Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD Autónoma de Madrid (UNSAM.

)
Universidad Nacional de General San Martín (UAM.)

MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL

Tesis de Maestría
Título:

Microregión Misiones: Gestión Asociada


Intermunicipal como
Estrategia de Desarrollo Local

Estudio de un caso de Asociativismo y


Cooperación Intermunicipal en la Provincia de
Misiones, Argentina.

Director:
Mgs. Carlos Gonzalez Villar

Alumno:
Lic. Mariano Ramiro PIANOVI

Abril 2006
Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

INDICE TEMÁTICO

Índice Temático....................................................................................................... 1
Dedicatoria y Agradecimientos.............................................................................. 3
Presentación del Tema............................................................................................ 4

CAPÍTULO I
1.1. El desarrollo del territorio………………………………………………….. 9
1.2. El Desarrollo Endógeno / Desarrollo Local ….……….……………........... 15

CAPITULO II
2.1. Las Microregiones como instrumento para el desarrollo de un territorio. 19
2.2. El Asociativismo / Cooperación Municipal………………………………… 21
2.3. Microregiones en Argentina………………………………………………… 24
2.4. Antecedentes de Asociativismo Inter.-municipal………………………….. 25

CAPITULO III
3.1. Caracterización de la Provincia de Misiones………………………………. 31
3.2. Ubicación de Misiones en el Mundo………………………………………... 35
3.3. El Sector Rural en la Provincia…………………………………………….. 36
3.4. Los Municipios de Misiones……………………………………………….... 38

CAPITULO IV
4.1. Ubicación Geográfica de la Microregión…………………………………... 48
5.2. Características demográficas……………………………………………….. 49
4.3. Sector Económico/Productivo………………………………………………. 52
4.4. Yerba…………………………………………………………………………. 55
4.5. Té……………………………………………………………………………... 56
4.6. Tabaco………………………………………………………………………... 57
4.7. Silvicultura…………………………………………………………………… 58
4.8. Ganadería……………………………………………………………………. 58
4.9. Citrus…………………………………………………………………………. 58
4.10. Psicultura…………………………………………………………………… 59

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 2


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

4.11. Turismo……………………………………………………………………... 59

CAPÍTULO V
5.1. La Constitución de la Microregión Misiones…………………………..….. 61
5.2. Situación de la Microregión a partir de finales del año 2003……………... 66
5.3. Municipios que Integraban la Microregión al 2002……………………….. 72
5.4. Municipios que Integraban la Microregión al 2005……………………….. 72
5.5. Estructura de Funcionamiento de la Microregión………………………... 73
5.6. Fortalezas y Debilidades de la Microregión….………...…………….……. 78

CAPITULO VI
CONCLUSIONES………………………………………………………………... 81
Bibliografía Consultada ……………………………………………………….… 85

CUADROS
Cuadro Nº 1 Población Urbana y Rural (Concentrada y Dispersa) por 45
Localidad…………………………………………………………………………..
Cuadro Nº2 Total de habitantes de la Microregión por lugar de asentamiento 49
Cuadro Nº3 Cantidad de Establecimientos Educativos y Alumnos……………. 52
Cuadro Nº 4 Zona de los municipios de San Ignacio y Gobernador Roca…….. 53
Cuadro Nº 5 Zona de los municipios de Mártires y San Martín, F. Ameghino
y Mojón Grande………………………………………………………………….. 54
Cuadro Nº 6 Zona de los municipios de Guaraní, Campo Viera, Campo
Ramón y Colonia Alberdi………………………………………………………... 54
Cuadro Nº7 Zona del municipio de 25 de Mayo………………………………. 55
Cuadro Nº8 Intendentes período 1999-2003…………………………………….. 66
Cuadro Nº9 Intendentes período 2003-2007…………………………………..... 68

GRÀFICOS
Grafico Nº1 Porcentaje de Población Urbana y Rural……………………….… 50
Grafico Nº2 Porcentaje de Población Rural Concentrada y Dispersa………... 50
Grafico Nº3 Porcentaje de Intendentes por Partido – Periodo 1.999 a 2003….. 67
Grafico Nº4 Porcentaje de Intendentes por Partido a partir del 2003………… 68

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 3


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Dedicatoria:
A mis Padres, quienes me inculcaron los valores del trabajo, honestidad y
perseverancia para superarme.

Agradecimientos:
Ante todo a mi madre, por su paciencia, su dedicación y su apoyo
incondicional.
A mis hermanos Carli, Anita y Mariví, que siempre me ayudaron, tanto
afectivamente como materialmente e incentivaron en mis estudios.
A mi amiga del alma Mirta, que siempre estuvo allí, con una palabra de aliento
y colaborando de corazón.
A mis compañeros de trabajo, que siempre me ayudaron de mil maneras.
A mis amigos Sandra Castro, Guillermo Volpato, Pedro Espondaburo, y
Alejandro Perez Vigot, por saber escuchar, por poder reflexionar en conjunto de la
realidad cotidiana, de nuestras experiencias laborales, en fin, por compartir la vida
durante estos dos años en que pudimos disfrutar nuestros encuentros mensuales.
A cada uno de los docentes de la Maestría en Desarrollo Local, tanto de la
Universidad Nacional de San Martín, como los de la Universidad Autónoma de Madrid,
por compartir el conocimiento, y las experiencias particulares.
A los Directores de la Maestría, por su dedicación y permanente
acompañamiento en el desarrollo de la misma.
A mi director de tesis Carlos Gonzalez Villar quién me guió en este trabajo,
por haber confiado en mí, por los materiales y conocimientos ofrecidos
desinteresadamente, y especialmente por el tiempo dedicado desinteresadamente.

A todos los Intendentes de la Microregión Misiones por la atención, la


colaboración y la cordialidad.

¡A Todos Muchas Gracias!

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 4


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Presentación del Tema

La semilla de un árbol difícilmente prosperará y dará frutos si cayó, por


acaso o por intención, en un terreno seco, yermo, infértil; por el
contrario, si el pequeño espacio geográfico que necesita para su
desarrollo posee tierra de buena calidad, humedad y adecuada
proporción de sales y minerales, la semilla se transformará en planta y
ésta en árbol y éste producirá flores, frutos y vástagos y el proceso de
nacimiento, desarrollo y reproducción se hará permanente en el tiempo1.

Vivimos un tiempo de un profundo proceso de cambio económico, social,


institucional y cultural, producto del sistema globalizador. Como respuesta para hacer
frente al proceso de globalización mundial se propone un cambio de paradigma para
pensar el desarrollo desde abajo: el Desarrollo Local, aparece como una propuesta que
plantea que cada territorio debe descubrir sus potencialidades a partir de los recursos
con los que cuenta efectivamente (empresas públicas y privadas, emprendimientos,
recursos naturales, capital social, etc.) y delinear sus propias políticas de desarrollo. En
este sentido, se piensa en un modelo decisional construido de abajo hacia arriba, que
proyecte a la comunidad en un escenario más amplio y permita perfilar una estrategia de
mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de sus habitantes. La propuesta se
resume en la frase “pensar lo global desde lo local”.

