Está en la página 1de 20

Tradición Perenne

85
Editorial Redacción
Hadices (II) Redacción
El Camino de Chuang-tzu (IV) Thomas Merton
Doctrina de la no-dualidad (advaita) y Cristianismo Un monje de Occidente
El Zohar: Bereschit Bar Joyai Simeón

Editorial
Señores, ha empezado el curso. Frenesí de apuntarse a gimnasios, matricularse en cursos… Hay inquietud,
física, mental o intelectual y espiritual. Es difícil encontrar dónde encajar y averiguar en qué lugar será más
provechoso mi crecimiento. Para la mayoría de los lectores les recomendamos que se enganchen a los cursos
de teología, Biblia, simbolismo cristiano, etc., que suelen impartir en muchas parroquias y obispados, con la
gran ventaja de que suelen ser gratuitos. También hay estudios más reglados y oficiales, como Ciencias
Religiosas, Teología, etc. Muchos de ellos a distancia.
Para los demás, por ejemplo para los de fe musulmana, pueden preguntar en su mezquita, en las escuelas
coránicas, en las asociaciones culturales y/o vecinales.
Los de extremo oriente lo tienen más complicado. Hay siempre opciones en gimnasios de artes marciales y
disciplinas físicas chinas, hindúes y japonesas. Sin embargo, también son prácticos los centros de meditación y
de espiritualidad. Una pega es que suelen costar dinero pero no suelen ser caros.
La kabbalah siempre atractiva, y siempre difícil de encontrar. La Federación de Comunidades Judías de
España puede proporcionar asesoramiento al respecto. Hay muchos cursos de iniciación, o básicos, en Internet,
que suelen costar poco o nada, y los hay más caros.
La pregunta siempre es la misma: ¿hasta qué punto una organización –no digamos ya si es de carácter
tradicional- cobra mucho dinero por facilitar la iniciación de los adeptos?

Todas las cosas, todos los acontecimientos, para quien sabe leerlos con profundidad, encierran un
mensaje que, en definitiva, remite a Dios.
San Juan Pablo II

No hay sabiduría sin prudencia; no hay filosofía sin cordura. Existe en el fondo de nuestra alma una
luz divina que nos conduce con indudable acierto si no nos obstinamos en apagarla.
Jaime Balmes

La Muerte no tiene nada que ver con irse.


El Sol se pone. La Luna se pone. Pero no se han ido.
Anda y encuéntrate, así también me puedes encontrar a Mí.
Mevlana Rumi, “Masnavi”.
Como sugerimos en los editoriales precedentes queda abierta esta lista de correo, donde aparece esta revista,
para que los lectores hagan sugerencias, críticas y comentarios que puedan complementar las letras que aquí
traemos. Para darse de alta en el boletín y en la lista, escriban un e-mail sin asunto a la dirección:
revistatp-subscribe@yahoogroups.com.
Si lo que desean es participar en la lista, y ya forman parte de ella, escriban un e-mail a la dirección:
revistatp@yahoogroups.com.
También se ha habilitado un espacio en Facebook, página denominada Tradición Perenne (Sophia Perennis).
Para estar al tanto de novedades y descargas de textos relacionados con lo que aquí tratamos, pueden dirigirse
a la siguiente dirección web: www.tradicionperenne.com.

Hadices
Redacción
Los hadices, comentarios, dichos, palabras, se refieren a enseñanzas del profeta
Mahoma para los musulmanes, y son tan queridos por estos que los sitúan solo
ligeramente por debajo, en la jerarquía de la tradición y de las Escrituras, del
Sagrado Corán.

