Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
crisis moral:5 el fascismo lanzó su mensaje a una aspiración de la unión (Anschluss) con
sociedad en crisis, preparada para recibirlo; pero Alemania, como medida salvadora de la
lo hizo a través de una serie de mitos, ritos, economía y del incierto destino del país. Era una
monumentos o un lenguaje político determinado aspiración que, además de estar vetada por el
6
. En una sociedad deshumanizada, en plena Tratado de Saint Germain, sería una importante
crisis de la contemporaneidad, el fascismo se fisura dentro de los grupos políticos austriacos,
presentaba como una reacción al positivismo y reflejo inequívoco de la falta de consenso en la
al racionalismo, elevando su mensaje y objetivos sociedad en cuanto al futuro e identidad del
a la categoría de «religión política». Por fin país9.
muchos hombres encontraban un «credo» que
mitigase su alienación: la Patria y la fe absoluta España presenciaba con ilusión el nacimiento de
en la creación de un «hombre nuevo» que daría la II República el 14 de abril de 1931. Tras el
lugar a una sociedad en la que los problemas que agotamiento del sistema de la Restauración, y
enturbiaban el presente serían resueltos; la tras una Dictadura apoyada y avalada por el rey,
nación y este nuevo credo común pondrían fin a la democracia parecía haber llegado a España.
la fragmentación de la sociedad, al Muchas de las aspiraciones regeneracionistas,
individualismo capitalista, mediante la creación que habían empapado gran parte del primer
de una auténtica «comunidad nacional» que tercio del siglo XX español, se identificaban
agruparía a todos los hombres en un destino ahora con la llegada de una democracia que, por
común7. fin, conectaría a España con Europa y daría
En este escenario, pretendemos evaluar el lugar al desarrollo del país y al fin del
surgimiento e implantación del régimen de caciquismo. Por otro lado, la socialdemocracia
Dollfuss/Schuschnigg en Austria y del española también parecía apostar en un principio
franquismo en España. Prestando mayor por participar en el Estado de Derecho para
atención a la evolución interna del caso alcanzar sus objetivos.
austriaco, quizá menos conocida,
estableceremos elementos de comparación entre En ambos países se habían implantado nuevas
ambos modelos. Pretendemos demostrar que el democracias que, de una u otra forma, no
fascismo tuvo mucho más que ver en el contarían con el apoyo o la profunda convicción
nacimiento y consolidación de ambas dictaduras democrática de todos los grupos sociales. Y
de lo que quizá hasta ahora hemos pensado. democracias que, tras el hundimiento del
Imperio y del nacimiento de la I República en el
1. DOS FRÁGILES DEMOCRACIAS: caso de Austria, y tras la caída de una
LA I REPÚBLICA DE AUSTRIA Y LA II monarquía incapaz de modernizar la estructura
REPÚBLICA ESPAÑOLA política del país en el caso de España, tenían que
proceder a realizar grandes reformas
La llegada de la democracia a Austria y España económicas, políticas y sociales. Esta necesidad
se produjo en contextos diferentes. En Austria, llevará, por un lado, a la movilización obrera y
la firma del Tratado de Saint Germain el 10 de ciudadana reclamando la efectividad de tales
septiembre de 1919 significó el fin de la antigua proyectos y, por otro lado, a la reacción de los
monarquía de los Habsburgo y la grupos conservadores ante los mismos.
desmembración del Imperio Austro-Húngaro.
En adelante, Austria sería un país de poco más ¿Hasta donde llegaban las convicciones
de seis millones y medio de habitantes en el democráticas de los grupos políticos de ambas
centro de Europa que, además de perder todos democracias? Responder a esta pregunta es vital
los territorios de habla no alemana, perdió para determinar y explicar el deslizamiento que,
también poblaciones germanas importantes progresivamente, las derechas, la burguesía y el
como el Tirol del Sur o los Sudetes. El país campesinado tendrían hacia posturas cada vez
encaraba su futuro con una democracia débil y más antidemocráticas. Pero resolver este dilema
joven, con una economía desarticulada, y con un sin duda sobrepasa la aspiración de nuestro
sentimiento de desencanto y de inquietud ante la estudio. Además, la postura política variaría
duda de si la «pequeña Austria» podría dependiendo del momento histórico en que nos
sobrevivir8. Esta sensación, y el hecho de que detengamos. En España, podríamos determinar
casi cuatro millones de austriacos hubiesen que el sector Prietista del PSOE, así como
quedado dentro de las fronteras de otros partidos como Acción Republicana, (después
Estados, contribuyó a que, desde el principio, la Izquierda Republicana), el Partido Republicano
identidad de Austria se tambalease: surgió así la Radical Socialista, etc… mostraron su claro
120 © Historia Actual Online 2007
Miguel Ángel del Arco Blanco La Marea Autoritaria
y sus programas estarían más orientados al con el 41,2 por 100 de los votos, y en Landeck
mundo rural30. Durante los años 20, estos dos con el 37,6 por 100; durante la Dictadura de
partidos conservadores pan-alemanes agruparán Dollfuss/Schuschnigg, a pesar de la prohibición
aproximadamente el 25 por 100 de los votos, lo del partido, también se registró un pronunciado
que hará de ellos llave indispensable para que crecimiento en el número de afiliados34.
