SIGNIFICATIVO
UNIVERSIDAD DE CALDAS
MANIZALES
2.013
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
Esta situación plantea además, el análisis correlacional de las causas por las
cuales no solo uno sino varios de los estudiantes pierden el interés que un día
tuvieron por conocer y capacitarse para desenvolverse en la vida social y cuál es
el papel que juega la metodología de educación implementada en los grupos de
deserción más significativa, teniendo en cuenta que la transformación social,
debido entre otras, al gran impacto de la tecnología, reclama la adaptación de
nuevas propuestas y estrategias de aprendizaje, poniendo en tela de juicio al
modelo de escuela tradicional y el rol tanto del docente como del estudiante
dentro de este.
Por otra parte, es necesario que siendo la Licenciatura en Filosofia, una profesión
que hace parte tanto del análisis de teorías movilizadoras del ser humano, que
dan sentido y significado a la historia de lo que hoy dia es la civilización; como una
de las asignaturas estudiadas en la educación básica, sea tambien parte de las
investigaciones y propuestas de implementación de transformaciones necesarias
en el contexto y dinámica educativa.
ANTECEDENTES
Generalmente en las aulas observamos que las niñas y niños llegan a la escuela
con el deseo de aprender, pero esta actitud se va trasformando en un constante
aburrimiento y apatía por las clases. Pues se va creando una brecha entre el
quehacer del docente en el aula y las expectativas del estudiante al inicio de su
etapa escolar. Ellos por lo general piensan en la escuela como un lugar de
integración e intercambio de ideas pero de acuerdo a la labor del docente esta
idea se va modificando haciendo que ellos entiendan la escuela como un espacio
para la proporción de información para la memorización y el aprendizaje textual.
GENERAL:
ESPECIFICOS:
No hay buen acompañamiento por parte del docente, puesto que ella solo
se limita a entregar las guías de trabajo indicando el punto que deben
desarrollar sin tener en cuenta una previa explicación del tema.
La docente obstruye el buen clima dentro del aula, puesto que ella se
muestra imponente despertando en los estudiantes no una actitud de
respeto sino una actitud de temor, lo que le impedirá al estudiante llegar a
un verdadero aprendizaje significativo.
La docente no cuenta con un buen manejo del aula, no puede controlar la
disciplina sin necesidad de amenazarlos con la nota, logrando así que el
comportamiento empeore.
La siguiente encuesta busco recoger la información necesaria y esclarecer
la manera como se lleva a cabo el programa de Filosofía para niños.
De acuerdo con las preguntas realizadas para los niños, las cuales están
enfocadas en “que tan claras son las guías, que tan interesantes son los
temas, y si es fácil el desarrollo de estas” se logró recopilar y se pudo llegar
a que:
Filosofía para niños debería implementarse en todas las escuelas y colegios, este
proyecto beneficiaria a los niños, como parte fundamental del proceso, sus
familias en gran medida, y la sociedad en la que se van a desenvolver pues es
urgente que los niños aprendan a pensar por sí mismos, en un mundo globalizado
que requiere personas razonables y de pensamiento democrático, libres y
conscientes de su pensar y actuar en el mundo. La educación, por su sentido y
finalidad, debe cuestionarse permanentemente, preguntarse por su horizonte y
acción, es así como esta propuesta asume el principio por una educación mejor
para un mundo mejor, no para saber más, sino para aprender a pensar. Vale la
pena dejar y enseñar a pensar a los niños, nos sorprenden con sus ideas, con su
natural y sencilla sabiduría, con ese deseo inagotable, desinteresado de aprender
y de preguntar el porqué de todo.