1er. HADIZ 5o. HADIZ


Relato el Emir de los creyentes Relató la madre de los
Abu Hafs 'Umar Ibn Al- creyentes Umm Abdul-lah
Quien Jattab -que Dios esté 'Aishah -que Dios esté
procede en
complacido con él-: He oído al complacido con ella-: El
un hecho de
un manera Mensajero de Dios -la paz y las Mensajero de Dios -la paz y las
ajena a la
nuestra, bendiciones de Dios sean con bendiciones de Dios sean con
será él- que decía él- dijo: "Quien innova en esté
rechazado.
"Ciertamente las buenas obras nuestro asunto, algo ajeno al
dependen de las intenciones, y mismo, será rechazado." (lo
cada hombre tendrá según su transmitieron al-Bujari y
intención; así, aquel cuya Muslim)
emigración fue por Dios y su En una transmisión de Muslim:
Mensajero, su emigración fue "Quien procede en un hecho de
por Dios y su Mensajero, y un manera ajena a la nuestra,
aquel cuya emigración fue por será rechazado."
conseguir algún beneficio
mundanal o por tomar alguna 6o. HADIZ
mujer en matrimonio, su Relató Abu'Adul-lah, an-
emigración fue para aquello por Numan Ibn Bashir -que Dios
lo que emigró." esté complacido con ambos-:
(Fue transmitido por los dos He oido al Mensajero de Dios
Imames de los eruditos de Hadiz -la paz y las bendiciones de
Abu 'Abdul-lah Muhammad Dios sean con él-, diciendo:
Ibn Ibrahim Ibn Al Mughirah Ibn "Ciertamente, lo lícito es obvio
Bardizbah Al-Bujari y Abu Al y lo ilícito es obvio, y entre los
Hussain Muslim Ibn Alhayyay dos hay asuntos dudosos
Ibn Muslim Al Qushairi al- acerca de los que mucha gente
Naisaburi en los dos libros no sabe. Quien se guarda de
correctos, que son los mejores los asuntos dudosos se purifica
de los libros compilados). en su religión y en su honor, y
quien cae en los asuntos
2o. HADIZ dudosos, caerá en lo ilícito.
También relató 'Umar -que Como el pastor que pasta
Dios esté complacido con él-: alrededor de un prado vedado,
casi pastando en él.
"Un día, cuando estábamos en Por cierto que todo rey tiene su
compañía del Mensajero de vedado, ciertamente el vedado
Dios -la paz y las bendiciones de Dios es lo ilícito, y
de Dios sean con él-, se ciertamente en el cuerpo hay un
presentó ante nosotros un pedazo de carne, que si está
hombre, con vestidos de sano, sanará todo el cuerpo, y si
resplandeciente blancura, y se corrompe, se corromperá
cabellos intensamente negros, al todo el cuerpo y, este es el
que no se le veían señales de corazón."
viaje, y ninguno de nosotros le (lo transmitieron al-Bujari y
conocía. Se sentó ante el Muslim)
Profeta - la paz y las
bendiciones de Dios sean con 7o. HADIZ
él- , y apoyando las rodillas Relató Abu Ruqayyah
contra sus rodillas, y poniendo Tammim Ibn Aus ad Dariy -que
las manos encima de sus muslos, Dios este complacido con él-,
dijo: "¡Oh Muhammad, háblame que el Profeta -la paz y las
acerca del Islam!". El bendiciones de Dios sean con
Mensajero de Dios -la paz y las él-, dijo:
bendiciones de Dios sean con "La religión es lealtad, dijimos,
él-, ¿a quién? " dijo: "A Dios, a su
dijo: -El Islam es: que atestigües libro, a su Mensajero, a los
que no hay más dios que Dios, y líderes de los musulmanes y a su
que Muhammad es el gente."
Mensajero de Dios; que (lo transmitió Muslim)
observes la Oración, que
pagues el Zakat; que ayunes 8o. HADIZ
Ramadán, y que peregrines la Relató Ibn 'Umar -que Dios
casa cuando puedas". este complacido con los dos-
que el Mensajero de Dios -la
Dijo el hombre: "Has dicho paz y las bendiciones de Dios
verdad". Entonces nos sean con él-, dijo:
quedamos sorprendidos de que "Me ha sido ordenado luchar
él le preguntara y después le contra la gente, hasta que
dijera que había dicho la verdad, atestigüen que no hay más dios
entonces dijo el hombre: que Dios, practiquen la
"Háblame acerca del Imán" Oración y paguen el Zakat. Si
Dijo: -Que creas en Dios, en cumplen con esto, salvaguardan
sus ángeles, en sus libros, en sus su sangre y sus bienes de mí, a
mensajeros, en el día final y que menos que lo merezcan según el
creas en el decreto divino, tanto Islam, y el ajuste de cuentas es
de su bien como de su mal. cosa de Dios el altísimo."
(lo transmitieron al-Bujari y
Dijo el hombre: "Has dicho la Muslim)
verdad", y añadió: "Háblame
acerca del Ihsan" 9o. HADIZ
dijo: -Que adores a Dios como En un relato, Abu Hurairah
si lo vieras, ya que, si no le ves, él Abdur-Rahman Ibn Sajr -que
te ve. Dios este complacido con él-
dijo: He oído al Mensajero de
Dijo el hombre: "Háblame Dios -la paz y las bendiciones
acerca de la hora" de Dios sean con él-, decir:
Dijo: -El preguntado no sabe "Lo que os he vedado, evitadlo,
de ella más de lo que sabe el que y lo que os he ordenado,
pregunta. cumplidlo cuanto podáis, pues
lo que acabó con los anteriores
Dijo el hombre: "Háblame de a vosotros fueron sus
sus signos" exageradas interrogaciones y
Dijo: -Cuando la esclava dé a los desacuerdos con sus
luz a su señora y cuando veas a profetas."
descalzos, desamparados, (lo transmitieron al-Bujari y
pastores de ovejas, compitiendo Muslim)
en la construcción de altos
edificios. 10o. HADIZ
Luego (el hombre) se marchó, y En un relato, Abu Hurairah -
yo me quedé un rato. Después que Dios este complacido con
(el Profeta) dijo: él- dijo: el Mensajero de Dios -
-Oh 'Umar, ¿Sabes quién era la paz y las bendiciones de Dios
el que preguntaba? sean con él-, dijo:
"Cierto que Dios el altísimo es
Dije: "Dios y su mensajero lo bueno, y solo admite lo bueno, y
saben mejor". cierto que Dios ordenó a los El Islam
ha sido
Dijo: -Ciertamente ha sido creyentes lo mismo que ordeno edificado
sobre
Gabriel, que ha vendido para a los mensajeros." cinco
enseñaros vuestra religión". Dice el Altísimo: pilares,
que no
(Transmitido por Muslim) "Oh Mensajeros, comed de lo hay más
bueno y obrar el bien" dios que
Dios y que
3er. HADIZ Y dice también: Muhamma
d es el
Relato Abu'Abd-ur-Rahman, "Oh vosotros, los que creéis mensajero
de Dios,
'Abdul-lah, hijo de 'Umar Ibn al- comed de las cosas buenas que observar
Jattab -que Dios esté os hemos proveído" las
oraciones,
complacido con ambos-: He Luego mencionó al hombre que pagar el
oído al Mensajero de Dios -la va en largos viajes, despeinado y zakat,
peregrina
paz y las bendiciones de Dios polvoriento, levantando sus r a la Casa
y ayunar
sean con él- decir: manos hacia el cielo: Ramadán.
"El Islam ha sido edificado "¡Oh Señor! ¡Oh Señor! Y su
sobre cinco pilares, que no hay comida es ilícita, su bebida es
más dios que Dios y que ilícita, su vestimenta es ilícita, y
Muhammad es el mensajero de se alimentó con lo ilícito, ¿cómo
Dios, observar las oraciones, quiere que se le responda? "
pagar el zakat, peregrinar a la
Casa y ayunar Ramadán."
(Lo transmitierón al-Bujari y
Muslim)

