Está en la página 1de 67

1

Preguntas Propuestas
Química
Materia II. En las mezclas heterogénea, la separación
entre las fases se denomina interfase.
1. Respecto a los alcances de la química, ¿qué III. Las mezclas pueden representarse por fór-
proposiciones son correctas? mulas químicas.
I. Tiene como objetivo producir conocimien-
tos y nuevos materiales. A) solo I B) solo II C) solo III
II. Su alcance es solo a nivel de laboratorio. D) I y II E) I y III
III. Analizar la materia a nivel macroscópico y
submicroscópico. 5. Señale la alternativa que presenta la secuencia
correcta, después de determinar si las proposi-
ciones son verdaderas (V) o falsas (F).
A) I, II y III B) solo III C) I y III
I. El aire es una sustancia.
D) I y II E) solo I
II. El grafito y el diamante son formas alotrópi-
cas del mismo elemento.
2. Indique la proposición incorrecta respecto a
III. Una solución es un sistema homogéneo.
las características de las sustancias.
A) VVV B) VVF C) VFV
A) El dióxido de carbono, CO2, es un com- D) FVV E) FFV
puesto binario. UNI 2010 - II
B) El ozono, O3, es una sustancia simple tria-
tómica. 6. Señale la alternativa que presenta la secuencia
C) El metanol, CH3OH, es una sustancia com- correcta, después de determinar si la proposi-
puesta ternaria. ción es verdadera (V) o falsa (F).
D) El oro se puede descomponer en sustancias I. La destilación del petróleo es un fenómeno
más sencillas. físico.
E) El ácido sulfúrico, H2SO4, es una sustancia II. La conducción eléctrica es un fenómeno
compuesta heptatómica. químico.
III. Las radiaciones electromagnéticas emiti-
3. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o das por un radioisótopo es un fenómeno
químico.
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
ciones.
A) FVV B) VVV C) FVF
I. La materia es eterna.
D) FFF E) VFF
II. Los cambios que experimenta la materia
UNI 2007 - II
son consecuencia de sus contradiciones
internas. 7. Al encender la mecha de una vela común se
III. En todo cambio que experimenta la materia genera los siguientes pasos:
está involucrado la energía. I. La cera se calienta y se funde.
II. Se emiten humos que son inflamables.
... A) VVF B) VVV C) FVV III. La mecha va desapareciendo.
D) FFV E) VFV De los pasos anteriores, indique los que co-
rrespondan a procesos químicos.
4. Dadas las siguientes proposiciones, ¿cuáles
son correctas? A) I B) II C) III
I. En un mezcla de dos o más sustancias, nin- D) II y III E) I y II
guna de ellas pierde su identidad. UNI 2002 - I

2
Química
8. Determine cuáles de las siguientes proposicio- III. Son propiedades extensivas: la temperatu-
nes corresponde a cambios químicos. ra, la densidad y la viscosidad.
I. la formación de óxido de hierro sobre un
clavo de hierro A) solo I B) solo II C) solo III
II. la sublimación del yodo D) I y II E) II y III
III. la electrólisis del agua UNI 2006 - II

A) I B) II C) III 12. Para poder determinar la identidad de un ele-


D) I y II E) I y III mento, se cuenta con la siguiente información.
UNI 2001 - II I. número de masa
II. número atómico
Estructura atómica Se puede decir que

9. De la siguiente descripción, señale cuántas A) la información I es suficiente.


son propiedades físicas y químicas, respecti- B) la información II es suficiente.
vamente. C) es necesario utilizar ambas informaciones.
El ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso, D) cada una de las informaciones, por separa-
ligeramente amarillo, inodoro, miscible de do, es suficiente.
agua, que hierve a 82,6 ºC. Con el sodio reac- E) las informaciones dadas son insuficientes.
ciona formando nitrato de sodio, con los car- UNI 2010 - II
bonatos produce dióxido de carbono, a con-
diciones especiales reacciona con el benceno 13. En relación a las partículas subatómicas, de-
formando nitrobenceno. termine las proposiciones verdaderas (V) o fal-
sas (F) y marque la alternativa que corresponda.
A) 5 y 4 B) 4 y 5 C) 5 y 3 I. Los protones y neutrones están presentes
D) 6 y 3 E) 6 y 2 en el núcleo atómico.
II. Los protones, neutrones y electrones tienen
10. Respecto a las propiedades de los materiales, la misma masa.
seleccione las proposiciones incorrectas. III. Un haz de neutrones es desviado por un
I. La densidad, el sabor y la ductibilidad son campo eléctrico.
propiedades intensivas.
II. A 1 atm, 1 g de H2O y 1 kg de H2O tienen A) VVV B) VVF C) VFF
diferentes temperaturas de ebullición. D) FVF E) FFF
III. Las propiedades extensivas se pueden sumar. UNI 2003 - II

A) solo II B) II y III C) I, II y III 14. En el año 2000, se sintetizó el elemento 116 en


D) solo III E) solo I Rusia, el cual tiene por nombre Moscovio. Si la
diferencia entre el número de neutrones y pro-
11. Indique cuáles de las siguientes proposiciones tones es 60, ¿qué proposiciones son correctas?
son verdaderas. I. Tiene 116 protones y 176 neutrones.
I. El valor medido de una propiedad intensiva II. Su número másico es 292.
no depende de la cantidad de materia que III. Tiene 116 electrones.
se considere.
II. Son propiedades intensivas: la longitud, la A) solo III B) I, II y III C) solo II
masa y el volumen. D) I y II E) II y III

3
Química
15. Se tienen tres isótopos cuya suma de sus neu- Estructura electrónica del átomo
trones es 39. Calcule la carga nuclear del isóto-
po más pesado si la suma de las partículas fun- 19. Respecto al principio de incertidumbre, seña-
damentales de dichos átomos es 111. le la secuencia correcta de verdad (V) o false-
dad (F).
A) 12 I. El electrón gira en órbitas circulares y elípti-
B) 13 cas en torno al núcleo.
C) 16 II. Las incertidumbres en la medición de la po-
D) 8 sición y velocidad de un electrón son muy
E) 14 despreciables.
III. No es posible saber la trayectoria que des-
cribe un electrón en un átomo.
16. El átomo de cobre neutro contiene 29 protones
y 35 neutrones. Cuando este átomo pasa a
A) VFV B) FFF C) FFV
formar el ion Cu2+, se cumple que
D) VFF E) FVF

A) la carga nuclear permanece igual, pero


20. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
gana dos electrones.
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
B) su número de masa aumenta en dos par-
ciones.
tículas.
I. El número cuántico azimutal está relaciona-
C) disminuye en dos electrones y dos protones.
do con la forma de la nube electrónica.
D) las partículas positivas y negativas difieren
II. El subnivel 3d está constituido por 5 orbita-
en dos unidades.
les degenerados.
E) el cambio no está relacionado con los pro-
III. n y µ determinan un subnivel de energía.
tones ni electrones.

A) VVV B) FVV C) VFV


17. Un catión divalente tiene una carga nuclear D) FFF E) VFF
igual a 4,8×10 – 18 C. Halle su número másico si
el número de neutrones excede en 5 unidades 21. Respecto a la ecuación de Schrödinger o los
al número de protones. números cuánticos, determine verdadero (V)
o falso (F) y elija la secuencia correcta.
A) 75 B) 45 C) 55 I. Los orbitales son descritos por los 4 núme-
D) 45 E) 65 ros cuánticos.
II. El número cuántico magnético determina
18. La carga neta de un anión es – 3,2×10 – 19 C. la orientación espacial de la nube electró-
... Si este ion tiene 32 protones y 115 partículas nica.
subatómicas fundamentales, ¿cuántos neutro- III. El número cuántico espín nos indica el sen-
nes tiene? tido de giro del electrón sobre su propio eje.

A) 41 B) 43 C) 47 A) VVV B) FFV C) FFF


D) 49 E) 50 D) FVV E) VFV

4
Química
22. ¿Qué proposiciones son correctas? Configuración electrónica
I. En un orbital difuso, admite máximo 10
electrones. 27. Indique la secuencia correcta después de de-
II. Si el número cuántico azimutal µ=3, enton- terminar si la proposición es verdadera (V) o
ces el mínimo valor de nivel es 4. falsa (F).
III. La capa M puede contener 18 electrones y 9 I. El siguiente esquema correspondiente a la
orbital como máximo. distribución electrónica de los orbitales p
en un átomo.
A) I y II
B) II y III px py  pz
C) I y III viola el principio de exclusión de Pauli.
D) solo II II. En la distribución electrónica de un ele-
E) solo III mento se cumple que un electrón con el
mismo número cuántico principal, ubicado
23. Señale uno de los posibles valores de n, µ y mµ en uno de los orbitales p tiene menor ener-
para un orbital del subnivel 3d. gía que uno en s.
III. El orbital s es menos simétrico que cual-
A) (3; 2; +3) B) (3; 2; – 3) C) (3; 1; +1) quier orbital d.
D) (3; 1; 0) E) (3; 2; – 2)
A) VVV B) VVF C) VFF
24. ¿Cuántas combinaciones posibles están aso- D) FFF E) FFV
ciadas a la combinación de números cuánti- UNI 2008 - I

cos (3, 2, mµ, ms)?


28. La carga nuclear de un átomo es +3,84×10 – 18 C.
A) 8 B) 15 C) 10 Si el átomo tiene 76 partículas subatómicas
D) 16 E) 18 fundamentales, ¿qué proposiciones son verda-
deras?
25. Señale el conjunto de números cuánticos que I. Su número másico es 52.
es posible para un electrón. II. Tiene 4 orbitales semillenos.
III. Su configuración electrónica presenta 2
n  m  ms electrones en su último nivel.
A) 2; 2; +1;   – 1/2
A) I y II B) solo II C) I, II y III
B) 3; 0;    – 2; +1/2
D) solo III E) solo I
C) 5; 4; +1;  – 3/2
D) 2; 1;  0; +1/2 29. Para un átomo con 30 neutrones y con núme-
E) 1; 1; +1;   – 1/2 ro másico igual a 55, ¿qué proposiciones son
correctas?
26. Dadas las siguientes propuestas de subniveles I. Poseen 5 electrones desapareados.
energéticos. II. Posee 25 protones y 25 electrones.
I. 5f II. 2d III. 3f III. Sus electrones están distribuidos en 7 sub-
indique los que existen. niveles energéticos.

A) solo I B) solo II C) solo III A) solo I B) solo II C) solo III


D) I y II E) I y III D) I y III E) I, II y III
UNI 2006 - I UNI 2006 - II

5
Química
30. Determine el número atómico del elemento 34. Determine el número de electrones que pre-
químico que tiene 6 electrones desapareados senta un átomo si en su configuración electró-
y su población electrónica distribuida en 5 nica tiene 2 electrones con n=4 y ms=– 1/2.
niveles de energía.
A) 34 B) 36 C) 35
D) 47 E) 38
A) 38 B) 42 C) 44
D) 51 E) 54
35. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
UNI 2005 - II
verdaderas?
I. Los iones Na+ y Al3+ son isoelectrónicos
31. Determine el número de masa de un catión Z: Na=11; Al=13.
divalente que tiene 30 neutrones en su núcleo II. El Be(Z=4) en su estado fundamental tiene
y 13 electrones en su tercer nivel energético. sus electrones de valencia apareados.
III. El máximo número de electrones en un or-
A) 23 B) 27 C) 53 bital está dado por 2(2µ+1).
D) 55 E) 57
UNI 2006 - I
A) solo I B) I y II C) I y III
D) II y III E) I, II y III
UNI 2002 - I
32. Indique el juego de números cuánticos del últi-
mo electrón del paladio (Z=46) si se sabe que
36. Referente a los siguientes iones
esta sustancia es diamagnética. Ti4+(Z=22), Co2+(Z=27), Cl –(Z=17)
indique la secuencia correcta después de de-
A) 5; 0; – 0; +1/2 terminar si la proposición es verdadera (V) o
B) 5; 0; – 0; – 1/2 falsa (F).
C) 3; 2; +2; +1/2 I. El ion Cl – es paramagnético.
D) 4; 2; +2; – 1/2 II. El ion Co2+ es paramagnético.
E) 4; 2; +1; +1/2 III. El ion Ti4+ es diamagnético.

33. ¿Cuál de las siguientes configuraciones elec- A) FVV B) FFF C) VFV


D) VVV E) VFF
trónicas es correcta?
UNI 2007 - II
Datos de números atómicos: Ne=10; Ar=18
Tabla periódica moderna
A) 24Cr: [Ar]4s23d4
37. Respecto a la tabla periódica de los elementos,
B) 29Cu: [Ar] 4s  3d ¿qué proposiciones son correctas?
I. Mendeléiev organizó a los elementos en
función de su peso atómico.
... C) 26Fe:[Ar] 4s  3d II. Según Moseley, las propiedades de un ele-
mento depende del número de protones.
D) 7N:[Ar] 1s 2s 2p III. Los elementos más abundantes son los de
transición.
E) 13Al3+: [Ne]3s23p1
A) I y III B) solo II C) I, II y III
UNI 2008 - II D) I y II E) solo I

6
Química
38. Respecto a la tabla periódica de los elemen- 41. Si un elemento pertenece al quinto periodo
tos, señale verdadero (V) o falso (F) y elija la y al grupo VIA, señale el número de orbitales
secuencia correcta. llenos que posee.
I. Los elementos químicos están ordenados
según la ley periódica de Moseley. A) 20 B) 21 C) 22
II. Los elementos de un mismo periodo tienen D) 25 E) 28
propiedades diferentes.
III. Según la IUPAC, presenta 8 grupos A y 8 42. Un elemento posee 12 electrones en orbitales
grupos B. cuya energía relativa es 6. Indique su ubica-
ción en la tabla periódica.
A) VFV B) VVV C) VVF
D) FVV E) VFF Periodo Grupo
A) 4 IIA
39. Respecto a los elementos A (Z=12), B (Z=53) B) 5 IVA
y C (Z=20), señale verdadero (V) o falso (F) y C) 4 IA
elija la secuencia correcta.
D) 5 IIA
I. A y C poseen propiedades químicas simi-
E) 4 IIB
lares.
II. C es un metal alcalino térreo, mientras que
43. Para un elemento se observa que su átomo
B es un anfígeno.
neutro presenta 16 electrones en la capa M. Se-
III. A es más reactivo que el sodio (Z=11).
gún ello, indique las proposiciones correctas.
A) VFF B) VFV C) FFV I. Su carga nuclear es 28.
D) FVF E) FFF II. Se encuentra en el cuarto periodo.
III. Pertenece al grupo VIIIB.
40. Identifique el elemento representativo y para-
magnético que pertenece al tercer periodo de A) solo I B) solo III C) I y III
la tabla periódica. D) II y III E) I, II y III
Número atómicos: N=7; O=8; Cl=17; Ar=18;
Br=35 44. El último electrón de un átomo en distribuirse
presenta los números cuánticos 3; 2; 0; – 1/2.
A) nitrógeno Determine el periodo y grupo en la tabla perió-
B) oxígeno dica del elemento correspondiente.
C) cloro
D) argón A) 4, VIIA B) 4, VIIIA C) 5, VIIB
E) bromo D) 3, VIIIB E) 4, VIIIB
UNI 2001 - I UNI 2001 - I

Claves
01 - C 07 - D 13 - C 19 - C 25 - D 31 - D 37 - C 43 - E
02 - D 08 - E 14 - B 20 - A 26 - A 32 - D 38 - C 44 - E
03 - B 09 - D 15 - A 21 - D 27 - C 33 - C 39 - A
04 - D 10 - A 16 - D 22 - B 28 - E 34 - A 40 - C
05 - D 11 - A 17 - E 23 - E 29 - E 35 - B 41 - D
06 - E 12 - B 18 - D 24 - C 30 - B 36 - A 42 - B

7
2
Preguntas Propuestas
Química
Propiedades periódicas de los elementos A) I B) II C) III
D) I y II E) II y III
1. ¿En qué orden varía el tamaño (volumen ató- UNI 2002 - II
mico) de los elementos alcalinos?
5. ¿Qué proposiciones son correctas respecto a
A) K > Cs > Rb > Na > Li la energía de ionización?
B) Na > Rb > K > Cs > Li I. Es la máxima energía necesaria para expul-
C) Li > Na > K > Rb > Cs sar un electrón de la última capa.
D) Cs > Rb>K > Na > Li II. Cuanto más positivo sea, un átomo tiene ma-
E) K > Cs > Rb > Li > Na yor tendencia a oxidarse.
UNI 2000 - II III. Ionizar un catión requiere más energía que
ionizar un átomo neutro.
2. Respecto a los siguientes elementos 11X; 19Y;
34Z. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones A) solo III
son verdaderas? B) solo II
I. X tiene menor radio atómico que Y. C) solo I
II. Z tiene mayor radio atómico que Y. D) I y III
III. La energía de ionización de Y es menor que E) II y III
la de Z.
6. Ordene en forma creciente las energías nece-
A) solo I B) I y III C) II y III sarias para los siguientes procesos.
D) I, II y III E) solo II
Q(+g) + E1 → Q(2g+) + e−
UNI 2003 - I
Q(2g+) + E 2 → Q(3g+) + e−
3. Sean las configuraciones electrónicas de 3 ele-
mentos. Q( g) + E 3 → Q(+g) + e−

X=1s22s1
Y=1s22s22p6 A) E3 < E1 < E2
Z=1s22s22p5 B) E2 < E1 <  E3
Indique el elemento que tiene el mayor valor C) E1 < E2< E3
de energía de ionización y el de mayor radio D) E3 < E2< E1
atómico, respectivamente. E) E1 < E3< E2

A) X, Z B) X, Y C) Y, X 7. ¿Qué proceso está relacionado con la segun-


D) Z, X E) Z, Y da energía de ionización que experimenta el
oxígeno?
4. Entre las parejas de iones Li+ y Be2+; N3 – y F –,
2+
... indique la alternativa que contiene las proposi- A) 8 O( g) → 8O( g ) + 2e−
ciones correctas respecto de sus radios. 2+
B) 8 O( s) → 8O( g ) + 2e−
Números atómicos: Li=3, B=4, N=7, F=9
1+
r + <r
I. ;r <r C) 8 O( ) → 8O( g ) + 1e−
Li Be2+ F− N3−
1+ 2+
r 2+ < r
II. ; r <r D) 8 O( g) → 8O ( g) + 1e−
Be Li+ N3− F−
r 2+ < r
III. ; r <r E) 8 O1(+g) + 1e− → 2+
Be Li+ F− N3 − 8O ( g)

