Está en la página 1de 7

1

Comprensión lectora.
Mensaje de texto,
Explicito
Estructura de secuencias temporales y narrativas
Los textos son multi-secuenciales, están formados por más de alguna secuencia,
Las secuencias pueden ser de sucesión cuando una secuencia esta después de
otra, o de inserción cuando una secuencia está dentro de otra. Siempre existe una
secuencia dominante en el texto y que las demás estén al servicio de esta, existen
6 tipos de secuencias:

Textos descriptivos
Es aquel en el que se describen las características de un objeto de forma estática,
en este tipo de textos aparecen muchos adjetivos también es común que se use
un lenguaje muy técnico, por último, no transcurre el tiempo. Responde a la
pregunta ¿Cómo es?

Encontramos este tipo de texto en reportajes, descripciones literarias


(Caracterización de personajes), diarios, guías turísticas...

Textos narrativos
En este se encuentra acontecimientos relatados, se desarrolla en un ambiente y
tiempo determinado las acciones son llevadas a cabo por personajes, están
siguiendo una secuencia temporal o causal, normalmente responde a ¿Qué
ocurre?

Encontramos este tipo de texto en cuentos, textos de historia, chistes contados,


novelas...

Textos argumentativos
En este tipo de texto se defiende una postura, se toma determinada posición, con
el fin de argumentar e intentar convencer al interlocutor, este tipo de texto
responde a ¿Que se defiende?

Encontramos este tipo de texto en artículos de opinión, discursos, ensayos análisis


comparativos, valoraciones...

Textos expositivos
Este tipo de textos explican hechos o realidades, el tema se presenta de forma
neutral y objetiva (No toma ninguna posición) ¿Qué es?

Encontramos este tipo de texto en libros de texto, artículos divulgativos,


diccionarios...
2

Textos dialogados
Es una conversación entre dos hablantes, en este las palabras aparecen tal y como
las dice el personaje. Responde a la pregunta ¿Que dijeron?

Encontramos este tipo de texto en entrevistas, conversaciones, obras de teatro...

Textos persuasivos
Un subtipo del argumentativo en el cual se busca convences al lector a través de
un texto a que piensa de determinada manera o haga determinada cosa.

Encontramos este tipo de texto en discursos políticos, publicidad...

Caracterización de personajes, ambientes y acciones


Aquí hay que poner mucha atención y cuidadoso. Debemos saber cómo
identificar las características de los personajes, ambientes o acciones. El tipo de
problemas que podrían encontrar en su examen sería un texto y que les pidan
identificar las características una cosa determinada (personaje, ambientes o
acciones)

Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones


Cuando se nos pida encontrar información concreta lo mejor que podemos hacer
es hacer preguntas básicas para buscar la información requerida, preguntas como
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Quién?

Ejemplo

"La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de


noviembre de 1910. Hoy suele ser referido como el acontecimiento político y social
más importante del siglo XX en México."

Queremos encontrar el dato "Fecha", ¿En qué año ocurrió la revolución mexicana?
r= el 20 de noviembre de 1910

Implícita
Forma sintética del texto
La forma sintética de un texto es aquella en la que el núcleo significativo de mayor
peso se encuentra hasta al final del texto, puede aparecer síntesis de todas las
ideas, en modo de conclusión, es el punto de mayor intensidad expresiva.

Idea significativa central del texto (Tema)


Un texto está formado por diferentes párrafos, a su vez los párrafos por oraciones.
Existen (Como ya sabemos) oraciones o ideas principales y oraciones o ideas
secundarias, a su vez en un texto bien redactado existe un párrafo principal en el
cual radica la idea significativa de todo un texto.
3

Premisa y conclusión

Premisa
Una premisa es una de las proporciones anteriores a una conclusión.

Conclusión
A diferencia de las premisas la conclusión es única y es una proposición final al
argumento.

Ejemplo 1

Premisa 1: El hombre es el ser más inteligente sobre la tierra.

Premisa 2: Las computadoras tienen mayor capacidad que los hombres, pero los
hombres crearon a las computadoras.

Conclusión: Entonces los hombres son más inteligentes que las computadoras, pues
reunieron los conocimientos en las computadoras y las computadoras son
incapaces de crear más conocimientos que los que los hombres ya han creado.

Ejemplo 2

Premisa 1: Todos los mamíferos son de sangre caliente.

Premisa 2: Todos los humanos son mamíferos.

Conclusión: Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.

Intención del texto.


Adecuación a la función
La adecuación es la capacidad del texto para adaptarse a determinada situación.

Léxico que corresponde al texto (Científico, culto, coloquial y literario)


Lenguaje Científico
Se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la
cultura (Se necesitan conocimientos previos para entender de lo que se habla ya
que utilizan muchos tecnicismos).
"La ictiosis en arlequín (IA) es la variante más grave de las ictiosis congénitas autosómicas
recesivas. Se caracteriza por la presencia, al nacer, de escamas grandes, gruesas y con
aspecto de placas afectando todo el cuerpo, asociadas a ectropion severo, eclabio y
orejas aplanadas. En fases más tardías, se transforma en una intensa eritrodermia."
4

Lenguaje Culto
Entre sus principales características se encuentran riqueza de vocabulario,
pronunciación correcta, cuidadosa y adecuada para la ocasión además tienen
orden lógico.

