que estaba pasando con el joven, ya no
llegó a tocar y luego motivo a otros jóvenes a hacer música y formaron un conjunto musical. quería dormir, comer, deliraba y hasta soñaba con ese lugar encantador, era motivo para preguntarle qué

20 21
hinañachu kapun, manas puñuyta munanchu, nitaksi mikhuyta munanchu, puriyllatas
munapuchkan chay chiqanman; chairaykus sapankanku pisimanta pisis tapunku
wiqiyñinkuwan imanaqtimpunitaq chay hina mana allimpi kachakan.

Chayta llakisqata yawarmasinta rikuspas wiraqucha Pascualqa willayta kacharin


imas ñanñinpi wayna kasqanmanta pacha rikhurik kasqa chayta; chayraksi purinku
machkaq huk allin yachakman hampichinankupaq, tarispankus hampichinku,
chaymanta pacha pisimanta pisis alliyapun, manañas puripukchu nitaq rikupukchu,
ichaqa uyarikuchkallakpunis takiyñinta tukayñinta.

Chaypachamanta pachas wiraqucha Pascualqa huk yachaqniyuk kapun,


rimapunchik apukunawan, pacha mamawan, quchakunawan haywakuyta imas
ruwapun, makinsi kapun huk imaymana allinkunaman chayachik.

Chaymanta hinas kawsayñin walihapunchis, ichaqa manas qunqanchu aswanchis chay


chiqankunaman puriyta yupaychayta iñiyta imas hap’ipun mana hayk’aq qunqaspa.

Wiraqucha Pascualpa kurak churinqa ñas kimsa chunka watayukñas, sutinqa Fidel
Chávez Cahuana, tatanta tukaqta rikuspa paypas tukaytas yachaqaq, chaymanta
churinqa huñuksi waynakunata tukanankupaq sipaskunata takinankupaq, tatanqa
chayta rikuspas willaksi churinmanqa, imaynachus uyarik kaq wayna kaspa, munay Aswan allinta llapantinku tukanakupa takinankupa huk p’unchawqa tatan pusaq
tukaqkunatas takikkunatas uyarik munay nina ch’uya kunkayukta, nispas nin, churiy kasqa, hayk’aq tutachá takinku tukanku chay chiqanman churinta hinallataq
uyariy kayta tukakta takikta ichapas qam chay hinata tukawaqchis takiwaqchis nispa. ususinta ima, imaynatataq paykuna tukankuman takinkuman chayta uyarispa,
Chayta uyarispas churinqa astawan kallpachakuk tukaq kanampa, imaraykuchus tatanqa ninsi uyariychis wawaykuna paykuna hina tukawakchis takiwakchis,
chay hinata tukaspa takispaqa llallipanmanchá llapan takikkunata. chay pachamanta pachas churinwan ususinwanqa aswanta takiyman tukayman
waykunku, chay mana riksisqa runakunaq takiyñintas apanku, ñas takispa purinku
Maypacha churinqa waynamasinkunata sipaskunata hina huñuspa yanaspa ña hinaqa sinchitas runakuna tusunku kusikunku, tutakuna tusuchik purinku hinaqa
allintaña atiqanku kusichinku tusuchinku imaña runa masinkunata. sinchi munayllañas uyarikun, chaymantas sutichanku Romanceritos de Sunimarka.

estaba pasando con él. Al ver triste y preocupados a sus familiares don Pasual cuenta lo que estaba pasando, concretan la formación de un conjunto musical; para fortalecer el conjunto de su hijo don Pascual los lleva a
luego buscan un sabio que lo pueda curar y lograron pero seguía escuchando la música y los cantos. Desde su hijo e hija que escuchen la música y la voz que canta la sirena y pues sus hijos quedaron encantados y con
esta vez resulta señor Pascual un gran sabio dialogador con las deidades. más fuerza llevan adelante su conjunto ya con nombre “Romanceritos de Sunimarca” con melodías y ritmos
distintos a los demás que hacen bailar bastante.
Su primer hijo de don Pascual llamado Fidel Chávez Cahuana aproximadamente de 30 años de edad, al
ver que su padre era músico le transmitió, así invitó a otros jóvenes para hacer música y formas un conjunto, Ya casi formal el conjunto deciden hacer una grabación de disco y ven también que pueden grabar y se
hay donde cuenta su padre como pueden cantar, tocar distinto a los demás, su hijo se anima con fuerza y preparan con todo el ritual para visitar al lugar con todo sus integrantes para escuchar la música y canto con la

22 23
Maypacha achkha yananchasqaña kaktinqa grabanankupaqña Kay runaqa sapallanchis tiyakuq uywanta michikuspa, uywankunaqa kaschis waka, uwiha
chaninchaykuspanku llapamantas purinku uyarik taytampa pusasqanman paquchan ima, payqa kawallumpis maymanpis purinan kaqtinqa purikun usqhayllata.
hina, taytanqa chawpinchansi chay unuwaynakunawan sipaskunawan, kakñas
grabadora, chaytas apayukunku mana qunqarqunankupak chay takiykunata, Manas kikin tiyanampichu tiyaq watantinqa, sapa ch’aki chiraw pachallas astakuk chay
sapankankus takiyta, tukayta uyarispa apamunanku wasiman. Maypacha tukupum chiqanmanqa, imaraykuchus para pachakunapiqa sinchi para kan hinallataqsi rítin
takiyta tukayta hinas paykunaqa takinku tukanku kikin patapi, chiqak allinsi, wakin watakunapiqa sinchita, manan q’achukuna uywakunapaq kasqan rikhurinchu.
hinallataksi uyarinku grabasqankuta maypichus takichqanku tukachqanku kikimpi, Kay quchamantaqa paqarin huk mayu, sutintaksi sunimarka mayu, chayantaq
tatantasi ch’allakun phukukun sullpaychan ima. maypichus wiñan huk hatun Ayawiri mayu chayman, kay mayukunapiqa hinantin
Maypachachus wasiman chayaspa yaykunku kusisqa, chaypiña kaspa yuyariyta chiqampis rikhurin unurunakunaqa.
munanku manas yuyaripunchu ukllapis, grabasqankuta uyarinku manas kapunchu Willallawanchistaqmi kay quchapiqa kansi sinchi achkha challwakuna,
grabasqankuqa. khaychikachaqpuni, chaymantas unuwan kuchka lluksimun hinantin mayu
Kay kawsaykunaqa kawsayninchismi, chayraykun manan sapa sapallachu puriyñinman paqariyñinman.
kawsakunchik aswampis yawarmasinchik wasimansintin hinan kanchik llapa Kallantaqmi kay qunapiqa imaymana salqa unupi tiyaq uywakuna: wachwakuna,
imaymana kaqkunawan pachanchikpi. wallatakuna, killwakuna huch’uy hina hatunkuna tuyurachakanku, wakin kutikunapitaq
lluksinku q’achu chiqankunaman mikhuq, maypichus inti kaqtin k’uñikunku, usankuta
pallarakunku raskharakunku imas.
b. Iskay willakuy
Quchaq chawpimpi kan huk qaqa urqu hina, chaypis chay phalak salqa uywakunaqa
Willakuk karqan wiraqucha Nicolas Javier Huaman, watanqa qayllachinmanmi churanku runtunkuta, chaymantaqa ukllanku chiwchinkutaq lluksinampaq
sukta chunka watamanña, qaqchis unu sipas kay quchapi sutintaqmi, challwani chayraykun achkhata miranku.
qucha, tarikuchkantaq Sunimarka ayllu hap’iypi, Ayawiri suyuchapi, Melgar suyu
k’itipi hinallataq Puno suyumanta. Mayqin chiqan urkunamantaña qhawanki chay quchata chaypis kikin kamas rikukun,
imaynataq rikukun? rikukunchik chawpimpi huk yana k’umir muyu hina, ichaqa
ñawiykimantaqa kuyurichkanchis aytiq hinaraq, umaykiraksi muyunrin.
ayuda de su padre una noche de luna, se preparan cada uno con una tarea, uno de ellos con una grabadora
y otros aprender una melodía y canto, después de escuchar aproximadamente media noche, cada uno
cumplió, mientras agradecía su padre a los apus; y, al retornar a su casa cantando en el camino, tocando
en el camino y al ingresar al cuarto todos se olvidaron nadie recordaba ni existía en la grabadora eso que ha Él vivía temporalmente en esta cabaña en época seca por sus animales como oveja, vaca, alpaca y tenía un
sido probada que sí existía. En este mundo vivimos en armonía con nuestra naturaleza y son nuestras vivencias. caballo en la que andaba a donde sea y rápido.

b. Segundo testimonio De esta laguna nace el río de Sunimarca que desemboca en el río de Ayaviri y en toda su trayectoria se
encuentran las sirenas. En esta laguna encontramos bastantes truchas y de todo tamaño, hay también aves
Narración de don Nicolás Javier Huamán, cerca de 60 años de edad, cuenta que había una señorita de agua como huallatas, gaviotas, patos y otros que viven en esta laguna, además hay una roca grande parecida a
en laguna llamado “Challwani qucha” ubicado en la parcialidad de Sunimarca distrito de Ayaviri, Provincia de un cerro al medio de esta donde ponen huevos las aves. Cuando miras desde arriba a la laguna se ve como
Melgar y Departamento de Puno. que hubiera un socavón en el medio y cambia de color verdoso oscuro.

24 25
Mayqin chiqantas unu lluksin chayninsi pata hinalla, chaypis rikukun achkha chawakuna Tutas mana puñuyta hap’ichinchu yuyarispa, pipunitaq hamun manataq kanchu
tuyurachkanku hatuchak uch’uychas imaymana chhikachaqkuna, khawarinki nispas tutaqa yuyaykukuchkan, huk chhikanta puñurqun hinas muskhurukusqa
hinaqa hayk’apis hap’irqukuy hap’irqukuyraksi, qanllamantas purinayasunki sinchita sipaswanqa munay yurak aychayuksi kasqa, chukchampi sinchi hatuchaqsi payqa
truchakunata rikuspa, ichaqa lluksimun mayunta hinaqa truchataqa hap’illampunis, manchasqallas muskhuyñimpi kachkan sipastaksi asipayachkan, rikch’arispas
wakinkutikunaqa llawk’awan, sik’awan, makinkuwa imas truchakunataqa hapin. ñawpaktaqa mancharikunchis, chaymantataksi aswantas yuyaykun, paykamas
tapurikun pipunitaq chay munay sipasrí nispa.
Sapakuti purín hinataksi pisimanta pisis quchamanqa truchata hap’ispa qayllachaspa
waykuykuchkan, chaypiqa ñawinmanta astawansi rikhurin ichaqa atarrayawansi Huk p’unchawsi qucha qayllampis runaqa uywanta michichkan hinas qunqaysi ninrin
chanqaykuspas aysampacha. uyarirkun sipaspaq kunkanta, paytas sutinmanta waharin munay nina kunkayuk,
hinas payqa hinantin chiqanta khawarikun manas pitapas rikunchu, paykamas
Huk kutimpi urqumanta uywanta michispas truchatas qawachkan imaynataraksi tapurikullantak pipunitaq chayri turiyawanchu pukllapayawanchu nispas.
tuyurachkanku hayunakunku pukllankus truchakunaqa, hinas qunqay rikun huk
kantumpi sipassi kachkan, chay sipasqa purinaqachkanchis, sayarinsi tiyaykunsi Chay kutimanta pachas allinta yuyaykukun, ima p’unchawkunas chay rikhurin
thallaykun imas, payqa pitaq hamunrí nispas manas chaninchaykuyta atinchu nitaqsi chayta, ima killapis, ima inti puriy chiqampis chaykunata, chay truchakunapis
yuyaykunchu pitaq chayta. imaytas lluksinku rikhurinku chaykunata imas yuyaykun, quchatapis allintas qhawarin
ima p’unchawkunas kuyurin tutayarin ima chaykunata.
Uywankunata qatiyukuspas purimuchkan chay chiqanman, wayk’uman chinkaykun
ukhurin hinas sipasqa mana kapunchu, runaqa hinantinta qhawaspas pipunitaq Maypachachus chaykunata allinta chaninchaykuspas runaqa yuyaykun manachuna
karqan nispas payqa llakisqas rikukun. allimpichu kachkani nispa, amaña imakunapipas yuyasaqchu nitaq qhawasaqchu
nispas payqa allinta yuyayninta chaninchaykun.
Huk kutipiñataksi huk chiqan urqupiñataq uywanta michichkan, quchata qhawanrin
hinaqa truchakunataqa kunqarqapunchis, sipastas yuyarirqun hina muyuntin qucha Ichaqa huk púnchaw uywanta qatichkaqtin sipasqa runataqa makinwansi wahan,
kantuntas qhawachkan, chaypis ñawinqa qunqay rikurqun qaqa patapis sipasqa payqa uskhayllatas purín pipunitaq chay warmiqa kunan ichaqa rimaramusaq nispa,
tiyachkan, allinta qhawarin hinataksi chukchanta ñakch’akuchkan, hinas payqa purichkan purichkan hinas warmiqa unuman tuyuykun, payqa ninsi imaynataq kay
yuyaykun pipunitaq chayri nispa, rirqusaq tuparqamusaqpuni nispas uywanta warmiri kay chiri unumanri tuyuykun manachu kasarun nispas nin, qayllachaqtintaqsi
saqiykuspas purín, ñas chawpi qhatantaña purichkaktinsi qunqayta mana sipasqa huk chiqanman rirqapun, qhariqa ninchis imanantaq chay warmitari wahawantaq
karqapunchu, ichaqa chayansi maypichus rikusqan qaqaq pataman, chaymantas iskapawantaq nispa, mayrakcha muyumuyman nispas manas purinñachu, ichaqa
hinantinta qhawarispas kutipun runaqa khuyay khuyay umphu hiraraq. tupaykuytapunis munan.

Por la parte inferior donde nace el río se ve bastantes pescados de todo tamaño y va a pescar y lo pesca pero
cada vez aparece más, arroja la malla, anzuelo o gancho siempre lo pesca. En otra oportunidad ya se había olvidado de los pescados y de pronto se recuerda de la señorita y trata de
verlo y lo ve; estaba sentada pero cuando lo mira bien estaba peinando su cabello, deja su ganado y se
Una vez cuando estaba mirando a las truchas que estaban jugando y de pronto lo ve en uno de los extremos dirige para encontrarse ya estaba cerca y desapareció la señorita, mirando a todo lado regresa triste.
del lago una señorita que caminaba, se sentaba y se echaba, él se preguntaba de donde vino, quien será
si nadie sabe venir mejor voy diciendo arrea su ganado y cuando pasa por las faldas del cerro de pronto En la noche no podía dormir pensando en la chica, quién siempre será; luego le hace soñar que era una
desaparecido la señorita no sabía dónde se fue. señorita de piel blanca, de cabellos largos que le sonreía y él con miedo, al despertar igual se pregunta.

26 27
Wakmanta qhariqa yuyaykuyta kacharin, yuyayñimpis kachkan, nispas ñichkan huk chaykamataksi mana warmiqa karqapunchu, wakmantas qhariqa qhawayta
pi rikuspaqa ama rikuchikuspa chimparusak khipanmanta nispas yuyaykuchkan, kacharin hinantin chiqankunata mana warmita rikuspa, yuyaykun hinaqa manayá
chiqatas rikhurin warmiqa, qhariqa yuyayñinman hinas purispa taripan sipasmanqa, phawaspapas tukurunmanchu puriyta chinkarunankama.
ichaqa manas kutihatanchu uyanmantaqa.
Qayllallapi tiyani niwantaq, achkhan yawarmasiykunapis mayqimpunitaq chay
Qayllampi kaspas qhariqa warmitaqa rimapayan tapunsi, pitaq kanki, maypitaq tiyanki warmiri, uraypichu, kinraykaqpichu wichaykaqpichu kanman, chay runamasiypa
imataq sutiyki nispa, warmiqa manas kutichinchu qharik tapuynintaqa, aswampis wawankunaqa huch’uychaqllakraqmá, qhipapi qhipapi tiyaq ayllumasiypakchu
paytaqa ninsi munayta uywaykikuna michin yanapaykimanmi sapallaykichu kamki, kammanpas, manapunis wakichinchu mayqinkaq kasqanta.
sapakuti sapallaykita rikuyki purikta nispa, qhariqa arí sapallaymi tiyakuni nispas
kutichin, chay hina kaptinqa ñuqa uywayta michipuykimanmi, wasiykitapis mana Yuyaykullantaksi p’achanqa manataq ñuqaq nitaq ayllumasiykupaq hinachú nispa,
kaptiykiqa qhawapukmi kayki, may ñawpaq watakunatapis sapallaykitapuni rikuk chay p’achawanqa ñuqaqa chirimanta wañurqapuymanchá ichaqa munay
kayki nispas niykun. aycha rikhurik p’achallataq k’anchak k’anchariklla llusk’ay llusk’ayraqtaqchuna.
Tapukullantaq makintaqa manataq hap’iykunichu, uyantapas mana rikunillatakchu
Qhariqa uyanta imas rikuyta munan manapunis kutihatanchu nitaq khawahatanchu nitaq sayarinchu tiyakuchkallan imaynapunitaq kay.
qharitaqa, sapa khawariyta munan hinas chukchanwansi umanta kuyurichispa
uyantaqa pakaykukun, pampata k’umuspakama. Runaqa wakmantas Qhipakutipi tupaspa sipasqa wahanchis qharitaqa kharmuntas mikhuykuchkasqa,
tapuykuchkan maypipunitaq tiyanki nispa, kutiykuchinchik kay qayllallapim ñuqaqa paymanqa kurintaksi ichaqa kasqa trucha t’impukamallas, manas waq mikhuykunaqa
tiyani chaytaqchá sapa p’unchaw rikuyki! qhariqa musphayanchis paykama kanchu, payqa qullantaksi kharmunta ichaqa aycha papa ch’uñu t’imputas
¡sapa púnchaw rikuwan! ñuqaqa manatak rikuykichú nispa qhariqa kutichin, haywahatan hap’iytaqa hap’iyukunchik ichaqa manas mikhunchu, qhariqa
yawarmasiykikunarí? Tapuykullantaq, paykunawanmi tiyani ninsi warmiqa. imaynapunitaq kayri nispas makinmanta hap’iykun, makinqa phañu llusk’a llusk’araksi
kasqa ichaqa khutunirayllas, uyantas llamiykuyta munan manas llamichikunchu,
Chay kayñinta uyarispas qhariqa paypaq kawsayñinmanta willayta qallarin, sapan hinas kapun, ichaqa chaymanta iskayninkus huk kutipi tupanamkupak yuyaykunku,
tiyasqanta, mana iskayniyuk kasqanta, ichaqa iskay wawan qhariwan warmiwan qhari ripun warmiqa kikillampis qhipakun mana sayarispa.
kasqanta, paykunaqa yachaywasiman purichkasqakunta yachaqaq nispas willan,
payqa willakusaq hinaqa willallawanqataq nispas nin, ichaqa warmiqa waqkunatas Rimasqankuman hinas hamuk kutipiqa tupamku ñas kawsayninku qayllachasqañas
rimapayan, uywanchik ch’iqirqapuchkan, uywaytaraq muyuramusaq nispas puririn, chansakunku asikunku imas chaypiqa, qucha kantu urayñimpis kachkanku, chaypis

Otro día está pastando su ganado cerca al lago y le llama de su nombre, con voz de una señorita tan fina y tu familia, si con ellos vivo, más bien a él le pregunta, tú vives solo, porque siempre lo vi hace años te puedo
la mira no puede divisar nada. De esta vez el hombre se fija que días, en qué lunas le está apareciendo eso ayudar a pastar a tu ganado a tu casa también siempre he cuidado, escuchando el hombre cuenta su vida
y se propone ya no mirar ni pensar porque creo estoy mal diciendo. pensando que ella también lo cuente pero no sucede así y en esos momentos sus ganado se dispersaron y
el hombre va junarlo mientras se hizo humo la señorita otra decepción para el hombre. Se pegunta me dice
Sucede otro día le parece cuando está arreando su ganado le llama con la mano la señorita y cuando va tengo mi familia y vivo cerquita ¿Dónde será?
el hombre se zambulle al lago y sorprendido queda porque el agua es heladita y se va al otro lado, con
muchas preguntas se queda el hombre. Me llama y se va ¿quién será? Pero piensa y dice mejor sin dejarme Se pregunta: su ropa no es como del mío ni de la zona, es delgado transparente, brilloso y lizo, no toqué su
ver lo acercaré para encontrarme y logra alcanzarlo la chica no se deja ver el rostro. El hombre le habla, mano, ni lo vi su rostro y no se para. En otra ocasión la señorita le llama al hombre y le invita su fiambre que
pregunta su nombre y donde vive sin responder la chica, luego con dificultad responde hay cerquita vivo y era t’impu de trucha, él también le invita carne, papa, chuño se recibe pero no come, entonces el hombre

