Está en la página 1de 16

Enderezado

Foto1

RIESGO: CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

DESCRIPCIÓN: En el suelo existe derramamiento de líquidos deslizantes, herramientas y


partes del automóvil con riesgo de tropiezo que produciría una caída

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

El riesgo está siendo evaluado por la actividad de llevar la materia prima para su
almacenamiento.

CAÍDA AL MISMO NIVEL. PISADA SOBRE OBJETOS, CHOQUE O


GOLPE CON OBJETOS. ÁREAS DE TRABAJO.

CENTRO DE TALLER
FECHA 2019-06-03
TRABAJO JOSELITOS

ÁREA DE
ENDEREZADO TÉCNICO OPERADOR 2
APLICACIÓN
FACTORES DE RIESGO NP SI NO NDP

1 El espacio disponible es suficiente para el número de X 2


trabajadores en el área (2 m2 de superficie libre por
trabajador).

2 La altura del área de trabajo es adecuada (3 - 2,5 m). X

3 Existen vías de acceso, de anchura suficiente, para X 2


todos los puestos de trabajo.

4 No existen obstáculos en los pisos de las vías de X 6


acceso (cables, pequeños escalones inadvertidos,
regletas, etc.)

5 Los pisos no son de materiales especialmente X


resbaladizos.

6 Los pisos no presentan irregularidades por X


envejecimiento.

7 Los hábitos de limpieza son adecuados X 6


(procedimientos y horarios).

8 La iluminación general es apropiada para permitir un X


tránsito seguro (≥ 50 lux; sin deslumbramientos).

9 Existe alumbrado de emergencia. X 2

10 Otras deficiencias(especificar)

∑ 𝑫𝑭𝑻 = 𝟏𝟖
NIVEL DE DEFICIENCIA MUY DEFICIENTE (10) SE HAN DETECTADO FACTORES
DE RIESGO SIGNIFICATIVOS QUE DETERMINAN COMO MUY POSIBLE LA
GENERACIÓN DE FALLOS.

NIVEL DE EXPOSICIÓN

PUESTO DE TRABAJO: ENDEREZADO


FASE ACTIVIDAD TIEMPO No. De
minutos veces al
día
17 Enderezado por golpes 8 20

TIEMPO DE EXPOSICIÓN ES DE 160 MINUTOS

EL NIVEL DE EXPOSICIÓN ES FRECUENTE (3): YA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO


ES 160 MINUTOS
NIVEL DE CONSECUENCIA

LAS LESIONES OCASIONADAS SON MUY GRAVES YA QUE LAS LESIONES


QUE LE PUEDE OCURRIR PUEDE SER IRREPARABLES

ANEXO

Decreto 2393 art.24


Art. 24.- PASILLOS.

1. Los corredores, galerías y pasillos deberán tener un ancho adecuado a su utilización.

2. La separación entre máquinas u otros aparatos, será suficiente para que los trabajadores
puedan ejecutar su labor cómodamente y sin riesgo. No será menor a 800 milímetros,
contándose esta distancia a partir del punto más saliente del recorrido de las partes móviles de
cada máquina. Cuando existan aparatos con partes móviles que invadan en su desplazamiento
una zona de espacio libre, la circulación del personal quedará limitada preferentemente por
protecciones y en su defecto, señalizada con franjas pintadas en el suelo, que delimiten el lugar
por donde debe transitarse. Las mismas precauciones se tomarán en los centros en los que, por
existir tráfico de vehículos o carretillas mecánicas, pudiera haber riesgo de accidente para el
personal.

3. (Reformado por el Art. 18 del D. E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Alrededor de los hornos,
calderos o cualquier otra máquina o aparato que sea un foco radiante de calor, se

dejará un espacio libre de trabajo dependiendo de la intensidad de la radiación, que como


mínimo será de 1,50 metros. El suelo, paredes y techos, dentro de dicha área será de material
incombustible.

4. Los pasillos, galerías y corredores se mantendrán en todo momento libres de obstáculos


y objetos almacenados.
Descripción 1

Se debe mantener el suelo libre de objetos en el camino por que los trabajadores pueden
caerse con los mismos.

Colocar señalética del uso obligatorio de elementos de seguridad personal

Los trabajadores deben usar zapatos adecuados ya que pueden ocasionarse golpes con los
objetos que hay en los pisos
Riesgo: desplome derrumbamiento

DESCRIPCIÓN: Existe un exceso de objetos en estantería que puede producir la caída de los
objetos hacia el trabajador

CAÍDA O DESPLOME DE OBJETOS

ESTANTERÍAS.

