Está en la página 1de 49

Arte de Mesopotamia

El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte


que trata de Mesopotamia durante la edad Antigua. Hace referencia a las expresiones
Object 5
1

artísticas de las culturas que nacieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates. Desde el
Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año
539 a. C.

Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o caldea),
Object 4 Object 6
2

casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).

Tras milenios entre el predominio de la Baja Mesopotamia y la Alta Mesopotamia, la región,


al formarse el imperio persa, se incorporó a una dimensión espacial de orden muy
superior, que el imperio de Alejandro Magno y el helenismo conectaron con la época romana
(arte persa, arte helenístico). Incluso en la época anterior a los persas, el arte mesopotámico
tuvo varias vías de contacto, a través de la guerra, la diplomacia y el comercio a larga
distancia, con el de las demás civilizaciones del Antiguo Oriente Próximo (arte de la
civilización hitita y otras del Asia Menor; arte fenicio, del antiguo Israel y de otras
civilizaciones del Levante mediterráneo; y el arte egipcio), e incluso con el arte de la India y
del Asia central.
La incorporación por difusión cultural o el desarrollo endógeno de múltiples materiales
Object 3

y técnicas artísticas y artesanales fue parejo tanto a los avances tecnológicos (desarrollo
de hornos cada vez más eficaces, del torno de alfarero, de la cerámica vidriada o de la
metalurgia) como sociales y culturales (nacimiento de la ciudad, de la escritura, de las
religiones institucionalizadas y del Estado —lo que se denomina sociedad compleja o
civilización—).2
La evolución estilística de las formas, géneros y temas, presenta una notable continuidad
a pesar de lo amplio del periodo.
La conservación del patrimonio artístico de la Mesopotamia antigua es una cuestión
polémica. Explotado por los primeros arqueólogos (orientalistas, asiriólogos) desde el
siglo XIX, las piezas más valiosas nutrieron las colecciones de los museos europeos
(British Museum de Londres, Museo del Louvre de París y el Museo de Pérgamo de
Berlín). Más recientemente, los nuevos hallazgos se han dirigido a los museos iraquíes
(Museo Nacional de Irak de Bagdad). Se han realizado reconstrucciones in situ de
algunos edificios monumentales. La guerra de Irak ha producido saqueos y deterioros.3
vales 10,0000
Cerámica

Regiones productoras de metales en la Edad Antigua en Oriente Próximo. Se muestran


marcadas las áreas de prevalencia del bronce arsenioso y del bronce de estaño durante el
III milenio a. C.4
Desde el Neolítico, la cerámica (que aparece en Anatolia hacia el 6000 a. C.) es el
principal elemento diferenciador de la cultura material, puesto que los cambios
tipológicos, a veces muy sutiles, permiten identificar el origen y la datación de las piezas
y de su contexto arqueológico.
Su función como recipiente para la conservación y el transporte de todo tipo de
alimentos y bebidas (incluso de otros materiales) es crucial en un momento en el que se
estaba desarrollando (pasando de aldeana a urbana)5 la primera economía productiva
con excedentes, división del trabajo y comercio a larga distancia. De no menor
importancia es su valor como vehículo de expresión artística; tanto en el modelado como
en la decoración, en estrecha relación formal con piezas escultóricas o de orfebrería, y
con la pintura en otros soportes.
Los primeros documentos que registraron la historia (Uruk, hacia 3300-3200 a. C.), al
hacerlo mediante tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme, dan una
categoría especial y muy concreta a la producción cerámica en la zona.

Metalurgia y orfebrería

La llamada máscara de Sargón.7


Véase también: Edad de los metales
Hacia la mitad del III milenio a. C. se produjo el florecimiento de la metalurgia. Si bien
desde milenios atrás se fabricaban objetos de metal a base de materiales metálicos
encontrados tal cual en la naturaleza (metal nativo), fue en este período cuando
aparecieron las primeras técnicas de forja y de obtención de metal a partir de minerales
metalíferos (mena).8
Además de los metales preciosos (oro, plata y su aleación natural, el electro) y del
plomo, entre los primeros metales destacó el cobre, que poco después se comenzó a
alear con estaño o con arsénico para fabricar bronce, que a diferencia de las anteriores
(relativamente fáciles de trabajar) era una materia muy resistente y adecuada para la
fabricación de armas y todo tipo de utensilios y obras de arte; lo que requería su
fundición y la obtención de la forma requerida mediante un molde o la técnica de la cera
perdida. Estos dos tipos de bronce convivieron durante unos mil años en diferentes
zonas geográficas del Antiguo Oriente Próximo: el bronce arsenioso se dio al sur de
Mesopotamia, en Canaán, al este de Anatolia y en el Cáucaso; y el bronce de estaño en
toda Mesopotamia, Irán, Siria y Cilicia. La única región donde estos dos tipos de bronce
convivieron fue Mesopotamia. Hacia principios del II milenio a. C. el bronce de estaño
terminó por imponerse.4
Hacia 1200-1000 a. C. se incorporó el uso del hierro en la metalurgia, posiblemente a
partir del descubrimiento de la tecnología de carburación; aunque en esta época su
escasez y alto precio (muy superior al del cobre y en muchos casos similar al del oro)
restringía su uso al ámbito militar, y no se popularizó hasta mucho más tarde.8
En los documentos de la época se distinguían tres profesiones relacionadas con el
trabajo de los metales: el qurqurru era el encargado de la obtención del metal desde el
mineral, esto es, el metalúrgico; el nappahu o fundidor, era el encargado de fabricar las
piezas a base del material obtenido del qurqurru; por último, el kutimmu se encargaba
del trabajo de los metales preciosos (la orfebrería).8
El trabajo del bronce dorado tuvo un particular desarrollo en el reino de Urartu (desde el
Cáucaso hasta el norte de Mesopotamia) entre el siglo IX y el VII a. C.9
A diferencia de la cerámica, que solía producirse en talleres autónomos, la metalurgia
era un sector controlado por el Estado, dado su carácter estratégico y la necesidad de
obtener sus materias primas por comercio a larga distancia.10

Arquitectura

Reconstrucción del zigurat de Ur


Artículo principal: Arquitectura de Mesopotamia
Véanse también: Arquitectura sumeria, Arquitectura asiria y Arquitectura caldea.
La determinación geográfica (escasa disponibilidad de piedra y abundancia de arcilla) se
ha considerado la causa principal de la preferencia mesopotámica por el adobe y el
ladrillo como base material de su arquitectura. Aunque gran parte de la arquitectura es
adintelada (con el uso de vigas de madera), el arco y la bóveda (adecuados para su
construcción con dovelas de ladrillo) son más comunes que en la arquitectura egipcia.
La principal diferencia con ésta fue la mucha menor importancia de los monumentos
funerarios. Son otras dos tipologías básicas para el urbanismo y la arquitectura las que
nacieron en Mesopotamia: el templo y el palacio. Las casas de los dioses, de los reyes o
de las gentes del pueblo se denominaban con el mismo nombre: É en sumerio, bītu(m)
en acadio. La necesidad de segregación y defensa hizo que tanto los edificios singulares
como los complejos de edificios de función religiosa y política, y las propias ciudades se
rodearan de murallas.
Los templos mesopotámicos tomaron forma de pirámides escalonadas (ziggurat), lo que
dio origen al mito de la torre de Babel (identificada con Etemenanki, el ziggurat de la
ciudad de Babilonia, templo dedicado a Marduk —aunque tradicionalmente se
relacionaba, por proximidad fonética, con Bal o Bel—16).
El palacio de Mari (rey Zimri-Lim, siglo XVIII a. C.) es la estructura palaciega más
antigua conservada, aunque las hubo en las ciudades de Baja Mesopotamia desde el
Período Dinástico Arcaico, y siempre se reprodujo la estructura modular rectangular,
derivada de las viviendas comunes, a la que se añadían elementos de prestigio, como
bóvedas, columnas, escalinatas y todo tipo de decoración. Las estancias se articulaban
en torno a un patio central en dos zonas diferenciadas (una pública y otra privada),
aunque sólo había una gran puerta de acceso. El palacio asirio se concebía como una
ciudadela amurallada, dentro de la que también se encontraba un templo. En el periodo
paleoasirio se construyó el palacio de Shamshi-Adad I en Assur. Los más importantes
palacios del periodo neoasirio (siglos IX-VIII) fueron los de Nínive (el palacio de
Asurbanipal II y el palacio de Senaquerib), los de Nimrud (el palacio de Asurnasirpal II
y el palacio de Titglarpiliser II) y el de Khorsabad (el palacio de Sargón II). Ya en el
periodo neobabilónico (siglos VII-VI a. C.), el palacio de Nabucodonosor II en
Babilonia dio origen al antiguo mito de los jardines colgantes (pensil20).21

Arte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
Expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las
cuencas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico
Concepto:
(hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante
los persas (año 539 a. C.).
Mesopotamia: Hace referencia a las expresiones artísticas que se conservan de las
culturas que florecieron en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates desde el surgimiento
del Neolítico hasta la caída de Babilonia, el último de los antiguos imperios de cultura
mesopotámica.
El desarrollo de las técnicas artísticas y artesanales fue parejo tanto a los avances
tecnológicos —desarrollo de mejores hornos de cocción o aparición del torno de alfarero
— como social y cultural —nacimiento de la escritura.

Mesopotamia
Se llaman pueblos mesopotámicos los que vivieron en el dilatado valle ubicado entre los
ríos Eúfrates y Tigris, que desembocan luego en el Golfo Pérsico, en la península
Arábiga ( aproximadamente en el año 4000 a. C ). Este paraíso terrenal acogió a una
cantidad de pueblos que lo habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas,
caldeos, medos y persas, entre otros.
En Mesopotamia también nos encontramos con diversas etapas artísticas determinadas
por la diversificación de pueblos que dominaron este territorio. Los creadores del estilo
artístico son los sumerios, estilo que será continuado por los semitas, consiguiendo el
máximo esplendor en los periodos asirio y babilónico.
Mesopotamia era una tierra que carecía de ciertos materiales tales como madera, piedra,
y metales. En cambio era rico en otros recursos (por ejemplo la arcilla), lo cual favoreció
la fabricación de ladrillos (hechos de adobe, mezcla de barro y paja) y vidrio.

Cerámica

Copa de tres pies, coloreada de azul egipcio para imitar el lapislázuli. Procede de Baja
Mesopotamia.
Los antecedentes del uso de la cerámica se encuentran en la obtención de la cal y el
yeso; materiales utilizados en la arquitectura y en la fabricación de la llamada vajilla
blanca. Para la producción de cal y yeso son suficientes hornos relativamente poco
potentes (unos 200º C para la cal y unos 800º C para el yeso), temperaturas que, en
algunos lugares, se obtenían ya antes de la práctica de la agricultura.
Los inicios de esta tecnología se han encontrado en el yacimiento de BeidhaPalestina) en
el llamado período 2 (8300 - 7600 a. C.) desde donde se extendió primero, por toda la
costa mediterránea Canaán llegando hasta Abu Hureyra (actual Siria) y Anatolia entre
los períodos 3 y 5 (5600 - 3700 ad C) y, finalmente (períodos 6 - 9, (5600 - 3700) a todo
el Oriente Próximo. El nacimiento de una cerámica del barro con desarrollo estable se
dio en torno al año 6000 ad C. Antes de esta fecha, se encuentran hallazgos esporádicos
de pequeñas piezas, si bien su uso no se popularizó, posiblemente debido a que las
piezas de yeso y cal eran más sencillas de obtener e igual de útiles para las necesidades
existentes hasta el momento.

Culturas cerámicas del Antiguo Oriente Próximo en el periodo Halaf medio (5200-4500
a. C.). En rojo: Cultura de Haggi Muhammad; en verde: Cultura de Samarra; en
amarillo: Cultura de Halaf; en azul oscuro: Cultura de Hassuna; en verde-azulado:
Cultura "tipo Halaf"; en fucsia: Cerámica anatólica; en gris: Amuq D y neolítico
cerámico B palestino; sin color (área de Biblos): neolítico medio de Biblos.
La cerámica del VI milenio ad C ya muestra el dominio de una serie de técnicas
complejas como son el modelado, el engobe, el ilustrado, el pulido, el alisado y la
cocción. De esta primera etapa, destaca la desarrollada en las regiones del Tauro, Cilicia
y Siria con una cerámica de formas sencillas y decoración a base de incisiones. En
Buqras se encuentra la primera cerámica pintada y durante el período Hassuna-Samarra
(finales VI milenio) se desarrolló el arte de la inscripción con todo tipo de motivos
naturales y domésticos.

Metalurgia
Hacia la mitad del III milenio ad C se produjo el florecimiento de la metalurgia. Si bien
desde milenios atrás se fabricaban objetos de metal a base de materiales metálicos
encontrados tal cual en la naturaleza, fue en este período cuando se descubrió la forja y
la obtención de metal desde el mineral.
Entre estos primeros metales destacó el cobre, el cual poco después se comenzó a alear
con cobre y estaño para fabricar bronce. Estos dos tipos de bronce convivieron durante
unos mil años en diferentes zonas geográficas: así, el cobre arsenioso se dio en Palestina,
sur de Mesopotamia, este de Anatolia y el Cáucaso y el cobre de estaño en Irán,
Mesopotamia completa, Siria y Cilicia. La única región donde estos dos tipos de bronce
convivieron fue Mesopotamia. Hacia principios del II milenio adC el bronce de estaño
termina por imponerse.

