Está en la página 1de 1

Día del mar (23 de marzo de 1879)

En Bolivia se celebra el Día del Mar cada 23 de marzo, durante este celebración
se recuerda la pérdida del departamento del Litoral a causa de la Guerra del
Pacífico en favor de Chile en el siglo XIX.

El 23 de marzo de cada año la celebración del Día del Mar es festejada mediante
una central en la Plaza Abaroa de la ciudad de La Paz con la participación de las
autoridades nacionales y militares, actos similares se desarrollan a nivel nacional.
El Litoral era una extensión desértica de aproximadamente 120.000 kilómetros
cuadrados con costas al océano Pacifico, Bolivia perdió la extensión en la Guerra
del Pacifico, donde se vieron involucrados tres países: Bolivia y Perú contra Chile
en el año 1879.

El conflicto se inicio por una disputa de límites territoriales desde la época del
colonialismo español. Las naciones involucradas en la Guerra del Pacifico fueron
las mismas herederas del Virreinato de Lima y la Audiencia de Charcas. En 1832
se sumaron una serie de intereses políticos, militares y económicos, que
conllevaron al enfrentamiento entre estas naciones.

Pero el 23 de marzo no solo se conmemora lo sucedido en relación a la Guerra del


Pacifico sino que además se recuerda al héroe de la Guerra del Pacífico: don
Eduardo Abaroa, quien en vida fue uno de los defensores del puente del Topáter,
en el río Loa, y fue uno de los que cayó el 23 de marzo de 1879 con la decisión
indeclinable de no rendirse jamás ante las armas del opresor. Durante la guerra
Abaroa antes de ser acribillado los chilenos le pidieron que se rindiera ante ello
Abaroa respondió:”Rendirme yo, cobardes? Que se rinda su abuela!”

Cada 23 de marzo se realizan actos conmemorativos a nivel nacional. Una de las


principales actividades es la ofrenda floral ante la estatua del Héroe del Topáter en
la Plaza Abaroa de La Paz, donde asiste el presidente de Bolivia, ministros de
gobierno, parlamentarios y demás autoridades.

También podría gustarte