Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

DIAGNOSTICO LINEA BASE AGROECOSISTMA GANADERO.


PASTOS Y FORRAJES

ALUMNO: JORGE GARCÉS BLANQUICETH

GRUPO: 201203_3

TUTOR VIRTUAL: DIEGO CHAMORRO


TUTOR PRÁCTICA: CARLOS CUESTA

CERTE, ABRIL 10 DE 2017

1
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
Resumen línea base del estudio de caso. ............................................................................... 3
Revisión de literatura. ................................................................................................................... 4
MATERIALES Y METODOS. ......................................................................................................... 6
Mapa conceptual agroecosistema ganadero. ..................................................................... 9
INTERACCIONES POSITIVAS: ................................................................................................ 9
INTERACCIONES NEGATIVAS. .............................................................................................. 9
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ................................................................................................... 10
Manejo de praderas. ................................................................................................................ 11
Indicadores reproductivos y de crecimiento. ................................................................... 13
BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................................. 15
Anexos 1:Fotografias de la práctica: .......................................................................................... 17
Anexo 2. Formato del aforo llevado a excel para hacer los cálculos. Volver.................... 21
Tablas de indicadores. ............................................................................................................ 22

2
INTRODUCCION

Uno de los sistemas de explotación ganadera más representativos del departamento de


Córdoba es la cría. El principal objetivo de esta actividad consiste en obtener el mayor
número de gestaciones y partos posibles con el fin de producir terneros. En esta modalidad
de explotación la vaca no se ordeña con el fin de que el ternero disponga de la mayor
cantidad de leche posible para su desarrollo, alimentación que es complementada con el
consumo de forraje, una vez el ternero a desarrollado su sistema digestivo de rumiante. El
objetivo es que ternero alcance el mayor peso posible al destete, el cual suele ocurrir
alrededor de los nueve meses de edad: los animales destetos son la base para los sistemas
de levante y ceba de ganado, que es junto con de doble propósito otro de los sistemas de
explotación de la zona.

Resumen línea base del estudio de caso.


Para la actividad se visitó La finca Altamira,
ubicada en el municipio de Montería
(departamento de Córdoba), vereda tres Palmas,
corregimiento Santa Fe, cuyo próposito
comercial es la cría de ganado.
La topografía de la finca es semiondulada en un
85%, con un 15% de zonas planas,
aproximadamente. El tipo de suelo predominante
son los vertisoles y ultisoles de textura franco
arcillosa con buen drenaje interno y externo. Son
suelos poco profundos de bajo contenido de
materia orgánica y proclives a procesos erosivos
si no se manejan adecuadamente. La
precipitación media anual es de 1200 mm y una
humedad relativa del 80%. ´La base alimenticia
de los animales son las pasturas, la cual está compuesta por especies como Guinea
mombasa (Panicum Maximum) (75%), Brachiaria decumbens (10%), Brachipara (B. arrecta
x B. mutica) (5%), Estrella africana (Cynodon plectostachyus) (5%) y un 5% de otras
especies. La finca se encuentra subdividida en potreros con una extensión de 7 Ha en
promedio, con pastoreo rotacional.
La composición racial del hato es de un 56%, razas cebuinas, donde predomina el
brahaman rojo, 6,8 % Romosinuano puro, 5.2 Velásquez puro, 3.4 CCC puro, El 28.6%
restante son animales mestizos SimentalxCebú (SixCe), Pardo SuizoxCebú (PsxCe),
HolsteinXCebú (HoxCe), NormadoxCebú (NoxCe), VelasquezxCebú (VexCe) y
RomosinianoxCebú (RsxCe).
Se utiliza un sistema de monta natural, controlada, donde cada grupo de vacas se le asigna
un toro. En el ganado Brahaman rojo con registro se hace inseminación artificial a término
fijo (IATF).

3
El suministro de agua a los animales se hace parcialmente a través de un sistema de
acueducto y a través de represas. Además, SE suministra sal mineraliza con un 6% de
contenido de fósforo.
Cuando los animales alcanzan la fase de levante se comercializan en las subastas
ganaderas de la región, se venden directamente a compradores de la región o se transfieren
a otra finca donde el propósito es la ceba.