Máscara de Sargón, cabeza de bronce que representa a un dirigente mesopotámico


Hacia 1200-1000 adC se popularizó el uso del hierro en la metalurgia, posiblemente a
partir del descubrimiento de la tecnología de carburación, si bien su precio siempre fue
muy superior al del cobre y en muchos casos similar al del oro.
En Mesopotamia se distinguían tres profesiones relacionadas con el trabajo de los
metales: el qurqurru era el encargado de la obtención del metal desde el mineral, esto es,
el metalúrgico; el nappahu o fundidor, era el encargado de fabricar las piezas a base del
material obtenido del qurqurru; por último el kutimmu se encargaba del trabajo de los
metales preciosos, de orfebrería.

Literatura
La escritura pictográfica nació en Sumeria hacia el 3200 ad C, probablemente como
evolución de los sistemas de marcado de mercancías como la bulla y las impresiones
numéricas. En Mesopotámica convivían, desde el V milenio ad C, dos pueblos de
distintas lenguas: los acadios (semitas) y los sumerios. Probablemente esto, sumado a
una progresiva linealización de los símbolos pictográficos sumerios, terminó
evolucionando en una escritura fonética, cuneiforme, común a los dos idiomas, hacia el
3000 adC y que, entre los siglos XVI-XV ad C] comenzó a ser sustituída por una
escritura alfabética nacida probablemente en Fenicia o en la región del Sinaí.
La literatura sumeria es la más antigua de las dos, si bien también convive con la acadia.
Sus temas pueden dividirse en mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos son historias
cortas que tratan sobre la vida de lo dioses: Enlil, Enki, Ninhursag, tratando de definir su
personalidad y sus rasgos más importantes. Los himnos se dedican tanto a dioses como a
reyes o grandes obras, en todos casos en un tono de alabanza. Las lamentaciones cantan
sobre desastres, guerras o destrucciones de ciudades.
La literatura en acadio apareció hacia el siglo XVII a.n.e.; sus temas son religiosos,
épicos o sapienciales. Entre los textos religiosos destacan el poema Enuma Elish, el cual
canta sobre la supremacía del dios Marduk que mediante su pueblo, Babilonia, pretende
imponer su orden en un mundo de caos; el poema de Erra que trata sobre una peste que
ataca Babilonia pero no logra destruirla, tal vez en referencia a alguna enfermedad
histórica, y el poema de Atrahasis, o historia del Diluvio, que posiblemente inspiró el
relato bíblico de Noé.
Si caigo, habré conquistado la fama.
La gente dirá: 'Gilgamesh cayó
luchando contra el fiero Humbaba!...
Estoy decidido a penetrar en el bosque de los cedros,
Hasta ahora es feliz mi corazón:
oigo este canto, veo una flor
quiero fundar mi gloria.

Poema de Gilgamesh: tablilla III, columna 4


El más destacado de los textos épicos es el poema de Gilgamesh, que narra las aventuras
de un mítico rey de Uruk que se mide con los dioses en sus aventuras. La historia de este
héroe debió difundirse por todo el Oriente Próximo y Mediterráneo oriental ya que se
han encontrado versiones en hitita y hurrita y fragmentos en Anatolia y Palestina. Otros
textos épicos cantan las historias de reyes históricos como Sargón de Agadé o Tukulti-
Ninurta I.
Los textos sapienciales tratan sobre cuestiones filosóficas; el caso más conocido es la
historia del Justo sufriente que canta el sufrimiento de un hombre ante una adversidad de
la que no sabe que puede haberla desatado. De esta historia se ha destacado su parecido
con el relato bíblico de Job.

Arquitectura
El arte mesopotámico tenía carácter cívico: tiene palacios, templos y servicios públicos;
tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas. También combina el
sistema de platabanda y dintel con el de arco y bóveda.
Como en la región no había piedra y la madera era escasa, emplearon el ladrillo (hecho
de adobe). Como el ladrillo es un material algo frágil, los muros se fabricaban gruesos y
sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y
monótona. Debido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los
edificios solían construirse sobre terrazas.
Las paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en
particular los de repetición y simetría.

Monumentos principales
• El Templo: Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio
correspondiente a uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento más
característico: el Zigurat, torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima
está el santuario. Las caras se orientan hacia los cuatro puntos cardinales y se sube
a los diferentes niveles por medio de una rampa que rodea los cuatro lados, o por
dos escaleras simétricas que trepan por el frente o os laterales. En su construcción
se empleaban materiales muy ricos: mármol, alabastro, lapislázuli, oro y cedro.

Zigurat de Ur, obra arquitectónica mesopotámica


• El Palacio: No existe una forma prevista para el palacio. Tampoco es un edificio,
sino una serie de edificaciones prismáticas de distintos tamaños unidas entre sí por
pasillos, galerías y corredores con amplios patios intermedios y con murallas
alrededor. Consistía en una sencilla construcción cuadrangular con un patio
central por el cual recibía luz y ventilación. Se alzaba sobre terrazas de ladrillo a
las que se subía por escaleras y rampas con desagües para protegerse de las
inundaciones y de la humedad. Las puertas, cuyas hojas solían ser de bronce,
estaban flanqueadas por estatuas y toros alados con cabeza humana a los que se
les atribuían poderes protectores. Las paredes interiores se decoraban con pinturas
al fresco sobre enlucido de cal, o con revestimientos de ladrillos esmaltados de
colores vivos y relieves. Algunos de los palacios más importantes fueron los de
Nínive, Korsabaad y Nimrud.
• Las Murallas: Las ciudades estaban guardadas por gruesas murallas de paredes
verticales y cortadas en ángulos rectos, reforzadas de trecho en trecho por torres
cuadradas. El paso se hacía por puertas fortificadas. El pasaje de estas puertas era
de bóveda de medio cañón, en ambos lado se colocaban las habituales estatuas
protectoras.
• Las Tumbas: Desde el punto de vista arquitectónico, la tumba no ofrece gran
interés, pues es un simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras, que se
manifiesta al exterior por algún pequeño monumento sin valor artístico. En su
interior se ha encontrado un ajuar funerario muy rico: cadáveres de damas,
músicos, criados, cocheros y guardias inmolados en número grande que revelan
las bárbaras costumbres fúnebres de estos pueblos.

Pintura y Relieve

Pintura de la tumba tebana de Nebamún


• Características de la pintura: Fue estrictamente decorativa. Se utilizó para
embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre:
sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple. Se puede
apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y
de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas,
personas, animales y monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se
representaban las sombras.
• Características del relieve: Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas narrativas
y algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. Son obras detallistas y
minuciosas. Refleja notable naturalismo. Se distingue la separación de los asuntos
divinos de los humanos. El rey es plasmado en escenas de guerra, banquetes o
caza; una figura aparece siempre erguida, lo que hace destacar su poderío.

Esculturas

Arte Mesopotámico: Rey Gudea


En la escultura los habitantes de Mesopotamia emplearon basalto, arenisca, diorita y
alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la
plata, así como piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de
incrustación. En sus sellos cilíndricos usaron piedras de todas las clases, como
lapislázuli, jaspe, cornalina, alabastro, hematites, serpentina y esteatita. No obstante,
algunas de estas piedras escaseaban en la zona, por lo que tuvieron que importarlas. Otra
importante forma de expresión fueron los sellos cilíndricos, delicadamente grabados en
piedra. La mayor perfección en esta técnica la habrían alcanzado los acadios.
La finalidad de este tipo de arte, era social y religioso, por lo cual su finalidad era
utilitaria. Su temática era el retrato de los dioses, reyes o altos funcionarios, en cuya
ejecución domina la idea de duplicación. Respondía a las leyes de verticalidad,
frontalidad y simetría, aunque no conocieron la perspectiva. Había también estilización
de las facciones, cabellos y barbas (de cabello rulo). Dentro de la escultura, se
desarrollaron tanto las estatuas como el bajorrelieve:
a) Estatua: Es una réplica de la realidad, que incluye también el tamaño. Sin embargo,
este realismo lleva la impronta subjetiva del artista, que le imprime una simbología, o un
significado que va más allá de lo estrictamente visual. La estatua es quizás, la categoría
artística en la que el mundo mesopotámico se hace reconocer con mayor evidencia: en
sus concepciones en sus caracteres, en su manera de traducirse en arte. Su patrón es el
siguiente: manos unidas cruzadas sobre el pecho, cabeza afeitada y el torso desnudo o
cubierto por un manto. Su temática estaba basada en los protagonistas de ese mundo de
poder y de fe del que el arte mana y del que es expresión.

Bajorrelieve votivo de Ur-Nanshe, rey de Lagash, procedente de Ngirsu (ca. 2550-2500


a. C.)
b) Bajorrelieve: se usaba para narrar las grandes hazañas militares, los sucesos cívicos y
familiares, y los motivos religiosos. La figura humana es representada de perfil con
algunos rasgos frontales, como lo son los ojos y el torso. Los animales son esculpidos
también de perfil, y con un realismo impresionante.

¿Qué es el arte mesopotámico?


Se le considera arte mesopotámico a la segmentación geográfica y cronológica que
sufre la historia de arte durante la Edad Antigua en Mesopotamia. Hace alusión a
las expresiones y representaciones artísticas que poseían las culturas de los pueblos
mesopotáneos, que se desarrollaron en las orillas de los ríos Éufrates y Tigris
y desembocan luego en el Golfo Pérsico, en la península Arábiga aproximadamente en
el año 4000 a. C . Este paraíso terrenal acogió a una cantidad de pueblos que lo
habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas, caldeos, medos y persas,
entre otros, por esto nos encontramos con diversas etapas artísticas determinadas por la
diversificación de pueblos que dominaron este territorio.
Este estilo de arte se desarrolló en el neolítico y abarco hasta la derrota que tuvo
Babilonia en el año 539 a.C.

Desde el neolítico hasta la caída de Babilonia se fue desarrollando diversas cosas


como por ejemplo la cultura y civilización acadia, babilonia, sumeria, casita, asiria y
hurrita. Gracias a la aparición de diversas culturas y al desarrollo que supuso
esto surgieron diversos materiales y técnicas artesanales y artísticas, además el
desarrollo estilístico dio lugar a diversos géneros, formas y temas utilizados en otros
periodos.
Mesopotamia era una tierra que carecía de ciertos materiales como la madera, la
piedra y los metales, pero era rica en arcilla, entre otros materiales, favoreciendo la
fabricación de ladrillos, hechos con adobe, una mezcla de barro y paja y el vidrio.
Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política, social y artísticamente. Su historia
es paralela a Egipto, comenzando en torno al año 3000 a. C. y sus ríos, al igual que en
Egipto, fueron fundamentales para su desarrollo.
Esta civilización estaba fundamentada sobre un sistema político teocrático, dependiente
de los sacerdotes, es por esto que las manifestaciones artísticas respondían a los intereses
del Estado y el culto religioso, lo que no limitó su originalidad y valor artístico.

Factores que clasificaron el arte Mesopotánico


Para clasificar el arte mesopotámico se han considerado tres factores:
• La guerra fue una preocupación constante, lo que determinó que gran parte del
arte se dedicase a la glorificación de las victorias militares.
• La religión tenía un rol muy importante en los asuntos del Estado, por lo que se
dio primordial importancia a los edificios religiosos. Gran parte de las esculturas
eran con fines espirituales.
• La influencia del entorno natural. Al ser una civilización que carecía de algunos
materiales para la construcción, como piedras ni madera, debieron utilizar en sus
construcciones al ladrillo y adobe -mezcla hecha en base a lodo arcilloso-, que
son materiales de menor duración. Por eso han quedado tan pocos vestigios de
esta cultura.

Arquitectura del arte Mesopotámico


La arquitectura fue difícil en esta época ya que por la ubicación geográfica tenían pocos
materiales para poder realizar, es decir, la piedra tenía una existencia muy escasa en
esos lugares y la arcilla abundaba. Por esta razón, es por lo que los mesopotámicos
tuvieron preferencia por el ladrillo y el adobe pera realizar las bases de la arquitectura.
Una gran parte de esta arquitectura era la adintelada (que utilizaba vigas de
madera), la bóveda y el arco que aunque eran más comunes en el arte egipcio, en el arte
mesopotámico también se puede observar estos tres elementos. La diferencia más
destacada entre el arte egipcio y este estilo de arte fue la poca importancia que le dieron
a los edificios funerarios y solo se desarrollaron y destacaron dos tipos de edificios el
templo y el palacio.

Monumentos Principales en el arte Mesopotámico


El Templo: Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio correspondiente a
uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento más característico: el
Zigurat, que es una torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima está el
santuario. Las caras se orientan hacia los cuatro puntos cardinales y se sube a los
diferentes niveles por medio de una rampa que rodea los cuatro lados, o por dos
escaleras simétricas que trepan por el frente o os laterales, empleando para su
construcción los materiales más ricos como el mármol, el alabastro, lapislázuli, el oreo y
el cedro.
El Palacio: No tenía una forma concreta, era una serie de edificaciones prismáticas de
distintos tamaños unidas entre sí por pasillos, galerías y corredores con amplios patios
intermedios y con murallas alrededor. Consistía en una sencilla construcción
cuadrangular con un patio central por el cual recibía luz y ventilación. Las paredes
interiores se decoraban con pinturas al fresco sobre enlucido de cal, o con revestimientos
de ladrillos esmaltados de colores vivos y relieves. Algunos de los palacios más
importantes fueron los de Nínive, Korsabaad y Nimrud.
Las Murallas: Se construyeron para guardar las ciudades, de paredes verticales y
cortadas en ángulos rectos, reforzadas de trecho en trecho por torres cuadradas. El
paso se hacía por puertas fortificadas. El pasaje de estas puertas era de bóveda de
medio cañón, en ambos lado se colocaban las habituales estatuas protectoras.
Las Tumbas: la tumba no ofrece gran interés arquitectónicamente hablando,pues es un
simple hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras, que se manifiesta al exterior por
algún pequeño monumento sin valor artístico. En su interior se ha encontrado un ajuar
funerario muy rico: cadáveres de damas, músicos, criados, cocheros y guardias
inmolados en número grande que revelan las bárbaras costumbres fúnebres de estos
pueblos.

