Está en la página 1de 13

EXPLICACIÓN DEL SALAT (ORACIÓN)

Bismillah ir-
ir-Rahman ir-
ir-Rahim

El objeto de la Oración no solamente consiste en que se efectuen cada dia los qiyam, los rukus, los sujud, sino
tambien en hacer permanente en el hombre el estado que debería ser el suyo durante la oración. Así dormido o
despierto. Leyendo o hablando, en todo momento y en todo lugar, él debe acordarse de Dios a fin de estar en
“permanente oración”. - Párrafo extraído del Libro Fiji-ma-fiji – Yalal al Din-Rumi

¿Que es el Salat?
Ha narrado el Imam Muslim, que Allah tenga Misericorida con Él, que Abu Huraira dijo: “Oí al
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le dé paz, decir: “Allah, El Exaltado, dice: ‘He dividido el
Salat entre Yo y Mi Siervo en dos mitades y Mi Siervo obtiene lo que Me pide. Cuando el Siervo
dice: “La Alabanza a Allah, el Señor de los Mundos”. Dice Allah: “Mi Siervo Me ha Ensalzado”.
Cuando sigue diciendo: “El Clemente, el Misericordioso”. Dice Allah, el Altísimo: “Mi Siervo ha
hablado bien de Mí”. Cuando dice: “Señor del Día de la Retribución”. Dice Allah: “Mi Siervo me
ha dado grandeza y Majestad”. Y en otra ocasión dice: “Mi siervo reconoce su dependencia y se
confía en Mí”. Cuando dice: “A Tí sólo adoramos y sólo a Tí pedimos ayuda”. Entonces dice
Allah: “Eso es el lazo que me vincula a Mi Siervo y la línea divisoria. Y Mi Siervo obtendrá lo que
me pide”. Y entonces cuando dice: “Guíanos por el Camino Recto, el Camino de los que has
bendecido y no por el de los que han merecido Tu Ira y tampoco el de los extraviados”. Dice
entonces: “Eso es para Mi Siervo. Mi Siervo obtendrá lo que Me pide”.

¿Cómo me preparo para realizar el Salat?


PREPARACIÓN PARA LA ORACIÓN Y LA DESCRIPCIÓN DE LA ABLUCIÓN RITUAL – WUDÛ

¡Creyentes! Cuando os dispongáis a hacer el salat, lavaos el rostro y los brazos hasta el codo, pasad las manos por la
cabeza y lavaos los pies hasta el tobillo. Si estáis en estado de impureza legal, purificaos. Y si estáis enfermos o de
viaje, si viene uno de vosotros de hacer sus necesidades, o habéis tenido contacto con mujeres y no encontráis agua,
recurrid a arena limpia y pasadla por el rostro y por las manos. Alá no quiere imponeros ninguna carga, sino purificaros
y completar Su gracia en vosotros. Quizás, así seáis agradecidos. (Corán 5:6)

La Purificación previa a la ORACIÓN es obligatoria y es nula la oración realizada sin ella.

o Se comienza pronunciando BISMI-LLAH-I-RAHMAN-I-RAHIM (En el Nombre de Dios Todo


Misericordioso y Compasivo) y declarando la intención de realizar la ablución.

o Lavarse las manos tres veces, hasta las muñecas, limpiando entre los dedos.

o Tomar un poco de agua con la mano derecha para enjuagar la boca tres veces, siendo
aconsejable usar el cepillo de dientes o el dedo para limpiar los dientes.

o Enjuagarse la nariz tres veces, aspirando agua por la fosa nasal, una por vez.

o Lavarse la cara tres veces, desde el nacimiento del cabello hasta debajo del mentón.

o Pasarse las manos húmedas por detrás de la cabeza tres veces, desde la frente hasta el
cuello, aunque se puede hacer en una parte del cabello solamente, incluyendo el lóbulo de
las orejas.

o Lavarse el empeine del derecho primero y luego el izquierdo hasta los tobillos, tres veces
cada uno.

o Lavarse la mano derecha hasta el codo con la izquierda, luego la izquierda con la derecha,
tres veces cada uno.
O Al terminar, se pronuncia la SHAHADA o TESTIMONIO de Fe

ASH-HADU AN LA ILAHA ILLA ALLAH DOY TESTIMONIO QUE NO HAY DIOS SINO ALLAH

MUHAMMADAN ‘ABDUHU UA RASULUH Y DOY TESTIMONIO QUE MUHAMMAD ES SU


SERVIDOR Y MENSAJERO
¿Y si no hay agua para realizar la ablución?

SE REALIZA: TAYAMMUM - LA ABLUCIÓN SECA

Consiste en limpiar la cara, los antebrazos hasta los codos con tierra limpia y seca o con arena. El
creyente tiene que golpear la tierra dos veces con las manos, una vez para limpiarse la cara y la otra para
los antebrazos.

Las condiciones para que la ablución seca sea considerada válida son:

o El frotamiento
o La posibilidad de tener tierra limpia y la ausencia del agua.
o Tiene que extenderse a todas las partes del cuerpo. Una tierra limpia puede ser polvo
limpio, arena o roca porque una de las Tradiciones, el Profeta(saws) afirmo que: “ Toda la
tierra me ha sido dada como un lugar para orar (Prosternación) y como agente purificador”

¿Existe otra forma de ablución?

