Está en la página 1de 11

Intel Core i3

No hace mucho tiempo, los procesadores fueron juzgados en gran parte por la velocidad del

reloj en bruto, una medida de cuántos cálculos el chip es capaz de realizar en el lapso de un

segundo. Hoy en día, todos los procesadores incluyen varios núcleos, lo que ha

permitido a los fabricantes de chips como Intel aumentar la velocidad mediante la

división de tareas en una serie de unidades de procesamiento, que existen en el mismo

chip. Junto con el software diseñado para aprovechar múltiples núcleos, estos procesadores

pueden terminar haciendo más trabajo intensivo que nunca.

Comprar un nuevo procesador no es tan simple como escoger uno con la velocidad de reloj

más rápida y un gran número de núcleos. Comencemos con un poco de historia de lo que

Intel tiene para ofrecer. Los procesadores Intel más populares pertenecen a la serie

Core “i”, la cual ahora se encuentra en su octava generación con el nombre actual de

código de Coffee Lake. Core i es un sucesor del procesador Core 2 presentado en el ya

lejano año 2006, la serie “i” se divide en tres categorías que generalmente se pueden

clasificar como bueno, mejor y mejor.

Los nombres, Intel Core i3, Core i5, Core i7 y Core i9 no significan cuántos núcleos de

procesamiento tiene cada uno, sino que es simplemente una designación que clasifica

estos procesadores en función de sus prestaciones. Esta clasificación coloca a los Core i3

como el hermano pequeño de esta nueva familia, es decir, se trata de los modelos de

menores prestaciones.

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


El Intel Core i3 debutó primero en el lejano 2010 con el nombre en clave Clarkdale y la

arquitectura Nehalem, fabricada en 45 nm. Desde entonces, los procesadores Core i3 han

sido modelos de dos núcleos y cuatro hilos de procesamiento gracias a la tecnología

hyper-threading de Intel que maneja dos hilos en cada núcleo físico. Esto ha cambiado

con la llegada de la octava generación, haciendo que los Core i3 pasen a ser

procesadores de cuatro núcleos y cuatro hilos ya que ahora no disponen de hyper-

threading. Estos procesadores han tenido tradicionalmente un TDP entre los 35W y los

73W, así como una cantidad de memoria caché L2 que ha variado entre 3 MB y 4 MB.

Los procesadores Core i3 llegaron con velocidades de reloj iniciales de 2,4 GHz que se

han aumentado a 4 GHz en los últimos años. Si bien el Intel Core i3 es inferior a sus

hermanos en potencia bruta, tiene un consumo de energía más bajo, por lo que son los

procesadores más adecuados para sistemas muy compactos y de bajo coste en los que no se

quiere renunciar a un buen rendimiento.

La octava generación de procesadores de Intel está en pleno apogeo. Estos

procesadores fueron lanzados oficialmente en octubre de 2017 bajo el nombre en clave

‘Coffee Lake’, estas son las CPU que alimentan casi todos los PC nuevos que puedes

comprar hoy en día. Hay un subconjunto más pequeño que usa las CPU Ryzen de AMD,

pero en su mayor parte, Intel prácticamente domina la situación respecto a los

procesadores.

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


Modelos actuales de procesadores Intel Core i3

Los procesadores Intel Core i3 actuales han sufrido una serie de mejoras frente a los

de la anterior generación, conocida como Kaby Lake. Las mejoras más importantes en

esta nueva generación Core i3 son las siguientes:

 Mayor recuento de núcleos a cuatro núcleos, por tanto, Core i3 es ahora una marca

de cuatro núcleos

 Aumento de caché L3 de acuerdo con el número de subprocesos

 Mayores velocidades de reloj hasta alcanzar los 4 GHz

 Mayor velocidad de reloj iGPU en 50 MHz y renombrado a UHD (Ultra Alta

Definición)

 Conjunto de chips de la serie 300 en la segunda revisión del zócalo LGA 1151

Las siguientes tablas resumen las características más importantes de los procesadores