4o. HADIZ
Relató Abu'Abd-ur-Rahman,
Abdul-lah Ibn Mas'ud -que
Dios esté complacido con él-:
Nos ha relatado el Mensajero
de Dios -la paz y las
bendiciones de Dios sean con
él-, siendo el verídico, digno de
confianza:
"Ciertamente que la creación
de cada uno de vosotros, se
reúne en el vientre de su madre:
Durante cuarenta días en forma
de un germen, luego es un
coágulo por un período igual,
después un pedazo de carne
por un período igual y luego se
le envía el ángel que sopla el
espíritu en él, y se le
encomiendan cuatro palabras
(asuntos): Escribir su sustento,
el plazo de su vida, sus obras y si
será feliz o desgraciado; ¡por
Dios!, aparte de quien no hay
otro dios, uno de vosotros obra
como las gentes del Paraíso,
hasta que no quede entre él y
éste (paraíso) más que un brazo
de distancia, entonces lo que ha
sido escrito le alcanza, y obra
como las gentes del fuego
(Infierno) y entra en él. Y otro
de vosotros obra como la gente
del fuego (Infierno), hasta que
no queda entre él y éste más que
un brazo de distancia, y
entonces le alcanza lo que ha
sido escrito y obra como las
gentes del Paraíso y entra en
él."
(Lo transmitierón al-Bujari y
Muslim)

El Camino de Chuang-Tzu (IV)


Thomas Merton
Traducción, o interpretación, de Thomas Merton (Prades, Francia, 1915 -
Bangkok, 1968), monje trapense, poeta y pensador estadounidense, de origen
francês, sobre los textos que la historia ha atribuído a Chuang-Tzu, el famoso
místico y poeta taoísta del siglo V a.C.
El hombre con un solo pie y el faisán del pantano

…yo le he
oído decir, Kung Wen Hsien vio a un oficial mutilado,
Maestro, cuyo pie izquierdo le había sido amputado.
que se debe
abandonar ¡Una penalización del juego político!
el estado
bien
gobernado "¿Qué clase de hombre", exclamó, "es esa
e ir al que extraña cosa con un solo pie?
esté sumido
en el ¿Cómo ha llegado a esto? ¿Habremos de
desorden. A
las puertas
decir que fue el hombre
del médico el que hizo esto, o que fue el Cielo?".
hay
abundantes
enfermos. "El Cielo", dijo, "esto viene del
Cielo, no del hombre.
Cuando el Cielo le dio vida a este hombre,
quiso
que se distinguiera de los demás
y lo introdujo en la política,
para que así se hiciera famoso.
¡Observen! ¡Un solo pie! ¡Este hombre es
diferente!