AL-GHUSL – ABLUCIÓN TOTAL

Tener presente la intención par realizar este acto, luego dejar correr el agua limpia sobre todo el
cuerpo incluyendo la cabeza y el cabello, y es preferible que vaya frotando el cuerpo con las manos, para
quitar todas las suciedades. El orden a seguir:

o Lavar las manos.


o Lavar la zona de los genitales.
o Realizar la ablución normal.
o Dejar correr el agua por todo el cuerpo, empezando siempre por el lado derecho

¿Cuándo se anula la ablución?


La ablución queda anulada por varias causas que son las siguientes:

o Orinar
o Defecar
o Salida de Gases
o Liquido Seminal
o Quedarse dormido, sumido en sueño profundo
o Perder el conocimiento – en caso de inconciencia
o Por efecto de una droga o embriaguez
o Perdida de la razón.
o Tocarse los genitales intencionalmente

¿Cuándo, como, donde realizo mis Oraciones–SALAT?

EL TIEMPO, LUGAR, VESTUARIO Y TIPOS DE ORACIONES

RAKAT
El Salat se compone de unidades. Cada unidad se llama Rakat. Cada Salat, se componen de cierta
cantidad de Rakat algunos Fardh otros Sunna.

Fardh - Preceptos ó Decretos de ejecución obligada: son leyes, de sentido unívoco que no
admiten interpretación alguna, extraídas de textos coránicos de la Sunna o decisiones por consenso. La
violación de un Fardh es punible ante Dios y ante las autoridades competentes (pecado y delito al mismo
tiempo). La violación de un Fardh implica una restauración obligatoria.
Sunna - Reglas Proféticas: es la segunda fuente del Islam tras el Corán. Mientras que el Corán
es lo que nos viene directamente de Allah, la Sunna es la enseñanza que recibimos del Profeta (saws), y
el Islam es el resumen de ambos, explícito en la doble fórmula de iniciación lâ ilâha illâ llâh
muhámmadun rasûlullâh, no hay más verdad que Allah y Muhammad es el Mensajero de Allah.
TIEMPO DEL SALAT

Narró Abû Hurairah, que el Mensajero de Allah (BP) dijo: “¿Si un rio pasara por la puerta de la casa de uno de
vosotros y se lavara en el cinco veces al dia, le quedaria algo de suciedad? Respondieron: ‘¡No le quedaria nada de
suciedad!’ Dijo: ‘Ése es el ejemplo de las cinco oraciones, con las cuales Allah borra las faltas’.” Al Buhâri 2/9 y
Muslim 667

Las cinco oraciones tienen más bendiciones si se realizan en el tiempo prescripto.

Hay cinco oraciones que son obligatorias diaramente:

FAYR
El tiempo de Fayr o la oración del amanecer comienza al amanecer y termina a la salida del sol.
DUHUR
El tiempo de Duhur o la oración del mediodía comienzan cuando el sol esta comenzando a declinar y
termina cuando el tamaño de la sombra de un objeto es igual al tamaño del objeto.
‘ASR
El tiempo de Asr o la oración de la tarde comienza cuando la sombra de algo es igual a si misma y
termina poquito antes de la puesta del sol.
MAGHRIB
El tiempo de Maghrib o la oración de la puesta del sol comienza desde la puesta del sol y termina cuando
el crepúsculo ha desaparecido.
‘ISHA
El tiempo de Isha o la oración de la noche comienza desde que desaparece el crepúsculo y termina en la
medianoche.

Nota: En algunos países donde no se puede mirar el sol debido a que esta muy nublado es recomendado usar calendarios donde
tienen el horario de acuerdo con cada oración.

TIEMPOS PROHIBIDOS PARA ORAR

Uqbah bin Amir dijo, “Había tres tiempos en el cual el Mensajero de Ala (saws) nos prohibió orar o enterrar
nuestros muertos”.

o Cuando el sol comienza a subir hasta que este completamente arriba.


o Cuando el sol este a su altura al mediodía hasta que halla pasado el meridiano.
o Cuando el sol este cerca de colocarse hasta que se halla colocado. (Muslim)

EL LUGAR DONDE ORAR

Vemos cómo vuelves tu rostro al cielo. Haremos, pues, que te vuelvas hacia una dirección que te satisfaga.
Vuelve tu rostro hacia la Mezquita Sagrada. Dondequiera que estéis, volved vuestro rostro hacia ella. Aquellos que han
recibido la Escritura saben bien que es la Verdad que viene de su Señor. Alá está atento a lo que hacen. (Corán 2:144)

El lugar o la casa donde un musulmán va ha orar a su creador se llama Mezquita (MASYID). Un


dicho nos dice que toda la tierra ha sido rendida a los musulmanes, la mezquita pura y limpia. Esto quiere
decir que en cualquier lugar, un musulmán puede orar pero la recompensa de la oración en la mezquita es
mucho más que en cualquier otro lugar.
Los lugares prohibidos donde una persona no debe de orar. La oración es prohibida en un lugar
sucio o impuro como en el servicio, donde matan animales, tumbas, o en el techo de la Kaba o si el lugar
impide que otras personas no puedan pasar por ahí; como también, ese lugar debe ser libre de peligro
para que el que este orando no sea perturbado.

