Está en la página 1de 21

AYUNTAMIENTO

DE GUADALAJARA

GUADALAJARA
del 8 al 10 de noviembre 2013

Sextas
Bienvenida

C
on las Sextas Veladas de Arte Sacro,
los próximos días 8, 9 y 10 de noviem-
bre, celebramos “El Año de la Fe”. Po-
siblemente la virtud teologal más poderosa, sin
menoscabo de sus dos compañeras: Esperanza Isabel Nogueroles Viñes
y Caridad. Concejal de Cultura
Los artistas clásicos representan y simbo- Ayuntamiento de Guadalajara
lizan la FE con el color blanco: luz. La luz en
su máxima expresión de esplendor y brillo. Así
espero que sea este nuevo ciclo musical: luz y
sonido para momentos de reflexión y encuentro
con nosotros mismos y hacia los demás.
Nuestra sexta edición consta de tres con-
ciertos de primer nivel artístico, en los que se
hace, por unos instantes, simbiosis entre la mú- examen del tribunal más exigente, el público,
sica y las artes que inundarán los templos gua- refrende nuestro trabajo en todo este tiempo.
dalajareños donde tendrán lugar: Santiago, Aprovecho este párrafo para comprometerme
Santa María Micaela y la Concatedral de Santa a un idéntico esfuerzo de cara al curso del
Programa Sextas Veladas de Arte Sacro María. otoño de 2014.
Edita: Ayuntamiento de Guadalajara Un año más, el binomio Diócesis de Si- Mis más sinceros agradecimientos a todas
Diseño y Maquetación: Blanca Corrales güenza-Guadalajara y Patronato Municipal de las personas e instituciones que hacen posible
Imprime: Aventura Gráfica Cultura de nuestro Ayuntamiento vuelve a fun- este singular festival.
Guadalajara noviembre 2013 cionar a pleno rendimiento para garantizar la Y, finalmente, sólo me queda esperar que
calidad y la gratuidad de todos los conciertos a las tres citas musicales que les proponemos
todos aquellos aficionados que quieran acer- sean de su agrado, para que la semilla musical
Imagen de Portada: Frescos del Santuario de la Antigua
carse a las iglesias indicadas, abriendo un breve que, entre todos, sembramos hace seis años
Fotografía: Jesús Fraile. siga creciendo en madurez y en calidad dentro
aunque intenso paréntesis de sosiego en nues-
tras agitadas vidas. del corazón y el espíritu de cada uno de nos-
Hace un año me comprometía a trabajar otros.
con ilusión e intensidad en el programa actual. Muchas gracias y felices jornadas de mú-
Los resultados se verán pronto y espero que el sica y arte.

SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 3 3


Presentación SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO

D
e nuevo salen a nuestro encuentro las Veladas
de Arte Sacro de Guadalajara, ya en su 6ª Viernes 8 de noviembre - Iglesia de Santiago, 20:00h
edición, una cita de música y amistad que
tanto los habitantes como los visitantes de Guadala- LA TEMPESTAD
jara esperan cada otoño.
Raquel Andueza, soprano
La música que nace de ese misterio del Hombre Ignacio Yepes
que se relaciona con Dios a través del arte ensancha Olalla Alemán, soprano
Director de la Veladas Josetxu Obregón, violoncello
siempre el alma y acerca, como ninguna otra, el espí- de Arte Sacro de Guadalajara
ritu a la paz y al recogimiento. Silvia Márquez, clave, órgano y dirección
En esta ocasión nos preside en la programación
la idea del contraste: contraste entre lo antiguo y lo Oficio de tinieblas de François Couperin
nuevo, entre lo triste y lo alegre, entre la súplica con Para dos sopranos, órgano, clave y viola de gamba
palabras y la oración sin palabras. Todo ello arropado
por la constante proclamación de nuestra fe, coinci-
diendo con la clausura del “Año de la fe”.
En el primer concierto nos inunda la música tarnos a entrar en el taller del compositor de hoy, Sábado 9 de noviembre - Iglesia de Santa María Micaela, 20:00h
antigua con instrumentos antiguos; en el segundo, la escuchando música recién compuesta por artistas de
música antigua con instrumentos modernos; y en el tres generaciones; son tres pinceladas muy diferentes QUINTETO DE METALES BRASS MADRID
tercero, la música moderna con instrumentos moder- y personales para expresar una misma verdad: la Solistas de la Orquesta Sinfónica de la RTVE
nos. El puente entre el ayer y el hoy se extiende así fuerza de la fe descrita en sus respectivos Credos
Germán Asensi, trompeta
de una manera natural; son distintas épocas, distintos para coro y orquesta.
Para acabar quisiera dar las gracias a todos los Christian Ibáñez, trompeta
recursos técnicos y sonoros, pero una misma misión: José Chanzá, trompa
dejarse tocar por la belleza de un diálogo entre la que hacéis posible, una vez más, estas Veladas:
público, intérpretes, compositores, sacerdotes, polí- Baltasar Perelló, trombón
criatura y el Creador. Es música que habla de Dios,
o música que habla a Dios, o música en la que senti- ticos, técnicos, periodistas, profesionales, todos Mario Torrijo, tuba
mos que Dios nos habla. indispensables para dar forma a lo que hace seis años
El Oficio de tinieblas de Couperin –el viernes en comenzó como un sueño y hoy es una referencia en Música instrumental para la alabanza
la Iglesia de Santiago– interpretado por el grupo La nuestra geografía. Obras de Handel, Scarlatti, Bach, Vivaldi, Mouret, Gabrieli y Praetorius,
Tempestad nos coloca ante la realidad del sufri- Y un agradecimiento muy particular, por una
miento y permite al que lo desee ofrecer su escucha lado, al Patronato de Cultura del Ayuntamiento de
por todos aquellos que en este momento viven autén- Guadalajara, especialmente a Dña. Isabel Noguero-
les, concejal de Cultura, infatigable luchadora por Domingo 10 de noviembre- Concatedral de Santa María, 18:00h
ticos dramas en su familia, en su país o en su vida.
El Quinteto de Metales Brass Madrid, solistas de llevar a las personas una cultura de calidad; y, por
la Orquesta Sinfónica de la RTVE, –el sábado en otro lado, al Obispado de nuestra Diócesis, con D. CAMERATA DEL ARTE
Santa María Micaela– nos desgrana músicas de ala- Atilano Rodríguez a la cabeza, obispo de Sigüenza- KOINÉ ENSEMBLE
banza barrocas y renacentistas que, al hilo del Guadalajara, su vicario general D. Agustín Bugeda, Ignacio Yepes, director
salterio, dan acceso a poder vivirlas como una expre- y los párrocos de las iglesias que nos acogen, todos
sión de alegría y una acción de gracias. ellos con su ejemplo de ayuda, generosidad y trabajo. En el año de la fe
El domingo –en la Concatedral de Santa María– Tres Credos para coro y orquesta de cámara
Koiné Ensemble y Camerata del Arte vuelven a invi- Muchas gracias.
de José Adrián Viudes, Wojtek Michno y Concepción Lebrero
Finalistas del V Premio Internacional de Composición
de Música Sacra Fernando Rielo

4 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 5


Viernes 8 de noviembre
Iglesia de Santiago 20:00h

La Tempestad
Raquel Andueza, soprano
Olalla Alemán, soprano
Josetxu Obregón, violoncello
Silvia Márquez, clave, órgano y dirección

PROGRAMA

Lección de tinieblas
Johann Sebastian BACH (1685-1750)
Preludio en mi menor, BWV 548

François COUPERIN (1668-1733)


Première Leçon de Ténèbres pour le Mercredi Saint
“Incipit lamentatio Jeremiae Prophetae”
Incipit Lamentio
Aleph
Beth
Ghimel
Daleth
He
Jerusalem

Deuxième Leçon de Ténèbres pour le Mercredi Saint


“Et egressus est”
Vau
Zain
Heth
Teth
Jerusalem

Troisième Leçon de Ténèbres pour le Mercredi Saint


“Manum suam misis hostis”
Jod
Caph
Lamed
REMBRANDT. LAS LAMENTACIONES DE JEREMÍAS. Mem
Nun
Jerusalem

