Está en la página 1de 1

Juan Manuel Burgos señala, consolida y desarrolla esta corriente filosófica con el fin de

obtener un análisis sistematico.

Una de las grandes síntesis es su matriz personalista la cual se encarga de recoger sus
principios, orígenes, representantes y corrientes conformadas con un cuerpo capaz de unidad.

Burgos propone hacer una transición a la persona con el fin de construir la antropología No
sólo dependiendo de la naturaleza sino a partir de la noción que cada persona posee

Burgos analizaba metodologías para tener o acceder a la antropología usando una versión
trans-fenoménica ya que no se permitía acceder al mundo interior del yo personal

Se consideraba que cada persona tenía dimensiones psíquicas y espirituales que englobaba a
una realidad radical que no tenía cambio alguno

Otros autores tales como: Freud, Frankl, Hartman y Scheler encabezan diagramas que
coinciden con el concepto de la persona como guía para adentrarse al bosquejo del hombre

El objetivo del personalismo es puntualizar los conjuntos que contienen planteamientos


extensos y detalla dos que caractericen las nociones

La efectividad tiene un papel relevante en el personalismo ya que se obtiene importancia


específica junto a la primacía para una mejor dimensión autónoma y originaria de la persona

Se entiende que el diagrama elaborado por Burgos se plasma en estructura antropológica y


radical del alma que exploren el ser humano

La estructura de una persona es muy compleja. está lleno de vivencias, sentimientos y deseos
que están constituidos por elementos espirituales, psíquicos y corporales dando fruto en
Corrientes el dinamismo y afectividad unidas por ello que está ubicada en el consciente de la
mente

También podría gustarte