VESTUARIO PARA ORAR:


HOMBRES
El vestuario del hombre debe por lo menos cubrir del ombligo hasta las rodillas.

MUJERES
El vestuario de las mujeres debe de cubrir todo el cuerpo de cabeza a pies dejando solo la cara y manos
descubiertas.
NUMERO DE UNIDADES (RAKAT) PARA LAS CINCO ORACIONES OBLIGATORIAS

FAYR (LA ORACION DEL AMANECER)


2 unidades (rakat) sunna
2 unidades (rakat) fardh

DHUJR (LA ORACION DEL MEDIODIA)


4 unidades (rakat) sunna
4 unidades (rakat) fardh
2 unidades (rakat) sunna

‘ASR (LA ORACION DE LA TARDE)


4 unidades (rakat) sunna
4 unidades (rakat) fardh

MAGHRIB (LA ORACION DE LA PUESTA DEL SOL)


3 unidades (rakat) fardh
2 unidades (rakat) sunna

‘ISHA (LA ORACION DE LA NOCHE)


4 unidades (rakat) sunna
4 unidades (rakat) fardh
2 unidades (rakas) sunna

SALAT WITR
El vestuario de las mujeres debe de cubrir todo el cuerpo de cabeza a pies dejando solo la cara y manos
descubiertas.
3 unidades (rakat)

¿COMO DEBEN DE SER RECITADAS LAS CINCO ORACIONES EN VOZ ALTA O EN SILENCIO?

El Mensajero de Allah (saws) recitaba en voz alta la oración del amanecer (Fayr), y en los dos
primeros rakat de Maghrib e ‘Isha. En silencio Duhur, ‘Asr y en el tercer rakat del Maghrib y en los dos
últimos rakat del ‘Isha.

LO QUE INTERRUMPE LA ORACION

El Profeta (saws) decía: “La oración del hombre es interrumpida cuando alguien o algo pasa en
frente de la persona que esta orando”.

¿Cómo realizo mis oraciones?

PRELIMINARES

Pararse enfrentando la Ka’bah (de no poder establecer donde queda la Ka’abah, se admite
enunciar la “intención” de rezar hacia ella), en cualquier lugar limpio (no una tumba ni un cuarto de
baño). Si hombres y mujeres elevan su plegaria juntos, los hombres deben pararse delante de las
mujeres.

LLAMADO A LA ORACIÓN (ADHAN)

Anas ibn Mâlik relató: "Discutían (los Compañeros) sobre cómo dar a conocer los momentos de la oración
mediante algo que fuese reconocido por todos; algunos sugirieron que se iluminase con fuego o que se tocase una
campana. Entonces se le ordenó a Bilâl que (diga las frases del) adhan en número par y las del iqâmah en número
impar". (Muslim I-1-737)

El “ADHAN” es un llamamiento expresado con palabras determinadas, por las cuales, el musulmán
sabe que el tiempo de la oración ha llegado. El “ADHAN” abarca la esencia del dogma islámico, el
testimonio de fe, la confirmación de la unicidad de Dios – El Altísimo – y la constatación del mensaje del
Profeta (saws). Es un llamamiento a la adoración y obediencia a Dios Eterno. En comunidad lo realiza el
Muecín. Si lo realizamos solos podemos realizarlo o asumir que ese se realizó (el “ADHAN”) en alguna
Mezquita, y no realizarlo.

(Es recomendable siempre recitar el Adhan cuando uno realiza el rezo individualmente, especialmente cuando no estamos
en mezquitas)
Su forma es:

ALLAHU AKBAR (2 VECES) Allah es El más grande

ASH-HADU AN LA ILAHA ILLA ALLAH (2 VECES) Doy Testimonio que no hay dios sino Allah
ASH-HADU ANNA MUHAMMADAN RASULUL-LAH (2 doy Testimonio que Muhammad es Siervo y Mensajero de
VECES) Allah

HAYYI ‘ ALA S-SALAT


(2 VECES)* Venid a la oración

HAYYI ‘ ALA L-FALAH


(2 VECES) Venid a la Salvación
*(1)* ASSALATU JAIRUM MINAUM (2 VECES)
La oración es mejor que el sueño

ALLAHU AKBAR (2 VECES) Allah es El más grande

LA ILAHA ILLAL-LAH (2 VECES) no hay dios, sino Allah

*(1)*- En el Salat al Fayr se añade

Mientras el Muecín recita, el creyente pude decir en silencio:

WA LA HAWLA WA LA QUWATA ILLA BILLAHIL- no hay ayuda ni fuerza excepto en Allah, el


A’LLAL-A’ZIM Altísimo, el Inmenso

COMIENZO DE LA ORACIÓN (AL IQAMAH)

Debe hacerse antes de comenzar la oración obligatoria y su forma es:

ALLAHU AKBAR (4 VECES) ALLAH ES EL MÁS GRANDE

ASH-HADU AN LA ILAHA ILLA ALLAH DOY TESTIMONIO QUE NO HAY DIOS SINO ALLAH
(2 VECES)