28 29
rikun sipastaqa sayarikta ichaqa sayt’u phalikayuk pampakama manapunis nispallas rimapayaykun pukllapayaykun qharitaqa, k’ipipayaytas munan, unuwansi
ukhurinchu chakinkunaqa, kikillantataqsi mikhunku iskaymanta, manapunis sipasqa ch’allahatan, tanqarispa imas kumpaykun, qharitaksi manchasqa hina kaykuchkan.
mikhunchu aychataqa, tapuykunchis qhariqa imanaktinta mana mikhunkichu
aychata, kutichintaqsi amarakya kunallan kunallan pisitapunin munani aychataqa Chahinapi kaspas allinta qhariqa qhawaykun chakinta uyanta ukhunta ima
manan hayk’aspas tatamamay mikhuchiwaqchu nispa, challwallawan uywasqan manapunis k’ipichikuyta munanchu, chaypis riparan chakin trucha witiyuk
ñuqaqa kani kawsayniypas kikillantaq. kasqanta ukhumpas truchak hina kasqanta, aysaykuchkanchis pisimanta pisi aswan
ukhuman, imaymanaspas atipamun quchaq ch’ullpankama, unuk hawanmanña
Chaymantas qhariqa sipastaqa nin, munay sipas hakuyá tiyasqay wasiman, sipasqa chutarkuchkan hinas makinmanta llust’arqun qhariqa hawapiñas kumpakun
kutichinchis munayta inti k’uñirimuchkan manachus unupi pukllarqusunman, ñuqaqa qhawarin hinataksi kaychhikan truchallas chawpi quchaman tuyuykarqapuchkan
mana unuwanqa manan kaymanchu nispas ninkuy, munanki chaypachaqa chhikaraksi mancharikun.
pukllarqusunpasyá, qhariqa p’achanta ch’utikun warmitaksi p’achantin pacha
tuyuykun, mayumantaqa warmiqa qucha chiqanmansi pisimanta pisi lluksichkam, Chaymantapachas manañas quchataqa qhawarinchu nitaksi warmitapas
qhariqa kayllapi kayllapi nichkanchik, warmiqa ninsi quchapin aswan allinta qhawaripunchu, ichaqa unay pachamantas achkha truchata rikumun quchamanta
tuyukun munaymi waykukullasun niykuchkanchis qharitaqa, paytaqsi sinchitas mayu paqarisqan uraykunapi, hinas huk p’unchaw purín uywan michik sik’anta
manchayukuchkan qucha ukhuman waykuykuyta. apayukuspa, hatuchachak truchakunas kachkan, chay p’unchaqa chiqaq truchatas
sik’amun, inaqa wayk’ukuspas misk’isapataraksi mikhuykun, hinatas achkha kutis
Manchakuqta riparaspas sipasqa nin qharitaqa, ñuqa ukhukama tuyuykurqusak hap’imun, khipa kutipis hatunkaqñinta sik’arkusqa, chay sik’anqa kadenayuk
rikullawaypas nispa, qhariqa qucha kantullampis tuyuchkan chaymanta pacha nisqas mana truchaq p’itinampaq, ñawpaqtaqa huch’uy truchata aysarusqañas,
qhawachkan warmitaqa, qhariqa qunqayta allinta qhawarin hinas riparan chakinqa chaymantataq huk hatunqakñintas sik’aruspa aysasasqa, chay truchaqa sinchi
truchas witin hinallas rikukun, imaynatak kayri nichkanchik, ñawiycha mana kallpayuksi pisimanta pisis quchaman chutaykarqapuchkan, runaqa qaqaman
allintachu khawachkan nispas ñawintaqa qhaqurikun; manaraksi yuyaykukunchu saruhataspas chutan mana aysaykurkunampaq, chutachkaqtin hinas sik’anqa
unuwarmi kasqantaqa, sinchi chawpiquchakamas warmiqa tuyuykun, payqa p’itirqakapun, qhawarin allinta hinas manas truchachu kasqa, chay riksisqan sipas
musphapuchkanchik manataq manchakunchu nitaq chirita manchanchu, ñuqaqa warmillas thunkuy thunkuytas tuyuykapuchkan chawpi quchaman, chhikaraqsi
k’uñi chiqampin kachkanipas ichaqa khatatapuchkanimari chirimanta, aswampis sinchitas mancharirqakapun runaqa.
lluksipullasakña nispas ña lluksipuchkanña warmiqa uskhaytas kutirimun makinwan
wahaspa wahaspa qharitaqa suyaway suyaway nimuchkanchik, qhariqa suyaykunchis
quchaq ch’ullpan chiqanllapiña, warmiqa ñuqa k’ipisqayni ama manchakuychu
no puedo vivir sin bañarme, el varón se saca la ropa y la chica con su misma ropa, están nadando, jugando
de pronto la chica va jalando poco a poco del río al lago al varón y el con mucho miedo no se deja jalar,
insiste la chica allá se nada bien.
le agarra de la manito y era suavecito pero heladita, quiso tocar la cabeza no se dejó, después de unos
momentos quedan para un nuevo encuentro y el varón se va y ella se queda en el sitio sin pararse. Al darse cuenta del varón que tenía miedo le dice la chica yo voy a nadar a mas allá, el hombre observando
desde lejos y parecía que los pies eran de pescado y va nadando hasta el medio del lago, sorprendido
Conforme quedaron para el encuentro se cumple, ya con confianza, bromas, rizas era en la parte baja del como puede nadar en tanto frio no tendrá miedo y yo estoy en agua templado pero estoy temblando de
lago hay si se paró pero no se veía los pies porque estuvo con falda largo hasta el suelo. Comen lo mismo frio, mejor me salgo y se iba saliendo se da cuenta la sirena y le llama al hombre con la mano no te vayas,
de la vez anterior y no come carne la chica y le pregunta el hombre porque no come y le responde espera, le dice yo te cargo no tengas miedo le juega, le salpica con agua, lo arrastra y quiere cargarlo el hombre
es que nunca mis padres me hicieron comer carne solo pescado y mi vida también es igual. Posteriormente con mucho miedo no quiere, entonces le mira bien los pies, la cara, su cuerpo y lo ve no tenía pies sino cola
el hombre le invita a su casa y la chica invita nadar y jugar con el agua como estaba soleando y dice yo de pescado y con escamas aún más se asustó y que jalaba hacia al centro del lago pero hizo lo posible

30 31
Chaymantas unquykapun, ichaqa wakinkutikunapitaqsi unuman tuyuykuyta
munapun, wawankunaqa mana allinta taytanta rikuspas llakisqas tapuykunku,
imanasunkipunitaq taytay chaytaq kayhina mana allinchu kanki nispa, tatanqa
kutinchinchis alllinmi kachkani ama llakikuykischu unun hampiwanqa, unuman
tuyuykuk purisaq nispas wawankunataqa niykun, wawankuna mana munaqtintaqchis,
chhikaqa unuta upyaykullasaqpis allillanmi kasaq, chiqatas unuta upyaykuspaqa
allin hinallas kallantaq; sapa ch’isiyaykuytaqa manapunis allinchu, wawankuna sinchi
llakisqañas purichkanku mana imanayta atispa, sapa tutakunaqa mana rimapayaysi
runaqa karqapun, p’unchawllas imallatas rimapayawaq allinta, chayraykus churinwan
ususinwanqa huk p’unchaw tapupayanku munay munayllata chansapayaspa
ima, chhikaraqsi pisimanta pisi taytanqa willakun ususinman churinman ima, imas
unaymantaña p’unchawkunapi payman ukhurisqa chaykunata.

Churinqa pananwan rimanarikuspas yuyaykunku yawarmasinkunaman willayta,


hinakaqtinqa ñawpaqtaraq chuin purín yayawkinman willaq imaraykuchus payqa
yachayniyuksi, yayawkinqa tapunsi imaynamantataq unquykun chayta, waynaqa
imaynatachus taytan willarqan chayta qallarin willayta, hinas wayqinqa kukanta
hampinkunata ima apayukuspas purín hampik.

Ahinapis wiraqucha nicolasqa alliyapun, wayqimpaq maki hampisqanwan, hinapis


yachapunku chay unurunaq chiqak kasqanta, mana hampinkuman karqan hinaqa Kay unurunakunaqa kay pacha runakunataqa apayta munallankupunis,
chay runataqa apapunmansi karqan utaksi chimkapunmankarqan, kay runaktaqa imaraychuchus munay kawsaytas apanku paykunapakqa, kusikuychis, ancha allin
kallpasapas animun chayraykus mana apayta atirqanchu mana hinaqa manachá llank’aqkunas kallankutaq.
pipas yachanmanchu karqan maypichus chay runa kapun chayta, nitaq quchaq Chay hinam chay willakuykuna, ichaqa sinchi pisillan kanku, añanchakunin wiraqucha
mullp’usqanta yachankumanchu karqam. Nicolasta kay kawsayñinta willawasqanchismanta, unuruna rikusqanmanta paywan
huch’uy kawsayñinmanta, rimasqanta, pukllasqanta, chansanakusqanta ima
chay unurunawan, wiñaypakchá qhipakunqa kay willakuy, kay pacha runawan
para salir del agua y felizmente resbala la mano y se sueltan, en ese momento se va la chica a más adentro
kawsayninwan unurunawan.
se va como un pescado grande.

Después el hombre se enfermó muy grave, todas las noches, en las tardes quería irse al lago, de pronto sus Ahí es donde acuerdan entre hermanos avisar a su tío y familiares lo ocurrido a su padre e inmediatamente socorren
hijos encuentran mal a su padre y los preguntan por qué está así y les responde no estoy bien, eres distinto, sus familiares y curaron don Nicolás y lo sanaron, desde esa ves saben que existe las sirena, las sirenas siempre
no el agua me cura miren me baño y estoy bien, otras veces no querían que haga y no dejaban pero les quieren llevas a las personas porque para ellos es buena suerte y los pinta la felicidad así como abundancia.
pedía no importa que les invite agua y de verdad lo hacía bien, sin embargo los hijos seguía preocupado
por su padre que estaba muy mal y era difícil conversar, un día lograron preguntar entre bromas y bromas Claro hay pocas que nos puedan contar, por eso agradecer a don Nicolás por los relatos que nos ha hecho
es donde los relato todo lo ocurrido. vividos en su propia realidad.

32 33
c. Kimsa willakuy Chay hinata rikuspas sipasqa waynapi yuyaykapuchkan tutapas p’unchawpas,
sapa p’uncawchis rikurquyta munan, manas waynaqa rikhurinchu, may unay
Ayawiri hap’iy chiqanpi tarikun, Yurak Apachita Wankasaya huch’uy mayunpis kaq p’unchawkunañas purirqapuchkan, hinaspas huk p’unchaw qunqay rikhurin
huk atun t’uqu phuhiw tutayaq hinaraq, ichaqa sinchi achkhas kaq challwakunaqa, waynaqa, sipaspaq sunqunqa may manraksi phasmikun, ichaqa kusikuymanta.
sapa wañu killakunapis lluksik wichayman urayman chay chiqanmanta challwaqkuna
hap’iyta munanku hinataqsi chay phuhiman pusaykun runataqa, chaytam Waynaqa sipaspakqa achkha suñakunata apayukuspas hamusqa, chay
willawanchis mama Margarita Tuni, payqa wañukapunñan, ichaqa ñan kanmanña suñakunaqa kaq kasqa imaymana rikch’aqkunas, ichaqa challwamantakamas,
karqan suktachunka phichqayuq watayuq chay chayña, chhaqay waranqa mayu rumikunamanta imas, manataq hayk’aspas chaskikuqchu sipaspakqa
isqunpachak pusanchu suktayuk watapiñan willakuq. sinchi munayllañas, chaymantapas mikhuytas apamusqa yaraqaqtin isqayñinku
mikhunankupaq, sipasqa kharmunta apakullaqtaqsi yaraqayñimpa.
Ususimpa sutinmi karqan Felipa, payqa uywantam sapa p’unchaw michik chay
chiqampi, mamantaqsi purikuk chakra llank’aq, llank’apakuk, wayk’upakuk, ima Chawpi p’unchaw hinaqa iskayñinkus kharmunkuta hurkunku mikhunankupa, waynas
ruwaytacha tarik chaymansi ruwapakuq purikuq. ñawpaqta hurqun ichaqa challwa t’impukamallas manas kanchu aychampas
ch’uñumpas nitaq papampas, sipasqa qhawahatansi imanaqtintaq challwakunalata
Mama Margaritaq ususinqa yaqa sapa p’unchawchis truchata apaq wasinman mikhukun nispa, payqa mastárparin papa, ch’uñu sara hank’ata imas, waynaqa
chay huch’uy mayumanta hap’ispa, hinas huk ckawpi p’unchawchis kaqman manas mikhunchu kiruymi nanachkawan nispa, sipas truchankunata mikhuykuqtintaqsi
karqan huk waynas ukhuriq sipataqa, munaytas rimapayan chansapayanchis misk’ilanas kasqa, llapantas sipasqa mikhurakapun, waynataqsi mana mikhunchu.
asikun imas, sipasqa kutichinchis waynataqa, sipasqa ama chimpapayawaychu
mamayme qhawakamuchkan rikuwansunanmi millaymi ninsi, waynaqa sipastaqa Chay pasaymanta ripunkus sapankanku, sipasqa qhawachkansi maymantaq riqan
waq p’unchawpaqsi rimaykunku tupanankupaq. maytaq wasinqa nispa, waynaqa mayuntas richqan maychus chay p’uyu phuhiw
chayllapis chinkarqapum manas maymampas rinchu, hinaqa sipasqa yuyaykunsi
Sipasqa manas hayk’aqpis rikuqchu chay hina munay waynata rimayñinta kayñinta manachá rikurqurqanichu purirqurqanñachá nispallas khawaykuchkan waynataqa.
kunkanpas sinchi llamp’ullas rimaynimpi, rikch’ayñimpas munay yuraq aychayuk,
chukchampas p’aqu p’aqus, ñawinkunapas munay ch’aska ch’askaraqsi limp’impas Huk kutimpim hamun hinaqa sipasqa muqupatamantas tiyaykuspa qhawachkan
yuraq anqas hinaraq. maymantapunitaq hamunqa chay wayna nispa, maypichus ñawpaq kuti

Un día aproximadamente pudo haber sido medio día y se le apareció un joven varón a la señorita pastora, el
c. Tercer testimonio joven le habla, le bromea se ríe y la señorita le responde igual pero le dice cuidado mi mamá nos vea, está
mirando es mala, no te acerques, dice que le dice y el joven le saca cita para otro día a la señorita.
En el lugar llamado río de Huancasaya, Yuraq Apacheta en el distrito de Ayaviri, en este río existe un pozo
oscuro y en ella abunda muchos peces que salen para arriba y abajo en las lunaciones, cuando los ven las La señorita se sorprende nunca había visto un joven con esas características tan guapo y simpático su
personas quieren pescar y se escapan a ese pozo. voz tan finita y amable, su cabello casi rubio y su tez blanquiñoso. Después el joven ya no iba y la señorita
preocupada porque le había impresionado y todos los días esperaba y no aparecía, después de muchos
En el año de 1986 nos ha contado doña Margarita Tuni ella ya ha fallecido, ha podido tener aproximadamente días asoma el joven y la chica se asustó hasta sus cuerpos se partió en mil pedazos pero de alegría.
65 años de edad. Su hija de nombre Felipa, ella le ayudaba con pastear el ganado que tenía mientras ella
trabajaba en la chacra, se ayudaba o a veces cocinaba en las fiestas o trabajos quienes los solicitaba; su El joven traía para la señorita algunos alhajitos de regalo pero que eran de piedritas y de pescados como nunca
hija casi todos los días pescaba en ese pequeño río y llevaba pescado a la casa. había recibido era novedoso, además le llevaba fiambre, igual consistía de pescado y no había carne, papa,

34 35
chinkaripun chay chiqanllamantataqsi rikhurimun, kikillantataqsi yuyaykun manchá
rikurkurqanichu maymanta hamusqanta nispa.

Sipasqa sapa p’unchawñataqsi tupayta munarqan chay waynawanqa


imaraykuchus sinchi kusikuytas apamun, imaymanamantas rimapayaspas asichin
sipastaqa, warmiqa waynataqa haku urqu khtaman nispas rimapayan, waynaqa
manas mayumantaqa karunchayta munanchu, manapuni karunchasunmanchu
kay mayunanta nispas khuyayta khuyakun sipastaqa.

Chay hinata riparaspa sipasqa sapa kuti tupasqanta yuyarispas chaninchaykusqa wañu
pura killakunapis aypasqa waynaqa, qasi p’unnchawkunapiqa manas rikhurinchu.

Sipasqa allintapunis chaninchaykun hinas purín qunqaylla, maypichus chay wayna


chinkaykun sapa kuti chay chiqanman, maypachachus qayllachaykuchkanña hinas
rikurquspa hinan waynata mayu ukhupi, purín purín manas imapas kapuchun, mayuta
qhawaykun truchallas tuyukuchkan, hap’iytas munan sipasqa truchaqa manas hap’ichikunchu,
pisi mayu ununta pisimanta pisis iskapachkan chay p’uytu chiqanman, iskapaykuqtinqa
sipasqa p’uytutas qawapayachkan, chaypis rikhurirqapun achkha truchakuna
hatuchachaq tuyuraykuchkanku musphaspas qhawapuchkan mana imanayta atispa. Ima kutikunapipunitaq rikhurisqanta allinta yuyaykun, hinas kasqa pura wañu killakunapi
chiqankunapi, chayamuchkanñas tupananku p’unchaw, sipasqa ñawpaqtaraqsi
Sipasqa wasinman ripuspa mamanmansi willan truchakunan kachkan sinchi purisqusqa waq chiqanta wayna rikurqunampa, chaypis waynaqa mayu ukhupi
hatuchaq hinallataq achkha chay mayuq hatun phuhiwmpi nispa, mamanqa aman tuyuykuchkasqa pukllachkanchis, chaymantataqsi munay q’achupatmansi lluksin
qhawapayankichu saqrakunan chayhina phuhiwkunapiqa kam nispa, sipasqa chaypi thallarayachkan, karumantaqa mana chakiyuq hinas kachkan, ichaqa
manchayukunchis waynaq kasqantaqa manas willakunchu. wat’akichkanchik, hinas ripun uywanman, ñas chayamuchkanña tupananku pacha
púnchaw, maynaqa chay chiqanmanta rikhurillantaq.
ni chuño; ya a medio día cada uno saca su fiambre y comen, el joven no comía carne, papa, chuño ni cancha Chay hinata riparaspa waynataqa tapuykun maypitaq kachkarqanki manataq
de maíz que había llevado la chica y ella le pregunta porque no comía y le respondía que le dolía sus muela. uskhaytachu rikhurimunki nispa, waynaqa kutichin llank’asaqaniraqmi nispa, chiqatá
Después ya cada uno se van, la chica está mirando donde se iba y cuál era su casa, pero de pronto ha yapaykun sipasqa, waynaqa chiqatapuni chaymantaqa wañakuchkarqani chayllam.
desaparecido cerca al pozo de agua la chica no se imaginaba nada de eso.