El pequeño faisán del pantano necesita dar diez saltos


para conseguir un bocado de grano.
Ha de correr cien pasos
antes de poder tomar un sorbo de agua.
Y a pesar de todo no pide
que se lo mantenga en un corral,
aunque así podría tener todo lo que pudiera
desear,
ante sus pies.
Antes prefiere correr
y buscarse su propia y pequeña subsistencia,
libre de jaulas".

Ayuno del corazón

Yen Hui, el discípulo favorito de Confucio, apareció para


despedirse de su Maestro.
"¿Dónde vas?", preguntó Confucio.
"Voy a Wei."
"¿Y para qué?"
"He oído que el príncipe de Wei es un individuo autoritario,
sensual y totalmente egoísta. No se preocupa en absoluto de su
gente y se niega a admitir cualquier defecto en su persona. No
presta la más mínima atención al hecho de que sus súbditos mueren
por doquier. Todo el campo está lleno de cadáveres como heno
en un prado. El pueblo está desesperado. Pero yo le he oído
decir, Maestro, que se debe abandonar el estado bien gobernado
e ir al que esté sumido en el desorden. A las puertas del médico
hay abundantes enfermos. Deseo aprovechar esta oportunidad
para poner en práctica lo que he aprendido de usted y ver si puedo
lograr alguna mejora de las condiciones de aquel lugar."
"¡Ay!", dijo Confucio, "no te das cuenta de lo que haces. Atraerás
el desastre sobre tu cabeza. El Tao no necesita de tus anhelos y
sólo lograrás desperdiciar tus energías con tus mal encaminados
esfuerzos. Al desperdiciar tus energías, te encontrarás confuso y
después ansioso. Una vez que te invada la ansiedad, ya no serás
capaz de ayudarte a ti mismo. Los antiguos sabios empezaban por
buscar el Tao en ellos mismos, después miraban a ver si
encontraban en los demás algo que se correspondiera al Tao, tal
como ellos lo conocían. Pero si tú mismo no tienes el Tao, ¿qué
ganas tú desperdiciando el tiempo en vanos esfuerzos por llevar al
camino correcto a unos políticos corruptos?... No obstante,
supongo que has de tener alguna base para tus esperanzas de
éxito. ¿Cómo te propones conseguirlo?"
Yen Hui respondió: "Pretendo presentarme como un hombre
humilde y desinteresado, que sólo busca hacer lo que está bien y
nada más: un planteamiento sencillo y honesto. ¿Ganaré con esto
su confianza?
"Por supuesto que no", replicó Confucio. "Ese hombre está
convencido de que sólo él está en lo cierto. Podrá fingir ante el
público que se toma interés en un patrón objetivo de justicia, pero
no te dejes engañar por ello. Él no está acostumbrado a que nadie
se le oponga. Su método es confirmarse a sí mismo que está en lo
cierto pisoteando al resto de la gente. Si esto lo hace con hombres
mediocres, con más seguridad aún lo hará con alguien que
representa una amenaza para él al afirmar que es un hombre de
grandes cualidades. Él se aferrará tozudamente a su método.
Podrá fingir que está interesado en tus palabras acerca de lo que
es objetivamente bueno, pero en su interior no te oirá y no lograrás
cambio alguno. No llegarás a ninguna parte de esta manera."
Yen Hui dijo entonces: "Muy bien. En lugar de oponerme a él
directamente, mantendré mis propios valores interiormente, pero
exteriormente fingiré ceder. Apelaré a la autoridad de la tradición
y a los ejemplos del pasado. Aquel que interiormente se niega a
aceptar compromisos es tan hijo del Cielo como cualquier
gobernante. No me apoyaré en ninguna enseñanza propia y, por
tanto, no tendré preocupación alguna sobre si se aprueba mi
conducta o no. Finalmente seré aceptado como una persona
desinteresada y sincera. Todos llegarán a apreciar mi candor y así
seré un instrumento del Cielo en medio de ellos.
De esta manera, cediendo obedientemente ante el príncipe como
hacen otros hombres, inclinándome, arrodillándome, postrándome
como cualquier sirviente debe hacer, seré aceptado como limpio de
culpa. Así, otros tendrán confianza en mí y gradualmente
empezarán a usarme, viendo que tan sólo deseo hacerme útil y
trabajar para el bien de todos. Seré así un instrumento de los
hombres.
Mientras tanto, todo lo que tenga que decir será expresado en
términos de la antigua tradición. Trabajaré con la sagrada
tradición de los sabios de la antigüedad. Aunque lo que diga
pueda ser objetivamente una condena de la conducta del príncipe,
no seré yo el que la pronuncie, sino la propia tradición. De esta
forma, seré perfectamente honesto sin ser ofensivo. Así, seré un
instrumento de la tradición. ¿Cree usted que es ésta la forma
correcta de abordar la cuestión?"
"Desde luego que no", dijo Confucio. "¡Tienes demasiados
planes de acción, mientras que ni siquiera has conocido al príncipe
u observado su carácter! En el mejor de los casos, tal vez puedas
librarte y salvar tu pellejo, pero no conseguirás cambiar
absolutamente nada. Tal vez él se adapte superficialmente a tus
palabras, pero no existirá un cambio real en su actitud."
Yen Hui dijo entonces:"Está bien, esto es todo lo que se me
ocurre. ¿Querría usted, Maestro, decirme qué sugiere?"