Johann Sebastian BACH


Fuga en mi menor, BWV 548

6 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 7


Notas al programa Notas al programa

Las lecciones de tinieblas constituyen sin narra la destrucción del Templo y la ciu- el contenido de los actos, y gracias a la po- mismo año en que apareció el primero. Algunas
duda uno de los momentos de mayor belleza dad de Jerusalén. El texto de las lamenta- pularidad de la que disfrutó en esta época, consideraciones me han desviado de ello: 1º he
en la liturgia católica. Se trata del rezo de la ciones de Jeremías es uno de los más bellos han llegado a nuestras manos algunas de considerado que había que dejar un intervalo
Liturgia de las Horas según el antiguo brevia- poemas del Antiguo Testamento, basado las obras de mayor profundidad de espíritu más considerable para dar tiempo a las personas
rio romano (maitines, laudes, vísperas, com- en la destrucción del pueblo de Jerusalén a que jamás se hayan compuesto. que tocan las obras del primero a dominarlas su-
pletas...) de Jueves, Viernes y Sábado, que se causa de sus pecados. Es un poema acrós- ficientemente. 2º la composición de nueve Lec-
rezaban cada día, pero anticipadas a la vís- tico en el que cada versículo comienza con Sin duda, las Lamentaciones musicales ciones de Tinieblas a una y a dos voces, de las
pera por la tarde durante la Semana Santa una letra del alfabeto hebreo que sirve de más conocidas son las que escribieron los que las tres del primer día están ya grabadas y
con el fin de no interferir en los oficios solem- numeración -como procedimiento mnemo- compositores franceses del Barroco, en venta…”
nes de tan señalados días. técnico-. A partir del siglo VIII, la liturgia cuando las iglesias y los monasterios com-
católica romana comienza a utilizar el texto petían por captar a los mejores maestros y Couperin aportará una distribución que
En estos oficios se disponía un tenebra- de Las Lamentaciones incorporándolo al ofi- los más distinguidos cantantes. Fueron permite diferenciar el estilo del recitativo y
rio que contaba con 15 cirios, en representa- cio de maitines que se cantaba durante los muchos los compositores que dedicaron su los melismas de forma más clara que el
ción de los 11 apóstoles que permanecieron tres días anteriores al domingo de Pascua, talento a la creación de lecciones de tinie- resto de compositores que practicaron este
tras la traición de Iscariote, las tres Marías - justo después de la medianoche. En las blas en Francia a lo largo de esa época, género. La ligereza y facilidad para seguir
María Salomé, María de Cleofás y María Lecciones de Tinieblas cada letra del alfa- hasta el punto de convertirlas en un gé- la entonación y el ritmo de las palabras lati-
Magdalena- y la Virgen María, representada beto, cantada en estilo melismático, intro- nero. Entre ellos encontramos a Michel Ri- nas facilita la expresión, generando así un
por un cirio más destacado. Tanto las luces duce uno de los versículos que componen chard Delalande, Marc Antoine punto de equilibrio perfecto.
del templo como los cirios se iban apagando el poema de Jeremías. La destrucción del Charpentier, Joseph Hector Fiocco, Michel
uno tras otro tras el canto de los sucesivos Templo y la ulterior desolación de la Ciu- Lambert y François Couperin. Lejos de las primeras ceremonias donde
salmos para que al final quedase encendido dad Santa han de remitir, bajo la perspec- la música estaba prohibida, el siglo XVIII
un único cirio, el más destacado, al acer- tiva de la cristiandad, a la figura del François Couperin “Le Grand” (1668- será testigo de la creación de un estilo muy
carse la muerte del Redentor. Con el último Redentor, abandonado por sus doce discí- 1733), está considerado uno de los compo- original, mezcla de penitencia y exuberan-
cirio comenzaba el canto del Miserere - pulos durante sus últimas horas. sitores más ilustres del Barroco. Músico de cia. Disponiendo como es el caso de un ór-
Salmo 50 (51)- y el cirio se sitúa en la parte la corte de Versalles bajo el mandato de Luis gano en el concierto de hoy, el instrumento
posterior al altar ocultándolo en un gesto El Oficio de Tinieblas se convirtió, mez- XIV y organista de Saint-Gervais (París), re- por excelencia para el que Johann Sebastian
que simbolizaba la entrada de Jesús en la se- clado con la moda, en una de las devociones cibió el encargo de componer sus Leçons de Bach compuso su más elevada música al
pultura y la permanencia de la Iglesia en es- más frecuentes bajo el mandato de Luis ténèbres de las damas de la Abadía de Long- servicio de Dios, esa exuberancia se mos-
pera de la Luz que surgiría en la Vigilia XIV. La gente comenzó a ir del teatro al con- champ y las tres primeras lecciones vieron trará siguiendo el modelo utilizado en su
Pascual. Terminado el Miserere el clero y vento atraída por los bellos cantos, siendo la luz en 1714. Misa luterana, en este caso con otra gran-
los fieles producían un ruido de carracas y éste un hecho que provocó indignación diosa obra: el Preludio en Mi menor BWV 548
matracas, que cesaba dramáticamente al entre ciertos cargos de la Iglesia: “Se cambia Según el prólogo de su segundo libro de abrirá la ceremonia, mientras que la Fuga
aparecer la luz del cirio oculto detrás del en diversión lo que está establecido para piezas para clavecín, Couperin escribiría BWV 548 será, adelantándonos a la Vigilia
altar, para emular los desastres naturales producir en el alma de los cristianos una nueve Lecciones, de las cuales, por desgra- Pascual, la Luz, la representación de la es-
ocurridos al morir Jesucristo Salvador. santa y saludable tristeza…”. Pero a pesar cia, sólo nos han llegado tres: peranza y la resurrección.
de esta confusión en los géneros, la música
La tradición hebrea atribuye al profeta demuestra estar impregnada de toda la es- “He aquí, por fin, el segundo libro de mis
Jeremías el Libro de Las Lamentaciones. En él piritualidad y dramatismo demandada por obras para clavecín que creía poder dar a luz el

8 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 9


TEXTOS CANTADOS TEXTOS CANTADOS

PRIMERA LECTURA SEGUNDA LECTURA


Incipit Lamentatio Hieremiae Comienzo de la Lamentación de
Prophetae. Jeremías Profeta. Vau. Et egressus est a filia Sion Vau. La ciudad de Sión ha perdido
omnis decor eius; facti sunt principes toda su hermosura; sus nobles, como
Aleph. Quomodo sedet sola civitas Aleph. ¡Qué solitaria está la ciudad eius velut arietes non invenientes ciervos que no encuentran pasto,
plena populo! Facta est quasi vidua populosa! Se ha quedado viuda la pascua, et abierunt absque caminaban desfallecidos, empujados
domina Gentium; princeps primera de las naciones; la princesa fortitudine, ante faciem subsequentis. por la espalda.
provinciarum facta est sub tributo. de las provincias, en trabajos forzados.
Zain. Recordata est Jerusalem Zain. Jerusalén recuerda
Beth. Plorans ploravit in nocte, et Beth. Pasa la noche llorando, le dierum afflictionis suae, et los días tristes
lachrymae eius in maxillis eius; non corren las lágrimas por las mejillas. praevaricationis, omnium y turbulentos,
est qui consoletur eam, ex omnibus No hay nadie entre sus amigos que la desiderabilium suorum, quae cuando caía su pueblo
caris eius; omnes amici eius consuele; todos sus aliados la han habuerat a diebus antiquis, cum en manos enemigas
spreverunt eam, et facti sunt ei inimici. traicionado, se han vuelto sus enemigos. caderet populus eius in manu hostili, y nadie lo socorría
et non esset auxiliator; viderunt eam y al verla, sus enemigos
Gimel. Migravit Juda propter Gimel. Por lo opresivo y multiplicado hostes, et deriserunt sabbata eius. se reían de sus desgracias.
afflictionem et multitudinem servitutis; de la esclavitud emigró Judas: habitó
habitavit inter gentes, nec invenit entre naciones y no encontró Heth. Peccatum peccavit Jerusalem, Heth. Tremendo pecado había
requiem: Omnes persecutores eius sosiego; en apuros lo cogieron todos propterea instabilis facta est: omnes, cometido Jerusalén; todos los que la
apprehenderunt eam inter angustias. los que lo perseguían. qui glorificaban eam, spreverunt habían ensalzado la despreciaron,
illam, quoniam viderunt ignominiam porque vieron su ignominia;
Daleth. Viae Sion lugent, eo quod Daleth. Lloran las calles de Sión, eius. Ipsa autem gemens conversa y ella, gimiendo,
non sint qui veniant ad solemnitatem; porque no hay quien concurra a una est retrorsum. volvió atrás el rostro.
omnes portae eius destructae, solemnidad: sus puertas todas
sacerdotes eius gementes; virgines destruidas, sus sacerdotes afligidos, Teth. Sordes eius in pedibus eius, Teth. Manchada hasta los pies, no se
eius squalidae, et ipsa oppressa sus vírgenes sucias y desastradas, y nec recordata est finis sui; deposita acordó de su fin: abatida se ve en
amaritudine. ella traspasada de pena. est vehementer, non habens extremo, no teniendo quien la
consolatorem. Vide Domine consuele. Mira, Señor, mi aflicción,
He. Facti sunt hostes eius in capite; He. Sus enemigos la han vencido, afflicitonem meam, quoniam erectus porque el enemigo está orgulloso.
inimici eius locupletati sunt; quia han triunfado sus adversarios,
Dominus locutus est super eam porque el Señor la ha castigado
propter multitudinem iniquitatum eius; por su continua rebeldía;
parvuli eius ducti sunt in captivitatem aún sus niños marcharon al destierro
ante faciem tribulantis. delante del enemigo.
Jerusalem, Jerusalem, convertere ad Jerusalén, Jerusalén, conviértete al
Dominum, Deum tuum. Señor, tu Dios.