En otra vez que viene la chica está mirando de un mogote haber de donde siempre viene y aparece donde
vez anterior se perdió hay y la chica dice no habría visto del lugar de donde vino. aparecen bastantes peces y solo mira sin poder hacer nada. En la tarde cuando llega a su casa le avisa a
su mamá de la existencia de muchos peces y su mamá le sugiere que no se acercara a esos lugares porque
La señorita quería encontrarse cada día porque le alegraba con sus bromas y cuentos que le hablaba y cuentan que son malos parajes o lugares y la chica algo que se asusta pero no avisa del joven.
cuando le decía vamos más arriba del cerro no quería alejarse del río el joven le suplicaba a la señorita. Le
notaba raro al joven la señorita y se fijaba que días venia y que días no; y, fija un día parece que ha visto al La señorita se fija el día que quedaron para el encuentro y era luna nueva; ella anticipa la hora fijada para
joven en el agua va y no encuentra solo aparen muchos peces y se escapaban a ese pozo y cuando mira observar desde lejos y lo ve al joven en ese pozo nadando jugando y salía a las orillas donde pastizales para

36 37
Chhayna kaqtinqa waynay mamayman willaniñan nispas llullaykun kunanmi wasiyman Sipasqa maman willaq kasqa, chay waynaqa mayullantan purín, apamuwampas
purisunchik ñuqam qanwan tiyaytam munani, waynaqa uyampis mancharikuspa qharmuta trucha t’impullatapuni nispa, niykuntaqsi munay q’arusu waynam,
amaraqchá purisunmanchu nispas khuyayta sipastaqa mañakun. chukchampis p’aqu p’aqu, aychampas yuraq, kunkampas riman hina munay llamp’ullan.

Mana munanayaqtintaqsi sipasqa mañakun, mamayman mana riyta munankichu Chaymanta pachas chay sipasqa chinkarqapuq manas maman yachaqchu
chayqa qampaq taytamamaykiman purisun nispas niykum, chaytapas kutichillantaqsi maypi usunsi kasqanta, khyayta waqaspas purín, hinas tupaqkasqa yachaqwan,
manaraqmi willanichu nispa, ama hinachu kay hamuk killapaq willasun chaypiña yachaqqa kukantas qhawaykapun maypipunis usunsi kanman chayta, hinas mama
apakapusqayki ñuqatapis warmiyanachkawanmi imaynata qanta qharinayasunki Margaritataqa niykun, ususiykitaqa unuqharitas aparqun nispa, willasqasunkita
ahinallatataq chaypis qhipanku. yachachqankitaq, ukhurinqan pusaq púnchawmanta ususiyki ichaqa wañusqa, chay
mayupatapitaq kachkanqa, pusaqp’unchaw chayamun hinas chiqata mayupatapi
Chaymantas sapan sipasqa mamanman chhikaraq willakun chay wayna wañusqa rikhurin k’ipinkunapitaqsi truchakuna wataykusqa.
puripayasqanta rimapayasqanta, hinaspapis qharinayawanmi mamay nispas
mañarikun mamantaqa; mamamqa waway sichus qharita munanki hinaqa Chay hinam kallantaq qhari unurunakunapas sipaskunata suwaspa purinku, manan qasi
kallankichá, qampaq munayniykicha kankuchkanqa nispas ususintaqa ninkuy. rimayllachu, chiqaq willakuykunan kachkan, mana riksisqa runawanqa atiyllapi rimanachu.
Chaymantas allinta ususintaqa tapuykun piqpaq churintaq, imayna qharitaq, imapitaq
llank’akun chaykunata, ususinqa kutichinchis tatamantaqa manan riqsinichu nispa, d. Tawa willakuy
manan tapusqanichu imapi llank’asqantapas ichaqa sinchi sumaq munay llamp’u
waynallam kakun mamay, ancha munakuqmi sinchitan wayllukuwan. T’isitira tiyanapi wiraqucha Delfín Arapaq willawaq, wasin qayllapi hallp’ata
pampamanta hurquspa adobe ruwaq wasi ruwanampaq, tarikuntaq Sunimarka
Mamantaqa pusamusaqmi nispas niykun, paypaq tatamamanmanpas purisaqmi ayllupi, Ayawiri suyuchapi, Melgar k’iti suyumanta, chay pampa t’uqusqampiqa
riqsiq chay pasaymantacha huñukusaqku, chayhinatas ususinqa mamanta phuhiws tukupun, chaypitaqsi truchata uywaq qarqan, mayumanta pacha
rimapayaykun, ichaqa mamay manapaschá kutimusaqchu, ichaqa manapunim unuta pusamuktaq, chay phuhiwpis truchataqa wiñachik atuchaqtaraq unay
hayq’akpas qunqasqaykuchu nispataqsi niykun. watakunamantañas, llachukuna imañas pasaqta wiñaykapun.

solearse pareciera que no tenía pies de lejos no lo podía distinguir, cuando se encuentran le pregunta al Después de unos días ha desaparecido la chica, su mamá no sabía dónde se encontraba su hija preocupada
joven donde estuviste no te vi, el joven responde estuve trabajando, de verdad pregunta, sí pero luego me no dormía ni comía; se encuentra con un sabio le dice mi hija ha desaparecido, el sabio mira su coca y le dice
estuve bañando. Ahí es donde la chica le miente diciendo que ya había avisado a su mamá y que quería tú sabias te ha avisado, va aparecer de ocho días pero sin vida. Y efectivamente aparece muerta en las orillas
vivir con él, el joven se suplica todavía no, entonces iremos a tus padres si no quieres ir a mi mamá, yo no del rio sin vida en su atado solo pescados.
avisé todavía, por qué no para el otro mes avisaremos y te lo llevo ya quiero hacer el amor contigo estoy
seguro tú también quieres eso y ya vivimos. Es cierto la existencia de sirenas varones que los desaparecen a las chicas, con desconocidos no tener tanta confianza.

Es donde avisa a su mamá del joven con quien está hablando y el deseo que tiene de un varón, entonces d. Cuarto testimonio
su mamá responde si hija tú quieres, tendrás tu compañero y le acepta. Después su mamá le pregunta qué
familia es, en que trabaja y responde no había preguntado pero es muy buenito me ama mucho, si voy a Aquella vez en la parcialidad de Sunimarca de 1989, distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar don Delfín Arapa
preguntar además iré a conocer a su mamá y nos juntaremos tal vez me quedare y no vuelva pero nunca trabajaba para construir su casa adobes, sacando tierra de un solo lugar convirtiendo un gran pozo y traía
te olvidaré madre. Mamá este joven camina solo por los ríos, me trae fiambre puro pescado, es piel blanca, agua por una acequia desde el río que en lo posterior se convirtiera en criadero de trucha hasta que creció
su cabello casi rubio, su voz es muy fina trata bien. las algas de agua en dicho pozo de agua.

38 39
Kimsa p’unchaw aymuray killapis chaka raymipis tukaq purik kasqa latata chaypichá tukupusun nispa, qhariqa ch’akis qhipakun, imanichkankitaq warmi,
phukupakuspa wiraqucha Honorato Ninaqa, paytam ukhurisqa huk unu warmi imayna mana tupachkanchistaq nispas kutichin; imanasunkichu nipuni tupanchischu
chhaqay waranqa isqunpachak pusaqchunka pusaqniyuq watapi. ñuqawanqa, tupanchiyari ruwachkanchis imataq nispas qhariqa nin, chay hinapis
phiñanakuspa sapankanku ripunku, warmis sichita aswan phiñakun.
Paypakqa paka warminsi kaq, rimanakusqakus chay raymipi tupanankupaq,
pasay raymi ch’isi tutatas tupananku karqan, maypichus payqa tukupunña tukayta Qhariqa chaymanta pachas wasinman chayan hina mana allin kaytas yuyaykukun
hian, payqa yuyarispa manaraq allinta tukurqapuchkaspa rirqapuchkasqas, hinas ukhunsi pasaq ñut’u maqasqa hina, manas kallpanpas kanchu ni mikhunampaqpas,
manaraq tupananku chiqanman chayachkaqtinsi ukhurin chay kikin paka warminqa, ichaqa paypaq yuyayñimpis kakuchkan yuyayñin tutapas p’unchawpas, imaraykuchus
p’achan p’achayuq, kunkampas, rimaynimpas asikuyñimpas kikimpunis, ichaqa manañas puñuypas kanchu mikhuypas hap’inchu, piwampunitaq tupaspa karqani
llamiykun hinaqa sinchi khutus kasqa ukhunqa, qhari tapuykuktintaqsi imanaqtintaq nispas musphapuchkan, iskayñin warmipis uman yuyaykapuchkan.
sinchi khutu kanki nispa, kutichinsi chirikuwan ari may tutañataq nispa, chaymantaqa
purinkus wak chiqanman mana runakuna rikunankupaq. Chay qhariqa pisimanta pisis mana allinchu karqapun, ch’isikunas phawarikuuyta
munan, tutakunas puñunanmanta sayarispa puririkapuyta munan, hinas warminqa
Chay hina mana allin kayqa kasqa chay wiraqucha Delfinpa phuhiw ruwasqampis tapun wawankuna tapun, manas rimarinchu, ichaqa imaymatas thawtipuchkan
uywaq unaymantañas truchataqa, chay chiqampiqa ñawpaqkunañas chaninta mana chaninta ima, yawarmasinkunaqa sinchi llakisqas kaykuchkanku.
rikunkuman karqan sipasta unupi tuyuchkaqta hinallataq kikimpata chukchanta
ñaqch’akuchkaqta sipastaqa, chaytas rikuk kanman karqan ñawpaq kutikunaña Kanmanñas kimsa killaña, huk ch’isiyaykuytas qhariqa uywatas wasinman qatihatachkan
huk qhari Juan Valeriano sutiyuq, chaymantas chay qhariqa unquykuschis. hinaspataqsi qunqay yanqapunis phawarirqakapun wasinmanta allquk hayurisqan
hinaraq inti chinkaykuy chiqanman, yawarmasinkunaqa qhipantas phawanku manas
Chay raymi pasaymanta unay p’unchawmanta tupankus kikin paka warmiwanqa aypayta atinkuchu, ñas tutayay aypan manas rikupunkuchu chinkarqapunsi, qhipantin
wiraqucha Honoratuqa, hinaspas paytaqa nispas nin, imanaqtinmi chhayhina p’unchawmanta pachas machkhaykuchkanku pusaq p’unchaw pachas mana tarispa.
kanki yanqa purichimuwanki suyachikuwanki chiripis chirikuwan, manaña kasunchu

De esa vez el hombre se puso mal, sentía como si estaría golpeado un malestar general, pero que no se
En esta parcialidad se llevaba a cabo la fiesta de las cruces en tres de mayo, en donde don Honorato Nina
despejaba de las dos mujeres su mente, no podía dormir ni comer pensando en las dos, preguntándose con
integraba a un conjunto de banda de músicos y el tocaba el instrumento bajo, en ese entonces él tenía
quien me encontré no sabía. Esto afecto muy fuertemente, empezaba delirar, se quería correr en las tardes y
una amante con quien tenía una cita para encontrarse y él antes bien terminaba la contrata se ha retirado
las noches murmuraba del lugar del encuentro, sus familiares muy preocupados y desesperados al no saber
para el encuentro y antes del lugar del encuentro fijado se encuentra con su amante de acuerdo a las
qué estaba pasando con su esposo y padre.
características era ella, claro que no era ella sino la sirena en ese lugar del pozo del don Delfín, cuando le
agarra de la mano don Honorato y le dice porque estas muy fría, responde claro está haciendo frio no, luego Después de tres meses más o menos, una tarde cuando estuvo arriando su ganado se corrió como si hubiera
se retiran a un lugar donde la gente no los pueda detectar. corrido el perro con dirección al lado oeste y en ese momento corrieron por su atrás sin poder alcanzar sus
familiares y de pronto se hizo noche.
Hace tiempo habían visto encima de ese pozo una señorita nadando en el agua así como en otra vez
peinándose sus cabellos, quien había visto otro joven que se llamaba Juan Valeriano. Después de ocho días encontraron muy lejos a camino de un día integro tirado en el canchón de una cabaña
deshabitada bien golpeada faltaba pedazos de carne de algunas partes del cuerpo hasta una de sus orejas
Después de varios días se encuentra con su misma amante don Honorato y le dice porque me hiciste caminar rotas como para llorar muy triste.
en vano frio también me hizo, como es así terminamos nuestra relación sentimental, y él se queda sorprendido,
cómo se nos estamos encontrándonos mujer, qué, conmigo no nos hemos encontrado dice la mujer y el varón Los vecinos ayudaban a buscar a sus familiares porque el lugar donde se dirigió es muy accidentado ríos, rocas,
dice que estamos haciendo como no te recuerdas, peor la mujer se enojó y cada uno se van a sus destinos. laderas, barrancos muy difícil acceso solo a pie y a caballo algunos lugares, lo sacaron como muerto luego

40 41
Tarispankuqa apaykamunku kawallupis k’ipichimunku hampina wasimanchis
chayachimunku ña wañusqata hinaña, chaypis rikch’arin chhaqayhinatas qaparín
phawariykuytas wakmanta munan, hina kaqtintansi puñunaman chakinkunata
makinkunata hampikuqkuna watarqunku, chaypis watasqata hampichkanku
k’irisqankunata aycha qarankunata ima sirachkanku.

Achqha p’unchawmantas hampina wasimantaqa lluqsipun, yawarmasinkunaqa


wasinmanchis apapunku, ichaqa manas paypunichu, rimayñimpas, qhawayñimpas,
may maypipas wakin runamasintaqa manas riqsirqapunchu, yanqas ch’sikuna
rimachkan sapallan, wakinkutikunapiqa wahakuchkanchik mana riqsisqa runaq
sutinta, pusaway, ama saqiwaychu nispas musphaspa rimachqan.

Chay hinata rikuspas warminqa wawankunawan himas huk p’unchaw allin hina
kachkaqtin munayllata tapunku, chansakuspa, asikuspa mana phiñachiq hinalla,
imanaqtimpunitaq chay hina mana allimpi sinchi sasachakuypi kanki nispa,
hinas qhariqa ñawinkunamanta waqayñin wakaqta hinaraksi sut’uykuchkan
khaychikachaqmantaraq, khawahatan warminta wawankunata ima pampamansi
k’umuykun, ama waqaychu Tatay alliyanki nispas ninku wawanqa hinas thasnuyukun,
wawan wakmantas tapuykullantaq, papay willawayku ari pipunitaq pusarqasunki
Pusaq p’unchawmantas tarinku ch’isiyaq puriy p’unchawtas purirqapusqa, huk maymantaq purirqankichis nispa chana wawanqa nin.
ch’usaq tiyanaq kancha k’uchumpis puñukuchkaqtas tarinku, chaypis rikunku
sinchi k’irisqata, chiqan chiqan ukhunkunapis aychankuna manas kapunchu, uma Hinamantas qhariqa willakuyta qallarin, pisimanta pisis yuyarin imachus ñanñimpi
qarankunapas chhikachaq chhikachaq ch’utisqas, ninrinpas huk kaqñin llik’isqas, rikhurirqan chayta, pichus karqan chayta, maypichus karqan, imanaqtin karqan
khawaykusqaqa waqanapas hinas kakuchkan. chaykunatas q’alatas willakapun, chay hinata willakuchkan hinas allim karqapun uyampi,
rimaynimpas rimaynin, ñawimpas ñawimpi; chay hinata qhawahataspas wawankuna
Chay tarisqanku chiqanqa may urqu urqunsi, qaqa qaqansi, mayu mayunsi, wayq’u warmin ima kusirikunku, ima rayku allinta qharinta, tatanta qhalita hina rikuspa.
wayq’us mana puriy atiy, mana karrupas chayanchu mana ñan purinan kaqtim, chakipi
kawallupi imas machkaspa purisqaku yawarmasinkuna hinallataq ayllumasinkuna. Ichaqa chay allin kayñinqa mana allimpaqsi kasqa, imaraykuchus chay tutas
wañukapun wiraqucha Honoratuqa.

trasladaron en caballo hasta el hospital creían ya había fallecido pero no fue así; luego de un tiempo como Un día le notaron tranquilo su esposa e hijos le preguntaron bromeando y riéndose que le ha pasado porqué
despertar despertó se dio cuenta y otra vez quiso correr y el personal de salud lo amarraron las extremidades está así; es cuando el hombre mira a su esposa e hijos empieza a lagrimear y mirando al suelo, su hijo último
a la cama, es ahí donde estuvieron curando cosiendo las heridas. otra vez le pregunta quien a donde te llevaron papa avísanos no te pongas así te vamos a ayudar diciendo.
Después de varios días dieron de alta y llevaron a su casa pero no siempre es igual es muy distinto su Finalmente don Honorato ha empezado a contar todo lo ocurrido, donde cuando con quien y como; después
comportamiento, conversa con gente desconocida según él hasta le suplica que lo lleve, a otros vecinos lo de esta narración se puso muy bien se ha reído ha comido sus rostros eran suyos y todos se alegraron se sintieron
desconoce, delira seguía preocupando a la familia. felices sin saber que en la noche falleciera don Honorato como consecuencia de los encantos de la sirena.

42 43
e. Pichqa willakuy rimapayaykun ahinata; sipas kunitallan pasarqapuy ichaqa amapuni kutirispa
qhawarikamunkichu, mana allimpin kawaq nispa yuyaychaykun, imaraykuchus
Sinkata quchak qayllampis kan huk phuhiw maymantachus unu phawamun, kunitallanmi imacha ch’usaqyarquchinqa kay raymita, ñuqataraq kayhina
chaymantas lluksin sapa pura hinallataq wañu killakunapi unurunaqa, quchapitaqsi aysarpariwanku nispas khuyayta waqaykunraq, sipaspaq waq qhawarinankamas
chawpi tutakunata campana waktaykuchkan khuyay khuyayta waqanapaq thanta warmiqa mana karqapunchu kikimpi, hinas chiqapunichá nispas wayk’uq
hinaraq wakinkutikunapitaq munay sumaq sunqu suwaytaraq. sipasqa q’ipinta q’ipiyukuspa usqhaytaraq pasarqapun.

Kayta willawanchik wiraqucha Tmán Hancco Aguialr, payqa ñan kanmanña karqan Urquntas sipasqa wasaparkunan karqan, maypacha chawpi qhatapiña kaspas
suntachunqa watayuqña (60), chhaqay waranqa isqunpachaq pusaqchunka isp’anayan hinas kutirispas tiyaykun, isp’arakuchkaspa imapunitaq kachkan nispas
phichqayuq watapiña (1985). qhawarin, yanqa tutayaq k’usñipampas kapuchkasqa chawpinmantataq unu
quchas ukhurirqapuchkanña.
Kay huch’uy quchaqa tarikun kikin sutiyuq ayllupi, Orurillo suyuchapi hinallataq
Melgar suyu k’itipi Puno suyo hap’iypi. Kay quchaqa millay q’apayñiyuq, manan Mana kasukusqanmanta sipasqa kutipun huk qaqaman, maymantachus isp’ayñinqa
kanchu ch’ulla unuq’achunkunallapas chaymantapas phalaq uywakunapas unu phawamuchkan chay pachamanta pacha tukupun kunan p’unchawkuna kama.
ch’usaq pariwanallakuna kan.
Kay sipasqa chay sinkata quchapis wiñaypaq tiyapun, sapa mana allin pachakunapis
May ñawpaq pachapiqa kay qucha chiqanqa wasi wasi pampas karqan, chaypis rikhurin sipasman tukuspa, waynakunas rikunku karu karumanta munay yuraq sipasta,
huk p’unchaw iskaychakuq runakuna raymita ruwaq kasqaku, ña ch’isiyaykuchkanña ch’umpi chukchantas ñakch’akuchkan, umanta unuwan ch’aranchakuchkan
hinas mikhuchkaq kasqanku, chay pachapi huk millay thanta warmi iskaychakuqman ichaqa manas chakinta rikunkumanchu.
tiyahataq hinas yanapaqñinkuna hawaman thanta warmitaqa aysarparinku
wikch’urpariq hinaraq. Waynakuna sapa sapallam purinku hinaqa sipasqa ukhurillampunis chay qaqaq unu
phuhiwmpi, unuqa qaqa ukhumanta phullpuspa t’impumuchkan, chaypis huk phuhiw
Wayk’uqñin warmis khuyapayaykun thanta warmitaqa, waharispa kancha hinas payllamanta ruwakun, chay chiqanpi sipasqa samachkallantaq, maypichus
qhipa k’uchupis qhuñanta p’istunanwan picharquspa mikhunata pakamanta umantas ch’aranchakuchaqan, wakin kutikunapitaq chukchanta ñaqch’akuchkan
hinalla haywarin mikhuykunampa, thanta qhilli warmiqa chay wayk’uq sipastaqa uyantapas unuwan uphkuchkan.

e. Quinto testimonio nariz ingresa a la mesa de los novios y se sienta, en esos momentos los mozos los echaron a fuera sin invitarle
nada por orden del novio.
En las faldas de un cerro que da cara a la laguna de Sincata en el distrito de Orurillo Melgar, hay un manantial
de agua de bajo de una roca, en donde se lavan y peinan sus cabellos las sirenas y al medio de la laguna Al ver triste a la mujer harapienta uno de sus cocineras corriendo lo limpio su moco con su falda y le invito
toca una campana algunas veces alegre y otras veces triste. comida atrás del canchón, esta harapienta mujer le dice a la joven cocinera que inmediatamente se fuera
sin mirar a tras porque algo malo pasaría la fiesta de matrimonio desaparecerá porque me echaron de esta
La narración que nos hace es don Tomás Hancco Aguilar, pudo haber tenido unos 60 años la vez que nos manera sollozando dijo la harapiento, en ese mismo momento la harapiento desapareció cuando la joven
contó en el año de 1985. Esta laguna es muerta porque no tiene población fauna ni flora, solo a veces voltea al otro lado y creyendo la joven agarra su atado y se marcha de prisa como lo indicó.
encontramos pariguanas.
Ya faltaba poco para voltear al cerro y le dio ganas de mear donde se pone a mear y voltea para mirar qué
Antes de ser laguna este lugar era una pampa donde habían casas, un día había matrimonio, ya era un siempre está pasando, solo ve estaba todo polvo de tierra y al medio aprecia agua ya como laguna; es ese
poco tarde y hora de comer, en ese momento aparece una mujer harapiento con los mocos colgados de su momento por desobediencia la joven se convierte en roca hasta hoy y su orín el manantial.