"El fatalismo emerge de la introspección del ego"

Lenguaje Coloquial
Es el más común, es espontaneo, natural, es muy expresivo y tiene matices
afectivos, algunas veces tiene algunos errores y se descuida la pronunciación.

"Hola, ¿Cómo te fue en tu examen de admisión?"

Lenguaje Literario
En el caso del lenguaje literario es más importante la forma como se dice las cosas,
incluso más que lo que se dice. Utiliza muchos recursos para embellecer el lenguaje

"El viento de la noche gira en el cielo y canta"

Fragmentos adaptados según el tipo de lector


Según el tipo de audiencia al que se desee presentar algún texto este mismo se
"adecua" para cada tipo de lector empleando un determinado tipo de lenguaje
por ejemplo un médico que dará una explicación a una población marginada de
alguna enfermedad no puede usar tecnicismos para explicarla, mientras que si el
mismo medico dará una ponencia de la enfermedad en un congreso (con más
colegas médicos) este podrá con toda libertad usar tecnicismos.

Elementos para textuales (Dedicatoria, epígrafe, citas, referencias y paráfrasis):


relación con el texto

Dedicatoria

Es una nota en la cual se dirige y se ofrece a un grupo de personas (Se dedica).


5

Epígrafe
Es un lema que a modo de pensamiento o cita de un autor trata de ilustrar la idea
general de un libro o de un trabajo literario.

Citas
Las citas textuales se utilizan para dar créditos o reconocimiento a un autor cuando
se hace uso de su contenido, según APA cuando la cita es menor a 40 palabras es
necesario colocar el texto entre comillas.

"Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos hablan porque tienen
que decir algo" (Platón)

Referencias
Junto con las citas textuales se utilizan
para dar créditos al autor, las
referencias es la lista de libros,
articulo, páginas web, revista o
cualquier otro material consultado
que se utilizó para la creación de un
trabajo.

Paráfrasis
Consiste en que una persona explique un texto escrito por otra, pero esta vez con
sus propias palabras.

 El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles).

1. Paráfrasis: quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes


de hablar.
6

Propósito
Utilidad del texto
Informar
En los textos con este propósito se busca contar algo. Se usan datos, hechos,
objetivos, sucesos, etc. El ejemplo más claro es una noticia.
Ejemplo:
El elefante es un animal mamífero terrestre, el más grande que existe. Viven en manadas, que a veces
tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o amarronado y una muy buena
memoria.
Existen hoy en dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los géneros
extintos de esta familia destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene
registro, pesó alrededor de 11.000 kg.
Argumentar
Este propósito es muy común en textos que defienden una postura o determinada
posición, con el fin de argumentar e intentar convencer al interlocutor de algo en
concreto.
Ejemplo:
Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.
Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno ni para
tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar!
Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede verse
perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas
entre las diferentes clases de alimentos.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita, por eso debemos comer de todo.
No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo
puede estar falto defensas o de vitaminas.
Exponer
Aquí se presenta o da a conocer un tema. Por ejemplo, cuando se exponen los
resultados de los censos electorales
Ejemplo:
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la
temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el
nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de
entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de
crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se
enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con
rapidez.
Narrar
Este propósito se encuentra en textos que relatan acontecimientos, normalmente
tienen un ambiente, un tiempo determinado y las acciones son llevadas a cabo
por personajes, el propósito se identifica ya que los textos siguen una secuencia
temporal o causal de lo sucedido en el relato.
7

Ejemplo:

Érase una vez un Koala muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste porque extrañaba
a su mamá.
Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó: ¿Quién eres tú?
Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo corrió de su casa.
El Koala se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día siguiente
amaneció con un búho.
¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.
Describir
Lo encontramos en reportajes, descripciones, guías turísticas... Este propósito se
encuentra en textos descriptivos donde se abundan los adjetivos calificativos
busca dar características esenciales de algo para que el lector los construya en su
mente.
Ejemplo:
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América, pero también se
encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o pequeño. En su interior
contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido dado que son plantas que se encuentran en
climas desérticos (secos).
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su tamaño
varía según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) como
pequeños (de unos pocos centímetros).
Persuadir
Es la comunicación que pretende modificar la conducta de un o más personas. Un
claro ejemplo del empleo de este tipo de propósito es en la publicidad.
Ejemplo:
“Compre el más rico chocolate, elaborado de forma natural con leche de vaca de nuestra propia
granja y sometida a los más rigurosos controles de calidad”

Categorizar
El propósito se encuentra en textos intentan progresivamente agrupar la
información recogida en base a ciertos criterios. Un ejemplo seria los textos
referentes a la taxonomía en donde dependiendo de las características físicas de
un animal se le dota de una clase, luego una orden, familia, género y al final la
especie propiamente dicha.

También podría gustarte