ASH-HADU ANNA MUHAMMADAN DOY TESTIMONIO QUE MUHAMMAD ES SIERVO Y


RASULUL-LAH (2 VECES)
MENSAJERO DE ALLAH

HAYYI ‘ ALA S-SALAT (2 VECES) VENID A LA ORACIÓN

HAYYI ‘ ALA L-FALAH (2 VECES) VENID A LA SALVACIÓN

QAD QAMATIS-SALAT (2 VECES) LA ORACIÓN ESTA ANUNCIADA

ALLAHU AKBAR (2 VECES) ALLAH ES EL MÁS GRANDE

LA ILAHA ILLAL-LAH (1 VECES) NO HAY DIOS, SINO ALLAH

INTENCIÓN

“Ciertamente las obras dependen de las intenciones (niiah), y cada hombre tendrá según su
intención“. (Bujari)

o Haga su intención silenciosamente pero de forma explícita:


o “Por causa del amor de Allah yo me propongo hacer.... por Ej.: “2 rak’ats de farz de la
oración del fayr” o “de sunnat final del Ishaa”.
o Si hay un Imán dirigiendo el rezo, la intención es: “Por causa del Amor de Allah yo me
propongo seguir a este Imán en el rezo...”.
o Ningún rezo es válido si carece de Intención. Tal es su importancia.
Oración – Ejemplos
DE DOS RAK’AT

De pie manifestamos nuestra intencion silenciosamente


Decimos ASTAGHFIRUL-LAH silenciosamente 3 veces.
Alzamos las manos, con las palmas enfrentando hacia adelante (hombres: a
nivel de las orejas; mujeres a la altura de los hombros) y decimos:

En voz alta. ALLAHU AKBAR ALLAH ES EL MÁS GRANDE

Después cruce las manos, la derecha sobre la izquierda (hombres: a nivel


del estómago; mujeres: a la altura del pecho) e inicie la primera parte del
Oración.

PRIMER RAK’AT

PRIMER QUIYAM – POSICIÓN DE PIE.

Las manos están cruzadas como se indicó anteriormente. Los pies están separados, apartados por
una distancia equivalente al ancho de los pies. Los ojos – que permanecen abiertos durante todo el
Oración – están enfocados en el espacio entre sus pies.

Decimos silenciosamente

SUBHANAKA ALLAHUMMA LA GLORIA MÁS ALLÁ DE TODAS LAS COSAS


WA BI-HAMDIK ES TUYA, MI ALLAH, Y ALABANZAS

WA TABARUK ASMUK TU NOMBRE ES BENDECIDO

WA TA’ALA JADDUK TU PODER EXALTADO

WA LA ILAHA GHAYRUK Y NO HAY OTRO DIOS, SINO TU.

A’ UDHU BILAHI MINASH- YO ME REFUGIO EN ALLAH DE SATÁN, EL


SHAYTAN IRRAJIM MALDITO

BISMILLAH IR-RAHMAN EN EL NOMBRE DE ALLAH, EL MÁS


IR-RAHIM COMPASIVO EL MÁS MISERICORDIOSO

A continuación, recitamos el

SURA AL-FATIHAH:

ALHAMDU LILLAHI RABBIL-‘ALAMIN ALABADO SEA ALLAH, EL SEÑOR DE LOS MUNDOS.

ARRAHMAN IRRAJIM EL COMPASIVO, EL MISERICORDIOSO

MALIKI IAUMID-DIN SOBERANO DEL DÍA DEL JUICIO.

IIIAKA-NA ‘ BUDU UA IIIAKA NASTA ‘IN A TI ADORAMOS Y A TI ACUDIMOS POR AYUDA.

IHDINAS-SIRATAL-MUSTAQIM GUÍANOS POR EL CAMINO RECTO.

SIRATAL-LADHINA AN ‘ AMTA ‘ EL CAMINO DE AQUELLOS SOBRE QUIENES TU HAS DISPENSADO


ALEYHIM GHAIRIL-MAGHDUBI ‘ GRACIAS, NO EL DE AQUELLOS SOBRE QUIENES LA IRA ES DESCARGADA,
ALEYHIM UA LAD ‘ DAALLIN AMIN. NI EL AQUELLOS QUE MARCHAN AL EXTRAVÍO.
AMIN.

Si uno pudiese estar tan distraído como para olvidar la Fatihah, el rezo es nulo y debe ser hecho
nuevamente.

A continuación recite algún Sura del Sagrado Corán, en este ejemplo: Sura IKHLAS (112)
BISMILLAH IR-RAHMAN IR-RAHIM EN EL NOMBRE DE ALLAH, EL MÁS COMPASIVO, EL MÁS MISERICORDIOSO

QUL HUWA LLAHU AHA DI EL ES DIOS, UNO

ALLAHUS-SAMAD DIOS EL ETERNO

LAM YALID WA LAM YULAD NO HA ENGENDRADO,

WA LAM YAKUL-LAHU NI HA SIDO ENGENDRADO

KUFUAN AHAD NO TIENE PAR

Cuando la recitación está finalizada el QIYAM está completo y decimos:

ALLAHU AKBAR ALLAH ES EL MÁS GRANDE

Si los Ayats (versos) que se recitan comienzan desde el inicio de un Sura, se recita previamente,
BISMILLAH IR-RAHMAN IR-RAHIM (BASMALA) en silencio. Si los ayats provienen del medio o del fin de
un sura, no se dice el Basmala.

Las recitaciones debieran seguir el orden Coránico. Por ejemplo: el Sura Nas (114) no debiera ser
recitado antes del Sura Falaq (113), sino después del mismo.