2
Química
8. Dadas las siguientes proposiciones referidas a Enlace químico I
los elementos representativos de la tabla pe-
riódica. 11. Respecto al enlace químico, indique verda-
I. La electronegatividad en un grupo aumenta dero (V) o falso (F) según corresponda.
de arriba hacia abajo. I. Es una fuerza que mantiene unidos a los
II. El número de electrones de valencia es igual átomos o iones.
al número asignado al grupo. II. Su naturaleza permite explicar las propie-
III. Los elementos del grupo IA forman, gene- dades de los compuestos.
ralmente, enlace iónico con los elementos III. En su formación se absorbe energía.
del grupo VIIA.
son correctas A) VVF B) VVV C) VFF
D) FVF E) FFF
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y III E) II y III 12. Ordene los siguientes enlaces en forma cre-
UNI 2006 - I ciente de sus porcentajes de carácter iónico.
I. Li – Cl II. Na – Cl
9. Sobre la afinidad electrónica III. B – Cl IV. C – Cl
I. Entre más negativa sea su magnitud, mayor Números atómicos: Li=3; Na=11; B=5; C=6
será la tendencia del átomo de aceptar un
electrón. A) I, II, III, IV
II. Indica la atracción del núcleo hacia los B) II, I, III, IV
electrones externos. C) III, IV, I, II
III. Es una medida de la tendencia relativa de D) III, IV, II, I
un átomo a perder electrones. E) IV, III, I, II
son correctas UNI 1996 - II

A) solo I B) solo II C) solo III 13. Si un átomo X(Z=12) se combina con otro ele-
D) I y II E) I y III mento Y(Z=7), ¿cuál será la fórmula correcta
del compuesto formado?
10. Respecto a los siguientes elementos Q, R, S, T
y U, indique cuáles de las siguientes proposi- A) X2Y B) X3Y2 C) X2Y3
ciones son verdaderas. D) XY2 E) XY
I. La afinidad electrónica de R es mayor que
la de U. 14. Respecto al enlace iónico, indique la secuencia
II. La electronegatividad de S es mayor que la correcta de verdad (V) o falsedad (F).
de T. I. Solo se forma entre metales y no metales.
III. La energía de ionización de Q es mayor que II. El átomo menos electronegativo cede uno
la de U. o más electrones al átomo más electrone-
Números atómicos: Q=11; R=12; S=13; T=15, gativo.
U=19 III. Es una interacción electrostática entre io-
nes de cargas opuestas.
A) solo I B) solo II C) I y II
D) II y III E) I y III A) VVV B) VFV C) VVF
UNI 2008 - I D) FVV E) FFV

3
Química
15. Indique el compuesto cuya estructura de 19. Luego de un análisis fisicoquímico de cierto
Lewis no le corresponde. compuesto, XCl2, se reportan los siguientes
– resultados respecto a sus propiedades.
A) CsF Cs+ F I. A temperatura ambiental es sólido.
3– II. Se disuelve en agua.
B) Na3N 3Na+ N III. Temperatura de fusión: 2900 ºC.
1– Respecto a lo anterior, indique la proposición
C) CaCl2 Ca2+2 Cl
incorrecta.
1–
D) AlCl3 Al3+3 Cl A) La carga X es +2
2– B) X es un elemento electropositivo.
E) Li2S 2Li+1 S
C) XCl2 es un compuesto iónico.
D) El enlace entre X y el cloro es covalente.
16. Dados los compuestos iónicos CsBr, BaCl2 y
E) En la formación del compuesto XCl 2 se
K2S, indique cuáles de las siguientes estructu-
transfieren 2 electrones.
ras son correctas.

Cs+ Br
I. 20. Respecto a las propiedades de los compuestos
iónicos, ¿qué proposiciones son correctas?

2+ I. A 25 ºC, conducen la corriente eléctrica.
Ba
II. Cl
II. La temperatura de fusión está en relación
2–
2K+ S
III. directa con la carga de los iones.
III. Tienen una estructura cristalina.
A) solo II B) solo III C) I y III
A) solo I B) solo III C) II y III
D) II y III E) I, II y III
D) solo II E) I, II y III

17. Indique las proposiciones correctas.


Enlace químico II
I. El enlace iónico es la atracción de tipo elec-
trostático entre iones de carga opuesta. 21. Respecto al enlace metálico, indique la se-
II. Los compuestos iónicos son frágiles y duros. cuencia correcta después de determinar si la
III. Si EN(F)=4,0 y EN(H)=2,1, entonces el HF es proposición es verdadera (V) o falsa (F).
un compuesto iónico. I. Se presenta en los elementos de los grupos
IA y VIIA.
A) I y III B) I y II C) II y III II. Debido a este tipo de enlace, los metales son
D) I, II y III E) solo I buenos conductores de la corriente eléctrica.
III. Se forma solo en aquellos elementos que
18. Respecto a los siguientes compuestos, indique tienen un orbital externo tipo s.
aquel que posee mayor temperatura de fusión
... A) FFF
A) CaO B) VVV
B) CaBr2 C) VFV
C) CaCl2 D) FVF
D) Cal2 E) VVF
E) KCl UNI 2009 - II

4
Química
22. Respecto al enlace metálico, indique la se- A) I, II y III B) solo I C) solo II
cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). D) I y II E) I y III
I. Su intensidad depende de manera inversa UNI 2000 - I
al tamaño de los átomos.
II. Permite explicar la conductividad térmica, 27. Indique qué compuesto no presenta resonan-
maleabilidad, ductibilidad y brillo de los cia.
metales.
III. La teoría del gas electrónico explica todas A) C2H4 B) O3 C) CO2−
3
las propiedades de los metales. D) N2O4 E) SO2

A) VVF B) VFV C) VVV 28. Se tienen los siguientes datos.


D) FVV E) FFV
C O F H N Cl
23. ¿Cuántos compuestos tienen átomos centrales Electronegatividad 2,5 3,5 4,0 2,1 3,0 3,0
que no cumplen octeto?
SO2, HNO3, AlCl3, PCl5, SnCl2 indique las proposiciones correctas.
I. El enlace de mayor carácter iónico es el
A) 1 B) 2 C) 3 H F.
D) 4 E) 5 II. El enlace C O presenta menor polaridad
que el N Cl.
24. ¿En cuáles de las siguientes sustancias existen III. El enlace N H tiene mayo carácter cova-
enlaces coordinados? lente que el enlace F O.
I. CS2 II. SO3 III. H2SO3
A) solo I B) II y III C) I y III
A) solo II B) II y III C) solo III D) I y II E) I, II y III
D) I y II E) I, II y III
29. La alizarina sirve para la fabricación de colo-
25. Indique la secuencia correcta de verdadero (V) rantes y tiene la siguiente estructura.
o falso (F) respecto a las siguientes proposicio- O OH
nes. OH
I. El HCN presenta 1 enlace múltiple.
II. El O3 presenta 1 enlace dativo.
III. El H2SO4 tiene 24 electrones de valencia.
O

A) VFV B) VVF C) FVV Indique el número de enlaces sigma (σ) y de


D) FVF E) FFV enlaces pi (π), en ese orden, presentes en ella.

26. Indique cuáles de las siguientes moléculas A) 22 y 7


presentan enlaces pi (π). B) 28 y 5
I. COCl2 C) 28 y 8
D) 30 y 5
II. C2H2
E) 30 y 8
III. O2 UNI 2004 - I

5
Química
30. Con respecto a las sustancias N2 y MgO, indi- III. La estructura mostrada es solo una de sus
que la afirmación incorrecta. formas resonantes.

A) En N2 tiene enlace covalente triple y el MgO A) FFF


enlace iónico. B) VFV
C) VFF
B) Todos los átomos de las dos especies cum-
D) VVF
plen con la regla del octeto
E) VVV
C) Ambas moléculas tienen enlaces iónicos.
D) En condiciones comunes el N2 se encuen- 33. Señale la correlación del compuesto y la hibri-
tra en estado gaseoso y el MgO en estado dación del átomo central.
sólido. I. H2S II. BF3 III. CO2
E) El N2 no reacciona con el agua y el MgO sí.
a. hibridación sp
UNI 1996 - II
b. hibridación sp2
c. hibridación sp3
Hibridación y Geometría molecular
A) Ia, IIb, IIIc
31. Dadas las siguientes proposiciones referidas a B) Ib, IIc, IIIa
la molécula del SO3. C) Ic, IIb, IIIa
I. Tiene tres enlaces sigma y un enlace pi. D) Ia, IIc, IIIb
II. Presenta geometría molecular piramidal. E) Ib, IIa, IIIc
III. Tiene ángulos de enlace de 120º.
Números atómicos: O=8; S=16 34. El compuesto FClO3 ha sido considerado
son correctas como propelente para cohetes. Si cada átomo
cumple con el octeto electrónico, ¿cuál es el
A) solo I átomo central y cuál es la hibridación de este?
B) solo II Número atómicos: O=8; F=9; Cl=7
Electronegatividades: O=3,5; F=4,0; Cl=3,0
C) solo III
D) I y II
A) F, sp2
E) I y III
B) F, sp3
C) Cl, sp2
32. Se propone la siguiente estructura de Lewis
D) Cl, sp3
para el ácido nítrico. E) O, sp3
UNI 2010 - II
O
O N 35. Marque la relación correcta entre la molécula
... O H y su geometría molecular respectiva.

Indique si las siguientes proposiciones son ver- A) PCl3 : tetraédrica


daderas (V) o falsas (F). B) CS2 : angular
I. El átomo central usa orbitales híbridos sp2. C) HCN : lineal
III. El átomo de oxígeno señalado usa orbitales D) CH4 : piramidal
híbridos sp2. E) H3O+ : trigonal plana

6
Química
36. Respecto a la molécula NF3, indique el tipo de 40. Respecto a las moléculas amoniaco (NH3) y
orbital híbrido del átomo central y su geome- trifluoruro de nitrógeno (NF3), indique la al-
tría molecular, respectivamente.
ternativa que contiene las proposiciones ver-
Números atómicos: N=7; F=9
daderas.
A) sp, trigonal planar I. Ambas moléculas tienen geometría mole-
B) sp2, trigonal planar cular similares.
C) sp3, piramidal trigonal
II. La polaridad de los enlaces se cancela en
D) sp2, piramidal trigonal
E) sp3, tetraédrica ambas moléculas.
UNI 2006 - I III. La molécula de NF3 es más polar que la
37. Indique la alternativa que presenta la molécula molécula de NH3.
con forma geométrica planar.
Datos: Electronegatividades
Número atómicos: H=1; C=6
H=2,1; N=3,0; F=4,0
A) CH3CH3 Números atómicos: H=1; N=7; F=9
B) CH2CH2
C) CHCH A) solo I
D) CH3CH2CH3 B) solo II
E) CHCCH3 C) solo III
UNI 2007 - II D) I y II
E) II y III
38. Indique cuáles de las siguientes moléculas son UNI 2005 - II
polares.
I. CO2 II. SO2 III. NO2
IV. BeCl2 V. BF3 Fuerzas intermoleculares

A) solo II 41. Indique la secuencia correcta de verdadero (V)


B) I, II y III o falso (F) según corresponda.
C) solo III
I. Las fuerzas intermoleculares son más in-
D) II y III
E) IV y V tensas que los enlaces interatómicos.
UNI 1999 - II II. Las fuerzas intermoleculares explican las
propiedades de densidad, estado físico, vis-
39. Determine qué moléculas son apolares en la
cosidad y temperatura de ebullición.
siguiente relación.
III. En el NH3(g) están ausentes las fuerzas inter-
I. NF3 II. BCl3
moleculares.
III. CH3OH IV. C2H4

A) solo I A) FVF
B) II y IV B) FVV
C) solo II C) VFV
D) I y III D) VVV
E) I y II E) FFF

7
Química
42. En relación con las fuerzas intermoleculares, 46. En relación a las fuerzas intermoleculares, in-
indique la secuencia correcta de verdad (V) o dique verdadero (V) o falso (F) según corres-
falsedad (F). ponda.
I. Las moléculas más polarizables tienen fuer- I. Las moléculas polares solo experimentan
zas de dispersión más intensas. atracción dipolo - dipolo.
II. Los líquidos que poseen enlace puente de II. Las moléculas más polarizables tienen fuer-
hidrógeno poseen alta presión de vapor. zas de dispersión más intensas.
III. Influyen en la evaporación de los líquidos la III. Las de puente de hidrógeno suelen ser el
licuación de los gases y la solubilidad de las tipo más intenso de fuerza intermolecular.
sustancias.
A) VVV B) VFV C) FVV
A) FFV B) FVF C) VVV D) FVF E) FFF
D) VFV E) VFF UNI 2008 - I

43. Señale los compuestos que presentan enlace 47. Señale en cada grupo de sustancia que posee
dipolo - dipolo. la mayor temperatura de ebullición, respecti-
vamente.
A) H2O y CO2
Grupo I: HI, HBr, HCl
B) HCl y H2S Grupo II: H2O, H2S, H2Se
C) CS2 y HF
D) AlCl3 y CO2 A) HCl; H2S
E) HI y O2
B) HI; H2Se
C) HBr; H2O
44. ¿Qué sustancias presentan solo fuerzas de
London? D) HI; H2O
E) HCl; H2Se
A) HCl y HF
B) H2O y NH3 48. En relación a las moléculas y sus fuerzas inter-
C) CH4 y HCl moleculares, señale la alternativa que contie-
D) CO2 y Ar ne las proposiciones correctas.
E) HCHO y O2 I. Metanol, CH3OH: enlace puente de hidrógeno
II. Acetona, CH3COCH3: enlace puente de hi-
45. Sobre las fuerzas intermoleculares, atendiendo drógeno
solo a las polaridades de las moléculas, ¿cuáles III. n-hexano, CH3(CH2)2, CH3: fuerzas de Van
de las siguientes predicciones son factibles? der Waals
... I. en el NH3 son importantes.
II. En el BCl3 son medianas. A) I
III. En el CH4 son medianas. B) II
C) III
A) solo I B) solo II C) solo III D) I y III
D) I y II E) I, II y III E) I, II y III
UNI 2003 - I UNI 2001 - II

8
Química
49. Se tienen las siguientes sustancias agrupadas. 50. Señale cuáles de las siguientes sustancias pre-
I. HCl, HBr, HF y HI senta enlace puente de hidrógeno en su esta-
II. AsH3, NH3, SbH3 y PH3 do líquido.
Del grupo I, indique la que es más volátil y del I. CH3OH
grupo II, la que tienen mayor temperatura de O
ebullición, respectivamente.
CH3CCH3
II.

A) HCl; NH3 III. CH3CH2OCH2CH3


B) HI; NH3
C) HF; SbH3 A) solo I B) solo II C) solo III
D) HI; AsH3 D) II y III E) I, II y III
UNI 2002 - I
E) HCl; SbH3

Claves
01 - D 08 - E 15 - D 22 - A 29 - C 36 - C 43 - B 50 - A
02 - B 09 - A 16 - C 23 - C 30 - C 37 - B 44 - D
03 - C 10 - E 17 - B 24 - B 31 - E 38 - D 45 - D
04 - C 11 - A 18 - A 25 - B 32 - E 39 - B 46 - C
05 - A 12 - E 19 - D 26 - A 33 - C 40 - A 47 - D
06 - A 13 - B 20 - C 27 - A 34 - D 41 - A 48 - D
07 - D 14 - D 21 - D 28 - A 35 - C 42 - D 49 - E

9
3
Preguntas Propuestas
Química
Estado sólido y líquido 4. En las siguientes relaciones, indique la corres-
pondencia correcta.
1. Con respecto al estado sólido, indique la se- I. sólidos iónicos - cloruro de sodio sólido -
cuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). baja conductividad eléctrica
I. Los sólidos iónicos presentan alta tempera- II. sólidos metálicos - sodio - alta conductivi-
tura de fusión y alta dureza. dad eléctrica cuando están fundidos
II. El grafito y el diamante presentan la propie- III. sólidos moleculares - diamante - malos con-
dad de polimorfismo. ductores eléctricos
III. El vidrio, el caucho y los plásticos son sóli-
dos isotrópicos. A) solo I B) solo III C) I y II
IV. Los sólidos metálicos están constituidos D) I y III E) II y III
por cationes y aniones. UNI 2004 - I

A) FFFV B) FVVV C) VVVF 5. Respecto a la propiedad de los líquidos, es


D) VFFV E) VFVF correcto afirmar que

2. En relación a los sólidos amorfos, señale la A) la tensión superficial se incrementa con el


alternativa que contiene las proposiciones aumento de la temperatura si la presión es
verdaderas. constante.
I. Por lo general presentan mayor densidad B) la viscosidad disminuye al aumentar la pre-
que los sólidos cristalinos. sión si la temperatura es constante.
II. El vidrio es un buen ejemplo de esta clase C) la presión de vapor depende de las fuerzas
de sólido. intermoleculares y de la temperatura.
III. Tienen forma geométrica definida. D) el punto de congelación solo depende de la
UNI 2003 - I temperatura.
E) la densidad es una propiedad extensiva.
A) I B) II C) III UNI 2006 - I
D) IV E) II y III
6. Referente a las propiedades de los líquidos,
3. Respecto a las propiedades de los sólidos cris- ¿qué alternativa contiene las proposiciones
talinos, ¿cuáles de las siguientes proposicio- correctas?
nes son verdaderas? I. Los líquidos que tienen moléculas grandes
I. El cloruro de sodio es una sustancia frágil. tienen viscosidades mayores que los que
II. La movilidad de los electrones deslocaliza- tienen moléculas pequeñas.
dos explica la característica del cobre de II. La tensión superficial es la energía reque-
ser conductor eléctrico. rida para disminuir el área de la superficie
... III. El diamante es insoluble en agua. de un líquido.
Número atómico: III. La capilaridad resulta de la competencia
H=1; C=6; O=8; Na=11; Cl=17 entre fuerzas de cohesión y de adhesión.

A) I y II B) II y III C) I, II y III A) solo I B) solo II C) solo III


D) I E) II D) I y II E) I y III
UNI 2003 - II UNI 2004 - I

2
Química
7. En relación a la viscosidad y tensión superficial III. El vapor que se condensa con mayor facili-
de los líquidos, indique verdadero (V) o falso (F) dad es x.
según corresponda.
I. La viscosidad es la facilidad que presenta vapor vapor vapor
vacío x y z
un líquido al fluir.
II. La viscosidad de la glicerina,
CH2OH–CHOH–CH2OH, es mayor que la
del etanol, CH3CH2OH.
III. La tensión superficial de la acetona (PE=56 ºC) líq. x

es mayor que la del agua (PE=100 ºC). líq. y líq. z

IV. La tensión superficial del agua a 80 ºC es


mayor que a 25 ºC.