En nuestros países latinoamericanos experimentamos una nueva fase de


reestructuración tecnológica y organizativa que afecta tanto a las formas de producción
y gestión empresarial, como la propia naturaleza del Estado y regulación
socioinstitucional, así como al funcionamiento eficiente de cualquier tipo de
organizaciones públicas o privadas.
Esto cambios que se evidenciaron en nuestro continente, produjo que el Estado, en
sus tres niveles, deba asumir nuevos roles para asegurar una mayor eficacia y
flexibilidad de funcionamiento, incorporando nuevas formas de organización. Los
gobiernos locales, como parte sustancial del Estado, no quedaron al margen de esta
situación. En el marco de la Reforma, el proceso de descentralización fue presentado

1
Sergio Boisier “Teorías y Metáforas Sobre Desarrollo Territorial”, Paper 1997

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 5


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

como requisito esencial para logra el desarrollo económico del país, devolviendo o
transfiriendo a los gobiernos locales competencias y funciones que antes estaban en
mano de los gobierno central o provincial.
En este traspaso de funciones desde la Nación y la Provincia hacia los Municipios,
no se previo que éstos últimos no estaban preparados estructuralmente y no poseían los
recursos económicos y humanos necesarios para asumir las nuevas competencias
transferidas; tradicionalmente las relaciones entre los municipios con los otros niveles
estatales se han regido por una jerarquización estricta de arriba hacia abajo, que
comenzó a ser alternada a partir del proceso de descentralización. La
institucionalización de la autonomía municipal (1994) implicó que los gobiernos locales
tuvieran que asumir la elaboración de políticas públicas eficaces en relación a diferentes
problemáticas: la sustentabilidad de los recursos naturales, la promoción económica y
del empleo, las políticas sociales y habitacionales, la calidad de vida de la población, en
síntesis hacerse cargo de proyectar y gestar políticas de desarrollo local.
En el marco del proceso de reestructuración político administrativo, los gobiernos
locales por si sólo no siempre han podido hacer frente a las nuevas exigencias impuestas
por la reforma del estado y la reestructuración económica: las dimensiones y la escala
de la jurisdicción territorial de cada administración muchas veces no es suficiente como
para convertirse en una unidad eficiente de planificación y gestión del desarrollo. Una
alternativa posible para aquellas localidades que se encuentran muy limitadas en sus
capacidades es la asociación con otras unidades análogas. La constitución de regiones y
microregiones aparece como un modelo a partir del cual se puedan sumar recursos y
coordinar acciones, en términos de hacer posibles y sustentables las políticas de
desarrollo.
Cabe preguntarnos ¿Qué posibilidades de actuación tienen los municipios de
Misiones, ante las nuevas exigencias que se les demanda?
Si bien es cierto que algunos gobiernos locales comenzaron a delinear y proyectar
distintas formas de vinculación entre sí, a través la creación de relaciones horizontales,
de la cooperación o asociativismo, ¿Están preparados nuestros líderes políticos para
pensar nuevas formas de actuar desde lo local promoviendo la gestión asociada de
políticas?, ¿Son capaces de delinear nuevas formas de vinculación entre municipios que
potencien su capacidad estratégica para elaborar políticas autónomas, o se sigue
replicando viejas recetas impuestas desde arriba hacia abajo?.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 6


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

En el marco de estos desafíos planteados a los gobiernos locales, en la Provincia


de Misiones surge una experiencia de asociativismo municipal que se constituye
formalmente en el mes de marzo del año 2002, como producto de varias
reuniones/negociaciones entabladas entre algunos jefes que asumieron el compromiso
de trabajar en conjunto y coordinadamente, para dar respuesta a la necesidad de
mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, educativas y de salud de los
municipios desde una perspectiva territorial.
La misma se encuentra constituida por los municipios de Mojón Grande,
Florentino Ameghino (Departamento de San Javier), Colonia Alberdi, San Martín,
Campo Viera, Campo Ramón, Guaraní (Dpto. de Oberá), San Ignacio, Gobernador
Roca (Dpto. de San Ignacio), Mártires (Dpto. Candelaria), 25 de Mayo, Alba Posse
(Dpto. 25 de Mayo), Campo Grande, Aristóbulo del Valle (Dpto. Cainguás) y Panambí
(Dpto. Oberá). La mayoría de estos municipios son de pequeña escala, no superando
los 7.000 habitantes, con preponderancia del sector rural sobre lo urbano. Por otra
parte, la Microregión presenta una discontinuidad, en cuanto a la proximidad de los
territorios, (su ubicación geográfica comprende desde la ribera del río Paraná a la del
río Uruguay, enmarcando a cinco Departamentos) y presenta heterogeneidad en cuanto
a la estructura económica-productiva y sociocultural.
Podríamos preguntarnos, en función de dicha experiencia innovadora: ¿De qué
modo se incorpora en la agenda de gobierno local el tema de la constitución de
Microregiones?, ¿Fue una iniciativa surgida desde los propios Municipios o es una
imposición de los gobiernos superiores, como pre-requisito para acceder a algún tipo de
programa o de financiación?
Por ende nos propusimos describir y analizar el proceso de constitución y
desarrollo de la Microregión Misiones de la Provincia de Misiones, a fin de indagar, si
la constitución de la Microregión Misiones representa una estrategia de desarrollo
local de los municipios que la integran o es un intento de asosiativismo o cooperación
intermunicipal para mejorar su posicionamiento sociopolítico, en el contexto
provincial.
A tal fin nos propusimos describir el caso a partir de las siguientes preguntas
orientadoras: cuáles fueron las ideas fuerzas que motivaron este espacio de cooperación;
cuáles son las potencialidades existentes; como así también los obstáculos que se
pueden presentar en la red intermunicipal; ya sean políticas, culturales, económicas, etc.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 7


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Si bien, existen iniciativas e intentos de cooperación y asociativismo entre algunos


municipios, aún quedan por formular e implementar diversas estrategias de apoyo por
parte del gobierno provincial para la concreción de dicha acción.

Nuestro objetivo fue el de realizar Análisis exploratorio y evaluación del proceso


de constitución de la Microregión Misiones entre los años 2001 a 2005 (período de
referencia). Partimos de la hipótesis que la conformación de la Microregión Misiones,
fue una estrategia de los Gobiernos Locales que la integran, para poder negociar con la
Provincia y la Nación el acceso a diversos programas y planes o ayuda financiera. Más
que consolidar la organización interna2 y la gestión asociada, fue una estrategia liderada
por algunos municipios pequeños para fortalecer su posicionamiento sociopolítico y su
poder de negociación con el gobierno Provincial. Será necesario reconocer que algunos
factores actuaron como condicionantes que impidieron avanzar en un mayor grado de
institucionalización de la organización asociativa:
 La discontinuidad territorial y las distancias
 Las rivalidades y luchas existentes entre municipios:
a) por la adscripción políticas partidarias de cada líder municipal, o por
b) las identidades culturales predominantes en cada municipio y,
 La imposibilidad del accionar político de los municipios rurales por:
a) su baja capacidad financiera,
b) su ubicación geográfica dentro de la microregión (alejamiento de rutas
asfaltada)

Las dimensiones desde donde se abordó la investigación fueron: Estructural o


contextual, Productiva, Política, Organizativa. El análisis del caso implicó una
perspectiva metodológica que trianguló ópticas (cuantitativa y cualitativa), técnicas y
fuentes primarias (entrevistas a Intendentes y Equipos técnicos de algunos municipios;
observación con participación en reuniones de Intendentes), y secundarias a partir del
análisis de documentos, estadísticas, actas, recortes de diarios, etc.

