Está en la página 1de 1

l principio de no agresi�n (o de no coacci�n o no invasi�n,[cita requerida]

abreviado PNA o NAP, del ingl�s non-aggression principle) es un principio �tico y


jur�dico, paralelo al de propiedad de uno mismo, que sostiene que debe ser legal
para cualquier individuo hacer lo que desee, siempre que no inicie ni amenace con
iniciar violencia contra otro individuo o su propiedad.1?2? Afirma que la coacci�n
�definida como el inicio de fuerza o violencia f�sica, la amenaza de tal, o el
fraude a las personas o sus bienes pac�ficamente adquiridos� es intr�nsecamente
ileg�tima y debe ser rechazada. El principio no se opone a la defensa contra la
agresi�n, al contrario, la respalda y legitima.3?

La no agresi�n es un principio que t�picamente incluye la propiedad como parte del


propietario; agredir contra la propiedad de alguien es agredir contra la persona
porque sus bienes son de importancia para ella. De este modo, el principio lleva al
rechazo del robo, vandalismo, asesinatos y fraudes. Cuando se aplica a los
gobiernos, se ha adoptado para impedir muchas pol�ticas incluidos impuestos y
proyectos militares. Cuando se lleva a su consecuencia l�gica (caso de los
anarquistas), llama a la abolici�n del Estado (al ser una instituci�n involuntaria
y coactiva) y a proteger a las personas de la agresi�n de este sobre su soberan�a
individual.

Este principio est� presente en algunas filosof�as como el iusnaturalismo y el


utilitarismo, e ideolog�as de corte anarquista y, especialmente, en el liberalismo
libertario y el anarcocapitalismo, donde este principio ha sido desarrollado
sistem�ticamente.

También podría gustarte