Cerámica del arte Mesopotámico


Ya desde inicios del Neolítico la cerámica fue el principal elemento que hizo la
diferencia entre las culturas materiales y con ella se pudo observar diversas
transformaciones tipológicas, que a veces eran muy delicadas e ingeniosas, y con ello
se identificó el origen de las piezas y el contexto arqueológico que tenían.
Normalmente, el uso que tenía este tipo de figuras era simplemente recipientes para el
transporte y la conservación de diversas clases de bebidas y alimentación. Fue de gran
utilidad ya que se desarrolló una economía productiva que hacia comercio a grandes
distancias.
Metalurgia Mesopotámica
Durante la mitad del siglo III a. C. se obtuvo el desarrollo y florecimiento de la
metalurgia. Siglos atrás los objetos que necesitaban metal se fabricaban a través de los
elementos metálicos que se encontraban en la naturaleza. Sin embargo, con el
florecimiento de la metalurgia en el siglo III a.C. aparecieron otras técnicas para la
adquisición de materiales metálicos y minerales. Además con esas nuevas técnicas
aparecieron metales preciosos, como eran la plata y el oro, el plomo y sobre todo el
cobre que destacó como principal material utilizado y que poco después de mezclo con
estaño o arsénico para la fabricación del bronce que destacó por su resistencia.

Arquitectura del arte Mesopotámico


La arquitectura fue difícil en esta época ya que por la ubicación geográfica tenían pocos
materiales para poder realizar, es decir, la piedra tenía una existencia muy escasa en esos
lugares y la arcilla abundaba. Por esta razón, es por lo que los mesopotámicos tuvieron
preferencia por el ladrillo y el adobe pera realizar las bases de la arquitectura.
En el arte mesopotánico una gran parte de esta arquitectura era la adintelada (que
utilizaba vigas de madera), la bóveda y el arco que aunque eran más comunes en el arte
egipcio, en el arte mesopotámico también se puede observar estos tres elementos. La
diferencia más destacada entre el arte egipcio y este estilo de arte fue la poca
importancia que le dieron a los edificios funerarios y solo se desarrollaron y
destacaron dos tipos de edificios el templo y el palacio.

Escultura Mesopotámica
Al no existir una base dura, como era la piedra, la baja Mesopotamia convirtió la
escultura en un producto de alta calidad y de lujo que normalmente se sometía a un
comercio de grandes distancias y con ello surgieron la copra de varios productos como
las gemas de india, el marfil de áfrica o el ámbar nórdico. Al ser la escultura
mesopotámica de lujo y de alta calidad solo algunos reyes mesopotámicos pudieron
realizar encargos de estatuas. Aunque es cierto que los sellos cilíndricos fueron muy
utilizados como sellos de identidad en los cuales grababan un relieve propio.
Aunque fue algo escasa la escultura mesopotámica esta tuvo algunas características
principales como son la robustez y fuerza que tenían las figuras, las figuras más
representadas eran las figuras humanas,unas veces representaba soberanos, otros dioses,
otros funcionarios, etc, pero siempre personas individualizadas, busca substituir a la
persona más que representarla. Por este motivo, la cabeza y el rostro aparecen
desproporcionados en relación al resto de la figura.
Las representaciones humanas presentan una total indiferencia con la realidad, sin
ningún parecido, mientras que las representaciones animales tienen un mayor realismo
y fidelidad con la imagen real.

Pintura del arte Mesopotámico


Se puede distinguir entre pintura y relieve:
Características de la pintura: Fue estrictamente decorativa, utilizándose para
embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es aromáticamente pobre, utilizando
sólo el blanco, el azul y el rojo. La técnica usada era del temple, pudiendo apreciar en
mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios
rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y
monstruos. Se emplea en la decoración doméstica, y como característica destacada era
que no se representaban las sombras.
Características del relieve: Fueron frecuentes en las plaquetas o estelas narrativas y
algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes. Son obras detallistas y minuciosas,
que reflejaban un notable naturalismo. En estas obras se puede distinguir una separación
de los asuntos divinos de los humanos. El rey es plasmado en escenas de guerra,
banquetes o caza, apareciendo una figura aparece siempre erguida, con lo que querían
destacar su poderío.
Aunque las técnicas más usadas en este estilo de pintura eran los mosaicos y la taracea,
muchas de estas grandes obras se pudieron hallar en las tumbas de Ur. Además el
ladrillo vitrificado se usó con fines decorativos para muchas construcciones e incluso
para hacer el relieve de muchas figuras.

Arte romano
Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales de la ciudad de
Roma que fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano. Las primeras
manifestaciones del arte romano surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron
contagiadas por el arte griego, que los romanos conocieron en las colonias de la Magna
Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que conquistaron en el proceso de unificación
territorial de la península durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se
acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.
Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y
por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente distinto de
aquellos. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter
utilitario y funcional que sus obras requerían.
Desde el punto de vista cronológico, el arte romano se desarrolló con bastante homogeneidad y
autonomía desde el siglo III a. C. hasta el siglo V. Siguiendo las etapas que su devenir histórico marca,
destacan al menos la República, hasta el año 27 a. C., y el Imperio, que se extendió desde los tiempos
de Augusto hasta la caída de Roma en manos de los bárbaros en el año 476.
A causa del profundo centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias en todos los aspectos de la
vida, se originó un arte muy uniforme sin que pueda hablarse de escuelas provinciales, al menos
durante la época imperial. No obstante, dada la amplitud del Imperio y su constitución en diferentes
momentos, no existe una contemporaneidad cronológica, pues en zonas donde el arte helenístico está
más consolidado sus formas artísticas están mucho más evolucionadas que en las provincias más
tardíamente incorporadas a la cultura romana. Arte romano (del siglo III a. C. al siglo V):

Esquema de las artes en la Antigua roma


La Monarquía romana, República romana e Imperio romano, cubren el periodo desde el siglo VIII a. C.
al siglo V d. C.. Se localiza primero en el Latium (Italia Central), y se extiende por toda la Cuenca del
Mediterráneo (Mare Nostrum).
El periodo anterior a la recepción de la cultura helenística (siglo III a. C.) desarrolla un arte latino
emparentado con otros pueblos itálicos (sabinos y sobre todo etruscos) Loba capitolina .
El período clásico del arte romano dura hasta el triunfo del cristianismo (siglo IV). Asimila y desarrolla
la cultura griega (órdenes arquitectónicos, diseño de los templos, concepción escultórica),
incorporándole características propias, tanto en materiales de construcción (mortero y cemento y
hormigón romanos) como en elementos arquitectónicos (el arco -Arco de triunfo- y la bóveda, orden
toscano y orden compuesto, principio de superposición de órdenes) y formas escultóricas (el retrato
romano -exigido por el culto a los antepasados y la propaganda política, y que permite datar la
evolución estilística y de la moda, sobre todo en la expresión y el peinado- ya el relieve romano,
caracterizado por la búsqueda de la profundidad y la perspectiva) y pictóricas (los estilos pompeyanos,
decorativos, narrativos o procurando el trampantojo).

Desarrollo arquitectónico con gusto por lo colosal y magnificente, al tiempo que con un acusado
sentido práctico y utilitario. (puentes y acueductos -puente de Alcántara, Pont du Gard, Acueducto de
Segovia-, calzadas).
Edificios públicos (termas -termas de Caracalla-, teatro romano -Teatro Marcelo-, circo romano -Circo
Máximo-, anfiteatros -Anfiteatro de Capua, Coliseo, Anfiteatro de El Djem-, etc.), religiosos (templo
romano -Templo de Vesta, Maison Carrée, Panteón de Agripa-) y civiles (foro romano, basílicas,
palacio romano -Domus Aurea de Nerón, construcción original del Palacio de Letrán, luego convertido
en residencia papal-, villa romana -Villa romana del Casale- con su versión de villa imperial -Villa
Jovis o de Tiberio en Capri, Villa Adriana-, casa romana -domus, vivienda (Roma Antigua)-).
Escultura histórica narrativa (frisos corridos en relieve: Ara Pacis, Columna trajana), bustos, estatuas de
cuerpo entero (Augusto de Prima Porta) y excepcionalmente ecuestres (estatua ecuestre de Marco
Aurelio).

Arte romano
El arte romano deriva del arte etrusco y del arte griego, sobre todo el helenístico. Se
caracterizó tanto por las edificaciones de carácter monumental, como por tener un fin
utilitario, debido a que la mayoría de estos eran dirigidos a un fin social.

¿Qué es el arte romano?


El arte romano corresponde a la producción artística que se desarrolla en la Roma antigua.
Inicialmente, se origina bajo la influencia de dos pueblos que vivían en Europa. En
primer lugar, los etruscos, que se encontraban al norte de Italia y que desarrollaron un arte
particular que se basa en temas mitológicos tomados de los griegos. En segundo lugar, los
griegos, instalados en Italia hacia el sur y en Sicilia, quienes desarrollaron un arte que
retoma temas de la mitología clásica. Sin embargo, es importante destacar que el arte
romano no celebra los dioses como los griegos, ni la vida como los etruscos. El arte romano
celebra ante todo la grandeza de Roma y de los romanos.

Características del arte romano


A la influencia griega se le agregan novedades como la utilización de nuevos materiales, diferentes
sistemas constructivos y modificaciones en los órdenes arquitectónicos y tendencia a lo colosal debido
a sus edificaciones de gran tamaño. Se logra destacar los aspectos prácticos o/y utilitarios de sus
obras, como también su fin decorativo. En técnicas como la escultura se abarca la perfección y la
similitud con la cultura griega, debido al predominio del realismo y de figuras humanas con carácter
narrativo.

Cronología histórica de Roma


Se podría distinguir en tres periodos:
Monarquía: 753 a. C. al 510 a. C.
• Se estima que la fundación de Roma fue aproximadamente en el 753 a. C.
• En 509 a. C., los romanos expulsan a los etruscos y convierten así a la monarquía en república.

República: 510 a. C. al 27 a. C.
• Posteriormente del destrono de los reyes tarquinos (500 a. C.) se funda la República Romana.
• Aproximadamente en el 450 a. C. Los romanos colonizan Italia.
• La conquista del estado griego de Egipto por parte de Roma (300 a. C. Aprox.)
• Nacimiento del Imperio Romano. (27 a. C.)

Imperio: 27a.C. al 476 d. C.


• Nacimiento de Jesús.
• Nacimiento del Imperio gracias a Augusto (Octavio)
• Construcción del foro y el mausoleo de Augusto.
• La decadencia de Roma (por el siglo III d. De C)

Arquitectura romana
Templos: Se caracterizaban por tener una similitud a
un edificio-fachada y tener una base elevada por la
cual se llegaba mediante una escalinata. Al contrario
de los templos griegos se emplea el orden toscano en
los primeros tiempos y posteriormente el corintio.
Ejemplo: El Templo de Nîmes (Francia)
• El foro: Adquiere un carácter monumental después del siglo I a. C. debido a que la vida
cotidiana se vuelve más compleja y por aspectos sociales, se requirió de un lugar para
reuniones. Cada una de las ciudades contaba con un foro y una plaza central, en donde se
exhibían estatuas de famosos políticos y emperadores. Ejemplo: El Foro de Pompeya.
• La basílica: Su utilidad estaba destinada a funciones de administración o reuniones de
comerciantes. Se caracterizaba por tener una forma rectangular. Su importancia se ve a futuro
con el arte cristiano. Ejemplo: Basílica de Majencio.
• Las termas: Eran los centros sociales, los cuales se dividían en tres grandes salas de baño, salas
de masajes, vestuarios y jardines. Ejemplo: Las termas de Trajano, Caracalla y Dioclesiano.
• El teatro: Edificación con similitud griega la cual es adaptada a sus necesidades. Los romanos
varían su construcción abovedando las galerías. Ejemplo: Teatro de Liptis Magna (Libia).
• Los anfiteatros: Otra construcción de carácter monumental la cual se conforma por una planta
elíptica, se divide en: el graderío para el público, la arena para el espectáculo y un conjunto de
galerías subterráneas bajo la arena y el graderío, para las fieras, luchadores, etc.
• Los arcos del triunfo: Inicialmente tienen como utilidad conmemorar victorias y
posteriormente se empiezan a ver en todas las entradas de las ciudades.

Pintura en el arte romano


Las pocas pinturas que se han conocido, presentan un carácter utilitario en el cual es utilizado para
adornar los muros de las edificaciones, realizada mediante la técnica del fresco. Por lo cual se
mantienen en edificaciones y ruinas. Se destaca el mosaico como técnica representativa, con motivos
geométricos y animalísticos; en donde se buscaba representar temas de la vida diaria o de la mitología.
En ellos se empleaba la perspectiva con el fin de dar sensación de profundidad y el claroscuro para
representar volúmenes y expresiones.
En el fresco era común ver colores como amarillos, rojos y los naranjas representando temas de origen
mitológicos e históricos.
En el mosaico se realiza con teselas (piedras de pequeño tamaño), de colores diversos, igualmente con
motivos geométricos, animalísticos y figuras humanas.

