Está en la página 1de 8

Pedagogía en lengua castellana y comunicaciones

Javiera Fernanda Valle Vidal


VI° semestre
Seminario de Estética

Desde el día 18 de octubre del año recién pasado hasta la actualidad, en Chile, se han
registrado una serie de manifestaciones en contra del gobierno, el sistema y el modelo
económico existente en el país, es decir, contra los bajos sueldos, las AFP, el sistema de salud
pública, trasporte público y también el sistema de educación. Esto es iniciado a causa de un
movimiento organizado por los estudiantes secundarios de la ciudad de Santiago, quienes
después de días de haberse enterado sobre el alza de 30 pesos en el pasaje del transporte
público quieren demostrar y manifestar su descontento. Posterior a ello, aquel movimiento
empezó a crecer, puesto que cada día más gente se sumaba a las manifestaciones, así también
las demandas sociales. Dichas manifestaciones comenzaron a masificarse y expandirse por
todo Chile, desde ciudades pequeñas, hasta las más grandes, siendo partícipe de ellas familias
completas, en donde es posible ver niños y niñas, personas con capacidades diferentes y
también abuelitos marchando en las calles.
Es dentro de este contexto social en el que se encuentra en país, que se han presentado una
serie de manifestaciones, más allá de las marchas y los ya conocidos cacerolazos. Durante
este tiempo hemos sido testigos de la gran variedad de manifestaciones artísticas que se han
presentado y producido a lo largo del país, ya sean performance, bailes, música, estatuas,
pinturas, muestras de fotografías y proyecciones en edificios. Dentro de estas expresiones
artísticas, las más conocidas y que en algunos casos han dado la vuelta al mundo son la
performance Un violador en tu camino de la colectiva feminista Las Tesis, canciones como
El derecho de vivir en paz de Victor Jara, El baile de los que sobran de los prisioneros, o El
pueblo unido de Quilapayún y también la estatua del famoso Negro matapacos del cual se
desconoce su autoría.
Es por su relevancia y contenido que se realizará el análisis de una de estas expresiones
artísticas, basándonos en un importante referente de la historia de la estética y una de sus
obras. El referente en el cual se basará este análisis es el filósofo e historiador polaco
Wladyslaw Tatarkiewicz, quién aparte de sus profesiones anteriormente nombradas,
demostraba tener gran interés por el arte, ámbito en el que se desenvolvió como profesor en
varias universidades de su país.
Wladyslaw Tatarkiewicz tiene un libro llamado Historia de seis ideas (1997), en donde
plantea una especie de resumen sobre cuestiones o elementos que él considera más
importantes en la historia de la estética, tratando el desarrollo y evolución de los conceptos
y definiciones de arte, belleza, forma, creatividad, mímesis y experiencia estética.
Para entender un poco más, y poder realizar el análisis, se realizará a continuación un breve
resumen correspondiente a cada una de las seis ideas que Tatarkiewicz plantea en su libro.
❖ Arte: La expresión «arte» deriva del latín «ars», el cual varía en significado con el
concepto actual que tiene «arte». A través de los años se ha alterado el sentido de la
expresión, puesto que, en Grecia, Roma, Edad Media e incluso el Renacimiento «ars»
significaba destreza, por lo que destrezas como la del arquitecto, alfarero, sastre,
geómetra y del retórico fueron denominadas arte. Posteriormente se incorpora el
concepto de regla al concepto de arte, ya que las destrezas se basan en el conocimiento
de reglas. En la antigüedad y en la Edad Media el concepto de arte no comprendía
sólo las bellas artes (nombre que se le daba a las pinturas), sino también los oficios
manuales. De este modo, los antiguos y Escolásticos dividían las artes según la
práctica que requiriese, es decir esfuerzo mental, denominado artes liberales, o
esfuerzo físico, denominados artes vulgares o mecánicas. Consecutivamente, para la
transformación del concepto se tuvo que desvincular del arte a los oficios y las
ciencias e incluir la poesía.
Nuestra época ha heredado la definición de arte que establece que esta es la
producción de belleza, y la definición suplementaria que afirma que el arte imita la
naturaleza, teniendo siempre en cuenta que el arte es una actividad humana
consciente. Finalmente, producto de todas las transformaciones e inclusiones que los
filósofos le han dado al concepto a través del tiempo, no queda nada claro, puesto que
siempre quedan rasgos y funciones fuera o dentro del concepto. Por ende, se toma
para este concepto la siguiente definición: «El arte es una actividad humana
consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia,
si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar,
emocionar o producir un choque» (Tatarkiewics, 1997, pág. 67)
❖ Belleza: En tiempos antiguos se planteó una teoría general sobre la belleza (iniciada
por los pitagóricos), que de cierta manera se relaciona con la arquitectura, puesto que
afirmaba que la belleza se basa en el ordenamiento y las interrelaciones de las
proporciones de las partes. Así también, dicha teoría se ligaba a otros ámbitos, como
la naturaleza cuantitativa y funcional de la belleza. Sin embargo, este concepto varía
según el contexto en el que se enuncie, es decir, adquiere diferentes categorías cuando
se hace alusión al concepto en obras de arte o paisajes de la naturaleza, en donde se
pueden añadir al concepto de belleza otros términos como sutileza, gracia,
sublimidad, etc. (conceptos que en su momento se tomaron como opuestos a la
belleza). Finalmente aparece la disputa sobre si los objetos o lo que vemos poseen la
cualidad de belleza o somos nosotros quienes le asignamos dicha cualidad según
nuestra propia perspectiva, siendo que a lo largo de la historia el punto de vista sobre
la belleza ha ido cambiando, ya que en la antigüedad preponderaba un enfoque
mayoritariamente subjetivista (a excepción de los pitagóricos y estoicos que poseían
un enfoque objetivista, quienes después fueron puestos en tela de juicio por los
escolásticos). Sin embargo, en el Renacimiento se consideraba que la belleza era
netamente objetiva, ya que la función de los artistas era dejar ver las leyes objetivas
e inmutables. No así en el Barroco, en donde se creía en leyes universales,
proporciones cósmicas y perfectas, además de cánones obligatorios, los cuales eran
aplicados a la escultura y arquitectura y con el tiempo también a la poesía y la pintura.