El trabajo de campo se realizó entre los meses de Febrero a Julio del año 2005;
período en el que se efectuaron entrevistas a Intendentes de algunos municipios que
integran la Microregión. La selección de los mismos se realizo de acuerdo a los años de

2
Como veremos, los condicionantes políticos partidarios existentes entre los diversos municipios, pueden
ser un factor obstaculizante, para la cooperación entre los municipios.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 8


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

permanencia a la misma, por su liderazgo en el proceso de desarrollo de este espacio de


asociación y cooperación intermunicipal. También se realizaron entrevistas a dos
Intendentes que se incorporaron a partir del 2004.

Para el análisis de la información tanto de las fuentes primarias como secundarias,


se realizo un corte temporal entre los períodos que comprenden desde los años 2001 al
2003 y desde el 2003 al 2005, que coincidieron con los recambios de autoridades de los
gobiernos locales y provinciales.

En este presente trabajo se plantea una caracterización general de los municipios


asociados a partir de los aspectos demográficos (cantidad de población por municipios,
cantidad de población urbana y rural), de los aspectos económicos (tipo de producción
agroindustrial, agroforestal y Productos Primarios o Secundarios), aspectos geográficos
ambientales (ubicación geográfica dentro de la provincia, superficie total de la
microregión, distancia entre municipios, principales vías de comunicación terrestres.
También se tuvo en cuenta la ubicación geográfica (departamento correspondiente), la
cantidad de población, la categoría a la que pertenecen3, y el partido gobernante.
En los dos primeros capítulos se presenta el marco teórico referencial desde
donde se hace el abordaje de la temática; en el tercer capítulo se realiza una
aproximación a la realidad de los municipios de la Provincia de Misiones; mientras que
en el capítulo cuatro se caracteriza a la Provincia, su economía y ubicación geográfica;
luego en el capítulo quinto ubica geográficamente a la Microregión, con sus
características demográficas, situación socioeconómica, sectores productivos con
mayor incidencia en la estructura económica.
En el capítulo sexto se aborda específicamente los aspectos relacionados a la
organización y estructura de la Microregión acciones y resultados obtenidos. Por último
en el capítulo siete con la conclusión del presente trabajo de investigación.

3
Según la Ley N°257 y sus modificatorias, de la Provincia de Misiones, Sobre la constitución de
Municipios; en el artículo 2°, establece municipios de primera, segunda y tercera categoría; de acuerdo a
la cantidad de población que posea cada uno de ellos.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 9


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

CAPITULO I

1.1. El desarrollo del territorio


En estas últimas décadas se comienza a configurar una nueva geografía de
responsabilidades institucionales para el desarrollo. El Estado –Nación está sometido a
fuertes tensiones “desde arriba”, por la consolidación de ámbitos institucionales
supranacionales y “desde abajo”, por la afirmación de territorios subnacionales más
visibles y protagónicos (Anderson, 1994), y sus dimensiones aparecen a veces como
insuficientes para desempeñarse como unidad de comercio y excesivas como unidad de
administración.
Las regulaciones se configuran en diferentes escalas geográficas. Los marcos
mentales de referencia fuertemente arraigados en la figura del Estado-Nación, como
ideal territorial de la modernidad, adquieren otras posibilidades de expresión.

Oscar Madoery expresa al respecto que: “Es sabido que la globalización


reconstituye los aspectos productivos, geográficos, políticos y socio-culturales en una
dimensión que transforma la geografía y las cartografías vigentes, provocando un
cambio de territorialidad generalizada (Boisier, 1998), donde integración y
parcelación, globalización y territorialización devienen procesos recíprocamente
complementarios (Ianni, 1998). Una primera idea es que, si bien el espacio mundial se
convierte en un espacio de relación único, cada territorio deviene en un ámbito de
variada significación para los múltiples circuitos a través de los cuales la globalización
se constituye.
“Pero la nueva geografía de poder, lejos de generar una redistribución armónica
de actividades, población y riqueza, tienen efectos desiguales provocando una
profundización de desequilibrios territoriales, con disparidades entre grandes regiones,
en el interior de un mismo espacio regional y hasta en un mismo espacio urbano. La
noción de desequilibrio (tanto en su faz social, económica, como territorial), define
apropiadamente la nueva configuración del espacio y la sociedad contemporáneos”(
Oscar Madoery: 2001, 3)

Este escenario de fin de siglo está caracterizado por procesos de fuerte impacto
territorial como la globalización económica, cultural y tecnológica, la conformación de
nuevos espacios integrados para el desarrollo y la creciente urbanización de las
sociedades modernas.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 10


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

La globalización reconstituye los aspectos productivos, geográficos, políticos y


socio-culturales en una dimensión que transforma el escenario de actuación de los
diferentes espacios territoriales.
La comuna, el municipio la Provincia la provincia, la región, el país, el mundo, la
forma de constitución del territorio determina el desarrollo de las estructuras sociales
pertinentes en cada uno de estos niveles.
Estas distintas categorías territoriales no son independientes; bien por el contrario,
se articulan entre sí en una verdadera “jerarquía anidada”, puesto que cada nivel de ella
impone restricciones de variado alcance sobre los niveles inferiores. Pero una jerarquía
anidada no implica una sobredeterminación de carácter sistémico que anule los grados
de libertad a medida que se desciende en la jerarquía.
Madoery plantea que “Los efectos desiguales de las transformaciones globales y
del ajuste estructural en cada territorio, obligan a un complejo diseño de políticas para
encarar estos desafíos desde la especifidad de cada territorio, a partir de políticas
(ajustes) flexibles, que incorporen la prioridad de afianzar un entorno favorable para la
cooperación interinstitucional e interempresarial. Este enfoque se diferencia de la
visión en términos de factores de localización para explicar el desarrollo de nuevas
actividades, porque no considera al territorio como un mero soporte de factores de
localización, sino que pone énfasis en la organización del mismo. Estrategias de
desarrollo pensadas desde lo local y regional, aparecen como una respuesta
innovadora a los problemas del crecimiento, la sostenibilidad, la competitividad y
generación de empleo estable y con futuro” (Oscar Madoery: 2001, 11).

