Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Cadena Cedeño Alejandro David 15 de abril del 2018


Grupo No.1 Análisis del Entorno

DEBER NO. 1 - TIPOS DE MERCADO

Análisis de los Tipos de Mercado en el Sector Turístico en el Ecuador

En el Ecuador el sector turístico es una de las principales actividades económicas con que
el país cuenta. Esto es una ventaja con relación a otros países en la región (Sudamérica)
dando un potencial enorme para el incremento de mercado (turistas) y a su vez de
ofertantes (agencias de viajes operadoras).

Cabe destacar que en el Ecuador el principal atractivo turístico que tenemos a nivel
mundial son las Islas Galápagos, pero, a medida que la inversión Pública y Privada van
promocionando cada vez más en el turismo, se van abriendo nuevos nichos de mercado
como son las otras regiones del Ecuador (Costa Pacífica, Andes y Selva).

Entonces, dentro de una evaluación en el Ecuador se podría decir que la competencia es


competitiva, de acuerdo a sus características, ya que los servicios que se demandan y
ofertan en el Ecuador son similares (Galápagos) pero a su vez existen muchas empresas
(agencias de viajes operadoras) que ofertan muchos programas, itinerarios y paquetes
turísticos similares, pero sin influir mucho en los costos que ya por si son bastantes
elevados.

No podemos decir que exista un monopolio o oligopolio en el turismo ya que existen


varias agencias de viajes operadoras que ofertan programadas similares, no iguales y cada
uno influye de y una forma con el precio, es decir pueden “jugar” con los valores y cada
uno de estos puede fijar el precio de su servicio. Esto nos lleva a un Mercado
Monopolísticamente Competitivo.

Si bien es cierto según el Ministerio de Turismo para el año 2017 se incrementó un 17%
con relación al 2016, el mercado turístico dando como resultado que llegaron al Ecuador
aproximadamente 1´617.914 de turistas.

Ahora, la Demanda del Turismo en el Ecuador se centra en las Islas Galápagos, en menor
porción la Amazonia, seguida por los Andes y casi nada en la Costa Ecuatoriana.

Los precios en el Ecuador dependen mucho la temporada turística en la cual nos


encontremos. Por ejemplo: en temporada alta de Turistas (presupone junio, julio y agosto)
las tarifas aéreas, hoteles, cruceros, y prestadores de servicios incrementan sus precios ya
que la demanda cubre todas las expectativas del mercado hasta va veces no encontrar
espacios disponibles para ir a Galápagos. Entonces, eso genera que las personas que
deseen viajar en esas fechas se vean obligadas a pagar un monto mas alto en los precios
que en lo que podría ser en temporada baja. En temporada baja en cambio se puede
apreciar en el mercado que los precios bajan con cierta cautela ya que no siempre los
precios de este destino son tan accesibles para todo público.
La renta en el ámbito turístico es bastante alta, durante todo el año, las empresas turísticas
prodrian hablar de un servicio normal (bien normal) ya que cuando aumenta la demanda
la renta igual, pero si se mantuvieran en condiciones constantes.

Los precios de otros atractivos o competidores directos con relación a Galápagos, pueden
ser un problema ya que por el Ecuador utilizar el dólar americanos y no poder devaluar
la moneda en Sudamérica nos volvemos menos competitivos como con Machupichu.
Entonces eso hace que posiblemente quienes estén pensando en viajar en Sudamérica
tomen la decisión de un destino más barato. Entonces si podríamos decir que el
Sudamérica existen Servicios Sustitutivos (Bienes Sustitutivos) y Servicios
Complementarios (Bienes Complementarios).

Si bien es cierto el turismo es ocio, vacaciones y distracción. El gusto de quienes quieren


visitar las islas varía, hay unos que van atraídos por la biodiversidad, otros en cambio por
la naturaleza, otros por actividades de aventura como buceo, snorkeling, etc., luna de niel
etc. es decir la demanda que tiene Galápagos es muy amplia por diferentes razones de
acuerdo a gusto de los clientes.

Las expectativas para las empresas turísticas es que cada año la renta pueda ser mas
grande y sobre todo se pueda crecer con mas y mejores servicios sin olvidad la calidad de
servicios y sobre todo que nuestros demandantes satisfagan sus necesidades de viaje.

En cuanto a la Oferta en el país existen como ya se planteo anteriormente muchas


opciones de viaje. Hablamos que no solo Galápagos puede ser considerado como un
destino en el Ecuador. El segundo sitio mas visitado ahora en el país es la Amazonia
incrementase cada vez más. Eso nos lleva a pensar que el sector turístico esta ofertando
mas opciones de viaje a los tradicionales.

Según el INEC al Ecuador llego el 35% de los Turistas de USA, el 32% de Alemania,
12% de Francia y el resto todas partes del mundo. Esto nos conlleva a pensar que la oferta
turística es atractiva para personas de cualquier parte del mundo.

En el mercado las empresas ofertan ya no solo tipos de turismo tradicional sino también
turismo con diferentes temáticas como pueden ser: turismo comunitario, biológico, de
deportes de aventura, etc. los cuales para las empresas en su mayoría emprendedoras ha
dado un resultado bastante bueno. Por eso se puede hablar de que existe una oferta del
mercado frente a una oferta individual, es decir, la oferta de todos los mercados es la suma
de la oferta de todos con compradores.

Finalmente, podemos destacar que en la Demanda y Oferta del Ecuador Se tiene un


Equilibrio positivo también de quienes demandan los servicios a los productos que se
ofertan actualmente en el país, conllevando a ser un sector atractivo no solo a la inversión
sino a búsqueda de nuevas formas de capitalización y romper mas mercados
internacionales.

Bibliografía

- Principios de Economía, 4ta. edición, Mankiw, G. (2007). Cengage Learning

También podría gustarte