Hay verbos que necesitan ir acompañados de otras palabras para completar su sentido como
«acordarse de pasear al perro», «fijarse en los pequeños detalles» o «dirigirse a sus
empleados». Estos verbos siempre van con una preposición. Se reconocen porque el elemento
que va detrás del verbo se puede sustituir por la preposición más un pronombre tónico o un
demostrativo: «acordarse de eso», «fijarse en eso», «dirigirse a ellos», pero nunca por un
pronombre de complemento directo (lo, la, los, las).
Comprometerse
Confiar
Enamorarse
Fugarse
Incomodarse
con Jorge se incomodó con la insinuación de Dani.
Influir
Informar
Informar
Ingresar
Insistir
Llevarse
Obstinarse
Preferir
Preocuparse
de Los políticos no se preocupan del cambio climático y eso no es bueno.
Preguntar
Radicar
Rebelarse
Reconciliarse
Retractarse
Soñar
Sorprenderse de Ellos no se sorprenden de nada, ni siquiera cuando les he dicho que era
fiesta.
Tratar
Tratar
Vanagloriarse
Lo más importante que tienes que saber del complemento de régimen es que:
añadir un complemento de régimen puede cambiar el sentido del verbo sin preposición:
contar «yo cuento bien en alemán hasta el número 10», contar con «yo cuento con ella para
ese trabajo».
algunos verbos pueden necesitar una única preposición (acordarse de, renunciar a…) o más de
una (preocuparse de / por, mirar a / hacia…)
con algunos verbos el complemento de régimen no puede omitirse (consistir en, constar de,
aspirar a, fijarse en…) y con otros sí (creer/creer en, por ejemplo «él cree en los fantasmas y
ella cree que no existen»)
EJERCICIOS