A) VVVV B) VFVF C) FVFV Hg


D) FVFF E) FFFF
UNI 2003 - II
A) VFV B) FVF C) VVV
8. De acuerdo al esquema D) FVV E) FFF
tubo de
vidrio 10. Respecto a la presión de vapor de los líquidos,
indique las proposiciones incorrectas.
gota de
líquido
líquido B I. Es una propiedad intensiva, es decir, la pre-
A vidrio
sión no depende de la cantidad de vapor.
II. Al incrementar la temperatura del líquido,

la presión de vapor será mayor.
III. Si la interacción molecular en el líquido es
¿cuál es la proporción correcta?
fuerte, la presión de vapor será mayor.

A) En el líquido A, la cohesión es más fuerte


A) solo I B) solo III C) I y III
que la adhesión molecular.
D) II y III E) I, II y III
B) A y B son el mismo líquido.
C) El líquido B tiene mayor tensión superficial
11. Respecto a la viscosidad, indique las proposi-
que el líquido A.
ciones correctas.
D) Si el líquido B estuviera en el tubo, su me-
nisco tendría la misma forma. I. El butanol tiene mayor viscosidad que el
E) A es un líquido que no moja. propanotriol.
II. Al incrementar la temperatura, la fluidez del
9. Según el gráfico, señale la secuencia correcta líquido aumenta debido al debilitamiento
de verdadero (V) o falso (F) respecto a las si- de las atracciones moleculares.
guientes proposiciones. III. Si la viscosidad de un aceite es mayor, la
I. Si los líquidos de estudio fueran la acetona, lubricación será más efectiva.
el etanol y el agua, se puede afirmar que x
es el agua y z es la acetona. A) solo I B) solo II C) I y III
II. Respecto a la presión de vapor, x > y > z. D) II y III E) I y II

3
Química
12. Respecto a la tensión superficial, indique la se- A) VVV B) VFV C) VVF
cuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). D) FVV E) VFF
I. La superficie de un líquido actúa como una
capa elástica debido a las atracciones in- 16. Marque la relación correcta entre grupo fun-
termoleculares. cional y función química.
II. Algunos objetos metálicos, como el alfiler I. O2 –: óxido
o los clips, pueden permanecer flotando II. OH –: hidróxido
sobre la superficie de un líquido. III. O1 –
2 : peróxido
III. La tensión superficial disminuye al dismi-
nuir la temperatura. A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) I, II y III
A) VVF B) VFF C) FVF
D) FFV E) VVV 17. Indique el compuesto que contiene un ele-
mento pentavalente.
Nomenclatura inorgánica I
A) N2O3 B) Au(OH)3 C) H4P2O5
D) H2S2O5 E) Ca3(PO4)2
13. Señale la alternativa correcta en la cual los
números de oxidación del nitrógeno, azufre y 18. Señale la relación incorrecta respecto a los si-
cromo son – 3, +6 y +6, respectivamente. guientes compuestos.

A) NH3, K2SO4, Na2Cr2O7 A) Mn2O7: heptóxido de dimanganeso


B) N2O3, CaSO3, CrO3 B) CO2: óxido de carbono (II)
C) NH3, SO3, Cr2O3 C) Fe2O3: óxido férrico
D) (NO2) –, SO3, (CrO4)2 – D) Cl2O5: pentóxido de dicloro
E) NH3, CaSO3, Cr2O3 E) PbO2: óxido plúmbico

14. Determine el número de oxidación del azu- 19. Seleccione la relación incorrecta entre el nom-
fre, fósforo y cromo en las especies químicas bre y la fórmula de los siguientes óxidos.
H2S2O7, Ca3(PO4)2 y Cr2O72–.
A) Óxido cuproso: Cu2O
B) Óxido argéntico: Ag2O
A) +6, +5, +6
C) Anhidrido crómico: CrO3
B) +6, +3, +3
D) Pentóxido de dicloro: Cl2O5
C) +3, +5, +3
E) Óxido plúmbico (IV): PbO2
D) +3, +6, +3
E) – 6, +5, +6 20. Determine las fórmulas de los siguientes com-
puestos.
15. Indique la secuencia correcta de verdadero (V) I. pentóxido de divanadio
o falso (F) respecto a las siguientes proposi- II. anhidrido mangánico
... ciones. III. óxido de platino (IV)
I. El número de oxidación del carbono en el
metanol, CH3OH, es +2. A) V2O5, MnO3, PtO2
II. La valencia del nitrógeno en el ácido nítri- B) V2O5, Mn2O7, PtO2
co, HNO3, es 5. C) V2O3, MnO3, PtO
III. El número de oxidación del cloro en el com- D) V2O5, Mn2O3, PtO
puesto KClO4 es mayor que en el KClO3. E) V2O3, Mn2O3, PtO2

4
Química
21. El nombre tradicional del Au2O3, el nombre 25. Marque la relación correcta entre el nombre y
Stock del SnO2 y el nombre sistemático del la fórmula de los siguientes hidróxidos.
compuesto Mn2O7, respectivamente, son I. Hidróxido áurico: Au(OH)3
II. Hidróxido mercúrico: Hg2(OH)2
A) óxido áurico, óxido de estaño (II) y heptóxi- III. Hidróxido gálico: Ga(OH)3
do de dimanganeso.
B) trióxido de dioro, óxido estánnico y óxido A) solo I B) solo II C) solo III
de manganeso (VII). D) I y II E) I y III
C) óxido áurico, dióxido de estaño y óxido de
manganeso (VII).
26. Indique la relación fórmula - nombre incorrecta
D) óxido áurico, óxido de estaño (IV) y hep-
respecto a los siguientes hidróxidos.
tóxido de dimanganeso.
E) óxido de oro (III), óxido de estaño (IV) y an-
A) Cu(OH)2: hidróxido cúprico
hidrido permangánico.
B) Pb(OH)2: hidróxido de plomo (II)
C) Fe(OH)3: trihidróxido de hierro
22. Indique la relación fórmula - nombre incorrecta.
D) AgOH: hidróxido argéntico
A) MnO: óxido de manganeso (II) E) NaOH: hidróxido sódico (I)
B) Al2O3: trióxido de dialuminio
C) Cu2O: óxido cuproso 27. Cierto metal forma un hidróxido cuya atomi-
D) Cr2O3: óxido crómico cidad es 7. Determine la atomicidad del óxido
E) NiO: óxido niqueloso (II) que formaría.

Nomenclatura inorgánica II A) 4 B) 2 C) 5
D) 6 E) 3
23. Seleccione la relación incorrecta.
28. Señale la relación incorrecta entre el nombre y
A) CaO: cal viva la fórmula de los siguientes ácidos hidrácidos.
B) NaOH: soda cáustica
C) NH3: amoniaco A) H2S(g): sulfuro de hidrógeno
D) Fe2O3: halita B) H2Te: ácido de teluro (II)
E) SiO2: cuarzo C) HF(ac): ácido fluorhídrico
D) H2Se(ac): ácido selenhídrico
24. Indique la secuencia correcta de verdadero (V)
E) HI(ac): ácido yodhídrico
o falso (F).
I. CO2: se usa en la fabricación de hielo seco,
29. Marque la relación fórmula - nombre incorrec-
bebidas gasificadas y también en los extin-
guidores. ta respecto a los siguientes ácidos oxácidos.
II. NaOH: se usa en el blanqueo de papel y en
la elaboración de jabones. A) HNO3: ácido nítrico
III. Mg(OH)2: se usa como antiácido y laxante. B) HMnO4: ácido permangánico
C) H3PO4: ácido fosfórico
A) VFV B) VVV C) FFV D) HClO: ácido hipocloroso
D) VFF E) FVF E) H2SeO2: ácido selenioso

5
Química
30. En relación con los compuestos HNO2 y H2CrO4, Cálculos químicos I
indique la secuencia correcta de verdadero (V)
o falso (F). 34. Dadas las siguientes especies químicas, indi-
I. Ambos son ácidos oxácidos. que el número de sales haloideas y sales oxi-
II. El nombre tradicional del HNO2 es ácido sales, respectivamente.
nitroso. NH4NO3, KMnO4, ZnCl2, Li2CO3
III. La nomenclatura Stock del compuesto
H2CrO4 es ácido tetraoxocrómico (VI). A) 0; 4 B) 2; 2 C) 1; 3
D) 4; 0 E) 3; 1
A) FFV
B) VVV
35. Señale la relación incorrecta.
C) VVF
A) CuSO4: sulfato de cobre (II)
D) VFV
B) NaHCO3: hidrógeno carbonato de sodio
E) VFF
C) Ca(NO3)2: nitrato de calcio
D) Fe(HS)2: bisulfuro férrico
31. Determine la relación fórmula - nombre inco-
E) PbCl4: tetracloruro de plomo
rrecta.

36. ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta


A) HNO2: ácido nitroso la mayor atomicidad?
B) H2SO4: ácido sulfúrico
C) H2MnO4: ácido mangánico A) dicromato de potasio
D) HClO2: ácido cloroso B) perclorato alumínico
E) HBrO3: ácido bromoso C) heptóxido de dimanganeso
D) sulfato de cobre (II)
32. Determine la relación fórmula - nombre inco- E) nitrito de aluminio
rrecta respecto a los siguientes oxoaniones.
37. Acerca del hipoclorito de calcio se puede afir-
mar que
A) SO22– : sulfito
B) NO1–
3 : nitrato
A) es una sal haloidea neutra.
2–
C) CO3 : carbonato B) es un óxido ácido.
D) HSO1–
4 : bisulfato C) es una sal del ácido cloroso.
E) MnO2–
4 : manganato D) es una sal básica.
E) su fórmula es Ca(ClO)2.
33. ¿Cuál de los siguientes iones no está acompa-
ñado de su respectiva fórmula? 38. ¿Cuál de las siguientes relaciones fórmula - nom-
... bre es incorrecta?
A) Manganato: MnO42–
A) Pb(ClO4)2: perclorato de plomo (II)
B) Nitrito: NO2–
B) K2Cr2O7: cromato de potasio
C) Amonio: NH+
4 C) Cr2(SO4)3: sulfato crómico
D) Sulfuro: S2– D) NaHSO3: hidrógeno sulfito de sodio
E) Fosfato: HPO42– E) Mg(OH)NO3: nitrato básico de magnesio

6
Química
39. Indique la relación incorrecta entre la fórmula A) solo I B) solo II C) solo III
y el nombre de las siguientes sales hidratadas. D) I y II E) I, II y III

A) Na2CO3 · 10H2O: carbonato sódico decahi- 43. La plata es un elemento metálico de transición,


dratado buen conductor de la corriente eléctrica y
B) CaSO4 · 2H2O: sulfato de calcio dihidratado del calor. Los isótopos de este elemento son
Ag - 108 (107,91 uma) y Ag - 107 (106,90 uma). Si
C) CuSO4 · 5H2O: sulfato cúprico pentahidra-
la relación de abundancia de estos isótopos
tado
naturales es 0,929, determine la masa atómica
D) CaCl2 · 3H2O: clorato de calcio trihidratado
exacta de la plata.
E) Fe3(PO4)2 · 8H2O: fosfato férrico octahidra-
tado A) 108,9 uma
B) 108,1 uma
40. ¿Cuál de los compuestos no está acompañado C) 106,2 uma
de su nombre comercial? D) 106,9 uma
E) 107,4 uma
A) NaOH: soda cáustica
B) CaSO4 · 2H2O: yeso 44. El peso fórmula del compuesto M2O3 es 160 uma.
C) Mg(OH)2: leche de magnesia Calcule el peso fórmula del compuesto MO.
D) CO2(s): hielo seco PA (O)=16 uma
E) HNO3: salitre
A) 72 B) 62 C) 52
D) 42 E) 32
41. Señale la secuencia correcta de verdadero (V)
o falso (F).
45. El peso fórmula del compuesto Al(XO3)3 es
I. Los pesos atómicos y los pesos molecula-
213 uma. Determine el peso molecular del
res son pesos relativos. compuesto H2X4O11.
II. La uma es una unidad apropiada para ex- PA (uma): Al=27; O=16
presar la masa de átomos y moléculas.
III. Cualquiera de los isótopos del carbono es A) 127 g
utilizado como átomo patrón para definir la B) 234 uma
uma. C) 432 uma
D) 234 g
A) VFV B) FVV C) FFV E) 127 uma
D) VVF E) FVF
46. Indique el peso fórmula de los compuestos
carbonato de calcio y ácido nítrico respecti-
42. Respecto a las siguientes proposiciones, indi-
vamente.
que cuáles son incorrectas.
PA (uma): Ca=40; C=12; N=14; O=16
I. El peso atómico representa el peso del áto-
mo de un elemento. A) 63 y 100
II. El peso fórmula se aplica solo para com- B) 100 y 63
puestos iónicos. C) 110 y 47
III. El peso molecular representa la masa rela- D) 47 y 100
tiva de una molécula. E) 84 y 47

7
Química
Cálculos químicos II A) 1,66 kg B) 1,02 kg C) 0,92 kg
D) 0,83 kg E) 1,21 kg
47. Marque la secuencia correcta de verdadero (V)
o falso (F) respecto a las siguientes proposi- 51. Determine qué masa de dióxido de carbono
ciones. posee la misma cantidad de moléculas que
I. La masa de un átomo de oxígeno es 16 g. 400 g de anhídrido sulfúrico.
II. Un mol de H2O contiene 6,022×1023 molé- Masa atómica (uma): C=12; S=32; O=16
culas.
III. En 56 g de gas nitrógeno, N2, hay 3,011×1024 A) 220 g B) 350 g C) 180 g
moléculas. D) 300 g E) 200 g
PA (uma): O=16; N=14
52. Se tienen 30 mg de iones Ca+2 en 1,5 litros de
A) VVF B) FVF C) FVV
agua de mar. ¿Qué volumen de agua de mar será
D) VFF E) FFF
necesario para preparar 14 kg de cal viva, CaO?
PA (uma): Ca=40; O=16
48. En relación con el trióxido de azufre, indique la
Dato: 1 m3=1000 L
secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).
I. Su masa molecular es 80 uma.
A) 500 m3
II. La masa de una molécula es 1,33×10 – 22 g,
B) 300 m3
aproximadamente.
C) 400 m3
III. Posee mayor masa molar que el ácido sul-
D) 700 m3
furoso.
E) 800 m3
Masa atómica (uma): S=32; O=16

A) VVF B) VVV C) VFV


53. Una muestra de 10 g de sulfato de cadmio cris-
D) FVV E) FVF talizado e hidratado, CdSO4 · XH2O, es calenta-
da obteniendo un residuo de 6,25 g. Determi-
49. Señale las proposiciones incorrectas. ne las moléculas de agua con que cristaliza la
I. La masa de un átomo de magnesio sal si en la sal hidratada final queda la tercera
(PA=24 uma) es 4×10– 23 g, aproximadamente. parte de la cantidad inicial de moléculas de
II. En 1,97 g de oro (PA=197 uma) están pre- agua.
sentes 6,022×1022 átomos. PA (uma): Cd=112; S=32; H=1
III. Una muestra que contiene 1×1024 átomos
de carbono pesa 14,2 g. A) 4 B) 5 C) 6
PA (C)=12 uma D) 7 E) 10

A) solo I B) solo II C) solo III 54. Cuando 5,04 g de un carbonato metálico, MCO3,
... D) I y II E) II y III se descompone por completo genera 2,40 g
de óxido, MO. Calcule el peso atómico del
50. Una aleación está formada por 10 mol de áto- metal M.
mos de cobre y 1,8×1024 átomos de zinc. ¿Cuál PA (uma): C=12; O=16
es la masa de la aleación?
PA (uma): Cu=63,5; Zn=65 A) 65 B) 40 C) 39
NA=6×1023 D) 56 E) 24

8
Química
55. ¿Qué masa de un mineral de cobre, el cual 58. Determine la fórmula empírica de un hidro-
contiene Cu(OH)2 · CuCO3 con 20% de impure- carburo si se conoce que la combustión com-
za, se requiere para obtener 11,3 kg de CuCl2, pleta de 1,2 g de dicho compuesto producen
con 90% de pureza, a partir del cobre extraído? 3,3 g de dióxido de carbono, CO2(g).
Masa molar (g/mol): Masas atómicas (uma): H=1; C=12; O=16
Cu=63,5; O=16; C=12; Cl=35,5
A) CH4 B) CH3 C) CH
A) 11,3 kg D) CH2 E) C 3 H8
B) 12,5 kg UNI 2001 - I
C) 7,8 kg
D) 9,88 kg 59. La nicotina es un alcaloide formado por car-
E) 10,4 kg bono, nitrógeno e hidrógeno. Su composición
centesimal es 74% C; 8,7% H y el resto es ni-
56. Cuando los aldehídos, C nH2nO, se oxidan ge- trógeno. Si cada mol de nicotina contiene
neran ácidos carboxílicos, C nH2nO2. Determi- 8,43×1024 átomos de hidrógeno, ¿cuál es la
ne la atomicidad del aldehído si en la oxida- atomicidad de dicho compuesto?
ción el porcentaje en masa se incrementa en PA (uma): C=12; N=14
un 18,6%.
A) 26 B) 20 C) 30
A) 17 B) 16 C) 18 D) 18 E) 34
D) 19 E) 20
60. Una moneda que contiene plata pesa 20 g.
57. El manganeso es un elemento que forma di- Esta moneda se disuelve en suficiente ácido
versos óxidos. Si 3,95 g de un óxido del metal nítrico formándose AgNO3. Luego, se agrega
se reduce con suficiente hidrógeno y se pro- cloruro de sodio, por lo que toda la plata pre-
duce 2,75 g de manganeso, determine la fór- cipita como 17,22 g de AgCl. Calcule el porcen-
mula empírica del óxido. taje en masa de plata que hay en la moneda.
PA (uma): O=16; Mn=55 Masa molar (g/mol): Cl=35,5; Ag=108

A) Mn2O3 A) 72,5%
B) MnO B) 89,2%
C) Mn2O7 C) 68,3%
D) MnO3 D) 92,65%
E) MnO2 E) 64,8%

Claves
01 - C 09 - A 17 - E 25 - E 33 - E 41 - D 49 - E 57 - A
02 - B 10 - B 18 - B 26 - E 34 - C 42 - D 50 - D 58 - A
03 - C 11 - D 19 - E 27 - C 35 - D 43 - E 51 - A 59 - A
04 - A 12 - A 20 - A 28 - B 36 - B 44 - A 52 - A 60 - E
05 - C 13 - A 21 - D 29 - E 37 - E 45 - B 53 - B
06 - E 14 - A 22 - E 30 - B 38 - B 46 - B 54 - E
07 - D 15 - D 23 - D 31 - E 39 - D 47 - B 55 - E
08 - C 16 - D 24 - B 32 - A 40 - E 48 - A 56 - B