Ruku’ – Posición Inclinada

Flexione la cintura hacia adelante inclinándose de manera relajada, con las


manos sobre las rodillas, los dedos separados sin esfuerzo y apuntando
hacia abajo. (Hombres: postura de ángulo recto total con los codos
colocados ligeramente hacia afuera del cuerpo. Mujeres: inclinarse hacia
adelante lo suficiente como para que los brazos estén rectos).
Los ojos debieran ser enfocados hacia el lugar donde la frente tocará el
suelo en la fase siguiente, SAJDAH.

Diga (3, 7 o 9 veces)


SUHANA RABBI AL-‘ AZIM Gloria más allá de todas las cosas para mi sEÑOR EL TREMENDO

Entonces y mientras retornamos a la posición erecta, decimos:

SAMI ALLAHHU LI-MAN HAMIDAH escucha a quien quiera Que Lo alaba

SEGUNDO QIYÂM

Cuando está totalmente erecto, con los ojos hacia adelante, diga:

RABBANA LAKAL-HAMD Nuestro Señor, Tuya es la alabanza.

Asegurándonos que la postura es totalmente erecta decimos:

ALLAHU AKBAR Allah es El más grande


Primera Sajdah – Prosternación

Esta es la posición en la cual se dice que el ser humano se encuentra más cercano a Allah.

Nos dejamos caer hacia adelante de rodillas, lleve su


frente y el borde superior de su nariz al piso, y
coloque sus manos cercanas en cada costado de su
cara, casi tocándola. Las manos están planas, los
dedos están juntos.
La rodilla derecha y la mano derecha debieran hacer
contacto ligeramente hacia adelante de las del lado
izquierdo.
Los ojos están enfocados en el borde superior de la nariz. La Sajdah femenina es más compacta que la
masculina; ellas pliegan el cuerpo totalmente de modo que el dorso de los muslos puede rozar
ligeramente las pantorrillas, mientras que los codos son retenidos hacia el cuerpo y paralelos al mismo, y
los antebrazos tocan el suelo. La Sajdah del hombre es más cuadrada: los muslos y las pantorrillas no
deben tocarse, y los codos están hacia afuera de forma que exista espacio libre en las axilas.

Decimos (3, 7 o 9 veces):


SUBHANA RABBI AL-A ‘ LA Gloria más allá de todas las cosas a Mi Señor el Más Alto

Mientras vamos a posición sentado


decimos:
ALLAHU AKBAR Allah es El más grande

Quúd – Posición Sentado

Levántese lentamente de la postración de manera que se encuentre


sentado de manera sosegada, las manos relajadas y bajas sobre los
muslos, los dedos separados, los ojos enfocados entre las rodillas en
un punto determinado. Las mujeres pueden sentarse sobre ambos
talones; los hombres (si pueden hacerlo) debieran sentarse sobre el
talón del pie izquierdo, con el pie derecho por fuera y paralelo al muslo
derecho. Mantenga esta posición por el tiempo que le tomaría decir

SUBHAN ALLAH (3 veces) Gloria más allá de todas las cosas a Allah!

Entonces decimos:
ALLAHU AKBAR Allah es El más grande

Segunda Sajdah – Prosternación

Decimos (3, 7 o 9 veces):


SUBHANA RABBI AL-A ‘ LA GLORIA MÁS ALLÁ DE TODAS
LAS COSAS A MI SEÑOR EL MÁS
ALTO

Mientras vamos a posición sentado decimos:

ALLAHU AKBAR ALLAH ES EL MÁS GRANDE

La segunda Sajdah repite la primera en forma y recitación. Su conclusión completa el PRIMER RAKAT.
Habiendo dicho ALLAHU AKBAR Allah es El más grande
Al final de la segunda Sajdah, vuelva a la posición de pie, idealmente en un solo movimiento, que
usualmente involucra colocar sus manos sobre sus muslos para hacer palanca. Es preferible no usar las
manos para afirmarse en el suelo, aunque algunas veces uno pierde el equilibrio y es inevitable.
SEGUNDO RAK’AT

La forma del segundo rak’at es casi la misma que la del primero:

PRIMER QIYAM
RUKU’
SEGUNDO QIYAM
PRIMERA SAJDAH
QUUD
SEGUNDA SAJDAH

En este momento al terminar la segunda Sajdah, después que decimos


ALLAHU AKBAR Allah es El más grande

el cuerpo es lentamente regresado a la posición que mantenía en el primer QU’UD:

Estando en QU’UD, recitamos en silencio

AT-TAHIYYATU LILLAH SALAUATU WAT-TAIIBAT Todas las salutaciones, todas las legarias y bendiciones todas las
cosas. buenas pertenecen a Allah
AS-SALAMU ALAIKA AYUHAN-NABIYYU La Paz sea contigo Oh Profeta

WA RAHAMTULLAH WA BARAKATUHU y la misericordia y sus bendiciones

UAS-SALAMU ‘ALAINA UA ÁLA Y la paz sea con nosotros y con

IBADILLAHIS-SALIHIN los rectos sirvientes de Allah.

Tash-shahud

ASH-HADU AN LA ILAHA ILLA-ALLAH Doy testimonio que no hay Dios sino Allah

UA ASH-HADU ANNA MUHAMMADAN y doy testimonio que Muhammad

ABDUHU UA RASULUH es Su servidor y mensajero.