En términos territoriales, el municipio es importante para la prestación de


servicios y para el fomento económico local, es importante para el logro de funciones
más complejas, que tienen que ver con el desarrollo. En verdad, en el marco de una
creciente globalización, marco en el cual los Estados nacionales tienden a
reconfigurarse con menos autonomía, los territorios organizados, regiones, provincias,
municipios, aparecen como nuevos actores en la competencia internacional por capital,
por tecnología y por nichos de mercado. El eje central del soporte del desarrollo se
desplaza “de arriba abajo” en términos territoriales e institucionales.

La clave del desarrollo, según como se entiende ahora, radica en la sinergía que
como lo expresa Sergio Boisier, puede generarse mediante la articulación densa e
inteligente de los factores causales. Esto a su vez presupone un complejo y permanente

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 11


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

proceso de coordinación de decisiones que pueden ser tomadas por una multiplicidad de
agentes o actores cada uno de los cuales dispone de un amplio abanico de opciones
decisionales, que deben ser transformadas en una matriz decisional dirigida al
desarrollo.

En este nuevo contexto de desarrollo de los territorios, las ciudades se


convirtieron, en el espacio del desarrollo, ya que en ellas se toman las decisiones de
inversión y de localización de empresas industrias y servicios.
Las potencialidades de desarrollo de cada ciudad les permiten responder a los
desafíos actuales del aumento de la competitividad; logrando de esta manera la
utilización de los recursos propios, la difusión de las innovaciones y al fortalecimiento
de las relaciones con otras ciudades.

“La ciudad es un territorio que está formado por un espacio construido y por un
conjunto de actores que toman decisiones de inversión y de localización de las
actividades productivas”. Vázquez Barquero, (2001: 15)

La ciudad constituye una organización en la que los diferentes actores que la


componen, interactúan e intercambian bienes, servicios y conocimientos, siguiendo
reglas específicas. De allí que las ciudades se transforman continuamente como
consecuencia del proceso de aprendizaje y de la adquisición de conocimiento de sus
actores y del establecimiento de redes y de cooperación entre ellos.
Las decisiones de inversión en el sistema productivo y en la ciudad tienden a
favorecer tanto el desarrollo productivo como el desarrollo urbano cuando los actores
económicos y sociales interactúan y crean nuevos espacios para la producción de
bienes, los intercambios y la relación entre los actores.

“El espacio de competitividad creado por el proceso de globalización induce a


las ciudades a responder estratégicamente a través de iniciativas locales que estimulan
los procesos de desarrollo endógeno”. Vázquez Barquero, (2001: 15)

El desarrollo endógeno se refiere a procesos de transformación económica y social


que se generan como consecuencia de la respuesta de las ciudades y regiones a los
desafíos del aumento de la competencia, y en los que los autores locales adoptan
extrategias encaminadas a mejorar el bienestar de la sociedad local.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 12


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Esta teoría se caracteriza por la utilización del potencial de desarrollo existente en


el territorio gracias a la iniciativa, y bajo el control de los actores locales. La
participación de la sociedad civil en la definición y el control de las acciones, es
fundamental. Se destaca el encuentro de actores públicas y actores privados
mancomunados con fin de concretas acciones a favor del desarrollo económico del
territorio. De allí la importancia de la creación de redes institucionales y
organizacionales; tanto en el territorio como externas a él; como así también la
participación de los distintos actores locales que aportan al desarrollo, en la constitución
de las redes. Asímismo se habla de constitución de redes de ciudades, como sistema de
relaciones y de flujos de carácter horizontal y no jerárquico y que permiten la creación
de externalidades.
La teoría del desarrollo endógeno sostiene que la competitividad de los territorios
se debe, en gran parte, a la flexibilidad de la organización de la producción, y a la
capacidad de integrar, de forma flexible, los recursos de las empresas y del territorio.
El desarrollo económico no se apoya solamente en la capacidad de adquirir
tecnología, sino que dependen también, de la capacidad innovadora de cada sistema
productivo, de cada localidad. La dinámica económica está asociada con la introducción
de innovaciones en el sistema productivo, que realizan las empresas como respuestas a
las necesidades y desafíos del entorno, lo que genera modificaciones cualitativas en el
propio sistema.
En definitiva, las diversas acciones que se llevan adelante para el desarrollo de un
territorio dado, se configura a partir de la lógica de abajo-arriba del desarrollo. Ya sea
en la misma naturaleza, en el plano económico, o en el plano social, el éxito de una
unidad, la comunidad, depende decisivamente de la estructura y del comportamiento de
su entorno más inmediato, de carácter social desde luego, y de carácter territorial. La
autorealización de un individuo a lo largo de su vida depende específicamente de la
calidad del entorno en el que se desenvuelve el individuo.
El territorio se define como el ámbito espacial de un sistema de relaciones
sociales particularizadas, de realización de los individuos insertos en una matriz social;
Se trata de una unidad espacial socioeconómica determinada; esto es, un espacio en el
que convergen recursos y actores homogeneizados a partir de alguna relación
estructurante o de ciertos atributos comunes, de manera tal que dicho espacio puede ser
asumido como una unidad identitaria (identidad común), en función de una historia
social particular. En cada caso la política de desarrollo territorial es entonces la política
diseñada y/o implementada para operar en este ámbito de sociabilidad.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 13


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Se estructura como resultado de tres instancias presentadas simultáneamente:


 La espacial, porque debe existir una aglomeración espacial de la actividad de los
agentes;
 La organizacional, que hace a la complementariedad de los medios, considerados
como los activos de que disponen los distintos actores (empresas, asociaciones y
cámaras, laboratorios, instituciones de capacitación, entidades civiles, juntas
vecinales, etc.) y
 La identitaria o cultural (identidad cultural).

Se trata de un sistema “vivo”, por lo tanto susceptible de experimentar


transformaciones, de evolucionar a lo largo del tiempo. Tales cambios pueden ser
endógenos, engendrados por la inercia particular que determine el desarrollo del mismo,
o exógenos, inducidos por algún elemento externo al sistema.

Como se trata de un sistema abierto, las transformaciones que experimente serán


una síntesis entre los estímulos que se deriven de su propio desarrollo y los estímulos
externos que reciba, de la interacción y negociaciones que surjan entre las estructuras
locales y las supralocales, de las oportunidades que ofrece la doble dinámica
local/global.

En síntesis, “el territorio es un sujeto y el desarrollo un proceso de construcción


política. Lo local representa su punto de encuentro, el ámbito donde los agentes
territoriales adquieren capacidad de fijar el rumbo, de “construir” desarrollo. El
Desarrollo Local es, por tanto, un proceso territorializado de maduración social
(aprendizaje colectivo para el cambio cultural) y construcción política que se despliega
en múltiples dimensiones” (Oscar Madoery: 2001, 14).