10 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 11


TEXTOS CANTADOS

TERCERA LECTURA

Jod. Manum suam misit hostis ad Jod. El enemigo ha echado mano a


omnia desiderabilia eius, quia vidit todos sus tesoros; ella ha visto a los
gentes ingressas sanctuarium suum: gentiles entrar en el santuario,
de quibus praeceperas ne intrarent in aunque tú habías prohibido que
Ecclesiam tuam. entraran en tu asamblea. Raquel Andueza, soprano
Caph. Omnis populus eius gemens, Caph. Su pueblo todo suspirando y
et quaerens panem; dederunt buscando pan; cualquier cosa daban
pretiosa quaeque pro cibo ad buena por alimento con que sustentar

N
refocillandam animan. Vide, Domine, la vida. Mira, Señor, y considera acida en Pamplona, inicia su forma- Frankfurt, Bucarest, Viena, México, Nápoles,
et considera, quoniam facta sum vilis. cuánto me he envilecido. ción musical a los seis años. Posterior- Granada, Minneapolis, Berna, Londres,
mente, becada por el Gobierno de Hong Kong), y en 2012 hace su debut en el
Lamed. O vos omnes qui transitis per Lamed. “Vosotros, los que pasáis por Navarra y el Ayuntamiento de Londres, am- neoyorquino Carnegie Hall y en los Proms
viam attendite, et videte si est dolor el camino, mirad, fijaos: ¿Hay dolor plía estudios en la Guildhall Shool of Music londinenses.
sicut dolor meus! Quoniam como mi dolor? ¡Cómo me han and Drama de Londres donde obtiene el Ba-
vindemiavit me, ut locutus est maltratado! El Señor me ha castigado chelor of Music con mención honorífica y re- Ha sido dirigida por directores como Wi-
Dominus in die furoris sui. el día del incendio de su ira” . cibe el premio School Singing Prize. Poco más lliam Christie, Fabio Biondi, Emilio Moreno,
tarde conoce al maestro Richard Levitt quien Jacques Ogg, Monica Huggett, Eduardo
Mem. Desde el cielo ha lanzado un ha sido su referente hasta el presente. López-Banzo, Christina Pluhar, Richard
Mem. De excelso misit ignem in
Egarr, Ottavio Dantone, Christian Curnyn,
ossibus meis: et erudivit me. Expandit fuego que se me ha metido en los
Colabora asiduamente con diversas for- Pablo Heras, Sir Colin Davis y José Ramón
recte pedibus meis: convertit me huesos; ha tendido una red a mis pasos
maciones: L’Arpeggiata, Orquesta Barroca Encinar. Es invitada para impartir cursos de
retrorsum, posuit me desolatam, tota y me ha hecho retroceder, me ha dejado
de Sevilla, Gli Incogniti, La Tempestad, Al canto en el Teatro Real de Madrid, así como
die maerore confectam. consternada y sufriendo todo el día. Ayre Español, El Concierto Español, Pri- en las universidades de Burgos y Alcalá de
vate Musicke, Conductus Ensemble, La Henares.
Nun. Vigilavit iugum iniquitatum Nun. Velando estuvo el yugo de mis Real Cámara, Hippocampus, B’Rock y Or-
mearum in manu ejus: convolutae iniquidades; envueltas las tenía en su phénica Lyra. En 2003 pasa a formar parte Ha realizado grabaciones para sellos dis-
sunt, et impositae collo meo: infirmata mano, y me las puso al cuello; mis del cuarteto vocal La Colombina; en ese cográficos como Virgin Classics, Glossa, K617,
est virtus mea; dedite Dominus in fuerzas flaquearon: "Entrégome, mismo año funda junto al teorbista Jesús NB Musika, Accentus, OBS Prometeo y Zig-
manu, de qua non potero surgere. Señor, en tu mano, de la que no Fernández Baena un dúo especializado en Zag Territoires. En 2010 crea su propio sello
Jerusalem, Jerusalem, convertere ad me podré librar". Jerusalén, Jerusalén, música italiana del siglo XVII y en 2010 el discográfico, Anima e Corpo, lanzando en fe-
Dominum, Deum tuum. conviértete al Señor, tu Dios. grupo La Galanía. brero de 2011 el disco “Yo soy la locura”, que
recibe las mejores críticas de la prensa especia-
Actúa como solista en los principales fes- lizada, así como el premio Festclásica 2011,
tivales y auditorios de toda Europa (París, otorgado por la Asociación de Festivales de
Madrid, Barcelona, Bruselas, Utrecht, Praga, Música Clásica de España.

12 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 13


Olalla Alemán, soprano Josetxu Obregón, violoncello

N N
acida en Murcia, inicia sus estudios mu- de violas de gamba de la Universidad de acido en Bilbao, actúa en más de 18 Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Fabio Bo-
sicales a la edad de diez años en el coro Salamanca, B’Rock (Skip Sempé), Música países europeos, Estados Unidos, Mé- nizzoni y Lars Ulrich Mortensen. Galardonado
infantil del Orfeón Fernández Caballero Temprana (Adrián van der Spoel), Capilla xico, Chile, Costa Rica, Japón y China, con 11 premios en concursos nacionales e in-
donde recibe sus primeras clases de solfeo y de Flamenca (Dirk Snellings) y Graindelavoix como por ejemplo Concertgebouw (Amster- ternacionales, cursa estudios superiores y
piano. Más tarde cursa estudios de grado medio (Björn Schmelzet). dam), Tokyo Opera City, Centro Nacional de Master en violoncello, cámara y dirección en
de canto en el Conservatorio Manuel Massotti las Artes (México), Teatro Nacional de Pekín, España y Holanda, donde se mantiene en
de Murcia y, en Madrid, en el Conservatorio Te- Desde 2005 es miembro de Los Músicos de Royal Festival Hall (Londres), Yokohama Mi- permanente contacto con Anner Bylsma.
resa Berganza. Posteriormente en Barcelona es- su Alteza, dirigido por Luis Antonio González nato-Mirai y Usher Hall (Edimburgo).
tudia canto histórico y canto clásico y contem- Marín. Ha grabado para las discográficas Virgin,
poráneo en la Escola Superior de Música de Ca- Ha formado parte de la Royal Concertge- Verso, Arsis, Columna Música y The Gift of
talunya. Como solista ha actuado en los más impor- bouw Orchestra, y actualmente es el director Music, así como BBC3, NPS Radio3 Holanda,
tantes festivales de Europa y América Latina. artístico de La Ritirata, profesor del Real Con- RNE, Mezzo, Antena3, Canal4 y la Televisión
Ha colaborado con la Orquestra Barroca Ha realizado grabaciones para la radio clásica servatorio Superior de Madrid y violoncellista de Macedonia. Desde 2013 es artista del sello
Catalana, Laberintos Ingeniosos (Xavier Díaz), belga “Klara”, RNE, y France3. También como principal de l’Arpeggiata (Christina Pluhar), Glossa, siendo el primer intérprete español que
Forma Antiqva (Aarón Zapico), La Tempestad solista ha realizado grabaciones discográficas y a su vez requerido por la Orchestra of the ha sido invitado a grabar con este sello desde su
(Silvia Márquez), Camerata Iberia (Juan Carlos para los sellos: Música Antigua Aranjuez, Arsis, Age of Enlightment, EUBO-Orquesta Barroca génesis en 1992, a excepción de sus creadores.
de Mulder), La Caravaggia (Lluís Coll), Consort Verso, Enchiriadis, Glossa y Alpha. de la Unión Europea, Le Concert des Nations Su primer CD con la citada discográfica se titula
(Jordi Savall) entre otros, trabajando con “Andrea Falconieri – Il Spiritillo Brando”

14 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 15


nales de Órgano de Zaragoza, Festival de Ve- Especialmente comprometida con la mú-
rano de Segovia, Ciclo de Órgano del Palacio sica contemporánea para clave, ha estrenado
Euskalduna en Bilbao, Los Venerables en Se- obras de diversos autores españoles y extran-
villa, Semana de Música Contemporánea de jeros, tanto para instrumento solista como
la fundación De Suite (Ijsbreker, Amster- para grupo de cámara. Tras estudiar este re-
dam), Sala De Unie (Rotterdam, 1996), Ciclo pertorio durante varios años con la claveci-
de Música Antigua del CSIC en Barcelona, nista holandesa Annelie de Man (con quien
Festival Suisse L'Orgue 2000, Festival Inter- grabó música de Roderik de Man para el
nacional Organum Histriae (Croacia), Festi- sello holandés Attacca), intenta dar a conocer
val Internacional de Órgano de Andorra y las obras escritas en el siglo XX y XXI me-
Silvia Márquez, clave, órgano y dirección Música Antigua en la Real Capilla de Santa diante cursos y conciertos, e incentivar la cre-
Isabel de Zaragoza. ación de nuevas piezas.