44 45
Chay kutimanta pachas achkha waynakuna chinkapun, wakinkunas rikhurin quchaq
patankunapi wañusqa utaqsi rikhurinku qaqaq phuhiwmpi.

Qhipa chinqaq waynas qanchis p’unchawmantas wasinman kutipuk kasqa, chaypis


willakun taytamamanman llapan yawarmasinkunaman, huk sipaspaq apasqanta,
chayqa quchaq ukhunman, waynaqa willakunsi chaypiqa rikumuni huk munay
llaqtata, runankunapis yuraq aychayuq kama munay munaku, ichaqa manas unuqa
kanchu quchaq ukhumkunapi.

Willakuyta tukun qanchisñin p’unchawmanta imaynatachus tiyamun chayta,


waynaqa chay willakusqan pasaymantas waq’ayapun phawaripun quchaman
kamas sapa pacha, sapa chawpi p’unchaw, sapa tutayaykuchkan hina, huk qanchis
p’unchawtawansi kawsan ancha mana allin kaypi chaymanta wañupunsi.

Yaqapis wakin willakuykunawan kikinman hinan rikch’akun, kay unurunamanta rimay


qhawariy chaninchariy ima.

Huk kutimpis huk waynaqa ruphay p’unchaw purichkaspa ch’akiymanta unu upyaq
chimpaspa puñurqapuq kasqa, rikchariktintaqsi huk munay sipas asikuy asikuyllas f. Suqta willakuy
rimapayan waynataqa manachu tiyaq ripusunman nispas asipayan sipasqa,
Willawanchich wiraqucha Melcaides Quispe Chipana phichqa chunka iskayñiyuq
waynaqa haku ripusun wasiyman nispas nin, sipasqa kutichin ñuqaqa manan
watayuqña, hinallataq wiraqucha José Luis Jinchuña Quispe payqa ñan phichqa
puriymanchu wasiykitaqa aswampas haku ñuqaq wasiyman ninsi, maytaq wasiy
chunka watayukñas, Sakuyu ayllupin, Acora suyuchapi, Puno suyu k’itipi; kan chaypi
ninchá waynaqa, sipasqa kutichin chhaqay unupampapin tiyakuni nispas nin, hinas
huk phuhiw ñawin wasikunaq ukhunmantam t’ukhiamun, chaypis ukhurin huk sumaq
waynawan sipaswanqa puririnku, chaymantapachas waynaqa chinkapun mana
sipas paymi unu warmi chaymantan kunan kutipi rimasunchik.
hayk’aq rikhuriq, chay waynataqa unuwarmis apapunman.

El último joven encantada regreso después de siete días a su casa y cuenta a su familia todo lo que le ha
La joven se subsistió como encantadora sirena para siempre, cuando los jóvenes pasan en momentos no pasado, fue encantada, que lo llevó una señorita muy bonita al fondo de la laguna en donde vio una ciudad
adecuados les aparece una señorita que está peinándose su cabellos o se está lavando con agua en el muy hermosa su gente amable de piel blanquiñosos pues no hay agua. Después de terminar de contar lo
manantial o en la laguna sincata. ocurrido se puso mal, todo medio día se corría a la laguna y los atardeceres igual se volvieron desequilibrado
y vivió siete días más y fallece. Casi similar a las otra historias de las sirenas.
Un día de sol un joven viajero se acerca al manantial para beber agua y más cansancio se había dormido;
cuando despierta el joven estaba sentado al otro lado una joven coqueta le miraba al joven y ella le habla f. Sexto testimonio
le sonríe y responde el joven, la chica propone podemos irnos a mi casa, el joven responde mejor nos vamos
a mi casa, no el mío es cerca le dice, le pregunta el joven donde es, allá en la pampa cerca de la laguna y Relato del señor Melcaides Chipana Quispe de 52 años de edad, asimismo del señor José Luis Jinchuña
el joven acepta la propuesta; claro se fueron y desde esa vez el joven desaparece se supone que la sirena Quispe de 50 años de edad, ambos son de la comunidad campesina de Sacuyo del distrito de Acora,
ha encantado. Desde esa vez muchos jóvenes han desaparecido, algunos han aparecido a las orillas de la Provincia de Puno, hay un manantial que brota el agua por debajo del caserío (viviendas) por medio de un
laguna pero sin vida, otros al lado de la roca con manantial igual sin vida. caño, es donde aparece temporalmente una señorita de ella hablaremos.

46 47
Sakuyu aylluqa tarikun Acora suyuchapi, Puno suyu k’itipi huch’uy Puno suyu ukhupi, rikunkucho karullamantas qhawanku, sapa kuti chimpayta munanku hinaqa
kay llaktakunaq hinantim chiqankunapiqa tarikullampunis unu runakunaqa hina chiqampis qunqaylla chinkarqapun.
unuwarmi utaq unu qhari.
Kay hatuchachaq hallp’ayuq runakunapaqqa kay chiqanqa sinchi munayniyuq
Kay chiqampim wasikunata huk phuhiw ñawi patampis ruwaqkasqaku ñawpaq chay pachas, chayraykuchá akllaq kanku wasinku chaypatapi ruwanankupaq, chay
hatuchachaq hallp’ayuq runakuna, ununtaqa uray chiqanmanta tuqurupi hurkuq hatun qaqa munayniyuq urquq sutintaq champilla awichaq chakimpis chay
kasqanku, kunan pachakunapipas unuqa chay tuqurumanta phawakuchkan tuta phuhiwqa wasi ruwasqapis.
p’unchaw mana thanispa sinchi michk’i unu.
Chay unu tuqurumanta phawamuchkan chaytaqa manas kikinmanta
Chay phuhiws kanman unurunaq tiyanam, chay runaqa manas ripunmanchu karqam upyankumanchu imaraykuchus mana allin kawsay samitas chayachinman,
aswampas wasi masichaykukuspas kikin runakuwan imas tiyakunkuman, ichaqa mana wakinkutikunapiqa apachillanmantaqsi allin kawsay samita, hina warmipaq hina
riqsisqa hawa runakunataqa manchachinsi qunqayllas ukhurin pacha. Kaykunatas qharipaq ñawpaq kuti chayaqtinku, mana yachaqkunaqa ch’akiymanta purispaqa
wiraqucha Melcaidismanqa awichunkunas willaq karqan, ichaqa manas chay upyaykullankumanpuni ari, qhipamantaq mana allin kawsaypi kapuchkankuman
willakuykunallachu achkhas imaymanakunamantas kan, kaykunaqa wakin wakinllas. utaq allimpi tarikunku kawsayninkupi.

Tuqurumanta unu phawamuchkan chay qayllanpin runaq purinan hatun unay Chay phawaq unutaqa upyankus huk upyanakunapi mana chiqanmantachu,
tupu ñan kakuchkan kunan p’unchawkuna kama, chayñinta purispaqa qunqayllas chaytanm yachaspaqa runakunaqa may allintapunis chaninchakunku aswamaps
runakunaq ñawinmantaqa rikhurintaq chinkarinta munay warmiqa sani panti llimp’i imallapipas upyanku maki phuktumpi imapas.
chumpayuq, q’umir pullirayuq, hatuchachaq chukchankunatataq ñasch’ayukuchkan,
unuwansi uyanta uphayukuchkan hinallataq umanta ch’aranchayukuchkan Mana allin samitaqa tarinku iskayniyuq runakunas, imaraykuchus pantanku
ñakch’akunampaq, wakin kutikunapitaq tiyachkanku, thallachkanku imas, ukhurinsi wak qhariwan warmi kaspaqa, qhari kan hinataqsi wak warmiwan pantanku,
sapa p’unchaw killa sayariyta hinallataq killa chinkaykuyta, tutakunapitaqsi rikhurin wakinkutikunapiqa t’aqanakuyman imas chayanku mana imata yuyarispa,
killa p’unchawkunapi, arí wañu pura killapi. wawankunatapas qunqaspa, wasinkutapas, kawsayninkutapas, uywankutapas,
chakrankutapas wikch’uspa.
Kay unuwarmiqa manas wakinkuna hinachu aycha k’anchaq p’achayuqchu,
p’achankunaqa imaynatachus kay ayllurunakuna p’achakun kikintas p’achakullantaq
huk pullirayuq, ichaqa manas chakintaqa hayk’aqpis rikunkuchu, nitaqsi uyantapas Esta agua fluye de un tubo cerca del camino de los viajeros desde muy antaño que hasta el día de hoy
queda, es donde aparece una señorita vestida con chompa de color rosada y pollera color verde, distinta
de las demás sirenas, cuando de pronto miran los viajeros los ven sentada al lado del chorro de agua,
algunas veces peinando sus largas cabellos, lavando su rostro, mojando su cabello, sentada o echada. Estas
Como en cualquier lugar, aquí también encontramos sirena dama, dicen que también vieron sirena varón. sirenas generalmente aparecen en luna nueva o luna menguante y de noche aparecen en luna llena.
Posiblemente era un manantial donde los hacendados de esos tiempos construyeron sus viviendas y lo
captaron el agua para el consumo llevando a la parte baja en un tubo que hasta el día de hoy fluye con La sirena de este lugar no se viste como otras con ropas de seda o transparente sino con vestido del lugar,
bastante abundancia. chompa y pollera pero que nunca vieron parada para ver sus pies, tampoco el rostro, cuando alguien quiere
acercar ande ella siempre desaparece en una pequeña distracción del observador.
La sirena vive sin irse a ningún lugar lo contrario vive como en familia con las personas del lugar, pero a las
personas extrañas les aparece para encantarlos y les hace asustar, es lo que le contó sus abuelos al señor Para los señores hacendados este lugar era poderoso, será por esta razón construían sus viviendas que esta
Melcaides, no es solo esta sino hay muchas. al pie del Apu Chambilla ahuicha y debajo de una inmensa roca donde nace el manantial de agua.

48 49
Willallawanchistaq wakmanta puriq runakunaqa maypichus qurpachakunku hinaqa
mana allinpis tarikunku, chay runakunataqa sinchitas tutakuna manchachinku,
punkukunatas takapakunku, purinaqachkankus tutantin tutantin, wakin kutikunapiqa
rimaykuchkankus paykuna kama, takikta imas uyarinku munay ñañu kunkayukta.

Chaykunataqa willallawanchistaqmi kikimpi llank’aq runakuna, hina punku, khipu,


rudinati paykunas tutanti purispa tupachik kanku, rikuk ima kanku, kay asiyintayuq
runanaqa Octavi Najar sutiyuqsi karqan, rurankunaqa pasaqtas llank’achiq mana
samachispa tutantin p’unchawñintinta ñawpaq pachakunapiqa, punkukunaqa
tutañaunuman purispas tupachik kanku, rudiantikunapas may tutataña purispas
tupachillaqtaq rikullaqtaq chiy chiqankunapi chay unu warmiwanqa, chay raykun
chay rimayqa willakuyqa chiqaqpunim.

Wakinkutikunapiqa wayna qharikunas chinkapun, imaraykuchos takiyñinwan


sayayñinwan, rimayninwansi waynaqa sunqunta suwaspa kikinta suwapun,
chayraykus warminayasqa qharikunataqa usqhayllata uqhurirqapun, pipichus
sunqun kachkan kikin warmi rikhurin.
Wayna sipas sapan runakuna kanku hinaqa kusikuy samitas apachin imaraykuchus Wakinkunamantaqa kay unu warmiqa huhina kayñin kanmim, chaytaqmi kay hinatam
tarinakunkus iskaychanakunankupaq qhariwarmita, waq chiqanmanta imaynapipas willawanchiq, Apu San Franciskus Qinaririmanta huñullas Apu Chabilla awichawan
chayanki Sakuyuman chay unutataq upyaykunki hinaqa kikimpis khipakapunki khawanchkanku payta khuyaspa imamantapas qhawaspa hark’asqa, paykunata
mana hayk’aq ripuk. hinallataq hinantin chay chiqankunata.
Imaraykuchá chay hina mana allinkunata apachisunki, chay unuqa unuwarmiq unu Wakinkutikunapiqa yanqamanta willakuykunam kan, ichaqa kay willakuyqa chiqaqmi,
hisp’ayñinchik, chaytaqa rikullankupunis ñan puriq runakuna, warmiqa qhawarinku pikunachus willawanchik chayman hina, sinchi pisillatan tarisunman kay willakuyta hina.
hinas hisp’aramuchkan karu karuman ch’allarimusparaq. Mana allin kallpayuq Kawsayninchiskunaqa yachayninchiskunaqa wasinchik sunqunchik ukhukunamantam
runa kanki hinaqa rikuspaykiqa unquytas tarinku wakinkutikunapiqa waq’ayayta lluqsimun chiqaq kawsaymanta yachaymanta, chaykunam yachachiwanchik
imas tarinku, wakinkunaqa unquykuspa wañuyta imas taripamku; ichaqa sichus
chaninchaykunku usqhayllata hinaqa yachaqwan hampichikunku hinaqa
qhaliyankumansi samiyki kan hina mana hinaqa aswansi kaykapunki. Dicen sucede así porque esta agua es orín de la sirena, han visto varias personas a la señorita orinando. Las
personas que han visto generalmente se enferman, se vuelven desequilibrado hasta pueden morir si es que
no lo curan a tiempo.
De este caño de agua que fluye no pueden beber directo porque les puede traer malos augurios o buenos, Cuentan los viajeros cuando se alojan en el caserío les sucede algo raro, porque en las noches como que
los forasteros cuando caminan de sed por el lugar por primera vez suelen beber ya sea varón o mujer y luego les fastidia caminan les tocan la puerta, algunas veces les llaman o se escucha voces melódicas de cantos.
pueden verse en desgracias o fortunas. Las personas con parejas suelen separarse sin importarles nada; hijos,
bienes, ganado, chacra todo, ya sea mujer o varón encontrando otra pareja. Para personas solteras/os le pinta También confirman las personas que trabajan como sirvientes del señor hacendado Octavio Najar, ellos eran los
buenos augurios y en algunas veces se quedan en el lugar para siempre encontrando su pareja lugareño/a. mayordomos, qhipus, rodiantes, los cocineros y guardianes veían al andar de noche porque nunca dormían completo.

50 51
kunanp’unchawkunapi imaynan kawsayninchik yachayninchiq runamasinchikwan, rikuchinkus wakin runakunaman ichaqa waq runakunaqa manas rikunkuchu
apunchiskunawan, ununchikkunawan, uywanchikkunawan pikunawanmin huñupi imaraykuchus manas chiqaq willakuychu kanman, yanqa willakuyllas phutuchkanman.
tiyanchik chaykunawan ima huñupi allin kawsaypi, mana ima mana allimkunapi.
Kay quchapi challwaq runakunaqa rikullankupunis aqu patakunapis k’uñikuchkanku,
Sumaq yachaykuna kawsaykuna ap’iqananchikpa chayman hinat musuk kawsaypi qaqa patakunapis chukchanta ñaqch’akuchkan, chay t’utura t’uturakunapis
kawsananchikpa. thallaskanku, kaykunaqa may unay pachakunamantañas rikusqa kanku
runakunapaqqa.

g. Pusak Willakuy Kay chiqaq willakuypiqa willakullankutaqmi wiraqucha Paz Ticona, may ñawpaqñas
huk waynata rikhurin unusipasqa sapallan challwakuq puriqtin, yaw wayna sinchitapuni
Titi qaqa mama quchak muyuntim patankunapi tiyaq runakuna hinallataq kikin qucha munakuyki, ñuqa qanwan tiyakuytan munani nispas rimapayan waynataqa t’utura
ukhupi tuyuq runakuna willakunku, maypichus chiqaqta rikusqankumanta unuwarmi t’uturamanta, waynaqa munay sipasta rikuspaqa ñuqapas munakullaykitaqmi nispas
chay qucha ukhupi tiyayñinmanta. nin, hinas rimanku pukllanku ichaqa manas riyta munanchu waynawanqa, achkha
kutitañas tupanku waynawan sipaswanqa, hinas sipasqa waynataqa rimayñinta
Chay willakuykunataqa kallpachallankutaqmi achqha runakuna waq chiqaqmanta kutichin kaypiqa manan uywawankimanchu, unu ukhupi uywawankiman chaypin
hamuqkuna turista nisqakuna chiqanchankun chay qucha inkantasqa huk challwa munaytaqa tiyakusunman nispa, chhikaraqsi waynaq yuyayñiman haykun mana
chupayuq warmiwan ukhumpi kasqanta. chiqaq warmik kasqanta, waynaqa mancharikunchiq usqhayllatas ripun wasinma,
Kay waq chiqanmanta hamuq turista runakuna chiqaqtapunis rikunku challwa chay p’unchawmantas waynaqa musphapuchkan yanqas rimapuchkan chay
chupayuq warmita, chayqa unuwarmis kanman, chaytaqa grabanku imas titi qaqa sipaswan hina, chaymantas unquykapun wañupunankama.
qucha ukhupi chay warmitaqa; rikunkus maypichus paykunaqa qhawakuchkarqankus
huk urquq p’ichinmanta pacharaq hinantin munay pachankunata chay Puno chiqanta, Hinantim Perú suyuq ukhumpin, quchaq patankunapi paqarillampuni kay willakuykuna
qunqaysi rikurqunku quchata qhawachkaspa unu ukhupi warmitaqa, chaykunataqa maypichus chay warmikunaqa qharikunatas suyanku munapayanankupaq
chaymanta ukhunta qucha ukhuman apanampaq, imaraykuchus chaypiqa almanta
suawanampaq.
Algunas veces se desaparecían jóvenes varones quienes están enamorados de alguna chica y les parece
ella misma para luego ser seducido por la sirena. Y, han sido vigilados por los apus como Chambilla awicha,
Apu San Francisco de Quinariri para que no les pasara nada y ser protegidos.
Los pescadores siempre han visto en todo lugar del lago y no es novedad para ellos, ya sea en las orillas
Algunas veces encontramos relatos ficticios pero esta es un relato real; son nuestros conocimientos, saberes rocosas, playas arenosas o en totorales a estas extrañas damas con colas de pescado.
que se confirman junto a nuestra convivencia hombre naturaleza y la reciprocidad con nuestras deidades
y la cosmovisión andina. Un pescador antiguo del Lago Titicaca don Paz Ticona, cuenta cuando un joven pescaba solo en las aguas
del lago le a perecía la sirena, de pronto le llamaba de entre totorales “joven estoy enamorada de ti quiero
g. Séptimo testimonio convivir” como que vio el joven a una señorita muy simpática distinta a otras, él responde yo también te
quiero. Después de haber conversado hasta jugado muchas veces el joven le propone ir con ella, pero la
Las personas que habitan a las orillas y dentro del Lago Titicaca, cuentan sobre la existencia de las Sirenas. A señorita no le acepta más bien responde con otra propuesta, en esta tierra no podría criarme, yo vivo dentro
estos relatos refuerzan las versiones de los turistas que confirman la existencia de las “Unu Runa” mujeres con del agua hay si haríamos vida. Ah el joven se da cuenta que no era una persona de este mundo sino una
cola de pescado en vez de las extremidades inferiores, que han sido observadas en las profundidades de las sirena; y, el joven prontamente se retira a su casa y bien preocupado, desde esa ves se enfermó, hablaba
aguas del Lago sagrado de los Incas; claro que algunos dicen que es un cuento. sólo como con ella, abstraído, disparatando muy mal hasta encontrar la muerte.

