Está en la página 1de 6

Exponente Jean Piaget

Corriente Constructivista

*Desarrollo cognitivo.
Postulados *Organización interna: El organismo.
*Función variable: responsable del modelo único del funcionamiento del organismo.
*Interacción entre el organismo y el medio ambiente: se establecen las estructuras cognitivas.
*ESQUEMA: Unidad cognitiva básica que abarca la organización mental del niño y su comportamiento observable. ||Secuencia definida
de acciones, tanto físicas como mentales.
*CONOCIMIENTO: proceso por medio del cual estructura el medio ambiente.
*Está interesado en el comportamiento humano porque refleja una organización subyacente.
Ideas *Estimuló el interés en torno a las etapas madurativas de desarrollo.
básicas *Se preocupó por los cambios cualitativos que se dan en las transformaciones mentales de la persona y que tienen lugar entre el nacimiento y la
madurez.
*ORGANIZACIÓN: Lleva consigo la integración de todos los procesos dentro de un sistema global.
*ADAPTACIÓN: Engloba dos procesos complementarios: 1. Asimilación y 2. Acomodación.
1. Incorporación de un nuevo estímulo u objeto al esquema ya existente.
2. El niño cambia sus acciones para manejar o manipular nuevas situaciones y objetos.
*El estado de armonía entre ambos sería el equilibrio.
ETAPAS PRINCIPALES DEL DESARROLLO COGNITIVO:
1. SENSORIOMOTORA: el niño está preocupado en desarrollar y perfeccionar sus sentidos, sus habilidades motoras. Piaget establece sub etapas,
de las cuales cuatro corresponden al primer año de vida. ||Culmina cuando el niño es capaz de representar simbólicamente lo que conoce.
2. PRE-OPERATIVA: Se subdivide a su vez en dos sub etapas- 1. Preconceptual y 2. Intuitiva.
1. Supone para el niño el uso del comportamiento simbólico. Presenta tres características notables: a) Primero es egocéntrico, b) su falta de habilidad
preoperativa y c) situación de irreversibilidad.
2. Supone entender la realidad a la vez que el abandono del juego simbólico que dominó toda la sub etapa anterior. Resolverá problemas.
3. OPERACIÓN CONCRETA DE CLASE, RELACIÓN Y NÚMERO.: El niño de esta edad ya ha aprendido algunas reglas que le permiten adaptarse
a su medio ambiente.
*La cognición no depende del lenguaje para su desarrollo, sino que el desarrollo cognitivo está al principio relacionado con el desarrollo de una serie
de esquemas sensoriomotores que organizan la experiencia.
*SÍMBOLOS: Sistema de significantes más individual y más motivado.
*FUNCIÓN SIMBÓLICA: Diferenciación de los significantes y los significados.
*El lenguaje está condicionado por la inteligencia, pero al mismo tiempo es necesaria toda la inteligencia para que el lenguaje sea posible.

Argumentos Otros especialistas que han desarrollado teorías sobre el desarrollo infantil no se basan solo en el área cognitiva del niño como se basó
en contra Piaget, sino que también toman en cuenta el desarrollo ambiental donde el niño crece y el ambiente social en el que vive.
Exponente Barbel Inherdel
Corriente Constructivismo psicológico
*Experimentos para ver la relación entre el lenguaje y las operaciones intelectuales.
Postulados *Conservación de líquidos y seriaciones para buscar la comprensión y el uso de ciertas expresiones referentes a términos cualitativos,
dimensionales y comparativos.
*Estableció una distinción entre la adquisición del léxico y la adquisición de las estructuras sintácticas. Las unidades léxicas son usadas
Ideas o al menos aprendidas en el nivel preoperatorio.
básicas *El lenguaje no es la fuente biológica, sino que ésta estructura al lenguaje.

Argumentos Vygotsky y Bruner, también estudiosos del desarrollo infantil, desarrollaron sus teorías basadas en otros conceptos no influenciados por
en contra la teoría Piagetiana, por ejemplo, ellos ponen un mayor énfasis en el juego y el desarrollo del lenguaje.