Ha actuado como solista con la Orquesta Además de sus programas de clave solo,

N
acida en Zaragoza, fue Primer Premio Zaragoza prosigue sus estudios, becada por de Cámara Española, Orquesta Sinfónica de tiene la oportunidad de explotar este reper-
en el Concurso Permanente de Juven- el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Go- Murcia, Solistas de la Orquesta Barroca de torio en sus colaboraciones con el Grupo
tudes Musicales 1996 en las especiali- bierno Holandés, en el Sweelinck Conserva- Sevilla y Grupo Enigma-Orquesta de Cá- Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio
dades de Clave y Órgano (concurso al que ha torium de Amsterdam y el Real mara del Auditorio de Zaragoza. Varios de de Zaragoza y con el dúo junto al acordeo-
sido invitada como Jurado en las últimas edi- Conservatorio de La Haya: clave (Jacques sus conciertos han sido emitidos por RNE2, nista Gorka Hermosa. En la actualidad pre-
ciones); Premio Especial del Jurado a la mejor Ogg y Menno van Delft), órgano (Jacques RTVE, BBC, RTL y la Radio Checa, y entre para su tesis centrada en la música española
interpretación histórica y Mención de Honor van Oortmerssen) y fortepiano (Stanley Ho- sus grabaciones se encuentra música de Vi- para clave del siglo XX.
en el Concurso Internacional "Primavera de ogland), obteniendo el Diploma Superior ho- valdi (con Ara Malikian), Scarlatti o Haendel,
Praga" 1999; Mención de Honor en el Con- landés. Participa en cursos y seminarios con C. P. E. Bach y Haydn. En 1999 obtiene por oposición la plaza de
curso Internacional de Clave de Brujas (Bél- profesores como Gustav Leonhardt, Jesper Clave en el Conservatorio Profesional de
gica) 2001; Tercer Premio en la I Bienal Christensen, Jan Willen Jansen, Guy Bovet, Desarrolla su actividad camerística junto Música de Murcia y desde septiembre de
Internacional de Jóvenes Organistas de Gra- Jon Laukvik, Christine Whiffen, Andrea al clavecinista Alfonso Sebastián (CD con 2007 ocupa la Cátedra de Clave en el Conser-
nada 2002; Segundo Premio en el IV Premio de Marcon, Patrick Cohen, Lars Ulrik Morten- música de Boccherini para dos claves) y vatorio Superior de Música de Aragón.
Interpretación de Alcoy 2002. sen y Montserrat Torrent. Ha realizado cur- como directora del grupo de música antigua
sos de postgrado en el C.S.I.C. (sección de La Tempestad.
Miembro de la Orquesta Barroca de la musicología) en Barcelona, y en la Universi-
Unión Europea 2001, con la que ha actuado dad de Alcalá de Henares, así como los cur-
en Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda, sos de doctorado (Musicología) en la
Bélgica, Italia, España, Hungría y China, bajo Universidad de Granada.
la dirección de Roy Goodman, Andrew
Manze, Alfredo Bernardini y Edward Hig- Ha ofrecido recitales en España, Francia,
ginbottom. Suiza, Holanda, Italia, Croacia, Andorra, Es-
lovaquia, Portugal, etc, en festivales como:
Tras obtener los Títulos Superiores de Festival Internacional de Música y Danza de
Clave y Órgano con José Luis González Uriol Granada, Musika-Música Bilbao, Fundación
en el Conservatorio Superior de Música de Juan March en Madrid, Jornadas Internacio-

16 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 17


Sábado 9 de noviembre
La Tempestad Iglesia de Santa María Micaela 20:00h

C
reado en el año 2000, La Tempestad es VII y en el VIII Festival Internacional de Música
hoy en día uno de los grupos de referen- Renacentista y Barroca “Misiones de Chiqui- QUINTETO DE METALES BRASS MADRID
cia en el ámbito de la interpretación his- tos” en Bolivia y en el Encuentro Euro-boli- Solistas de la Orquesta Sinfónica de la RTVE
tórica en España. Con una especial predilección viano de La Paz.
Germán Asensi, trompeta
por la música de cámara, su enfoque instrumen- Christian Ibáñez, trompeta
tal se refleja en programas ya habituales: quinte- Paralelamente a su actividad concertística, José Chanzá, trompa
tos de Boccherini, la Ofrenda Musical de Bach, La Tempestad ha sido invitada a impartir cur- Baltasar Perelló, trombón
Pièces en concert de Rameau, los últimos tríos de sos (Conservatorio Nacional de La Paz, Acade- Mario Torrijo, tuba
C. P. E. Bach o las Sinfonías de Londres de mia de Música Antigua de Gijón, etc.) o a
Haydn, sin olvidar autores españoles como An- participar en programas de impacto social (Or- PROGRAMA
tonio Soler yJuan Oliver y Astorga. questa Hombres Nuevos de Santa Cruz, en Bo-
Debido a la diversidad de programas que livia o Festival Activo de Gijón, para enfermos
Música instrumental para la alabanza
abarca, el grupo oscila entre el pequeño y me- de Alzheimer). “Aclamad al Señor, tierra entera; gritad, vitoread, tocad” (Sal 97, 4)
diano formato, y su plantilla reúne a reconoci- Georg Friedrich HANDEL (1685-1759)
dos intérpretes formados en importantes Tras las excelentes críticas obtenidas con Bourrée y Minueto
centros españoles y europeos, y que han traba- Caro Dardo: Sopranos y castrati en el Londres “Tocad para el Señor, suenen los instrumentos:
jado con prestigiosos conjuntos dedicados a de Farinelli (MMA 006, 2007) y Carl Philipp con clarines y al son de trompetas aclamad al Rey y Señor” (Sal 97, 5-6)
este repertorio, como la Orquesta del Siglo Emanuel Bach: Música a tres (Arsis 4204, 2009) Domenico SCARLATTI (1685-1757)
XVIII, Amsterdam Baroque Orchestra, Euro- destaca la publicación de la primera grabación Tres sonatas
pean Union Baroque Orchestra, La Strava- mundial de las 12 Sinfonías de Londres de Kk 394.- Kk 230.- Kk 388
ganza, Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Haydn en el arreglo de Salomon (MMA 010, “Jesús es mi alegría. Él es la fuerza de mi vida” (Martin Jahn s. XVII)
Español, La Real Cámara, El Concierto Español, 2012), proyecto patrocinado por la Consejería Johann Sebastian BACH (1685-1750)
etc., con quienes han actuado tanto por la geo- de Cultura de la Región de Murcia y Címbalo Jesus bleibet meine Freude (Coral de la Cantata BWV 147)
grafía española como por Europa, Israel, Amé- Producciones. ¿Y después? Si en la época se di- “Porque Dios es el Rey del mundo: tocad con maestría” (Sal 46, 8)
rica, China... La “expresividad y fascinación” vertían tocando en ʻpetit comitéʼ las grandes ANÓNIMO s. XVII
con que la crítica ha calificado las interpretacio- obras de orquesta... ¿por qué no continuar dis- Sonata Bänkelsängerlieder
nes de La Tempestad han llevado al grupo a frutando? Siguiendo esta línea, he aquí su re-
“Para ti es mi música Señor” (Sal 100, 1)
presentarse en las principales salas y festivales ciente publicación: Mozart Infrecuente (Arsis Antonio VIVALDI (1678-1741) - Johann Sebastian BACH (1685-1750)
de música antigua, como el Teatro Real de Ma- 5244, 2013). Concerto (transcripción de David Baldwin)
drid, Festival Musika-Música del Palacio Eus- Allegretto.- Allegro.- Andante.- Allegro
kalduna en Bilbao, Festival de Música Antigua La Tempestad, grupo fundador de GEMA
“Alabadle al son de trompetas; que todo lo que respira alabe al Señor” (Sal 150, 2,6)
de Aranjuez, Festival Internacional de Daroca, (Asociación de Grupos Españoles de Música Jean-Joseph MOURET (1682-1738)
Mayo Musical de Bolea (Huesca), II Ciclo de Antigua), ha recibido apoyo del Instituto Na- Rondeau festivo
Música Sacra de Almería, VII Festival Interna- cional de las Artes Escénicas y de la Música y
cional de Interpretación Musical de Jaca, Festi- desde el año 2012 es Grupo Residente del Au- “Nuestro Dios merece una alabanza armoniosa” (Sal 146, 1)
Giovanni GABRIELI (1563-1612)
val Pau Casals de El Vendrell, Ciclo de Música ditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” Canzone per sonare nº 4
Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel (Za- de la Región de Murcia. Recientemente le ha
ragoza), Ciclo de Cantatas del Ayuntamiento sido otorgado el galardón de la Asociación Pro- “Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas:
de Madrid, etc. Destaca su participación en el música de Murcia: Promúsicos del año 2011. tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad” (Sal 46, 6-7)
Michael PRAETORIUS (1571-1621)
The Lord is King

18 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 19


Notas al programa Notas al programa

Durante la última visita del papa Juan Pablo arias italianas, fugas alemanas, contrapunto
II a España, en mayo del 2003, se pudo es- anglicano, y overturas y danzas francesas,
cuchar, integrada en la liturgia de la misa estilo éste que inspira las notas suyas inter-
de Colón, la música de un quinteto de me- pretadas hoy; es capaz de fundir todos estos
tales dirigidos por el maestro Ignacio Yepes, elementos en el crisol de su imaginación, y
algunos de cuyos componentes, por cierto, al mismo tiempo de afrontar todos los gé-
forman parte de este Brass Madrid que hoy neros: ópera, motetes, antífonas, cantatas,
visita las Veladas de Guadalajara. Muchos conciertos y oratorios.
recuerdan cómo, en la procesión de las reli-
quias de los santos canonizados ese día y
en otros momentos significativos de la ce-
lebración, el sonido majestuoso y catedralicio
de esta formación realzó la solemnidad del
acto. Desde tiempos inmemoriales, y así lo
acreditan numerosos versículos de los sal-
mos, los instrumentos del viento metal han
cumplido una misión de acompañamiento
en momentos de aclamación o adoración,
con su timbre poderoso y brillante, y a la
vez noble y dulce.