52 53
Kikillantaksi machkhaqkunapas, tarinku willakuq runakunata pikunachus tiyanku
kay chiqankunapi, paykunas willakunku chiqaqtapunin qan kay munay unu warmi
rikuchiymanpas nispas ninku; hukñin warmi runa kay hinata willakun, kanmi huk runa
unuwarmiq makimpi wañunanmantam kawsaq hampikuspa, ichaqa waq’ayapunmi
kunamp’unchaw kama.

Kikin qucha qayllapi tiyaq runakunapaqqa chay qhawanakuna ruwasqaqa


paqarichisqaq chiqaqchanmi may unaymantaña yachasqankuta, maypichus unu
ukhupi tiyaq unurunakunamanta, kay Titi qaqa quchaqa ancha allin qhawasqas
hinantin thiqsimuyuntim pachapi tiyaq runakunapaq.

Paqarichiq willakuykuna unurunakunamanta waqmantam kallpawan puririchkan,


imaraykuchus chay internetpi qhawanku unu runaq Titi qaqa quchapi kawsayñintam
walqhaykuspan chíqichinku tiqsimuyuntinman.

Kaykunataqa ruwaq kasqaku waq llaqtakunamanta hamuq runakuna


kay unuwarmita qucha ukhupi rikuspa, huñukuspataq wakin ch’antasqa
telecomunicacionwan puririchinku runakunaqa rikusqa grabasqankuta un ukhupi
warmita trucha chupayuqta.
Kayhina manchakuy willakuykunatam, chay rimana t’aqwsirisqa yachaykuna
machkhasqakunata sut’inchamuchkanku willakuykunatam qayllankunapi tiyaq Waq chay chiqan runaq willakuyñinta huqarillankutaq imaynachus willakuykuna
runakunaq siminmanta huqarispa, imaynatachus chay unuwarmi qharikunata kan chayman hina; chay willakuypiqa nillankutaqsi chiqapuni unu warmiq
chaymanta apan chayta. kasqanta, chay sipaskunaqa tutatas lluqsimunku wayna qharikuna unu ukhuman
suwaspa apananrayku.
Huñullankutaqsi, huk qutu runakunas purinku chiqaqtachus kawsaykuna kanman kay
quchaq ukhumpi chaykuna rikuq. Ichaqa manas imatapas rikunkuchu, aswampas Chaykunata yachaspas imaymana yachay machqhaqkuna kay quchamanqa
yanqas imacha aysapuchkan quchaq ukhuman kamas. Chay raykun paykunaqa chayamunku hinantin chiqanmanta, aswanta wiñarichiyta ch’uyanchariyta chay
ninku kampaschá quchaq ukhumpi waq kawsaykuna, waq runakuna. yachaykunata munaspa.

Existen muchos relatos de estas sirenas en los lagos y ríos del Perú, cuentan que siempre esperan a los jóvenes Estas historias es vista en el mundo desde su aparición del misterio en el Lago Titicaca, por la narración de
para encantarlos y llevarlos a las profundidades de las aguas para robarles el espíritu. los pobladores del lago y los que habitan en las riveras del mismo, hoy en día hasta se puede observar en el
internet la existencia de la sirena en el mundo, y estas informaciones certifican que es una realidad.
Sabiendo lo que existe dentro del lago, un grupo de jóvenes se deciden explorar las profundidades del
lago para ver si es cierto que hay vida y no encontraron ninguna, pero si, algo que les jalaba hacia las También la noticia se dio a conocer por parte de unos turistas que habrían registrado a una sirena en el Lago
profundidades del lago y pensaron que si tal vez haya vida de otros hombres por debajo de las aguas. Pero Titicaca. El video fue subido a YouTube y enciende la polémica sobre la existencia de estos seres mitológicos.
si cuentan que jóvenes se fueron con las sirenas y cuando vuelven ya son normales hasta se vuelven locos Según la cadena Telemundo, un grupo de personas aseguraron haber grabado una mujer con cola de pez
cuando no lo curan a tiempo. nadando cerca a las orillas del lago.

54 55
Huch’uy mayukunapi hinallataq wayq’ukunapi kaykuna kanku pisi pisillas, maypichus
manas qasillata rikunkumanchu, ichaqa uyarinkus takiyñinta ch’aqwayñinta.
Wakin runakunaqa willakunkus rikucqankuta, mana riksisqa munay sapan sapallan
sipaskunata laqha unukunapi wañakuchkaqta, sach’a sach’a ukhukunapi wakin
willakukuykunapi hina.
WILLAKUY; 1998 watapi, José Fernández Coral llank’akuq huk compañía petrolera
nisqapi, payqa llank’akuq Masukuwan Kinsimilwan chay chiqampi. Huk p’unchaw,
paypiwan masimpiwansi puriqkanku waq chiqanman coordinada nisqa huqariq GPS
nisqawan awutu ñampi, munti sach’a sach’amansi yaykunanku llank’anankupa;
maypacha tukunku llank’ayta chay pasaymantas purinku samanankupas huk
chiqanta machkaq, machkhaspa tarinkus huk iskay urquq chawpintas ichaqa mana
sutiyuq chiqanta. Pasaq sayk’usqas tarikunku hinaqa wasitas machkanku, unuta ima
machkanku mayqin chiqanpipas upyanankupaq.
Iskay urquq chawpinpis tarinku huk unu larqhata maymantachus hatun qaqamanta
lluqsimuchkan unuqa, urayhampitaq maymanchus unu sut’uspa pampata t’uqusqa
chaypis huch’uy phuhiw ruwakusqa chaypitaq unu huñukusqa; maypichus chimpaykunku

4. MAYPICHUS TARIKUNKU HINALLATAQ PI RUNAKUNAWAN


4. ESCENARIOS Y PERSONAS VINCULADOS A LAS SIRENAS
a. KALLAMPUNIS YUNKAPI UNURUNAKUNATA MAYUKUNAWAN TUPACHIY a. Es común vincular a las sirenas con los ríos amazónicos

Rikunkus unupata qaqakunapi, unupi k’aspipatakunapatapi tiyachkaqta, Se le observa sentada sobre las rocas y troncos que afloran de las aguas, o en sus orillas rocosas. Generalmente
se dice que vive cerca de las grandes “muyunas”, donde hay profundos remansos y donde a veces se forman
wakinkutikunapiqa unupata qaqakunapi. Ichaqa nillankupunin tiyankumansi chay fuertes remolinos, que hacen zozobrar a los botes y canoas que por casualidad circulan cerca de ellos.
hatuchachaq “muyuna” qayllankunapi, chay chiqankunaqa sinchi ukhu muyuq
muyuq unukuna, hatuchachaq quchakunapi mayukunapi may qayllantachus Se afirma que en su interior habitan estos seres, en un mundo muy parecido al nuestro, pero con ciertas
y extrañas características. Se dice que una vez que una persona ingresa al agua, bajo el encantamiento
botikuna kanuwa ima purinku chaykunataqa kuyuchispa tikraytaraqsi munan. de la sirena, se encuentra con un mundo libre de agua, donde hay ciudades y personas que viven
cómodamente; donde la boa de agua (anacondas), los lagartos (caimanes), los lobos de rio (nutrias),
Chiqaqtan rimanku kawsaq kampunis chay ukhukunapiqa, imaynatachus ñuqanchik las tortugas y otros animales acuáticos son personas que habitan con las sirenas. Lo mismo sucede
kawsayninchik kikillantaq, ichaqa imayna kasqan ñuqanchikpa kawsayñinchikwan en los grandes lagos.
mana kikinchu. Nillankupunin sichus huk runa yaykn unu ukhuman unurunaq apasqa En menor proporción se relacionan a los arroyos o “quebradas”, donde casi no se afirma haberlas visto, pero
hinaqa, tupachinchiq huk sumaq llaqtawan runakunawan allin kawsaypi tiyaqkunas si el haber oído sus cantos y sonidos. Algunas personas afirman haber sido testigos de la presencia de extrañas
kanku, ichaqa manas kanchu unuqa; maypichus mach’aqwa, qaraywa, mayu lobokuna, damas solitarias bañándose desnudas en arroyos, al interior del bosque, como es el caso del siguiente testimonio.
tortugakuna hinallataq wakin unu uywakuna tukunku chiqaq runakunaman maypichus TESTIMONIO.- En 1998, José Fernández Coral trabajaba para la compañía petrolera y realizaba labores entre
kapunku unurunawan masintin. Kikillantaq kallankutaq hatuchachaq quchakunapi. Mazuko y Quincemil. Un día, él y uno de sus compañeros, fueron trasladados a tomar las coordenadas con

56 57
chay larqhaman hina ñá tawachunka thaskiykuyña kachkaqtin hinas rikurqunku huk b. MAYUKUNA, QUCHAKUNA HINALLATAQ LARQHAKUNA
chichi munay yuraq aychayuq sikimpatakama chukchayuq sipasta, payqa makinwansi
unuta hich’akuchkan, paykunamantaqa manas rikunmanchu paykunataqa. Willakuqkuna chiqaqchallankupunim may unay pachakunamantañan ukhuriqku
Qharikunaqa p’inqakuymanta manas chimpankuchu karuncharipunkus, aswampas unurunakuna maykunapichus mayukuna yunka sach’a sach’akunapi, maypichus
sipaspaq maypicha wasin chay machkhaqchis puripunku qurpachakunankupaq. purun yunkaqa kaq chay pachakunapi unurunakunaqa rikukuq siyachkaqta
May unay pachañas puripunku mana ima wasita tarispa, chayraykus kutirimpunku thallachkaqta ima t’ika t’ika qaqapatakunapi chay Madre de Diospa suyuchaq
waynakunaqa may larqhapatapi kachkarqan sipas chayman tapunanku rayku
mayunkunapi, ch’aki pachankunapi qhapaq sitwa hinallataq unu raymi killakunapi.
maypitaq wasin chayta, maypacha chayamunku chay unu phaway maypichus sipas
Hinallataqsi kaq sapsi rikuysi k’aspipatakunapi mayukunapi kurkukunapipas.
kachkarqan chayman, manataqsi ima sipaspas kapunchu. Chaypis iskayñinku yanqas
upahinas khawanakapuchkanku waynakunaqa mana sipas kapuqtin, maytapunitaq
rirkun chay munay sipasqa ninakunkus imarayku manas ch’ulla wasillapis kanchu
chay chiqankunapi, paykunakamas ninakunku manataq kaykunapi wasikuna kanchu
imatataq chay sipasri chichipacha unupi sapallan ruwachkarqan nispa tapunakunku.
Chaymanta usqhayllatas kutirimpunku maymantachus purirqanku chay chiqanman,
chayman chayamuspataqsi masinkunaman willanku rikusqankuta, hinaspapis
tapunkus masinkuta chay chiqankunapi tiyankuchu runakuna. Llank’aqmasinkuna
willakullankutaq manan chaykunaqa ñuqaykupaqqa musuqchu nispa, rikukullampunin
chay sipasqa chaykunapi, unay pachakunañas chay chiqankunapiqa huk
warmi chinkapuq kasqa, chaymantapachas warmiqa ukhurillaqpuni, chayrayku
ñuqaykupaqqa manan hukniraykunachu.

un GPS en la carretera, teniendo que introducirse al monte (bosque) para realizar su trabajo; luego de realizar
sus labores, caminaron buscando donde descansar, hasta que llegaron a un lugar sin nombre ubicado entre
dos cerros. Cansados de caminar buscaron una casa o algún lugar donde poder beber agua.

En ese lugar, ubicado entre dos cerros había un chorrito de agua proveniente de las grandes rocas, que
al caer había formado un pequeño pozo en el suelo; se acercaron al arroyo y cuando estaban a unos 40
metros, vieron en el lugar a una señorita desnuda de piel binen blanca que tenía una larga cabellera, la
cual se echaba agua con sus manos, sin verlos a ellos. Avergonzados los hombres decidieron retirarse del
lugar y buscar la posible casa de la chica a donde poder ir a descansar. Luego de caminar largo rato no
encontraron ninguna casa, regresaron al lugar del arroyo donde dejaron a la chica, para preguntarle donde
vivía, pero cuando llegaron a dicha fuente de agua, no encontraron a nadie. Se sorprendieron de tal suceso, b. Ríos, lagos, lagunas y arroyos
ya que si en esos lugares no había viviendas, que hacia una mujer solita y bañándose desnuda.
Los testigos afirman que mucho antes de la masiva presencia humana a lo largo de los ríos y de los
Regresaron a la carretera donde cogieron el vehículo que los devolvió al campamento, donde contaron lo bosques, cuando la selva era más virgen, se podían observar a las sirenas sentadas sobre las rocas de las
sucedido y preguntaron a sus compañeros si había habitantes por esa zona. Los demás trabajadores manifestaron “cachuelas”, es decir sobre los afloramientos rocosos que son comunes en los ríos grandes de Madre de
que eso no era nada raro, que siempre se veía a esa chica, una mujer que se había perdido en ese lugar hace Dios, en épocas de sequía (agosto-septiembre). También era común observarlas sobre las “palizadas”, que
años y que siempre se aparecía y se le miraba en ese lugar, lo cual no era nada extraño para ellos. son “palos” o troncos que emergen del agua del río.

58 59
Kaykunapis rikukuq tiyaqllatapuni, maqchikuchkaqtapas utaq ch’umpi chukchanta
ñaqch’akuchkaqtapas. Botipi runakuna purichkanku hina rikuspa chimpaytas
munanku allinta rikunanku rayku, qayllaykuchkaqtinqa payqa unu ukhumansi
chinkaykukun mana puriq runakunawan rikuchikuyta munaspa.

Wakin pachakunapipas tupachillankutaqmi unurunakunawan, hatuchachaq


ukhu muyuq p’uytukuna allin riqsisqataqmi “muyuna” runakunamantaqa karupi,
ichaqa kay chiqankunapiqa achqhallapunis kan trucha challwakuna hinallataqsi
uyarikunman munay takiykuna tukaykuna hatuchachaq raymiq tutankunapi
ukhunmanta pachas uyarikunman.

c. LAYQAKUNA

Rimaykuna kallampunis, maypichus munayniyuq runakuna mayu qucha unu


ukhuman tuyuspa chinkaykunku, ancha munay unupi ukhupin runakunawan
tiyanankupaq. Kay mana riqsisqa runakuna kanmansi “layqakuna” allintas paykunaqa
riqsinkuman imaynas chay unupi kawsaykuna chayta, hinallataqsi yachankuman
ymaynatachus hayk’aqchus kutimpunkuman chayta. Chaymantapas paykunaqa
rimanakunkumansi chay runakunawan chayhinapi kawsanankupaq, chaypis makita
qumunkuman hampiq yachayñiyuq kanankupa, imaymanamanta runamasinkunata
hampinankupaq imakuna ruwaytapas ruwanankupaq.

Wakinkunaqa nillankutaqmi kuraq runakunaqa ñas yachankumanña hayk’aqchus


En estos lugares se les “miraba” sentadas, lavando o peinando su larga cabellera rubia. Cuando los botes wañukunanku chayta, chayraykus paykunaqa aswampas chay kawsaykunaman
pasaban y se le querían acercar para verla mejor, ella se lanzaba al agua, huyendo de las sorprendidas ripuyta munanku mana hayk’aq kutimuq mayuman quchaman chinkaykapuspa. Chay
miradas de los transeúntes. hina willakuytam willawanchik huk ingiero mallkikuna qhawaq qarpaq kasqanrayku
Otros ambientes vinculados a la sirena, son los grandes “remansos” o pozos profundos conocidos como yunka ukhupi uyarik rikuq kanman karqan.
“muyunas”, alejados de la presencia humana, pero donde curiosamente era (y es en algunos lugares)
común encontrar abundante pesca y escuchar lindas melodías o música de grandes fiestas por las noches
proveniente de sus profundidades.
y salir a voluntad de esos mundos acuáticos. También se sabe de pactos que ellos hacen con estas
c. Brujos y hechiceros entidades, que al parecer les brindan poderes curativos o de otra índole.
Se habla de personas capaces de introducirse a los ríos y lagos, a voluntad para poder convivir con los Algunos afirman que ciertas personas de edad avanzada, sintieron la hora de su muerte y que prefirieron
seres de sus aguas. Estas extrañas personas serian “brujos” o “hechiceros” que tendrían pleno conocimiento irse para siempre a ese mundo introduciéndose a un lago o rio. Tal es el testimonio de un ingeniero forestal
de estos misteriosos seres acuáticos y de su forma de vida, así como tendrían los secretos de como ingresar quien escuchó las afirmaciones de un posible caso:

60 61
HUCH’UY WILLAKUY ; Ukhupachapin llank’aq karqani saywakunata ayllupi ruwaspa, 5. PACHA QHAWAYMAN CHIMPAQ
muyuntinmi karqan qanchis chunka sillk’uhpa. Quchapi mana allinkunata hampiq
chay sapan wiraqucha, manan sutinta yuyanichu, paypaq wasinmi quchapatapim UNURUNAKUNA AMACHAN ALMAHINA MAYMANTACHUS UNUKUNA
karqan, payqa sapallanmi tiyakuq, runakuna manchakuqsi pay puripayayta. PAQARIN CHAYKUNATA
Kay wiraquchaqa wasimasinkunatas nik ñan ripuchkaqña qucha ukhuman
tiyaq manañan hayk’aqpas kutimusaqñachu nispa, payqa rimaqsi sapa kuti unu Unu runakunaqta llapam unukunaqa paqariyñinkunapas hinallataq pachaq
ukhuman yaykuq hinaqa manas chay ukhupiqa unu kanchu aswampas munay imaymana kayñimpa, payqa wasiyuq “unuq maman”, “quchaq maman”, “mayuq
llaqtan kan runakunampis sinchi munakuqmi nispa. Nillaqpunis ñan ripusaqña kay maman”. Paykunaqa yupaychanku amachanku imas challwaqkunata mana
pachamanta, imaraykuchus huk runawansi riqsinakun paywansi iskaychakunqa tukurqunankupaq nitaqmi saqinkumanchu qasilla challwaqta.
chayraykus ripunqa. Chaymanta manan yachapunichu imaynatachá tukukapuq,
ichaqa chhaqay waranqa isqunpachaq isqunchunka iskayniyuq watapi, Chay unurunakunas muchichinman hinallataq manas challwachinmanchu
runakuna puriq challwaq quchata hinaqa manan challwaqchu imatapas; pay puchunankama, sichus chayta ruwanku hinaqa muchuchinkus challwakunata
ichaqa achkha truchakunatam apamuq, chayrayku payqa nik ñuqaqa ati kaymi chinkachispa, manas kapunmanchu challwakuna, wakinkutikunapiqa challwana
kani nispa, imaraykuchus payqa tutakunata yaykullaq ima pachatapas mana atarayata imas pakarqapunku, challwachkanku chay chiqampiqa mayus muyuspa
manchakuspa chalwamullaqpuni, hinapis nillaqpuni ñan ripuchkaqña qucha kuyuripun mana hinaqa pacha imas millayta phiñakun, challwaqkuna ripunanku
ukhupim tiyakampusaq nispa. kama chay hina rikhurin.