Escultura en el arte romano


Como en la pintura la escultura presento influencia de la cultura griega, en donde los materiales eran el
mármol y el bronce. Predomina la presencia del retrato o busto con bastante expresividad, casi
siempre serena o triste. En segundo plano la presencia de relieves de carácter narrativo en los cuales se
exaltaban los valores guerreros y triunfos sobre los enemigos y la figura humana sobre cualquier otro
elemento decorativo.

Arte Romano
Roma es la capital de una de las mayores civilizaciones de la historia, en mayor o menor
medida ha tenido influencia sobre el desarrollo de todos los rincones de Europa hasta
nuestros días. Roma fue fundada en el 753 a.C. como una monarquía y el Imperio
Romano de Occidente cayó más de mil años más tarde en el 476 d.C. El crecimiento
cultural y territorial de Roma durante ese periodo fue notable lo cual dio lugar al
desarrollo de un arte, el romano, similar al griego en un principio y con características
propias conforme avanzó su historia. En este artículo procedemos a analizar el arte
romano.
Características del arte romano
La principal influencia del arte romano es sin duda el arte griego. Cuando la República
conquistó Grecia, se adquirieron numerosos conocimientos de la civilización helenística
tanto en el terreno sociopolítico como en el artístico y cultural. El centro del arte griego
era la belleza, exaltaba a los dioses y buscaban la perfección en sus obras, cuanto más se
acercara a la naturaleza, más bonitas parecían, los temas solían ser en su mayoría
religiosos o mitológicos.
Los romanos se desmarcaron de esta tendencia griega y exaltaron a los propios
hombres. Bustos, esculturas de gobernadores y políticos, retratos de emperadores y
arcos triunfales o columnas conmemorativas con relieves que narran las batallas. Este
cambio radical en la temática de las obras es el rasgo que distingue el arte griego del
romano.
El siglo II d.C. fue el denominado Siglo de Oro del Imperio Romano, durante este
periodo 5 magníficos emperadores gobernaron Roma y la hicieron crecer en todos los
aspectos, incluido en el artístico. El arte romano, fue más variado e incluso moderno que
el arte griego y es por ello que tuvo mayor influencia en el arte del Renacimiento y la
Edad Media. Otro de los rasgos distintivos del arte romano es su practicidad, las obras
de arte se diseñaban y se creaban siempre para cumplir una función.
Debido a este carácter práctico los romanos desarrollaron enormemente la arquitectura,
llevaban a cabo verdaderas obras de arte arquitectónicas que sin embargo tenían siempre
una utilidad. El arco y la bóveda siempre jugaron un papel predominante en los edificios
romanos.
Además de la arquitectura, la pintura romana también tuvo gran importancia, y las
esculturas, sobre todo en forma de bustos o relieves en las columnas de la ciudad
también son destacables. Sin embargo, la cultura romana no acaba en el terreno artístico,
el derecho, la sociedad y la organización con la que se regía Roma son todavía
referencias para la civilización occidental actual.
A continuación vamos a desglosar el arte romano en tres ramas principales, la
arquitectura, la pintura y la escultura.

Arquitectura romana
Las construcciones realizadas por los romanos cumplian una doble funcionalidad. En
primer lugar, la mejora del nivel de vida de los ciudadanos de roma, se mejoraban las
condiciones de seguridad, salud y ocio, por ello construían acueductos, puentes,
coliseos, circos, teatros… La segunda de ellas busca representar la majestuosidad y el
poder del vasto Imperio Romano, se empleaban grandes bloques de mármol para
representar, por medio de grabados, las grandes grandes hazañas en tiempos de guerra.
Se trata de obras de arte que se busca que sean claramente visibles y que perduren en el
tiempo.
La arquitectura romana emplea dos sistemas o grupos de elementos arquitectónicos
distintos:
• Columna y dintel. Proveniente de los griegos.
• Arco y bóveda. Copiado de los etruscos
La arquitectura es la rama artística en la que más destacaron los romanos, los territorios
que se unían al cada vez más grande Imperio Romano, asimilaban su cultura y se
llenaban de grandes construcciones romanas, vamos a destacar a continuación algunos
de estos edificios majestuosos construidos por los romanos.
• Las termas. Lugares en los cuales la clase alta romana se reunía para pasar su
tiempo libre. Algo parecido a los bares o clubes de la actualidad. Sin embargo, el
ocio no era su papel principal, en las termas existían salas con piscinas de agua
caliente, fría y templada donde los ciudadanos se relajaban y se limpiaban, se trata
de un SPA antiguo.
• Los anfiteatros. El Coliseo o Anfiteatro Flavio es el más conocido, con una
capacidad de 50.000 espectadores, construido durante el reinado de la Dinastía
Flavia. Los anfiteatros eran estadios donde se realizaban combates de gladiadores,
luchas entre fieras y esclavos y representaciones de las gloriosas victorias romanas
en el campo de combate.
• Los circos. El deporte más habitual en la Antigua Roma eran las carreras de
carros. Los ciudadanos llenaban las gradas de los circos, estas edificaciones eran
pistas ovaladas donde se realizaban las carreras. El circo más grande está situado
en Roma, se denomina Circo Máximo y tenía una capacidad de 350.000 personas.
• Los foros. Centro de la vida política y social de los ciudadanos de alta cuna.
Estaba poblado por pasillos, mercados, templos, monumentos y zonas de descanso
y conversación. El más emblemático fue el foro romano de Trajano.
● Los arcos del triunfo. Edificios conmemorativos de victorias o triunfos en el
terreno militar, en la actualidad se conservan un total de 150 arcos del triunfo
siendo los más famosos los de Tito, Septimio Severo y Constantino.
• Las basílicas. En la época postcristiana estos edificios eran el alojamiento de
tribunales, mercados y ferias. Con la instauración del cristianismo como religión
oficial en Roma las basílicas se convirtieron en centros de reunión de los
cristianos. Las grandes columnatas son el elemento distintivo de este tipo de
edificios.
• Los templos. Lugares de alabanza a los dioses. Primero se rindió culto a los
dioses romanos y con la llegada del cristianismo los templos se convirtieron en
iglesias. El templo más conocido es el Panteón, construido en la época de Augusto
y que aún perdura en nuestros días. Es considerado el edificio más perfecto de
entre todas las construcciones romanas.
• Los acueductos. Se trata de una obra ingenieril que permite abastecer de agua las
ciudades más importantes del imperio que estaban alejadas de ríos acaudalados.
Roma construyó un total de 19 acueductos de piedra, en España el más conocido,
el Acueducto de Segovia.
• Las carreteras. Una de las grandes invenciones romanas, desde su creación se
han utilizado constantemente hasta la actualidad. Las carreteras romanas eran
caminos pavimentados con piedras que comunicaban unas ciudades con otras
facilitando la comunicación y transporte dentro del Imperio Romano.

Escultura romana
El arte etrusco y el griego fueron las principales influencias de la escultura romana. El
realismo etrusco y el idealismo griego son los terrenos entre los que se mueve el arte
romano en general y la escultura en particular. La temática central en ambos estilos es el
retrato.
En los inicios de la República, la influencia etrusca era notable y la mayoría de
esculturas se caracterizaban por su realismo. Con la conquista de de Grecia, el idealismo
comienza a surgir entre las esculturas romanas.

Principales características
• Utilidad. Cumple una función narrativa, descriptiva o conmemorativa.
• No es arte, es una especie de artesanía a la que se encargan bustos y esculturas
para cumplir una función.
• La escultura romana muestra energía y movimiento para mostrar poder de los
generales y los emperadores.
• Obra anónima y extremadamente naturalista.
• Temática habitual el retrato tratando de lograr la excelencia en la identificación
del modelo.
Aunque la mayoría de trabajos esculpidos son estatuas y monumentos, también hay que
mencionar los relieves que los romanos trabajaban en columnas y edificaciones más
grandes en los que se narraban historias de campañas militares.

Pintura romana
Se distinguen dos corrientes pictóricas o estilos bien diferenciados:
• Estilo Neoático. Preocupado por la forma humana, resalta temáticas mitológicas y
epopeyas.
• Estilo Helenístico-Alejandrino. Preocupación por la pintura rural, paisajes y
marinas.
Los frescos hallados en Pompeya muestran cómo en ciertos periodos de la historia,
Roma produjo pinturas arquitectónicas en las que se representaban los grandes edificios
romanos.
Por lo general, las obras pictóricas romanas son imitaciones o variaciones de las griegas.
Un elemento distintivo de la pintura romana es la técnica de manchas de color al temple.
Con un estilo casi impresionista ya en esa época. La temática predominante es siempre
realista, paisajes, personas o escenas bélicas.

Arte precolombino
El arte precolombino es la denominación que recibe el conjunto de obras artísticas e
intelectuales, tales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalista
y pintura realizadas por los nativos del continente americano durante el período previo a
la invasión europea. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y
reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo
y la capacidad de transformación de su medio ambiente.
Arte precolombino

América en los siglos XVI y XVII: en amarillo, la zona hispanoamericana, en gris, los
territorios indígenas.
Artículo principal: América precolombina
Si bien, a grandes rasgos, el término "precolombino" se define como todo aquello que
estaba en América antes de la llegada de los españoles en 1492, en realidad, se refiere a
un espacio de tiempo durante el cual se desarrollaron distintas culturas que dejaron
huella permanente en el arte y que son en la actualidad objeto de estudio científico.
A la llegada de los españoles no todos los pueblos americanos se encontraban en el
mismo estadio cultural y los había que poseían todos los atributos de la civilización y
otros que se encontraban en una etapa evolutiva anterior. Por eso los antropólogos y
arqueólogos han delimitado dos áreas. Así, la llamada América Nuclear, es la ocupada
por los pueblos civilizados y comprende, a groso modo, México, parte de América
Central y la cordillera de los Andes y sus aledaños desde Colombia hasta Chile.2
La denominación de "periodo clásico", comenzó con el desarrollo de la cultura Maya
hacia el 292 y terminó con su aparente decadencia hacia el 900, ha sido acuñada por
quienes consideran que dicho periodo marca el máximo vértice del esplendor del arte
precolombino. Dicha idea está en la actualidad en debate por quienes señalan que el arte
precolombino anterior y posterior a dicho periodo no es inferior al realizado durante el
periodo clásico.
Las culturas precolombinas durante el periodo formativo se desarrollaron
preferentemente aisladas unas de otras, pero durante el periodo clásico comenzaron una
dinámica de interacción e influencia recíproca, incluso entre las dos principales áreas de
civilizaciones: Mesoamérica y los Andes. Las coincidencias en la representación de
ciertos mitos, vocablos similares y alguna costumbres, hacen entender que
especialmente después del periodo clásico los contactos entre las diferentes
civilizaciones no fueron esporádicos.

Marco geográfico
El marco geográfico está condicionado a la fundación de las colonias españolas en el
continente, ya que el término "precolombino" designa una señalización desde el punto
de vista hispanoamericano. En consecuencia, las demás culturas americanas de
territorios no hispanos son denominadas de otra manera.
Entre estos territorios de las culturas precolombinas, existen quince en particular que se
destacan por la enorme cantidad de rastros y material ubicadas especialmente en dos
áreas: Mesoamérica y Los Andes.
En Mesoamérica, que comprende el actual territorio de México y Centroamérica, las
civilizaciones son precedidas por los olmecas y la fundación de una de las primeras
ciudades americanas: Teotihuacán. Las otras culturas serían la maya, la mixteca, la
tolteca y por último la azteca.
En los Andes, que comprenden los territorios de todos los países cruzados por la
cordillera desde Venezuela y Colombia en el norte hasta las áreas septentrionales de
Chile y Argentina en el sur, destacan los chibchas que serían el punto de encuentro entre
Mesoamérica y los Andes, la San Agustín, los colima, sinú, chavín, nazca e inca.

Mesoamérica
Los arqueólogos, antropólogos e historiadores llaman Mesoamérica a una vasta región
cultural, histórica y geográfica, de cerca de un millón de km2, limitada al noroeste de
México por el río Sinaloa, en la costa del golfo por las cuencas del Lerma y Soto de la
Marina y al sur por el río Ulúa en Honduras y Puntarenas en Costa Rica. México es su
epicentro, fue donde tuvieron su asiento las culturas de las tres comarcas más
importantes desde un punto de vista histórico y artístico: el valle de México en el centro,
el valle de Oaxaca al sudeste del anterior y la costa del Golfo hacia levante.
A pesar de las diversas clasificaciones cronológicas, la historia de la región se suele
separar, comúnmente, en cinco grandes períodos.3
CRONOLOGÍA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
PERÍODO
LÍTICO
ARCAICO
FORMATIVO O PRECLÁSICO
CLÁSICO
POSCLÁSICO

Artículo principal: Arte precolombino de Mesoamérica

Olmecas
Artículo principal: Arte olmeca

Cabeza colosal olmeca N° 1, La Venta.