Domenico Scarlatti (1685-1757) a la


edad de quince años fue nombrado orga-
nista y compositor de la Capilla Real de Ná-
poles. Después viaja a Venecia donde
conoce a un personaje que tendrá una in-
fluencia notable en su evolución: George
Friedrich Handel, y luego a Roma donde se
convierte en el maestro de la capilla Giulia
del Vaticano; en Portugal es maestro de ca-
pilla en Lisboa. En 1729 se instala definiti-
vamente en España, siguiendo a su antigua
La ofrenda musical de esta noche co- alumna María Bárbara, futura Reina de Es-
mienza con unos fragmentos del autor del paña y a su marido, el príncipe Fernando,
Mesías. La obra de Handel (1685-1759), está hijo de Felipe V. Su producción musical es
marcada por su fuerte personalidad y, sin rica en óperas y en piezas religiosas, pero es
embargo, se ve impregnada de todos los es- con el clavecín con el que deja su creación
tilos de su tiempo: escritura concertante y más pletórica y original. La luz que des-

38 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 21


Notas al programa Notas al programa

prenden sus Sonatas ha movido a Brass Ma- bida especialmente para instrumentos de 1728, bajo la dirección artística de Mouret,
drid a preparar esta versión, única, para viento metal; y que, por otra parte, Speer se vivió una transición muy importante: se
quinteto de metales. compuso la mayoría de su música para con- empezaron a aceptar cantatas con textos no
junto de trombones. exclusivamente litúrgicos así como música
sacra en lenguas francesa e italiana, dando
El tandem de creación Vivaldi-Bach ve acogida, entre otras, a numerosas piezas de
su mayor florecimiento en los conciertos de Rameau; también la música espiritual co-
Vivaldi (1678-1741) trasladados al órgano menzó a abarcar en su contexto música ins-
por Bach y, con toda seguridad, converti- trumental no vocal como es el caso del
dos en piezas instrumentales destinadas a Rondeau festivo de este programa.
ser interpretadas durante la liturgia. Hoy se El último número del concierto The Lord
ofrece la transcripción para quinteto de me- is King aclama al Señor como Rey. ¿Qué
tales preparada por el trompetisa David mejor referencia al Rey que el sonido reful-
Baldwin, profesor en la Universidad ameri- gente e insigne de dos trompetas, una
cana de Minnesota. trompa, un trombón y una tuba? Michael
Praetorius, hijo de un pastor silesio, estudió
música, filosofía y teología. El musicólogo
El Coral de la Cantata 147 de Juan Sebas- Martial Leroux dice de él que “está habi-
tián Bach (1685-1750) forma parte de la ico- tado de un espíritu superior, su fuerza de
nografía mas conocida de la música sacra, carácter, su empeño y su talento explican en
tal vez al mismo nivel de popularidad del parte su conquista del poder musical de la
Ave verum de Mozart o el Ave Maria de época.” La música de Pratorius está en la
Schubert. La expresión serena de la alegría, encrucijada de dos estilos: el alemán, más
como reza el texto del coral, nos envuelve Giovanni Gabrieli, compositor y orga- tradicionalista, y el italiano, más renovador,
desde el primer momento a través de su ri- nista italiano, nacido y muerto en Venecia, y es en ese cruce de caminos, uno vuelto
tornello rítmico y melódico. En la versión es uno de los más influyentes músicos de su hacia la Reforma, revelador de una música
original de Bach la trompeta va subrayando época y representa la culminación de la es- sabia contrapuntística, y otro que observa
la melodía del coral, un recuerdo sonoro cuela veneciana. Desde 1585 y hasta su un futuro que dará múltiples ramificacio-
que aparece lógicamente en la versión que Jean Joseph Mouret (1682-1738) fue di- muerte es organista de San Marcos de Ve- nes. Su producción sobrepasa todo lo ima-
hoy escuchamos. rector artístico del “Concert Spirituel” en necia. Su estilo como compositor se vio no- ginable. Prácticamente toda ella se
París de 1728 a 1733. “Concert Spirituel” fue tablemente influido por las particulares fundamenta en la música sacra y se des-
La Sonata Bänkelsängerlieder considerada la primera Sociedad de conciertos públicos características de la iglesia de San Marcos, pliega en veinte volúmenes de música
anónima, de finales del siglo XVII, parece en Francia no subvencionados por el Es- con sus galerías separadas, por lo que los vocal, uno de música instrumental y tres
que últimamente está encontrando cada vez tado. En un primer momento en estos con- órganos y los coros se ubicaban en lados tratados teóricos.
más adeptos para ser atribuida al composi- ciertos espirituales sólo se podía interpretar opuestos, además de la excelente acústica
tor y escritor alemán Georg Daniel Speer “música de capilla” con textos en latín. Los del lugar. Publica en 1597 la colección de Sa- Así concluye este concierto de música
(1636-1707). Lo que sí parece seguro es que motetes para grandes coros dominaban en- crae Symphoniae de la que se ha seleccionado instrumental para la alabanza, música sin
es una pieza de enorme solemnidad conce- tonces la programación. Pero a partir de la Canzona per suonare nº 4. palabras, pero inspirada en la Palabra.

22 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 23

C u
Germán Asensi, trompeta Christian Ibáñez, trompeta

N
ace en Buñol en 1986 donde comienza Es colaborador habitual de la Orquesta Sinfónica

E
s considerado uno de los mejores trom- Su repertorio abarca todas las épocas, desde
petistas de su generación. Galardonado el Renacimiento hasta la música contemporánea, sus estudios musicales en el Centro de Madrid , Orquesta de Cámara Villa de Madrid
con el Premio de Honor al terminar destacando grabaciones para RNE y TVE (Canal Instructivo Musical La Armónica con y Orquesta Filarmónica de Málaga.
sus estudios completa su formación con los Clásico), de música barroca, romántica y con- los profesores Antonio Cambres y José Luis
más prestigiosos profesores y directores del temporánea en los que ha interpretando obras Casas. Posteriormente cursa estudios de Grado Con el Quinteto de Metales Zambrass, del que
momento. que suponen estrenos absolutos en España. Medio en los conservatorios San Rafael de es miembro fundador, obtiene el Segundo
Buñol y José Iturbi de Valencia para trasladarse Premio en el Concurso de Música de Cámara
En su ya gran trayectoria profesional ha En el ámbito docente ha sido profesor de a Madrid, donde finaliza en 2008 sus estudios “Adelina Domingo”, en Benifaió (Valencia).
sido invitado a colaborar con orquestas como la los Conservatorios de Alcalá de Henares, San en el Real Conservatorio Superior de Música Además es galardonado con el Primer Premio
Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica Lorenzo del Escorial y en el Real Conservatorio con Enrique Rioja, obteniendo Matrícula de en el 2º Concurso para Jóvenes Intérpretes de
de Valencia, Orquestas de Córdoba y Asturias, Superior de Música de Madrid , siendo invitado Honor. Viento Metal “Arturo Parra”, de Alaquàs (Va-
Orquesta Sinfónica de Madrid y Orquesta de la asiduamente a impartir cursos de perfecciona- lencia).
Comunidad de Madrid. miento por todo el territorio nacional. Paralelamente a sus estudios recibe clases de
Maurice André, Max Sommerhälder, Guy Tou- Como solista ha realizado conciertos con órgano,
Como solista ha actuado con orquestas del Actualmente es profesor solista de la Orquesta vron, Reinhold Friedrich y Gabor Tarkovi. banda y orquesta. Acaba de participar en la gra-
más alto nivel como ORTVE, Orquesta de Cá- Sinfónica de RTVE y profesor del Centro Superior bación del CD “Método de Agrupación de trom-
mara Reina Sofía y Orquesta Ciudad de Joennsu Katerina Gurska, que compagina con la labor Ha sido miembro de la Orquesta Filarmónica petas”, editado por Piles.
(Finlandia), y también en las principales salas concertista con el corno da-caccia, instrumento de la Universidad de Valencia, Joven Orquesta
españolas como el Auditorio Nacional, la Fun- un tanto desconocido que, desde hace unos Sinfónica de Castellón, Banda de la Federación En octubre de 2008, obtiene por oposición la
dación Juan March, el Auditorio de Zaragoza, años, promueve gracias a la estrecha colaboración de Sociedades Musicales de la Comunidad plaza de fliscorno co-solista en la Banda Sinfónica
el Museo Thyssen, el Palacio Real, la Real Aca- con la fábrica española de instrumentos de metal Valenciana, Joven Orquesta de Estudiantes Municipal de Madrid.
demia de Bellas Artes de San Fernando, la So- Stomvi, Art & Technology. de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta
ciedad de Conciertos Ciudad de Barcelona; y Nacional de España, Orquesta del Festival En diciembre de 2009, obtiene por oposición la
asimismo en las principales Catedrales. Schleswig –Holstein (Alemania) y Joven Or- plaza de trompeta-ayuda de solista en La Or-
questa Gustav Mahler, realizando giras por questa Sinfónica de Radio-Televisión Española.
Europa y América.