Revisión de literatura.
Las explotaciones ganaderas encajan dentro del concepto de sistemas. La palabra
puede ser empleada con más de un sentido específico, pero para el presente caso
se entiende como sistema a un conjunto de elementos y procesos ubicados en un
espacio definido, que tiene unas entradas y unas salidas.
El concepto de sistemas fue introducido por primera vez por el biólogo austriaco
Ludwing Von Bertalanfy autor de la teoría de los sistemas. Esta teoría vino reforzar
los trabajos que había desarrollado el botánico inglés Arthur G. Tansley en su libro
Ecología animal, publicado por primera vez de 1927, quien introdujo el concepto de
ecosistemas para referirse al conjunto de relaciones complejas que se dan entre los
organismos vivos y los factores físicos del ambiente en que habitan. Estos factores
pueden ser luz, temperatura, humedad, etc.
En esta obra Stanley propone los siguientes postulados.
o Así como la célula es la unidad fundamental de los seres vivos, el ecosistema
es la unidad básica de la naturaleza.
o La tierra es un ecosistema global, conformado por sub-ecosistemas que
ocupan un lugar geográfico y actúan de manera independiente.
o Los ecosistemas pueden recuperarse de sistemas externos (capacidad de
resiliencia) dentro de ciertos límites.
o Las redes alimentarias son factores claves en la dinámica de todos los
ecosistemas. La comunidad biótica de un ecosistema intercambia materia y
energía transformada.
o Tansley estableció además la teoría de que la biodiversidad confiere mayor
estabilidad a las comunidades ecológicas.

Existen sistemas abiertos y cerrados. Los primeros son aquellos que interactúan
con el medio circundante o con otros sistemas a través del intercambio de energía,
materia, información, etc. Los segundos son sistemas que no interactúan con el
medio, son escasos, susceptibles a procesos entrópicos por lo que tienden a
desaparecer.

Los ecosistemas ganaderos son sistemas intervenidos por el hombre que tienen
como objetivo casi siempre la producción de carne, leche o los dos. La producción

4
es regulada por factores que pueden ser divididos en factores biofísicos, donde la
relación suelo, planta, animal es el concepto principal. Factores económico-
financieros que sirven de soporte para proveer las entradas que el sistema no
produce y el factor humano, que es el administrador y direccionador del proceso
productivo bajo el paradigma de máxima eficiencia y eficacia desde el punto de vista
económico al que hay que agregarle un nuevo paradigma que es la sostenibilidad
ambiental, dado el deterioro acelerado de la biosfera.

Los sistemas ganaderos bovinos de las regiones del trópico aprovechan la alta
luminosidad solar que favorecen el crecimiento de plantas forrajeras y la capacidad
de los rumiantes de digerir la materia seca de los pastos y transformarla en carne y
leche. La eficiencia del sistema depende del manejo apropiado de los
componentes:

Bióticos que involucra pasturas adaptadas, genética animal apropiada,


conservación de la micro y macro fauna y flora del entorno.

Abióticos. Que es el manejo apropiado del biotopo de ecosistema ganadero a través


adecuadas prácticas para trabajar el suelo, conservación y no contaminación de las
fuentes hídricas, etc.

Gerencial. Que es la administración adecuada de los recursos, naturales y


artificiales para optimizar la producción del sistema, utilizando las tecnologías y
métodos de explotación adecuados, al provisión oportuna y cantidades suficientes
de los insumos que demanda el sistema, la infraestructura adecuada, etc., teniendo
en cuenta la relación costo/beneficio, la sostenibilidad en el tiempo y la inocuidad
para el medio ambiente y la salud humana.

5
MATERIALES Y METODOS.

La práctica se desarrolló en 3 etapas.

Entrevista y reconocimiento. Se tuvo una entrevista con el propietario de la finca


y personal que labora en ella. Luego se procedió a realizar una inspección visual
del sistema de ganadería donde se observó: La topografía de la finca, el tipo de
suelos, tipo de pasturas, tipo de ganado, infraestructura para el manejo de los
animales, orientación de la producción animal de la finca.

Los materiales usados en esta parte fue una cámara fotográfica y libreta de
anotaciones.

Indagación sistema de información. Posteriormente con la colaboración de la


persona que maneja el sistema de información ganadera de la finca se indagó sobre
los principales indicadores zootécnicos del hato: No de vientres, eficiencia
reproductiva, % de natalidad y fertilidad, peso al nacimiento, al destete, ganancia
diaria animal, etc.

Los materiales usados fueron el computador, el software tp ganadero, libreta de


apuntes.

Aforo de praderas: Se procedió hacer un aforo de praderas en una pastura de


brachiaria decumbens de 21 días de descanso. el objetivo es determinar la cantidad
de biomasa verde, cantidad de materia seca y composición botánica de la pradera.
En base a la disponibilidad de forraje calculada se determinó la carga animal
apropiada para ese potrero en base a los días de ocupación.

La determinación de materia seca y composición botánica se hizo por el método de


frecuencias. Para lo cual se requieren los siguientes materiales:

Formato (Ver anexo 1), un marco de 0.5 mt de lado para un área de 0.25 m 2, bolsas
de papel, una balanza, guantes, horno microondas para el secado de la muestra,
calculadora o en su defecto hoja electrónica Excel para hacer los cálculos.