las derechas se coaliguen en el gobierno, Lógicamente, el crecimiento del partido nazi no
aislando a los socialistas31. Pero la inestabilidad se hizo sólo a través de los grupos sociales de
del sistema se hará patente cuando, a finales de siempre (clases medias-bajas). Como todo
los años 20 gran parte de los partidarios de este partido fascista, había comenzado a integrar a
campo se integren en las filas de la Heimwehr y, heterogéneas clases sociales: ahora sería
a comienzos de los 30, lo hagan en las de los preponderante una clase media urbana menos
nazis. Entonces, el pírrico equilibrio de la modesta, donde encontramos profesionales,
democracia austriaca saltará por los aires, y el propietarios de negocios, trabajadores
Estado se deslizará progresivamente hacia el especializados… 35. Aunque siempre fue un
autoritarismo de la Dictadura de Dollfuss. partido de clases medias, no renunció a tratar de
integrar en sus filas a la clase obrera o incluso a
Y finalmente, el Partido Nacional Socialista. Se las clases bajas rurales, obteniendo, en algunos
ha reclamado el carácter autóctono del partido casos, algún resultado36. El discurso interclasista
nazi en Austria, insistiendo en que no fue algo del fascismo había dado sus frutos: el
importado32. El originario «Partido de los antimarxismo y, sobre todo, el antisemitismo se
Trabajadores Alemanes» (DAP) se convirtieron en fuertes elementos integradores
transformaría en 1918 en el «Partido Nacional de las heterogéneas clases sociales que lo
Socialista de los Trabajadores Alemanes» integraban37.
(DNSAP). En su ideología ya estaba presente el
pan-germanismo, el antisemitismo y el El nazismo austriaco fue pues un movimiento de
führerprinzip, agrupando a clases medias bajas clases medias, de hombres jóvenes, opuesto a la
(empleados del gobierno, ferroviarios, artesanos, Heimwehr por su acendrado anticlericalismo y
bajos profesionales y veteranos). su pan-germanismo, y que sin duda estuvo más a
la «izquierda» y fue mas radical que su
Los primeros años del partido nazi fueron poco homónimo alemán y, por supuesto, que el
alentadores: pese a la crítica situación socio- fascismo conservador de la Heimwehr. Floreció
económica, no lograron atraer a significativos aprovechando el desliz hacia el autoritarismo del
grupos sociales, en buena medida porque su Estado y de la sociedad, en el contexto de una
programa coincidía con el de otros grupos brutal depresión económica, y la evolución
políticos. Ni siquiera su estética fascista, su política en Alemania. Pero arraigó sobre todo
antisemitismo o el odio hacia el marxismo los donde tenía espacio para ello: fue una fuerza
diferenciaba de la Heimwehr. Además, el menor en zonas muy rurales, pues en ellas el
partido siempre adoleció de falta de liderazgo, y catolicismo conservador o el fascismo católico
hasta 1929 estuvo sumido en luchas internas y eran dominantes; también fue débil en núcleos
fragmentaciones33. puramente industriales, donde la
socialdemocracia dominaba; germinó en las
El despegue del partido se produce con el ciudades y medianas localidades de provincia,
cambio de década. Y en ello tuvo que ver, alrededor de las pequeñas empresas, negocios y
además de la reorganización del partido, la funcionarios del Estado38.
progresiva decadencia de la Heimwehr, la
polarización de la sociedad austriaca, el En definitiva, la I República de Austria y la II
tremendo impacto de la Crisis de 1929 en el país República Española constituyen el preludio del
y, por supuesto, el espectacular ascenso de fascismo. Son dos nuevas democracias que, ante
Adolf Hitler al poder en Alemania. El partido un complicado panorama político, social y
creció de forma espectacular: si en las económico, paulatinamente irán decantándose
elecciones parlamentarias de 1930 sólo había hacia posiciones cada vez más opuestas y
conseguido 111.000 votos (el 3 por 100 de los polarizadas. En ambos casos, la mayor parte de
votos), en las elecciones provinciales y las fuerzas de izquierda defenderán la
municipales de abril de 1932 atrajo a 378.000 democracia; la mayoría de las derechas, y sobre
votantes (el 16,4 por 100). Un año después, los todo conforme avance la vida de ambos
nazis superaron estas cifras en las elecciones regímenes, irán tomando posiciones cada vez
municipales de 1933: en Innsbruck se hicieron más autoritarias.