24 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 25


José Chanzá, trompa
Baltasar Perelló, trombón

N
ace en Valencia. Comienza sus estudios los realizados en el Palau de la Música de Valencia
musicales en la Sociedad Artístico Musical en los años 2003 y 2004. En julio de 2004 se pro-
de Picassent (Valencia) de la mano de clama vencedor del Concurso Internacional de

N
ace en Estivella (Valencia). Comienza Ha sido finalista en los Concursos Interna-
Juan Soria Medina. Posteriormente sigue sus es- Interpretación de Repertorio Orquestal “Dorothy
su formación musical de la mano de cionales de Trombón de Berlín y Porcia (Italia).
tudios de música en el Conservatorio Profesional Frizelle In Memoriam” realizado en Valencia
su padre en la Sociedad Musical de
de Música de Valencia con el Catedrático de dentro del Congreso Internacional de trompas
su ciudad natal, continuando más tarde en el En el terreno de la enseñanza es notoria su
trompa Juan José Llimerá Dus, obteniendo ambos que organiza anualmente la International Horns
Conservatorio Superior de Música de Valencia continua colaboración como profesor con la Or-
premios extraordinarios fin de grado en las asig- Society.
con Rafael Tortajada y Joaquín Vidal, donde questa de Jóvenes de Murcia, Joven Orquesta
naturas de trompa y música de cámara. En el
obtiene Premio de Honor en los grados medio Comunidad Valenciana, Joven Orquesta de la
año 2006 termina sus estudios superiores en la Ha formado parte de orquestas como la Joven
y superior. Comunidad de Madrid y la academia de metales
especialidad de trompa en el Conservatorio Su- Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta
Quoniam Brass en Madrid, así como su gran
perior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. del Conservatorio Profesional de Música de Va-
Perfecciona sus estudios musicales con los labor pedagógica impartiendo cursos musicales
lencia, Orquesta de la Universidad de Valencia,
profesores Branimir Slokar, Keith Brown y Mel por toda la geografía española.
Entre los años 2007 y 2010 realiza los estudios de Orquesta del Conservatorio Superior de Valencia,
Culbertson. Ha sido miembro integrante de la
postgrado de trompa con el profesor de trompa European Union Youth Orchestra, Orquesta Sin-
Joven Orquesta Nacional de España y de la Or- Ha sido profesor del curso "Análisis e Inter-
Eric Terwilliger. Ha realizado cursos de perfec- fónica de Madrid, Joven Orquesta Nacional de
questa de Jóvenes de la Unión Europea. pretación Musical" de la Universidad de Oviedo
cionamiento con los profesores Juan José Llimerá, España, con la que actuó como solista en sep-
y fundador del cuarteto de trombones Arts
Eric Terwilliger, Luis Morató; así mismo ha reci- tiembre de 2003, así mismo ha colaborado con la
En 1991 pasa a formar parte por oposición Quartet, del Quinteto de Metales Quoniam Brass
bido clases magistrales de los profesores Miguel Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica
de la Orquesta Nacional de España y en 1992 y del coro de trombones Trobada.
Guerra, José LLácer, Rodolfo Epelde, Vicent Puer- de Valencia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Or-
obtiene la plaza de trombón de la Orquesta
tos, José Zarzo, Manuel Pérez Ortega, Jordi questa Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta
Sinfónica de Galicia. Colabora habitualmente Desde 1992 es Trombón Solista de la Orquesta
Ortega, Bernardo Cifres, Esa Tukia, Stefan Dohr, Real Filarmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica
con distintas orquestas como la Orquesta Sin- Sinfónica de la RTVE.
Sara Willis y Nury Guarnaschelli. de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Córdoba y Or-
fónica de la Comunidad Valenciana, Orquesta
questa de Radiotelevisión Española realizando
Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica de
Ha actuado bajo la batuta de grandes maestros grabaciones para Radio Nacional de España,
Madrid, Virtuosos de Moscú, Mahler Chamber
como Vladimir Askenacy, Josep Pons, Zubin Ràdio 9, Canal 9 ó Televisión Española.
Orchestra y Orchestra Mozart.
Metha, Juanjo Mena y Walter Weller.
Actualmente es trompa de la Orquesta de Radio
Ha realizado recitales de trompa y música de cá- Televisión Española y miembro del grupo, Modus
mara por toda la geografía española, destacando Novus.

26 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 27


Domingo 10 de noviembre
Concatedral de Santa María 18:00h

CAMERATA DEL ARTE


KOINÉ ENSEMBLE
Ignacio Yepes, director

Mario Torrijo, tuba PROGRAMA

En el año de la fe

N
ace en Liria (Valencia) en 1970. Inicia Madrid, Orquesta Sinfónica de Castilla y León,
sus estudios musicales en el seno del Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Gra-
Edward GRIEG (1843-1907)
Ateneo Musical y de Enseñanza de la nada, Orquesta Ciudad de Málaga y Orquesta Andante religioso op. 40
Banda Primitiva de Liria. Sinfónica de Sevilla. En la actualidad colabora (de la Suite Holberg)
habitualmente con la Qatar Philharmonic Or-
Su formación académica la realiza en el Con- chestra.
servatorio Superior de Música de Valencia fina- José Adrián VIUDES (1955-)*
lizando la misma en el Real Conservatorio Su- Es invitado regularmente como profesor en Credo
Para coro y orquesta de cámara
perior de Música de Madrid, bajo la tutela de la Joven Orquesta de España (JONDE), en la Or-
Don Miguel Moreno Guna, obteniendo la califi- questa Mundial, Joven Orquesta de Valencia,
cación de Matricula de Honor. Tras su graduación Joven Orquesta de Cataluña y Joven Orquesta Wojtek MICHNO (1992-)*
se traslada a Perpignan donde estudia con el de la Comunidad de Madrid. Credo
profesor Mel Culberston, obteniendo la Medalla Para coro y orquesta de cámara
de Oro de dicho conservatorio. Desde 1997 es Tuba Solista de la Orquesta
de Radio Televisión Española (ORTVE) y profesor
Concepción LEBRERO (1937-)*
Ha pertenecido a la Joven Orquesta Nacional de Tuba y de Música de Cámara en el Real Con- Credo
de España (JONDE) y a la Joven Orquesta Na- servatorio Superior de Música de Madrid. Para coro y orquesta de cámara
cional de Cataluña (JONC).
También pertenece desde su creación en el
Ha colaborado con las siguientes orquestas; año 2011 a la Academia de Alto Rendimiento
Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Maurice André, en Liria, Valencia. Desde 1995 * Finalistas del V Premio Internacional de Composición
de Música Sacra Fernando Rielo
Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de es miembro del grupo Sir Aligators Company.

28 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 29


Notas al programa Notas al programa

“La música sacra es místico sentir del espíritu humano


que expresa su filial comunicación con Dios, invocada en
la más cualificada armonía que puede producir la técnica
comunicativa del lenguaje musical.” (Fernando Rielo)

Tres Credos: de Viudes, 2013, de los compositores José Adrián


Michno y Lebrero Viudes, Wojtek Michno y Concepción
Lebrero, seleccionadas entre todas las
El Premio Internacional de Música Sacra obras presentadas de Alemania, Argen-
creado por Fernando Rielo, de cuya úl- tina, Austria, Chile, España, Holanda, Po-
tima edición son finalistas las obras y los lonia y Reino Unido.
autores que hoy se escuchan en Guadala-
jara, se propone promover la música
sacra contemporánea invitando a los
compositores a expresar su honda viven-
cia espiritual o la necesidad de vivir la
trascendencia que posee el ser humano.
Este lenguaje es expresión manifiesta de
la íntima relación del hombre con el Ser
Supremo.