"¡Debes ayunar!", dijo Confucio. "¿Sabes a qué me refiero


cuando hablo de ayunar? No es fácil. Pero los caminos fáciles no
provienen de Dios."
"¡Oh!", dijo Yen Hui. "¡Estoy acostumbrado al ayuno! En casa
éramos pobres. Pasábamos meses sin ver carne o vino. Eso es
ayuno, ¿no es así?"
"Bueno, puedes llamarlo 'observar un ayuno', si quieres", dijo
Confucio, "pero no es el ayuno del corazón."
"Dígame", dijo Yen Hui. "¿Qué es el ayuno de corazón?"
Confucio respondió: "El objetivo del ayuno es la unidad interior.
Esto significa oír, pero no con los oídos; oír, pero no con el
entendimiento; oír con el espíritu, con todo tu ser. Oír sólo con los
oídos es una cosa. Oír con el entendimiento es otra. Pero oír con
el espíritu no se ve limitado a una facultad u otra, al oído o a la
mente. Por tanto, exige el vacío de todas las facultades. Y cuando
las facultades quedan vacías, la totalidad del ser escucha. Se da
entonces una captación directa de aquello que está frente a ti y
que no puede ser escuchado con el oído o comprendido por la
mente. El ayuno del corazón vacía las facultades, te libera de las
limitaciones y de las preocupaciones. El ayuno del corazón da a
luz la unidad y la libertad."
"Ya veo", dijo Yen Hui. "Lo que obstruía mi camino era mi propia
conciencia de mí mismo. Si consigo empezar el ayuno del corazón,
esta conciencia de mí mismo desaparecerá. ¡Entonces me veré libre
de limitaciones y preocupaciones!¿Es eso lo que quiere decir?"
Los
"Sí", dijo Confucio, "¡eso es! Si eres capaz de hacerlo, quedarás antiguos
capacitado para ir al mundo de los hombres sin afectarlos. No sabios
empezaba
entrarás en conflicto con su propia imagen ideal de sí mismos. Si n por
están dispuestos a escuchar, cántales una canción. Si no, buscar el
Tao en
mantente en silencio. No intentes echar abajo sus puertas. No ellos
pruebes nuevas medicinas con ellos. Limítate a estar entre ellos, mismos,
después
porque no tienes otra misión que ser uno de ellos. ¡Entonces miraban a
ver si
podrás tener éxito! encontrab
Es fácil mantenerse quieto y no dejar rastro, pero es difícil andar an en los
demás
sin tocar la tierra. Si sigues los métodos humanos, podrás engañar algo que
y aun salir bien librado. En el camino del Tao, el engaño es se
correspon
imposible. diera al
Sabes que se puede volar con alas; aún no has aprendido a volar Tao, tal
como ellos
sin ellas. Estás familiarizado con la sabiduría de aquellos que lo
conocían.
saben, pero aún no conoces la sabiduría de aquellos que no saben.
Observa esta ventana: no es más que un agujero en la pared, pero
gracias a ella todo el cuarto está lleno de luz. Así, cuando las
facultades están vacías, el corazón se llena de luz. Al estar lleno de
luz, se convierte en una influencia por medio de la cual los demás se
ven secretamente transformados."
Doctrina de la no-dualidad (advaita) y Cristianismo (II)
Un monje de Occidente
Fragmento inicial del primer capítulo de esta pequeña obra de la mística
moderna. Muy interesante por su relación continua con la Vedanta hindú o
teoría de la no dualidad.

