Está en la página 1de 4

EFICIENCIA EN EL CORTE DE ROLLOS

ESTUDIANTES:
FABIÁN ALEJANDRO LEÓN ALMÉCIGA – 47151158
CRISTIAN ALFONSO CELIS GONZÁLEZ – 47161659

TALLER N°7

INGENIERO ENCARGADO DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA:


ING. JAIR EDUARDO ROCHA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
BOGOTÁ D.C
2019 – 1

1
EFICIENCIA EN EL CORTE DE ROLLOS

1. Introducción:
La cantidad de material que fluye en un proceso involucra un indicador de eficiencia el cual determina
que tanto se están empleando los materiales adquiridos durante el proceso con respecto a los residuos
o desperdicios que se generan al finalizar con el proceso de transformación del material. Este
indicador se obtiene según:
𝑚𝐸
𝐸=
𝑚𝑆
En donde mE indica la masa de entrada (material entrante) y mS la masa de salida (material saliente).
En procesos físicos, es decir, en procesos donde existe una sustracción de material durante el proceso,
se busca que la cantidad de residuos-desperdicios-sobrantes sea la mínima posible, para que la
eficiencia sea cercana a uno (1) en el caso en que se sustraiga material, lo cual indicaría que se esta
aprovechando al máximo la cantidad de material entrante.
2. Definición del problema:
Una compañía posee ciento ochenta (180) rollos, de veinte (20) pies de longitud cada uno, los cuales
han de ser cortados para obtener ciento trece (113) rollos de siete (7) pies de longitud, ciento cincuenta
y cinco (155) rollos de seis (6) pies de longitud, y noventa y uno (91) rollos de cinco (5) pies de
longitud, como se muestra en la siguiente ilustración:

180 Rollos

20 ft

113 Rollos

7 ft

155 Rollos

6 ft

91 Rollos

5 ft

Ilustración N° 1: Rollos requeridos por la compañía a partir del material adquirido (Fuente: Ing. Jair Eduardo Rocha
González)

La compañía desea mitigar al máximo la cantidad de residuos generados al cortar cada rollo.

2
3. Resultados y análisis:
Para dar solución a la petición de la compañía, se consideran las siguientes combinaciones posibles
de corte de los rollos:

X1 7 ft 7 ft 6 ft X5 6 ft 5 ft 5 ft 4 ft

X2 7 ft 7 ft 5 ft 1 ft X6 5 ft
5 ft 5 ft 5 ft

X3 6 ft 6 ft 6 ft 2 ft
X7 6 ft 6 ft 7 ft 1 ft

X4 6 ft 6 ft 5 ft 3 ft
X8 7 ft 6 ft 5 ft 2 ft

Ilustración N° 2:Combinaciones de corte para cada uno de los rollos adquiridos por la compañía (Fuente: Los autores).

Como se puede apreciar en la ilustración anterior, cada una de las combinaciones cuenta con su
respectivo residuo (en pies) el cual es denotado con la coloración roja (ej. La combinación
denominada como “X2” consta de un (1) rollo de residuo con longitud de un (1) pie).
Una vez aclaradas las combinaciones posibles de corte, se plantea el siguiente modelo lineal:
Objetivo: Determinar la cantidad de rollos de veinte pies (20) a cortar según las combinaciones de
corte a realizar, que cumplan con los requerimientos de la empresa, mitigando los residuos de
material.
Función objetivo: Función de residuos totales.
Variables de decisión: Xi: Cantidad de rollos de veinte (20) pies a cortar según la combinación tipo
i.
Parámetros: CT: Cantidad total de rollos adquiridos para cortar.
CRC: Cantidad de rollos requeridos cortados a cierta longitud.
Modelo lineal:
𝑀𝑖𝑛 𝐹 = 𝑋2 + 2𝑋3 + 3𝑋4 + 4𝑋5 + 𝑋7 + 2𝑋8
S.A.

𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3 + 𝑋4 + 𝑋5 + 𝑋6 + 𝑋7 + 𝑋8 ≤ 180
2𝑋1 + 2𝑋2 + 𝑋7 + 𝑋8 ≤ 113

3
𝑋1 + 3𝑋3 + 2𝑋4 + 𝑋5 + 2𝑋7 + 𝑋8 ≤ 155
𝑋2 + 𝑋4 + 2𝑋5 + 4𝑋6 + 𝑋8 ≤ 91
𝑋𝑖 ≥ 0
Para la obtención de los resultados de este modelo se emplea el software especializado de “Solver”
en Excel, el cual determina que:

RESULTADOS
Combinación Cantidad
X1 34
X2 2
X3 14
X4 2
X5 0
X6 20
X7 34
X8 7
Rollos a utilizar 113
Rollos sobrantes 67
Tabla N° 1: Resultados del modelo (Fuente: Los autores).

Como se puede apreciar en la tabla anterior, no se requieren los ciento ochenta (180) rollos de material
adquiridos, ya que solo se van a procesar (cortar) el 62.78% de ellos, es decir, ciento trece (113)
rollos. Ahora, al emplear estos rollos, se obtiene que:

RESULTADOS
Material utilizado 2260 ft
Material desperdiciado 84 ft
% Eficiencia 96.28319%
Tabla N° 2: Eficiencia del proceso de corte de los rollos (Fuente: Los autores).

Como se puede apreciar en la tabla anterior, la eficiencia del proceso de corte propuesto es alta al
obtener un 3.71681% de residuos.
4. Conclusiones:

 Se proponen hacer treinta y cuatro (34) cortes de rollos según la combinación “X1”, dos (2)
de la combinación “X2”, catorce (14) de la combinación “X3”, dos (2) de la combinación
“X4”, cero (0) de la combinación “X5”, veinte (20) de la combinación “X6”, treinta y cuatro
(34) de la combinación “X7”, y siete (7) de la combinación “X8”.
 Se deben utilizar ciento trece (113) rollos en total, es decir, 62.78% de los rollos adquiridos.
 De los rollos ha utilizar, se generan 3.71681% de residuos, es decir, la eficiencia del proceso
equivale al 96.28319%.

También podría gustarte