Está dirigido a compositores de cual-


quier país sin límite de edad lo cual ha
permitido que en esta ocasión podamos
escuchar tres Credos de autores de tres
diferentes generaciones (1937, 1955 y
1992). El texto para esta V edición ha sido
el del Credo “Símbolo de los Apóstoles”,
uniéndose así a las iniciativas que, dentro
del “Año de la Fe”, se están llevando a José Adrián Viudes
cabo en todo el mundo. Cuenta con el Pa-
trocinio del Pontificio Consejo para la Nace en Murcia el 19 de abril de 1955. Es-
Promoción de la Nueva Evangelización. tudia en el Real Conservatorio de Madrid
con los maestros Guillermo González
En esta V edición han quedado fina- (piano), Daniel Bravo (armonía), Fran-
listas las obras, todas compuestas en cisco Calés (contrapunto y fuga), Antón

30 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 31


Notas al programa Notas al programa

García Abril (composición), Asíns Arbó y tista” en 2010 y 2011. Actualmente estu- tico. Me gusta usar tempos lentos y diná-
Emilio Molina (acompañamiento). Es Ti- dia en la Academia Karol Szymanowski micas suaves. En mi opinión, un compo-
tulado Superior en Solfeo y Acompaña- las especialidades de Teoría y Composi- sitor debe ser muy honesto y auténtico en
miento, Piano y Composición. Amplía ción con el profesor Eugeniusz Knapik. su música.”
sus estudios con Adelino Barrio, Carmelo
Bernaola, José Luis Delás, Heinz-Klaus A sus veinte años de edad atesora ya
Metzger y Carles Guinovart. los siguientes premios: Primer Premio en
el I Concurso Internacional de Composi-
De 1986 a 1989 forma parte del Claus- ción “Patri Patriae” de Katowice en 2009
tro del Conservatorio Profesional de Mú- por Prayer for a hearing para coro feme-
sica Ángel Arias Macéin de Madrid como nino y orquesta de cámara; Tercer Premio
profesor de Solfeo, Armonía y Acompa- en el Concurso de Composición My mi-
ñamiento. note de la Academia de Música Bacewicz
de Łódź, en 2010 por Contrastes para vio-
Fue Director Pedagógico y Jefe de Es- lín solo y Metamorfosis para contrabajo
tudios, durante doce años, del Centro Wojtek Michno solo; Primer Premio en el IV Concurso de
Musical Eurídice de Tres Cantos donde Composición “Srebrna Szybka” en Craco-
investigó y puso en práctica las más Nace en Ostrów Wielkopolski (Polonia) el 22 via en 2011 por Fairytale Sonata para cla-
avanzadas técnicas educativas. de diciembre de 1992. Comenzó a tocar el vio- rinete y piano; Distinción en el VI
lín a la edad de siete años y recibe el diploma Concurso Internacional de Composición
En 1989 comienza su trabajo como de violín en 2011 en la Escuela de Música Ko- “Music Days” de Mikołów en 2013 por
Profesor de Contrapunto, Armonía, Aná- meda-Trzciński, bajo la enseñanza de Izabela su obra O Magnum Mysterium para con-
lisis y Formas Musicales, en el Conserva- Garyantesiewicz. Comenzó a componer a los tratenor y órgano.
torio Padre Soler de San Lorenzo de El Concepción Lebrero
diez años. Desde 2006 acudió a las clases de
Escorial. Desde entonces sigue traba- composición del maestro Andrzej Henryk De este modo describe el propio Woj-
jando en el campo de la investigación pe- tek Michno sus gustos y criterios musica- Concepción Lebrero es pianista, orga-
Bączyk.
dagógica y la composición, al tiempo que les: “Mi compositor favorito es Juan nista y compositora. Nació el 24 de julio
profundiza en la Informática Musical Sebastian Bach, pero Frederik Chopin es de 1937 en Toro (Zamora). Su iniciación
Sus composiciones fueron presenta-
(notación, secuenciación, tratamiento del el más cercano a mi corazón. También me musical comenzó siendo muy niña, y a la
das en cuatro conciertos para jóvenes
sonido, internet aplicada, pedagogía del gusta mucho la música de Palestrina, edad de diez años obtuvo su Primer Pre-
compositores en Ostrów Wielkopolski y
lenguaje y educación auditiva). Grieg, Brahms, Bruckner, Mahler, Szyma- mio en 5º de Piano (Final de Carrera Ele-
en Kalisz entre 2008 y 2011. Se dieron a
nowski, Debussy, Shostakovich y Kna- mental) en el Conservatorio de
conocer así mismo en el Festival “Muzyc-
Es Profesor de Contrapunto y Fuga en pik. Admiro la música de Lutosławski, Salamanca. A los trece años terminó la
zene Konfrontacje” en el Hunting Palace
el Real Conservatorio Superior de Música Stravinsky, Bartok y Kurtag. No me gus- Carrera de Piano, en Madrid, con otro
de Antonin en julio de 2012 y en el con-
de Madrid desde 2007. tan Skriabin ni Paganini. Me dejo atrapar Primer Premio.
cierto final del Concurso de Composición
de la Academia Karol Szymanoski de Ka- por las piezas, escandinavas, barrocas y
medievales. En mis composiciones trato Posteriormente, continuó sus estudios
towice. En su ciudad natal recibió de
de conectar el sonido romántico y el mís- musicales en Madrid, cursando virtuo-
manos del alcalde el título de “Joven Ar-

38 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 39


Notas al programa TEXTOS CANTADOS

sismo del piano con José Cubiles, armo- obras corales, pianísticas y organísticas;
nía con Jesús Arámbarri, contrapunto y una obra para guitarra estrenada y gra- Credo in Deum Patrem omnipotentem,
Creatorem caeli et terrae.
fuga con Francisco Calés, acompaña- bada por Narciso Yepes, el oratorio San
Et in Iesum Christum,
miento y transposición con Gerardo Francisco para solistas, coro y orquesta, la Filium eius unicum, Dominum nostrum,
Gombau, órgano con Jesús Guridi y com- cantata La dama y la muerte para soprano, qui conceptus est de Spiritu Sancto,
posición con Cristóbal Halffter, obte- contralto, piano y violoncello, obra encar- natus ex Maria Virgine,
niendo al final de todas esas materias los gada por el Centro para la Difusión de la passus sub Pontio Pilato,
respectivos Primeros Premios, así como Música Contemporánea y estrenada en crucifixus, mortuus, et sepultus,
los Premios Extraordinarios “Luque” en 1992; la Cantata por la paz –con texto de descendit ad inferos,
virtuosismo del piano y “Jesús Guridi” Teófilo Ezquerro– para orquesta, coro, tertia die resurrexit a mortuis,
en órgano, Premio creado para ella el año mezzosoprano y recitador, compuesta es- ascendit ad caelos,
del fallecimiento del insigne maestro. pecialmente para la Semana de Música sedet ad dexteram Dei Patris omnipotentis,
inde venturus est iudicare vivos et mortuos.
Religiosa de Cuenca y estrenada en esa
Credo in Spiritum Sanctum,
Cuenta además, entre otros, con un ciudad en 1994. sanctam Ecclesiam catholicam,
Primer Premio en el Concurso Internacio- sanctorum communionem,
nal de Órgano, en Ávila, en su doble mo- Otras obras posteriores son: un Padre remissionem peccatorum,
dalidad de Interpretación y Composición, nuestro en seis idiomas para soprano, ba- carnis resurrectionem,
así como una Mención Honorífica para su rítono y orquesta (1999), la cantata In vitam aeternam. Amen.
obra Stabat Mater para coros y orquesta, principio erat Verbum con texto de San
en la Semana de Música Religiosa de Juan de la Cruz, para orquesta, coro y ór-
Cuenca. gano, dedicada a S.S. Juan Pablo II y es-
trenada en Roma en el año 2000, la Misa Creo en Dios Padre todopoderoso,
Ha dado conciertos de piano y de ór- Santa María Reina, para coro a cinco voces creador del cielo y de la tierra.
gano en España y en el extranjero. y órgano (2002); y la Misa en honor a la In- Creo en Jesucristo,
maculada para coro y orquesta de cámara, su único Hijo, nuestro Señor;
que fue concebido por obra del Espíritu Santo,
Entre sus composiciones cabe desta- estrenada en Madrid en 2005.
nació de Santa María Virgen;
car música para niños, varios ciclos de padeció bajo el poder de Poncio Pilato;
lieder para voz y piano -algunos graba- En la actualidad se dedica principalmente a fue crucificado, muerto y sepultado;
dos para Radio Nacional de España–; la labor docente y a la composición. descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos;
subió a los cielos
y está sentado a la diestra de Dios Padre;
desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo;
la Santa Iglesia Católica,
la comunión de los Santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de los muertos
y la vida eterna. Amén.