9
4
Preguntas Propuestas
Química
Estado gaseoso I 5. En una escala absoluta X, el agua congela a
150X y hierve a 600X. ¿A cuántos grados celsius
1. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las equivale 300X?
siguientes proposiciones.
I. La difusión de los gases se desarrolla con A) 75,6º B) 80,2º C) 86,5º
facilidad en medio gaseoso. D) 33,3º E) 68,5º
II. La efusión ocurre cuando la presión externa
es menor que la presión del gas. 6. ¿Qué muestra gaseosa tiene mayor energía ci-
III. El metano, CH4, tiene mayor desviación al nética promedio?
comportamiento ideal con respecto al amo-
niaco, NH3. A) 30 L de H2 a 212 ºF
B) 5 L de He a 60 ºC
A) FVV B) VFF C) VVV C) 50 L de Ne a 300 K
D) VVF E) VFV D) 10 L de He a 150 ºC
E) 20 L de H2 a 400 K
2. Respecto a las variables del estado gaseoso,
marque la secuencia correcta de verdad (V) o 7. Halle el volumen que ocupan 5,4×1024 molé-
falsedad (F). culas de cloro gaseoso a 27 ºC y 3 atm.
I. La temperatura es una medida de la energía
cinética media de las moléculas del gas. A) 36,9 L B) 18,9 L C) 18,5 L
II. La presión barométrica varía inversamente D) 73,8 L E) 30,6 L
con la altitud.
III. Si un gas aumenta su volumen, es porque
8. Un recipiente rígido de 123 L contiene metano,
CH4, a 27 ºC y 10 atm de presión. Si se deja
se ha comprimido.
escapar 580 gramos de gas y en el proceso la
temperatura permanece constante, indique la
A) VFV B) VVV C) VVF
presión manométrica final.
D) FVF E) FVV

A) 1,75 atm B) 2,25 atm C) 2,75 atm


3. Si la presión manométrica es un cuarto de la
D) 3,75 atm E) 4,25 atm
suma de las presiones absoluta y atmosférica,
determine el porcentaje que representa la
9. Un camión transporta gas amoniaco cuyo
presión manométrica respecto a la presión
volumen es 8,2 m3 a 30 atm y su temperatura
absoluta. es de 27 ºC. Si en el viaje la temperatura sube
a 47 ºC, ¿cuántos kilogramos de gas se deben
A) 20 % B) 30 % C) 40 % descargar para mantener la misma presión?
D) 35 % E) 25 %
A) 5,2 kg B) 6,8 kg C) 8 kg
4. ¿En qué valor coinciden las lecturas en la D) 9 kg E) 10,6 kg
... escala de Kelvin y Fahrenheit?
10. A 25 ºC y 4,1 atm de presión, la densidad del
A) 287,3 gas CnH2n es 4,7 g /L. ¿Cuál es la fórmula real
B) 174,3 del compuesto?
C) 275,2
D) 824,2 A) C3H6 B) C4H8 C) C5H10
E) 574,3 D) C6H12 E) C2H4

2
Química
Estado gaseoso II 15. Según el gráfico, halle T1, T2 y V2, respectiva-
mente.
11. Respecto a los procesos restringidos, indique
P(atm)
las proposiciones correctas.
V1=8 L
I. Son leyes experimentales que se aplican a V2
6
los gases ideales y reales.
II. Según la ley de Boyle, la presión de un gas
varía en forma inversa a su temperatura. 2
III. En un proceso isobárico, el volumen de un
gas varía en forma directa a su temperatura.
T1 400 T2 T(K)

A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y III E) II y III A) 135,6 K, 800 K y 24 L
B) 133,3 K, 1200 K y 24 L
12. En un recipiente se tiene gas CO2 y en otro C) 150 K, 420 K y 36 L
recipiente de doble capacidad se tiene gas D) 300 K, 600 K y 40 L
SO2, ambos en condiciones de Avogadro. Si la E) 133,3 K, 600 K y 20 L
masa del CO2 es 8,8 g, ¿cuál es el número de
átomos de azufre en el otro recipiente? 16. En un balón de 40 L se tiene almacenado O2 a
PA (uma): C=12; O=16; S=32 8,2 atm y 400 K. Si en un proceso se consume
112 L de O2 medidos a 760 mmHg y 0 ºC, ¿cuál
A) 1,82×1022 es la presión del gas residual a 400 K?
B) 2,4×1023
C) 1,82×1023 A) 7,8 atm B) 4,1 atm C) 5,2 atm
D) 3,22×1022 D) 2,05 atm E) 4,8 atm
E) 1,92×1024
17. Mediante un calentamiento isobárico de 6 L
13. La densidad de un gas A con respecto a otro de CO2 a 27 ºC y 2 atm, su temperatura se in-
gas B es 1,2. Si la densidad de B con respecto crementa en 100 ºC, luego isotérmicamente se
al aire es 1,5, ¿cuál es el peso molecular de A? comprime hasta 5 L y, finalmente, sin variar la
Maire=29 uma presión se enfría a 27 ºC. Calcule el volumen
final del gas.
A) 36,8 B) 52,2 C) 43,3
D) 32 E) 56,8 A) 3,25 L B) 3,75 L C) 2,45 L
D) 4,25 L E) 2,75 L
14. Cierta masa de oxígeno se traslada de un reci-
piente a otro cuyo volumen es 1/4 del anterior. 18. Un hidrocarburo contiene 85,7 % en peso de
Si la presión se incrementa en 200 %, por lo carbono. Si 5,25 g del hidrocarburo ocupa
cual se pierde 5 g de O2 en el trasvase, ¿cuál es en condiciones normales un volumen igual
la masa inicial del O2? a 2,81 L, determine la fórmula empírica y la
Considere que la temperatura es constante. fórmula molecular.

A) 15 g B) 10 g C) 20 g A) CH3; C2H6 B) CH2; C3H6 C) CH2; C2H6


D) 25 g E) 30 g D) CH; C6H6 E) CH; C2H2

3
Química
19. Para casos de asfixia se emplean balones de C) 14,6 atm
30 L de capacidad y el O2 es llenado a 20 atm D) 13,5 atm
de presión y 27 ºC. Si se trasladan 3 balones a E) 12,5 atm
un centro hospitalario para atender a los pa-
cientes, quienes necesitan cada uno 5 L de O2 23. Una mezcla gaseosa está constituida por CO2,
en condiciones normales, ¿cuántas personas O2 y N2, cuyas presiones parciales son 0,8 atm,
serán atendidas satisfactoriamente? 1,6 atm y 2,4 atm. Si la mezcla está almacenada
en un recipiente de 16,4 L a 527 ºC, ¿cuál es la
A) 450 B) 327 C) 250 masa de la mezcla?
D) 273 E) 502
A) 38,4 g B) 33,6 g C) 39,2 g
20. La atmósfera del planeta Venus tiene la si- D) 43,6 g E) 48,4 g
guiente composición volumétrica.
96,5 % de CO2 24. Una mezcla gaseosa de helio y metano, CH4,
3,5 % de N2 tiene una masa de 26 g en un volumen de 30 L.
0,015 % de SO2 Si el volumen parcial del helio en la mezcla es
Calcule la masa molecular aparente de la 7,5 L, halle la masa de metano en la mezcla.
mezcla. PA (uma): C=12; He=4; H=1
PA (C=12; O=16; N=14; S=32)
A) 25 g B) 24 g C) 2 g
A) 48,25 B) 43,45 C) 41,30 D) 12 g E) 18 g
D) 28,13 E) 38,45
25. Se tiene una mezcla gaseosa preparada según
Mezcla gaseosa
las condiciones de Amagat a 327 ºC y presión
manométrica de 140 torr. Si contiene 2,4 g de
21. En un recipiente se tiene una mezcla de CH4, H2 y 0,8 NA de N2, calcule los volúmenes par-
O2 y SO2, cuya composición en volumen es
ciales de los gases.
25 % de CH4, 25 % de O2 y el resto de SO2. Cal-
cule la presión parcial del oxígeno si la presión
VN2 VH2
parcial del SO2 es 5,5 atm.
A) 16,64 L 45,36 L
A) 2,25 atm B) 2,75 atm C) 3,25 atm B) 26,52 L 35,08 L
D) 4,15 atm E) 5,25 atm C) 38,26 L 44,91 L
D) 45,38 L 37,82 L
22. En un matraz de 2 litros de capacidad se re- E) 33,28 L 49,92 L
cogen 5 litros de oxígeno a 2 atm y 10 litros de
... nitrógeno a 4 atm. Se dejan salir 25 litros de la 26. Calcule la masa de agua que contiene un
mezcla formada a la presión de 760 mmHg. recinto de 20×15×4 m a 30 ºC si la humedad
Calcule la presión final de la mezcla si la tem- relativa es 80 %.
peratura no varía. Pv=31,2 mmHg a 30 ºC

A) 15,5 atm A) 7,1 kg B) 25,6 kg C) 28,5 kg


B) 10,5 atm D) 35,6 kg E) 22,4 kg

4
Química
27. Se recoge 5,6 g de N2 sobre agua en un re- Reacciones químicas I
cipiente de 6,24 L a 50 ºC. Si la presión de la
mezcla formada es 724 mmHg, calcule la hu- 31. Con relación a las reacciones químicas, indi-
medad relativa del gas húmedo. que las proposiciones correctas.
Pv50 ºC=92,28 mmHg I. Implican un cambio en la composición de
PA (N)=14 uma ciertas sustancias llamadas reactantes.
II. En algunos casos ocurren solo rupturas de
A) 75 % B) 66 % C) 80 % fuerzas intermoleculares.
D) 84 % E) 45 % III. Los productos y reactantes no pueden estar
en fase gaseosa.
28. Un balón hermético de 6,24 L contiene aire hú-
medo a 30 ºC con HR=90 %. Si la temperatura A) solo I
B) solo II
desciende a 27 ºC, calcule el volumen de agua
C) solo III
condensada. Considere que el volumen del
D) I y II
agua condensada es despreciable.
E) I, II y III
Pv 30 º C = 32 mmHg ; Pv 27 º C = 27 mmHg
H2O H2O
32. ¿Cuál de los siguientes eventos no constituye
A) 0,80 mL una evidencia experimental de que se produjo
B) 0,009 mL una reacción química?
C) 4,5 mL
D) 0,07 mL A) Formación de precipitado si la reacción
E) 2,8 mL ocurre en medio acuoso.
B) Liberación de un gas.
29. A 25 ºC y 0,5 atm, la densidad de un gas M es C) Cambio en las propiedades organolépticas.
0,573 g /L y su velocidad de difusión a través de D) Liberación o absorción de calor.
un efusiómetro es 9,5 mL/s. ¿Cuál será la masa E) Cambio en las propiedades físicas como la
molar (g /mol) de un gas X si este se difunde a densidad, el punto de ebullición, etc.
una velocidad de 6,6 mL/s a través del mismo
aparato y bajo las mismas condiciones? 33. Señale la relación correcta respecto a las si-
guientes reacciones químicas y su clasifica-
A) 116 B) 64 C) 81 ción.
D) 58 E) 138 I. Na+H2O → NaOH+H2
II. P4+Cl2 → PCl3
30. Por un tubo de difusión de 90 cm de largo dis- III. KClO3 → KCl+O2
puesto en forma horizontal pasa íntegramente IV. Pb(NO3)2+Kl → PbI2+KNO3
un determinado volumen de oxígeno en 120 a. adición
segundos. Halle el tiempo que demorará en b. metátesis
pasar el mismo volumen de una mezcla de c. descomposición
masas iguales de SO3 y SO2. d. simple desplazamiento

A) 60,4 s B) 100,4 s C) 80,5 s A) Ia B) IIIb C) IVd


D) 90,6 s E) 179 s D) IIIc E) IIc

5
Química
34. Indique la relación incorrecta. 38. A partir del siguiente gráfico, ¿qué proposicio-
I. PbCO3 → PbO+CO2 nes son incorrectas?
Reacción de descomposición
H (kJ/mol)
II. CaO+H2O → Ca(OH)2
110
Reacción de combinación
III. Al+HCl → AlCl3+H2
Reacción de metátesis B
55

A) solo I B) solo II C) solo III A


20
D) I y II E) II y III
avance de la reacción
35. ¿Cuál de las siguientes reacciones no es de
metátesis? I. La entalpía de los reactantes es mayor que
la de los productos.
A) MnCl2+H2S → MnS+HCl II. La entalpía de la reacción es mayor que la
B) HgSO4+NaCl → Na2SO4+HgCl2 energía de activación.
C) H2SO4+CaF2 → CaSO4+HF III. Es una reacción exotérmica.
D) BaCl2+ZnSO4 → BaSO4+ZnCl2
E) Sb2S3+Fe → FeS+Sb A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) I, II y III
36. ¿Cuántas reacciones son de desplazamiento?
39. Indique cuáles de las siguientes reacciones
1. Na+C2H5OH → C2H5ONa+1/2H2
químicas son endotérmicas.
2. NH3+HCl → NH4Cl
I. CH4(g)+O2(g) → CO2(g)+H2O(v)
3. 2NaBr+Cl2 → 2NaCl+Br2
II. CuO(s) → Cu(s)+O2(g)
4. C+H2O → CO+H2
5. (NH4)2Cr2O7 → N2+Cr2O3+4H2O III. N2(g)+H2(g) → NH3(g)

A) 3 B) 4 C) 5 A) solo I B) I y II C) solo II
D) II y III E) I, II y III
D) 2 E) 1

40. Marque la secuencia correcta de verdad (V)


37. ¿Cuáles de las siguientes reacciones son
o falsedad (F) según las siguientes proposi-
endotérmicas?
ciones.
I. CaCO3(s) → CaO(s)+CO2(g); ∆H=+178 kJ
I. La mayoría de las colisiones entre las molé-
II. NH3(g)+46 kJ → N2(g)+H2(g) culas de los reactivos gaseosos son eficaces.
III. CH4(g)+O2(g) → CO2(g)+H2O(v)+890 kJ II. El complejo activado es más estable que los
... productos.
A) solo I III. Las reacciones de combustión son exotér-
B) II y III micas.
C) I y III
D) I y II A) FVF B) FFV C) VFV
E) solo II D) FFF E) FVV

6
Química
Reacciones químicas II I. El número de oxidación del manganeso en
el agente oxidante es +2.
41. En relación con las reacciones de óxido - re- II. La relación molar agente reductor/agente
ducción, determine la verdad (V) o falsedad oxidante es 5/2.
(F) de las siguientes proposiciones y elija la III.
Cada mol de agente oxidante gana 5
secuencia correcta. electrones.
I. Son fenómenos que ocurren en forma si-
multánea. A) VFV B) FVV C) FVF
II. Siempre se cumple que el número de elec- D) FFF E) VVV
trones ganados y el de electrones perdidos
son iguales. 45. Determine la suma de coeficientes del agente
III. El agente oxidante gana los electrones que reductor, de la forma reducida y del hidróxido
pierde el agente reductor. de sodio luego de balancear la siguiente ecua-
ción química.
A) FVV B) VFV C) FVF CrI3+Br2+NaOH → NaIO4+Na2CrO4+NaBr+H2O
D) VVF E) VVV
A) 61 B) 156 C) 75
42. Para la siguiente reacción redox D) 145 E) 120
H3PO4+Zn+HBr → PH3+ZnBr2+H2O
46. El ácido ascórbico, C6H8O6(vitamina C), actúa
indique verdadero (V) o falso (F) según corres-
protegiendo nuestro estómago del efecto can-
ponda a las siguientes proposiciones.
cerígeno de los iones nitrito, NO–2, al transfor-
I. Se transfieren 8 moles de electrones por
marlo en óxido nítrico, NO, según la siguiente
cada mol del agente reductor.
reacción.
II. Es una reacción de dismutación. H+
NO2− + C 6H8O6  → C 6H6 O6 +NO
III. Se producen 4 moles de agua por mol de
Señale el coeficiente de la forma oxidada y del
agente oxidante.
agua, respectivamente.