marea parda» de los nazis, pero el objetivo realidad de su aplicación, los poderes del
principal de Dollfuss era acabar con los canciller se fortalecían enormemente. Se
socialdemócratas. La censura, las detenciones, el suprimía la democracia y se creaban seis
recorte de libertades individuales y los campos cámaras con carácter consultivo. El supuesto
de concentración aparecieron en escena47. federalismo enmascaraba en realidad
Disueltos los partidos de izquierda y los centralización. En definitiva, la Constitución
sindicatos, el gobierno procedería al austriaca bien puede representar un
desmantelamiento del movimiento obrero, conglomerado de todas las ideas vertidas por el
imponiendo unas relaciones laborales más régimen de Franco en sus Leyes Fundamentales,
apaciguadas y menos conflictivas48. donde además de ser el poder ejecutivo el
preponderante, comulga con el espíritu
Sin embargo, los socialdemócratas darían un corporativo, autoritario y católico de la Carta
último grito de resistencia. El 12 de febrero de Magna de Austria51.
1934, los hombres de la Schutzbund de Linz se
levantaron contra las medidas del gobierno. La Pero los parecidos no quedan ahí. También en
insurrección se extendió a Viena y a otras partes 1933 ve la luz un partido único, el Vaterländisch
del país. Las fuerzas policiales, la Heimwehr y Front (Frente de la Patria), creado por Dollfuss
el ejército no tuvieron problema en reprimir el y que agruparía a todas las tendencias políticas
levantamiento socialista. La insurgencia, del régimen. La Heimwehr quedaría integrada
conocida como la «guerra civil», había en él, autodisolviéndose en 1936. El régimen se
concluido el 17 de febrero. La dictadura era un fascistiza: con el partido llegan los discursos, la
hecho49. propaganda, los mítines, los desfiles, los
himnos, los uniformes, las instituciones de
Geoff ELEY ha interpretado acciones como las juventudes, la organización del tiempo libre… e
del 12 de febrero como un último intento de la incluso una cruz similar a la esvástica
izquierda de frenar el fascismo: con Hitler y (krukenkreuz). Pese a que el partido llegó a tener
Mussolini en el poder, la amenaza fascista era mas de dos millones de afiliados, nunca llegó a
más que evidente, y las izquierdas europeas se existir una auténtica movilización de masas, y
agruparon bajo los «Frentes Populares», unidas en realidad no fue más que un elemento de
por unos programas amplios basados en control y de encuadramiento al servicio de la
defender la democracia y, sobre todo, luchar estabilidad de la dictadura52. Los parecidos con
contra el fascismo50. Y sería en este contexto la Falange Española Tradicionalista de las
donde se enmarcaría, no sólo el 12 de febrero JONS, como elemento integrador de la
austriaco, sino también el levantamiento «coalición reaccionaria», son sorprendentes.
socialista español de octubre de 1934 o el de la
izquierda francesa contra la violencia de la El Estado Corporativo (Ständestaat) estaba
derecha de su país. La ofensiva de la derecha inspirado por dos fuentes fundamentales: por un
había unido a la izquierda, como el «Bienio lado, la filosofía de profesor Othmar Spann (a
Derechista» de la II República uniría también a cuyas clases asistió Dollfuss), partidario de un
las izquierdas en el Frente Popular. estado autoritario, católico y corporativo, que
acabaría con la lucha de clases y con el odioso
¿Cuáles fueron los pilares del nuevo estado? Lo marxismo53; y por otro lado, el espíritu de la
adelantamos ya: el parecido con los primeros Enclíclica Quadragesimo Anno (15 de mayo de
años del régimen de Franco son asombrosos. En 1931), fuertemente inspirada por la célebre
un conocido discurso ante la multitud, el 11 de Rerum Novarum de León XIII de cuarenta años
septiembre de 1933 Dollfuss anunciaba la antes54. Ya conocemos la importancia que
llegada del Estado «cristiano, autoritario y ambas encíclicas tendrían en la derecha católica
corporativo». La constatación de las intenciones española que, por cierto, aplaudió
del dictador sería la Constitución de 1934. En fervorosamente la Constitución austriaca de
ella, se definía al «Estado Federal de Austria» 193455.
