Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Agosto 03 de 2019
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a la profesora: Carmen
Acevedo
Para entender sus inicios hacen un recorrido en las civilizaciones de Grecia, babilonia, oriente entre
Describe la educación griega como una educación fundamentalmente” laica”, no existía una clase
sacerdotal fuerte era importante la discusión y el argumento de las ideas. Fundamentada en una
formación de ciudadanos soldados se resalta que fue una de las primeras civilizaciones donde
Las primeras civilizaciones los Babilonios, egipcios cualquier conocimiento adquirido lo aplicaban
para los fines propios de la sociedad. En la mayoría de las civilizaciones tenía presencia la clase
Por otra parte, los Fenicios, persas y hebreos no tenían una educación homogénea, los Fenicios eran
Esparta se incentivaba lo militar después aprecio el didascalo termino usado entre los antiguos
griegos para el maestro de canto gramático que enseñaba a leer y escribir y a realizar cuentas. Los
pedagogos eran esclavos que verificaban y vigilaban comportamiento y enseñanza esta educación
excluía a las mujeres era privatizada y en lo profesional exclusiva para hombres y netamente
de forma escrita sin dejar de ser lo práctico, pero siendo clasistas privilegiando solo a unos.
Escuelas humanísticas y académicas eran escuelas para la burguesía no para el pueblo preparaban
a los jóvenes en estudios clásicos a teólogos y juristas, surgieron las academias como la platónica,
Cuando surgió la filosofía la educación empezó a tomar fuerza, la Escuela de Mileto buscaban
Los Sofistas a la gran demanda de instrucción superior los atrajo la ciudad de Atenas, su cultura se
caracterizaba por tener una actitud crítica impartían cursos a base de debates y conferencias sobre
temas fijos enseñaban cultura general, considerando a la naturaleza humana como educable y
plástica.
La didáctica no solo se interesa en lo que se va a enseñar sino cómo este proceso se va hacer, cómo
se va plantear, cómo se va a realizar para ser enseñado y que el alumno capte toda la información
La didáctica se distinguiría por ser una ciencia teórico práctica, tecnológica e innovadora en cuanto
organizados, mediante la investigación para la mejora de dichos procesos. elaborar los propios
conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente. Lo cual requiere
conocerse a sí mismo, conocer las técnicas de aprendizaje, estudio e intervención en función de la
realidad.
Implemento un método activo con el fin de elaborar conceptos hasta poder quedar fijos en su
progreso lo que hoy los estudiantes creen y ponen en práctica con el fin de hacer un cambio.
KARL STOCKER
Parte de planteos muy amplios trata la enseñanza en general sigue con la exposición de los
principios didácticos las forma y las materias, describe y evalúa la enseñanza en grupos y el estudio
de la clase como comunidad de enseñanza y educación. Brindo una base firme y segura a maestros
y estudiantes para que puedan juzgar ellos mismos las formas y procedimientos que se les
conocimiento y representación, su último trabajo incluye estudios sobre ideas de los alumnos de
aprendizaje creo una herramienta que la llamo mapa o mapas conceptuales buscan determinar o
metodológica de gran validez y es muy útil para guiar la práctica docente y mejorar la calidad de
enseñanza.
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI (1746-1827)
Nacido en Zúrich, a él se debe la creación de la escuela primaria pública, por lo que él consideró
que la educación era un derecho y debía ser para todas las clases sociales Valoró que los docentes
le deben dar importancia a la psiquis del alumnado en todos sus niveles. Aportó que el aprendizaje
debe partir de conocimientos sencillos para luego comprender los complejos. Introdujo los
personal el cual hoy es universal. Creadora del método Montessori el cual se basa en el fomento
netamente lúdico el cual respeta el ritmo del descubrimiento sin forzar al niño La lección del