A) FFV B) VVV C) VFF


A) 1; 1 B) 1; 2 C) 3; 2
D) FVF E) VFV
D) 2; 1 E) 2; 4

43. Balancee la siguiente ecuación e indique la 47. Balancee en medio ácido y calcule la suma de
relación entre el oxidante y reductor. coeficientes.
FeSO4+HBrO+HCl → FeBr3+FeCl3Fe2(SO4)3+ FeHPO3+Cr2O= +3 +3
7 → Cr +Fe +H3PO4
+H2SO4+H2O
A) 22 B) 26 C) 13
A) 6/3 B) 2/1 C) 1/2 D) 39 E) 28
D) 2/3 E) 1/3
48. ¿Cuál es la suma de coeficientes de las espe-
44. Según la siguiente ecuación química cies químicas luego de balancear la siguiente
Na2C2O4+KMnO4+H2SO4 → K2SO4+Na2SO4+ ecuación en medio ácido?
+MnSO4+CO2+H2O CHO+Cr2O72– → COOH+Cr 3+
marque la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- A) 25 B) 17 C) 21
ciones. D) 16 E) 18

7
Química
49. Determine el coeficiente del ion OH–1 de la si- 50. Balancee la siguiente ecuación química en
guiente reacción en medio básico. medio alcalino.
MnO4–1+I –1 → MnO–2 –1
4 +IO 3 SnO22–+Bi(OH)3 → Bi+SnO32–
Señale el valor de
A) 2 coeficiente del agente reductor
R=
B) 8 coeficiente del agua
C) 4
D) 6 A) 2/3 B) 3/2 C) 1
E) 10 D) 5/3 E) 3/5

Claves
01 - D 08 - A 15 - B 22 - B 29 - D 36 - A 43 - C 50 - C
02 - C 09 - E 16 - B 23 - C 30 - E 37 - D 44 - C
... 03 - C 10 - E 17 - B 24 - B 31 - A 38 - E 45 - E
04 - E 11 - C 18 - B 25 - E 32 - E 39 - C 46 - B
05 - D 12 - B 19 - B 26 - C 33 - D 40 - B 47 - E
06 - D 13 - B 20 - B 27 - D 34 - C 41 - E 48 - C
07 - D 14 - C 21 - B 28 - B 35 - E 42 - A 49 - D

8
5
Preguntas Propuestas
Química
Estequiometría I A) 32 B) 36 C) 44
D) 72 E) 108
1. Con relación a la ley de la conservación de la UNI 2002 - II
materia, ¿cuáles de las siguientes proposicio-
nes son verdaderas? 5. Mediante la siguiente reacción se obtiene fos-
I. El número total de átomos de los reaccio- fato trisódico.
nantes es igual al número total de átomos
Na2O+P2O5 → Na3PO4
de los productos.
A partir de 372 kg de Na2O y 710 kg de P2O5,
II. El número total de moles de los reaccionan-
tes es igual al número total de moles de los ¿qué peso en kg de fosfato trisódico se obtiene
productos. como máximo?
III. La masa inicial de los reaccionantes es PA (uma): Na=3; P=31; O=16
igual a la masa final de los productos.
A) 472 B) 522 C) 656
A) solo III B) I y II C) I y III D) 682 E) 715
D) II y III E) I, II y III
UNI 2006 - II 6. ¿Cuántos gramos de carburo de calcio (CaC2)
cuya pureza es de 90% deben agregarse al
2. En el laboratorio se hacen reaccionar 2,84 g agua para preparar 41,4 L de gas acetileno
de cloro con 0,64 g de oxígeno. En otro expe- (C2H2) si fue recolectado sobre agua a 30 ºC
rimento, 8,52 g de cloro requiere 1,92 g de oxí- y 752 mmHg?
geno. ¿Qué ley ponderal se cumple? CaC2(s)+H2O() → C2H2(g)+Ca(OH)2(ac)
I. conservación de la masa
PA (uma): Ca=40; C=12; O=16
II. proporciones múltiples de Dalton
PV=32 mmHg a 30 ºC
III. proporciones constantes
A) más de 122
A) todas B) II y III C) solo III B) menos de 110
D) solo II E) I y II C) entre 100 y 105
D) menos de 105
3. Indique la mínima cantidad de moles de KCN E) entre 110 y 115
que se requiere para extraer 39,4 g de oro (Au)
mediante la siguiente reacción. 7. Se tiene una mezcla de gases formada por
4Au+8KCN+O2+2H2O → 4KAu(CN)2+4KOH metano, CH4 y etileno, C2H4. Al quemar en
PA (uma): combustión completa 40 L de dicha mezcla se
Au=197; K=39; C=12; N=14; O=16; H=1 utilizan 90 L de oxígeno. Determine el volumen
en litros de CO2 producido.
... A) 0,441 B) 0,400 C) 0,284
Asuma que las condiciones de presión y tem-
D) 0,588 E) 0,662
peratura inicial y final se mantienen.
4. ¿Cuántos litros de oxígeno O2 se requieren
para la combustión completa de una determi- A) 15 B) 20 C) 25
nada cantidad de metano que produce 36 L de D) 50 E) 80
dióxido de carbono CO2? UNI 2006 - II

2
Química
8. Según la reacción Estequiometría II
MnO–4+Fe+2+H+ → Fe+3+Mn+2+H2O
11. Para obtener bicarbonato de sodio (NaHCO3)
determine la masa de FeSO4 que se requiere
se utiliza 310 g de H2CO3 y 92 g de sodio, obte-
para que se combine con 31,8 gramos de KMnO4.
niéndose solo 252 g de bicarbonato de sodio.
PA (uma): K=39; Mn=55; Fe=56; O=16
Determine el rendimiento del proceso si la re-
acción es la siguiente.
A) 132 g B) 148 g C) 153 g
H2CO3+Na → NaHCO3+H2
D) 158 g E) 168 g PA (uma): Na=23; C=12; H=1; O=16

9. El carburo de silicio, SiC, se conoce por el


A) 62 % B) 65 % C) 70 %
nombre común de carborundum. Esta sustan-
D) 75 
% E) 80 %
cia dura, que se utiliza comercialmente como
abrasivo, se prepara al calentar SiO2 y C a tem- 12. En relación con la ecuación química balanceada
peraturas elevadas. 2KMnO4(ac)+3H2C2O4(ac) → 2MnO2(s)+K2CO3(ac)
SiO2(s)+C(s) → SiC(s)+CO(g) +5CO2(g)+3H2O()
¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar calcule la masa, en gramos, de K2CO3 que se
cuando se permite que reaccionen 3 g de SiO2 forma cuando se hacen reaccionar 0,2 moles
y 4,50 g de C? de KMnO4 y 0,4 moles de H2C2O4. Considere
Masas atómicas: Si=28; C=12 rendimiento de la reacción igual a 80%.
Masas atómicas:
A) 2 B) 3 C) 5,01 H=1; C=12; O=16; K=39; Mn=55
D) 15 E) 20
A) 5 B) 7 C) 9
10. Un soldador genera acetileno a partir de car- D) 11 E) 13
buro de calcio, según la reacción entre el car- UNI 2006 - I

buro de calcio y el agua, para dar acetileno e


13. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono gaseoso,
hidróxido de calcio.
CO2(g) en condiciones normales se producirán
CaC2(s)+H2O() → C2H2(g)+Ca(OH)2(ac)
al quemar 0,1 kg de coque que contiene 84%
Si se ha producido 74 kilos de hidróxido de cal-
de carbono, C(s) si la reacción tiene un rendi-
cio al concluir un trabajo, ¿cuántas moles de
miento del 90 %?
CO2 se han obtenido de la combustión com-
C(s)+O2(g) → CO2(g)
pleta del acetileno producido?
Masas atómicas: C=12; O=16
Masas atómicas: C=12; Ca=10; H=1; O=16

A) 22,4
A) 3000 B) 141,1
B) 2000 C) 149,0
C) 1000 D) 156,7
D) 4000 E) 179,2
E) 5000 UNI 2004 - II

3
Química
14. En el motor de los cohetes que colocan saté- 18. Calcule el peso equivalente del elemento E
lites artificiales se usa como combustible una que forma el óxido E2O5, cuya masa molar es
mezcla líquida de N2H4 y H2O2, que al reaccio- 152 g/mol.
nar produce gases a alta presión, lo que gene-
Masa atómica (O)=16 uma
ra una enorme fuerza ascensional que permite
elevarse a la nave.
N2H4()+H2O2() → N2(g)+H2O(g) A) 7,2 B) 14,4 C) 21,6
Si tratamos 3 moles de H2O2 con exceso de D) 28,8 E) 36,0
N2H4, ¿qué volumen de vapor de agua se pro- UNI 2001 - I
duce a 127 ºC y 5 atm con rendimiento del 60 %?
19. El óxido de un metal contiene 71,47% en masa
A) 32,8 L B) 70,8 L C) 23,6 L
del metal. Calcule la masa equivalente de
D) 39,4 L E) 13,8 L
dicho metal.
15. El ácido nítrico (HNO3) es uno de los insumos Masa atómica del oxígeno: 16
químicos más utilizados para fabricar explosi-
vos y abonos. Se obtiene mediante el método A) 10 B) 20 C) 40
de Ostwald, que se basa en 3 etapas. D) 80 E) 100
NH3+O2 → NO+H2O
UNI 2007 - II
NO+O2 → NO2
NO2+H2O → HNO3+NO
20. Cierto metal cuya masa es 18,67 g reacciona
Si se dispone de 10 m3 de NH3 en condiciones
con HCl y desprende 11,2 L de H2 en condi-
normales, ¿qué peso de HNO3 con 15% de im-
ciones normales. Calcule el peso atómico de
purezas se obtiene? Considere que el rendi-
miento en cada etapa es de 82%. dicho metal si es trivalente.

A) 18,19 kg B) 22,31 kg C) 12,16 kg A) 65 uma B) 56 uma C) 58,8 uma


D) 15,4 kg E) 25,32 kg D) 24 uma E) 27 uma

16. Calcule el peso equivalente del agente reduc- Sistemas dispersos


tor en la siguiente ecuación redox.
I2+KOH → Kl+KlO3+H2O 21. Respecto a los sistemas dispersos, indique qué
PA (uma): I=127; K=39; O=16 proposiciones son verdaderas.
I. Son mezclas de dos o más sustancias, en las
A) 25,4 B) 12,7 C) 50,8
que ninguna de ellas pierde su identidad.
D) 56,0 E) 22,6
II. Están formados por una fase dispersante o
... continua y una fase dispersa o discontinua.
17. Determine el valor de x si se sabe que el peso
equivalente del ácido triprótico H3YOx es 32,7. III. Sus componentes se pueden separar por
Masas atómicas: H=1; O=16; Y=31 métodos químicos.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 A) solo II B) I y II C) solo II
UNI 2002 - II D) I y III E) todas

4
Química
22. Señale la alternativa que presenta la secuencia 25. Con relación a los sistemas dispersos, señale
correcta, después de determinar si la proposi- la alternativa incorrecta.
ción es verdadera (V) o falsa (F).
I. El tamaño de partícula de las suspensines A) Emulsión: se observan sus componentes
es mayor que la de los coloides. con el microscopio.
II. Los coloides presentan el efecto Tyndall, B) Coloide: mezcla heterogénea.
mientras que las soluciones no. C) Solución: dispersión a nivel atómico mole-
III. Las soluciones son sistemas homogéneos y cular.
las suspensiones son heterogéneas. D) Suspensión: sus componentes se separan
por filtración.
A) FVV B) VFF C) VVV E) Disolución: tiene dos solventes.
D) FFF E) FVF
UNI 2007 - I 26. Dadas las siguientes proposiciones referidas a
coloides
23. Señale su alternativa que contenga una sus- I. dispersan la luz.
pensión, coloide y solución, respectivamente. II. es posible diferenciar a simple vista la fase
dispersa de la fase dispersante.
A) pintura, niebla y sangre III. un ejemplo de coloide es una dispersión de
B) bronce, queso y salmuera un gas en un líquido.
C) leche de magnesia, humo y jalea son correctas
D) mylanta, gelatina y aire
E) néctar de frutas, mayonesa y leche A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y III E) todas
24. De la siguiente relación de muestras, iden- UNI 2008 - II
tifique, en orden, la dispersión coloidal de-
nominada espuma (gas en sólido), emulsión 27. Dadas las siguientes proposiciones referidas a
(líquido en sólido) y aerosol sólido, respecti- los coloides.
vamente. I. La espuma está formada por gotas de líqui-
I. mayonesa do dispersadas en un gas.
II. queso II. El humo es un aerosol sólido.
III. esponja III. La niebla está formada por gas disuelto en
IV. leche un líquido.
V. humo Indique la secuencia correcta, después de de-
terminar si la proposición es verdadera (V) o
A) I, II y IV falsa (F).
B) III, II y I
C) III, I y V A) VVV B) VVF C) VFV
D) III, II y V D) FVF E) FFV
E) II, IV y III UNI 2006 - II

5
Química
28. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o Soluciones I
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
31. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o
ciones.
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
I. Los componentes de una solución se sepa-
ciones.
ran por métodos físicos.
I. Las propiedades de una solución dependen
II. El estado físico de una solución lo define el
de su concentración.
solvente. II. En una solución saturada de una sal en agua
III. Toda mezcla gaseosa es una solución. se cumple que la velocidad de disolución y
cristalización son iguales.
A) VVV III. Al disolver KCl en el agua, se forma una so-
B) VFV lución electrolítica.
C) FFV
D) VVF A) VFV B) FVV C) VVF
D) VVV E) VFF
E) VFF

32. Respecto a las soluciones, indique las proposi-


29. Respecto a las soluciones, indique la proposi-
ciones incorrectas.
ción incorrecta.
I. Pueden ser binarias, ternarias, dependiendo
del número de sus componentes.
A) Son mezclas homogéneas o sistemas mo- II. Todas las soluciones acuosas conducen a la
nofásicos. electricidad.
B) No tienen fórmula química. III. En el agua oxigenada hay solvatación mole-
C) En la formación de una solución líquida hay cular.
cambio de energía calorífica.
A) solo I B) I y III C) solo II
D) En soluciones líquidas es necesario que exis-
D) II y III E) todas
ta afinidad entre el soluto y el disolvente.
E) Para solutos iónicos y moleculares, un buen 33. Según los datos de solubilidad del KNO3 en el
disolvente es aquel que siempre posee alto gráfico, indique las proposiciones incorrectas.
coeficiente dieléctrico.
S(g/100gH2O)
30. Señale la alternativa que contiene un par de KNO3
18
dispersiones correspondiente a una solución
acuosa y a una solución gaseosa.
10
...
A) bronce - aire húmedo
B) formol - neblina 30 50 T(ºC)

C) vinagre - humo
I. Cuando se disuelve 54 g de KNO3 en 300 mL
D) salmuera - aire seco
de agua a 50 ºC, se obtiene una solución sa-
E) gasolina - gas doméstico turada.

6
Química
II. En 880 g de solución de KNO3 a 30 ºC se ha- II. Es la cantidad de soluto que se disuelve en
llan disueltos 80 g de KNO3. una cantidad dada de disolvente para pro-
III. Si enfriamos 500 g de una solución satura- ducir una solución concentrada.
da de KNO3 de 50 ºC a 30 ºC, cristalizarán III. La solubilidad depende principalmente de
la naturaleza del soluto y solvente.
33,9 g de KO3.
A) solo I B) solo II C) solo III
A) solo I B) solo II C) todas D) I y II E) II y III
D) I y III E) II y III
37. Según el orden mostrado, clasifique las solu-
ciones como moleculares (M) o iónicas (I).
34. Se añaden 500 g de bromuro de potasio, KBr
I. pisco
en agua, obteniendo 1160 g de solución satu- II. gasolina
rada a 20 ºC. Determine la cantidad de sal que III. soda caústica
no se ha disuelto. IV. ácido muriático
20 ºC
SKBr = 45
A) MMIM B) MMII C) MIIM
D) MMMI E) IMMI
A) 90 g B) 140 g C) 200 g
D) 230 g E) 180 g 38. A 900 g de una solución saturada de NaNO3 a
50 ºC se le somete a un proceso de enfriamien-
35. Señale la alternativa que presenta la secuencia to lento hasta 20 ºC. ¿Qué masa de NaNO3 cris-
correcta después de determinar si la proposi- talizará o precipitará?
Dato:
ción es verdadera (V) o falsa (F).
I. Las sustancias iónicas tienden a disolverse T(ºC) 20 50
en solventes polares. S(g /100 g H2O) 30 80
II. La solubilidad de un sólido soluble en agua,
a una temperatura definida, es mayor cuan- A) 400 g B) 150 g C) 500 g
do el sólido se encuentra más pulverizado. D) 250 g E) 300 g
III. La solubilidad de un gas en un líquido au-
menta al aumentar la temperatura. 39. Se desea preparar un litro de solución de CaCl2
al 15% en masa y densidad igual a 1,02 g/mL.
¿Qué masa de agua y de CaCl2 · 5H2O se debe
A) VVV B) VVF C) VFF
emplear, respectivamente, para obtener la so-
D) FVV E) FVF lución deseada?
UNI 2010 - I PA (uma): Ca=40; Cl=35,5; O=16; H=1

36. Con respecto a la solubilidad, determine las A) 742,9 g y 153 g


proposiciones incorrectas. B) 138,5 g y 724,9 g
I. La solubilidad de los gases en un líquido a
C) 554,1 g y 362,5 g
una determinada temperatura disminuye al
D) 742,9 g y 277,1 g
aumentar la presión.
E) 138,5 g y 476,2 g

7
Química
40. Calcule el porcentaje en masa de una solución 44. Calcule el volumen (en mL) de H2SO4 concen-
preparada a 25 ºC, con 20 mL de alcohol me- trado cuya densidad es 1,84 g /mL y 98% de
tílico (densidad=0,792 g/mL) y 80 mL de agua concentración en masa, necesario para prepa-
(densidad=0,998 g/mL). rar 100 mL de solución acuosa de H2SO4 2N.
Masa molar atómica (g /mol): H=1; O=16; S=32
A) 12,30 B) 16,40 C) 22,10
D) 16,55 E) 33,10 A) 2,7 B) 5,4 C) 7,8
D) 10,6 E) 18,4
Soluciones II UNI 2008 - I

41. ¿Cuántos gramos de hidróxido de bario se re-


45. Se tienen 2 soluciones de HCl de concentra-
quiere para preparar 200 mL de solución acuo-
ciones diferentes. La solución A contiene 36%
sa de Ba(OH)2 0,5 N?
en peso de HCl y la solución B 5,5% en peso
PA (uma): Ba=137; O=16; H=1
de HCl. ¿Cuántos gramos de la solución B de-

A) 6,45 ben mezclarse con 250 g de la solución A para

B) 7,43 obtener una solución del 25% en peso de HCl?


C) 9,26
D) 8,55 A) 50 B) 100 C) 141
E) 8,12 D) 191 E) 210
UNI 1998 - I
42. Calcule la molaridad de una solución
(D=0,98 g/mL) formada por 5 g de etanol, 46. Se hacen reaccionar 49 gramos de NaOH con
C2H5OH y 225 g de agua. 200 gramos de H2SO4 diluido. Si quedan sin
PA (uma): C=12; O=16 reaccionar 9 gramos de NaOH, calcule la con-
centración en peso de H2SO4.
A) 2,34
PA (uma): Na=23; O=16; H=1; S=32
B) 0,46
C) 0,23
A) 20,0% B) 22,5% C) 24,5%
D) 0,08
D) 25,0% E) 27,5%
E) 0,02

43. Se tienen 580 g de una disolución acuosa de 47. ¿Cuántos mL de potasa cáustica, KOH(ac) 0,8 M,
... metanol. Si la molalidad de la solución es se necesitan para neutralizar completamente
5 molal, ¿qué porcentaje en masa de metanol la mezcla constituida por 20 mL de HCl 0,1 M y
tendrá luego de agregar 220 mL de agua? 10 mL de H2SO4 0,1 M?