como «cristiano», «germánico» y «con base
corporativa». El Estado proclamaba su alianza La particularidad de Austria no fue sólo que la
con la Iglesia Católica, como fuente de Iglesia estaba muy cerca de la dictadura sino
inspiración y legitimidad; el texto comenzaba que, al igual que el franquismo, el catolicismo
con una aclamación: «En el nombre de Dios, el fue definido como un elemento fundamental de
Todopoderoso, del que deriva toda la la «ideología austriaca». En ambos estados se
Justicia...». Tanto en la Constitución como en la emplearon símbolos cristianos en las ceremonias
políticas y en los actos oficiales, reflejando la Pero existirá otro aspecto en el que ambos
estrecha vinculación existente entre Iglesia y regímenes volverán a coincidir: su agrarismo. Al
régimen56. Y en ambos estados, la Iglesia y su igual que haría el franquismo, el Ständestaat se
ideología acabaría imponiéndose a los intentos alzaría como representante y defensor del
puramente fascistas de instaurar una «religión mundo rural. Sin duda en este aspecto influyó
política»57. Sin embargo, y como reacción al decisivamente la formación y personalidad de
peligro de secularización de la época Dollfuss: hijo de agricultores de la Baja Austria,
contemporánea, la Iglesia pasaría a «politizar la profundo católico, confesaría querer dedicar su
religión», adoptando para sí muchas de las vida a defender los intereses de los campesinos,
características e influencias de las «religiones que para él constituían la fundación última del
políticas». En ambos regímenes, el catolicismo orden social y del país62. Y lo haría bien desde
iría aparejado al nacionalismo, a la lucha contra los despachos de la Cámara Agraria de su
el racionalismo, el liberalismo, el marxismo, la región, como miembro del Partido Cristiano
democracia… 58 Social, como Ministro de Agricultura entre 1931
y 1933 y, por supuesto, como canciller o
Como es sabido, uno de los componentes dictador de Austria. Aplicaría una política
ideológicos más importantes del fascismo fue el económica altamente proteccionista, primando
control del pasado y su vinculación con el los intereses agrarios, concediendo subsidios y
presente y el futuro. La implantación del ayudas, asegurando los precios de los productos
régimen suponía una discontinuidad con la agrícolas, pero también el consumo de los
Historia, un evento único; suponía un resurgir, la mismos; para ello, estableció severos límites a
llegada de algo nuevo para el futuro, pero las importaciones y buscó mercados a los que
estrechamente relacionado con las glorias del los campesinos austriacos dirigiesen sus
pasado59. productos. La consecuencia fue el estancamiento
y la ficción de la economía austriaca, además de
Al igual que la España franquista apeló a las un descenso del consumo, la infraexplotación de
glorias imperiales remontándose al tiempo de la industria y la caída de los salarios63. Si el
los Reyes Católicos o donde fuera necesario, y mercado no era favorable a los intereses
presentándose como una renovación («Nuevo campesinos, el Estado intervendría para plegarlo
Estado») que recuperaría el brillo de los y acomodarlo a los mismos, tal como aspiraba a
blasones de la nación, la historia jugaría un hacer la política autárquica del franquismo64.
papel determinante en la nueva identidad de
Austria60. En efecto, la especificidad de Austria Pero indudablemente, esta ideología y estas
en la Historia vendría determinada por un políticas no sólo eran reflejo del carácter,
pasado mágico, plasmado en la mítica formación o personalidad de Dollfuss. Eran
Monarquía del Danubio y los Habsburgo, de también reflejo de una sociedad de entreguerras
quien se consideraba heredera. Austria gozaba que reacciona contra el racionalismo positivista
de una síntesis perfecta europeo-germánica, que que la precedió, sumida en una crisis de
condicionaba el carácter permeable, tolerante y identidad, acorralada por la deshumanización, el
católico de los austriacos, y que la convertía, en individualismo y las transformaciones del
palabras de Dietrich von Hildebrand, en una capitalismo y de la modernidad. También en el
«comunidad de destino» (¿en lo universal?) caso austriaco, como en el español, hubo una
impregnada en una tradición y moldeada por el contraposición campo ciudad, una exaltación de
pasado. Pero Austria también tenía una misión los valores y virtudes campesinas, identificados
en la Historia: además de asegurar su soberanía, como pilar fundamental en la Historia y el
ser garante de la paz y unión del continente destino del país65. Así, la antipatía de los grupos
europeo. Y finalmente, Austria era la defensora conservadores austriacos por la ciudad de Viena
de los valores tradicionales, occidentales, de la no sólo se justificaría por los intereses de los
civilización, era la «reserva de la civilización labradores, propietarios o la burguesía
cristiano-alemana»: lo había sido ya frente a los metropolitana: también estaba basada en una
turcos y los bolcheviques, y lo sería ahora serie de ansiedades profundas sobre la vida
también contra los nazis61. La privilegiada moderna en la ciudad que compartían con los
relación con la Historia que prometían el nazis y otros fascismos66.
régimen de Franco y el inspirado por Dollfuss
eran muy similares, estando ambas impregnadas Pero la importancia del mundo rural en ambos
por una concepción muy similar del pasado, el regímenes estriba en otro aspecto, a nuestro
presente y el futuro de sus países. juicio, de gran calado: los orígenes y las bases
126 © Historia Actual Online 2007
Miguel Ángel del Arco Blanco La Marea Autoritaria
sociales de ambos regímenes tenían una contexto histórico fue el mismo: dos nuevos
marcada impronta agraria. En efecto, en Austria regímenes que, sumidos en una situación
el Ständestaat se apoyaba sobre el Partido socioeconómica complicada, se proponían
Cristiano Social y la Heimwehr, grupos políticos construir unas democracias de nuevo cuño.