Kay kawsaykunaqa imaynachus willakuyman hinas hunt’akun, runa kayñinkimanta Wakin chiqan pachakunapipas kay alma kawsaykunaqa kallantaqsi, qhawaq,
sumaq millay runachus kanki chayman hina, chayraykun manas mayukunamanta waqaychaq unukunata quchakunata mayukunata paqarinankunata ima,
challwaqkunata harq’anachu nitaq ch’aqwapayanachu, aswampas yanaparina imaynachus kachkan llaqtaq yachayñin kawsayñinhina “Embera” (en Darién Panamá)
ima mana allimpi kaqtimpas. chaykunapin nillankutaq unu paqarinakunapis tiyanku chay almakunaqa sutintaqsi
“wandra”, imaynachus kay suyukunapi riqsikun huch’uy runakuna “duendes” nisqa

5. UN ACERCAMIENTO A LA COSMOVISIÓN

a. Las Sirenas como espíritus protectores de las fuentes de agua

Se considera que las sirenas son dueñas de los recursos hidrobiológicos de las aguas. Son la “madre del
TESTIMONIO.- Trabajé en infierno haciendo un linderamiento de dicha comunidad de 70km en todo el agua”, la “madre de la cocha (lago)” o la “madre del río”. Ellas son las que cuidan a los peces y evitan la
perímetro. En el lago “tres chimbadas”, había un señor cuyo nombre no recuerdo, quien tenía su casa al pesca sin su autorización.
borde del lago, vivía solo, la gente tenía miedo de ir donde él. El señor decía a sus vecinos que ya se iba
a ir a vivir al lago, porque cuando él se metía al agua, había dentro de esa fuente de agua un pueblo, Son las sirenas las que castigan he impiden que algunos pescadores puedan pescar más de los debido,
una ciudad. Él decía que “ya se iba a ir de la tierra, que se iba a ir a vivir allí porque había conocido a una castigándolos con hacerles “escasa la pesca”, haciéndoles “desparecer” las redes de pesca, “causando
persona con quien se iba a casar”. No sé cómo acabó la historia pero por el año 1992, había gente que iba fuertes remolinos” o “causando mal tiempo” que ahuyenta a los pescadores del lugar.
al lago y no pescaba nada; pero el anciano sí tenía abundante pesca, por eso las personas decían que “él
tenía ese poder, esa capacidad, no tenía miedo de ingresar al lago de noche para pescar y que él ya se En otras realidades extranjeras también está arraigada la tradición de la existencia de espíritus que son
iba a ir a vivir al interior del lago”. guardianes de las fuentes de agua, como sucede con las tradiciones culturales “Emberá”, (en Darién,

62 63
MANCHAKUYWAN HINALLATAQ YUPAYCHAYWAN KAY KAWSAYKUNATA IÑINKU

sutiyuq. Chayraykus unu upyanapaqqa “wandra” mantas mañakuna upyarinapaq Llapantin llaqta runakunaqa unuwarmikunata manchakunkun imaraykuchus
huqarikunapaqpas huk sumaq yupaychaywan, mana hina kaqtinqa imaña kanan qunqaylla ukhuriq chinkariq kasqan rayku, paykunamantaqa apankus ap’ispa
hinapas ñuqanchismantachá. Pipas kay yachaykunata riqsichikun hinaqa, manas runataqa mana hayk’aqpas rikhuriqta; chayraykus qucha patakunapi, mayu
pipas kasunkumanchu nitaqsi uyarinkumanchu, mana mana allinkunapi rikukuyta patakunapi tiyaq runakunaqa wawankuta allinta waqaychanku yuyapunku,
munaspa ch’inllanku (Ross, 2001). manas purichinkumanchu sapan sapanta nitaqsi sapallanku unupi mayllikuq
tuyuq ima purinkumanchu. Kallampunis kay rimay uyariyqa “chhikataq unuruna

Panamá) que consideran que las fuentes de agua están habitadas por unos seres míticos o espirituales b. Temor y respeto a estos lugares
llamados “wandras”, algo similar a lo que en las culturas latinas se conoce como “duendes”. Por lo tanto,
para utilizar sus aguas hay que pedirles permiso a los “wandra” mediante una ceremonia. De lo contrario La población en general les teme a las sirenas, consideran que son seres que secuestran o se “llevan” a las
hay que atenerse a las consecuencias. Si alguien mencionó este aspecto cultural, nadie le puso mayor personas; por esa razón los moradores de las orillas de los ríos y lagos cuidan a sus niños y evitan que vayan
atención, quizás por no hacer el ridículo lo callaron (Ross, 2001). solos a bañarse en sus aguas. Siempre es común oír el mensaje “no te vaya a llevar la sirena”.

64 65
apasunkiman”. Kaykunataqa rimanku ñawpaq kuraq runakuna, manas challwaqpas
atiylla purinkumanchu maypichus chay chiqankunaman runakuna tiyanman ninku,
hinallataqsi waynakunata irqikunata kuraq runakunaqa yuyaychanku challwaq
mana allin pacha hurakunapi purinankupaq.

ALLINTA YUPAYCHASPA HAP’IPAKUNA UNUTA PHUHIWKUNAMANTA

Rimayqa kan “challwa thiqtisqa”, challwaqkuna kama ch’iqichinakunku, pikunataq


ninku unurunakuna sinchita challwaqtinchis chay chiqanllapi hinaqa manan
challwachiwanchikchu nispa. Wakin rikuqkuna willakuqkuna ninku, challwana
atarayakunatas huqarirqunku pakarqunku imas, imaraykuchus manaraq
samana pacha unupi challwana unt’akuchkaqtin challwanku hina, yaqapas
kunan pachakunapi kaq hina; imaynatachus kunanpachakunapi umalliqkuna
kamachikuqkuna kamachikamunku manan challwanachu runtuchkanku
challwakuna hina, mana kasukunku hinataqsi hayrataypi tarikunku, chaymantapas
qichunkus aparqunku imas imaymana challwaqkunaq challwanankuta; kikillantaqsi
kallantaq kay unurunakunawan imaymana challwanankuta huqarirqullankutaq
mana qatiy challwanankupaq.

En especial las personas antiguas, evitan pescar mucho en lugares donde supuestamente habitan estos
seres y aconsejan a los menores que no deben pescar mucho en un lugar y hora en particular.

c. Aprovechamiento racional de las fuentes de agua

La expresión “mezquinar su pescado”, esta difundido entre los pescadores, quienes creen que las sirenas no
les permiten pescar a aquellos que lo hacen constantemente y en un solo lugar. Algunos testigos afirman
que la sirena les retira los aparejos de pesca y solo les permite pescar luego de haber cumplido con un
periodo de “descanso” del recurso ictiológico; algo muy parecido a los periodos de “veda” que exigen
las autoridades humanas y que de no respetarse conlleva a la sanción respectiva, como la incautación o
decomiso de los equipos del pescador; como también sucede con la “sirena” quien retira los aparejos de
pesca para evitar que sigan pescando.

66 67
WAQ ALMAKUNA YUNKA UNUKUNAPI chiqaq runakunaq pachanman waykunku, waykuspataq kawsayñinman juñukunku
allin kawsaypi tiyanankupa chaymantataq chinkachinampaq.
Yunkakunapiqa achqhan kanku kay kawsaykuna iñiykuna unurunakunapi, imaymana
kay quchakunapi mayukunapi runa hina tiyaqkuna. Chaymantapis kay willakuykunapi Chaymantataq, Madre de Dios suyuchapi, willakunkun kansi runakuna pikunachus
riqsikullantaqmi “unurunakuna” sutiwan, paykunaqa tiyanku kallpayuq mayu unuq, hatuchachaq quchakunaq mayukunaq unuman yaykunku tuyuykunku mana
hatuchachaq quchakunaq ukhunkunapi, maypichus ukhurinku hatuchachaq hiq’ipaspa. Kay runakunaqa kankus “layqakuna”, paykunan willakunku “quchakunaq
llaqtakuna suwakuq wahakuq chinkana wasikuna, may pisi kutikunapi paykunaqa mayukunaq ukhunkunapiqa manas kanchu unuqa, aswampis llaqtakunas, runakunas
lluqsimunku patankunaman, imaraykuchus runa munasqanku kunqay hapiq, kan, tutunkus mach’aqwa, qaraywa, asuka uywakunamanta chay runakunaqa,
chaymantataq may unuq ukhunkunaman wiñaypaq apaspa tiyakunampaq, kay imaynachus kanchis kikinchik, pikunawanchus runamasinchikwan hina rimasunman”.
runakunaqa imaynachus chiqaq runakuna kikin hinas, ichaqa uyansi waq chiqanman
qhawaq, chhikaqa qhipaman qhawaq hnachá kanman. (Huaman, 1981).

Yunka pacha Loretuq hinallataq Ucayaliq suyuchaq chinchampis kanman


hatuchachaq challwakuna Defin nisqa sutiyuq, kay unu uywakunas tukunkuman
warmi qhari unrunakunaman, kay kasiriyukunaq llaqtakunaq qayllampi kaqkunata,
mayuq quchaq patankunapi tiyaq runakunaq churinkunata ususinkunatas, chay
unumanta lluqsimuspa apankuman warmi unurunakuna waynakunata hinallaq
qhari unurunakuna sipaskunata. Brasil suyupipas kikillantaqsi kallantaq, maypichus
riqsikun “Boto” nisqa willakuyta, chaypis hamut’anku unu munayñiyuq runata hina
Delfin uywakunata, chayraykus paykunaqa imapaqpas munankuman hinaqa runam
kutinku. Chaymantapas qhawarisqa kanku mach’aqwakunapas qaraywakunapas
unu uywahina riqsisqa pampa runakunamansi tutunku, chay hinaman tukuspaqa

d. Otros espíritus amazónicos de las aguas

En la Amazonia es común la creencia de la existencia de las sirenas, como habitantes de sus ríos y lagos.
También se conoce a los míticos “hombres del agua” o “yakurunas”, que habitan el fondo de las aguas
de ríos caudalosos y grandes lagos, en ciudades y palacios encantados y que de vez en cuando sale a la
superficie para atrapar a la persona de su agrado y llevarla a vivir a las profundidades para siempre, con
casi las mismas características humanas, pero con la cara invertida, es decir al lado opuesto de lo normal. animales de las aguas que pueden adquirir la forma humana para ingresar a nuestro mundo y así poder
(Huaman, 1981). relacionarse con los seres humanos.

En la selva norte de Loreto y Ucayali, se habla de que los delfines o “Bufeos”, son animales acuáticos que Asimismo, en Madre de Dios, algunos testigos afirman que ciertas personas han tenido y tienen el privilegio de
se pueden transformar en personas y seducir a las jovencitas de los pueblos y caseríos de las orillas de ríos ingresar a los lagos y ríos sin que se ahoguen. Esas personas serian especialmente los “brujos” y “hechiceros”
y lagos. Lo mismo sucede en Brasil donde se conoce la leyenda del “Boto”, que considera a los delfines con capacidades para hacerlo, quienes han manifestado que en el “fondo de los lagos o ríos, en realidad
como seres poseedores del espíritu del agua, los cuales pueden transformarse en humanos cuando así no hay agua, sino más bien que existen ciudades y personas, donde los lagartos (caimanes), las boas de
lo requieren. También es común considerar a las boas (anacondas) y a los lagartos (caimanes) como agua y los lobos de rio son personas comunes y corrientes como nosotros, con quienes se puede conversar”.

68 69
ñas chinkapunkuña imayna “Huega”, “La Victoria” hinallataq “Saraja”, kallantaqsi
unurunakuna kay chiqankunapi chay raykus paykunamantaqa rimallankutaqsi
ñawpaq challwaq Pisco llaqtamanta runakuna.

Chaymantapas chiqaqchankun kay willakuykunata unurunakunamanta hinantin


yunka chiqankunapi maykunapichus quchakuna hatuchachas mayukuna
phuhiwñawikuna chaykunapi, kaykunan kanLoreto, Ucayali, San Martín suyukunapi
tarikunku, hinallataq wichay chiqan llaqtakunapi Huánuco, Junín, Cusco, Ayacucho,
Huancavelica, Puno Titi Qaqa quchapi.

7. UNUPI KAWSAQKUNA TIQSI MUYUPI

Sapanka musuq tiqsi América suyukunapin kanku hinallataq ñawpaq tiqsi suyukunapi
ñawpaq hatuchas willakuykuna unurunakunamanta wakinkunaqa ninku unuq
almankuna nispa, paykunan kanman imaymana sutiwan riqsisqa, chaymantapas
sapankankuq kaqñinkunan manan kikinkamachu, ichaqa kay llapan hatuchaq
willakuykuna ch’ullallatam qhawarichinku rikurichinku ch’ulla unuruna kayñinkullata.

Wakin suyukunata riqsirichisun maypichus unurunakuna kan chaykunata:

6. REGISTRO DE SIRENAS EN OTRAS REALIDADES DE LA GEOGRAFÍA PUNEÑA

En el Departamento de Ica, existen historias que reflejan la creencia en las sirenas, tal es el caso de la
popular “Leyenda de Huacachina”, que atribuye los orígenes de ese oasis, a la existencia de una sirena.
Algo muy parecido se atribuye a la existencia de otras lagunas iqueñas ya desparecidas como fueron las
lagunas de “La Huega”, “La Victoria” y “Saraja”, sin considerar que también entre los pescadores de la
ciudad de Pisco se habla de esta entidad acuática. También he confirmado que es común la creencia de
sirenas en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, y las lagunas altoandinas de Huanuco, Junín,
6. QILLQASQAKUNA UNURUNAKUNAMANTA WAKIN HAWA PUNO SUYUMANTA Cuzco, Ayacucho, Huancavelica y Puno Lago Titicaca.

7. LOS SERES DEL AGUA EN OTRAS REALIDADES DEL MUNDO


Ica suyupis kan huk willakuy maypichus khawachin chiqaq unurunakunapi iñiyta,
imayna kay hina willakuy kan “hatun ñawpaq willakuy wakachina”, paykunaqa En diversos países de América y del Mundo Antiguo existe el mito de la sirena o de los espíritus del agua,
los cuales pueden exhibir diversos nombres y algunas características propias de esas realidades, pero en
kankumansi kikin wayk’ukunamanta paqariq unurunakuna. Wakinkunaqa general todos esos mitos y leyendas tienen un denominador común y exhiben las mismas características de
nillankutaqmi kallantaqsi chay kikin huch’uy quchakuna kunan pachakunapiqa la típica sirena. Los nombres y países donde se conocen a esos seres del agua, se muestran en el cuadro:

70 71
Sutin “Boto” Brasil suyupi chay almas tiyan Delfinpaq ukhumpi chaymanta
wakinkutikunapi kutin runaman.

Sutin “Yara” Brasil suyullapitaq, unu mama mayukunapi hinallataq yunka ukhu
quchakunapi.

Sutinkunam kan “Yakumama”, “Yakupamama” hinallataq “Mayumaman”


tarikunku Argentina suyupi, paykunaqa unu amachaq almakunas.

Sutin “Unuq maman” tarikun Colombia suyupi ninkutaq mayukunaq alman.


Sutin “Pincoya” tarikun Chile suyu hap’iypi, ninkutaqmi archipélago Chiloé
unuruna nispa.

Sutin “unuruna” hinallataq “yakuruna” tarikun Perú suyupi, riqsinkutaqmi unuqhari


hinallataq unuwarmi paykunaqa kawsanku mayukunapi quchakunapi ima.

Sutin “Wandras” kanmi Panamá suyupi, nillankutaqmi huch’uy runa hinallataq


unu alma nispa.

Sutin “Ningyo” tarikunmi Japón suyupi, nispan willakunku kay challwakunaqa


umallansi warmiq ukhunqa intirunsi challwa, ichaqa wiqin hina perlas
ñawinmanta lluqsin manas wiqiychu.

Sutin “Rusalka” tarikun Rusupi hinallataq Eslavo suyupi, chaypin ninku unuq
alman nispa, tiyankutaq mayuq patankunapi. May achqharaqmi kan hinantin
tiqsimuyuntimpi, kunan kutipi chayllataraq nichkasun.

Su nombre Boto, Brasil. Espírito del agua que vive en el Delfín y que se puede transformar en el humano.
Su nombre Yara, Brasil. “madre del agua” de rio y lagos amazónicos.
Su nombre Yacumama, Yacupamama, Mayumaman, Argentina. Espíritu protector del agua
Su nombre madre del agua, Colombia. Espíritu de los ríos.
Su nombre Pincuya, Chile. Sirena conocida en el archipiélago “chiloe”.
Su nombre sirena y yacuruna, Peerú. Mujer y hombre del agua, ríos y lagunas del Perú.
Su nom. bre wandra, Panamá. Duendes o espíritus de las aguas.
Su nombre Ningyo, Japón. Es un pez con solo la cabeza de mujer que llora perlas en lugar de lágrimas.
Su nombre Rusalka, Ruso y Eslavo. Espíritu del agua, que habita a las riveras de los ríos.

72 73
8. SIMINAKUYKUNAMANTA CH’UYANCHANAPAQ IMAYNAPUNITAQ CHAYMANTA Ñawpaq unupi tiyaq ñuñuq uywakuna rikusqa, qhipamanta kaykuna tiqsimuyuntinman
ch’iqichisqa, icha “unurunahinatañam” aswampas añay unupi llank’aq hinallataq
¿Ñuñuq unu uywakuna karumanta qhawasqa? challwaqkunata chay pachakunapi rikusqankuta willakusqankumanta, chaymantaqa
Arí kanmanmi unurunakuna maymantachus kay willakuykuna paqarin chaymanta, kay kallpachasqa qhipa runakunaq willakuyñinkunawan hinallataq paykunaqa llullakaywan
ñawpaq willakuykuna paqarichisqas kanman may unay pachaq watankunamanta, riqsichiq kasqanku kay hinata ruwaspa, challwakunaq ukhunmansi k’achkachiq siraq
pikunachus lamar mama quchanta puriq paykunas rikuq tupaq imas kankuman ima kanku k’usilluq umankunata, hinas paykunaqa runamansinkunaman rikuchiq
llank’asqankupi purisqankupi, kay willakuykunaqa manaraqsi ch’uyanchasqachu, kanku kaykunan chay mallki unurunakuna nispa, chaykunatataqsi wiqinkuna qullqiman
qhawarisqachu, nitaq qillqasqa imapaschu kanman karqan, chay pachakunapi kay chhalasqu, pikunachus huñuqku kay ima mana riqsisqa ñawpaq hap’iqanakunata,
ñuñuq lamar quchapi tiyaq uywakuna kanku masintin hina, kay uywakuna Pinnípedos chhayna kaypi runakunaqa chaykunata ruwaqku qullqirayku, kay pachaq puriynimpi
niqinman huñukunku, foca waqkunapas kikin kanku chaykunaman huñusqa, karumanta yanqamanta yuyaykunata aswantan willakuykunata wiñachinku, chaykunaqa
qhawasqaqa pantakunmansi runakunawan, imaraykuchus rikukunku runahina. kawsasqata kachinku kay unurunakunaq kawsayñinta.