Hasta una época relativamente reciente, orientalistas y teólogos


estaban siempre de acuerdo en considerar las enseñanzas del
Vedanta, y especialmente la «doctrina de la no-dualidad» (advaita-
…pedimos que
se tenga a bien vâda), como un monismo y un panteísmo puro y simple. Excepción,
juzgar el bastante aislada a lo que parece, es el padre Fallon, que escribía
pensamiento y
la experiencia en 1954: «Shankara... el mayor escolástico del hinduismo medieval,
espiritual de la fue un filósofo y contemplativo que penetró muy profundamente
India según las
fuentes en el misterio del Absoluto divino, el Sí trascendente que
auténticas y los
constituye el trasfondo de nuestro ser». Pero, en 1965, algunos
maestros y
sabios de valor meses después del viaje de Pablo VI a Bombay, Dom Henri Le
universalmente
reconocido
Saux, que había sido colaborador del abad Monchanin, publicaba
en la revista Carmel una puntualización y una toma de posición
sobre la cuestión del «panteísmo hindú» que, desde luego, tuvieron
cierta repercusión en el desarrollo posterior de las relaciones entre
la India y la Iglesia (el documento del Secretariado para los no-
cristianos citado en el prólogo es de junio de 1967). “En
Occidente se considera con mucha frecuencia -escribía Dom Le
Saux-, en base a la opinión no sólo de ensayistas sino también de
escritores de renombre (incluso indios), que el pensamiento de la
India está irremediablemente inscrito en el monismo y el panteísmo,
hasta el punto de que su integración en una síntesis teológica
cristiana parece absolutamente fuera de lugar”. Lamentamos
discrepar de estos autores, pero la auténtica tradición de la India
no es ni monista ni panteísta, al menos en el sentido que
actualmente se da en Occidente a estas palabras. No negamos
sin embargo las tendencias monistas o panteístas subyacentes en
ciertos sistemas de la India, ni tampoco las desviaciones
francamente monistas o panteístas de algunos autores modernos.
Simplemente, pedimos que se tenga a bien juzgar el pensamiento
y la experiencia espiritual de la India según las fuentes auténticas
y los maestros y sabios de valor universalmente reconocido.

En este capítulo introductorio, nos dedicaremos y nos limitaremos


a buscar una comprensión de la doctrina vedántica de la "no-
dualidad" que, por una parte, pueda ser admitida por los hindúes
fieles a su propia tradición y, por otra, no se niegue a dejarse
inscribir, en una perspectiva cristiana; es decir, que el punto de
vista aquí adoptado será también un tanto "concordista". Decimos
una comprensión, pues se sabe que "el hinduismo no ha poseído
nunca la unidad orgánica, eclesiástica y dogmática del cristianismo"
(P. Fallon), lo que le permite, estando a salvo su espíritu,
acomodarse con bastante libertad a una muy amplia multiformidad.
Naturalmente, para poder afirmar que la auténtica tradición hindú
está exenta de panteísmo, es necesario tomar esta palabra en su
sentido propio y su acepción precisa pues, según Dewey, "el
término tiene un sentido amplio y vago, especialmente en los
escritos de controversia en los que aparece el odium theologicum;
de esta manera, se lo utiliza para designar casi todo sistema que
supera el teísmo comúnmente aceptado".

Queremos introducir aquí mediante un texto occidental la doctrina


de la no-dualidad, que representa un aspecto de la intelectualidad
y la espiritualidad indias que, a pesar de todo, sigue resultando
poco familiar para la mentalidad europea. Tomamos, aunque como
simple punto de partida, unas líneas de san Bernardo que es,
creemos, en Occidente y entre los maestros cristianos no
sospechosos de heterodoxia, el espiritual y doctor cuya posición
más se aproxima a la del Vedanta en este punto. Algunos de sus
contemporáneos, por otra parte, llegaron a tachar a san Bernardo
de panteísta, y esa comparación no dejar de tener a nuestros ojos
un cierto sentido.

También habríamos podido partir de "Dionisio", pero su


autoridad (¿la autoridad de quién?) está en verdad demasiado
cuestionada y su pensamiento profundo es casi tan ignorado como
el de la India, que podría haber tenido alguna influencia sobre el de
"Dionisio"; así por ejemplo: Esse omnium est, quae super esse est
deitas. ("Esa Deidad que está por encima del Ser es el Ser de
todos los seres"). No hablamos tampoco de Eckhart, "tan
audazmente platónico, que pareció -y sigue pareciendo a los ojos
de muchos- panteísta" y al que nadie, del lado católico, pensaría
seriamente en tomar como base de un acercamiento doctrinal entre
la India y la Iglesia, sean cuales sean los loables esfuerzos
realizados en nuestros días por establecer su ortodoxia. Le
citaremos ocasionalmente.

