Está en la página 1de 3

ELENA DEYADIRA ARANA RODRIGUEZ

16-1-19
La filosofía política clásica y la biblioteca de Borges – Control de Lectura

Atilio Borón nos presenta el presente ensayo, en donde inicia por la definición de
“ubicación”, en el marco de las diferentes teorías políticas clásicas por los diferentes
autores, mismas que se mencionarán más adelante, en donde el autor menciona la
diferencia de los tiempos y contextos para dar a luz a estas teorías, misma que la
define como una actitud complaciente ante los tiempos que corren y la forma como se
desenvuelve la vida social.
Nuestra época se caracteriza por el síndrome que Karl Mannheim denominara “la
crisis de la estimativa”: el derrumbe de la escala de valores y la anomía resultantes de
la imposición de las reglas del juego del capitalismo salvaje, misma que sólo apremia
a ricos y poderosos, sin indagar en torno a los medios empleados para acceder a la
riqueza. De acuerdo al Manifiesto Comunista, se puede observar que la
mercantilización de la vida social ha traído como consecuencia que “todo lo sólido se
desvanece en el aire”.
En el caso particular de la ciencia y la filosofía política, la crisis ha adquirido una
reorientación y una redefinición del campo disciplinar en sus axiomas fundamentales,
presupuestos teórico-epistemológicos, que permea la posibilidad de extinguirse.

La tradición clásica, los valores y el análisis político. La tradición clásica se


caracteriza por el hecho de que la reflexión sobre el orden político es concebida
simultánea como una indagación de carácter moral. La tradición clásica, es el examen
de la vida política y el estado es inseparable de su valoración desde Platón, pero por
el otro lado Maquiavelo ocupa, en este sentido, una posición absolutamente
excepcional; es nada menos que el eslabón que marca la continuidad y la ruptura de
la tradición clásica. Cabe destacar que el florentino (Maquiavelo) es la pauta entre el
último de os antiguos el primero de los modernos en las teorías políticas, ya que el
realimos avaloativo con que examina la vida política de su tiempo, mientas que evitan
sus claras preocupaciones “clásicas” reflejadas en su distinción entre los fundadores
de imperios y naciones y los déspotas que imponen exitosamente su dominio, ante
una actitud definitivamente anclada en el plano valorativo.
*Estudiante de la Maestría en Comunicación Social y Política de la Universidad La Salle Oaxaca
Correo Electrónico: deyadiraro@mail.com
ELENA DEYADIRA ARANA RODRIGUEZ
16-1-19
La filosofía política clásica y la biblioteca de Borges – Control de Lectura

Pasando por “El Príncipe” del autor anteriormente mencionado, las preocupaciones
axiológicas del periodo clásico pasaran a un segundo plano y los desarrollos teóricos
experimentados a partir de entonces de ninguna manera significaron la entronización
de un estilo de reflexión filosófico-político en el cual las valoraciones y los ideales
hubiese sido completamente erradicados.
La rígida y artificial separación entre hechos y valores postulan, no se compadecen
con la obsesión valorativa que sostiene y otorga sentido a toda la densa construcción
hobbesiana; e establecimiento de un orden político que ponga fin al estado de
natruraleza, dominado por el temor a la muerte violenta, y en donde no prosperan ni la
industria ni el comercio, no se cultivan las ciencias, las letras ni las artes, y en donde
la vida del hombre es “solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve”.
Con el eclipse de la tradición clásica y el advenimiento de la filosofía política moderna,
se produce un desplazamiento de la problemática ética, misma que pasa a ocupar un
segund plano tocante a la estructuración argumentativa del discurso político; lo que
antesse hallaba en el centro de la preocupación y del debate intelectual con autores
eantiguos desde Aristoteles y Platón, hasta Tomas de Aquino, Moro y Lutero, aparece
hoy en dí a como una petición de principios indiscutido e indiscutible: que la sociedad
actual, el capitalismo, es la buena sociedad, pero no significa que quienes no se
atreven a declararlo con la misma osadía, dejen de comulgar con la misma “toma de
partido” en la lucha ideológica”.
La persistencia de una incesante indagación se caracteriza a los clásicos no puede
interpretarse, en el sentido de que en sus teorías se hallaban ausentes los conceptos,
de realidad política de su tiempo.
La tradición clásica no puede entenderse como una fase en la historia del
pensamiento plítico en la cual predominaban sin contrapesos las preocupaciones
éticas en desmedro de las anaíticas. La expulsión de los valores y de la
argumentación ética del terrenos de relfexión filosífica es un fenñomeno bastantee
reciente, una patología que despliega hegemonía del positivismo a partir del siglo XIX
y que llega a su apogeo con la así llamada “revolución conductista” a mediados de
nuestro siglo.
*Estudiante de la Maestría en Comunicación Social y Política de la Universidad La Salle Oaxaca
Correo Electrónico: deyadiraro@mail.com
ELENA DEYADIRA ARANA RODRIGUEZ
16-1-19
La filosofía política clásica y la biblioteca de Borges – Control de Lectura

En palabras de Leo Strauss, “no se puede comprender lo político como tal, sino se
acepta seriamente la exigencia de juzgarlo en términos de bondad o maldad, de
justicia o injusticia”. Esta exigencia fue rechazada por los cultores de la ciencia
política” en los años cincuenta y sesenta.

Sociedad, historia y teoría política. Una definición meramente procedural de la


democracia, como la que se emplea corrientemente en la ciencia política, consiste en
algo más que un simple acuerdo sobre criterios de mensurabilidad de los fenómenos
políticos, ya que en la medida que la concepción de la democracia que deja
completamente de lado los aspectos sustanciales de la misma para poner su acento
exclusivamente en los temas de carácter procedimiento, lo que en temas de realidad
ocurre es que se está elevando un modelo particular de democracia, el “capitalismo
democrático”, a la categoría de modelo único y necesario.

El desprecio por los clásicos, se relaciona con una concepción sobre el proceso de
creación de conocimientos, ya que de acuerdo a la visión predominante el mainstream
de la ciencia política las sucesivas teorías están concatenadas siguiendo un patrón
fuertemente evolucionista, así como la dinámica de las “apariciones y superaciones”
teóricas es concebida con total independencia de las sociedades históricas en las
surgieron los creadores de esas teorías.

*Estudiante de la Maestría en Comunicación Social y Política de la Universidad La Salle Oaxaca


Correo Electrónico: deyadiraro@mail.com

También podría gustarte