A) 32 % B) 25 % C) 40 % A) 5 B) 7 C) 9


D) 20 
% E) 10 % D) 12 E) 30

8
Química
48. Todo el cloruro presente en 40 mL de una solu- A) 162 mL
ción 0,25 M de cloruro de calcio es precipitado B) 108 mL
con 50 mL de una solución de AgNO3. ¿Cuál C) 156 mL
será la concentración de la solución de AgNO3? D) 82 mL
E) 216 mL
A) 0,20 M
B) entre 0,1 y 0,5 M 50. ¿Qué volumen de KMnO4 1 M es necesario
C) menos que 0,1 M para reaccionar con 100 mL de K2C2O4 2,5 M
D) entre 1,0 y 2,0 M según la siguiente reacción?
E) más que 2,0 M
H+
MnO4− + C 2O24− → Mn 2++CO2
49. Si 10 mL de una solución acuosa de Na2CO3
0,1 M equivale a 20 mL de HNO3, ¿qué volu- A) 25 mL
men de la solución ácida se requiere para neu- B) 20 mL
tralizar 20 mL de KOH al 2,8% en peso y una C) 50 mL
densidad igual a 1,08 g /mL? D) 75 mL
PA (uma): K=39; O=16 E) 100 mL

Claves
01 - C 08 - C 15 - C 22 - C 29 - E 36 - D 43 - E 50 - E
02 - C 09 - A 16 - A 23 - D 30 - D 37 - B 44 - B
03 - B 10 - B 17 - D 24 - D 31 - D 38 - D 45 - C
04 - D 11 - D 18 - A 25 - E 32 - C 39 - D 46 - C
05 - C 12 - D 19 - B 26 - D 33 - C 40 - D 47 - A
06 - E 13 - B 20 - B 27 - D 34 - B 41 - D 48 - B
07 - D 14 - C 21 - B 28 - A 35 - C 42 - B 49 - B

9
Química

6
Preguntas Propuestas

1
Química
Equilibrio químico I 4. Respecto al equilibrio químico, indique las pro-
posiciones correctas.
1. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o I. En las reacciones químicas que se dan, los
falsedad (F) según las siguientes proposiciones. reactantes se consumen en forma parcial.
I. La velocidad de reacción está en función II. La constante de equilibrio solo tiene signifi-
de la temperatura. cado en sistemas gaseosos.
II. Las sustancias muy reactivas se consumen III. En equilibrios heterogéneos, no se conside-
con una velocidad muy pequeña. ran a los sólidos ni a los líquidos puros en la

III. La velocidad instantánea y velocidad media expresión de la constante de equilibrio.

tienen el mismo significado en una reacción


química. A) solo I B) I y III C) solo III
D) II y III E) I, II y III

A) VFF B) VVF C) FFF


D) VFV E) FFV 5. Respecto al equilibrio químico, señale la pro-
posición incorrecta.

2. En el laboratorio de fisicoquímica, un estudian-


A) Las velocidades directa e inversa son
te analiza la cinética de la siguiente reacción.
iguales.
X(ac)+2Y(ac) → Z(ac)+2Q(ac)
B) La mezcla de reactantes y productos mani-
A las 10:25 a. m., él determina que la concen-
fiesta una densidad constante.
tración de X es 0,08 M y, a las 10:35 a. m., la
C) Se da en reacciones reversibles.
concentración de X es 0,02 M. ¿Cuál es la velo-
D) No se observan cambios macroscópicos a
cidad de formación de Q?
medida que transcurre el tiempo.
E) Se produce entre dos fases de una misma
A) 6×10 – 3 M/min
sustancia.
B) 6×10 – 2 M/min
C) 3,6×10 – 2 M/min
6. Con relación a la constante de equilibrio, ¿cuál
D) 1,2×10 – 2 M/min
de las siguientes proposiciones es correcta?
E) 1,2×10 – 3 M/min

A) Varía con la presión y la temperatura.


3. La siguiente reacción elemental ocurre a 880 ºC. B) Solo tiene significado en los sistemas ga-
X(g)+2Y(g) → 3Z(g) seosos.
Si se triplica la presión a temperatura constan- C) Si es menor de 1, significa que la tendencia
te, ¿en qué porcentaje varía su velocidad? del sistema es a formar más productos que
... reactantes.
A) 26 % D) Se deduce a partir de la ley de acción de
B) 2700 % masas.
C) 270 % E) En sistemas heterogéneos se expresa en
D) 260 % función de las presiones parciales de todos
E) 2600 % los reactivos y productos.

2
Química
7. A 700 K, la constante de equilibrio Kp para la I. En el equilibrio, solo hay trazas del ion Cu2+.
reacción es 1,5. II. En términos prácticos, la reacción se puede
NO(g)+1/2O2(g)  NO2(g) considerar irreversible.
Calcule la constante de equilibrio Kc a 700 K III. La concentración del ion Zn2+ es muy pe-
para la siguiente reacción. queña respecto a la del ion Cu2+.
2NO(g)+O2(g)  2NO2(g)
A) solo II B) solo I C) I, II y III
A) 258,30 D) I y III E) I y II
B) 137,28
C) 162,23 11. La constante de equilibrio para la siguiente re-
D) 129,15 acción a 25 ºC es 1×10 – 14.
E) 219,15 H2O()  H+ – 
(ac)+OH (ac)
A la misma temperatura, la constante de equili-
8. Se determinan las siguientes constantes de brio para la reacción es 1,8×10–5.
equilibrio a 1000 K. NH3(ac)+H2O()  NH1+ –
4(ac)+OH (ac)
2C(s)+O2(g)  2CO(g) Kp=1,5 Halle la constante de equilibrio para la reacción.
CO(g)+Br2(g)  COBr2(g) Kp=0,2 NH1+ +
4(ac)  NH3(ac)+H (ac)
A la misma temperatura, determine el valor de
Kc para el siguiente sistema. A) 4,2×10 – 11 B) 5,6×10–10 C) 1,8×10 – 18
2C(s)+O2(g)+2Br2(g)  2COBr2(g) D) 1,8×109 E) 6,8×10 – 10

A) 3,5×10– 4 B) 7×10– 4 C) 9,84 Equilibrio químico II


D) 2,46 E) 4,92
12. Las presiones parciales del CO, O2 y CO2 son
9. Reconozca las reacciones en las que 0,8 atm, 0,5 atm y 0,4 atm, respectivamente. Cal-
Kc < Kp a 1000 K. cule la constante de equilibrio Kp si en el equili-
I. NH4HS(s)  NH3(g)+H2S(g) brio la presión parcial del CO2 es 0,6 atm.
II. 2SO2(g)+O2(g)  2SO3(g) 2CO(g)+O2(g)  2CO2(g)
III. COBr2(g)  CO(g)+Br2(g)
IV. 2H2O(v)  2H2(g)+O2(g) A) 0,4 B) 2,5 C) 1,5
D) 5,0 E) 3,0
A) solo II
B) I, III y IV 13. La constante de equilibrio Kc a 25 ºC para el
C) solo III sistema mostrado es 6,4×10 – 8.
D) II y IV 2SO3(g)  2SO2(g)+O2(g)
E) II, III y IV Si la concentración en el equilibrio del SO2 es
2×10 – 3 M, ¿cuál es la concentración del SO3 al
10. La constante de equilibrio a 25 ºC para la reac- inicio a 25 ºC?
ción es 2,5×1030.
Zn(s)+Cu2+ 2+
(ac)  Cu(s)+Zn (ac) A) 0,25 M B) 0,35 M C) 0,50 M
¿Qué proposiciones son correctas? D) 0,20 M E) 0,30 M

3
Química
14. En un recipiente de 2 L se mezclan 1 mol de A) solo I B) solo II C) solo III
N2O4 y 0,2 mol de NO2 a 327 ºC, lo cual produ- D) I y III E) I y II
ce el siguiente equilibrio.
N2O4(g)  2NO2(g) 17. En un reactor de 2 litros se introduce H2(g) y 0,1
Si la concentración final del NO2 en el equili- mol de CO(g). La reacción que ocurre es
brio es 0,6 M, indique la secuencia correcta de CO(g)+2H2(g)  CH3OH(g)
verdad (V) o falsedad (F). En el equilbrio, a 700 K, la presión total del
I. La concentración del N2O4 en el equilibrio sistema es 7 atm. Si se forman 0,06 moles de
es 0,4 M. CH3OH, ¿cuál es la constante de equilibrio Kc?
II. Se disocia el 25% en moles de N2O4. Constante universal de los gases=
III. El valor de la constante de equilibrio Kc es =0,082 atm L/mol K
1,44.
A) 60,0 B) 144,3 C) 289,8
A) VFV B) FFF C) FVV D) 306,1 E) 937,5
D) VVF E) FFV UNI 2009 - I

15. La constante de equilibrio Kp para la siguiente 18. En un recipiente de 2 litros se coloca una mez-
reacción reversible es 0,6. cla equimolar de NO2 y O2 a 27 ºC y 1 atmós-
fera. La mezcla se calienta a 327 ºC, lo cual
PbO2(s)+CO(g)  PbO(s)+CO2(g)
produce la siguiente reacción.
En un frasco se coloca CO gaseoso en condi-
2NO2(g)  2NO(g)+O2(g)
ciones normales y suficiente cantidad de PbO2
Si en el equilibrio se encuentran 0,003 moles
sólido. ¿Cuál es la presión parcial del CO en el
de NO, ¿cuál será la presión total de la mezcla
equilibrio en mmHg a 273 K?
en atmósferas?

A) 475 B) 285 C) 265 A) 9 B) 5 C) 2


D) 515 E) 315 D) 1 E) 0,5

16. En un matraz de 2 L se introduce una mezcla 19. Para el siguiente equilibrio
de A, B, C y D; luego de sellarlo se produce la 2+
Co (H2O)6(ac) + 4Cl(−ac) + calor  CoCl42−(ac) +
siguiente reacción. rosa azul
A(g)+2B(g)  C(g)+3D(g); Kc=5,0 6H2O()
Transcurrido cierto tiempo, el análisis de una indique las proposiciones correctas.
pequeña parte de la muestra indica que los nú- I. Al calentar el sistema, la intensidad del co-
meros de moles de A, B, C y D son, respectiva- lor azul aumenta.
mente, 8; 0,5; 0,5 y 4. Indique las proposiciones II. Al adicionar cristales de KCl, el color rosa se
...
correctas. intensifica.
I. La presión total disminuye con el tiempo. III. Si se adiciona un catalizador, el sistema se
II. La mezcla no está en equilibrio, pero lo al- desplaza hacia la derecha.
canzará consumiendo C y D.
III. La mezcla no está en equilibrio, pero lo al- A) solo I B) solo II C) I y II
canzará consumiendo A y B. D) II y III E) I y III

4
Química
20. La obtención industrial del amoniaco, NH3, 23. Respecto a la teoría de Arrhenius, indique las
a 200 atm y 500 ºC está dada por la siguiente proposiciones correctas.
reacción. I. Necesariamente el ácido debe liberar iones
N2(g)+3H2(g)  2NH3(g); ∆ H=– 92,4 kJ/mol H+ y las bases OH– en solución acuosa.
Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las II. En una reacción ácido-base se forma sal y
siguientes proposiciones. agua.
I. Al aumentar la presión, la cantidad de hi- III. Los compuestos H3BO3 y H3PO3 son ácidos
drógeno disminuye. tripróticos.
II. Al retirar en forma parcial el amoniaco, el
rendimiento de la reacción aumenta. A) solo II B) solo I C) I y III
III. Al refrigerar el sistema, Kc disminuye. D) I y II E) solo III

A) VVV B) VVF C) VFV 24. Dada la siguiente reacción ácido - base de


D) VFF E) FVF
Brönsted - Lowry
+
HClO+CH3NH2  CH3NH3  +ClO– 
21. Para el sistema en equilibrio
indique la alternativa correcta.
calor+CaCO3(s)  CaO(s)+CO2(g)
señale la alternativa que presenta la secuencia
A) El HClO es el ácido conjugado.
correcta después de determinar si la proposi-
B) El CH3NH+ 3 es la base conjugada.
ción es verdadera (V) o falsa (F).
C) El CH3NH2 es la base.
I. Cuando se agrega CO2(g), el equilibrio se
D) El ClO– es el ácido conjugado.
desplaza hacia la izquierda.
II. Cuando se aumenta la presión, agregando un E) El CH3NH+ –
3 y el ClO constituyen un par con-

gas inerte (a temperatura y volumen constan- jugado.


UNI 2008 - I
tes), el equilibrio se desplaza a la derecha.
III. Cuando se aumenta la temperatura, el equili-
brio se desplaza a la derecha. 25. Indique con verdadero (V) o falso (F) según
corresponda, cada una de las siguientes pro-
A) VVF B) FFF C) VVV posiciones, en el orden establecido.
D) FFV E) VFV I. El H3PO4 es un ácido de Arrhenius.
UNI 2007 - I II. El amoniaco NH3 es una base de Arrhenius.
III. El HCl es un ácido de Brönsted-Lowry.
Teorías de ácidos y bases - Electrolitos I
A) FFF B) FFV C) VFV
22. Respecto a las propiedades generales de los áci- D) VVF E) VVV
dos y las bases, indique el enunciado incorrecto. UNI 2004 - II

A) Las bases poseen sabor amargo. 26. Indique la reacción que no corresponde a la
B) Los ácidos colorean el papel de tornasol de protólisis.
rojo.
C) Las bases son untuosas al tacto. A) NH3+HCl  NH4Cl
D) En una reacción ácido-base, los productos B) PH4++H2O  PH3+H3O+
siempre son sal y agua. C) HBrO+HClO  H2BrO++ClO–
E) Los ácidos descomponen a los carbonatos D) Al(OH)+
2+H2O  Al(OH)3+H
+

y bicarbonatos, y produce en el gas CO2. E) HPO42 – +H2S  H2PO4–     +HS–

5
Química
27. ¿En cuál de las siguientes reacciones el agua 30. A partir de las siguientes reacciones ácido-base
actúa como una base? de Lewis, indique la proposición incorrecta.

I. CN  +H2O  HCN+OH – I. Fe3++6CN– → Fe(CN)3– 6 

II. CH3COOH + H2O  CH3COO –+H3O+ II. SO2+PH3 → SO2PH3


III. HSO4 –+H2O  H3O++SO42 – 
A) El ion Fe3+ se comporta como un ácido.
IV. C5H5N+H2O  C5H5NH++OH –
B) El PH3 es donador de un par de electrones.
C) El ion CN– es un agene nucleofílico.
A) I y II B) I y III C) I y IV D) En el ion Fe(CN)3–
6, el índice de coordinación
D) II y III E) II y IV es 3.
E) El producto de la segunda reacción es un
28. Luego de completar la reacción en medio acuoso adulto.

NH2+..........  ..........+OH – 
31. Indique las siguientes moléculas en orden de-
indique la secuencia correcta de verdad (V) o creciente de su fuerza de acidez.
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- I. H2O
ciones. II. HCl
III. H2S
I. La especie faltante en los productos es

NH+ A) II, III, I


B) III, II, I
C) III, I, II
II. El NH2 y NH+
3
D) I, II, III
E) I, III, II
es un par conjugado.
III. El OH – es la base conjugada y el H2O el ácido. Equilibrio iónico

A) FFV B) FVV C) VVV 32. Dadas las siguientes proposiciones, indique las
D) FVF E) FFF correctas.
I. La constante de acidez Ka depende de la
29. Respecto a la fuerza relativa de los ácidos, concentración del ácido.
determine la secuencia correcta de verdad (V) II. La constante de ionización Kb es menor para
o falsedad (F). las bases más débiles.
I. El HBrO2 es más débil que el HBrO3. III. Si la constante de ionización tiene un valor
II. El HBrO3 es más fuerte que el HClO3. muy pequeño, el porcentaje de ionización
III. El H3AsO4 es más débil que el H3PO4. del electrolito es alto.
...
A) VFF A) solo I
B) VVV B) solo II
C) VFV C) solo III
D) FVV D) I y II
E) FFV E) I, II y III

6
Química
33. Respecto a la autoionización del agua, indique A) HF, HCN, HIO3
las proposiciones correctas. B) HIO3, HF, HCN
I. Si se incrementa la temperatura, el producto C) HIO3, HCN, HF
iónico del agua (Kw) aumenta. D) HCN, HIO3, HF
II. En un frasco con agua, encontramos iones E) HCN, HF, HIO3
hidronio (H3O+) e hidróxido (OH –). UNI 2007 - I
III. A cualquier temperatura, la concentración
de los iones del agua son iguales. 37. Se tiene 0,37 g de Ca(OH)2 en 500 mL de solu-
ción. Calcule el pH de la solución.
A) solo I B) solo II C) solo III PA(uma): Ca=40; O=16
D) I y II E) I, II y III Log2=0,3

34. Calcule la constante de basicidad del ion fluo- A) 1,7 B) 11,3 C) 12,3
ruro en la siguiente reacción ácido - base. D) 10,8 E) 2,7
1–
F (ac)+H2O()  HF(ac)+OH1–
(ac)
– 4 38. Se prepara una solución con 40 mL de NaOH
Constante de acidez: HF=6,8×10
0,2 N y 60 mL de HCl 0,15 N. Indique cuál es

su potencial de hidrógeno y qué color tendría
A) 1,47×10 – 10
el papel de tornasol en la solución resultante.
B) 1,87×10 – 11
NaOH(ac)+HCl(ac) → NaCl(ac)+H2O()
C) 1,47×10 – 11
D) 1,47×10 – 12
A) 1,0/rojo
E) 6,80×1010 B) 2,0/azul
C) 5,0/rojo
35. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o D) 12,0/azul
falsedad (F) según las siguientes proposiciones. E) 2,0/rojo
I. El agua es un ácido más fuerte que el HF y
HNO2. 39. Calcule la constante de disociación Ka, de un
II. La reacción del NH3 con el agua genera una ácido débil, HA, cuya concentración inicial es
disolución básica. 0,2 M y se disocia en 3,2%.
III. La constante de acidez, Ka, es una forma
de cuantificar la fuerza de los electrolitos, A) 1,24×10 – 4 B) 1,93×10 – 4 C) 1,95×10 – 4
como el HBrO2 y el CH3COOH. D) 2,02×10 – 
4
E) 2,04×10 – 4
UNI 2006 - II
A) VFV B) VVF C) FFV
D) FVF E) FVV 40. Evalúe el pOH de la mezcla resultante entre
400 mL de HNO3 0,3 M con 800 mL de HBr
36. Las constantes de disociación de los siguientes 0,3 M.
ácidos débiles en disolución acuosa, Ka, son Log3=0,48
HF=7,1×10– 4.

HCN=4,9×10– 10; HIO3=1,7×10 – 1 A) 13,48 B) 7,46 C) 0,52
La fuerza creciente de los ácidos es D) 6,42 E) 9,80

7
Química
41. El ácido ascórbido, HA, tiene una concentra- 45. En relación a la celda electrolítica mostrada en
ción 0,2 M y su porcentaje de ionización es la figura que contiene cloruro de sodio fundido,
2%. ¿Cuál es la concentración del ion hidronio, determine las proposiciones verdaderas (V)
H3O+, cuando está ionizado en un 0,8%? o falsas (F) y marque la alternativa que corres-
HA(ac)+H2O()  H3O+(ac)+A–(ac) ponda.
I. En el ánodo ocurre la formación del cloro
A) 0,03 M B) 0,01 M C) 0,25 M gaseoso, Cl2(g).
D) 0,02 M E) 1,25 M II. En la celda ocurre solo la oxidación.
III. En el cátodo se deposita el sodio.
Electrólisis I batería

e e–
42. Respecto a la electrólisis, indique el enunciado
incorrecto.