El procedimiento es el siguiente:

Se ubican 5 sitios en la pradera los cuales se enumeran del 1 al 5. El sitio 1 es el


lugar donde menor cantidad de biomasa se observa en la pradera y el 5, donde se

6
observa mayor cantidad de biomasa. Los sitios 2, 3 y 4 son la transición gradual
entre 1 y 5, de menor a mayor cantidad de biomasa.

El marco se coloca en cada uno de los sitios seleccionados donde inicialmente se


evalúa la composición botánica del área muestreada. El formato utilizado tiene 3
posiciones para esta calificación (1, 2 y 3). Le asignamos un código numérico a las
especies observadas y le damos la posición 1 a la especie que predomina en un
70% del área muestreada, la posición 2 a la especie que ocupa el 20% del área y
la posición 3 a la especie que predomina el 10% del área. Algunas veces las
posiciones se le pueden asignar total o parcialmente a suelo descubierto o a
biomasa seca.

Luego procedemos a cosechar el pasto que hay en el área circundada por el marco,
simulando con la mano el bocado del animal, hasta la altura de pastoreo en que
normalmente debe quedar para que la planta se recupere.

Cosechados los 5 marcos procedemos a realizar 35 lecturas visuales a lo largo y


ancho de la pradera. Lanzamos el marco al azar y estimamos la cantidad de
biomasa tomando como referencia o patrón de comparación los marcos cosechados
inicialmnete. Igualmente hacemos la evaluación de composición botánica como se
explicó anteriormente.

Las muestras cosechadas se pesan para determinar la producción de materia verde


en 0.25 m2 De cada muestra se sustrae ente 200 y 250 gr de biomasa verde, la
cual se somete a secado en el horno microondas. Obtenido el peso seco se calcula
el % de materia seca de cada muestra aplicando la fórmula:

𝑃𝑆𝑆(𝑔) × 100
%𝑀𝑆 =
𝑃𝑆𝑉(𝑔)
Donde PSS: Peso submuesta seca en gramos
PSV: Peso submuestra verde en gramos
%MS: Porcentaje de materia seca.

La cantidad de materia seca por marco esta dado por:


𝑃𝑀𝑉(𝑔) × %𝑀𝑆
𝑃𝑀𝑆(𝑔) =
100
PMS: Peso Materia seca marco, 0.25m2
PMV=Peso materia verde marco, 0.25m2
Para una Ha, es 𝑃𝑀𝑆(𝐾𝑔) = 𝑃𝑀𝑆(𝑔) × 40
𝐻𝑎

La MS/Ha finalmente se calcula en base a la sumatoria de la MS/ha de cada muestreo


multiplicado por su frecuencia en als 40 lecturas.

7
5
𝐾𝑔
𝑀𝑆ℎ𝑎 = ∑ 𝑓𝑖 × 𝑃𝑀𝑆( )𝑖
ℎ𝑎
𝑖=1

La composición botanica de cada especie en la pradera se calcula asi:

0.7(𝑓𝑝1 ) + 0.2(𝑓𝑝2 ) + 0.1(𝑓𝑝3 )


𝐶𝐵(%) = × 100 𝑜
40
[0.7(𝑓𝑝1 ) + 0.2(𝑓𝑝2 ) + 0.1(𝑓𝑝3 )] × 2.5

Donde 𝑓𝑖 es la frecuencia de la especie en la posición i=1,2,3.


La cantidad de MS por especie se calcula mediante la fórmula:
𝐾𝑔 %𝐶𝐵𝑒 × 𝑀𝑆ℎ𝑎
𝑀𝑆( )𝑒 =
ℎ𝑎 (100 − 𝑆𝐷)

Donse SD es el calculo de CB(%) para suelo descubierto.


Para calcular el numero de dias de ocupación (DO) de la pradera en base al peso vivo de
los animales PVA (Peso del lote de ganado en Kg), asumiendo un 30% de pérdidas por
pisoteo, aplicamos la siguinet formula:

0.7 × 𝑀𝑆(ℎ𝑎) × 𝐴
𝐷𝑂 =
0.03 × 𝑃𝑉𝐴
Si es el peso animal lo que queremos calcular en base a los dias de ocupación:
0.7 × 𝑀𝑆(ℎ𝑎) × 𝐴
𝑃𝑉𝐴 =
0.03 × 𝐷𝑂
No de animales:
𝑃𝑉𝐴
𝑛=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑥̅

Estos calculos son tediosos de hacerlos a calculadora , por lo que lo mejor es llevar las
formulas a una hoja de calculo de excel (Ver anexo2) y utilizar las funciones de excel para
hacer el calculo de frecuencias.