Core i3 actuales:

Procesadores Intel Core i3 actuales para escritorio

Núcleos Hilos Frecuencia

Intel Core i3 8350K 4 4 4

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


Intel Core i3 8300 4 4 3,7

Intel Core i3 8300T 4 4 3,2

Intel Core i3 8100 4 4 3,6

Intel Core i3 8100T 4 4 3,1

Procesadores Intel Core i3 actuales para portátiles

Núcleos Hilos Frecuencia

Intel Core i3 8109U 2 4 3/3,6 GHz

Intel Core i3 8100H 4 4 3 GHz

AMD lanza los procesadores RYZEN 3

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


RYZEN 3, una gama que posiciona de momento como la más económica para acceder a la

plataforma AM4 y que se sitúa justo por debajo de los RYZEN 5.

AMD ha confirmado el lanzamiento de dos procesadores en esta nueva gama, el RYZEN 3

1300X y el RYZEN 3 1200.

Ambos cuentan con cuatro núcleos reales y cuatro hilos, lo que significa que a pesar de

que posicionan como soluciones económicas son capaces de ofrecer un buen nivel de

rendimiento tanto a nivel monohilo como multihilo.

A continuación os dejamos un resumen completo con las especificaciones y los precios de

estos nuevos procesadores:

RYZEN 3 1300X:

 Cuatro núcleos a 3,4 GHz en modo base y 3,7 GHz en modo turbo.

 2 MB de caché L2 (512 KB por núcleo).

 8 MB de caché L3 compartida por los cuatro núcleos.

 TDP de 65 vatios.

 Soporta overclock con placas base que utilicen chipset B350 o X370.

 Precio: 129 dólares.

RYZEN 3 1200:

 Cuatro núcleos a 3,1 GHz en modo base y 3,4 GHz en modo turbo.

 2 MB de caché L2 (512 KB por núcleo).

 8 MB de caché L3 compartida por los cuatro núcleos.

 TDP de 65 vatios.

 Soporta overclock con placas base que utilicen chipset B350 o X370.

 Precio: 109 dólares.

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


Diferencia entre Intel Core i3 y AMD Rizen 3

Tal y como podemos comprobar los cuatro procesadores ofrecen un rendimiento bastante

similar, los Intel Core i3 tienen un poco de ventaja en las pruebas que hacen uso de uno o

dos núcleos y los Ryzen 3 tienen ventaja cuando se usan más de dos núcleos. Podemos

afirmar que los Ryzen 3 son unos procesadores más completos y con un mejor rendimiento

en general aunque las diferencias son bastante pequeñas en general. La gran ventaja de

Ryzen 3 es que se pueden overclockear y con ello su rendimiento puede mejorar de forma

notable, algo que es imposible de hacer con los Core i3 por lo que tenemos un punto

bastante importante a favor de Ryzen 3 en este sentido.

El siguiente paso es fijarse en los precios, los Ryzen 3 1200 y Ryzen 3 1300X tienen unos

precios aproximados de 115 euros y 140 euros, por otra parte los Core i3 7100 y Core i3

7300 tienen unos precios aproximados de 110 euros y 150 por lo que podemos afirmar que

no hay una diferencia significativa entre los precios de Ryzen 3 y Core i3.

Evolución de Procesadores Intel

Que es un procesador

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más

complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por

analogía como el "cerebro" de una computadora.

Modelos de Procesadores Intel

-Intel pentiniun

El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales

de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para

instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no

es posible registrar una marca compuesta solamente de números.

-Intel atom

Intel® Atom™ es el nombre de una línea de microprocesadores x86 y x86-64 de Intel,

anteriormente denominados Silverthorne/Diamondville. Están diseñados para un proceso de

fabricación de 45 nm CMOS y destinados a utilizarse en dispositivos móviles de Internet

(MID, por sus siglas en inglés), Ultra-portátiles, Teléfonos inteligentes, y otros portátiles de

baja potencia y aplicaciones. Intel anunció su primera versión de procesadores atom el 2 de

marzo de 2008.