A) La corriente eléctrica provoca reacciones


redox no espontáneas.
Na+Cl–
B) El ánodo es el electrodo en el que se produ-
ce la oxidación.
C) Se pueden obtener elementos con alta pureza. NaCl fundido

D) Una celda electrolítica produce corriente
eléctrica continua.
A) VVV
E) La corriente externa va del ánodo al cátodo. B) VVF
C) VFV
43. Respecto a la electrólisis, indique las proposi- D) VFF
ciones correctas. E) FFF
I. Es un proceso espontáneo. UNI 2002 - I
II. En el cátodo ocurre la oxidación.
III. Se requiere corriente eléctrica continua.
46. En referencia al proceso de electrólisis del
IV. El ánodo es el polo positivo. NaCl() y NaCl(ac), señale la proposición co-
rrecta.
A) solo II B) II y III C) I, II y III
D) III y IV E) solo III A) En la salmuera se libera oxígeno gaseoso
en el cátodo.
44. Respecto a la electrólisis del cloruro de sodio B) En la sal fundida se libera hidrógeno gaseo-
fundido, indique la proposición incorrecta. so en el ánodo.
...
C) Ambos requieren de corriente eléctrica
A) El ion cloruro se oxida a cloro gaseoso. alterna.
B) El ion sodio se reduce al ganar electrones. D) El entorno del cátodo en la salmuera es de
C) El ion cloruro fluye hacia el ánodo. carácter básico.
D) El Na+ gana electrones en la oxidación. E) Uno de los productos que se genera en la
E) En el ánodo se libera cloro gaseoso. superficie del cátodo es la potasa cáustica.

8
Química
47. Señale las proposiciones correctas. 49. Sobre la electrólisis del CuSO4(ac), señale las
I. En la electrólisis de la salmuera se obtiene proposiciones correctas.
NaOH como producto de mayor demanda I. Alrededor del ánodo, la solución colorea el
industrial. papel tornasol a rojo.
II. En la electrólisis de Na2SO4 acuoso, el elec- II. El Cu se deposita en el cátodo.
trolito no se descompone, por lo tanto, su III. En el ánodo se produce O2.
concentración aumenta con el tiempo.
III. Los productos del proceso electrolítico en A) solo II B) solo I C) I, II y III
soluciones acuosas dependen de la con- D) II y III E) I y II
centración.
50. En la electrólisis del Zn(NO3)2 acuoso no se
A) solo I cumple que el
B) II y III
C) I y III A) oxígeno gaseoso se libera en el ánodo.
D) I y II B) Zn se electrodeposita en el cátodo.
E) I, II y III C) NO–3 se oxida en el ánodo.
D) el pH de la solución es menor que 7.
48. En el proceso de electrólisis, indique lo inco- E) H2O se electroliza en el ánodo.
rrecto.
51. Indique la proposición incorrecta respecto de
Electrolito Cátodo Ánodo la electrólisis del agua acidulada.
A) KCl() K() Cl2(g)
B) CuSO4(ac) Cu(s) O2(g) A) Se libera H2 en el cátodo.
C) NaBr(ac) H2(g) B) El H2O se oxida en el ánodo.
Br2()
C) Se libera O2 en el ánodo.
D) CrCl3(ac) Cr(s) Cl2(g)
D) Se libera O2 por la oxidación del SO–2
4.
E) KClO4(ac) K(s) H2(g) E) Por la reducción del H2O se libera H2.

Claves
01 - A 08 - E 15 - A 22 - D 29 - C 36 - E 43 - D 50 - C
02 - D 09 - B 16 - E 23 - D 30 - D 37 - C 44 - D 51 - D
03 - E 10 - E 17 - D 24 - C 31 - A 38 - E 45 - C
04 - B 11 - B 18 - C 25 - C 32 - B 39 - E 46 - D
05 - E 12 - B 19 - A 26 - D 33 - E 40 - A 47 - E
06 - D 13 - A 20 - B 27 - D 34 - C 41 - B 48 - E
07 - D 14 - E 21 - E 28 - B 35 - E 42 - D 49 - C

9
Química

7
Preguntas Propuestas

1
Química
Electrólisis II 5. Calcule la intensidad de corriente, en amperios,
que se debe aplicar para depositar 25,4 gramos
1. Según el proceso siguiente, ¿cuántos gramos de de cobre en el cátodo de una celda electrolíti-
agua H2O se descomponen electrolíticamente ca, que contiene una solución de CuCl2(ac), en
mediante la aplicación de 241 250 coulombios? un tiempo de 50 minutos.
electrólisis
2H2O(  ) → 2H2( g ) + O2( g )
A) 8,5
Masas atómicas: H=1; O=16
B) 12,8
1 faraday: 96 500 C
C) 25,7
A) 2,8 B) 5,6 C) 11,2 D) 51,4
D) 22,5 E) 45,0 E) 77,1
UNI 2008 - I
UNI 2004 - I

2. ¿Cuántos gramos de oxígeno se producen du- 6. Una solución acuosa de una sal de platino se
rante la electrólisis del agua al pasar una co- somete a electrólisis con una corriente de 2,68
rriente de 2 amperios durante 3 horas 21 mi- amperios durante 120 minutos. Como resulta-
nutos? do de la electrólisis se producen 9,75 g de pla-
La reacción de electrólisis es tino metálico en el cátodo. Indique la carga del
2H2O()  O2(g) + 4H2(g) ion platino en la solución.
Datos
1 faraday=96 500 coulomb
Masa atómica: Pt=195,0
Masas molares atómicas: H=1; O=16
1 Faraday=96 500 coulombios

A) 2 B) 4 C) 6
A) +1
D) 8 E) 10
B) +2
UNI 2007 - II
C) +3
D) +4
3. En 10 minutos, la corriente de 5 amperios de-
E) +5
positó a partir de una disolución de una sal
UNI 2005 - II
de platino 1,52 g del metal. Determine el peso
equivalente del metal.
7. Tres celdas electrolíticas que contienen diso-
A) 62,62 B) 70,35 C) 48,89 luciones de AgNO3, CuSO4  y  AlCl3, respectiva-
D) 52,60 E) 39,50 mente, se electrolizan en las mismas condicio-
nes. Si en la primera celda se depositan 0,054 g
4. En la electrodeposición de 4,4 g de un metal de Ag, calcule la masa, en mg, de Cu y Al que
M, a partir de una solución de su sal MSO4, se se depositan.
... empleó una carga de 14 475 C. Indique la iden- PA (uma): Ag=108; Cu=63,5; Al=27
tidad de dicho metal.
PA (uma): Ni=58,7; Fe=55,8; Mn=54,9 A) 31,75; 4,5
Cu=63,5; Cd=112,4 B) 15,88; 9,0
C) 15,88; 4,5
A) Ni B) Fe C) Cu D) 31,75; 9,0
D) Mn E) Cd E) 7,94; 9,0

2
Química
8. Se tiene dos celdas electrolíticas conectadas Celdas galvánicas I
en serie, cuyos electrolitos son AgNO3(ac) y
CuSO4(ac). Al hacer circular una corriente de 5 11. Respecto a las celdas galvánicas, indique la se-
amperios durante un tiempo dado, se deposita cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
en la primera celda 43,2 g de plata. Determine, I. En ella ocurre una reacción redox espontá-
respectivamente, lo siguiente. nea para generar energía eléctrica.
I. La masa de cobre, en gramos, que se depo- II. El ánodo es de carga negativa y en él ocurre
sitará en la otra celda. la oxidación.
II. El volumen de oxígeno, en litros, liberados III. La corriente eléctrica fluye del ánodo al
en total en condiciones normales. cátodo.
PA (uma): Cu=63,5; Ag=108
A) VVF B) FVV C) VFF
A) 12,7 y 4,48
D) VFV E) VVV
B) 25,4 y 4,48
C) 14,6 y 2,24
12. Señale qué proposiciones son incorrectas.
D) 12,7 y 2,24
I. El flujo de corriente eléctrica en las celdas
E) 25,4 y 8,96
galvánicas se origina por la tendencia es-
pontánea de algunas sustancias a oxidarse
9. Se necesita recubrir una pieza de hierro que
tiene una superficie de 200 cm2 con una capa y otras a reducirse.
de níquel de 0,5 mm de espesor. Para tal pro- II. El puente salino tiene la función de evitar la
pósito se sumerge el hierro en una solución de polarización de las semiceldas porque no
NiCl2. ¿Qué tiempo dura el proceso de niquela- permite la acumulación de gases.
do si se utiliza una corriente de 77,2 amperios? III. Un electrodo inerte, no interviene en las re-
Masa atómica (Ni)=59 uma acciones que se realizan, solo actúa como
Densidad (Ni)=8,90 g/cm3 conductor eléctrico.

A) 4,10 h A) solo I B) solo II C) solo III


B) 1,26 h D) I y III E) II y III
C) 1,05 h
D) 3,28 h 13. Indique la secuencia de verdad (V) o falsedad (F)
E) 2,62 h según corresponda.
I. El potencial estándar (Eº) es un propiedad
10. Determine la cantidad de agua descompuesta extensiva.
y la concentración de la disolución al electro- II. Cuando Eºcelda > 0, la reacción directa es
lizar 150 g de una disolución de K2SO4 al 10 % espontánea.
en peso durante 6 horas con una intensidad de III. Cuanto mayor sea la E ored, mayor será la
corriente de 8 amperios. fuerza oxidante.

A) 8 g  y  5,6% A) FVV


B) 16 g  y  22,4% B) VFF
C) 8 g  y  11,2% C) FVF
D) 32 g  y  5,6% D) VFV
E) 16 g  y  11,2% E) VVV

3
Química
14. Dadas las siguientes proposiciones referidas a 17. ¿Cuáles de las siguientes reacciones en condi-
celdas galvánicas. ción estándar son espontáneas?
I. El Pb es el reductor más fuerte respecto del I. Ni2++Cd → Cd2++Ni
Ni y Cu. II. Cd2++2Ag → Cd+2Ag+
II. En la celda galvánica formada por electro-
III. Ni+2Ag+ → Ni2++2Ag
dos de níquel y plomo, en sus respectivas
Datos
soluciones, el níquel es el ánodo y el plomo
es el cátodo. Eo(Cd2+/Cd)=– 0,40 V; Eo(Ni2+/Ni)=– 0,25 V;
III. El Ni2+ es más oxidante que el Cu2+. Eo(Ag+/Ag)=+0,80 V
Potenciales estándar de reducción (Eº):
+
Ni(2ac −
)+2e → Ni(s) Eº=– 0,25 V A) I y II
+ − B) I y III
Cu(2ac )+2e → Cu(s) Eº=+0,34 V
C) solo I
+ −
Pb(2ac )+2e → Pb (s) E=– 0,13 V D) II y III
Son correctas E) I, II y III

A) solo I B) solo II C) solo III 18. Calcule el potencial, en voltios, de la siguiente


D) II y III E) I, II y III celda galvánica.
UNI 2008 - I
Pt(s) / H2(g)(1 atm) / H(+ac)(1 M )//Ag(+ac)(1 M )/Ag(s)
Dato: Eo(Ag+/Ag)=0,80 V
15. Halle la fuerza electromotriz estándar de la pila
formada por electrodos de Mn y Cd.
A) 0,10
Mn2++2e –   Mn; Eo=– 1,05 V
2+  –  B) 0,20
Cd +2e  Cd; Eo=– 0,40 V
C) 0,40
A) – 0,65 V B) +0,65 V C) +1,45 V D) 0,80
D) –1,45 V E) +1,30 V E) 1,60
UNI 2009 - I
16. Teniendo en cuenta los siguientes potenciales.
Cd2+/Cd; Eº=– 0,40 V 19. Calcule el potencial de la siguiente celda en
Pb2+/Pb; Eº=– 0,13 V voltios.
Mg2+/Mg; Eº=–2,71 V
Fe(s) F(2+ 2
ac,1 M ) Cu (ac,1 M ) Cu (s)
Señale las proposiciones correctas.
I. El mejor agente reductor es el Mg. a partir de las semirreacciones.
II. La pila Mg/Mg2+//Pb2+/Pb es la que produce +
Fe(2ac –
)+2e  → Fe(s) Eo=– 0,44 V
el mayor voltaje. +
Cu(2ac –
)+2e  → Cu(s) Eo=0,34 V
III. Al colocar una placa de Mg en una solución
... acuosa de Pb(NO3)2, la placa pierde masa.
A) – 0,78
A) solo I B) – 0,20
B) solo II C) – 0,10
C) solo III D) +0,10
D) I y II E) +0,78
E) I, II y III UNI 2006 - II

4
Química
20. Se sumerge un tornillo de hierro en una solu- 22. Para la siguiente celda galvánica
ción acuosa de sulfato de cobre, CuSO4(ac), tal Sn/Sn2+ (0,005 M ) // Sn2+ (0,05 M ) / Sn,
que como se ilustra en la figura. Al cabo de un calcule la fuerza electromotriz de la celda a
tiempo, ¿cuáles de las siguientes proposicio- 25 ºC e indique si la reacción de la celda es
nes son correctas? espontánea en el sentido indicado.
I. La masa total de los sólidos disminuye.
II. La concentración de Cu2+ permanece cons- A) – 0,118 V; no espontánea
tante. B) –0,029 V; no espontánea
III. El tornillo se corroe. C) +0,029 V; espontánea
Dato: Potenciales estándar de reducción. D) – 0,059 V; no espontánea
Eº(Fe2+/Fe)=– 0,44 V E) +0,059 V; espontánea
Eº(Cu2+/Cu)=+0,34 V
Masa molar atómica (g/mol): 23. Las semirreacciones de una celda galvánica
Fe=55,8; Cu=63,5 son las siguientes.
Pb  Pb2++2e –
VO 2++2H++e –  V3++H2O
Se sabe que el voltaje registrado es 0,6,76 V
2+
Cu(ac) y [Pb2+]=0,1 M, [VO2+]=0,1 M, [V3+]=10 –5 M,
pH=1, Eº(Pb / Pb2+)=+0,13 V.
2– tornillo de
SO4(ac) hierro Calcule el potencial estándar de oxidación de
la semicelda formada por V3+/VO2+.

A) +0,694 V
A) solo I B) solo II C) solo III B) – 0,694 V
D) I y II E) I y III C) +0,347 V
UNI 2010 - I D) – 0,347 V
E) – 0,398 V
Celdas galvánicas II
24. Una celda galvánica está formada por las si-
21. De las siguientes proposiciones elija las verda- guientes semiceldas.
deras. Al3+(0,5 M )|Al y Fe3+(0,5 M )|Fe2+ (0,5 M )|Pt
I. En una celda de concentración, la semicel- Determine el potencial de la celda, en voltios,
da que contiene el electrolito más diluido a 25 ºC, en base a los siguientes potenciales
es el cátodo. estándar.
II. El puente salino de una celda galvánica (o Al3+|Al Eº=– 1,66 V
voltaica) evita la acumulación de cargas Fe3+|Fe2+ Eº=0,77 V
eléctricas netas en las semiceldas.
III. En una celda galvánica se genera corriente A) – 2,45
eléctrica de modo espontáneo. B) – 2,43
C) 2,43
A) I y II B) II y III C) I y III D) 2,45
D) solo II E) solo I E) 3,97
UNI 1995 - II UNI 2006 - I

5
Química
25. Una celda galvánica está formada por un elec- A) Es una celda de concentración.
trodo de zinc sumergido en una disolución de B) La fuerza electromotriz es 0,0295 V.
Zn2+ 0,1 M y por un electrodo de cromo su- C) Los electrones se dirigen hacia la solución
mergido en una disolución que contiene Cr3+. de mayor concentración.
¿Para qué concentración de Cr3+ la fuerza D) El cátodo está sumergido en la solución de
electromotriz de la celda será igual a 0,015 V? menor concentración.
Eº(Zn/Zn2+ )=+0,76 V E) La constante de equilibrio de la reacción de
Eº(Cr/Cr3+ )=+0,74 V pila es 1.
log3,16=0,5
28. Respecto a la corrosión del hierro, indique si
A) 0,11 M las siguientes proposiciones son verdaderas (V)
B) 0,09 M o falsas (F).
C) 0,18 M I. La formación de herrumbre en el hierro se
D) 0,009 M considera que es de naturaleza electroquí-
E) 0,018 M mica.
II. El hierro siempre se oxida en el agua, a me-
26. Calcule el potencial de la siguiente celda gal- nos que esta no contenga O2 disuelto.
vánica a 25 ºC. III. Una forma de proteger al hierro es recubrir-
Pb/Pb2+(0,01 M )/Hg+2(0,001 M )/Hg/Pt lo con zinc.
Datos
Pb2+→ Pb Eº=– 0,13 V A) VVV B) VFV C) VFF
Hg → Hg2+ Eº=– 0,79 V D) FFV E) FFF
UNI 2007 - I
A) 0,920 V B) 0,059 V C) 1,050 V
D) 0,949 V E) 0,891 V 29. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones.
27. Se tiene la siguiente celda galvánica. I. La corrosión es un proceso electroquímico
espontáneo en el que un metal se deteriora
produciendo sustancias indeseables por
acción del medio que lo rodea.
II. Algunos factores que influyen en la corro-
sión de un metal son el pH, la presencia de
Cu(s) KCl(ac) Cu(s)
sales y la temperatura.
III. Para la protección catódica de un metal, se
usa otro con un potencial de oxidación me-
... nor al del metal que se desea proteger.

A) FVF
B) VFV
CuSO4 0,1 M CuSO4 0,01 M C) VFF
D) VVV
Indique lo incorrecto. E) VVF

6
Química
30. Dadas las siguientes proposiciones referidas a 33. ¿Cuántos carbonos primarios, secundarios y
la corrosión del hierro. cuaternarios hay en el compuesto, respectiva-
I. Disminuye en ambientes de menor porcen- mente?
taje de humedad relativa. C2H5 C2H5
II. Se forma más herrumbre en zonas de me-
nor concentración de oxígeno. CH3CH(CH3)CHCH2CCH2CH3
III. Se deteriora perdiendo electrones. CH3
Son correctas.