El territorio puede tener distintos grados de agregación; en cualquiera de ellos se


requiere una unidad política que determine su organización. Puede entonces ser local
(municipio o comuna), provincial, o nacional. Pero un territorio también puede ser un
espacio construido a partir de dos o más “Estados” que tengan la voluntad política de
asociarse, en el marco de competencias concurrentes. Siempre que no se trate del caso
extremo sujeto a un único Estado local, el territorio es una región, que puede ser
internacional, interprovincial, intermunicipal o Inter.-comunal. Aquí nos ocuparemos

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 14


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

del desarrollo de los territorios comprendidos por un conjunto de ellos integrados como
Microregión.4

Por lo tanto se considera que la Microregión es una particular porción de la realidad


sistemicamente integrada, en la que se articulan rasgos temáticos, espaciales y
temporales, pudiéndose reconocer en ella tanto subsistemas, como meta sistemas de
pertenencia. Se la define como una entidad de carácter intermedio. Es un “sistema”,
por tanto implica la existencia de un “metasistema” (Regional, Provincial Nacional y
Global) que lo contiene; así como “subsistemas” que lo componen (Municipios -
Provincias - Sector Privado). Tanto el sistema como los subsistemas son abiertos, ya
que tienen relaciones activas con su entorno.

4
Se identifica la “Microregión” desde el enfoque epistemológico sistémico porque se concibe a los
elementos de la realidad articulados, a través de múltiples interacciones, no biunívocas, de antecedentes y
consecuentes. Es decir que no existen entidades autónomas.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 15


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

1.2. El Desarrollo Endógeno / Desarrollo Local

En estas últimas décadas, ha surgido una corriente de pensamiento que analiza los
procesos de desarrollo territorial, y que considera al crecimiento económico y al
desarrollo social no como producto del libre juego de las fuerzas del mercado, sino
como consecuencia de la interacción entre iniciativas privadas y decisiones públicas. Es
decir que las formas que se da una comunidad para atender sus necesidades y
prioridades, influencian directamente su capacidad para sostenerse a sí misma hacia el
futuro.
De allí, que optamos como abordaje teórico el paradigma de “Desarrollo local”, o
como Vázquez Barquero lo denomina: “Desarrollo Endógeno”.

La Teoría del Desarrollo Endógeno (Vázquez Barquero, 1996) remarca


justamente el carácter endógeno del cambio tecno-económico y considera que la
difusión de las innovaciones depende de la forma de organización de las empresas y del
territorio.
Lo relevante no son los niveles alcanzados en la tasa de crecimiento o de
desempleo, ni si la actividad dominante es la industria o los servicios, o el tamaño de la
población urbana o regional, sino la competitividad de las empresas, de las ciudades y
las regiones. Por lo tanto, las variables que deciden sobre la capacidad de
reestructuración productiva y del crecimiento regional son la tasa de innovación
regional, la cualificación de los recursos humanos, la capacidad tecnológica y
emprendedora de las empresas, la flexibilidad de las organizaciones empresariales e
instituciones, y la integración de las empresas, ciudades y regiones en redes
competitivas e innovadoras”. (Vázquez Barquero, 1996)5
Para Vázquez Barquero, “El desarrollo económico se produce como
consecuencia de la utilización del potencial y del excedente generado localmente y la
atracción, eventualmente, de recursos externos, así como de la incorporación de las
economías externas ocultas en los procesos productivos. Para neutralizar las
tendencias al estado estacionario es preciso activar los factores determinantes de los
procesos de acumulación de capital, como son la creación y difusión de las
innovaciones en el sistema productivo, la organización flexible de la producción, la

5
Extraído de: Lic. Oscar Madoery : “Capacidades Territoriales para el Desarrollo”. Instituto de
Desarrollo Regional (IDR), Rosario, 2001

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 16


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

generación de economías de aglomeración y de diversidad en las ciudades y el


desarrollo de las instituciones”. (Vázquez Barquero, 2001)
La teoría del desarrollo endógeno considera el crecimiento económico como un
proceso caracterizado por la incertidumbre y la aleatoriedad como consecuencia de las
condiciones del mercado locales y de las y de las decisiones de los actores locales.
Los procesos de desarrollo endógeno se producen como consecuencia de la
utilización de las externalidades en los sistemas productivos locales lo que favorece el
surgimiento de rendimientos crecientes y por lo tanto del crecimiento económico.

El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural


que se produce como consecuencia de la transferencia de recursos de las actividades
tradicionales a las modernas, de la utilización de economías externas y de la
introducción de innovaciones, y que genera el aumento del bienestar de la población de
una ciudad, una comarca o una región.
Para esta teoría, cuando la comunidad local es capaz de utilizar el potencial de
desarrollo y de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede
denominar desarrollo endógeno.

En definitiva, el desarrollo endógeno hace referencia a que cada territorio


descubra su potencial de desarrollo, a partir de los recursos locales (empresas públicas
y privadas, emprendimientos, recursos naturales sustentables, etc.), y la creación de las
economías externas ocultas.
El desarrollo endógeno obedecería a la formación de un proceso emprendedor e
innovador en el que el territorio no es un receptor pasivo de las estrategias de las
grandes empresas y de las organizaciones externas, sino que genera estrategias propias
que le permite incidir en la dinámica económica local.

El enfoque del desarrollo local surge a partir de la evidencia de algunas


tendencias:
 Nuevos modelos de organización y gestión en las organizaciones competitivas,
donde se impulsa la flexibilidad y la descentralización operativa, favoreciendo la
constitución de "unidades estratégicas" de actuación y negocios.
 Crecimiento de ciertas regiones impulsadas por dinámicas endógenas de desarrollo,
sostenida por una compleja red de factores históricos y sociológicos.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 17


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

 Procesos de cambio en el marco de las organizaciones del estado, descentralizando


la administración y dando mayores competencias a las regiones y ciudades
(Europa); así como la variedad de respuestas nacionales y regionales en el contexto
latinoamericano, a partir de cambios productivos, tecnológicos y organizacionales.

Ello ha dado lugar a una serie de nuevas teorías que, aplicadas a la realidad
latinoamericana, permiten superar el enfoque tradicional del industrialismo sustitutivo,
(la organización productiva respondía a un esquema institucional centralista, regido por
un crecimiento nacional planificado desde el Gobierno nacional).

Estas teorías incorporan la prioridad de afianzar un entorno favorable para la


cooperación interempresarial e interinstitucional. Aunque en ese entorno, inciden no
sólo la dotación de factores, sino también otras dimensiones institucionales y
organizativas, y componentes dinámicos y decisionales propios del concepto de
“territorio organizado”, que no sólo contempla las infraestructuras sino los llamados
“intangibles” del desarrollo (formación, organización, conductas y valores, interacción
y aprendizaje).

Así mismo hacen referencia a la densidad del tejido institucional; y como lo


manifiestan Lewis (1955) y North (1981 y 1994), los procesos de desarrollo tienen
profundas raíces institucionales y culturales que son las bases para el cambio
incremental necesario.
El desarrollo de una economía es producto de los diversos actores de una
determinada sociedad, que posee formas propias de organización e instituciones, y que
pueden facilitar o dificultar la actividad económica; ya que estos agentes actúan de
acuerdo a valores y normas y modelos mentales, imperantes en la sociedad a la que
pertenecen, pueden negociar y pactar cambios institucionales que posibiliten fortalecer
procesos de crecimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Al
respecto, Streeck (1991) señala que tendrán más capacidad para competir aquellas
ciudades y regiones que tienen o construyen un sistema de instituciones que les permite
producir los bienes públicos y generar las relaciones de cooperación entre los actores,
que impulsan el aprendizaje y la innovación.