Exponente Sechenov, Pavlov


Corriente Psicología materialista
*Rechaza como inservible un enfoque que parta de cualquier forma de actividad mental, en particular, de las formas más complejas
Postulados como el producto de habilidades inanalizables que son innatas en la organización del cerebro.
*PROPOSICIÓN 1- La interacción del organismo con su medio ambiente, hace posible un nuevo enfoque a todas las formas complejas
de la vida mental.
*PROPOSICIÓN 2: Introducción del papel del desarrollo dentro del estudio de la formación de los procesos mentales

*La intercomunicación del niño con el adulto se ve además como algo muy significativo
Ideas *La palabra para la escuela rusa tiene una función básica. Es esta sistematización de la experiencia directa la que hace que el papel de la
básicas palabra en la formación de los procesos mentales sea tan importante.

Argumentos Indudablemente que encontramos diferencias, a veces muy grandes de un período a otro. Aun cuando hay elementos y funciones que se
en contra mantienen relativamente estables en la psiquis de ese sujeto, otros cambian bastante.

Exponente L.S. Vygotski


Corriente Constructivismo social
* Expresa la idea de que el habla juega un papel decisivo en la formación de los procesos mentales y que el método básico de analizar
Postulados el desarrollo de las funciones psicológicas superiores estriba en investigar cómo se reorganizan los procesos mentales bajo la influencia
de la interación lingüística.
* El lenguaje tiene dos funciones: la comunicación externa con los demás y la manipulación interna de los pensamientos internos de uno
Ideas mismo.
básicas *Planos distintos dentro del habla: 1. Plano interno y 2. Plano externo.
1. El niño evoluciona de la parte al todo, es decir, desde una palabra a dos. || Función autónoma del habla y un plano por tanto distinto
del pensamiento verbal.
*Habla egocéntrica: modo de hablar que tiene su origen en el habla social, que aun no ha sido individualizada.
2. El habla abierta puede llegar a asumir las características del habla interna. Condición para que haya comunicación entre las personas.

Argumentos En contraposición a la crítica inicial de Murueta de los limitantes teóricos en la teoría de Vygotsky por la estrechez conceptual de la
en contra psicología objetiva de su época, recordaremos la división de González en la herencia teórica de Vygotsky como tres fases, puede
observarse bajo esta rúbrica un Vygotsky con un complejo teórico más amplio que el materialismo dominante de su época.

Exponente L.S. Vygotski


Corriente Constructivismo social
* Expresa la idea de que el habla juega un papel decisivo en la formación de los procesos mentales y que el método básico de analizar
Postulados el desarrollo de las funciones psicológicas superiores estriba en investigar cómo se reorganizan los procesos mentales bajo la influencia
de la interación lingüística.
* El lenguaje tiene dos funciones: la comunicación externa con los demás y la manipulación interna de los pensamientos internos de uno
Ideas mismo.
básicas *Planos distintos dentro del habla: 1. Plano interno y 2. Plano externo.
1. El niño evoluciona de la parte al todo, es decir, desde una palabra a dos. || Función autónoma del habla y un plano por tanto distinto
del pensamiento verbal.
*Habla egocéntrica: modo de hablar que tiene su origen en el habla social, que aun no ha sido individualizada.
2. El habla abierta puede llegar a asumir las características del habla interna. Condición para que haya comunicación entre las personas.

Argumentos En contraposición a la crítica inicial de Murueta de los limitantes teóricos en la teoría de Vygotsky por la estrechez conceptual de la
en contra psicología objetiva de su época, recordaremos la división de González en la herencia teórica de Vygotsky como tres fases, puede
observarse bajo esta rúbrica un Vygotsky con un complejo teórico más amplio que el materialismo dominante de su época.

Exponente A. R. Luria
Corriente Neuropsicología
* El habla es un factor importante en el desarrollo de las estructuras y la formación de los conceptos.
Postulados *El lenguaje es al mismo tiempo la fuente del pensamiento, adquiere una función regulativa y tiene el poder de coordinar, establecer y
facilitar otras formas de comportamiento.
*La función directiva de la palabra se mantiene hasta el momento en que ésta entra en conflicto con las condiciones de la situación
externa.
* Simpráxis: El niño es cada vez más capaz de regular su acción a través del habla por medio de la internalización de las acciones.
Ideas *El habla, que es reflejo de la actividad objetiva, influye directamente en la formación de la actividad compleja humana. || Introduce un
básicas nuevo principio de actividad nerviosa y la generalización de las señales precedentes.