34 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 35


Camerata del Arte Koiné Ensemble

K
oiné es una asociación musical estable, componentes de la agrupación y para todos

C
amerata del Arte posee un sonido Esta formación musical cuenta como con-
empastado y homogéneo que com- certino con el emblemático violinista Andrei ubicada en Madrid, creada a partir de la aquellos a los que convoca en sus actuaciones.
bina la profesionalidad y el virtuo- Frolov que ha sido durante numerosos años iniciativa de un grupo de amantes y cul-
sismo de cada uno de los instrumentistas solista y concertino de diferentes orquestas tivadores de la música, miembros de diversas A lo largo de sus diversas trayectorias
con la sugerente complicidad como grupo rusas y españolas, incluida la Orquesta Na- agrupaciones corales con amplia experiencia en personales, los miembros del coro han inter-
orquestal. cional de España, y que es actualmente Cate- la interpretación, que se han unido en torno a pretado bastantes de las obras señeras del re-
drático de Violín en el Conservatorio Superior un proyecto que busca la calidad en los enfoques pertorio clásico, especialmente de la música
No en vano la mayoría de sus miembros de Salamanca. y objetivos, un estilo propio y un significativo sacra. Entre ellas cabe destacar las Vísperas
han tocado juntos en los atriles de distintas nivel artístico. de Monteverdi, grandes maestros de la poli-
orquestas tanto barrocas como clásicas o sin- Camerata del Arte, se concentra en este fonía como Tomás Luis de Victoria, la Pasión
fónicas. El maestro Ignacio Yepes les convoca programa en la música contemporánea, con El nombre –Koiné– remite desde su etimo- según San Mateo, Misa en si menor, Oratorio de
para aunar la exigencia personal de cada pro- el bagaje de una enorme experiencia de todos logía a algo común, unificado, compartido, y se Navidad y Motetes de Bach, El Mesías de Han-
fesor de la orquesta con la conexión sonora y sus músicos en estrenos de obras de nuestro traduce, en este caso, en una propuesta de del, y diversas Misas de Mozart (Coronación,
emocional que el grupo es capaz de transmitir tiempo. disfrute de la gran música coral, para los propios Réquiem), Haydn y Schubert.
a través del arte de la música.
Koiné actuó el pasado mes de diciembre en
Camerata del Arte, atenta a la bondad de Madrid con el Oratorio de Navidad de Bach. Ha
todos los estilos y épocas de la historia de la ofrecido Dido y Eneas de Purcell en el Auditorio
música, ha sabido combinar entre sus miem- Nacional, junto a la Camerata del Arte, y el Ré-
bros a profesionales expertos en música antigua quiem alemán de Brahms, sin abandonar la obra
tocando con instrumentos de época, con ex- del gran maestro barroco alemán, elemento nu-
perimentados músicos capaces de ofrecer clear de su repertorio.
obras de nuestro tiempo.
Entre sus últimos conciertos destaca la Pasión
En este sentido, entre los conciertos más según San Juan de Bach ofrecida en el Auditorio
recientes de Camerana del Arte, su repertorio Nacional de Madrid. Entre sus próximas actua-
ha abarcado desde Dido y Eneas de Purcell o ciones cabe señalar las interpretaciones del Ré-
la Pasión según San Juan de Bach interpretados quiem alemán de Brahms en el Auditorio Manuel
en el Auditorio Nacional, al estreno mundial de Falla de Granada y del Réquiem de Fauré en
de cuatro Padrenuestros contemporáneos para el Auditorio Nacional de Madrid.
coro y orquesta, obras finalistas del Concurso
Internacional de Composición Fernando Rielo, La dirección artística de la agrupación coral
ofrecidos en la Iglesia de los Jerónimos de Koiné está a cargo, desde su inicio, del maestro
Madrid y en la Concatedral Santa María de Ignacio Yepes.
Guadalajara, en el marco de las Veladas de
Arte Sacro en 2011.

36 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 37


Ha sido director invitado habitual al frente en reconocimiento a su labor como director
de orquestas extranjeras como la New Japan de orquesta y compositor.
Philharmonic Orchestra de Tokyo, Kärntner
Sinfonieorchester (Austria), Orchestra Interna- Como compositor ha estrenado obras para
zionale d'Italia, Orchestra Filarmonica de orquesta sinfónica y coro, y numerosas piezas
Turín, Orchestra Sinfonica di Pescara, Orches- de cámara y de polifonía, algunas de las cuales
tra Sinfónica Abruzzese, Orchestre Régionale han sido estrenadas en Washington, Nueva
de Cannes, Orquesta Barroca Les Talens Lyri- York, París y Roma. Así mismo es autor de
ques de París, Orquesta Nacional de Andorra, partituras de espectáculos de danza contem-
Orquesta Filarmónica de Russe (Bulgaria), Or- poránea representadas en el Teatro de la Zar-
Ignacio Yepes, director questa Filarmónica de Kharkov (Ucrania), Pie- zuela de Madrid, Bienal de Danza de Lyon y
rre Monteux Memorial Orchestra (EEUU), Opéra Comique de París; y director y compo-
Orquesta Filarmónica de Suwon (Corea), Or- sitor de bandas sonoras de producciones cine-
questa Sinfónica de Cottbus (Alemania), Rot- matográficas.

E
stá reconocido en el horizonte musical Gennady Rohzdestvensky.
como uno de los más sobresalientes di- terdam New Philharmonic, etc.
rectores españoles de su generación. Ignacio Yepes es actualmente director Ha sido director de la Coral de Cámara
Ha sido aclamado con éxito por el público y fundador de la orquesta Camerata del Arte y De 1993 a 2000 ha sido Director Artístico Cantata y del Coro San Jorge, con los que
la crítica de Europa, Estados Unidos y Japón. director musical del grupo internacional de de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, ha realizado varias grabaciones discográfi-
música y danza Donaires Ensemble. Ha sido festival reconocido con el Premio Bravo de cas y ha obtenido premios en concursos de
Ignacio Yepes nace en Madrid en 1961. Su fundador y Director Titular de la Orquesta Música 1999. En la actualidad es Director de polifonía. También ha dirigido en concier-
padre, Narciso Yepes, le introduce desde niño Clásica Santa Cecilia con una temporada es- las Veladas de Arte Sacro de Guadalajara. tos otros coros como el Coro de la Comuni-
en el camino de la música. Completa sus es- table de conciertos en el Auditorio Nacional dad de Madrid, el Coro de la RTVE, el Coro
tudios superiores de música en España, Fran- de Madrid bajo la Presidencia de Honor de S. Ha estrenado gran cantidad de obras sin- de cámara del Palau de la Música de Barce-
cia, Italia y Estados Unidos. M. la Reina Dña. Sofía. Así mismo ha sido Di- fónicas de música contemporánea entre las lona, el Coro de la Universidad Politécnica,
rector Titular de la Orquesta Clásica de Ma- que destacan diversas obras de encargo de la el Coro de la Universidad de Alcalá de He-
En España estudia flauta travesera, flauta drid; Principal Director Invitado de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y el nares, el Coro de Pequeños Cantores de An-
de pico, violín, piano, dirección de orquesta Orquesta Sinfónica de Murcia y Director Fun- estreno en Roma con la Orquesta del Teatro dorra, el Coro de Valencia y el Coro de la
y composición con Francisco Casanovas, Ri- dador de la Orquesta de Cámara Ciudad de Real de una producción de obras de mujeres Orquesta Clásica Santa Cecilia. Actual-
cardo Kanji, Maruja Rodríguez, Pedro Cuenca. españolas compositoras. Ha desarrollado una mente es director del Ensemble Koiné con
Lerma, Manuel Galduf, Concepción Lebrero labor de investigación, edición y reestreno de el que ofrece regularmente conciertos en el
y Carmelo Bernaola, en el Real Conservato- Ha dirigido las principales orquestas de música inédita del pasado, realizando nume- Auditorio Nacional de Madrid.
rio Superior de Música de Madrid, y en el España entre las que destacan la Orquesta rosas publicaciones en editoriales y revistas es-
Conservatorio Superior de Murcia. En París Sinfónica de la RTVE, la Orquesta Sinfónica pecializadas. Como flautista ha sido miembro del Trío
estudia dirección de orquesta con Nadia de Madrid, la Orquesta Reina Sofía, la Or- Yepes, colaborador del Grupo Cosmos, de
Boulanger, Narcís Bonet e Igor Markevitch, questa Ciudad de Granada, la Orquesta Sus grabaciones para RNE, la RAI ita- música contemporánea y colaborador habi-
en el Conservatorio Americano de Fontaine- Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Va- liana, France Musique y NHK japonesa han tual del Grupo Zarabanda, de música antigua.
bleau y en l'École Normale de París. En Es- lencia, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la recorrido a través de la UER la mayor parte Ha sido solista en orquestas americanas y eu-
tados Unidos cursa estudios de Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta de las emisoras musicales de Europa. Así ropeas y actualmente es Profesor de Flauta y
perfeccionamiento de dirección de orquesta de Cadaqués, los Virtuosos de Moscú, la mismo ha grabado numerosos conciertos Orquesta en el Conservatorio de Cuenca.
con Charles Bruck en la Escuela Superior Pie- Orquesta Sinfónica de Baleares, la Orquesta para TVE. Su discografía desde hace veinte
rre Monteux School for Advanced Conduc- de Córdoba, la Orquesta de Cámara An- años se ha desarrollado principalmente en Ignacio Yepes es licenciado en Ciencias
tors de Hancock- Maine y en Italia obtiene el drés Segovia, la Joven Orquesta Nacional el campo de la música sacra de distintas Matemáticas y Astronomía por la Universi-
Diploma de Dirección de Orquesta en la Ac- de España, etc. épocas y estilos. Es galardonado con el Pre- dad Complutense de Madrid.
cademia Chigiana de Siena bajo la cátedra de mio Bravo de Música 2003 a título personal

38 SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO SEXTAS VELADAS DE ARTE SACRO 39


Sextas

AYUNTAMIENTO
DE GUADALAJARA

También podría gustarte