CENTRO DE TALLER
FECHA 2019-06-03
TRABAJO JOSELITOS

ÁREA DE
ENDEREZADO TÉCNICO OPERADOR 2
APLICACIÓN
1 Las estanterías altas están bien ancladas y/o X 6
arriostradas.

2 La distribución de objetos en las estanterías se realiza X 4


colocando los más pesados en la parte baja.

3 Las cimeras de las estanterías de más de dos metros X 4


están libres de objetos.

4 Se evita el apilamiento inseguro de materiales. X 2

5 Otras deficiencias (especificar)

∑ 𝑫𝑭𝑻 = 𝟏𝟐

NIVEL DE DEFICIENCIA MUY DEFICIENTE (10) SE HAN DETECTADO FACTORES


DE RIESGO SIGNIFICATIVOS DE IMPORTANCIA QUE DETERMINAN COMO MUY
POSIBLE LA GENERACIÓN DE FALLOS.
NIVEL DE EXPOSICIÓN

PUESTO DE TRABAJO: ENDEREZADO


FASE ACTIVIDAD TIEMPO No. De
minutos veces al
día
16 Calentar material con Oxiacetilénica 5 20

17 Enderezado por golpes 8 20

TIEMPO DE EXPOSICIÓN ES DE 100 MINUTOS PARA CALENTAMIENTO DEL


MATERIAL

TIEMPO DE EXPOSICIÓN ES DE 160 MINUTOS PARA CALENTAMIENTO DEL


MATERIAL

EL NIVEL DE EXPOSICIÓN ES CONTINUA (3): YA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO ES


100 MINUTOS

EL NIVEL DE EXPOSICIÓN ES CONTINUA (3): YA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO ES


160 MINUTOS

NIVEL DE CONSECUENCIA
LAS LESIONES OCASIONADAS GRAVES YA QUE LAS LESIONES QUE LE
PUEDE OCURRIR SON CON LESIONES CON INCAPACIDAD LABORAL
TRANSITORIA

Art. 129. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. 1. Los materiales serán almacenados de


forma que no se interfiera con el funcionamiento adecuado de las máquinas u otros equipos, el
paso libre en los pasillos y lugares de tránsito y el funcionamiento eficiente de los equipos
contra incendios y la accesibilidad a los mismos. 2. El apilado y desapilado debe hacerse en las
debidas condiciones de seguridad, prestándose especial atención a la estabilidad de la ruma y a
la resistencia del terreno sobre el que se encuentra. 3. Cuando las rumas tengan alturas
superiores a 1,50 metros se proporcionará medios de acceso seguros, siendo aconsejable el
empleo de cintas transportadoras y medios mecánicos, siempre que se rebasen los 2,50 metros
de altura. 4. En el apilado de sacos y sobre todo cuando no existan paredes que puedan sujetar
las rumas, es recomendable: a) Orientar el cierre de los sacos hacia el interior de la ruma
colocando la fila inmediatamente superior cruzada. b) Formar la ruma en pirámide, dejando de
poner, cada cuatro o cinco filas, el saco correspondiente a los extremos. 5. Cuando en el apilado
y desapilado se utilicen montacargas de cuchilla el almacenamiento deberá efectuarse sobre
plataformas ranuradas que permitan la introducción y levantamiento seguro de la carga. 6. Los
maderos, los tubos, troncos y, en general los objetos de forma cilíndrica o escuadra y alargada,
se apilarán en filas horizontales, evitando salientes en los pasillos, y nunca en vertical u oblicuo.
Se calzará siempre adecuadamente la fila inferior con las cuñas proporcionadas al tamaño de la
ruma. 7. Cuando se almacenen barriles, tambores vacíos, tubos de gran tamaño, rollos, etc.,
descansando sobre sus costados, las rumas serán simétricas y cada una de las unidades de la fila
inferior estará calzada.

Descripción 4

Se debe colocar señalética de uso de elementos de protección personal

Crear una estantería nueva en un lugar del taller que sea seguro
Riesgo: Punzamiento extremidades

DESCRIPCIÓN: En todo momento del acción del enderezado no utiliza overol y existe el
constante contacto con carrocería deformada punzante además no utiliza los guantes de protección
CORTES Y PINCHAZOS

CENTRO DE TALLER
FECHA 2019-06-03
TRABAJO JOSELITOS

ÁREA DE
ENDEREZADO TÉCNICO OPERADOR 2
APLICACIÓN

CALENTAMIENTO DEL MATERIAL

1 La manipulación de las piezas no precisa el manejo de x 0,5


útiles cortantes o punzantes.

2 El puesto de trabajo tiene espacio suficiente para X 2


trabajar en las piezas.

3 Para la extracción de objetos se dispone de guantes X 6


resistentes al corte.