A) 6; 4; 2
A) solo I B) solo II C) solo III
B) 3; 4; 1
D) I y III E) II y III
C) 6; 4; 1
UNI 2008 - I
D) 7; 4; 1
E) 6; 4; 0
Química orgánica

34. ¿Cuántos carbonos secundarios y terciarios


31. Indique cuál de las siguientes proposiciones no
hay, respectivamente, en el siguiente com-
es una propiedad general de los compuestos
puesto?
orgánicos.
Cl
A) Presentan enlaces covalentes, es decir, hay CH3 CH2 CH2 CH CH CH CH2
compartición de electrones entre sus áto- Cl

mos.
B) Se forman con un reducido grupo de ele- A) 3; 0 B) 3; 4 C) 2; 4
mentos químicos. D) 2; 3 E) 2; 2
C) Algunos se obtienen a partir de los com-
puestos inorgánicos. 35. Determine el número de átomos de carbono
D) Presentan isomería, es decir, dos compues- con hibridación sp, sp2 y sp3, respectivamente,
tos distintos presentan la misma fórmula en el siguiente compuesto.
molecular. CHCCHCHCHCHCH2CH2CH3
E) Están formados por elementos primarios
como el C y el H, y por elementos secunda- A) 2; 4; 3 B) 2; 4; 2 C) 3; 3; 3
rios como el Cl y el O. D) 4; 3; 2 E) 2; 5; 2

32. La propiedad química de la autosaturación del 36. Respecto a los alcanos, señale las proposicio-
carbono queda representada por nes verdaderas.
I. Las principales fuentes naturales son el
petróleo y el gas natural.
A) C O B) C N H II. Poseen baja reactividad química.
H III. Se emplean como combustibles y como ma-
C) C N teria prima en la petroquímica.

A) solo I B) solo II C) solo III


D) C C E) S C S
D) I y II E) I, II y III

7
Química
37. ¿Cuál es la fórmula condensada del n – butano? 39. ¿Qué hidrocarburos son alifáticos?
I. CH3(CH2)5CH3
A) CH3 CH2 CH2 CH3
II. CH3
B)
C) C4H10 III. CH2CHCH2CH3
D) CH3CH2CH2CH3
IV. CH2
H H H H
E) H C C C C H
A) solo I
H H H H
B) I y III
38. El compuesto X es un alcano de cadena lineal C) II y IV
que tiene 5 grupos metilenos más que el hexa- D) I, II y IV
no. ¿Cuál es la masa molar de X? E) solo III

A) 170 40. ¿Cuántos isómeros tiene la fórmula C5H12?


B) 142
C) 128 A) 1 B) 2 C) 3
D) 162 D) 4 E) 5
E) 156 UNI 2000 - I

Claves
...
01 - D 06 - D 11 - E 16 - E 21 - B 26 - E 31 - E 36 - E
02 - A 07 - C 12 - B 17 - B 22 - C 27 - D 32 - D 37 - D
03 - C 08 - A 13 - A 18 - D 23 - E 28 - A 33 - C 38 - E
04 - A 09 - C 14 - B 19 - E 24 - C 29 - E 34 - A 39 - B
05 - C 10 - E 15 - B 20 - C 25 - E 30 - E 35 - A 40 - C

8
Química

8
Preguntas Propuestas

1
Química
Hidrocarburos A) 3 - metil - 5 - isopropil - 8 - propildecano
B) 5 - isopropil - 3 - metil - 8 - propildecano
1. ¿Cuál es la nomenclatura correcta del siguien- C) 8 - etil - 5 - isopropil - 3 - metildecano
te compuesto? D) 3 - etil - 6 - isopropil - 8 - metildecano
E) 8 - etil - 5 - isopropil - 3 - metilnonano
CH3 CH2 CH3
CH2 C CH2 CH CH2 CH2 CH3 4. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?
CH3 CH2 CH3 CH CH3
CH3 CH CH3
CH3 CH2 CH CH CH(C2H5) CH3
A) 5 - isopropil - 3,3 - dietiloctano
B) 4 - isopropil - 6,6 - dietiloctano C2H5

C) 3,3 - dietil - 5 - isopropiloctano
D) 2 - metil - 3 - propil - 5,5 - dietilheptano A) 3,4 - etil - 2 - metilheptano
E) 3,3 - dietil - 5 - propil - 6 - metilheptano B) 3,4 - dietil - 2,5 - dimetilheptano
UNI 2003 - I C) 4,5 - dietil - 3,6 - dimetilheptano
D) 3,4 - dietil - 2 - metiloctano
2. ¿Cuáles de las siguientes estructuras represen- E) 3,4 - dietil - 3,5 - dimetilhep - 1 - ano
tan el mismo compuesto?
I. CH3 5. ¿Cuál o cuáles de los siguientes compuestos
CH CH2 orgánicos presentan isomerismo geométrico
CH3 CH CH3 cis-trans?
I. 1 - penteno
CH3
II. 2 - butino
II. CH2 CH CH3 III. 2 - buteno
IV. 1,2 - dicloroeteno
CH3 CH3

III. CH3 CH3 A) I y II


B) III y IV
CH3 CH2 CH CH CH3
C) I, III y IV
IV. CH3 CH3 D) II, III y IV
E) solo III
CH2 CH
UNI 1995 - II
CH3
6. ¿Cuántos isómeros de cadena abierta tiene el
A) III y IV B) I y II C) II y IV
compuesto orgánico (alqueno) cuya fórmula
D) I y III E) II y III
es C5H10?

... 3. Dé el nombre oficial al siguiente compuesto.


A) 2
CH3 B) 3
CH3 CH2 CH CH2 CH CH2 CH2 CH CH2 CH3 C) 4
CH CH2
D) 5
CH3 CH3 E) 6
CH3
UNI 2002 - I

2
Química
7. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto? C) 5 - isopropil - 3,6 - dimetil - 1,4 - hexadieno
D) 1 - etil - 1 - propil - 3 - etil - 1,4 - heptadieno
CH3 E) 5 - etil - 3,6 - dimetil - 1,4 - heptadieno
CH3 CH CH CH2 CH CH CH CH CH3
10. Respecto a la estructura mostrada, analice la
CH CH3
veracidad (V) o falsedad (F) de las proposicio-
CH3 nes y marque la alternativa que muestra la se-

cuencia correcta.
A) 5 - isopropil - 4 - metil - 2,7 - nonadieno
B) 4 - metil - 5 - isopropil - 2,7 - nonadieno CH2 CH3
C) 5 - isopropil - 6 - metil - 2,7 - nonadieno CH2
D) 5 - dimetil - 2,7 - nonadieno
CH C C CH2 C C CH CH2 CH3
E) 4 - isopropil - 5 - metil - 2,7 - nonadieno
CH2 CH3 C CH2
8. Dada la siguiente estructura química CH3

CH2 CH3 I. Es un compuesto polifuncional.


CH2 CH CH CH C II. Posee 10 electrones pi.
CH3 CH3 CH CH3 III. Su nombre IUPAC es
3,7 - dietil - 2 - metil - 7 - propil - 1 - nonen-4,8 - diino

¿cuál es el nombre correcto? A) VFV


B) VFF
A) 5 - propil - 3,6 - dimetil -1,4 - hexadieno C) FVF
B) 5 - propil - 5 etil - 3 - etil -1,4 - pentadieno D) VVV
C) 5 - isopropil - 3,6 - dimetil -1,4 - hexadieno E) VVF
D) 1- etil -1- propil - 3 - etil -1,4 - pentadieno
E) 5 - etil - 3,6 - dimetil -1,4 - heptadieno Funciones oxigenadas I
UNI 2009 - II
11. ¿Cuál de las siguientes estructuras representa
9. Dada la siguiente estructura química un éter?

O O
CH2 CH2 CH3
A) R C H B) R C
CH2 CH CH CH C O H
CH2 CH3 CH CH3
C) R O R'
CH3

O O
¿cuál es el nombre correcto?
D) R C E) R C
A) 3 - etil - 5 - isopropil - 1,4 - octadieno R' O R'
B) 5 - propil - 5 - etil - 3 - etil - 1,4 - octadieno UNI 2011 - I

3
Química
12. ¿Qué compuesto no tiene propiedades de un C) primario, secundario, terciario
alcohol? D) secundario, terciario, primario
E) terciario, secundario, primario
A) CH2 CH CH2OH UNI 1997 - II

CH2OH 15. Nombre el siguiente alcohol según la IUPAC.


B)

CH3
C) CH3 C CH2 CH CH3
OH OH OH

D) CH C CH2 OH
A) 5 - etil - 2 - metil -  3 - heptanol
B) 2 - etil - 5 -metil - 4 - butanol
OH
C) 3 - etil - 6 -metil - 5 - heptanol
E) D) 6 - metil - 5 - hepten - 2 - ol
E) 5 - etil - 2 -metilheptanol

13. ¿Cuál es la estructura correcta para el alcohol 16. Nombre la siguiente estructura según la IUPAC.
n - butílico?
CH3 CH3 OH
OH CH3CHCHCH CHCHCH CHCH2
A) CH3CHCH2CH3 OH

B) CH3CH2OCH2CH2OH A) 3,5 - dimetil - 2,5 - nonadien - 1,7 - diol
B) 1,3 - dimetil - 4,8 - nonadien - 3,9 - diol
C) CH3CH2CH2CH2OH C) 2,5 - dimetil - 4,8 - nonadien - 1,7 - diol
D) 4,8 - dimetil - 2,5 - nonadien - 1,7 - diol
O
E) 2,4 - dimetil - 4,6 - nonadien - 3,5 - diol
D) CH3CH2CH2C
H 17. Indique el nombre IUPAC del siguiente com-
CH3
puesto.
E) CH3 C CH3
OH CH3
UNI 1998 - II
CH3 O CH CH3
CH2 CH CH2
14. Indique el tipo de alcohol que corresponde se-
gún el orden en que se presentan. CH2
CH3
... R H R
R C OH ; R C OH ; R C OH A) 3 - metil - 4 - etoxihexano
R H H B) 2 - etil - 3 - metil - 4 - propoxibutano
C) 3 - metil - 4 - propoxihexano
A) terciario, primario, secundario D) 3 - etil - 3 - metil - 4 - propoxihexano
B) secundario, primario, terciario E) 3 - etoxi - 4 - metilhexano

4
Química
18. Indique el nombre IUPAC de A) 2,2 - metil - 4 - isopropil - 6 - octen - 3 - ona
B) 2,2 - metil - 4 - propil - 6 - octen - 3 - ona
C2H5 C) 4 - isopropil - 2,2 - dimetil - 6 - octen - 3 - ona
D) 2,2 - dietil - 4 - isopropil - 6 - octen - 3 - ona
CH2 CH2 CH CH CHO
E) 2,2 - dimetil - 4 - isopropil - 6 - octen - 3 - ona
CH3 CH2 CH3 UNI 2003 - II

22. ¿Qué compuesto se produce por la oxidación
A) 4 - metilhexanal de un aldehído?
B) 3 - metilhexanal
C) 2 - etil - 3 - metilheptanal A) éster
D) 2 - etil - 3 - metilpentanal B) alcohol
E) 2,3 - dietilbutanal C) ácido carboxílico
D) cetona
19. ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente com- E) éter
puesto? 23. Nombre el siguiente compuesto
O
O
CH3 CH CH2 CH2 C
H OH
C2H5

A) ácido heptanoico
B) ácido 4 - etilpentanoico
A) 2 - etil - 6,7 - dimetiloctan - 1 - ol C) ácido 4 - metilhexanoico
B) 6,7 - dimetil - 2 - propiloctanal D) ácido 2 - etilpentanoico
C) 7 - etil - 2,3 - dimetiloctanal E) ácido 2 - metilhexanoico
D) 2 - etil - 6,7 - dimetilheptanal
24. El aroma y el sabor característico de las naran-
E) 2 - etil - 6,7 - dimetiloctanal
jas se debe en parte al éster acetato de n - octilo.
Marque la estructura que corresponde a este
20. ¿Qué compuestos se producen por la oxida-
compuesto.
ción de alcoholes secundarios?
O
A) ésteres A) CH3 C
B) aldehídos OCH2(CH2)4CH3
C) ácidos carboxílicos O
D) cetonas B) CH3CH2 C
E) éteres OCH2(CH2)3CH3
UNI 2000 - II O
C) CH3 C
Funciones oxigenadas II OCH2(CH2)6CH3

O
21. Nombre correctamente el siguiente compuesto.
D) CH3(CH2)6CH2C
CH3 O OCH2CH3

CH3 C C CH CH2 CH CH CH3 O


E) CH3(CH2)6CH2C
CH3 CH OCH3
CH3 CH3 UNI 2009 - II

5
Química
25. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto? OH
O CH3 CH3 CH COOH

CH3 C O CH CH CH3
CH3 CH CH3 A) ácido hidroxipropanoico
B) ácido carboxi - 2 - propanol
C) ácido 2 - hidroxi - 1 - propanoico
A) etanoato de 1,2 - dimetil - 2 - isopropil propilo
D) ácido 2 - metilcarboxihidroxipropanoico
B) metanoato de 1,2,3 - trimetilbutano
E) ácido 2 - hidroxipropanoico
C) etanoato de 1,2,3 - trimetilbutilo
D) propanoato de etilo
E) etanoato de heptilo 29. Nombre según IUPAC el siguiente compuesto.

26. Señale el nombre del producto principal en la OH


siguiente reacción. CH2 CHCHCOCH2CHO

CH3CH(CH3)COOH+C2H5OH → ...+H2O

A) butanoato de etilo A) 1 - formil - 4 - hidroxi - 5 - hexen - 3 - ona


B) butanoato de metilo B) 1 - formil - 3 - ceto - 5 - hexen - 4 - ol
C) 2 - metilpropanoato de metilo C) 3 - ona - 4 - ol - 5 - hexenal
D) 3 - metilpropanoato de etilo D) 4 - hidroxi - 3 - oxo - 5 - hexenal
E) 2 - metilpropanoato de etilo E) 3 - hidroxi - 4 - oxo - 1 - hexen - 6 - al

27. Indique el nombre IUPAC del siguiente com- 30. ¿Cuál es el nombre IUPAC del siguiente com-
puesto. puesto?
CH3 CH3
CH3 CH O O C

CH2 CH CH CH CH CH C H C O C C

OH CH3 C C C C

C C C
A) 6 - hidroxi - 3 -isopropil - 2 - metil - 4 - octenal OH C O
B) 6 - hidroxi - 3 -isopropil - 2 - metilhex - 4 - enal C
C) 2 - metil - 3 -isopropil - 6 - hidroxioct - 4 - enal
D) 6 - formil - 4 -isopropil - 5 - metiloct - 2 - en - 1 - ol
A) 3 - hidroxi - 6 - propil - 2 - oxoheptanoato
E) 4 - isopropil - 5 -metil - 6 - formilhep - 2 - en - 1 - ol
de isopropilo
... 28. El ácido láctico que encontramos en el yogur B) 4 - hidroxi - 2 - propil - 6 - oxoheptanoato
también se genera en nuestro cuerpo debido de isopropilo
a una fermentación anaeróbica. La acumula- C) 4 - hidroxi - 2 - propil - 6 - oxoheptanoato
ción de este ácido en nuestros músculos causa de propilo
dolores que se presentan producto de la fatiga. D) ácido 3 - hidroxi - 6 - carboxiheptanal
Indique el nombre IUPAC para la siguiente es- E) 4 - hidroxi - 2 - propil - 6 - formilheptanoato de
tructura. isopropilo

6
Química
Contaminación ambiental II. Provoca deteriorio en la vegetación y acidi-
ficación de suelos, ríos y largos.
31. Señale las fuentes que contaminan al aire. III. La lluvia ácida contiene el ácido sulfúrico y
I. central termoeléctrica nítrico.
II. incendios forestales
III. relaves mineros A) VFF B) VVF C) VVV
IV. automóviles en las zonas urbanas D) FVF E) FFF

35. Respecto a la capa de ozono, marque la propo-


A) II, III y IV
sición incorrecta.
B) I, II y IV
C) I y II A) En su formación requiere O2 y radiación solar.
D) solo IV B) Los óxidos de nitrógeno y los CFC ocasionan
E) II y IV su disminución.
C) El cloro activo de los freones actúa como
32. El efecto invernadero es causado principal- catalizador en su etapa de destrucción.
mente por la presencia en el aire de D) Absorbe principalmente la luz violeta.
E) Su destrucción genera cáncer a la piel.
A) SO3 y CO2.
B) CO2 y NO. 36. Acerca de la capa de ozono, señale las propo-
C) O3 y N2. siciones correctas.
D) CO2 y CH4. I. Se encuentra ubicada en la región de la at-
E) CO y SO2. mósfera llamada estratósfera.
II. Actúa como un filtro de los rayos infrarrojos
33. Dadas las siguientes estrategias para reducir la emitidos por el Sol.
concentración de gases invernaderos: III. Su destrucción es causada por los compues-
I. Aumentar la producción de energía prove- tos llamados fluoroclorocarbonados.
niente de las instalaciones solares.
A) solo I B) solo II C) solo III
II. Detener la deforestación en el mundo.
D) I y III E) II y III
III. Adoptar sistemas de captura y almacena-
miento del CO2.
37. Dadas las proposiciones referidas a los aspec-
son adecuadas
tos ambientales, indique los fenómenos quí-
micos.
A) solo I B) solo II C) I y II I. destrucción de la capa de ozono
D) II y III E) I, II y III II. generación de esmog
UNI 2011 - II
III. calentamiento global de la Tierra

34. Con respecto a la lluvia ácida, indique si las A) solo I


proposiciones siguientes son verdaderas (V) o B) solo II
falsas (F) y elija la secuencia correcta. C) I y II
I. Se debe principalmente a las emisiones de D) II y III
óxido de azufre y de nitrógeno. E) I y III

7
Química
38. Referente a la contaminación del agua, indique III. uso de la energía renovable - calentamiento
la proposición incorrecta. global.
Señale las proposiciones correctas.
A) La presencia de gran cantidad de algas en
un río indica su contaminación. A) I y III B) II y III C) I y II
B) Los carbonatos y cloruros son agentes eu- D) I, II y III E) solo II
troficantes.
40. Dadas las siguientes proposiciones referidas a
C) Los metales pesados, cianuros y pesticidas
los beneficios del tratamiento de los residuos
son contaminadores tóxicos.
orgánicos:
D) Se produce, por ejemplo, por las descargas
I. obtención de energía
industriales y domésticas.
II. producción de fertilizantes
E) La marea negra se produce cuando un bu-
III. evita la producción de esmog fotoquímico
que accidentalmente vierte petróleo al mar.
indique las correctas.

39. En cada una de las siguientes proposiciones se A) solo I


relaciona una posible solución con un proble- B) solo II
ma ambiental. C) solo III
I. convertidores catalíticos - esmog urbano D) I y II
II. agricultura orgánica - contaminación de E) I y III
suelos. UNI 2007 - I

Claves
...
01 - C 06 - E 11 - C 16 - D 21 - C 26 - E 31 - B 36 - D
02 - C 07 - A 12 - E 17 - E 22 - C 27 - A 32 - D 37 - C
03 - C 08 - E 13 - C 18 - C 23 - C 28 - E 33 - E 38 - B
04 - B 09 - A 14 - A 19 - E 24 - C 29 - D 34 - C 39 - D
05 - B 10 - D 15 - A 20 - D 25 - C 30 - B 35 - D 40 - D

También podría gustarte