con un intenso arraigo en zonas rurales, y que Ambas sociedades estarán resquebrajadas por la
incluían entre sus simpatizantes a las viejas crisis ideológica y moral del mundo de
elites, a la burocracia, a la pequeña burguesía entreguerras, donde el rápido avance del
católica y sobre todo a una heterogénea clase capitalismo y la modernización, pero también de
campesina67. En España volvería a reproducirse las protestas obreras y de nuevas formas de
este modelo: una variadísima amalgama de contemplar la realidad, contribuirán cada vez
clases medias rurales ocuparían un lugar más a polarizar la sociedad europea71. Frente a
principal, no sólo en el surgimiento del ello, el fascismo enarbolará un irracionalismo
franquismo, sino también en su implantación y vitalista que recuperaba al individuo, la
consolidación68. Algo que, como sabemos, subjetividad, las creencias y los mitos, frente al
también fue común en los casos de Italia o frío racionalismo positivista del XIX que parecía
Alemania69. haberse olvidado del hombre y lo había
Pero la amenaza nazi estaba más presente que deshumanizado.
nunca. En julio de 1934 el clandestino Partido
Nacional Socialista dio un golpe de Estado Tanto en Austria como en España encontramos
fallido que, sin embargo, acabó con la vida de una izquierda fuerte que, en su mayoría,
Dollfuss. Desde ese momento, quedó claro que participará en el juego político y será partidaria
Austria se había quedado sola ante su mayor de defender la democracia. Tanto desde el poder
enemigo: el III Reich. Al haber eliminado a los local (como la ciudad de Viena) en el caso de
socialdemócratas, Dollfuss había hundido los Austria, como también desde el gobierno central
cimientos de la propia Austria. Los mayores en el caso de España, se implementarán unas
garantes de la democracia, de la independencia políticas que provocarán la reacción de los
del país y, sobre todo, los mayores enemigos del grupos derechistas. Paulatinamente, irán
nazismo, no estaban ya entre los apoyos sociales adoptando posturas cada vez más
de su régimen70. antidemocráticas: cuando el Estado de Derecho
no les sea útil para controlar la situación,
La política del hasta entonces ministro de acabarán con él. En España, tras la victoria del
justicia del régimen, y ahora sucesor de Frente Popular en febrero de 1936; y en Austria,
Dollfuss, Kurt von Schuschnigg, iría dirigida a cuando a comienzos de los años 30 el
salvaguardar la independencia de Austria. En el parlamento y los ajustados resultados electorales
interior, trató incluso de reconstruir la alianza no permitían la libre acción de los derechistas.
que nunca existió con los socialdemócratas…
pero ya era demasiado tarde. En el exterior, los En ambos países existieron grupos fascistas con
intentos de compromiso con las potencias una evolución e influencia similar dentro de los
occidentales fracasaron. Austria estaba nuevos estados autoritarios. En Austria incluso
condenada. Tras las incesantes presiones de encontramos dos, la Heimwehr y el Nacional
Hitler y las sucesivas pérdidas de autoridad e Socialismo. En España, la Falange Española de
independencia del país (integración en el la JONS guardaría una tremenda similitud con la
gobierno de ministros nazis, autorización a Heimwehr: ambas aspiraban a la renovación de
repartir propaganda del partido nazi…), las glorias imperiales de sus respectivos países,
desesperadamente, Schuschnigg convocó un mediante la implantación de un Estado
plebiscito sobre la posibilidad de un Anschluss autoritario, católico y corporativo, donde los
con Alemania. Rápidamente, las tropas de la partidos y sindicatos fuesen abolidos, donde se
Wehrmacht se movilizaron. El 11 de marzo de implantase un partido único, y donde las
1939 estaban entrando en Austria pacíficamente. libertades y los intereses individuales quedasen
supeditados a los de la nación. Y por supuesto,
CONCLUSIÓN: REGÍMENES ambas harían uso de una estética, un discurso y
PARAFASCISTAS EN EUROPA unas estrategias marcadamente fascistas.
