Está en la página 1de 4

Introducción

Es un plano o modelo a escala en el que se trazan las trayectorias que sigue el objeto de
estudio (trabajador, materiales o herramientas y equipo) indicando sobre estas líneas el
símbolo de la actividad a realizar). Una representación objetiva o topográfica de la
distribución de zonas y edificios, en la que se indica la localización de todas las actividades
registradas en el diagrama de curso de proceso, se conoce como diagrama de recorrido de
actividades. Al elaborar este diagrama de recorrido el analista debe identificar cada actividad
por símbolos y números que correspondan a los que aparecen en el diagrama de flujo de
proceso. (Durango, 2016)

Objetivo
Conocer que es el diagrama de recorrido

Revisión de literatura

Qué es un Diagrama de Recorrido


El Diagrama de Recorrido también denominado Diagrama de Circulación o Diagrama de
Flujo, es una representación gráfica de la distribución de la planta y los edificios, que muestra
la localización de todas las actividades del Diagrama de Proceso de Recorrido.

Su construcción incluye la identificación de cada actividad con el símbolo que lo representa


y número correspondiente al que aparece en el Diagrama de Proceso de Recorrido. La
dirección del flujo se indica con el sentido de las flechas sobre las líneas. Y su elaboración
ideal es sobre un plano existente de la planta donde se realiza el proceso y sobre el delinear
el flujo del proceso.

Este diagrama es un completo ideal del Diagrama de Proceso de Recorrido, puesto que indica
las posibles aéreas congestionadas, los avances y retrocesos del proceso y facilita el
desarrollo de una mejor distribución de planta. (Suango, 2018)

Objetivos del Diagrama de Recorrido


Su objetivo es determinar y después, eliminar o disminuir:

* Los retrocesos
* Los desplazamientos
* Los puntos de acumulación de tránsito.

Tipos de Diagrama de Recorrido


Existen dos tipos de Diagramas de Recorrido las cuales son:

* Tipo “Material”: presenta el proceso según los hechos ocurridos al material.


* Tipo “Hombre”: presenta el proceso referidos a las actividades del hombre.

Simbología del Diagrama del Recorrido


En el diagrama de recorrido vamos a registrar las operaciones, inspecciones, transportes,
demoras y almacenajes, en el mismo orden en que tienen lugar. La ruta de los movimientos
se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y localizada en el diagrama por
el símbolo correspondiente, y las operaciones e inspecciones se enumerarán de acuerdo con
el diagrama de proceso.

* Operación: Ejecución de un trabajo en una parte del producto.

* Inspección: Utilizado para trabajo de control de calidad

* Transporte: Movimiento de un lugar a otro o traslado de un objeto.

* Triangulo Invertido: Utilizado para almacenamiento a largo plazo.

* Retraso: Cuando no se permite el flujo inmediato de una pieza a la siguiente estación.


(Sangache, 2010)

Etapas para la elaboración del Diagrama de Recorrido


1.- Trazar un esquema de la disposición de las instalaciones (pisos y edificios) en él que se
debe mostrar la ubicación de todas las actividades que se han registrado previamente en
un cursograma analítico. Este esquema no tiene que ser precisamente a escala o muy exacto,
simplemente debe ser representativo de las áreas de la planta.

2.- Las actividades se deben localizar en el lugar en el que suceden y se deben identificar por
medio de un símbolo y un número que debe corresponder al que se le asigno en el cursograma
analítico.
3.- La ruta que siguen los operarios, los materiales o los equipos debe ser trazada con líneas
y la dirección de dicha ruta debe de identificarse por medio de flechas que apunten en la
dirección del recorrido; en caso de que el movimiento regrese sobre la misma ruta o se repita
en la misma dirección, es necesario que se utilicen líneas separadas para cada
desplazamiento. Si en el mismo diagrama se registra el recorrido de dos o más elementos, es
necesario utilizar líneas de color diferente para hacer evidente su recorrido o en el caso en
que se desea representar el método actual y el método propuesto.

4.- La información que debe contener este diagrama, es un encabezado que indique cual es
el recorrido, un título que indique el proceso que se está analizando y la nomenclatura
referente a las instalaciones de la planta.

Ventajas
Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades
involucradas y responsables de su ejecución.
Identifican los problemas y las oportunidades de procesos
Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados.
Permiten el mejoramiento continuo de los procesos
Ayudan a minimizar los tiempos hombres-máquinas, costos.

Ejemplo de Diagrama de Recorrido


A continuación, mostramos un ejemplo de diagrama de recorrido:

(Bonifaz,
2014)
Conclusión
Al elaborar un diagrama de recorrido el analista debe identificar cada actividad por símbolos
y números que correspondan a los que aparecen en el diagrama de proceso. La utilización
correcta de estos diagramas ayudará a formular el problema, a resolverlo; planteando una
solución e implantarla.

Bibliografía
Bonifaz, A. (20 de Junio de 2014). Obtenido de https://www.lifeder.com/diagrama-de-recorrido/

Durango, M. (15 de Febrero de 2016). Obtenido de https://pdfslide.net/documents/conclusion-de-


diagrama-de-recorrido.html

Sangache, H. (23 de Enero de 2010). Obtenido de


http://gecousb.com.ve/guias/GECO/M%C3%A9todos%20y%20Tiempos%20(TS-
2440)/Material%20Te%C3%B3rico%20(TS-2440)/TS-
2440%20Diagrama%20de%20Recorrido.pdf

Suango, V. (9 de Septiembre de 2018). Obtenido de


https://blog.conducetuempresa.com/diagrama-de-recorrido-del-proceso.html

También podría gustarte