En la finca existen especies forrajeras de ramoneo como Matarratón (Gliricidia


sepium), totumo (Crescentia cujete), Guasimo (Guazuma olnifolia)

8
Mapa conceptual agroecosistema ganadero.

INTERACCIONES POSITIVAS:
Se citan algunos ejemplos de interacciones positivas.
Simbiosis planta animal.
o La planta nutre al animal, el animal devuelve nutrientes a la plata con sus
desechos.
o La planta libera oxígeno, el animal libera carbono que la planta necesita.
Simbiosis Planta animal, agentes desintegradores.
o Los desintegradores se alimentan de desechos de plantas y animales, devuelven
nutrientes asimilables por la planta.
o La flora intestinal ayuda al rumiante a digerir los alimentos, el animal los alimenta
con lo que consume.
INTERACCIONES NEGATIVAS.
Se citan algunas interacciones negativas.

9
o Las diferentes formas de parasitismo.
o Insectos plagas y patógenos que afectan la pastura.
o El animal compacta el suelo.
o En la interacción flora intestinal animal se libera metano, gas de efecto
invernadero.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
La finca Altamira está ubicada en la región de la costa Caribe que pertenece al tropico
humedo. La alta radiación solar y la alta humedad atmosferica es propicia para potenciar
la actividad fotosintetica de las plantas, lo que favorce el crecimiento de los pastos. Sin
embargo, al estar la finca en una zona colinada perteneciente a las estribaciones de la
serranía de San Jeronimo, la tasa de retención de humedad del suelo es escasa lo que
produce sequedad del suelo en epoca de verano y estacionalidad en la producción de los
pastos, presentandose escases de forraje en la epoca seca. Los suelos presentan un
horizonte “A” poco produndo lo que indica que son suelos aun en proceso de formación,
suceptibles a procesos erosivos sino se manejan adecuadamente.
En el area se observan gran cantidad de arboles nativos, y maderables lo cual indica que
es un a zona apropiada para implementar sistemas silvopastoriles que podrian contribuir
grandemente a dar sostenibilidad a la explotación ganadera, la conservación de los suelos
y las fuentes hidricas y a la captura de carbono atmosferico.
Como es conocido uno de los grandes emisores de metano, un gas de efecto invernadero,
es el ganado bovino, por lo que se requieren de sistemas que permitan mitigar y contrarestar
esos efectos negativos en el ambiente.
La tabla 1. Presenta los principales aspectos geofisicos de la finca.
Integrante
Variable
2
1.Ubicación geográfica- Municipio Vereda Zona de vida Montería (Córdoba), Vereda Tres Palmas
2.Topografía Semi ondulada
3.Altura (msnm) 53 msnsm
4.Área total del predio (ha) 828 Ha
5.Área en Praderas 748 ha
6.Área en bosque (ha) 50 ha
7.Precipitación anual (mm) 1200 mm
8.Provisión de agua para bebida de bovinos Acueducto, represas
9.Meses de mayor precipitación (mm) Julio, agosto, septiembre, octubre
10. Meses de menor precipitación (mm) Enero, febrero, Marzo
11. Temperatura Promedio (°C) 28°C
12 Humedad Relativa (%) 80%
13. Velocidad de viento (m/s) 10 km/h
14. Brillo solar (No horas luz/día) 11,5
15. Radiación solar (kilovatio hora) 5
16. Color suelo Marrón , Café rojizo o amarillo.
17. Textura Franco arcilloso
18. Fertilidad-pH Media

10
Manejo de praderas.
El sistema de pastoreo es rotacional. El tamaño promedio de los potreros es de 7 Ha. Se
han instaurado en los potreros pasturas como guinea monbasa, guinea tanzania y algunas
braciarias que son especies tolerantes a la sequia y a suelos con poca matería organica.
El pasto que se encontraba en los potreros antes de que fueran sembradas estas especies
es la Colosoana, la cual tiende a parecer nuevamente cuand los potreros se
sobrepastorean, aprovechando los espacios que dejan plantas de crecimiento erecto como
las guineas.
El sistema de manejo de estos pastos implica una alta precision en los tiempos de
descanso y ocupación. Una pastura de Guinea cuando se pasa de su periodo de cosecha
se vuelve poco palatable para el ganado y baja su valor nutricional lo cual se traduce en
bajos rendimientos productivos y reproductivos en el ganado.
Lo ideal es que estas pasturas se pudieran manejar en subdivisiones mas pequeñas y con
la carga animal apropiada para lo cual se debe implementar una rutina de aforos.
La tabla 2. Presenta las principales caracterizaciones en lo refrente a praderas.
Integrante
Variable
2
1.Numero de potreros 70
2.Tamaño de los potreros (ha) 7-12 Ha
Gunea Mombaza, gunea
tanzania, Brachiaria
3.Principales especies de gramíneas de pastoreo
decumbens, Brachipará,
Estrella africana.
4.Principales especies de gramíneas de corte
5.Principales especies de leguminosas Centrosema sp, desmodium sp,
6.Principales leñosas arbustivas
Roble, matarratón, campano,
7.Principales leñosas arbóreas
Guásimo.
8.Sistema de pastoreo Rotacional
9.Fertilización de establecimiento (Tipo/dosis/frecuencia) n/a
10. Fertilización de manejo n/a
11. Aplicación de riego (sistema, cantidad y frecuencia). N/A