Quid item Deus? sine quo nihil est. Tam nihil esse sine ipso quam
nec ipse sine se potest: ipse sibi, ipse omnibus est, ac per hoc
quodammodo ipse solus est, qui suum ipsius est, et omnium esse.

«¿Qué es además Dios? Eso sin lo cual nada es. Es tan imposible
que algo sea sin Él como Él mismo sin Él. Él es en Sí mismo como
es en todo y, así, en cierta forma, sólo Él es, que es el Ser mismo;
tanto de Sí mismo como de todo».

Reparemos antes de nada en el quodammodo. San Bernardo no


dice en absoluto que las cosas no sean, sino «de una cierta forma».
El monismo queda excluido. A la inversa, no se limita a decir que
Dios es el Ser (Esse, y no Ens) de Sí mismo y de todo, lo que
sería qui ipsius est, et omnium esse, sino que precisa: el Ser mismo
(el «Ser suyo» ), qui SUUM ipsius est, et omnium esse.
Insistimos. San Bernardo no dice que Dios es el Ser de Sí mismo
(genitivo) y de todo, lo que sería qui SUI ipsius est, et omnium
esse, sino que es el Ser mismo (nominativo) de Sí mismo y de todo.
En otras palabras, SUUM cualifica a ESSE a la vez como
Esse de Dios (IPSIUS) y de todo (OMNIUM). No hay nada,
que nosotros sepamos, en el conjunto de la tradición católica
ciertamente ortodoxa, que se aproxime hasta ese punto, incluso
por la expresión, a la doctrina vedántica del Sí Supremo
(Paramâtmâ).

Es cierto que se podría hacer aquí una objeción: ¿Es legítimo


«¿Qué es
atribuir tal alcance a una simple palabra cuya utilización se explica además Dios?
quizás, de la manera más natural del mundo, por una cierta Eso sin lo cual
nada es. Es
relajación en la composición, sin duda perfectamente comprensible tan imposible
en una obra literaria tan extensa? Para descartarla bastaría que algo sea
sin Él como Él
recordar que el descubrimiento de las sucesivas redacciones nos mismo sin Él.
ha revelado la continua preocupación de san Bernardo por dar Él es en Sí
mismo como
siempre a la expresión de su pensamiento la máxima precisión es en todo y,
posible. Es evidente, por otra parte, que queda también excluida así, en cierta
forma, sólo Él
la hipótesis de panteísmo en san Bernardo, doctor de la Iglesia es, que es el
universal. ¿Cómo, en estas condiciones, debemos entender ese Ser mismo;
tanto de Sí
suum esse? mismo como
de todo».

Es éste el momento de recordar una observación de simple


sentido común del padre Mersch: si es un error tener por
verdadero lo que está más allá de los límites de la verdad, no lo es
menos el tener por falso lo qu está más allá. Ninguna zona neutra
separa la verdad del error, especie de no man´s land donde estaría
prohibido penetrar. La verdad llega hasta el error exclusivamente.
Y sin duda no tenemos ordinariamente, cuando se trata de la
exigencia y del dominio de Dios, hasta a las extremas fronteras de
la verdad: “En una palabra, Él es todas las cosas”.
El Zohar: Bereschit
Bar Joyai Simeón
Fragmento del primer capítulo de El Zohar. Bereschit, el Comienzo, es su
título. Obra dela mística hebrea atribuida a este autor que la recopiló de una
anterior del s. I d. C.

En la iniciación, la decisión del Rey hizo un trazo en el fulgor


superior, una lámpara de centelleo, y allí surgió en los nichos
impenetrables del misterioso ilimitado un núcleo informe incluido en
El Poder más un anillo, ni blanco, ni negro, ni rojo, ni verde, ni de color alguno.
misterioso Cuando tornó las medidas, modeló colores para mostrar adentro,
envuelto en lo y dentro de la lámpara surgió cierto efluvio, que abajo llevaba
ilimitado, sin impresos colores. El Poder más misterioso envuelto en lo ilimitado,
hendir su vacío,
sin hendir su vacío, permaneció totalmente incognoscible hasta que
permaneció
de la fuerza de los golpes brilló un punto supremo y misterioso.
totalmente
Más allá de ese punto nada es cognoscible, y por eso se llama
incognoscible
Reschit (“Comienzo”), la expresión creadora que es el punto de
hasta que de la
partida de todo.
fuerza de los
golpes brilló un
Está escrito: “Y los inteligentes brillarán como el esplendor del
punto supremo
firmamento, y aquellos que justifican a muchos, como las estrellas
y misterioso.
por siempre jamás”.