La cultura olmeca floreció durante el Preclásico Medio de Mesoamérica, y es
considerada la civilización más antigua de esta región.4 Los olmecas ocuparon
principalmente la zona norte del istmo de Tehuantepec, en México, pero su influencia se
extendió a muchas regiones de Mesoamérica. Sus principales ciudades se ubicaron en
San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, así como en Villahermosa y Tabasco. Muchos
aspectos culturales comunes a las culturas de Mesoamérica iniciaron con los olmecas,
como el culto a las montañas y los lugares elevados (como la pirámide cónica de La
Venta), el culto a la Serpiente Emplumada y al dios jaguar, el juego de pelota y el
simbolismo religioso del jade.
El arte olmeca posee características distintivas y complejas. Las obras más
representativas del arte olmeca incluyen las cabezas colosales de piedra, de hasta 3 m de
altura y 10 Tm de peso.5 Son catorce esculturas monumentales de basalto, que se han
encontrado en diversos sitios del área nuclear olmeca. Se caracterizan por su aspecto
negroide, de ojos abotargados, labios carnosos y nariz ancha, con un casco encajado, que
pueden representar cabezas de linaje de familia o antepasados. Los olmecas también
construyeron una serie de escultura conocidas como altares, como el famoso Altar n. º 4
de La Venta. Consta de una cavidad en su parte frontal que representa una puerta al
inframundo, de donde sale un personaje mitológico que sostiene una cuerda que rodea
todo el altar a modo de cenefa.
Los olmecas trabajaron la jadeíta y otras piedras verdes. Una de las más esculturas más
representativas es el Señor de Las Limas, una escultura de serpentina de un joven
hombre en posición sedente que sostiene en sus brazos a un niño-jaguar, motivo
frecuente en el arte olmeca. Las piezas de jade olmeca se caracterizan por presentar una
boca amplia en arco, con el labio superior grueso (el labio olmeca, que se ha relacionado
con la forma de la boca del jaguar)6 y un mentón pequeño, con cabezas humanas
bastante grandes en comparación con el cuerpo del personaje, y a veces con una
hendidura en la cabeza. Otros jades característicos son las llamadas «cucharas olmecas».
Destacan también una serie de figurillas de arcilla y piedra, conocidas como miniaturas
olmecas, y entre ellas, los rostros de bebé, pequeñas esculturas de cerámica de color
blanco, con cara de niño, cabeza grande, ojos almedrados, labios gruesos, ataviadas con
un casco, y el cuerpo en forma de pera. En la zona del istmo de Tehuantepec se
desarrolló la cerámica, que en Barra, Locona y Ocós alcanza grandes alturas artísticas.

Teotihuacán
Artículo principal: Arte de Teotihuacán

Pirámide del Sol, Teotihuacán.


La cultura de Teotihuacán practica un arte solemne de adoración a los dioses y la
naturaleza, cuyo único fin es representar lo sublime y lo terrible de la lucha entre
diversos dioses. No aspira a la belleza sino a cumplir una misión religiosa y una visión
cósmica de la vida. Los teotihuacanos destacaron principalmente en su trabajo de la
piedra, tanto en la parte arquitectónica como en la escultura, utilizada para reforzar las
creencias míticas y religiosas de este pueblo.
La principal divinidad representada artísticamente en esta ciudad era Tláloc, dios de la
lluvia que dominaba todas las manifestaciones de la naturaleza.
Teotihuacán es una ciudad-templo, sin murallas. La avenida principal, llamada por los
aztecas «Calle de los muertos», conecta los múltiples templos, como el de Quetzalcóatl,
dios-serpiente, con otros edificios, como la pirámide del Sol y la de la Luna.
Trabajan abundantes máscaras, definidas por rostros anchos y tendencia a la
bidimensionalidad y al uso de jade y piedras en estas maravillosas expresiones artísticas.

Mayas

Templo de Kukulkán, Chichen Itzá.


Los mayas ocuparon el sureste de México, principalmente la península de Yucatán, así
como gran parte de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvado y Construyeron gran
cantidad de ciudades cuyo esplendor se extendió por varios siglos, como Kaminaljuyú,
Tikal, Calakmul, Palenque, Copán y Chichen Itzá. El arte maya se centra en la élite
maya y el culto a los reyes divinos, y trata una variedad más amplia de temas que
cualquier otra tradición de arte en América.7 Tiene muchos estilos regionales, y es único
en la América antigua por contar con texto narrativo.8
La civilización maya dejó un amplio legado arquitectónico que incluye palacios,
acrópolis, templos, pirámides y observatorios astronómicos. La arquitectura maya
también incorporó la escritura glífica y varias formas de arte, como la escultura en
piedra. Las estelas de piedra son comunes en los sitios de las ciudades, a menudo
emparejadas con piedras circulares bajas, conocidas como «altares».9 La escultura de
piedra también tomó otras formas, como los paneles en relieve de piedra caliza de
Palenque y Piedras Negras,10 y las escaleras de piedra decoradas con esculturas en sitios
como Yaxchilán, Dos Pilas, Copán, entre otros.11 Las esculturas mayas más grandes
eran las fachadas arquitectónicas elaboradas con estuco, que luego de ser modeladas se
pintaban con colores vivos12 y se colocaban en las fachadas de los templos.13
Apreciaron el jade verde y otras piedras verdes, asociándolas con el dios del Sol K'inich
Ajau. Esculpieron artefactos que incluían desde cuentas y teselas finas, hasta cabezas
talladas con un peso de 4,42 kg.14 La nobleza maya practicaba la modificación dental, y
algunos señores llevaban incrustaciones de jade en sus dientes. Las máscaras funerarias
de mosaico también pudieron ser elaboradas de jade.15 También trabajaron la madera, el
pedernal, el sílex y la obsidiana, destacando los pedernales excéntricos. Además,
esculpieron huesos humanos y de animales, así como conchas del género Spondylus.
Más tardíamente elaboraron pequeños objetos de oro, plata y cobre, mediante el
martillado y el método de la cera perdida.16
Los mayas tuvieron una larga tradición de pintura mural, con diseños polícromos
pintados sobre paredes revestidos de yeso liso. Aunque la mayoría ya no existe, hay
varios murales conservados —pintado en crema, rojo y negro— en las tumbas del
periodo Clásico Temprano en El Caracol, Río Azul y Tikal, así como la serie de grandes
pinturas del Clásico Tardío en Bonampak.17
La cerámica maya fue elaborada con la técnica del urdido a rollos. No era esmaltada,
aunque a menudo tenía un acabado fino, producido por bruñido. Se pintaba con un baño
de arcilla mezclado con minerales y arcillas coloridas. El corpus de cerámica
policromada de estilo Ik, incluyendo placas finamente pintadas y recipientes cilíndricos,
se originó en el Clásico Tardío en Motul de San José. Incluye una serie de
características, como glifos pintados en un color rosado o rojo pálido y escenas de
bailarines con máscaras. Una de las características más distintivas es la representación
realista de los temas, tales como aparecieron en la vida real. Los temas de los vasos
incluyeron la vida cortesana de la región de Petén, en el siglo VIII d. C., tales como
reuniones diplomáticas, fiestas, derramamientos rituales de sangre, escenas de guerreros
y el sacrificio de los prisioneros de guerra.18

Mixtecas
Los mixtecas ocuparon el valle de Oaxaca hacia el 1300 d.C, desplazando a los
zapotecas de Monte Albán y otras ciudades importantes, formando señoríos
independientes. Se han encontrado rastros de ocupación de La Mixteca de por lo menos
6.000 años de antigüedad. Con la invasión de Monte Albán y el establecimiento de la
ciudad de Mitla como su capital, la cultura mixteca alcanzó su periodo de máximo
esplendor. Su decadencia comenzó con la expansión de los mexicas hacia 1458, hasta
que la conquista española puso fin al imperio mixteco hacia 1521.
Los mixtecos desarrollaron un tipo de escritura pictográfica que combina elementos de
Monte Albán y Teotihuacán, y su literatura se encuentra conservada en varios códices
como el Nuttal y el Selden. Uno de los principales dioses de los mixtecos fue
Huehueteotl, que es frecuentemente representado en urnas de cerámica con influencia
zapoteca. No obstante, su dios tutelar fue Dzahui, que comparte atributos con Tláloc.
Los mixtecos también fueron consumados orfebres y alfareros, y exportaban artículos de
lujo a otras zonas de Mesoamérica, como cerámica policroma, arte plumario y piezas de
oro, que combinaron con la turquesa, como en el caso del Escudo de Yanhuitlán. Una de
las piezas más conocidas es la máscara de oro del dios Xipe Tótec, patrono del gremio
de los orfebres. Otro colgante se compone de cuatro placas unidas unas a otras por
argollas y rematadas por cuatro cascabeles alargados; la placa superior muestra una
cancha de juego de pelota ritual con dos deidades que representan la eterna dualidad y
un cráneo en el centro, la segunda es un disco solar, la tercera simboliza a la Luna y la
cuarta a la Tierra.
Las piezas de Monte Albán constituyen la máxima expresión artística, técnica y estética
del mundo prehispánico para muchos arqueólogos. La habilidad y la perfección de los
mixtecos, que crearon las aproximadamente quinientas joyas encontrados en la llamada
Tumba n. º 7, se conjugaron con la sobriedad y la funcionalidad. Un ejemplo de ello son
los pectorales, que podían ser usados de manera independiente o unidos para formar un
gran collar, como el pectoral que representa a un personaje con una máscara bucal con
los dientes descarnados y un yelmo rematado en un penacho muy elaborado; en el pecho
exhibe una escritura que se refiere a una corrección del calendario y la cosmología del
momento histórico en que fueron realizadas las piezas.

Mexicas
Piedra del Sol, Museo de Antropología de la ciudad de México.
El arte mexica destaca por la monumentalidad de sus obras escultóricas en piedra, que
sobresalen por su dramatismo y original belleza.19 La Piedra del Sol, el Monolito de
Tlaltecuhtli, el Monolito de Coyolxauhqui y la escultura de la diosa Coatlicue se
consideran obras maestras de la escultura mexica.
La arquitectura mexica religiosa se desarrolló siguiendo las pautas de la tradición
mesoamericana, aportando como innovación la construcción de templos gemelos con
doble escalinata, como representación de la naturaleza dual de los dioses mexicas.
Destaca el Templo Mayor, ubicado en México-Tenochtitlan, que ocupaba un área de 100
x 80 m y alcanzaba una altura de 40 m. Estaba dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc,
dioses tutelares de los tenochcas. Otra construcción muy característica de los mexicas
fue el tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados.
El arte plumario, elaborado por los amantecas, fue una de las expresiones artísticas más
representativas y dedicadas de los aztecas. Confeccionaban ornamentos a base de oro,
piedras preciosas y plumas diversas, sobre todo de quetzal. Estas prendas se utilizaban
para ataviar las esculturas de los dioses, realizar ofrendas o como insignias militares. Las
piezas más destacadas de esta plumería formaban parte del tesoro del huey tlatoani.
La pictografía mexica era elaborada por los tlacuilo, que eran artistas que se encargaban
de ilustrar los códices, los murales y las esculturas mexicas. Los códices mexicas se
elaboraban en cortezas de amate y se pintaban utilizando diversos tintes.

Sudamérica

Varón sonriendo. Cerámica escultórica de la cultura Moche.


En Colombia, cuya región montañosa es llamada para la América precolombina Región
Intermedia, destaca el trabajo en oro y cobre de las culturas Quimbaya, Manabí, San
Agustín, Esmeraldas, Chibcha, Calima y Tairona. Este tipo de elementos se elaboraban
mediante el procedimiento artesanal de la cera perdida, así como la fabricación de
finísimas láminas decoradas con motivos de alambre o cintas, y figuras antropomorfas
muy estilizadas en estos metales. También tejían telas de algodón y trabajaban la
cerámica realizando las mismas figuras antropomorfas estilizadas que hoy en día es
posible apreciar en museos de Colombia y de todo el mundo. Estas obras son bellísimas
expresiones de las artes en orfebrería (e incluso de "tumbaga") que han sobrevivido a ser
fundidas por los conquistadores y posteriores "huaqueros" aún se pueden admirar en el
Museo del Oro de Colombia
Los indígenas kunas de Panamá son famosos desde antes de la conquista hasta hoy por
su excelente técnica textil. La expresión más importante de lo anterior son las molas,
tradición que tiene sus inicios en la pintura del cuerpo (tatuajes), que luego fue
transferida a la tela. Las molas representan el pensamiento cosmogónico, una visión
gráfica del mundo lleno de colorido y pleno del significado antropomorfo y zoomorfo.
Las llamativas y coloridas figuras geométricas pintan escenas mitológicas, la creación
del mundo, flora y fauna de la región que habitan los "indios" Kuna, también en Panamá
se aprecia una cultura emparentada con la chibcha: la Cocle elaboradora de excelente
metalurgia.
En Ecuador, la cultura de la isla de La Tolita, ubicada en el Océano Pacífico y datada
entre el 600 y el 100 a. C., produjo piezas de oro, cobre y platino únicas en cuanto a sus
dimensiones, ya que son notablemente pequeñas. Narigueras en forma de aro, orejeras
en forma de carrete, clavos nasales, figuras antropomorfas y bezotes formados con
numerosas bolitas que dan la idea de una flor, pendientes de filigrana y anillos con
piedras. También eran famosos comerciantes de su arte, y sus obras fueron apreciadas en
todo el continente americano. Se han encontrado piezas de esta cultura en regiones muy
distantes a Ecuador.
En el Perú encontramos a civilizaciones como las de Caral (una de las primeras
civilizaciones del planeta), Casma, Chavín, Moche/Mochica, Paracas, Nazca, Chan
Chan, Etén, por su parte, tardíamente los quechua siendo sus soberanos la "casta" de los
inka lograron una civilización sintética de las culturas de la Costa y de las montañas así
como del Norte (zona ecuatorial) y del Sur (por ejemplo del horizonte Tiwanaku). Entre
las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización quechua se hallan los
templos, los palacios, las obras públicas ("tambos", "collcas", pucaras, caminos, puentes,
acueductos) y las ciudades-fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu
Picchu. Estas obras fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Las
técnicas ya mencionadas dieron lugar a enormes edificios de mampostería encajada
cuidadosamente sin argamasa, como el Templo del Sol (Coricancha) en Cuzco, Otros
logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas
(algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos. El
bronce se usó ampliamente para herramientas y ornamentos. También destacan su
técnica textil que todavía en la actualidad es posible ver en el Perú actual. En toda
América también destaca el Arte plumario como importante forma de expresión de todos
los pueblos indígenas.