12. Control de plagas y enfermedades (Productos,principioactivo,frecuencia,dosis). N/A

13.Periodo de descanso en época lluviosa(PD). 28 dias


14. Periodo de descanso en época seca (PD). 40 dias
15. Periodo de ocupación en época lluviosa(PO) 2 dias
16. Periodo de ocupación en época seca(PO) 1 dia
17. Ciclos de pastoreo(No/año) 11
18. Uso de cerca eléctrica Si
19. Manejo del estiércol No

11
La tabla 3 presenta los indicadores en base al aforo realizado en una pastura de brachiaria
decumbens. No obstante, es necesario enfatizar que este aforo se hace en una epoca en
que apenas han caido las primeras lluvias en la zona despues del periodo de seco por lo
que las pasturas aun no se han recuperad totalmente.
En el aforo realizado se obtuvo 1538 Kg de MS/ha, lo cual es un 25.8% de peso verde. Es
decir que la materia verde (MV) por Ha es de 5961,24 Kg. Peso solo 1433 de MS
corresponden a especies forrajeras (gramineas y leguminosas nativas). Como tenemos
7,480.000 mt2 en pasturas, la cantidad de forraje seco disponible es de 1,071.884 Kg de
MS.
Se calculan 11 ciclos de rotación en el año. Si multiplicams la cantidad de frraje disponible
por ciclo por el numero de ciclos y deducimos 30% de pérdidas, disponemos de 8,253.507
Kg de MS por año o 22612 Kg de MS/dia.
En la actualidad la finca cuenta con 1226.5 Kg de UGG que con un peso de 450 Kg
equivalen a 551.925 Kg de peso vivo animal (PVA). Si consumen en promedio el 2.5% de
su peso vivo en MS, el consumo diario es de 13798 kg de MS. Esto indica que si todas las
pasturas estuvieran como la evaluada, tendriamos una sobre oferta de forraje por lo que se
podria tener más animales. La carga actual es de 1.64 UGG, 738Kg/Ha. No obstante hy
sectores de la finca donde el past le falta recuperación.
La tabla 3. Presenta los resultados expuestos:
Integrante
Variable
2
1.Aforo: Producción
1 Kg
( FV/m2)
2.Forraje verde por pastoreo = Aforo kg/m2 x número de metros disponibles 5961
3.Materia seca
25,8%
(%)

4.Kg de MS/m2 = Aforo kg MS/m2 x número de metros disponibles 1.071.884

5.Forraje disponible kg/año = (Forraje pastoreo x CP año – perdidas) 8.253.507

6.Forraje disponible kg/día = Forraje año/ 365 días 22.612

7.Unidades Gran Ganado U.G.G en el predio 1226,5

8.Consumo de MS U.G.G = 2 al 2.5 Kg/100Kg PV (9 a 11,25 Kg de MS). 13798

738
9.Capacidad de carga (U.G.G/ha) = Forraje día/consumo día U.G.G
1,64

12
Indicadores reproductivos y de crecimiento.
Para el informe de indicadores de crecimiento y reproducción animal se tuvo en cuenta las
salidas del programa Tp Ganadero. Los cuales se resumen en las figuras que se presentan
a continuación. Se tomó como referente el año 2016.
Podemos observar que el porcentaje de natalidad en las vacas fue de 51.86%, cifra que es
baja. Lo deseable es ue estuviera al menos por encima de un 70%. Sin embargo es muy
similar a la media de los sistemas ganaderos de pais donde la mayor parte de la población
es cebuina. Una de las razones por las que se ha querido incursionar las razas criollas al
hato es precisamente para tratar de mejorar estos indicadores. Observamos que el intervalo
parto concepción durante el año 2016 es de 228 dias, cifra que tambien es alta. Lo deseable
es que fuera de 120 dias o hasta 150 dias se puede considerar un rango tolerable. Tambien
observamos un IEP de 481 dias, aunque n es tan grace si se compara con al media de la
ganaderia nacional que supera los 600 dias, es suceptible de mejora.
Otro factor tambien puede estar asociado a la pastura. Los pastos que hay en la finca
requieren de un alto nivel de presicion en los tiempos de descanso y pastoreo para que el
pasto no se lignifique y pierda valor nutricional y palatabilidad. Considero que es necesario
organizar mejor el sistema de rotación de animales y optimizar el uso del pasto.

