Está en la página 1de 3

Coco: cultura y tradición mexicana.

Tiíulo
Película: Coco.
Año: 2017.
Duración: 105 minutos.
Producción: Pixar.
Director: Lee Unkirich
Guionista: Adriam Molina, Matthew Adrich.
Música: Michael Giacchina.
Fotografía: Matt Aspbury, Danielle Feinberg.
Reparto: Sofía Espinoza, Ana Ofelia Murgia, Benjamin Bratt, Luis Valdez, Jaime Camil,
Antony González, Gael García Bernal, Reneé Víctor, Selene Luna, Dyana Ortelli, Hebert
Siguenza, Natalia Córdoba, Gabriel Iglesias.
Montaje: Lee Unkirich, Steve Bloom.
Género: Animación, drama, fantasía, comedia.

Coco película producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures , lanzada al público Pr
es
el 20 de octubre del 2018 ,ganadora del Globo de Oro a mejor película animada y en los en
premios Oscar edición 2018 fue merecedora a Mejor Película Animada y Mejor Canción ta
Original por "recuérdame” , gracias a su gran acogida por el público ha sido una de las ci
ó
películas más taquilleras de la historia después de su estreno . n

Coco es un largometraje inspirado en el día de los muertos, que refleja la cultura y la tradición
mexicana a lo largo de acontecimientos de la vida de Miguel Rivera, un jovencito de 12 años
que su mayor sueño es ser como el famoso cantante Ernesto de la Cruz, su travesía para
alcanzar su ilusión comienza el día de los muertos , en donde habrá un concurso de talentos
en la feria de Santa Cruz , donde miguel usara la guitarra que esconde, debido a que su S
familia prohíbe cualquier acercamiento a la música , debido a que su tatarabuelo abandono í
a su familia para ser cantante, por esto la único apoyo que tiene en la casa es mamá coco n
(bisabuela). t
e
Miguel es descubierto por su abuela la cual rompe la guitarra; en este momento él se ve s
obligado de robar la guitarra del difunto Ernesto de la cruz que se encuentra en custodia del i
cementerio de su ciudad , donde Miguel se infiltra tomándola y al momento de tocarla su s
cuerpo desaparece de forma física llevándolo a otra dimensión, de esta sólo podrá salir si un
familiar difunto le concede su bendición, es aquí donde él y su perro dante emprenden un
camino en la ciudad de los muertos descubriendo secretos de su familia que le sorprenderán.
Coco muestra aspectos de las costumbres mexicanas que ayudan a explicar el porqué de su
tradición, a partir de la vida de sus personajes; en la trama intenta enseñar al receptor
1 diferentes actividades autóctonas de México como lo son llevar el día de los muertos comida,
fotos y música a los difuntos y es por esto que permite resaltar la festividad como elemento
importante de su cultura
Coco profundiza sobre los orígenes de la tradición del Día de Muertos que son anteriores a J
la llegada de los españoles, quienes tenían una concepción unitaria del alma, misma que les u
impidió entender el que los indígenas atribuyeran a cada individuo varias entidades anímicas i
y que cada una de ellas tuviera al morir un destino diferente lo cual no se ven reflejados en
c
2 la pantalla grande y tal vez por eso muestra las rutinas más relevantes de esta tradición, sin
i
embargo la historia de estas tradiciones son fascinantes y si este largometraje los adoptado
o
de tal manera que logro dar un tono más trascendente y diferente a la primera película de
Disney adaptada a la cultura latina.
"Los ricos placeres visuales de Coco se complementan con una narración reflexiva que
adopta un enfoque familiar y profundamente conmovedor para las cuestiones de cultura,
3 familia, vida y muerte." D'Alessandro, Anthony (26 de noviembre de 2017), como afirma el
autor, coco termina siendo una película que ayuda a reforzar el interés por el legado cultural
que permite que las futuras generaciones no pierdan la esencia que los hace diferentes.
En conclusión, una vez estudiado este film se evidencia que Coco es un largometraje que C
cuenta una historia encantadora que fascina tanto niños como adultos y al ser una de las o
nc
primeras producciones de Disney, en la que se introdujo aspectos de la cultura lu
latinoamericana a logrodo captar la atención de un público internacional sin perder la si
esencia de la tradición mexicana . ó
n
Isabella Suárez León.

Opiniones
Tesis
Argumentos:
Deductivo (1)
Explicativo (2)
Autoridad (3)

También podría gustarte