❖ Forma: a este concepto Tatarkiewicz define cinco atributos o conceptos diferentes,


en donde explica que cada uno de estos términos o definiciones a los que él se refiere
tiene la preponderancia de los elementos, dependiendo del modo en que se perciba
una obra de arte.
1. La disposición de las partes, es decir, las medidas, la proporción, la figura y
la armonía o correlación entre sus elementos.
2. Lo que se percibe a través de los sentidos, es decir la forma como tal, la
estructura, no su contenido.
3. Los límites o contornos que posee el objeto.
4. La esencia del objeto, es decir, su significado, su propósito, su contenido, en
otras palabras, el sentido de la obra.
5. La contribución de la mente del espectador hacia el objeto percibido, en donde
toma importancia y propiedad la mente de quien lo percibe.

❖ Creatividad: este término surgió desde el entorno teológico, sin embargo, fue hasta
el siglo XIX en donde el concepto de creador es afiliado al mundo del arte y se liga
completamente al artista, ya que se pensaba que solo el artista podía ser creativo. No
obstante, en el siglo XX, el término “creatividad” se modifica y desarrolla de manera
más amplia, puesto que ya no son sólo los artistas quienes ejercen esta, considerando
que el ser humano puede ser creativo cuando da algo de sí mismo, algo innovador,
sin caer en repeticiones o imitaciones, es decir, empleando la invención o producción
de cosas nuevas.

❖ Mímesis: es un término en el cual se relaciona el arte con la realidad, la naturaleza y


la verdad. Según el filósofo Demócrito, la mímesis era la imitación de como funciona
la naturaleza, no así para Platón, quien define este concepto como la copia fidedigna
de la realidad (concepto que se mantuvo durante los tiempos helenistas y romanos),
en cambio para Aristóteles este concepto se denomina como el arte que imita la
realidad, pero no necesariamente en su totalidad, ya que tiene un enfoque más libre
(definición que se mantuvo durante la Edad Media). A pesar de los conceptos
anteriormente mencionados, es en el Renacimiento en donde se presenta el apogeo de
la mimética, ya que se le da elaboración, formulación y también diferenciación. Según
la teoría actual que se presenta en el texto Historia de seis ideas (Tatarkiewics, 1997),
la mímesis corresponde al estudio de la realidad, ya que esta no se imita, más bien se
estudia.