El peso la destete en machos está en 193 kg y en las hembras en 170.9 Kg. Aunque la
cifra es similar e incluso mejor que en muchas ganaderias de pais, consider que aun es
una cifra baja, dado que esperaria que al ser un sistema de cria los pesos al destete
deben de estar por encima de los 200 Kg. La ganancia diaria predestete en general es
de 582.48 gm, cifra que es suceptible de mejorar con un adecuado manejo de praderas
y utilizando la genetica y los niveles d gestón adecuados.

13
La edad al primer parto de las novillas se dio a lo 39 meses. Lo ideal es quer fuera de
36 o 37 meses, pero en fin, es aceptable el indicador.

Las tablas siguientes ofrecen más detalles sobre los principales indicadores zootecnicos.

14
BIBLIOGRAFIA.
Molina, D. M. (s.f.). caracteristicas de los sistemas silvopastoril. Obtenido de
fundesyram: http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3369

Pallarez, M. (18 de 07 de 2016). Todo lo que debe saber sobre aforos de pasturas
Obtenido de contextoganadero. una lectura rural de la realidad colombiana:
http://www.contextoganadero.com/reportaje/todo-lo-que-debe-saber-sobre-el-
aforo-de-pasturas
conozca un poco mas sobre el pastoreo rotacional. (21 de 10 de 2013). Obtenido
de contextoganadero. Una lectura rural de la realidad colombiana:
http://www.contextoganadero.com/blog/conozca-un-poco-mas-sobre-el-pastoreo-
rotacional

Erazo, P. M. (2013). Módulo 1. Ecología de ecosistemas. Ecoe Ediciones. Ecología:


impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente.(pp. 14-
19, 32-35, 38-46).Bogotá, CO: Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=18&docI
D=10692966&tm=1471305572681

Propiedades físicas, químicas y Microbiológicas.


Moreira, F., E. J. Huising y D. E. Bignell (2012). Manual de biología de suelos
tropicales. Muestreo y caracterización de la biodiversidad bajo suelo. Instituto
Nacional de Ecología. Recuperado
de: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=667
1.2 PLANTA
Establecimiento Manejo y Recuperación de Praderas
Gaviria-Uribe, X., Naranjo-Ramírez, J. F., Bolívar-Vergara, D. M., & Barahona-
Rosales, R. (2015). Intake and digestibility of nutrients in Zebu steers grazing in
intensive silvopastoral system. Archivos de Zootecnia, 64(245), 21-27.
Recuperdado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2098/record/display.uri?eid=2-s2.0-
84958236280&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=barahona&st2=Rolando&nlo=1&nlr=20&nls=count-
f&sid=B9777C34E57DCBF348A011ACFEC767AE.wsnAw8kcdt7IPYLO0V48gA%3
a153&sot=anl&sdt=aut&sl=40&s=AU-
ID%28%22Barahona%2c+Rolando+R.%22+6602415177%29&relpos=2&citeCnt=0
&searchTerm=

15
Franco, L. H., Calero , D., y Durán C. V. (2005). Manual de establecimiento de
pasturas. Recuperado
de http://www.bdigital.unal.edu.co/5053/1/9789584411761.pdf
Chamorro, D.R. (2013).Modulo de pastos y forrajes 201202. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia (UNAD). Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del
Medio Ambiente. CEAD Medellín, Colombia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11302
Lascano, C. E. y Spain, J. M. (1988). Establecimiento y renovación de pasturas.
CIAT Establecimiento de Praderas en Sabanas Bien Drenadas de Los Llano
Orientales. Recuperado de http://ciat-
library.ciat.cgiar.org:8080/xmlui/handle/123456789/854
Müller K. y Restrepo, J. (1999) Conservación de suelos y aguas en zonas andinas
Recuperado de http://books.google.com.co/books/p/pub-
2347935248438357?id=wUXFmOTDDX0C&printsec=frontcover&dq=suelos&cd=2
&redir_esc=y#v=onepage&q=suelos&f=false

