Está en la página 1de 1

EJERCICIOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

INGENIERÍA ENERGÉTICA Y TRANSMISIÓN DE CALOR

1.
Una tubería de 10 cm de diámetro exterior tiene una temperatura superficial de 90 ºC,
calcular el coeficiente de película convectivo en los siguientes supuestos:

a) Por el exterior circula agua a 20 ºC, con una velocidad de 1m/s.


b) Por el exterior circula aire a 20 ºC, con una velocidad de 1m/s.
c) En el exterior existe agua en reposo a 20 ºC.
d) En el exterior existe aire en reposo a 20 ºC.
e) Por el interior circula agua a 20 ºC y una velocidad de 1m/s.
f) Por el interior circula aire a 20 ºC y una velocidad de 1m/s.

2.
El cerrramiento vertical de un edificio está compuesto por una capa exterior de ladrillo
de revestimiento (k= 1.31 W/mºC) de 10 cm de espesor seguida por 15 cm de ladrillo
corriente (k=0.7 W/mºC). La temperatura ambiente exterior es de 38 ºC y la interior de
21 ºC. Se puede considerar en reposo el aire en ambas caras del cerramiento. Se desea
conocer el valor del coeficiente global de transferencia de calor, así como las
temperaturas superficiales exterior e interior.

3.
Se desean calentar 14 kg/h de agua desde 10 ºC hasta 66 ºC, manteniendo la
temperatura de la superficie de la tubería a 82 ºC. Si el diámetro de la tubería es de 5
cm, calcular la longitud de la tubería necesaria para alcanzar la temperatura requerida.

4.
La chimenea de la instalación de calefacción de un grupo de viviendas es de 22 cm. de
diámetro exterior, está situada en un patio abierto al exterior por el que asciende 12
m. Se encuentra recubierta en toda su extensión con material aislante de 40 mm.
(k=0.05 W/mºC). Los humos procedentes de la caldera, entran en la chimenea a 200 ºC
y a una velocidad de 7m/s. Se pide determinar la temperatura de salida de los humos
cuando la temperatura exterior es de 0ºC en los siguientes casos:

a) Chimenea de aluminio de 1 mm. de espesor con aislante.


b) Chimenea de aluminio de 1 mm. de espesor sin aislante.

También podría gustarte