Cuando la SHAHADAH se recita, el índice de la mano derecha, se eleva desde la rodilla indicando
unidad.

Luego recitamos en forma silenciosa

SALAWAT

allaHUMma SALli ála saiIIDINA Mi Allah, bendice a nuestro maestro

muHAMmadin ua áLA AL-i muHAMmadin Muhammad y la familia de Muhammad

ka-ma saLAIta ‘ala ibraHIm así como Tu bendijiste a Ibrahim

UA áLA AL-i ibraHIma y a la familia de Ibrahim;

INnaka haMIdum-maJID Tu eres el Alabado y el Glorioso


AllaHUMma BArikála saiIIdina Mi Allah, otorga Tu gracia sobre

muHAMmadin ua ‘aLA AL-i muHAMmadin nuestro maestro Muhammad y sobre la familia de


Muhammad
ka-ma BArakta áLA ibraHIma así como Tu otorgaste gracia sobre Ibrahim

ua ‘áLA AL-I ibraHIma y sobre la familia de Ibrahim

INnaka haMIdum-maJID Tu eres el Alabado y el Glorioso

RABbana a’tiNA fid-DUNia HAsanatan Nuestro Señor, danos bondades en este mundo

ua fil-Akhirati HAsanatan y bondades en el que sigue

ua QIna áDHAban-NAR y sálvanos del tormento del Fuego

RABban-AGHfir LI Señor nuestro, perdóname

ua li-ualiDAYa a mis padres

ua lil-MU miNIna y a los creyentes

IAUma iaQUmul-hiSAB en el día cuando el Juicio sea establecido

Conclusión – SALAM, Saludo de Paz

El rezo se sella con el saludo de paz.

Vuelva su cabeza a la derecha y diga:

AS-SALAMU ‘ ALAYKUM UA RAHMATULLAH LA PAZ SEA CONTIGO Y LA


MISERICORDIA DE ALLAH

Vuelva su cabeza a la izquierda y diga:

AS-SALAMU ‘ ALAYKUM UA RAHMATULLAH LA PAZ SEA CONTIGO Y LA


MISERICORDIA DE ALLAH

El FARDH del NAMAZ está terminado.

Los devotos pueden agregar lo siguiente:

ASTAGHFIRUL-LAH (3 veces) YO IMPLORO EL PERDÓN DE ALLAH

Luego con las manos palmas hacia arriba, decimos:

ALLAHUMMA ANTAS-SALAM MI ALLAH, TU ERES LA PAZ


UA MINKAS-SALAM DE TI PROVIENE LA PAZ
TABARAKTA BENDITO TU ERES,
YA DHAL-JALALI UAL-IKRAM DUEÑO DE LA MAJESTAD Y DE LA GRACIA

Las manos se deslizan sobre la cara y se hace una última SAJDAH, “la sajdah de gratitud”
El NAMAZ está completo.

Después de la Oración
Decimos:

‘ALA RASULINAA SALAWAT SEAN LAS BENDICIONES SOBRE NUESTRO MENSAJERO

Cruzamos las manos sobre el pecho o colocamos la mano derecha sobre el corazón e
internamente decimos:
ALLAHUMMA SALLI ‘ALA MI ALLAH, SEAN LAS BENDICIONES SOBRE
SAYIIDINAA MUHAMMAD NUESTRO MAESTRO MUHAMMAD
UA ‘ALA AL-I MUHAMMAD Y SOBRE LA FAMILIA DE MUHAMMAD
UA SAHBIHI UA SALLIM Y SUS COMPAÑEROS, Y PAZ.

Regresamos las manos al regazo y decimos:

SUBHANALLAHI GLORIA SOBRE TODAS LAS COSAS A ALLAH


UALHAMDU LILLAHI TODA ALABANZA PERTENECE A ALLAH
UA LA ILAHA ILLALLAH NO HAY DIOS SINO ALLAH
UALLAHU AKBAR ALLAH ES MÁS GRANDE QUE TODO LO DEMÁS,
UA LA HAULA UA LA QUUUATA NO EXISTE PODER NI FUERZA
ILLA BILLAHIL-‘ALI AL-AZIM EXCEPTO EN ALLAH, EL ALTO, EL GRANDE.

Recitamos silenciosamente el Versículo del Trono, AYAT AL-KURSI (Coran 2:255):

A’UDHU BILLAHI MINASH-SHAYTAN IRRAJIM YO ME REFUGIO CON ALLAH DE SATÁN EL MALDITO

BISMILLAH IRRAHMAN IRRAJIM EN EL NOMBRE DE ALLAH, EL COMPASIVO, EL


MISERICORDIOSO

‘ALLAHU LAAA ‘ILAAHA ‘ILLAA HUU. ¡ALÁ! NO HAY MÁS DIOS QUE ÉL

‘AL –HAYYUK –QAYYUN. EL VIVIENTE, EL SUBSISTENTE.

LAA TA' – KHUZUHUU SINA – TUNW – WA LAA NI LA SOMNOLENCIA NI EL SUEÑO SE APODERAN DE ÉL.
NAWM.

LAHUU MAA FIS – SAMAAWATI WA MAA FIL – SUYO ES LO QUE ESTÁ EN LOS CIELOS Y EN LA TIERRA.
‘ARDI.