16
Anexos 1:Fotografias de la práctica:

17
18
19
20
Anexo 2. Formato del aforo llevado a excel para hacer los cálculos. Volver
FORMATO DE COMPOSICION BOTANICA POR FRECUENCIA DE PESO COSECHADO
FECHA: 14/04/17 VEREDA: SANTA FE
FINCA: ALTAMIRA EVALUADOR: JORGE GARCES
POTRERO EL ESTABLO TRAT: DIAS EN DESCANSO: 24 OCUPACION:
No. CAL POSICION No. CAL POSICION
1 2 3 1 2 3
1 1.0 1 1 19 21 1.0 1 11 11
2 2.0 1 1 1 22 1.0 1 1 1
3 3.0 1 19 19 23 2.0 11 11 1
4 4.0 1 1 1 24 3.0 1 1 1
5 5.0 1 1 20 25 2.0 1 1 11
6 1.5 1 1 20 26 1.0 1 1 1
7 2.0 1 1 20 27 2.0 1 20 1
8 3.5 1 2 2 28 1.0 1 1 2
9 3.5 1 1 1 29 0.5 1 1 7
10 1.0 1 7 7 30 1.0 1 1 7
11 4.0 1 7 2 31 2.0 1 1 9
12 3.5 1 1 1 32 1.0 1 1 19
13 2.0 1 1 1 33 1.0 1 1 19
14 2.0 1 7 20 34 3.0 1 19 19
15 1.0 1 1 1 35 3.0 1 19 20
16 3.0 1 19 7 36 2.0 1 1 1
17 3.0 1 1 9 37 2.0 2 2 2
18 3.0 1 1 9 38 4.5 1 1 1
19 4.0 1 1 9 39 2.0 20 1 1
20 5.0 1 1 20 40 3.0 20 1 1
PROMEDIO:

PESO MS MARCO
PESO SM
MUESTRA MV MARCO SM %MS MSxHA FREC Kg MS/Ha
VERDE 0.25m 2
SECA
1 120.0 120.0 26.5 22.1 26.5 1,060 1.0 10.0 278
2 140.0 140.0 36.4 26.0 36.4 1,456 1.0 11.0 432
3 160.5 160.5 43.7 27.2 43.7 1,748 0.0 8.0 350
4 190.5 190.5 52.5 27.6 52.5 2,100 3.0 3.0 302
5 230.6 230.6 60 26.0 60.0 2,400 1.0 2.0 176
25.8 6.0 34 1,538
No. ESPECIE 1 x 0,702 + 2 x 0,211 + 3 x 0,087 TOTAL C.B (%) PROD. M.S.
1 BRACHIARIA DECUMBENS 36 25.27 28 5.91 15 1.31 32.49 81.21 1,319
2 COLOSOANA 1 0.70 2 0.42 4 0.35 1.47 3.68 60
3 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
4 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
5 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
6 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
7 CENTROCEMA 0 0.00 3 0.63 4 0.35 0.98 2.45 40
8 TERANUS 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
9 DESMODIUM 0 0.00 0 0.00 4 0.35 0.35 0.87 14
10 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
11 VARIAS H ANCHA 1 0.70 2 0.42 2 0.17 1.30 3.25 53
12 PRINGAMOSA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
13 BALSAMINA 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
14 OTRAS MALEZAS DE HOJA ANCHA
0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
15 MELONCILLO 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
16 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
17 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
18 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0
19 BIOMASA SECA 0 0.00 4 0.84 5 0.44 1.28 3.20 52
20 SUELO DESCUBIERTO 2 1.40 1 0.21 6 0.52 2.14 5.34
40.0 40.0 40.0 40.0 100.0 1,538

VARIABLE Gramineas Leguminosas Arboreas Malezas Suelo Desc Total


Compos. Botanica 84.9% 3.3% 0.0% 3.2% 5.3% 96.8%
Materia Seca 1,379 54 0 53 1,486

Oferta Area Dias de Peso Prom No Animales PVA(Kg/


VARIABLE
MS/Kg/ha Potrero (Ha) Ocupación Animal (Kg) Estimados Ha)
Carga Animal 1,433 7.00 24 400 20.9 1,194

21
Tablas de indicadores.
Variable Integrante 2 Observaciones
Montería (Córdoba), Vereda Tres
1.Ubicación geográfica- Municipio Vereda Zona de vida
Palmas
Finca de topografia semiondulada,
perteneciente a las estribaciones
de la serranía de San Jeronimo, la
tasa de retención de humedad del
suelo es escasa lo que produce
2.Topografía Semi ondulada
sequedad del suelo en epoca de
verano y estacionalidad en la
producción de los pastos,
presentandose escases de forraje
en la epoca seca.
3.Altura (msnm) 53 msnsm
748 ha estan en especies
forrajeras como Gunea cv
4.Área total del predio (ha) 800 Ha
monbasa y tanzania, Brachiaria
decumbes, estrella africana.
5.Área en Praderas 748 ha
6.Área en bosque (ha) 50 ha
7.Precipitación anual (mm) 1200 mm
8.Provisión de agua para bebida de bovinos Acueducto, represas
9.Meses de mayor precipitación (mm) Julio, agosto, septiembre, octubre
10. Meses de menor precipitación (mm) Enero, febrero, Marzo
11. Temperatura Promedio (°C) 28°C

por estar ubicada en el tropic


12 Humedad Relativa (%) 80%
humedo, con alta sensación térmica

13. Velocidad de viento (m/s) 10 km/h

El brillo solar favorece los procesos


14. Brillo solar (No horas luz/día) 11,5
fotosinteticos de las plantas

15. Radiación solar ( kilovatio hora) 5


Caracteristicos de ultisoles y
16. Color suelo Café rojiso
vertisoles.
17. Textura Franco arcilloso
18. Fertilidad-pH Media