Artes precolombinas en el actual territorio de Argentina

Cueva de las Manos en la Patagonia Argentina


Aunque carente de las espectacularidades arquitectónicas que se evidencian en
Mesoamérica y en la Región Andina Central (Altiplano boliviano, costas y Andes
peruanos, costas y Andes ecuatorianos) o incluso en la Región Intermedia (zonas
montanas de Colombia, Venezuela y Panamá), el conjunto de las artes indígenas
precolombinas en el territorio que actualmente corresponde a Argentina es siempre
interesante aunque difícil de encuadrar.
Y la dificultad de encuadrar las artes precolombinas en el territorio argentino obedece
precisamente (como primer factor) a la extensión de tal territorio (en América casi
3.000.000 de km²), con una extraordinaria variedad ecológica, extraordinaria variedad
que forzosamente se trasunta en las expresiones culturales, en especial en las estéticas.
Más aún, la extensión territorial hizo que diversas corrientes culturales se dieran
paralelamente (y muchas veces estuvieran interrelacionadas), o bien que dichas
corrientes se dieran diacrónicamente.
En todo caso, un modo de sistematizar (aunque con forzosas esquematizaciones) a las
áreas artísticas precolombinas de este país es el señalar a la región del NOA como el
área con más fuertes influjos andidos, a la del NEA como el área con más fuertes
influjos amazonidos, por su parte la región central (provincia de Córdoba y este sur de
Santiago del Estero, así como la provincia de San Luis) presentan, como todo el Cuyo
las evidencias de influjos andidos aunque fuertemente diluidos, casi evanescentes hasta
el punto que aparecen estilos singulares. En todo caso se debe considerar en todas estas
áreas la existencia ya hacia el siglo X de culturas basadas en la agricultura lo cual
determinó incipiencias de civilización y el desarrollo de pequeños núcleos urbanos. La
existencia de una agricultura e incluso una ganadería (de auquénidos) sería también un
factor determinante en la expresión artística de dichas zonas. Por otra parte, la mayor
parte del territorio, que siempre hasta la irrupción europea en el siglo XVI estuvo
difusamente poblado por etnias trashumantes que practicaban un modo de producción
cazador recolector (las etnias con menor desarrollo tecnológico que habitaban las
regiones del Gran Chaco, la región Pampeana, la Mesopotamia Argentina, la Patagonia y
la Región Fueguina) han dejado cuantitativamente menos reliquias. No obstante, llegan
a tener momentos y puntos en los cuales se destacan culturalmente, ejemplo de ello es la
Cueva de las Manos.
En todo caso, sea donde sea, las artes precolombinas que se desarrollaron en el territorio
argentino prácticamente son inseparables de la religión o de los sistemas de creencias de
los pueblos que las produjeron. La relación entre el arte y lo sacro se patentiza por
doquier.
Ejemplo de ello es precisamente la célebre Cueva de las Manos ubicada en el centro-
oeste de la provincia de Santa Cruz, tal cueva es un "alero" exornado por gran cantidad
de pinturas rupestres entre las que más llaman la atención las miriadas de huellas en
"negativo" de manos logradas generalmente mediante una antigua aerografía y un
esgrafiado. Esta cueva, como otras próximas menos conocidas (entre estas un conjunto
denominado "Cuevas de Altamira" que no debe confundirse con el homónimo de
España), es una de las expresiones artísticas perdurables más antiguas de América. Los
fechados más antiguos se remontan a ca. 13.000 años antes del presente (aP) aunque los
motivos representados más característicos surgen hace nada menos que hacia el 9.350
aP. Se supone que el pueblo que produjo tal arte es el directo antecedente de los
ahoniken ("patagones" o "tehuelches" en todo caso, sea cual sea el nombre que se les da,
ellos se han llamado tsonk, siendo los ahoniken los que habitaban aproximadamente al
sur del paralelo 42°S hasta el Estrecho de Magallanes). En tal dilatado período resulta
casi obvio que se produjeran modificaciones estilístcas: si las pinturas parietales de
manos datan de hace más de 5.000 años luego, paulatinamente, van apareciendo
estilizadas figuraciones:las que representan la caza muy ritualizada del guanaco y del
choique. ¿Qué han expresado los artistas en estas cuevas? En primer lugar la impresión
de las manos en la roca parece (como se encuentra en otras partes de nuestro planeta) el
intento de buscar dejar algo de sí que se mantenga perenne, un rito mágico de
inmortalización, aunque esto no excluye otra intención: la de buscar la unión mística con
la tierra y, por tal unión, la providencia aportada desde la Tierra. En cuanto a las escenas
de caza (en las cuales los guanacos aparecen estilizadamente dibujados) parecen haber
sido parte de rituales de magia simpática para obtener una constante fuente de proteínas
(téngase en cuenta que entre los aborígenes americanos el acto de la caza generalmente
ha sido planteado como un acto sacrificial en el cual el animal es una suerte de
"hermano" que ofrece su vida para el sustento humano, de modo que la representación
de los animales suele implicar un respeto hacia ellos).
Pero entre las etnias trashumantes los elementos de soporte para las artes han sido
lábiles: se encuentran pocos rastros de la Antigüedad sino es cuando el arte es parietal,
rupestre: en este caso el sólido soporte de la piedra nos ha dejado sus hermosos (muy
sublimados) testimonios. Podemos suponer que muchas de las otras expresiones
artísticas de estas etnias pampidas perduraban como tradiciones vivas hasta inicios del
siglo XX, por ejemplo los "quillangos" y "quillapys" (mantos de cueros y pieles) que
muchas veces solían estar "estampados" con "grecas", "estrellas", "espirales", "cruces"
en su parte interna, nuevamente aquí la "dimensión" de lo sacro: estos motivos, lo
mismo que los adornos corporales solían ser símbolos investidos de alguna significación
mística, es decir, algo más que lo decorativo como fin en sí mismo. Y lo mismo puede
decirse de los "tatuajes" y las diversas formas de "body-art", tales como el
extraordinario "body painting" que señalaba el hain o ritual de la iniciación, de ingreso a
la adultez entre los shelknam ("onas") en el centro y norte de la isla de Tierra del Fuego.
Al oeste del área cultural pampida y al sur del área cultural netamente andida se
desarrollaron y desarrollan las artes de los mapuche, que – aparte de su propia
creatividad– reflejan aún influjos procedentes del norte (andidos) e influjos procedentes
del sur y del este (pampidos), del este se ha dado también un influjo huarpido pero aún
hoy es difícil distinguirle taxativamente de los influjos culturales (y artísticos) andidos y
pampidos. Entre los mapuche se ha desarrollado una interesante cerámica, una muy
interesante industria-arte textil (aquí también quillangos, y ponchos, vinchas, fajas,
matras) de una variada policromía armoniosamente dispuesta en los motivos tejidos o
bordados, también han logrado cierta caracterización los mapuche por su arte lítica (por
ejemplo hachas rituales como las toki) o por la metalurgia, en especial la sobria aunque
atractiva platería que suele adornar a las mujeres.
Los huarpe (probablemente directos herederos de la antiquísima cultura de Ansilta que
sorprendentemente se extendió entre el 1800 a. C. y el 500 d. C.) desde el 500 d. C.
presentan más influjos procedentes de la Región Andina Central y han llegado a llamar
la atención por su cestería de trama muy fina, hasta el punto de lograr cestas
impermeables con las cuales se trasportaba el agua, nuevamente cabe resaltar: hasta el
arte precolombino aparentemente más pragmático, más utilitario, siempre ha sido
relacionado con lo sagrado...las cestas huarpes tenían su cierta sacralidad en cuanto que
eran portadoras del agua, es decir de –nada menos– la vida en extensas travesías a
menudo áridas. Otro rasgo cultural llamativo de los huarpes que puede incluirse a medio
camino entre la industria y el arte (poco separables en estas culturas) ha sido la
construcción de embarcaciones usando una técnica de cestería muy semejante a los
caballitos de totora en las Lagunas de Guanacache, también son atribuibles a los
huárpidos algunas de las curiosas pictografías que se encuentran en las paredes rocosas
de Talampaya.
En las Sierras de Córdoba y de San Luis se desarrolló una curiosa cultura (de las
llamadas por los evolucionistas etnocéntricos: civilizadas): la de los henia-kamiare
(luego "bautizada" comechingón), se trataba de una población con importantes linajes
huárpidos aunque bastante diferenciada de los huarpe propiamente dichos, los
comechingones quizás tengan sus remotos antecedentes en la cultura Ayampitín de hace
más de 7.000 aP, sin embargo de fecha tan remota apenas quedan (como en toda
América y todo el planeta) apenas rudimentarios vestigios, una industria-arte
principalmente lítica rudimentaria aunque en su sencillez, interesante – en gran medida,
siguiendo los criterios de Benjamin por lo aurático que posee: por esa "aura" sugestiva
que la antigüedad y lo enigmático aportan al objeto– aunque recién hacia el siglo V de la
era común comienza a desplegarse, claro, un arte "comechingón", este arte revela
influjos procedentes de los Andes Centrales a través de la etapa del Noroeste Argentino.
Por los relatos de los cronistas y por los estudios arqueológicos se sabe que el pueblo
"comechingón" desarrolló su característica arquitectura de casas comunales
semisubterráneas de paredes de piedra, también se sabe que eran muy dados a los
adornos (presumiblemente incluyendo un elemento religioso y otro fetichista: las
mujeres se adornaban con collares multicolores de metal, piedras semipreciosas y,
especialmente, conchas de caracoles; los hombres se adornaban principalmente con
chaquiras de plata o cobre en formas alargadas, también (como muchas otras etnias) era
frecuente la pintura (ritual) del cuerpo. Sin embargo, hasta el presente, lo que más llama
la atención del arte "comechingón" son sus glifos y pictografías, tales como las que se
encuentran en Cerro Colorado y Ongamira (Córdoba), Para Yacu (en la zona de Santiago
del Estero fronteriza con Córdoba) o las que se encuentran en la cueva de Inti Huasi en
el centro norte de San Luis (el nombre quechua de la cueva sanluiseña es posterior a la
Conquista española, del periodo de dominación hispánica en el cual dentro de las
jurisdicciones del Tucumán y el Cuyo fue lengua general el quechua). En estas cuevas,
usadas con fines religiosos – al parecer "mistéricos" – se encuentra un singular arte
rupestre, bastante diferente del ya observado en la Cueva de las Manos, en las cuevas de
los "comechingones" lo que predomina es la abstracción, con abundantes grafos y
símbolos de los cuales actualmente solo se puede hipotetizar su significado, algunas
pictografías son algo menos abstractas y presentan a siluetas de individuos portando lo
que parecen tocados de plumas e incluso de cuerno o algo semejante, tales pinturas
parecen representar a los chamanes, sin embargo más llaman la atención los grafos y
glifos que recuerdan a letras y, más precisamente, a runas; tal semejanza, así como la
representación de naves y hombres a caballo ha dado lugar a hipótesis aventuradas tales
como la de suponerles un origen vikingo, la representación de hombres a caballos sin
embargo es (según las dataciones) precisamente la de los conquistadores españoles, es
decir, muchas de estas pinturas están representando precisamente el fin del llamado arte
"precolombino", arte que luego se continuará en una nueva síntesis.
Del arte "comechingón" "precolombino" también corresponde señalar las estatuillas de
cerámica y piedra que representan a sujetos de los dos sexos, estatuillas que parecen
haber estado relacionadas con un culto a la fertilidad: se destacan las nalgas y los senos
de las mujeres y los genitales de los varones, son estatuillas de elaboración adusta y, en
cierto modo "expresionistas" como las que se han encontrado en los yacimientos del
dique Los Molinos.
Las condiciones edafológicas y climáticas de las regiones pampeana, chaqueña y, sobre
todo, mesopotámica así como el tipo de culturas que prehispánicamente se dieron en
tales regiones (pueblos cazadores recolectores y/o horticultores itinerantes) así como el
posterior disturbiado de los suelos (especialmente en el siglo XX) han hecho que nos
llegaran pocas reliquias y de ellas, debido a la alteración sufrida por los yacimientos, una
difícil ubicación temporal o que suela ser difícil relacionar los hallazgos con tal o cual
etnia; en la región pampeana se encuentran vestigios datables en ca 9.000 años aC, tales
vestigios son puntas de flechas y las características piedras redondeadas para
confeccionar "bolas perdidas" y luego boleadoras, desde un cierto punto de vista tales
elementos pueden no ser considerados arte sino "simples" artefactos utilitarios, sin
embargo en el ámbito del territorio que actualmente es Argentina y pensando en
términos de esas épocas, siempre conviene considerar el casi indisociable nexo objeto
utilitario-arte e, incluso, religión. En el extremo noreste de la región mesopotámica se
encuentran hachas líticas circulares que parecen haber tenido precisamente esa triple
función.
A lo largo de los grandes ríos se encuentran ocasionalmente enterramientos con grandes
urnas o restos de canoas monóxilas, pero las cerámicas de menores dimensiones, los
objetos de hueso, madera, los textiles y las cesterías antiguos resultan casi inhallables
precisamente por las condiciones deteriorantes que sufrieron. Sin embargo, puede darnos
alguna idea de las artes precolombinas las artes (vulgarmente catalogadas como
"artesanías) "menores" que aún realizan los descendientes de etnias como la wichí o la
qom'lek ("toba"): los wichis se destacan por sus tallas en maderas muy duras
(quebracho, palo santo) y el tejido de atractivas alforjas "chuspas" sobre la base de la
fibra del chaguar; las tallas en madera dura son frecuentemente representaciones de
animales, tales representaciones conllevan fuertes estilizaciones en las cuales
predominan los volúmenes facetados; en cuanto a los qom'lek también suelen
representar en pequeñas esculturas (valga la palabra escultura aquí, pese a que se trata
técnicamente de cerámica) los animales autóctonos (y posteriormente los alóctonos)
aunque predomina la cerámica horneada (no al punto de terracota) de matices castaño
claros luego pintada con pigmentos marrones, blancos, rojizos y negros.
En el área de transición entre el Gran Chaco y las cordilleras preandinas y andinas se
nota también el antiguo contacto cultural (muchas veces violento) entre etnias pampidas,
amazonidas y andidas; en el interfluvio de los ríos Dulce y Salado del Norte aunque no
existen huellas de ninguna ciudad precolombina edificada con rocas u otros elementos
perdurables si se encuentran bastantes cerámicas que revelan el fuerte influjo procedente
de las culturas del NOA (en ocasiones es difícil distinguir si se trata de cerámicas
precolombinas moldeadas in situ o si se trata de cerámicas obtenidas del NOA a través
de las antiguas rutas comerciales), al pie de la yunga, especialmente en el chaco salteño,
se encuentran interesantes máscaras labradas en palma que representan a diversos
grandes animales (yaguares, pecaríes, tapires etc.), tales máscaras evocaban a los
"espíritus" de los animales y eran utilizadas ceremonialmente, su talla suele ser sencilla,
limpia: con pocos rasgos se puede identificar fácilmente al ser representado. En esa
misma zona, y especialmente por parte de los chorotís y de la parcialidad arawak de los
chané se destacan los "sapos" que, por magia simpática, sirven para impetrar o atraer a la
lluvia durante las prolongadas sequías: los sapos chorotis suelen ser de barro cocido con
una mezcla de polvo de hueso lo que le da un matiz (casi una "pátina") singular: de
volúmenes curvos tal "pátina" resalta las curvaturas al suavizar ópticamente toda posible
rectilinealidad. Por su parte los "sapos invocantes" de los chané llegan a sorprender por
lo logrado con la sencillez de sus formas (muchas veces una especie de óvalo "parado" y
algo aplastado que tiene una gran abertura arriba, la de la boca, y unas cintas añadidas de
cerámica fungiendo como leves patas).