Chay pasaykunamantas ingenieruq imaymana ch’usaq yuyayñinkunamanta ¿”Sirenomeliaq” yachayqukusqankuta?


paqarinman kay runakuna, imaraykuchus unay willakuykuna ch’iqichiy pasaymanta Kay ñawpaq sut’inchaykunapi yaqapas willawasunman imaynas kay runakuna
kutinku kunan p’unchawkunapi chay hina willakuykuna. paqarirqanku mana yuyaychakuy kawsaq, mana allin tukusqa wiñaqsi kanman
manaraq paqarisqan pachakunapi, chay wawakunaqa chay hina kaspa kaqkus
Kay willakuykunata chayachimuwanchiq, kanmansi qhawasqan unay pachamantaraq
chakinkuna huñusqa, hinallataqsi wakinkutikunapiqa hampikuqkuna t’aqaqsi
Cristóbal Colonpa ima purimusqampi chhaqay kuntimanta unay pacha kay musuq
kankuman karqanku chaypachakunapi kay mana allin ukhuyuq wawakunata,
pachaman hamusqampi tupachiq kasqa huk kuti Amerikaman purimusqampis
ichaqa imaynatataq ruwankuman karqanku, chay pachakunapiqa manaraqtaq
rikunman karqan chay hina unurunakunata, ichaqa kay chiqaq qhawaykunapiqa
ruwakuqchu chay hina ruwaykuna chayri.
kanmansi karqan, “manati” qhawaykuna utaqsi “dugong” (orden sirenia) chay hina
unuruna yunka mayukunapi. Sirenomaliaqa utaq kayhina riqsikusqa “síndrome de la sirena” unurunaq sindromin,
may mana allin paqarisqan wiksa ukhumantapacha wañukuyñinkana chay ima
8. DISCUCIÓN DE LAS POSIBLES EXPLICACIONES DE LOS FENÓMENOS DE LAS SIRENAS

¿Observaciones distantes de mamíferos acuáticos? momificaban cuerpos (torsos y cabezas) de monos (primates) y que los cosían para unirlos a la parte inferior
Es posible que el mito de las sirenas tenga sus orígenes en las primeras observaciones que realizaron marinos del cuerpo de ciertos peces, asegurando que los mismos eran momias de sirenas y que podían ser vendidas a
de los siglos pasados, donde todavía no se ha habían descubierto y descrito a los mamíferos marinos del jugosos precios a coleccionistas de objetos extraños y antigüedades, lo que pudo haber alimentado un lucrativo
Orden Pinnípedos (focas y otros), que al ser observados a la distancia pudieron ser confundidos con seres negocio, a través de los tiempos y por lo tanto al imaginario popular, que ha mantenido vivo el mito de la sirena.
humanos. Posteriormente el ingenio y la imaginación pudieron hacer el resto en la construcción imaginaria
de este ser, que al ser difundida pudo haberse transformado en la leyenda que es hoy en día. ¿Casos de nacimiento “Sirenomelia”?
La posible explicación anterior, pudo haber estado reforzada por el esporádico nacimiento de algún recién
Tal podría ser el caso de la observación realizada por Cristóbal Colón, quien informó haber visto sirenas en nacido con “sirenomalia”, un raro mal congénito que se caracteriza por que los bebes naces con las extremidades
uno de sus viajes a América, pero que en realidad habría correspondido a las observaciones del “manati” inferiores unidas entre si y que en algunos casos pueden ser separados solo por intervención quirúrgica, algo que
o “dugong” (Orden Sirenia), de los ríos Amazónicos. en la antigüedad pudo haber sido imposible.

Las primeras observaciones de estos mamíferos y su posterior difusión, pero transformados en “sirenas” gracias La sirenomalia o el “síndrome de la sirena” es una malformación congénita letal extremadamente rara, que se
al imaginario de marinos y pescadores, pudo haber sido reforzada por la acción de muchos estafadores que origina a la 3ra semana de desarrollo. Consiste en que la mitad inferior del cuerpo se desarrolla anormalmente,

74 75
mana riqsisqakuna, paykunaq wiñayñimpiqa kimsa simanmantapachas ayhinata Pisillas kan chay willakuykunamanta ñawpaq machqhaykuna machqhak; ichaqa
wiñapunku, chaysi chakinkuna huñusqa hinallataq imaymana mana allin kayñinkuna akllasqas kanku pichunachá chay yachaykunata willakuspa riqsichikunku mana maypi
niwanchiktaqmi (Nuñez et.., el 2003). Kay hina síndromi kaykuna ukhurinsi sapa rikusqa waq chiqan tiqsikunamanta, chaymantapas imaynatachus ñuqanchiswan
suqta chunqa waranqa (60 000) paqarisqamanta huk (1) wawa, chaymantapas kawsanku kay pachanchikpi chaykunata.
willawanchiksi hampikuqkuna khipu kamayuqpi, kanmi isqun chunka pusaqniyuq
sapa pachakmanta (98%) wawakuna kay hina kayñimpi ñak’arispa manaraq Wakin machqhasqa willakuykunaqa ninkun yaqapis kanmansi huk punku
qanchis p’unchawman chayachkaspa wañupunku. maychus kichasqa iskayñin kawsay pachakuna huñukunku iskay kuti tantaykunapi
rimanakunankupaq; chay hina huñunakuyninkupi ichapas qunakunkuman imaymana
Khipa pachaq watakunapi kay paqariykunaqa mana allin kawsaykunatas imakunatapas, chaymantaq ima sutiwanchus waykuchkankuman lluqsichkankuman
apamunkuman, chay raykus iskay kawsaykuna huñukun wakin kutikunapi unurunaman kay iskay kuti tantaykunapi tukuy pachapi.
tukuspa, qasillamanta willakuykuna chiqaqman tukuspa ch’iqirinku kallpawan
hinantin tiqsimuyuntinman. Hinallamanta rikhurisqampi kaykunata hurqhuspa iskay kuti tantaymunapi
yachachiykunata, imayna willakusqayman ukhurin huch’uy irqi runamanta (duende)
¿Iskay kutipitaq tantay hunt’akun? yunkamanta utaq “ch’ullachaki” (Velasquez, 2007), wiñay kawsayñiypiqa niymanmi
Kay pachkunapi ukhunmanta machkhaykuna física cuántika nisqakunapi hinallataq imaynapichus qaqakuna, urqukuna, t’uqukuna, sach’akuna hinallataq huch’uy
astrofísica pachaq kayñin qhawaykunapi, chay machkhaykunapis qillqasqakunapis imaymana kay pachapi iskay kawsaykuna, imaymana chiqan kawsaykunapaq
tarikunkuman imaynachus kanku iskay kutipi tantaykunata ruwanku sapankanku punkukuna pachaq kaqñinkuna kicharikunmanmi, may chiqankunatam yaykunkuman
kutichinakuspa, kunan pachakunapi ñuqanchikpa kawsayñinchik kikilantaq; huñunkus huch’uy supaykuna (duende nisqakuna), unurunakuna (sirenas) wakin kawsaqkunapas
ruwaykunata achkha chiqanmanta (multidimensional o hiperespacio o pluriverso) achkha wichay pachakunapi kaqkuna (entidades astrales nisqakuna), pikunachus
kayñinmanta, ninmi (Lozano, 2003). Kaykunaq kasqankunamantaqa sapankaqpaq kankuman chay pachakunapi tiyaqkuna iskay huñupipacha. Sichus kay chiqaqpuni
willakuyñinkuna hinantin chiqankunamantaqa kanmi, ninkutaqmi kampunin iskay kutipi
tantay hunt’akuqkuna, chay willakuykunata willawanchik (Tesolin, 2005).
Pocos son los estudios y las hipótesis al respecto; y son selectos los físicos que se han aventurado a brindar
explicaciones sobre estos extraños mundos y la forma como podrían estar interactuando con el nuestro.

existe fusión de los miembros inferiores y una amplia gama de anomalías (Núñez et., al., 2003). Este síndrome Algunas hipótesis indican la posible existencia de puertas dimensionales que comunicarían a estos mundos
aparece en 1 de cada 60,000 niños recién nacidos y según las estadísticas médicas, el 98% de los bebés que paralelos con el nuestro; a través del cual se podrían intercambiar objetos y tal vez entidades que podrían estar
padecen con esta patología no sobreviven más de siete días. ingresando y saliendo de estos universos paralelos.

En siglos pasados estos nacimientos pudieron haber sido señal de mal augurio y haber pasado al campo del Basado en la Teoría de los Mundos Paralelos, y como sustenté en el origen del duende amazónico o “chullachaqui”
misticismo, que lo transformó en la leyenda de la sirena, la cual basada en un supuesto origen real, pudo (Velásquez, 2007), me aventuro a considerar la posibilidad de que las rocas, cerros, cuevas, lagos, árboles y
haberse fortalecido y difundido por todo el mundo. demás micro ambientes naturales, puedan ser o contener posibles puertas dimensionales naturales, a través de
los cuales ingresan los duendes, sirenas, silfos y demás entidades astrales de las naturaleza (seres feéricos), que
¿Una entidad de dimensiones paralelas? serían los comunes habitantes de esos mundos paralelos. Si esto es verdad, se justificaría la constante observación
Según las actuales investigaciones sobre la física quántica y la astrofísica, se tendrían evidencias teóricas de la de vincular a las sirenas con las rocas o “cachuelas” de los ríos, y porque no decirlo con las rocas y peñasco
existencia de dimensiones o mundos paralelos que interactúan unos con otros y que coexisten con el nuestro; de las orillas de los mares, ambientes que podrían ser puertas dimensionales que son abiertas y cerradas a la
formando un espacio multidimensional o “Hiperespacio” o “Pluriverso” (Lozano, 2003). Al respecto, existen posible voluntad de estos seres; pero cuyo funcionamiento podría ser su secreto mejor guardado. Otras puertas
algunos registros de acontecimientos insólitos suscitados en diversas partes del mundo que hacen especular dimensionales podrían ser las mismas fuentes de agua como arroyos o “quebradas”, pozos o “puquios”, ríos,
sobre la existencia de estos universos paralelos (Tesolin, 2005). lagos, lagunas, mares, etc. los cuales siempre están relacionadas con la presencia de estos seres.

76 77
kamnan hinaqa, chiqaqchakumanchá chay sapa kuti willakuykuna, qhawaykuna kicharikunmanchik maymanta chayankuman mana allin musphapuyta runakunapi.
ima, pi unurunakuna ukhurisqanku mayuq qaqankunapi chimpachinakuyñinku Kankun “kachuelas nisqa”, “palizadakuna” chaymantapas “muyunakuna”,
chaykunata, imaynan mana rimallasunmantaqchu qucha qaylla qaqakunamanta, maykunapichus qasillapin unurunakuna ukhurinku rikukun ima, paykunaqa hancha
mayuqaqakunamanta, unuñawiqhatakunamanta pirqankunamanta, maypichus riqsisqas kanku ayllu llaqta huch’uy uywa kaqkuna (Carlos Cañas, paypaq simin),
punkunkuhina kicharikunku chay unurunakunapaq ukhurinanpaq hinallataq hinallataq may ancha kallpakuna ruphaykuna huñukuna chiqan. Kay chiqankunaqa
wisq’akapunkuman chinkapunankupaq. Kaykunaq kayhina kasqankuqa kanmanmi kankumansi maykunapichus mana riksisqa kallpakuna huñukunku, arí chay kunaqa
huk mana sut’i kayñin aswampas pakapi waqaychasqa. Wakin punkukuna rikunapaq chay pikunachus purinku, huñukunku nana allin kawsayman ima yaykunku, paykunas
qhawanapaq kallanmantaq kikin maykunamantam paqarin unukuna chaykuna, kikin kay hina mana allin riqsisqa qhawaykunaman chayanku.
mayu, larqhakuna, phuhiwkuna, mayu phuhiw p’uytukuna, p’uytukuna, quchakuna,
lamar mama qucha ima hinallataq llapan wakinkuna maymantachus unu lluqsimun Aypachinkumansi ñawpaq willakuy yuyaykuna ch’uyanchaykunata rikuchiwanchik
waqamun chaykuna, kaykunaqa tupachikullankupuni kay kawsay maypichus kan pikunachus kay qhawaykunaman kawsaykunaman ima pikunachus yaykuq kanku
unurunakuna chaykunawan. paykuna, chaypitaq munay quchakunaman, mayukunaman maykunapichus rikuq, rimaq
ima kanku, llaqtankunam runankunawan sumaqta rimamusqankuta sut’ipi willawanchik.
Chinkapuqkunaqa utaq unurunaq apakapusqankuna runakunaqa, yaykupunkumansi
paykunaq kawsayñinkumanña, kaykunataqa sut’inyachinkumansi pikunachus Chaypachamanta pachas qhawarikun kay pachakunamanta ancha yupaychaywan
rikuqkanku yachaqkanku tupaq ima kanku paykuna, ninkun waykuqsi kanku mayu hinallataq iskay kawsaypi chay unukunaq paqariñinwan.
unuman, qucha unuman willakunkun imaynachus kay pachanchik kikillantaqsi, Unurunakunamanta sinchi achqhan kan ñawpaq willakuykuna, sut’itan
“chay ukhupis kan llaqtakuna achqha runayuq, maypichus chay unu uywakunaqa qhawachiwanchik huñupi unupi kawsayta hinallataq llapan kaqñinkunatapis,
runakunamansi tukupunku hinaspas tiyachkanku chay may ukhupachakunapi”. imaraykuchus wakinkuna mana allin ruray hinallataq nama allin kawsaykunata
Maymantachus unukuna paqarin chaykunaqa ancha kallpayuq imas yuyaykuchkankuman yachachichkankuma, chayraykus wakinkuna mana unu
paqarinakunata yupaychachkankumanchu, chaypaqtaq mink’akamunku kay inata
Wakin pacha kawsaykunaqa, juñukunchik maykunamantachus unu paqarimun “aman sinchita challwaychu” nitaq yanqa qasi.
chaykunaman, imaraykuchus wakin kutikunapiqa wakinkutikunapiqa kallpawansi
t’aqapun runakunaq yuyayñinkunata, hinallataqsi mana allin chaninchaykunaman
yaykupunku paranoias nisqaman, equinofrenia chaykunaman, chaymantapas comentario personal) y son a su vez lugares de mucha concentración de energía. Estos ambientes podrían ser
los generadores de algunas fuerzas desconocidas que serían los causantes de los estados de paranoia de los
afectados, quienes llegan a tener visiones ajenas a la realidad.
Los desaparecidos o “llevados” por las “sirenas” y “yakurunas”, podrían haber ingresado a esas dimensiones, Esto podría dar una explicación al estado de trance hipnótico en que son encontradas las víctimas y a la
lo cual explicaría las afirmaciones de algunos testigos que dicen haber “entrado” a los ríos y lagos, donde es visión que tienen de haber ingresado a los lagos y ríos donde pudieron ver y hablaron personas que poblaban
“igualito que acá”, en cuyo interior “existen ciudades con mucha gente, donde los animales acuáticos en ciudades encantadas y agradables.
realidad son personas que habitan en esas profundidades”.
Muchas de las historias narradas sobre la existencia de la “sirenas”, reflejan una clara connotación ecológica del
¿Ondas de energía generadas por las fuentes de agua? agua y sus recursos, debido a que encierran mensajes que la entidad trataría de inculcar a los que frecuentan
Algunos ambientes, vinculados a las fuentes de agua podrían generar algún tipo de energía que interfieren con las fuentes de agua; mensajes como “no pesques demasiado” o en vano.
las ondas mentales de las personas afectadas y causarles alucinaciones, paranoias, estados de esquizofrenia
algún posible estado de trance hipnótico. Las “cachuelas”, “palizadas” y “muyunas”, donde es común Estos mensajes pudieron haber sido transmitidos por nuestros ancestros que vaticinaban el agotamiento de
observar a las sirenas, son considerados micro hábitats importantes para la fauna ictiológica (Carlos Cañas, los recursos hidrobiológicos; los mismos que pudieron haber enmascarado una valiosa información mediante

78 79
Kay yachaykuna willakuykuna imas may unay pachakunamantañas willawanchik, kawsayninchiskunatapas kamachikamuchkankumansi kay pachapi imaynatus
awichunchiskunaq simimanta simi purimuchkanku kunan p’unchaw kama, kay hina sumaqpi tiyananchik kawsananchik pachanchiswan uywanchiskunawan chaykunata,
chaninchaykunata nispan yachachiwanchik “aman tukusunchu unu uywanchiskunata” paykunas sinchi llakikuypi kachkankuman imaraykuchus pachanchis, ununchiskuna
nitaq “unu paqarinakunatapas”, kay willakuy yachaykuna imaqa, ancha sumaq chhaymantapas unu uywakuna mana allimpi kasqankumanta, chaymantapas yanqa
yachachikuykunan kanku kunan p’unchawkuna kaman, chay raykun kawsanchik mana allin challwaykunamanta unu pachapi qhillichaykunamanta.
p’unchawkunapi pachanchikwan huñupi maypichus ñuqanchik tiyakunchik chaykunapi,
maypichus runaq yuyayñin qasillamanta paqarichin kay unurunakunata; imapaq, mana Kay mitakunaq kallanmantaqsi paqariyñinkuna chiqaq runakunawan rimaspa
yanqa qasi unu usuchinapaq hinallataq unu uywakunata mana qasipas yanqapas qayllachakunku imaynachus kallankutaq chay huch’uy waq chiqan pampa runakuna
tukurqunapaq, manchakuy kanampaq, nillankupunin kanmi huk pichus unu, challwakuna hina, kay mitaqa “kallpachallantaq sapanqaq chaymantapas huñupi imaymana sapa
qhawaq, chhikataq imapas yanqapas qasipas pintasunkiman, sapaykipas manan p’unchaw llank’aykuna hunt’achiyta, chayhinapi llapa mana ch’ullapas qhipakunanchu”.
purinaykichu chay hinatam mink’akunku, hina kaqtinqa qampin kanman mana allinkuna.

Kay willakuykunan niwanchik, kay runakunaq aychanmanhinaraqsi yaykun 9. TUKUCHAYMANTA RIMAYKUNA


kawsayñinku tiyayñinku iskaypi pachankuwan, arí waqaychakunchiq mitamanta Madre de Dios suyupi, hinallataq hinantin Yunka chiqankunapi Perú suyu ukhupi
mitapacha kay paqarichik willakuykuna willawasqanchikmanhina “unuq maman”, kaqkuna, kallankutaq wichay chiqankunapi mama qucha patankunapi ima Perú suyu
chaymantaqa pisimanta pisi musuqchakuchkanmi mitakuna runanakunawan hap’iypi, rimakunmi unuruna mitamanta, imaynachus ukhunku chakinman kuchkan
kuchka hichaqa apachkallankutaq mana chinkachispa, imaynapipas challwaq chupanñiyuq wichay kuchkantaq umankama runaq, ichaqa achqhan kan
qhawasqankuman hinaqa waq hinapas kallankumantaq riqch’ayñinku, chayraykun warmi almayuq rikch’ayñintaq munay sunqu suwa sipas, qharikunapas kallantaq ichaq
kunan p’unchawkunapi riqsikun “unuruna” nispa. misilla riqch’ayñin kikillantaq kuchkan ukhun challwaq uraman wichaymantaq waynaq.
Hinantin t’iqsimuyuntimpipas kay willakuykuna unurunakunamanta aswampas
kallpachakuchkanku kunan pachakunapiqa imaynatachus yuyayninchiskuna
pachatawan kuchkata qhawarinku chayman hina, imaymana machqhay mismos que estarían muy preocupados por la alteración de los ambientes naturales, la pesca indiscriminada
yachaqkuna willakunku chiqaqtapunis kan kay unurunakunaqa, nillankutaqmi y la contaminación de las aguas del planeta.