22
Variable Integrante 2 Observaciones
1.Numero de potreros 70 70
2.Tamaño de los potreros (ha) 7-12 Ha 7-12 Ha
Gunea Mombaza, gunea tanzania, Guinea Mombaza, gunea tanzania,
3.Principales especies de gramíneas de pastoreo Brachiaria decumbens, Brachipará, Brachiaria decumbens, Brachipará,
Estrella africana. Estrella africana.
4.Principales especies de gramíneas de corte
5.Principales especies de leguminosas Centrosema sp, desmodium sp, Centrosema sp, desmodium sp,
6.Principales leñosas arbustivas
Se estan implementand cercas
Roble, matarratón, campano,
7.Principales leñosas arbóreas vivas con matarratón, existencia de
Guásimo.
flra nativa
8.Sistema de pastoreo Rotacional Rotacional
9.Fertilización de establecimiento (Tipo/dosis/frecuencia) n/a n/a
10. Fertilizacióndemanejo n/a n/a
11. Aplicaciónderiego(sistema,cantidadyfrecuencia). N/A N/A
12.
Controldeplagasyenfermedades(Productos,principioactivo,frecue N/A N/A
ncia,dosis).
13.Periododedescansoenépocalluviosa(PD). 28 dias
14. Periododedescansoenépocaseca(PD). 40 dias
15. Periododeocupaciónenépocalluviosa(PO) 2 dias
16. Periododeocupaciónenépocaseca(PO) 1 dia
En verano los periodos de
17. Ciclosdepastoreo(No/año) 11 descanso son mas largos y
disminuyen los ciclos de pastoreo.
18. Usodecercaeléctrica Si Si
19. Manejodelestiércol No No

Variable Integrante Observacions


1.Aforo: Producción Esta cifra es suceptible de mejora
0,5961 una vez empiece la epoca lluviosa
( FV/m2)
de lleno, puede alcanzar 1Kg/mt2
2.Forraje verde por pastoreo = Aforo kg/m2 x número de metros
5961
disponibles
3.Materia seca Rango de materia seca dentro de lo
25,8% normal, superior al 28% indeseable
(%) porque la pastura empieza a perder

4.Kg de MS/m2 = Aforo kg MS/m2 x número de metros disponibles 1.071.884

5.Forraje disponible kg/año = (Forraje pastoreo x CP año –


8.253.507
perdidas)

6.Forraje disponible kg/día = Forraje año/ 365 días 22.612

7.Unidades Gran Ganado U.G.G en el predio 1226,5

MS requerida inferior a la que se


disponible por dia si todas las
8.Consumo de MS U.G.G = 2 al 2.5 Kg/100Kg PV (9 a 11,25 Kg praderas estuvieran como la
13798
de MS). aforada. No obstante hay praderas
en la finca que no tienen el mismo
grado de recuperación.

9.Capacidad de carga (U.G.G/ha) = Forraje día/consumo día 738


U.G.G 1,64

23
Variable Integrante Observaciones
SALIDAS- VENTAS
1. Producción de leche (litros/vaca/día) N/A
2. Producción de leche (litros/ha/día) N/A
1. Producción de leche por lactancia N/A
2. Producción de leche/año N/A
3. Terneros de venta 250
4. Novillos de venta 10
5.Vacas de descarte 19
6. Precio de venta Kg carne $ 3.800
Total ventas (IB) $ 250.000.000
ENTRADAS COMPRAS
1. Fertilizantes/ha/año N/A
2.Sales mineralizadas/ha/año 550 bultos
3. Herbicidas/ha/año 1,5
4. Insecticidas/ha/año N/A
5. Alimentos balanceados/ha/año N/A
6. Suplementos nutricionales/ha/año N/A
7. Ingresos brutos por venta de leche/ha
8.Ingresos brutos por venta de leche/año 15603750 pesos
9.Ingresos por Venta de terneros/ha/año $ 200.000.000

10.Otras ventas $ 50.000.000

11. INGRESO NETO ANUAL/ha/año= (IB/CT)

24

También podría gustarte