Para Vázquez Barquero (2001), en territorios caracterizados por redes densas de


relaciones entre las empresas, las instituciones de formación y de investigación, las
asociaciones de empresarios y los sindicatos, y los gobiernos locales; las empresas
pueden utilizar mas eficientemente los recursos disponibles y mejorar su

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 18


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

competitividad, otorgando sustentabilidad económica e institucional a los procesos de


desarrollo. Por el contrario, cuando existe una densa red institucional con carencias y
mal funcionamiento, pueden obstaculizan el despegue económicos en esos territorios.

El desarrollo local es también una clara oportunidad para la innovación política ya


que permite una relación más directa con la población, donde pueden experimentarse
nuevas formas de participación y nuevas relaciones entre administración y ciudadanos
(creación de nueva institucionalidad). También es una oportunidad para fortalecer la
vida asociativa local que, a menudo, es la forma que adopta la comunidad para acceder
a servicios o a la solución de necesidades. Asimismo, es una oportunidad para la
creación espontánea y original de nuevos instrumentos de desarrollo, a través de la
concertación público/privada, la planificación estratégica y la generación de redes de
confianza alternativas a los mercados aleatorios y a las jerarquías e integraciones
verticales

La política6 de desarrollo local parte de la integración de visiones e intereses y la


concertación estratégica de agentes públicos y privados con incidencia en el territorio.
El desarrollo es resultado del esfuerzo organizativo e institucional del conjunto de la
sociedad y no sólo del correcto desempeño de los mercados y la estrategia local debe
promover la dinamización empresarial, el estímulo a las innovaciones, la generación de
externalidades derivadas de la asociatividad y la proximidad y la utilización más eficaz
posible de todo el potencial de desarrollo disponible o incorporable al territorio. Esta
orientación sistémica.
En los distintos territorios, en donde el sistema institucional es evolucionado y
complejo, el desarrollo económico, se fortalece.

6
La actividad política, entendida como la generación de compromisos explícitos, de liderazgos asumidos
y estrategias claras, es la base para el éxito de iniciativas que apunten a dinamizar los factores que
determinan los procesos de crecimiento económico y, a partir de allí, de desarrollo integral y equilibrado.
Un proceso local transformador que requiere de la combinación de liderazgo decisional por parte de los
agentes locales más relevantes, la alta dirección de la ciudad, que debe asumir resposabilidades
“indelegables” y pasar de espectadores a protagonistas de los procesos locales; consenso organizativo,
expresado en la voluntad explícita de cooperación entre gobierno, empresariado y sociedad civil local,
que permita generar no sólo nuevos ámbitos de discusión sino también de resolución; y conocimiento
pertinente, esto es, información y habilidades adecuadas a la realidad particular local.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 19


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

CAPITULO II

2.1. Las Microregiones como instrumento para el desarrollo de un territorio


La organización intermunicipal, con fines de gestión asociada de proyectos y
programas tendientes al desarrollo local, refiere a la creación estratégica de una nueva
institucionalidad orientada a favorecer las ventajas comparativas de un área territorial a
fin de convertirlas en ventajas competitivas. La cooperación entendida de este modo,
tiende a la constitución de unidades territoriales mayores a una jurisdicción político
administrativa (microregiones) y que operan a partir de las articulaciones que posibilitan
fortalecer el poder de negociación de un conjunto de unidades (Municipios) débiles en
relación a otros niveles estatales (Provincia, Nación) u otras unidades territoriales
(microregiones, regiones, etc.). Estas asociaciones territoriales pueden convertirse en
entidades con estrategias idóneas para mejorar la perfomance del desarrollo territorial,
además de promover las Microregiones en sí mismas. También permiten dotar de mayor
eficacia a la inversión nacional y/o internacional, pues posibilitarían mayor eficacia del
impacto de los programas en cada territorio.
Por otra parte, las Microregiones permiten profundizar la democracia, ya que
requieren de la participación y el compromiso de los actores a fin de trabajar
mancomunadamente en todas las fases del proceso de diseño, ejecución y
retroalimentación de los proyectos y acciones. Todo esto dependerá del formato
organizacional/institucional que consolide la asociación de Municipios: en función de
las definiciones precisas del alcance de esos compromisos y la delimitación de las
responsabilidades de todos los actores intervinientes7.

De allí que se plantea la conveniencia de las asociaciones de Municipios para la


creación de Microregiones orientadas a procesos de desarrollo sustentable en el largo
plazo, con capacidades para incluir actividades diversas y complementables entre sí. El
desafío es, entonces, identificar acciones dirigidas a crear condiciones para expandir las
capacidades productivas y socioculturales locales a fin de conseguir el arraigo de la
población, un uso más racional de los recursos y la generación a nivel local del mayor
valor agregado posible. Se trataría de colaborar en la creación de nuevos protagonistas
territoriales, que operen con una actitud catalizadora y sistémica, potenciando

7
Lemoine y Sarabia plantean que “La adaptación creativa permitiría la integración al juego
global/universal desde un plan autocentrado. En este caso las decisiones se orientarían a convertir en
desafíos a las potencialidades e, incluso, a las restricciones del contexto”.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 20


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

estructuras existentes y generando nuevas, transformando estilos reproductivos en


estilos productivos de desarrollo.

De allí que se entienda por Microregión a la unidad de análisis territorial,


contenida espacialmente por la región (la unidad mayor), que constituye un sistema
homogéneo y diferenciado. Esta nueva unidad de análisis para las políticas Públicas,
presenta caracteres de similitud y/o continuidad tanto a nivel territorial y natural, como
en el socioeconómico; fuerte cohesión interna; alta integración en términos de
funcionalidad; un pasado histórico común como a su vez, un especial respeto a las
identidades y características propias de cada comunidad.

Una localidad o un corredor productivo puede también ser una Microregión, pero
no la agota. Mientras el término localidad hace referencia a una fuerte identidad de
origen, siendo utilizada en nuestro medio en el sector turismo, la micro región tiene su
principal fortaleza en el hecho de adaptarse a una concepción integral del desarrollo. Es
una identidad de proyecto que se construye en la necesidad de favorecer una
articulación y un crecimiento armónico de los diferentes sectores sociales que la
integran, respetando el ambiente y la sustentabilidad en el tiempo de las actividades
socioeconómicas.

El término corredor, por su parte, hace referencia a vías de enlace, y puede ser de
carácter productivo, de accesibilidad, o turístico, conectando muchas veces a más de
una micro región. Pueden no presentar una continuidad territorial como es el caso de los
corredores conectados por vía aérea, y no provocan, en general, el sentimiento de
identidad desde el punto de vista de sus habitantes.