MAN – ZAL – LAAZII YASHFA – ‘U ‘INDAHUUU ¿QUIÉN PODRÁ INTERCEDER ANTE ÉL SI NO ES CON SU
‘ILLAA BI – ‘IZNIH?
PERMISO?

YA' – LAMU MAA BAYNA ‘AYDIIHIM WA MAA CONOCE SU PASADO Y SU FUTURO,


KHALFAHUM.

WA LAA YU – HIITUUNA BI – SHAY – ‘IM MIN ‘IL – MIENTRAS QUE ELLOS NO ABARCAN NADA DE SU CIENCIA,
MIHIII ‘ILLAA BIMAA SHAAA'.
EXCEPTO LO QUE ÉL QUIERE.

WASI –‘A KURSIYYU – HUS – SAMAAWAATI WAL – SU TRONO SE EXTIENDE SOBRE LOS CIELOS Y SOBRE LA
‘ARD; WA LAA YA –‘UUDU – HUU HIFZU
HUMAA WA HUWAL – ‘ALIYYUL – ‘AZIIM. TIERRA Y SU CONSERVACIÓN NO LE RESULTA ONEROSA.
ÉL ES EL ALTÍSIMO, EL GRANDIOSO.

La Recitación Coránica es seguida de:


SADAQALLAHUL-AZIM ALLAH EL TREMENDO HABLA LA VERDAD
Tomamos el Tasbih (rosario)
Entonces decimos:
DHUL-JELALI UAL-KEMALI PROPIETARIO DE LA MAJESTAD Y DE LA PERFECCIÓN
SUBHAN ALLAH (33 veces) GLORIA MÁS ALLÁ DE TODAS LAS COSAS A ALLAH!
SUBHANAL-KERIM GLORIA SOBRE TODO AL GENEROSO
ALHAMDU LILLAH (33 veces) LA ALABANZA PERTENECE A ALLAH!
RABBIL-ALAMIN TA‘ALA SHANUHU SEÑOR DE LOS UNIVERSOS, SUS ACCIONES SON EXALTADAS
ALLAHU AKBAR (33 veces) ¡ALLAH ES MÁS GRANDE!

Luego decimos:

ALLAHU AKBAR, A’ZAM KABIRA ALLAH ES MÁS GRANDE, GRANDIOSO, GRANDE!


LA ILAHA ILLAL-LAHU UAHDAHU NO HAY SINO ALLAH SOLO
LA SHARIKA LAH EL NO TIENE ASOCIADO
LAHUL-MULKU UA LAHUL-HAMDU A EL LE PERTENECEN EL REINO Y LA ALABANZA
UA HUWA ‘ALA KULLI SHAY’IN QADIR EL RETIENE EL PODER SOBRE TODAS LAS COSAS
A-LAA INNA AULIYAA’ ALLAH LOS AMIGOS DE ALLAH
LA KHAUFUN ALAYHIM NO HAY TEMOR SOBRE ELLOS
UA LA HUM YAHZANUN ELLOS NO TIENE AFLICCIÓN

Entonces abra sus manos y ofrezca sus plegarias privadas silenciosamente. Cuando haya terminado diga:
AMIN AMIN AMIN

UAL-HAMDU LILLAHI RABBIL-‘ALAMIN Y LA ALABANZA PERTENECE A ALLAH, SEÑOR LOS UNIVERSOS

Las manos se deslizan sobre la cara

Conclusión

Decimos:

QABULUN-NIYAZ, QABULUD-DU’, QABULAS-SALAH ACEPTACIÓN DE DESEO, ACEPTACIÓN DE PEDIDO,


ACEPTACIÓN DE PLEGARIA
BI-SIRRI-JENABI-HAZRATI PIR POR EL SECRETO DEL HAZRATI PIR
AL-FAATIHAH FATIHAH

Cruce los brazos sobre su pecho (o coloque su mano derecha sobre el corazón) e inclinándose hacia
adelante, diga en voz alta (entonando):

ALLAHUMMA SALLI ALA MI ALLAH, BENDICIONES SOBRE


SAYYIDINAA MUHAMMAD NUESTRO MAESTRO MUHAMMAD

Y en voz baja:

UA ‘ALA AL-I MUHAMMAD Y SOBRE LA FAMILIA DE MUHAMMAD


UA SAHBIHI UA SALLIM Y SUS COMPAÑEROS, Y PAZ.

Recitamos el Fatihah

Luego decimos:

DAME HAZRATI PIR QUE LA GRACIA DE NUESTRO PIR CONTINÚE


TAQABBULALLAH QUE ALLAH ACEPTE LA PLEGARIA
KAREMAL-MAULA EL SEÑOR ES GENEROSO
BISMI DHATIKA POR EL NOMBRE DE TU ESENCIA
YA ALLAH HU YA ALLAH HU

En el HU, haga Sajdah.

Levántese y retorne al mundo.

¿Cómo se realizan las demas oraciones?

Oración de Tres Rak’ats

Solamente dos rezos incluyen un juego de tres rak’at –Salat AL-MAGRIB (anochecer) y el Salat AL-
WITR que le sigue al Salat al-‘Isha (noche).
El fardh de la plegaria del MAGRIB sigue adhiriendo al patrón general de los fardh. Se recitan AL-
FATIHAH y un sura del Coran en los 2 primeros rak’at, que continúan con las recitaciones de AT-TAHIYYAT y
TASH-SHAHUD. En el tercer rak’at se recita solamente AL-FATIHAH, luego AT-TAHIYYAT y TASH-SHAHUD, y se
cierra con el SALAM.