Había efectivamente un “esplendor” (Zohar). El Más Misterioso


golpeó su vacío, e hizo que este punto brillara. Este comienzo se
extendió entonces e hizo para sí un palacio por su honor y gloria.
Allí sembró una simiente sagrada que hubo de generar para
beneficio del Universo y a la que puede aplicarse la expresión de
la Escritura: “La santa simiente es mi tronco”. Nuevamente hubo
Zohar, en el que sembró una simiente para su gloria, exactamente
como el gusano de seda se encierra en un palacio de su propia
producción, que es a la vez útil y hermoso. Así, por medio de este
“comienzo” el Misterioso Desconocido hizo su palacio. Este
palacio es llamado Elohim, y esta doctrina se halla contenida en
las palabras “por medio de un principio creó a Elohim”.

El Zohar es eso de lo cual fueron creadas todas las expresiones


creadoras a través de la extensión del punto de ese esplendor
misterioso. No hemos de sorprendernos por el empleo de la
palabra “creó” en esta conexión, dado que luego leemos: “Y Dios
creó al hombre a su imagen”.

Otra interpretación esotérica de la palabra Bereschit es la


siguiente. El nombre del punto de partida de todo es Ehyeh (“Yo
seré”). El nombre sagrado cuando se halla escrito a su lado es
Elohim, pero cuando está inscripto entre uno y otro Ehyeh, es
Ascher, el oculto y recóndito templo, la fuente de lo que
místicamente se llama Reschit.

La palabra Ascher (es decir, las letras Alef, Schin, Resch de la


palabra Bereschit) es el anagrama de Rosch (“cabeza”), el
comienzo que surge de Reschit. Así cuando el punto y el templo
fueron firmemente establecidos juntos, Bereschit combinó el
Comienzo supremo con la Sabiduría. Luego el carácter de este
templo cambió, y fue llamado “Casa” (Bayt). La combinación de
eso con el punto supremo que se llama Rosch, da Bereschit, que
es el nombre empleado mientras la casa estaba inhabitada. En
cambio, cuando fue sembrada con simiente para hacerla habitable,
fue llamado Elohim, oculto y misterioso. El Zohar era oculto y
retraído, mientras el edificio estaba adentro y para producir, y la
casa se extendió solamente como para ofrecer alojamiento para la
simiente sagrada. Antes de que hubiese concebido y se hubiese
extendido lo bastante para ser habitable, no se llamó Elohim, y
todo estaba incluido aún el término Bereschit. Después de que
adquirió el nombre Elohim produjo descendencia de la simiente
puesta en ella.
¿Qué es esta simiente? Consiste de las letras grabadas, la fuente secreta de
la Torá, que salió del primer punto. Ese punto sembró en el palacio ciertos
tres puntos vocales, jólem, schurek y jírek, que se combinaron entre sí y
formaron una entidad: la Voz que salió de su unión. Cuando esta Voz surgió,
surgió con ella su consorte, que comprende todas las letras. De ahí que esté
escrito: “Et haschamaim (“los cielos”), es decir, la Voz y su consorte. Esta
Voz, indicada por la palabra “cielo”, es el segundo Ehyeh del nombre
sagrado, el Zohar, que, de esta manera, incluye todas las letras y colores.

En este punto las palabras: “El Señor Nuestro Dios el Señor” (Yheh
Elohenu YHVH) representan tres grados correspondientes a este El Zohar es
profundo misterio de Bereschit bará Elohim.
eso de lo cual
fueron
Bereschit representa al misterio primordial;
creadas todas
Bará representa la fuente misteriosa de la cual se expandió todo.
Elohim representa la fuerza que sostiene todo abajo. las
expresiones
Las palabras et haschamaim indican que las últimas dos no han de ser creadoras a
separadas y son juntos varón y hembra. La palabra et consiste de las letras través de la
Alef, Tav, entre las cuales se incluyen todas las letras, por ser la primera y la
extensión del
última del alfabeto. Y luego se agregó Hé de modo que todas las letras
punto de ese
pudiesen ligarse a Hé y esto dio el nombre a atah (“Tu”); de ahí que leamos:
esplendor
“y Tu (ve-atah) los conservas vivos a todos”.
misterioso.
Et, a su vez, se refiere a Adonai (“Señor”), que es así llamado.
Haschamaim es YHVH en su significación más elevada.

La palabra siguiente, ve-et, indica la unión firme de masculino y femenino;


también alude a la denominación ve-YHVH (“y el Señor”), y las dos
explicaciones llegan a lo mismo.

Ha-aratz (la tierra) designa un Elohim que corresponde a la forma más


elevada para producir fruto y fructificar. Aquí este nombre se encuentra en
tres explicaciones y por tanto el mismo nombre se ramifica hacia varios lados.

También podría gustarte