Pequeña vasija antropomorfa en cerámica de la Cultura "Condorhuasi".

Las civilizaciones del Noroeste Argentino


En el NOA se encuentra una región que reúne características fisiográficas semejantes a
las de los Andes Centrales, la semejanza fisiográfica y, especialmente, los factores
ecológicos hicieron que en esta zona se pudieran desarrollar poblaciones sedentarias,
fijadas a la "madre tierra" por la agricultura intensiva de la papa, el maíz, los porotos, la
quinoa etc. En el transcurso de los siglos las antiguas aldeas llegaron a consolidarse
como pequeñas ciudades realizadas en una arquitectura de sillería en piedra.
Aunque se mantienen polémicas en cuanto a las denominaciones y periodizaciones, aquí
se recurrirá a las más frecuentes.
Usualmente se habla de un "período temprano" que se extiende desde el 500 a. C. al
650 d. C., un "período intermedio" o "medio" (650-850) y un "período tardío" (del
850 al ca. 1480).
En todos estos casos nos encontramos con artes que corresponden a culturas
agroalfareras que encuadran dentro del término (muchas veces impreciso) de
civilización, en efecto, es en el NOA que, ya antes del siglo I arqueológicamente se
observan incontestables rasgos de civilización en el sentido más estricto: aparecen
poblaciones estables en puntos (nodos) en los cuales se controla económicamente el
riego, la agricultura y, con ellos, la circulación macroregional de bienes entre los cuales
se encuentran los alimentos y la información.
Las culturas agroalfareras del NOA llegaron a desarrollar un interesante urbanismo
(Tastil, Tilcara, Shincal, Chicoana, Batungasta, Titiconte, La Ciudacita etc.) acompañado
de esculturas líticas y coroplastia (cerámica netamente artística), metalurgia en oro,
plata, cobre y bronce; así como interesantes obras textiles y de cestería.
En el actual territorio de la provincia de Santiago del Estero se desarrolló una cultura
(Civilización santiagueña) que aunque estableció grandes centros habitados, no llegó a la
monumentalidad ya que de hecho, su arquitectura se basó en materiales perecederos
("paja" o sacate y, menormente, en adobe), la Civilización santiagueña refleja casi
inmediatamente los influjos andidos seguidos de los amazonidos aunque su substrato
demográfico se hubiera dado en una población predominantemente pampida.
En el NEA (Noreste Argentino) la cultura con sus artes se basa en un primer estadio
cazador-recolector (semejante entonces al de la Pampasia y la Patagonia) hasta que hacia
el siglo XIV en las orillas de los grandes ríos (Paraná, Paraguay, Uruguay) y sus
principales afluentes, en costas elevadas y sobre suelos altamente productivos, se
establecieron grandes aldeas prácticamente permanentes (principalmente pobladas con
linajes avá), aldeas basadas en la agricultura de mandioca (o yuca) y en un segundo
término en la obtención de proteínas merced a la proficua pesca y, en grado menor, caza
e incipiente "ganadería" (avicultura).

¿Qué es el arte precolombino?


Contenido [Mostrar]
El arte precolombino americano comprende todos aquellos objetos de arte creados por los
diferentes pueblos originarios antes de la llegada de Colón y la influencia hispana.Posee
características estéticas, técnicas, funciones sociales y estilos muy diferentes del arte europeo. Por otra
parte, no existe un solo arte precolombino: tal como es posible apreciar a través deestas presentaciones,
las obras de las diferentes culturas precolombinas se caracterizan por una gran riqueza y diversidad. Al
mismo tiempo, ellas ofrecen una puerta privilegiada al conocimiento de lasculturas que las crearon.
El arte precolombino es la forma en la que se escoge a un grupo de representaciones intelectuales y
artísticas como son la escultura, arquitectura, pintura, cerámica, textil, entre otros y que son creadas en
el continente americano durante la etapa precolombina.
Esta modalidad de arte te permite tener información y conocimiento sobre las antiguas
civilizaciones precolombinas, como por ejemplo la capacidad de modificar el medio ambiente o
el nivel de desarrollo que tenían, posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y
estilos muy diferentes del arte europeo, ofreciendo las obras de las diferentes culturas
precolombinas una gran riqueza y diversidad.
El arte precolombino es destacado por los trabajos en oro de las culturas indígenas los cuales fueron
considerados los mejores del continente. En el periodo de conquista había una gran variedad de culturas
que usaban el oro, en ellas se puede verse la técnica similar que usaban pero también se puede
comprobar los diferentes estilos. El oro fue usado en muchos objetos desde anillos para la nariz hasta
ofrendas para las ceremonias, pero la mejor obra creada con oro precolombino es la conocida Balsa
Muisca que representa al cacique lleno de oro en su barca y a los remeros, aunque también hay otras
obras famosas en la cultura Tunjo, esta cultura representaba a guerreros feroces y también podemos
destacar la cultura Tolima que representaban figuras humanas. Hay una diversidad de cultura que
utilizaban el oro para representaciones aunque estas podría decirse que son las más destacadas.

Origen del Arte precolombino


El concepto “precolombino” en una forma general es aquello que estaba en América antes de que
los españoles en 1492 la conquistaran. Aunque en realidad el concepto alude a un espacio de tiempo
en el cual se conviven diferentes culturas las cuales dejaron una huella eterna en el arte y que
actualmente son objeto de estudios científicos. Resumiendo, el concepto “precolombino” viene de pre-
Colombia, es decir antes de colon, pero como hemos dicho anteriormente tienen que ver con las
culturas que por entonces dominaban el territorio de las “colonias españolas”, es decir desde Cono Sur
hasta México. Su desarrollo se inició en la época preclásica americana con el descubrimiento de la
cultura Olmeca a la cual se le asigna la construcción y creación de una de las ciudades más
famosas hasta entonces del continente denominada Teotihuacan.
Las culturas precolombinas en el periodo instructivo se crearon lejos una de otras pero esto cambio
cuando comenzó la etapa clásica ya que se inició una dinámica de influencias e intercambios mutuos
como por ejemplo las dos áreas principales de civilización Andes y Mesoamérica. Es por ello, por lo
que se pueden observar varias casualidades en la exhibición de algunos mitos, algunas costumbres y en
algunos vocablos similares. Por esto se llegó a la conclusión de que tiempo después de la etapa clásica
las diferentes civilizaciones tuvieron contactos que no fueron ocasionales.
Los incas, por ejemplo, son considerados como una de las civilizaciones precolombinas más
importantes. Su imperio se extendió por diversas regiones
de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina, entre sus legados destaca el Machu Picchu ,
una ciudad construida en el S. XV en el Perú.
Los mayas fueron otros de los grandes pueblos precolombinos, que se asentados en zonas
de México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, desarrollando imponentes
construcciones como la ciudad de Chichén Itzá.

Características del Arte Precolombino


La alfarería precolombina es muy rica en formas y estilos lo que ha dificultado su
clasificación, fue desarrollada por grupos sedentarios de agricultores que no sólo
fabricaron objetos de uso doméstico como platos con alegres motivos o vasos decorados
con múltiples colores, sino que también la utilizaron en sus ceremonia rituales como son
las vasijas funerarias con figuras antropomórficas o de animales. Las piezas más
características provienen de la cultura muisca y tienen su mejor muestra en la gran
variedad de múcuras, un cántaro especial de cuello delgado y decorado con motivos
antropomórficos. Esta pieza se utilizaba para tareas domésticas y ceremonias
religiosas. Todavía se siguen fabricando de acuerdo a los procesos ancestrales,
especialmente en las zonas rurales de Boyacá. A diferencia de otras culturas
suramericanas, en Colombia no se han encontrado imponentes construcciones o grandes
zonas arqueológicas, a excepción de las grandiosas figuras de la región de San Agustín.
Allí se han encontrado más de 500 piezas talladas en piedra, representando dioses,
hombres y animales, que demuestran el complejo culto religioso de este grupo indígena.
Sin embargo, las culturas precolombinas si han dejado un buen ejemplo de lo que fueron
en otro tiempo, en los cientos de piezas e instrumentos de trabajo que demuestran un alto
grado de desarrollo y elaboración.
Muchas obras fueron usadas por los conquistadores para fundición y han sido
destruidas por que solo apreciaron el valor del metal, pero algunas
afortunadamente han sobrevivido. En cada lugar desde Méjico hacia el sur, cada
pueblo, etnia, tribu y nación, dejaron plasmados de una u otra manera su forma de ver
la vida, sus creencias, sus esperanzas, sus logros y hasta la manera de manejarse
administrativamente. La invasión y conquista por parte de los españoles, no solo
destruyo a los pueblos, sino gran parte de su cultura y avances, con lo que hoy
seguramente sería en todo aspecto una América diferente de la conocemos.
Un elemento de la mayor importancia en la vida precolombina era la religión,
que era animista, ya que divinizaba las fuerzas naturales, los lugares sagrados y
algunos objetos. Muchas de estas fuerzas eran contrarias, pero en cualquier caso
complementarias entre ellas, ya que la religión emanaba de una concepción de
dualidad. Las prácticas de culto en Centro y Sudamérica presentan elementos
comunes, a pesar de sus diferenciaciones parciales, y revelan la mutua influencia
simbólica y religiosa entre ambas regiones.

Técnicas usadas en el arte precolombino


Este tipo de arte se desarrolló principalmente en América central y México donde
estaban situadas la cultura maya y la azteca:

El arte azteca
Es un arte al servicio del Estado, es el lenguaje que utilizaba la sociedad para
transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las
culturas foráneas. Tiene un marcado componente político-religioso, pero es
fundamentalmente religioso, al culto de sus divinidades, expresándose a través de la
música, la literatura, de la arquitectura y la escultura y para esto utilizaban instrumentos
musicales, plumas, papel, cerámica o piedra dependiendo de la clase de arte que
quisieran hacer. Lo que más llama la atención del arte precolombino azteca es la
semejanza con los anteriores artes tradicionales y la señal personal que ponían en sus
representaciones como marca del artista, siendo un arte violento y rudo, pero con una
sensibilidad y una complejidad que se observa en su riqueza simbólica. En la escultura
azteca destacamos la expresión de los rostros y tenían un canon de belleza muy distinto
al clásico.
• En la arquitectura: sus principales características son: el uso de grandes masa y
medidas colosales, con un aspecto geométrico y monótono en su exterior y de
espacios estrechos y oscuros en su interior, hay ensayos de falso arco y falsa
bóveda y los materiales empleados eran el adobe, la piedra y la madera.
• En la pintura: la realizaban con tintas variadas, logrando una viva y hermosa
policromía. Representaban a los dioses, hombres notables, animales o plantas y
también hechos de la vida real.
• En la cerámica: formaba parte de la vida cultural de los aztecas, haciendo vasijas
de barro sin ser siempre cerámica fina, siendo la cerámica roja y negra la más
destacada. Fabricaban vasijas útiles para cocinar, vasos de barro y piezas finas.