Además, las dos formaciones carecerán de líder
A pesar de las dificultades de la historia en el momento decisivo de alcanzar el poder, lo
comparada, encontramos bastantes que sin duda contribuiría a que nunca lograsen
convergencias entre la llegada y consolidación hacerse con el control absoluto del Estado72; sin
del autoritarismo en Austria y España. El embargo, aunque viviesen supeditadas o
También los países sobre los que reflexionamos En ambos países el papel del catolicismo es
coinciden en otro aspecto: la derechización de clave. La Iglesia no sólo concederá al
los grupos más conservadores y, especialmente, autoritarismo la fuerza legitimadora para acabar
del mundo rural. La deriva derechista del con la democracia, identificada con el
«frente agrario», adoptando cada vez posturas marxismo, sino que inspirará en gran parte los
más reaccionarias y contrarias a la democracia, principios fundamentales de las nuevas
se presenta como esencial en el surgimiento del dictaduras. El catolicismo irá unido a la defensa
régimen de Dollfuss y del general Franco73. Pero de la nación, a la preservación de los valores
además, en ambos Estados los apoyos sociales tradicionales frente a la «horda marxista»,
rurales serían determinantes en su estabilización capitalista, urbana, atea y extranjerizante. Tanto
y consolidación74. Cada vez queda más claro que en Austria como en España, la construcción de
en la deriva hacia el autoritarismo de las esa «comunidad cultural» que se presentaba
democracias de entreguerras jugarían un papel como solución para resolver la crisis del mundo
clave los movimientos fascistas pero, sobre moderno, pasaba por el catolicismo y por su
todo, las actitudes y convicciones de una percepción de la realidad.
derecha que, en la mayoría de los pasos, apostó
por liquidar el Estado de Derecho. En definitiva, la transformación de Europa de un
continente de democracias a un continente de
En Austria y España, el surgimiento del dictaduras de derechas radicales en los años 30,
autoritarismo no se entiende si no atendemos al es impensable sin el fenómeno del fascismo.
contexto internacional. Y no sólo por unas Independientemente del rol que cada
derechas europeas que cada vez confiaban movimiento fascista jugase en los nuevos
menos en el parlamentarismo, sino por la regímenes autoritarios. Todos los países de
contribución ideológica y material de Europa tuvieron un movimiento fascista en estos
determinados estados fascistas a ello. Italia y años, de una u otra forma. Su presencia
Hungría promovieron la implantación de una condicionó fuertemente la destrucción de la
dictadura en Austria, condicionando la democracia y el surgimiento de dictaduras. Fue
evolución de los acontecimientos; Italia y una fuerza catalizadora indispensable en la
Alemania participaron activamente en la lucha deriva hacia el autoritarismo: primero por su
contra la II República Española. Paralelamente, propia acción, pero sobre todo por la influencia
las democracias occidentales también que jugó sobre unas derechas cada vez más
coincidieron en sus actitudes frente a Austria y a alejadas de ideales democráticos. Esta reflexión,
España ante la amenaza fascista: abandonaron y y las numerosas coincidencias existentes entre
aislaron a la Dictadura de Schuschnigg, muchos regímenes aparentemente y meramente
dejándola sola frente al nazismo; y negaron la «autoritarios», como se demuestra en los casos
ayuda a la II República en la Guerra Civil75. austriaco y español, deben promover que
concedamos un mayor peso y relevancia a la
Las coincidencias también se reproducen en el influencia del fascismo en los mismos.
modelo de Estado. Primero, en cuanto a la Pensamos que el fenómeno del fascismo no se
estructura de los mismos: se levantan estados circunscribe únicamente a países como
autoritarios, donde no existían las libertades Alemania e Italia, donde alcanzó su mayor
individuales, donde las relaciones de producción «pureza» y se desarrolló libremente76. El
habían quedado sometidas a la intervención del fascismo no sólo se limitó a la ideología, sino a
Estado, con un Partido Único que ejercería una todas las dinámicas que generó a su alrededor77.
labor de control y de integración (aunque nunca Y los ejemplos de Austria y España presentan
llegará a movilizar a la población), con una similitudes interesantes, que nos pueden ayudar
128 © Historia Actual Online 2007
Miguel Ángel del Arco Blanco La Marea Autoritaria
norte de Sevilla (1934-1956). Sevilla, Universidad de rural. Cobo Romero, F., De campesinos a electores.
Sevilla-Ateneo de Sevilla, 2005. Modernización agraria en Andalucía, politización
29
Botz, G., "Varieties of fascism…” op. cit., 193. campesina y derechización de los pequeños
30
Carsten, F.L., Fascist Movements… op. cit., 87-89. propietarios y arrendatarios. El caso de la provincia
31
Pauley, B.F., "Nazis and Heimwehr…” op. cit., de Jaén, 1931-1936. Madrid, Biblioteca Nueva,
235. 2003.
32 41
Los antecedentes directos serán el partido pan- Vid.: Rath, J., "The Deterioration of
alemán de Georg Ritter von Schönerer, y el Partido Democracy…”, op. cit., 213-259; Rath, J., "The
de los Trabajadores Alemanes (DAP), fundado en Dollfuss Ministry: The Democratic Prelude".
1903. Pauley, B.F., Hitler and the Forgotten Nazis. A Austrian History Yearbook, XXIX, 1998, 161-194.
42
History of Austrian National Socialism. Chapell Hill, Ibid.
