El método exegético es un método de interpretación que se utiliza en el estudio de los textos legales y
que se centra en la forma en la que fue redactada la ley o regulación por parte del legislador. Se
estudia mediante el análisis de las reglas gramaticales y del lenguaje.
En realidad, la comprensión de lo que efectivamente quiere establecer el legislador debería ser sencilla,
ya que entre sus obligaciones esta redactar leyes que cualquier ciudadano comprenda. Se trata de una
interpretación literal del texto legal, que rara vez implica otorgar un significado que derive de lo
gramaticalmente escrito.
Existe un ejemplo claro de este método de interpretación literal en el derecho fiscal. En el mismo se
entiende que no existe obligación de contribuir si no está establecido específicamente en la legislación.
Origen
La exégesis tiene su origen en un vocablo griego cuyo significado literal es «extraer». Se entiende por
exégeta a la persona que practica esta disciplina.
La exégesis se concentra en obtener el sentido o significado del texto en cuestión. En consecuencia, el
método exegético es la interpretación del texto jurídico de forma objetiva. Por el contrario, la eiségesis
significa añadir las interpretaciones personales a un texto existente; se trata de una visión más
subjetiva.
Antiguamente eran los reyes, que atribuían su autoridad a Dios, quienes dictaban las leyes y,
lógicamente, la interpretación de dichas normas debía ser exacta y literal según lo escrito.
Escuela de la Exégesis
el siglo XIX se creó la Escuela de la Exégesis con prestigiosos juristas del derecho civil francés. Su
representante principal fue Alejandro Durantón.
el final del siglo XIX la escuela comienza a ser muy criticada por autores como Saleilles. Las críticas se
referían principalmente la falta de vínculo entre el derecho y los cambios sociales que promulgaba el
método exegético por su interpretación literal del texto jurídico.
La Escuela de la Exégesis aboga por un culto restrictivo a la ley, de forma que no considera ley lo que no
está escrito y que no tenga origen en el parlamento legislativo.
Importancia
Para ser aplicadas, las leyes precisan de un proceso intelectual que defina su sentido y su objetivo, para
determinar si en el caso concreto es aplicable o no y según qué condiciones.
En todos los reglamentos jurídicos existen normas ambigüas cuyo significado no es evidente y necesita
un esclarecimiento o interpretación antes de su uso. Sin embargo, incluso las normas más claras
precisan de una interpretación regulada y no arbitraria.
Tipos
Extensivo
En el método exegético extensivo se procede a la interpretación ampliando el significado de un texto,
para poder emplearlo como regulación de situaciones que no están específicamente dentro de la
interpretación literal de la norma.
Lo que se hace es extender de alguna manera el significado a lo que se cree que quería decir el
legislador.