El arte maya
Tiene una gran variedad y calidad. El arte maya aporto al arte precolombino tanto en la
escultura, que trabajaban con piedra caliza que les dio la probabilidad de crear trabajos
dificultosos y por ello magníficos, en la cerámica y en la pintura. Los mayas cultivaron
el relieve y casi siempre representaban escenas religiosas y guerreras. Sus
principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el
tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del
ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia
de las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico de la composición.
• En la arquitectura: está caracterizada por el sentido delicado del diseño y la
proporción, destacando una elegancia estructural y delicadeza de los detalles,
construyendo edificaciones impresionantes destinadas a las ceremonias religiosas
y los palacios que servían de morada a los sacerdotes.
• En la escultura: era esencialmente decorativa. La calidad de sus obras la coloca
un una categoría superior. Los escultores eran imprescindibles colaboradores de
los arquitectos, creando una decoración armoniosa y unos relieves de una calidad
jamás superada.
• En la pintura: también alcanzo un alto grado de perfección. Las pinturas revelan
un sentido de la perspectiva y una viva armonía de la composición. Los fresco de
bonapak son tan realistas de color y belleza tal, que se compara con el
renacimiento italiano.
• En la cerámica: se exhibe una policromía y un refinamiento estético que le
asignan el primer puesto en este aspecto cultural. Y consiste en vasijas en formas
humanas y animales hechas en barro cosido.

El arte Inca
El Inca era un estado moderno, con sus estructura política , militar y social muy
organizados, y que ejercía su poder imperial sobre un gran número de personas.
• En la arquitectura: va a dar menos importancia al templo y más a aquellas
construcciones que les servían para asegurarse su dominio sobre un territorio tan
vasto y una población tan numerosa. Construyeron pirámides-templos, palacios,
fortalezas, puentes, carreteras y viviendas de una o más plantas, siendo los
templos las construcciones más importantes.
• En la escultura: es escasa la escultura en piedra. No practicaron la talla, sin
embargo, modelaron en arcilla figuras zoomorfas y antropomorfas de gran
realismo. Sus vasijas eran destinadas a usos normales, representando personajes
deformes y monstruosos, exagerando sus defectos físicos. Como características
destacamos la observación, el realismo y el humor caricaturesco.
• En la cerámica: se identifican por tener una gran variedad de formas: vasijas
utilitarias tres patas, usadas por los guerreros en campañas, las vasijas domesticas,
resistentes , usando el color rojo,el enorme arríbalo, especie de anforo que tenia
dos asas laterales.
¿Qué es el arte precolombino?
Hoy queremos acercar el arte precolombino a todos aquellos que no lo conocen o que
tienen unas leves pinceladas, pero no lo conocen en profundidad.
Bajo el nombre de ARTE PRECOLOMBINO, se agrupan ramas como la escultura,
arquitectura, arte rupestre, cerámica, metales, textiles y pintura. La principal
característica es el marco geográfico en el que se engloban, sudamérica y la época a la
que refiere, anterior a reconocimiento de las civilizaciones precolombinas.
Hoy queremos acercar el arte precolombino a todos aquellos que no lo conocen o que
tienen unas leves pinceladas, pero no lo conocen en profundidad.
Bajo el nombre de ARTE PRECOLOMBINO, se agrupan ramas como la escultura,
arquitectura, arte rupestre, cerámica, metales, textiles y pintura. La principal
característica es el marco geográfico en el que se engloban, sudamérica y la época a la
que refiere, anterior a reconocimiento de las civilizaciones precolombinas.

El término «precolombino» hace referencia a «antes de Cristobal Colón», es decir


anterior a la llegada de los españoles en 1492. En algunas regiones este periodo también
recibe el nombre de «pre-colonial» pero el significado es el mismo . Estos momentos
eran de gran crecimiento artístico y cultural que a día de hoy son estudiadas por su
simbología y complejidad.

Actualmente forma parte, de manera casi indiscutible del patrimonio de la humanidad y


son estudiadas con detenimiento porque no se conoce el verdadero origen de cómo se
podían crear muchas de ellas así como su significado, pues se han encontrado elementos
muy similares en obras que distan muchos kilometros en su creación, como si
determinadas marcas tuviera un significado clave (desconocido para los del nuevo
mundo) pero muy importante para los precolombinos y su cultura.
Entre los Museos temáticos dedicados al estudio y la conservación del Arte
Precolombino destaca en el centro de Santiago de Chile, el Museo Chileno de Arte
Precolombino ubicado dentro del antiguo edificio del Palacio Real Aduana. El MAPI,
Museo de Arte Preocolombino e Indigena, de Uruguay, con sede en Ciudad Vieja de
Montevideo que contiene valiosas piezas arqueológicas y etnográficas de los pueblos
originarios de América. El Museo Larco, al cual pertenece el MAP (Museo Arte
Precolombino) de Cusco alberga una gran colección en Perú con esculturas, pinturas,
textiles, cerámicas, numismática y un largo etcétera de objetos y artilugios de estas
épocas.
Es un arte por descubrir del que, por desgracia, sabemos bastante poco… y tu ¿conoces
algo más sobre el Arte Precolombino? ¿has estado en alguno de estos museos? ¡Si es así
coméntanos la experiencia!

Arte precolombino

El arte precolombino. Arte de las civilizaciones indígenas de Mesoamérica, los


Andes y de las culturas vecinas.
Antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los
pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos
logros artísticos e intelectuales podían rivalizar con los de la antigua China, de la India, Mesopotamia y
el mundo mediterráneo. Estos logros resultan aún más sorprendentes si tenemos en cuenta que la
mayoría de las técnicas de las civilizaciones del hemisferio oriental no eran conocidas en el Nuevo
Mundo. El uso de herramientas de metal no era frecuente y, además, no empezaron a utilizarse hasta las
últimas etapas de la historia precolombina. Los mayas realizaban elaboradas esculturas y complejos
ornamentos de jade golpeando una piedra con otra.

Ámbito geográfico
Arqueólogos e historiadores culturales agrupan las culturas precolombinas por zonas geográficas.
Aunque en algunos casos no se ponen de acuerdo sobre la extensión precisa de esas zonas, suele
aceptarse una división geográfica básica. La zona de Mesoamérica, una de las regiones culturales de
mayor importancia, abarca los actuales países de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La otra región cultural de gran importancia la constituyen Perú y Bolivia, que forman el área central
andina. La zona intermedia la integran la parte sur de América Central y el norte de los siguientes
países de América del Sur: Venezuela, Colombia y Ecuador. La zona periférica comprende el resto de
América del Sur y las islas del Caribe.

Rasgos culturales
Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas. El cultivo del maíz se convirtió en el
alimento principal en Mesoamérica, como lo fue la papa o patata en la zona andina de Perú y Bolivia.
Hasta la relativa secularización que se dio en el periodo posclásico, la religión fue primordial en la
configuración y el desarrollo de la cultura precolombina. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos
estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la
productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. Por lo tanto, gran parte del
arte precolombino está relacionada con la astronomía, a través de la cual los indígenas americanos
establecían las épocas más apropiadas para plantar y recoger la cosecha.
Se desarrollaron dos tipologías urbanas. Una era el centro ceremonial, de estructura compleja
constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de
plazas y que carecía de viviendas y calles. Se cree que en estos centros solamente vivían los
gobernantes seglares y religiosos con sus cortes, mientras que la mayoría de la población residía en
granjas pequeñas en una zona suburbana circundante. La otra tipología, similar a lo que conocemos
actualmente como ciudades, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes clases sociales,
así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central. Los proyectos
arqueológicos recientes que estudian los trazados en emplazamientos mesoamericanos ponen de
manifiesto que lo que se creían centros ceremoniales albergaban poblaciones de plebeyos, semejándose
a verdaderas ciudades. Tanto los complejos ceremoniales como las verdaderas ciudades servían como
centros religiosos, gubernamentales y comerciales. El comercio no sólo era importante para el
suministro de bienes necesarios y superfluos, sino también como medio de transmisión de ideas y
técnicas, así como de formas y motivos artísticos.

Tipos de arte
Los aspectos más sobresalientes del desarrollo artístico precolombino se encuentran en la arquitectura,
la escultura, las pinturas murales y las artes decorativas como la cerámica, la metalistería y los tejidos.

La América precolombina
El arte precolombino es el desarrollado por los pueblos indígenas de Mesoamérica y las regiones
andinas entre el 1500 a. C. y la llegada de los descubridores europeos en 1492.

El arte olmeca
La primera civilización que floreció en Mesoamérica (el área equivalente a los territorios actuales de
México, Guatemala, Honduras y el Salvador) fue la olmeca. Desarrollada entre el 1500 a. C. y los
primeros años de la era cristiana en las regiones mexicanas de Veracruz y Tabasco, entre sus
manifestaciones artísticas más relevantes se cuentan las colosales cabezas esculpidas en piedra, que
representaban a jefes políticos y a divinidades.
Cabeza olmeca (Museo nacional de Antropología, México).

El arte de Teotihuacan
Entre el comienzo de la era cristiana y el siglo VII surgió en el área de Teotihuacan, cerca de la actual
ciudad de México, una floreciente civilización desarrollada en torno a una ciudad que fue una de las
mayores aglomeraciones urbanísticas de América. El aspecto artístico más relevante de Teotihuacan es
el urbanístico y arquitectónico, con las dos grandes pirámides escalonadas, del Sol y de la Luna, que
dominan en amplio trazado de plazas y avenidas, en las que se celebraban espectaculares ceremonias
religiosas. La escultura que decora las pirámides y los templos presenta una expresividad fría y estática.

El clasicismo maya y azteca


Los mayas asentaron sus poblaciones en la península de Yucatán, Belice, Guatemala y zonas aisladas
de Honduras y El Salvador. Aunque se tiene noticia de tales asentamientos desde el 1500 a. C., se
diferencian dos grandes fases de auge de la cultura maya.
• Entre los siglos III y IX se desarrolló el llamado periodo clásico.
• Entre los siglos X y XVI se vivió el denominado periodo posclásico.

La arquitectura monumental maya dio lugar a construcciones de diverso tipo. La más significativa es el
templo piramidal, en el que destaca la verticalidad, conseguida a través de plataformas superpuestas
muy elevadas, peldaños altos y estrechos y remates en crestería, que llegan a duplicar la altura del
resto del templo. Otras construcciones no religiosas fueron los palacios, los recintos para el juego de
pelota, las torres y los observatorios, desde los que se realizaban las mediciones astronómicas
destinadas a las elaboraciones del preciso calendario maya. Con técnica al fresco y gran variedad
cromática, los mayas también realizaron notables muestras de pintura mural.
La última de las grandes civilizaciones mesoamericanas fue la azteca, asentada en el siglo XIII en
México-Tenochtitlán y que caería en la lucha con los conquistadores españoles. El arte azteca presenta
manifestaciones de especial relieve en el ámbito de la escultura. Su temática principal fue la
representación de las numerosas divinidades que constituían el panteón azteca, así como la de figuras
de animales, tanto reales como mitológicos.
Pintura maya de Bonampak,Yucatán, México.

Relieve de Tenochtitlan, (Museo de Antropología, México).

Las civilizaciones andinas


En torno al 1500 a. C. surgió en el centro del actual Perú la civilización de Chavín de Huantar, cuyas
manifestaciones artísticas se caracterizan por el enigmático trazado de figuras lineales sobre piedra, a
modo de relieves poco elaborados.
Otra de las culturas andinas que alcanzó un notable relieve fue la mochica, desarrollada al norte de
Perú, en los valles de Pascamayo, Chicama y Moche. Su manifestación artística más destacada fue la
cerámica, de notable realismo y que representaba figuras humanas, bien de reyes y altos dignatarios, o
bien de personas del pueblo, en escenas que aportan una detallada información sobre sus costumbres.
La otra civilización costera de los Andes fue la de Nazca, originada en el valle del mismo nombre y en
los de Cañete, Chincha, Ica y Pisco. En esta cultura son reseñables la cerámica y los gigantescos
dibujos de figuras geométricas y zoomórficas, sólo visibles desde el aire y que, probablemente, se
relacionen con observaciones astronómicas.
Antes de la unificación inca, cabe citar también el florecimiento de la civilización de Tiahuanaco,
cuyo centro ceremonial se ubicaba en la actual Bolivia, junto al lago Titicaca. En su expresión artística
sobresalen los grandes monolitos y puertas, levantados en el ámbito de grandiosas construcciones
caracterizadas por el grosor de sus muros.

Orejera mochica (Museo del Oro del Perú y Armas del Mundo, Lima).
El arte inca
Los reinos dispersos por los valles andinos quedaron unificados a mediados del siglo XIV bajo el poder
de los incas, pueblo originario del valle de Cuzco que constituyó una estructura militar por medio de la
cual sometieron a una gran diversidad de etnias, a las que impusieron su lengua, su religión y su
Gobierno.
Las formas de expresión artística más significativas fueron las arquitectónicas. El modelo de
construcción, que también fue un elemento unificador del imperio, se basó en la monumentalidad sobre
premisas necesariamente sencillas, puesto que no conocían el arco, la columna ni la bóveda. Son
reseñables el templo de Coricancha, en Cuzco, y las ruinas del recinto de Machu Picchu.

También podría gustarte