Las Microregiones pueden jugar un rol protagónico, pues constituyen el escenario


donde se manifestaron los efectos de la crisis y, por tanto, se constituyen como una
estrategia para mejorar su posición dentro del sistema territorial global al que intentan
incorporarse. Asimismo los procesos de integración regional (MERCOSUR-Chile),
abren oportunidades para la vinculación con las localidades de países limítrofes
próximas. Estas microregiones pueden constituirse como economías emergentes, si
logran una buena articulación con los requerimientos de mercados regionales o globales.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 21


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

La construcción de Microregiones implica el desafió de lograr transformaciones


profundas en las instancias que vinculan los diversos actores con responsabilidades
sobre cada territorio.

Se trata, entonces, de que las Microregiones, enfrentadas al desafío de un mercado


mundial cada vez más concurrente, acompañen el actual proceso desde una perspectiva
espacial-territorial, encarando acciones que remuevan las restricciones para el
crecimiento de los sectores productivos locales a través de la diversificación de las
actividades, la promoción de inversiones y el consiguiente aumento de las
oportunidades de empleo.

2.2. El Asociativismo / Cooperación Municipal

En el actual contexto en que los gobiernos locales enfrentan la crisis económica y


el problema de desempleo asumiendo roles no tradicionales (los exigidos por la
crecientes demandas sociales, por transferencias desde el gobierno provincial, o por
iniciativa de los propios gobernantes) e implementando políticas que intentan dar
respuestas.

Los líderes de los gobiernos locales, hoy más que nunca perciben que las acciones
aisladas y sin coordinación no conducen a grandes logros para los municipios; de allí
que una de las estrategias que se comienza a emplear como un medio de enfrentar la
situación por la que se encuentran insertos, es la asociatividad y/o cooperación
intermunicipal.

La asociatividad municipal es el agrupamiento de municipios sobre la base de


denominadores comunes, ya sean económicos, productivos, financieros, sociales,
culturales etc., que son identificados como ejes estratégicos de desarrollo. El
asociativismo municipal es un nuevo espacio institucional, con una fuerte participación
de los propios actores territoriales, cuyo objetivo tiende a identificar proyectos
concretos en común, concertando los aportes de los diferentes niveles del Estado. Así la
cooperación intermunicipal, es utilizada para favorecer el crecimiento económico de
una región, aumentar la capacidad de negociar ante terceros (gobierno provincial,
nacional o entes financieros internacionales), incrementar la posibilidad de acceso a
información y ejecutar obras públicas.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 22


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Para Uturburu “La cooperación intermunicipal se plantea como uno de los


arreglos institucionales que permiten favorecer y/o dar viabilidad a las estructuras
vigentes, ayudando a superar las limitaciones de escala o el desafío del desarrollo
regional, específico de los pequeños centros urbanos, o colaborando en la resolución
de los problemas de coordinación, de interacción urbana o de derrame de los recursos
de unos gobiernos locales hacia otros, propios de los municipios continuos”. (Mónica
ITURBURU: 2001)8

La cooperación recíproca entre municipios no sólo se funda en el principio de la


solidaridad; sino que acarrea otros beneficios como los de carácter económico y de un
mejoramiento en la prestación de servicios públicos, ya que favorece a una más racional
utilización y optimización de los recursos.
Se trata de un sistema de coordinación horizontal que, lejos de afectar la
autonomía de los municipios, la fortalece, al poner a su disposición una herramienta
utilísima para el cumplimiento de sus fines.
El asociativismo y la cooperación intermunicipal son considerados como
elementos complementarios. La asociatividad municipal, es el agrupamiento de
municipios sobre la base de denominadores comunes, ya sean económicos, productivos,
financieros, sociales, culturales etc.; plasmado a través de una alianza estratégica
orientada a un Plan de Desarrollo Microregional. La cooperación intermunicipal, es
utilizada para favorecer el crecimiento económico de una región, aumentar la
capacidad de negociar ante terceros (gobierno provincial, nacional o entes financieros
internacionales), incrementar la posibilidad de acceso a información y ejecutar obras
públicas.
Tanto la asociatividad como la cooperación intermunicipal son herramientas que
se complementan entre sí, formando un sistema de coordinación horizontal que no
afecta la autonomía de los municipios.
La creación de redes de colaboración y asociativismo intermunicipal emergen
como las nuevas formas de organización y vinculación territorial en todos sus niveles,
dando lugar a un nuevo tipo de regionalización que integra unidades territoriales
diversas. La flexibilidad y la maleabilidad son requisitos indispensables de toda región
moderna, en cuanto ellos son factores que facilitan la constitución de redes urbanas y
regionales de distintas características.

8
En Cooperación Intermunicipa en Argentina, Editado por INAP / EUDEBA, Año 2001, Buenos Aires.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 23


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Estas pueden responder a diferentes motivaciones e intereses, aunque siempre


asimilable a una lógica territorial, o a una filosofía funcional; ya sea por proximidad
geográfica, tanto en el ámbito de espacios subnacionales como internacionales; o redes
constituidas a partir de la complementación de actividades entre ciudades en diferentes
áreas, por especialización o complemento de actividades, y/o redes orientadas a obtener
masa crítica y efectos sinérgicos a través de asociaciones entre ciudades con perfiles
similares.
Los territorios pueden obtener beneficios de redes construidas sobre la base de
criterios de proximidad y de cooperación/sinergia, antes que basadas en divisiones de
mercado de trabajo. La conformación de esas redes permite consolidar nuevos espacios
territoriales, económicos, políticos, logísticos, culturales, que habilitan a que las
ciudades, a partir de sus propios procesos de planificación estratégica, puedan avanzar
hacia nuevas dimensiones de integración y colaboración, a la generación y utilización
de economías de escala y de aglomeración, al acceso y utilización de un volumen
creciente de información, el intercambio de experiencias y tecnologías y el control de la
competencia a través del establecimiento de reglas de juego mínimas. También,
permiten mejorar la capacidad de negociación frente a organizaciones y empresas,
posicionamientos diferenciales y la posibilidad de acceder a fuentes alternativas de
financiamiento para el desarrollo, a escala internacional.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 24


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

2.3. Microregiones en Argentina

En nuestro país desde hace algunos años los gobiernos locales comenzaron a ver
la constitución de Microregiones, como una herramienta valiosa de asociativismo y
cooperación intermunicipal; existiendo en la actualidad un número significante de
experiencias, algunas con un desarrollo fortalecimiento estructural importante y otras en
se encuentran en la primera etapa de creación.

El país presenta una base institucional local constituida por 532 Departamentos y
1930 Municipios y Comunas con diversas realidades territoriales y administrativas. En
cada provincia, los municipios se rigen por un marco jurídico propio resultando difícil
considerar a los gobiernos locales como estructuras político-institucionales
homogéneas4. En su artículo 1º. la Constitución de 1853 establecía que la Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. Su
artículo 5º determinaba: cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de
la Constitución Nacional y que asegure su administración de justicia, su régimen
municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno Federal
garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
A partir de la Constitución de 1853, cada provincia está obligada a organizar los
municipios según criterios establecidos en su propia constitución, a través de una
normativa específica (ley orgánica municipal).