43
University of North Carolina Press, 1981, 16-35. Wessels, J.W., "Economic Performance and
33
La división mas importante se produjo en 1925-26, Micro-Economic Development in Austria, 1929-
cuando los mas radicales y jóvenes del partido 1938". Bischof, G.;, Pelinka, A. y Lassner, A. (eds.),
decidieron seguir el liderazgo de Adolf Hitler y los The Dollfuss/Schuschnigg Era in Austria. A
más antiguos militantes el del líder Reassessment. New Brunswick, Contemporary
democráticamente elegido Karl Schulz. Finalmente Austrian Studies, Vol. 11, 2003.
44
esta última fracción se desintegraría a comienzos de Rath, J., “The Dollfuss Ministry: The
los 30, consolidándose como única alternativa la Intensification of Animosities and the Drift toward
comandada por Hitler. Pauley, B.F., “The Austrian Authoritarianism”. Austrian History Yearbook, XXX,
Nazi Party before 1938”, en Parkinson, F. (ed.), 1999, 65-101.
45
Conquering… op. cit., 37. Heller, H., Europa y el fascismo. Granada,
34
Pauley, B.F., "From Splinter Party to Mass Comares, 2006, 55-65.
46
Movement: The Austrian Nazi Breakthrough". Eley, G., "Conservatives and radical nationalists in
German Studies Review, Vol. 2, 1, 1979, 14-19. Germany: the production of fascist potential, 1912-
35
Botz ha calculado que en 1933 el 3 por 100 de los 1928", en Blinkhorn, M. (ed.), Fascists and
afiliados estaban en edad universitaria, el 6 por 100 Conservatives. The radical right and the
eran profesiones liberales, un 17 por 100 establishment in twentieth-century Europe. London,
funcionarios, un 14 por 100 empleados, un 33 por Unwin Hyman, 1990, 52.
47
100 trabajadores, y el 8-10 por 100 empleados o Ackerl, I., "Was the authoritarian, christian,
campesinos independientes. Cf. Botz, G., "Austria", corporative state an effective means of resisting
en Mühlberger, D. (ed.), The Social Basis of national socialism?", en Wright, W.E. (ed.), Austria,
European Fascist Movements. London, Croom Helm, 1938-1988. Anschluss and Fifty Years. Riverside,
1987, 258 y ss. Ariadne Press, 1995, 78.
36 48
Sobre todo en el periodo de la Dictadura de Kirk, T., Nazism and the working class… op. cit.,
Dollfuss. Schwarz, R., "Nazi wooing of Austrian 40-42.
49
Social Democracy between Anschluss and War", en Un análisis de los sucesos de febrero: Kindermann,
Parkinson, F. (ed.), Conquering the Past… op. cit.; G.K., Hitler's Defeat in Austria. London, C. Hurst &
Konrad, H., "Social democracy's drift toward nazism Company, 1984.
50
before 1938", en Parkinson, F. (ed.), Conquering the Eley, G., Forging Democracy… op. cit., 262-263.
51
Past… op. cit.; y Konrad, H., "Support for the Wohnout, H., “A Chancellorial Dictatorship with a
Corporate State and National Socialism in the «Corporative» Pretext: the Austrian Constitution
Socially Weaker Groups, 1934-1938", en Segar, K. y Between 1934 and 1938”. Bischof, G.; Pelinka, A. y
Warren, J., Austria in the Thirties… op. cit. Lassner, A. (eds.), The Dollfuss/Schuschnigg Era…
37
Pauley, B.F., From Prejudice to Persecution. A op. cit., 143-162.
52
History of Austrian Anti-semitism. Chapell Hill- Ibid., 156-157. Carsten, F.L., Fascist Movements…
London, University of North Carolina Press, 1992; y op. cit., 238-240.
53
Pauley, B.F., “Anti-Semitism and the Austrian Nazi El pensamiento de Spann no sólo influenciaría al
Party", en Segar, K. y Warren, J., Austria in the Ständestaat, sino también a la ideología fascista.
Thirties… op. cit., 40-41. Staudinger, A., “«Austria» - The Ideology…” op.
38
Botz, G., “The changing patterns of social support cit., 5.
54
for Austrian National Socialism (1918-1945)". Wohnout, H., “A Chancellorial…”, op. cit.; y
Larsen, S.U.; Hagtvet, B. y Myklebust, J.P. (eds.), Miller, J.W., “Engelbert Dollfuss and Austrian
Who were the fascists?... op.cit., 222; Bukey, E.B., Agriculture”, en Bischof, G.; Pelinka, A. y Lassner,
“The Nazi Party in Linz, Austria, 1919-1939: A A. (eds.), The Dollfuss/Schuschnigg Era… op. cit.
55
Sociological Perspective”. German Studies Review, Para el católico Jorge Vigón era «un modelo impar
Vol. 1, 3, 1978, 302-326. de literatura política». González Cuevas, P.C., Acción
39
Luebbert, G.M., Liberalism, Fascism, or Social Española…, op. cit., 195.