❖ Experiencia estética: se define como lo que una obra de arte puede causar en el ser
humano al momento en que este capta la esencia de la obra, puesto que en dicha
circunstancia es el objeto quien habla. Hubo un momento en la antigüedad, en donde
esta experiencia no tuvo mayor relevancia, ya que al artista se le consideraba más
como un artesano, no así hasta la llegada de la Ilustración. Durante la primera mitad
del siglo XX, la estética estaba directamente ligada con la belleza, ya que este se
consideraba como el principal concepto de la estética, no obstante, a partir del siglo
XX estos dos conceptos se tratan por separado, debido a que pueden existir muchos
tipos de belleza y se considera el concepto de forma individual.

Tatarkiewicz distingue tres experiencias estéticas, a las que nombra: experiencia


estética, experiencia literaria y experiencia poética. Cada una de ellas comprende una
experiencia distinta dado que estas se comprenden o producen a través de diferentes
elementos.
➢ Experiencia estética: la define como la más elemental, puesto que es derivada
de la observación de objetos concretos (una flor, una escultura, etc.)
➢ Experiencia literaria: en donde interviene y se desempeña el intelecto.
➢ Experiencia poética: en donde la experiencia se construye a través de las
emociones y la imaginación, por lo que se entiende como algo más emocional
y subjetivo.

Dicho lo anterior, es posible comenzar con el análisis de una de las manifestaciones artísticas
presentadas actualmente en el contexto social. La expresión artística a analizar es la estatua
del perro Matapacos, un canino de pelaje color negro que se transformó en símbolo popular
de este movimiento debido a que comúnmente presenciaba las marchas durante la década del
2010 hasta su muerte en el año 2017. Este generó simpatía en los manifestantes puesto que
constantemente atacaba a efectivos de carabineros durante las marchas que se presenciaban
en las calles de Santiago. Es durante este estallido social en donde el también denominado
Negro Matapacos vuelve a aparecer por medio de dibujos, carteles, stickers, historietas,
murales y estatuas, siendo la más famosa una de estas últimas, ya que el 15 de noviembre del
2019 en Plaza la aviación de Providencia, comuna de Santiago, se visualiza en dicha
ubicación una estatua gigante del ya famoso can, estatua que más de una vez fue atacada por
desertores del movimiento social, siendo incendiada de madrugada, provocando que solo
quedaran los alambres que le daban forma, no obstante, fue restaurada por manifestantes
durante el mismo día con flores, pasto y hojas. Posterior a eso, fue restaurada nuevamente,
pero esta vez con material de metal para evitar su desintegración en caso de nuevos ataques
de detractores.
1.- Estatua inicial.

De la estatua inicial del Matapacos se puede decir que sí cumple con las características
presentes en la definición de la primera idea de Tatarkiewicz (arte), ya que fue creado y
construido por medio de la destreza de algún artista, quien en este caso es anónimo, así
también, reproduce la imagen del can y representa a un animal a través de su forma. Por el
lado de la belleza, se puede decir que en cuanto a la definición que antiguamente se tenía si
la posee, ya que existe proporción entre las partes y un ordenamiento e interrelaciones entre
ellas, no obstante, es difícil concederle el concepto de belleza, puesto que esta cualidad se la
debe asignar el espectador. Si nos referimos a la forma de este, si es posible asignarle dicha
cualidad, ya que cumple con una correlación entre sus partes, posee medidas y proporción,
tiene contorno y también un significado. En cuanto a creatividad, la estatua si posee este
elemento, ya que para ser creado fue necesario un creador, el cual hizo ejercicio de su
creatividad al construir la gran figura de este ícono del movimiento, llevando su figura a un
nivel más grande por medio de herramientas, técnicas y materiales, siendo así esta estatua un
homenaje innovador, ya que sale de lo común. Respecto a la mímesis, también se puede decir
que se encuentra presente en esta expresión artística, ya que imita y representa la imagen real
y original del animal, poseyendo sus rasgos y características como la forma, su pelaje y el
pañuelo rojo que lo identifica. Finalmente, al referirnos sobre la experiencia estética, es
posible que esta estatua la produzca, debido a que es un objeto concreto y logra producir un
choque en el espectador, choque que puede ser construido por emociones, por la imaginación
o simplemente por la observación.
2.- Estatua restaurada con flores, pasto y hojas.