WITR se adhiere al patrón general de sunna. Se recitan AL-FATIHAH y un sura del Coran en los tres
rak’at.
“Hz Anas dijo que el Profeta Muhammad (swas) acostumbraba realizar 3 rakats de WITR después del
‘ISHA”. Se recita el sura 87, AL ‘ALA, en el primer rakat, el Sura 109 AL KAFIRUN en el segundo y el Sura
112 AL IKHLAS en el tercero. Una plegaria extra, el QUNUT, se ofrece con esa intención durante el Qiyam
del tercer rak’at.
La forma del tercer rak’at es:

Recitación de Fatihah
Recitación de Sura

Alce las manos con las palmas hacia adelante, como en comienzo del Oración, y diga

ALLAHU AKBAR ALLAH ES MÁS GRANDE

Cruce sus manos nuevamente. Decimos en silencio:

ALLAHUMMA INNA NASTA INUKA OH MI ALLAH, NOSOTROS BUSCAMOS TU AYUDA


UA UA NASTAGHFIRUKLA NOSOTROS BUSCAMOS TU PERDÓN
UA NASTAHDIKA NOSOTROS BUSCAMOS TU GUÍA
UA NU’ MINU BIKA NOSOTROS CREEMOS EN TI
UA NATUBU ‘ ALAIKA NOSOTROS NOS VOLVEMOS A TI EN ARREPENTIMIENTO
UA NATAUAKKULU ‘ ALAIKA NOSOTROS CONFIAMOS EN TI
UA NUTHNI ‘ ALAIKAL-KAHIRA KULLAHU NOSOTROS TE DAMOS LA ALABANZA A TI POR TODO
AQUELLO QUES ES BUENO
NASHKARUKA NOSOTROS TE ESTAMOS AGRADECIDOS
UA LA NAKFURUKA NOSOTROS NO DESCREEMOS
UA HAKHLA ‘U UA NATRUKU MAN NOSOTROS RENUNCIAMOS Y ABANDONAMOS
YAF JURUK AQUÉL QUIEN SE DA A LA MALDAD
ALLAHUMMA IIIAKA NA ‘BUDU OH MI ALLAH, ES A TI A QUIEN NOSOTROS ADORAMOS
UA LAKA NUSALLI UA NASJUDU A TI ORAMOS Y NOS POSTRAMOS
UA ILAIKA NAS’A UA NAHFIDU Y HACIA TI NOSOTROS CORREMOS
NARJU RAHMATAKA NOSOTROS PONEMOS ESPERANZA EN TU MISERICORDIA
UA NAKHSHA ‘ ADHABAKA Y TEMEMOS TU CASTIGO
INNA ADHABAKA BIL-KUFFARI MULH SEGURAMENTE TU CASTIGO ALCANZA AQUELLOS
QUIENES RECHAZAN LA FE
Decimos:

ALLAHU AKBAR ALLAH ES MÁS GRANDE

Continúa a RUKU’, y finalice el rak’at de la manera usual terminando el WITR con salams.

Oración de Cuatro Rak’at

La forma de un juego de cuatro rak’at es idéntico a dos juegos de dos rak’at en secuencia, excepto
que la intención es hecha por cuatro, y el salam no es dado sino en el final del cuarto rak’at.
Al llegar al Segundo QU’UD, haga solamente AT-TAHIYYAT y TASH-SHAHUD.
Luego diga ALLAHU AKBAR y retorne al QIYAM.
En el tercer y cuarto rak’at se recita la Fatihah acompañada de un Sura.
Al final del cuarto rak’at, en el Segundo QU’UD, AT-TAHIYYAT, TASH-SHAHUD, SALAWAT y DÚA
Se hace una última SAJDAH y finaliza con el SALAM.

Oración hecho en JAMA ‘AT (congregación)

La Oración (rezo) hecho en congregación es idéntico al realizado a solas, con la importante


diferencia de que el Imán, o líder de la oración, recita el Corán para beneficio de todo el grupo.
Ningún otro miembro de la congregación debiera recitar el Corán, aún internamente, durante
JAMA’AT en plegaria y la intención en este caso es:”...de seguir al Imán en la recitación del FARDH del rezo
(por Ej.: AL MAGRIB) por el Amor de Allah”.
Uno debiera no obstante, recitar internamente, el SUBHANAKA al principio del Oración, el
SUBHÂNAKA RABBI de RUKU’ y SAJDAH, y las recitaciones que caen al final de cada rak’at. Usted puede decir
en voz alta cada ALLAHU AKBAR, AMIN en cada AL FATIHAH, RABBANA LAKAL-HAMD cuando de pie después de
RUKU’, y los SALAMS.
Otras especificaciones del Oración en congregación son que el ALLAHU AKBAR que inicia la plegaria
no es dicho hasta después que el Imám lo ha dicho; todos los movimientos de plegaria deben seguir,
jamás preceder al Imám, y ocurren al unísono con el resto de la congregación.
Para la congregación el guía de los movimientos es el muezzín.

También podría gustarte