Este mito también pudo tener sus orígenes en el diseño de lazos sociales, como el caso de los duendes de
otras realidades, mito que “permite reforzar las sanciones para el cumplimiento cotidiano de los deberes
personales y comunitarios, contribuyendo así al control social al interior de la colectividad”
narraciones fantásticas, donde el ingenio creó a dicho personaje (“sirena”) para así inculcar el aprovechamiento
racional y eficiente de las fuentes de agua, infundiendo temor a través de la existencia de un guardián de tales 9. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES PRELIMINARES
recursos; quien controla que estos no se agoten y castiga al que no los usa racionalmente.
En Madre de Dios, al igual que en toda la Amazonia Peruana, así como en las zonas andinas y costeras del
Dicho mensaje, encarnado en el anhelo del hombre de vivir en armonía con la naturaleza, pudo haberse Perú, se habla del mito de las “sirenas”, como espíritus femeninos de morfología híbrida, encarnados en bellas
reflejado de generación en generación a través del mito de “la madre del agua”, que posteriormente se mujeres cuya anatomía refleja la mitad superior de su cuerpo con forma humana y la mitad restante con
modernizó a través de la influencia de los colonos andinos, quienes sumaron a este mito, algunas posibles una larga cola de pez. La sirena es la versión femenina de una cosmovisión mayor que afirma la existencia
características físicas de este ser, lo cual permitió que le asignen el nombre de origen quechua: “yakuruna”. de habitantes (“gente”) en las profundidades de las aguas de ríos, arroyos, lagos y lagunas, los cuales son
conocidos por el nombre de “yakurunas – unu runa”, de idioma quechua, que en castellano se traduce
Los mismos fundamentos filosóficos se reflejan en las narraciones de las sirenas de los mares de todo el mundo,
como “gente del agua” (yaku/unu = agua; runa = gente); terminología que solo es conocida en las regiones
al extremo que algunos investigadores afirman fehacientemente de que estos seres existen realmente y de que
amazónicas, mas no he tenido referencias de la misma en las zonas costeras y andinas. La creencia en los
en efecto serían ellos los que estarían dictando tales mensajes de convivencia armónica con la naturaleza, los

80 81
Warmikaq unurunan achkha riqsisqa ichaqa qharikaqqa pisi riqsisqa, pacha Unurunakunaqa tiyanku, kay pacha runakuna hinata, may chhaqay mayu, larqha,
qhaway yuyaykunapiqa chiqaqchankun, kansi chiqaq runakuna (“Runa”) mayu, phuhiw, quchaq unu ukhunkunapi, chay ukhukunapis kan huk sumaq huch’uy
larqha, quchacha, qucha unuq ukhunkunapi, kay runakunaqa riqsikun “unuruna” wasikuna tiyanakuna ichaqa kay runakunaq kaqñin, maymanchus kay pacha
wakinkunaqa ninku “yakuruna” mispa castella simipiqa riqsukun “gente del agua”, runakunata tarispa tupaspa q’utuspa chayman apanku; chaykunan kanku ahina
qhichwa simi rimaq runakunam wichay, yunka chiqnkunapi riqsinku “unuruna” sutiwan, nikusqa “mayu hark’a” (cachuelo), “qincha” (palizada) hinallataq “muyunakuna”,
ichaqa mana tarikunchu lamar qucha patakunapi tiyaq runakunapi. unurunakunataqa chaykunapiqa rikukullampunim, tiyachkanku qaqa patakunapi
hinallataq k’aspiq kurkun patakunapi wakinkutikunapiqa kikin unukunapi tuyuchkanku
Kay unurunakunapi iñiyqa huñumi runakunaq kawsayñinwan, imaymana chinkaykuchkanku ima; paykunas kankuman chay unu ukhupi ayllumasikuna
yuyayñinkuwan imaynapichus tiyakun unu paqarinakunawan kikin kamapi wasimasikuna allin kawsaypi tiyaqkuna; kay kuti pachakama ichaqa pisillas kan
chay unuwan tiyaq runakuna, tiqsimuyuntin runakunaqa kallampunin kawsayñinku, qillqaykuna willakuykuna manañas kapuchkanchu imaraykuchus machqaq
yachayñinku kikillantaqmi kay kawsaykunapas, kay kawsaykunaqa kallaqpunin may machkasqankunapi pisitas tarin chaytam willawanchik.
unay pachakunapiña aswampas yunka chiqankunapi ñawpaqta rikhurirqan manaraq
chhaqay mawq’a pachamanta español chiqanmanta runakuna chayamuchkarqan Yunka pacha qhawaykunaqa, paqarichin unurunakunata, unuq almanta hina, chay
kay musuq pachanchisman hinaña. runakunaqa iskay kaqñiyuqsi kanman, kanman munakuq imaynachus kanki hinaman
hina, kallanmantaq millay, imaynachus qan paykunawan kawsayta munawaq
Unurunakunaq rikch’ayñinkunaqa, wiñay willakuykunamanta pacha hinantin Perú hinaman hina iñiwaq hinapas, wakin runakunawampas kikillantaq.
suyuq suyunkunapi, llapanmi kikinkama hinantin tiqsimuyuntin willakuykunawan, ñuqa
rikusqayman hina niymanmi kay unurunakunaq kawsayñinkunaman waq chiqanmanta Unurunakunaqa kankun sumaqllaña pikunachus yupaychanku pachakunata,
hamuqkunaq kawsayñin yachayñinku ima yaykunmanmi paykunaman. mañakunku paypaq chiqanman yaykunankupa chayman, chaymantapas
munayñinman hina yupaychanku unukunata, challwanku ima mana
Madre de Dios suyu chiqampi hinallataq waq chiqan yunkakunapi amazonas suyunchik tukunankukamachu, chay runakunataqa yupaychallantaq khuyapayallantaq ancha
ukhupi, kaypi chiqaqchallantaq qhari unu runamanta (riqsikun wakin chiqankunapi allin kawsaypi tiyakunankupa sapankanku iskayñin pacha khawanakuspa. Ichaqa
willawanchik qillqaqkuna sutinsi (Tritones nisqa) kikillantaq rikch’ayñin kawsayñin ima
warmi unurunakunaq hina, paykunaqa sipaskunatañataq machkanku apanankupaq.
Las sirenas son seres que habitan en las profundidades de los ríos, lagos y arroyos, dentro de los cuales existen
algunos micro-ambientes que estarían fuertemente vinculados a la presencia de esta entidad. Tal es el caso
“yakurunas”, forma parte de una filosofía que concibe a las fuentes de agua como un mundo paralelo de las “cachuelas”, las “palizadas” y las “muyunas”, donde es común observar a las sirenas, sentadas sobre
poblado por habitantes acuáticos, que curiosamente guarda paralelismo con las creencias de muchas rocas y troncos, o emergiendo y nadando en sus aguas respectivamente; los mismos que también serían
culturas en todo el mundo, considerando que esta filosofía ya era conocida entre la población nativa importantes micro hábitats para la fauna ictiológica; pero que a la fecha han sido pobremente investigados.
amazónica, mucho antes de la llegada de los españoles.
La cosmovisión amazónica, concibe a la “sirena”, como un espíritu del agua, que tiene una personalidad
Las características de las sirenas, identificadas en los mitos regionales peruanos, son idénticas a las expresadas ambivalente ya que puede ser generoso y maligno, según su estado anímico producto de la interacción
en las versiones mitológicas de otras partes del mundo, por lo que considero que en los orígenes de ciertas con los seres humanos que son de su agrado o no. La “sirena” es generosa con los que aprovechan
características del fenómeno “sirena” pudieron haber existido fuertes influencias extranjeras. racionalmente los recursos hidrobiológicos y con los que logran captar su atención amorosa; pero es dañina
contra las personas que invaden su espacio sin permiso y aprovechan mal los recursos ictiológicos, o contra
Asimismo en Madre de Dios y en los otros departamentos amazónicos del País, también es común la afirmación aquellos, que revelaron los secretos que le fueron celosamente confiados. Es una entidad que adopta
de la existencia de sirenas de género masculino (conocidos en otras realidades y mencionados por la ciertas características propias de los humanos como es la lujuria, la ira, el egoísmo, la obsesión, el engaño,
bibliografía como “Tritones”) con casi los mismos atributos que la típica mujer del agua. el secuestro, la exigencia, la adulación, el enamoramiento y la venganza. Al igual que en los otros espíritus

82 83
millayllañas pikunachus mana yupaychankuchu pachata, unuta, unu uywakunata ima, Ñawpariy yuyaykunaman imaymana churaykuykuna, pikunachus chay
hinaqa payqa tukun millay runaman mana imatapas yanapanmanchu aswampas chiqanmanta kanku paykunachá nikuman arí yaykunkum waq chiqankunamanta
sasachaykunata apachin, hinallataq pikunachus paypaq munasqanta ruwarqunku hamuqkuna hinallataq kikimpi kaqkuna nispa. Imaraykuchus kunan kutikuna kama
hina, chaymantapas yaykuspa mink’akuyñinta mana hunt’aqkunata imaraykuchus manaraqni ancha chaninchasqachu kanku kay hinapi kawsaqkuna, ichaqa mayn
ch’iqirquchinku riqsirquchinku ima mana munasqanta, paykunatapas manam unaymanta willakuykuna tiqsimuyuntimpi kanmi, imaynachus kay kawsaqkuna
munapullantaqchu chayraykus apachin imaymana mana allin kawsaykunata. kuchkachakuchkanku kuchkanmanta kuchkan chupan challwa umanman
runa, munay sayayñiyuq rikch’ayñiyuq sipas hinallataq qharipaqpas kayñinku,
Imaymanachus kanmi kay huk tantanakuypa kay pacha runakuna qhawayñin, chay chaymantapas kaq kayñin hinallataq maypichus huñulla unuwan kawsaq kayñin.
mana allinta rikuspa sichus munayllapi tiyayta munan, phiñalla purín, paylla munan
imayuq kaytapas, unquylla unquq, q’utukuq, yanqaman wisq’akuq, mana yachachikuq, Imaynachus yachachisqa chiqaqman hina willasqakuna chayman iskay kawsaypi
yanqa qasi wayllukuq, yanqa qasi mañakuq, munanayay hinallataq p’inqakuq. huñukuqkuna “unuruna”, kanmi imaymana willakuykuna mana riqsisqakuna ichaqa
achkhan kanku manam aypayta atikuchkanchu chiqaq ch’uyanchayman chayay
Wakin yunka ukhupi almakunapas kikin kama (ch’ullachaki, unumama, sach’amama), hinallataq kay p’unchawkuna kama, ichaqa imachus kan chay unupaqarinakunapi,
kay riqch’akuyñinkuna sut’inmi, imaraykuchus kay kawsaqkuna kallpawan imatataq apachiwanchik mana allin kanampaq utaq allim kanampaq, chaymi
wiñachiykunapi yuyaykuykuna karqanmi kay almakuna sut’ipi uyway. chay yachayñinchiskunaq kawsayñinchiskunas yachachiwasqanchik kay
Wiñay kawsay willakuykuna “unurunamanta” huñulla huch’uy “supaywan” p’unchawkunakama.
ch’ullachaki, paykunan kanku achkha chiqampi (kanmansi qanchis chunka sapa Imachus kay rimayqa kallampuni: “allinta yuyaykukuspan purinki, paqhtataq wasinman
pachakmanta) yanqamanta yuyaykuyñin runaqa ayllupi hinallatar llaqta Madre unuruna apasunkiman” utaq nisunman “allintam yuyaykukunki chhikataq mama
de Dios suyu chiqampi, imaynam mana nisunmanchu hinantin yunka Perú suyu qucha ukhunmam apasunkiman” ichaqa may unay pachakunamanta hinallataq
hap’iypi. Chay hinallataq yuyaykuna iñiykuna wichay Perú suyu chiqankunapi, kunan musuq pachapipas yanapawanchis wakinkuna manchachiyta, pikunachus
ichaqa mama lamar quchaq patankunapi tiyaq runakunaqa manan chay hina sapanku puriyta munanku mayukunaman, quchakunaman, larqhakunaman, sach’a
kallpawanchu iñinku yanqa yanqallatam. sach’akunaman, ch’usaq chiqaskunaman aswampas kikinman yaykuyta unupi tuyuq
ima munanku, mana allinta waqaychakuspa.

amazónicos (un solo pie, agua madre, árbol madre), estas características evidencian, que en la construcción Hinallataq, chiqaq iñiymi kan unurunapi ninkutaqmi “unuq maman” nispa, yunka ukhupi
del personaje ha existido una fuerte intencionalidad por humanizar a dicho espíritu. challwaqkunatas anchata yanapaqku, paykunaqa yachankus yuyaywan chanin
El mito de la “sirena” junto a la del duende “chullachaqui”, ocupan gran parte (aprox. más del 70%) del
imaginario popular de los habitantes tanto rurales como urbanos de la Región de Madre de Dios y porque
no decirlo de toda la Amazonía peruana. Asimismo forma parte importante de la creencia de la población al fenómeno “sirena”; existen algunas experiencias extrañas de muchos testigos que no pueden hasta la fecha
de las zonas andinas, mas no así en las zonas costeras, donde pasa desapercibida o está un tanto olvidada ser explicadas sin considerar que existe “algo” en las fuentes de agua que lo causa y que probablemente
por parte de la creencia popular. escapa al típico entendimiento racional de nuestra cultura actual.

Aunque se bosquejan muchas hipótesis, solo puedo decir que en los orígenes del personaje existirían posibles La típica advertencia: “……….Ten cuidado, no te vaya a llevar la sirena”, o “…..Ten cuidado con la madre
influencias extranjeras y autóctonas. Pese a que los orígenes de esta entidad todavía no son entendibles, el mito de la cocha”, ha servido durante tiempos ancestrales y sirve actualmente para amedrentar a las personas
tiene un denominador común en la mayor parte del mundo, en relación a la morfología hibrida, el aspecto bello, que pretenden ir solas a las orillas de los ríos, lagos y arroyos, y en especial cuando tratan de ingresar a tales
el poder hipnótico y la convivencia acuática de la entidad. Al margen de las posibles explicaciones racionales ambientes naturales para bañarse sin cuidado o protección.

84 85
challwayta hinallataq tupachinku kay hina rimaywan “sinchita aman challwankichu” hinallataq hap’iqanchik unu uywakunataqa kaqman hinalla, kaykunataqa
utaq “aman yanqa challwankichu” hinallataq ninku “samachiy challwayta” unuruna willawanchik mana chinkanampaq sapa mita kawsayninchispi may ima mana
“pakanman challwankunata”. qunqay watakunamanta pacha hinantin yunka chiqankunapi hinallataq wichay
chiqankunapi, maymantachus yachayninchiskuna pacha qhawaymanta
Ñawpaqpi willakuykuna sut’inchaspa imaynachus yunka ukhukunapi kawsaykunata pacha ñawinchaspa, paqarinku unu paqarinakuna imaynachus mana chinkaq
chaymanta yachachiwanchik, kansi unu almakuna chaypitaq kawsaykuna kanman kay mana riqsisqa pachawan kawsay huñu kikin pachapi, imaraykuchus
pachawan runawan chay waq mana riqsisqa kay pachapi runawan ima, allin kunan p’unchawkunapas yupaychananchik hinallataq waqaychananchik unu
kawsaypi allin ruwaykunapi huqariykunapi imakunachus unupi kan chaykunata, uywakunata, llapan imakunachus chaypi kawsan tiyan chaykunata.
maypichus allin chaninchay ruwaykuna aymuray wiñaypacha kanampaq, kaykunaqa
kanmansi chay unurunakunaq mañakuyñin, pikunachus chaninchanku hayk’aqsi
huqarikunman hinallataq hayk’aq kaman kawsayñin chaykunata, mana hina 10. WILLAKUYKUNAQ KASQAN
kaqtintaqsi huqaripunman maykunachus challwana chaykunata. Chay challwana
wiñaypaq rikuytaqa rikuchiwanchik unurunamanta unay willakuykunapi, kunan Berdayes, Yamila. 2007 Las Sirenas, ¿ha existido alguna vez?. Revista Bohemia digital
p’unchawkunapas kawsayñinchik ukhupi kallantaqmi chay hina kamachikuykuna htt://www.bohemia.cubasi.cu/2007/01/09/especiales/sirenas.html
mana challwanapaq (Ley General de Pesca), kamachikuy yupayñintaq 147 (Resolución
N° 147 ordenamiento pesquero) yunka Perú ukhupi inalltaq waq kamachikuyñataq Borges J. L. y M. Guerrero. 1978. El Libro de los seres imaginario. Emecé Editores, S.A.,
(Decreto N° 008) chayqa huchchay mana kasukuqkunapaq. Buenos Aires Edición Digital de Arácnido
Chiqaqpuni maypichus kay unay willakuykunaman chayanchik unurunakunamanta Campos, Roberto. 2005. Los Aluxis en la vida ceremonial maya. On Line: www.uady.
wakin ninku yakurunakunamanta hinaqa, kanmi ancha allin simimanta simi mx/sitios/mayas/literatuta/art_03.html
willakuykuna chiqaq runa kayñinchismanta hinallataq ruwayñinchikmanta
pachapi kawsayñinchiskunawan, imaynatan yupaychanchik tupachispa
Lo cierto es que ligado al mito de las “sirenas” o “yakurunas/unuruna”, existirían valiosos mensajes orales
de ética y moral ecológica, relacionados con el respeto y el uso racional de los recursos hidrobiológicos,
que se fueron transmitiendo a través de generaciones y desde tiempos inmemoriales en toda la Amazonía,
Asimismo, la creencia de que la sirena es la “la madre del agua”, ha servido para que los pescadores de las producto de una filosofía que concibe a las fuentes de agua como importantes y desconocidos mundos
regiones amazónicas, tengan al menos la idea de pescar con respeto y de forma racional el recurso hídrico, paralelos que merecen ser respetados y protegidos.
traducidos en mensajes como “no pesques demasiado” o “no pesques en vano” o “deja que descanse la
pesca” o que la sirena “mezquina su pescado”. 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nos confirma que en la cosmovisión amazónica sobre la existencia de los espíritus del agua existe una clara Berdayes, Yamila. 2007 Las Sirenas, ¿ha existido alguna vez?. Revista Bohemia digital htt://www.bohemia.
connotación ecológica del fenómeno vinculado al aprovechamiento racional de los recursos ictiológicos, a cubasi.cu/2007/01/09/especiales/sirenas.html
través de procedimientos de cosecha sostenible, que serían exigidos por estas entidades acuáticas; las cuales
fijan periodos de cosechas y periodos de veda que al ser contravenidas, obligan a la sanción respectiva (en Borges J. L. y M. Guerrero. 1978. El Libro de los seres imaginario. Emecé Editores, S.A., Buenos Aires Edición
este caso mediante el retiro de los aparejos de pesca). Tal visión de cosecha sostenible a través del mito de Digital de Arácnido
las sirenas, es concordante con la exigida por nuestra cultura racional mediante la Ley General de Pesca; la
Resolución N° 147 de Ordenamiento Pesquero de la Amazonia Peruana y el Decreto N° 008 de sanciones a Campos, Roberto. 2005. Los Aluxis en la vida ceremonial maya. On Line: www.uady.mx/sitios/mayas/
los que infringen estas normas. literatuta/art_03.html

86 87
Nahpuinsachin nitutawa’

El 22 de julio de 2002, los representantes de las or- formamos esta sociedad, nos sintamos parte de
ganizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y de ella. Con este fin, el Acuerdo promoverá el acce-
la sociedad civil firmaron el compromiso de trabajar, so a las oportunidades económicas, sociales, cul-
todos, para conseguir el bienestar y desarrollo del turales y políticas. Todos los peruanos tenemos
país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional. derecho a un empleo digno, a una educación de
calidad, a una salud integral, a un lugar para vivir.
El Acuerdo persigue cuatro objetivos funda- men- Así, alcanzaremos el desarrollo pleno.
tales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de
buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocu- 3. Competitividad del País
pemos o el rol que desempeñemos, el deber y la Para afianzar la economía, el Acuerdo se com-
responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o de- promete a fomentar el espíritu de competi-
fender los compromisos asumidos. Estos son tan tividad en las empresas, es decir, mejorar la
importantes que serán respetados como políticas calidad de los productos y servicios, asegurar
permanentes para el futuro. el acceso a la formalización de las pequeñas
empresas y sumar esfuerzos para fomentar la
Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes colocación de nuestros productos en los mer-
o adultos, ya sea como estudiantes o trabajado- cados internacionales.
res, debemos promover y fortalecer acciones que
garanticen el cumplimiento de esos cuatro objeti- 4. Estado Eficiente, Transparente y Descen-
vos que son los siguientes: tralizado
Es de vital importancia que el Estado cumpla con
1. Democracia y Estado de Derecho sus obligaciones de manera eficiente y transpa-
La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos rente para ponerse al servicio de todos los pe-
los peruanos sólo se pueden dar si conseguimos ruanos. El Acuerdo se compromete a modernizar
una verdadera democracia. El compromiso del la administración pública, desarrollar instrumen-
Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en tos que eliminen la corrupción o el uso indebi-
la que los derechos son respetados y los ciuda- do del poder. Asimismo, descentralizar el poder
danos viven seguros y expresan con libertad sus y la economía para asegurar que el Estado sirva
opiniones a partir del diálogo abierto y enriquece- a todos los peruanos sin excepción. Mediante el
dor; decidiendo lo mejor para el país. Acuerdo Nacional nos comprometemos a desa-
rrollar maneras de controlar el cumplimiento de
2. Equidad y Justicia Social estas políticas de Estado, a brindar apoyo y di-
Para poder construir nuestra democracia, es ne- fundir constantemente sus acciones a la socie-

40
cesario que cada una de las personas que con- dad en general.

También podría gustarte