4 Otras deficiencias (especificar)

∑ 𝑫𝑭𝑻 = 𝟖

ENDEREZADO

1 La manipulación de las piezas no precisa el manejo de x 0,5


útiles cortantes o punzantes.

2 El puesto de trabajo tiene espacio suficiente para X 2


trabajar en las piezas.

3 Para la extracción de objetos se dispone de guantes X 6


resistentes al corte.

4 Otras deficiencias (especificar)

∑ 𝑫𝑭𝑻 = 𝟖

LIMPIEZA DE SUPERFICIE

1 La manipulación de las piezas no precisa el manejo de x 0,5


útiles cortantes o punzantes.

2 El puesto de trabajo tiene espacio suficiente para X 2


trabajar en las piezas.

3 Para la limpieza de objetos se dispone de guantes X 6


resistentes al corte.
4 Otras deficiencias (especificar)

∑ 𝑫𝑭𝑻 = 𝟐

CALENTAMIENTO DEL MATERIAL

NIVEL DE DEFICIENCIA MUY DEFICIENTE (10) SE HAN DETECTADO FACTORES


DE RIESGO SIGNIFICATIVOS DE IMPORTANCIA QUE DETERMINAN COMO MUY
POSIBLE LA GENERACIÓN DE FALLOS.

ENDEREZADO POR GOLPES

NIVEL DE DEFICIENCIA MUY DEFICIENTE (10) SE HAN DETECTADO FACTORES


DE RIESGO SIGNIFICATIVOS DE IMPORTANCIA QUE DETERMINAN COMO MUY
POSIBLE LA GENERACIÓN DE FALLOS.

LIMPIEZA DE SUPERFICIE

NIVEL DE DEFICIENCIA ACEPTABLE (2) SE HAN DETECTADO FACTORES DE


RIESGO SIGNIFICATIVOS DE IMPORTANCIA QUE DETERMINAN COMO MUY
POSIBLE LA GENERACIÓN DE FALLOS.
NIVEL DE EXPOSICIÓN

PUESTO DE TRABAJO: ENDEREZADO


FASE ACTIVIDAD TIEMPO No. De
minutos veces al
día
16 Calentar material con Oxiacetilénica 5 20

17 Enderezado por golpes 8 20

19 Limpieza de superficie 10 3

TIEMPO DE EXPOSICIÓN ES DE 100 MINUTOS PARA CALENTAMIENTO DEL


MATERIAL

TIEMPO DE EXPOSICIÓN ES DE 160 MINUTOS PARA ENDEREZADO POR


GOLPES

TIEMPO DE EXPSICION ES DE 30 MINUTOS PARA LA LIMPIEZA DEL


MATERIAL

EL NIVEL DE EXPOSICIÓN ES FRECUENTE (3): YA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO


ES 440 MINUTOS

EL NIVEL DE EXPOSICIÓN ES FRECUENTE (3): YA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO


ES 440 MINUTOS

EL NIVEL DE EXPOSICIÓN ES OCASIONAL (2): YA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO


ES 440 MINUTOS
NIVEL DE CONSECUENCIA

LAS LESIONES OCASIONADAS GRAVES YA QUE LAS LESIONES QUE LE


PUEDE OCURRIR SON CON LESIONES CON INCAPACIDAD LABORAL
TRANSITORIA

Art. 95. NORMAS GENERALES Y UTILIZACIÓN. 1. Las herramientas de mano estarán


construidas con materiales resistentes, serán las más apropiadas por sus características y
tamaño para la operación a realizar, y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su
correcta utilización. 2. La unión entre sus elementos será firme, para quitar cualquier rotura o
proyección de los mismos. 3. Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no
tendrán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario. Estarán
sólidamente fijados a la herramienta, sin que sobresalga ningún perno, clavo o elemento de
unión, y en ningún caso, presentarán aristas o superficies cortantes. 4. Las partes cortantes o
punzantes se mantendrán debidamente afiladas. 5. Toda herramienta manual se mantendrá en
perfecto estado de conservación. Cuando se observen rebabas, fisuras u otros desperfectos
deberán ser corregidos, o, si ello no es posible, se desechará la herramienta. 6. Durante su uso
estarán libres de grasas, aceites u otras sustancias deslizantes. 7. Para evitar caídas, cortes o
riesgos análogos, se colocarán en portaherramientas o estantes adecuados. 8. Se prohíbe
colocar herramientas manuales en pasillos abiertos, escaleras u otros lugares elevados, para
evitar su caída sobre los trabajadores. 9. Para el transporte de herramientas cortantes o
punzantes se utilizarán cajas o fundas adecuadas. 10. Los operarios cuidarán
convenientemente las herramientas que se les haya asignado, y advertirán a su jefe inmediato
de los desperfectos observados.

Descripción 6

También podría gustarte