56
Democracy…, op. cit. Kirk, T., "Fascism and Austrofascism", en Bischof,
40
Estos posicionamientos derechistas comenzarían G.; Pelinka, A. y Lassner, A. (eds.), The
desde 1933, como se ha analizado para el mundo Dollfuss/Schuschnigg Era… op. cit., 22-27. Boyer,
J.W., “Political Catholicism in Austria…”, op. cit., World Wars. New York, Oxford University Press,
14-16. 1991.
57 72
Box, Z., "Pasión, muerte y glorificación de José Sobre la importancia del carisma y el líder
Antonio Primo de Rivera". Historia del Presente, 6 carismático en los regímenes fascistas: Eatwell, R.,
(2005), 191-216. “The Concept and Theory of Charismatic
58
Moro, R., “Religion and Politics in the Time of Leadership”. Totalitarian Movements and Political
Secularisation: The Sacralisation of Politics and Religions, Vol. 7, 2, 2006, 141-156.
73
Politicisation of Religion”. Totalitarian Movements En el caso de España, para una región andaluza:
and Political Religions, Vol. 6, 1, 2005, 71-86. Cobo Romero, F., Conflicto rural y violencia
59
Zunino, P.G., L'ideologia del fascismo. Miti, política. El largo camino hacia la dictadura. Jaén,
credenze e valori nella stabilizzazione del regime. 1917-1950. Jaén, Universidad, 1998.
74
Bologna, Il Mulino, 1985, 63-65. También Sabrow, Para España, un análisis desde la esfera de los
M., "Time and Legitimacy: Comparative Reflections poderes locales: Del Arco Blanco, M.A., “Hambre de
on the Sense of Time in the Two German siglos”…, op. cit.
75
Dictadorships". Totalitarian Movements and Moradiellos, E., La perfidia de Albión: el
Political Religions, VI-3 (2005), 351-369. Gobierno británico y la Guerra Civil Española.
60
Sobre el nacionalismo franquista: Saz, I., España Madrid, Siglo XXI, 1996.
76
contra España. Los nacionalismos franquistas. Con ellos se identifica el «fascismo genérico».
Madrid, Marcial Pons, 2003. Sobre los mitos Griffin, R., The Nature of Fascism. London, Pinter,
históricos a los que aludiría el «Nuevo Estado», Di 1991.
77
Febo, Giuliana. Ritos de guerra y de victoria en la Traverso, E., “Interpretar el fascismo. Notas sobre
España franquista. Bilbao, Desclée De Brouwer, George L. Mosse, Zeev Sternhell y Emilio Gentile”.
2002. Ayer, 60, 2005, 227-258.
61 78
Citas en: Kindermann, G.K., Hitler's Defeat… op. Saz, I., Fascismo y franquismo. Valencia, PUV,
cit., 19-32. 2004, 253-261; Sevillano Calero, F., “Totalitarismo,
62
Rath, J., "The Molding of Engelbert Dollfuss as an fascismo y franquismo”, en Moreno Fonseret, R. y
Agrarian Reformer". Austrian History Yearbook, Sevillano Calero, F. (eds.), El franquismo. Visiones y
XXVIII, 1997, 189-190. balances. Alicante, Publicaciones de la Universidad
63
Senft, G., "Economic Development and Economic de Alicante, 1999.
Policies in the Ständestaat Era", en Bischof, G.;
Pelinka, A. y Lassner, A. (eds.), The
Dollfuss/Schuschnigg Era… op. cit.; Wessels, J.W.,
“Economic Performance…” op. cit.
64
Punto 17 del Decreto de Unificación de Partidos,
del 19 de abril de 1937.
65
Para España, Sevilla Guzmán, E., La evolución del
campesinado en España. Barcelona, Península, 1979.
66
Kirk, T., Nazism and the working class… op. cit.,
13.
67
Konrad, H., "Support for the Corporate State…”,
op. cit., 48.
68
Cobo Romero, F. y Ortega López, T., Franquismo
y posguerra en Andalucía Oriental. Represión,
castigo a los vencidos y apoyos sociales al régimen
franquista, 1936-1950. Granada, Universidad, 2005.
También: Del Arco Blanco, M.A., «Hambre de
siglos». Mundo rural y apoyos sociales del
franquismo en Andalucía Oriental (1936-1951),
Granada, Comares, 2007.
69
Paxton, R.O., Anatomía… op. cit, 73-83; y Cobo
Romero, F., "Labradores y granjeros ante las urnas.
El comportamiento político del pequeño
campesinado en Europa Occidental de entreguerras.
Una visión comparada". Historia Agraria, 38, 2006,
47-73.
70
Pyle, J.W., “Austrian Patriotism. Alternative to the
Anschluss”, en Parkinson, F. (ed.), Conquering the
Past… op. cit., 88-89.
71
Las obras de G.L. Mosse reflejan esta realidad a la
perfección: La nacionalización de las masas… op.
cit.; y Fallen Soldiers. Reshaping the Memory of the