-Intel celeron

El primer Celeron fue lanzado en agosto de 1998, y estaba basado en el Intel Pentium II.

Posteriormente, salieron nuevos modelos basados en las tecnologías Intel Pentium III, Intel

Pentium 4 e Intel Core 2 Duo. El más reciente está basado en el Core 2 Duo (Allendale)

también conocido como intel celeron d (dual core).

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


-Intel Pentium Pro

El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de

Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego

se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta.

Fue puesto a la venta en noviembre de 1995. En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8

de forma rectangular.

-Intel Pentium II

El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido

en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6,

usado por primera vez en el Intel Pentium Pro. Los cambios fundamentales respecto a este

último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el

conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo

del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.

-Intel Xeon

Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer

procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon. Los modelos actuales

del Intel Xeon son usados por muchos servidores que ofrecen hostings en internet dado a su

rendimiento.

-Intel Pentium 4

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la

arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño

completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado

Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.1 El 8 de

agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4,2 siendo sustituido por los Intel

Core Duo.

-Intel Pentium D

Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel

Developer Forum. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4

metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos

Cedar Mill para el core Presler) y comunicados a través del FSB.

-Intel Pentium Dual-Core

El procesador Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados

por la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado

después de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series del Core 2 Duo. Fue

diseñado para trabajar en equipos portátiles (Laptops) y en equipos de escritorio

(Desktops), permitiendo la ejecución de aplicaciones múltiples a un bajo costo, con un bajo

consumo energético y sin sacrificar el desempeño.

-Intel core

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


Estos procesadores desplazaron a los actuales procesadores Pentium de mediano a alto de la

época, moviendo el Pentium al nivel de entrada y golpeando la serie de procesadores

Celeron al extremo inferior.

-Intel core 2

La marca Intel Core 2 se refiere a una gama de CPU comerciales de Intel de 64 bits de

doble núcleo y CPU 2x2 MCM (Módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de

instrucciones x86-64, basado en el Core microarchitecture de Intel, derivado del procesador

portátil de doble núcleo de 32 bits Yonah.

-Intel Core i3

Core i3 es una nomenclatura que designa procesadores de gama media de la marca Intel.

Tienen un precio asequible sin renunciar a sus capacidades. Tienen dos núcleos físicos con

una velocidad de procesamiento media de unos 3.4GHz y un caché de unos 3 MB. Tiene

una potencia de unos 15W.

-Intel Core i5

Core i5 es una nomenclatura que designa procesadores de gama media o media-alta de la

marca Intel. Se caracterizan por un precio asequible y prestaciones decentes. Suelen

emplearse en ordenadores preparados para ejecutar programas complejos o juegos que

necesiten potencia ligeramente superior.

-Intel core i7

Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-

64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la micro arquitectura Nehalem de

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR


Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. El identificador Core i7 se aplica a la familia

inicial de procesadores con el nombre clave Bloomfield.

Arquitectura Von Neumann

La arquitectura von Neumann, también conocida como modelo de von Neumann o

arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945

por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe

sobre el EDVAC.1 Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital

electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una

unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un

registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto

datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y

salida. El diseño de una arquitectura von Neumann es más simple que la arquitectura

Harvard más moderna, que también es un sistema de programa almacenado, pero tiene un

conjunto dedicado de direcciones y buses de datos para leer datos desde memoria y escribir

datos en la misma, y otro conjunto de direcciones y buses de datos para ir a buscar

instrucciones. En la gran mayoría de las computadoras modernas, se utiliza la misma

memoria tanto para datos como para instrucciones de programa, y la distinción entre von

Neumann vs. Harvard se aplica a la arquitectura de memoria caché, pero no a la memoria

principal.

ALUMNO: ALVARO JAMIL VILLAMAR VILLAMAR

También podría gustarte