Argumentos De acuerdo con estos autores, a pesar de las bases para la ciencia neuropsicológica han sido desarrolladas bastante antes de las Grande
en contra Guerras mundiales [45,46], talvez no sea completa coincidencia el gran crecimiento de este ramo de la Psicología tener-se dado al mismo
tiempo que se verificó el adviento de las ciencias cognitivas, bien como la explosión de las revolucionarias técnicas de neuroimagen en
meados de los años 70.

Exponente J. S. Bruner
Corriente Constructivismo
* Su postura ante el lenguaje es que éste no es ni más ni menos que e agente del desarrollo cognitivo.
Postulados *En el curso de la evolución el hombre desarrolla tres habilidades de representación: enactiva, icónica y simbólica.

* El desarrollo cognitivo lo define como el desarrollo de esos tres tipos de representación, se centra en ver cómo una persona maneja la
Ideas información a través de la selección, la retención y la transformación.
básicas 1.REPRESENTACIÓN ENACTIVA: necesidad del niño de relacionar su acción con su campo visual.
2. REPRESENTACIÓN ICÓNICA: a través de imágenes, cuando recurrimos a una imagen mental para guiar nuestras acciones.
3. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA: Las imágenes se convierten en símbolos y son integradas en combinaciones sucesivas, siendo
posible tanto las transformaciones como las combinaciones.
*El lenguaje está organizado en modo jerárquico: cuenta con términos como forma o color que facilitan el desarrollo de los conceptos
que encarnan.
Factores lingüísticos que incluyen en opinión de Bruner el desarrollo intelectual: A) palabra como invitación B) Diálogo entre adulto y
niño C) Escuela crea necesidades para un nuevo lenguaje D) Conceptos científicos se elaboran en una cultura y E) Aparición de un
conflicto como desarrollo intelectual.

Argumentos Diversos autores, entre ellos el afamado psicólogo y pedagogo estadounidense David P. Ausubel, consideran que existe una falsa
en contra mitificación sobre sus beneficios. Para Ausubel, una de las figuras más importantes del constructivismo, no es en absoluto cierto que
el aprendizaje por descubrimiento sea necesariamente significativo ni el aprendizaje por recepción obligatoriamente mecánico.

Exponente M.A.K. Halliday


Corriente Sociológico
* Rechaza el lenguaje como un sistema autónomo cuya adquisición depende de unas facultades lingüísticas innatas.
Postulados *Se basa en factores lingüísticos.
* La adquisición de una lengua pasaría por tres fases:
Ideas 1.El niño ha de dominar ciertas funciones básicas, extralingüísticas.
básicas 2. Habrá que distinguir entre “usos” del lenguaje por una parte y el “componente” del sistema lingüístico.
FUNCIÓN MACÉTICA: Síntesis de dos funciones de la fase primera: la personal y la heurística.
3. Adecuación del lenguaje infantil a la lengua del adulto con dos funciones: ideacional e interpersonal.
A) Surge del uso de la lengua para aprender y se refiere a la representación de la experiencia.
B) Surge de la lengua para actuar y se refiere al proceso de comunicación al igual que la pragmática.
Argumentos La propuesta teórica de Halliday implicó el cuestionamiento de las propuestas de dos grandes lingüistas, Ferdinand de Saussure y William
en contra Labov, puesto que ninguno de los dos permitía un estudio acabado del binarismo "lengua"/"habla": o era la opción sistémica (lengua) o
la opción funcional (habla).

Exponente Whorf
Corriente *Relatividad lingüística
* El pensamiento no era tal vez un proceso independientemente universal, sino que dependía de cada lengua concreta.
Postulados

* Nuestra visión del mundo depende de la lengua de cada uno.


Ideas
básicas

Argumentos Los argumentos formulados en contra de la misma son de naturaleza lingüística, comenzando por la duda de Carroll a la traducción al
en contra inglés que hiciera Whorf de los términos que halló en hopi.

Bibliografía:
H.P. Fuensanta. (1990). Teorías psicolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo XXI.

También podría gustarte