De la estatua restaurada con flores, pasto y hojas se puede decir que también cumple con las
características presentes en la definición de la primera idea de Tatarkiewicz, ya que al igual
que el primero fue creado y construido por medio de la destreza de algún artista, debido a
que la forma que tiene es exactamente la misma, sin embargo el envoltorio es el que varía, el
cual también fue llevado a cabo mediante alguna destreza, así también, reproduce la imagen
del can y representa al animal a través de su forma. Por el lado de la belleza, se puede decir
que, en cuanto a la definición antigua de esta, sí la posee, ya que existe proporción entre las
partes y un ordenamiento e interrelaciones entre ellas, no obstante, al igual que en la estatua
inicial, es difícil concederle el concepto de belleza, puesto que esta cualidad se la debe asignar
el espectador. Al tratar sobre la forma de este, también es posible asignarle dicha cualidad,
ya que cumple con una correlación entre sus partes, posee medidas y proporción, al igual que
un significado y un contorno, que si bien es diferente y posee bastante relieve cumple con
dicha función. En cuanto a creatividad, esta estatua posee este elemento al igual que la
primera, ya que el creador es el mismo, no obstante, se encuentra presente otro creador, quien
al ver la figura desintegrada procuró reconstruirla con una solución rápida. Respecto a la
mímesis, a diferencia de la primera estatua, se puede decir que se encuentra presente en esta
expresión artística, pero sólo en la forma, ya que en cuanto al pelaje no se representa como
realmente es, debido a que está construido de un material de diversas texturas y también de
diferente color, en este caso, de plantas. Finalmente, para referirnos a la experiencia estética,
se puede decir lo mismo que la primera, ya que también produce un choque en el espectador.
3.- Estatua restaurada con metal.

De la tercera estatua también se puede decir que cumple con la definición de arte, esto debido
a que fue creado y restaurado mediante la destreza de algún artista, además sigue
reproduciendo y representando la imagen del can a través de su forma. En cuanto a la belleza,
es posible decir que cumple con la definición que de esta se tenía en la antigüedad, ya que
posee proporción entre las partes y así también un ordenamiento entre ellas, no obstante,
sigue siendo dificultoso asignarle la cualidad de belleza, ya que este se la debe asignar el
observador de la obra. Para referirse a la forma de este, se le puede asignar dicha cualidad a
la estatua, esto es posible dado que tiene medidas, proporción, un contorno y también una
correlación entre sus partes. Respecto a la creatividad, esta estatua la posee de igual manera
que las otras, ya que tiene un creador, quien hizo uso de la creatividad, el cual es el mismo
que el de la estatua inicial, sin embargo, este posee otro creador, el cual ha agregado un nuevo
envoltorio a la forma ya existente, pero que también agrega algo innovador, ya que el material
con el que se construye crea una apariencia diferente. Por el lado de la mímesis, al igual que
en la segunda estatua, es posible verla reflejada en la forma de esta, y en el pañuelo que lo
representa, no así en el color del pelaje, dado que en la estatua de la imagen aún no se
encuentra pintado. Finalmente, en cuanto a la experiencia estética se puede decir que al igual
que las otras dos estatuas también la produce, puesto que es un objeto concreto y logra
producir un choque en el espectador, el cual es construido por la observación, las emociones
y también por la imaginación.
Para concluir, es posible decir que en cualquiera de sus tres versiones la estatua cumple en
su gran mayoría con las seis ideas planteadas por Tatarkiewikz, sin embargo, no con las
definiciones de estas en su totalidad, ya que no están cien por ciento definidas y poseen
algunas variaciones que en este caso son difícil de identificar.

Bibliografía

• Tatarkiewics, W. (1997). Historia de seis ideas. Madrid: Tecnos.

También podría gustarte