Jurídicamente, hasta la reforma de 1994, los alcances del régimen municipal no


eran precisos pues podía interpretarse como la facultad de establecer un gobierno local
autónomo o bien como una delegación del gobierno provincial. En general, en lugar de
un verdadero poder municipal, se creó un régimen de relativa autarquía administrativa,
otorgando a las comunas facultades limitadas, revocables y sujetas a la fiscalización de
los organismos superiores, cuando no a la intervención de éstos en el municipio. Poco a
poco, muchas municipalidades vieron limitadas sus competencias para intervenir en la
instrucción primaria, en la justicia local y en la policía de seguridad. La construcción de
ciertas obras de mayor magnitud pasó a depender de organismos nacionales y
provinciales.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 25


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

A partir de la Constitución Nacional reformada en 1994, por modificación del


artículo 5º que establecía el compromiso de crear el régimen municipal en las
provincias, se asegura la autonomía municipal y el compromiso de regular en las
respectivas constituciones provinciales su alcance y contenido institucional,
administrativo, económico y financiero.9

Esta reforma del año 94´, incorporó herramientas eficaces y operativas para
avanzar en el afianzamiento del sistema federal y fortalecer a los gobiernos locales. Así
lo manifiesta el texto constitucional, en especial en lo referente la autonomía municipal
(art.123); en la creación de regiones; en la facultad de celebrar convenios
internacionales; en la cláusula del nuevo progreso (art.75-inc.19; 125); en la
consagración del régimen autónomo de la Ciudad de Buenos Aires (art. 129) y en el
reconocimiento explícito del dominio originario de los recursos naturales (art.124) que
históricamente integraban las competencias no delegadas expresamente a la Nación.
De esta manera, se incorpora la alternativa regional, como una instancia en donde
las provincias podrán diseñar diversas estrategias que apunten al desarrollo económico y
social (art.75, inc.19 y art. 124 de la Constitución Nacional).

2.4. Antecedentes de Asociativismo Inter-municipal

Existen diversas experiencias exitosas al rededor de todo el mundo, en cuanto a la


constitución de microregiones o regiones. Algunos casos que podemos destacar son: las
Microregiones Mexicanas para la erradicación de la pobreza - México; En España:
Mancomunidad de Promoción Económica "Vega Baja", Mancomunidad de Municipios
de la Costa del Sol Occidental, Mancomunidad de Municipios de Tajo – Salor,
REDEMPLEO - Mancomunidad de Promoción Económica, Asociación para el
desarrollo del Guadajoz y de la Campiña Este de Córdoba.

9
La Autonomía Municipal queda establecida expresamente en las constituciones de las siguientes
provincias: Córdoba (art. 181 / 183), Corrientes (art. 158), Chaco (art. 182 / 185), Jujuy (art. 188), La
Pampa (art. 115), La Rioja (art. 154), Salta (art. 168), San Juan (art. 241), San Luis (art. 254), Santa Cruz
(art. 141) y Tierra del Fuego (art. 170)

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 26


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

En el país se han experimentado experiencias aisladas y de diversa índole de


asociativismo intermunicipal. Por una parte existen iniciativas sectoriales o con un fin
específico muy acotado; otras son de carácter integral, multisectorial; y concebidas en
el contexto de un programa, como en el caso de la región patagónica. Todas ellas
indican la necesidad real de tender a procesos asociativos que potencien el desarrollo
local; empero, las de carácter global son las que más aportes brindan a los efectos de
evaluar si es viable generalizar la constitución de microregiones en el conjunto del
territorio nacional

El Programa de Micro-Regiones Patagónicas se generó en el marco de la


CONADEPA (Comisión Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Región
Patagónica, 1997-99) y busca promover el desarrollo mediante la integración de todos
los sectores productivos de las comunidades locales de esta región caracterizada por su
gran extensión, sus poblaciones aisladas y sus enclaves poblacionales de diversa
magnitud10.

En el marco de la reforma política y administrativa, se revalorizaron las funciones


de los gobiernos locales para brindar servicios eficientes a la población y a las
actividades de sus respectivos territorios, fortaleciéndose así la administración
municipal.
Se planteo la necesidad de asignar recursos en función de un planeamiento
estratégico de la Microregión, considerando el contexto de integración regional en el
MERCOSUR y el proceso de globalización.

Las microregiones patagónicas se constituyeron también con el objetivo de


solucionar el bajo rendimiento de las inversiones como consecuencia de los esfuerzos
dispersos del gobierno nacional y la falta de consenso local respecto a los objetivos. Sus
principales líneas de acción fueron la: Capacitación, Infraestructura, Constitución de
agencias microregionales y los Planes estratégicos participativos.

El programa iniciado a principios de 1997, contemplaba la constitución de 17


microregiones en toda la Patagonia. A fines de 1999 funcionaban siete microregiones

10
Murguía, Edgardo; Wyss, Federico, Etchebehere, Facundo; Ferreiro, Juan A.; López, Adrián G.;
Manna, Teresita (1998). Programa de Micro regiones Patagónicas. Comisión Nacional para la Promoción
y Desarrollo de la Región Patagónica (CONADEPA), Ministerio del Interior de la República Argentina.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 27


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

con distinto grado de avance y diferentes figuras jurídicas. Entre las más importantes
podemos destacar:
FUDENPA, la asociación integrada por siete Municipios del Valle Medio del Río
Negro (Choele Choel, Chinpay, Darwin, Luis Beltrán, Coronel Belisle, Pomona y
Lamarque) y entidades intermedias como la Cámara de Comercio y la Sociedad Rural
de Choele Choel, en las que el sector privado tiene un importante rol.

La otra surge como producto de un tratado interprovincial, el CODECAP


(Consejo de Desarrollo de la Comarca Andina del Paralelo 42). Esta microregión está
integrada por los municipios de Cholila, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén y El Hoyo
(Chubut) y por el municipio de El Bolsón y la Comuna Rural El Manso (Río Negro).
Este tratado, firmado el 17 de septiembre de 1998, fue suscripto por los gobernadores de
las provincias mencionadas, rubricado por el Ministro del Interior y ratificado por las
respectivas legislaturas.

Otro caso emblemático fue a Asociación para el Desarrollo del Sur de Córdoba
(ADESUR), el Consorcio Provincial para la Basura de la provincia de La Pampa
(CoProBa), el Consorcio de del Corredor Productivo del Sudoeste Bonaerense; sumado
a otros casos exitosos en el mundo entero, como ser los casos de Italia, y algunos países
de Centroamérica.

Como generalización de la experiencia patagónica, la Subsecretaría de


Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaría
de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior organizaron en 2000 el Programa de
Micro Regiones Argentinas, propuesto como un instrumento catalizador de apoyo al
desarrollo integral socioeconómico11.

El trabajo de diseño del Programa Nacional de Micro Regiones partió de analizar


el Programa Micro Regiones Patagónicas, por tratarse de una experiencia en ejecución
con resultados evidentes. Asimismo, sus singulares características aportaron argumentos
relativos a la filosofía global y a la operatoria a definir para la puesta en acción.

11
Programa de Micro Regiones Argentinas. Componente del Programa de Modernización de Gobiernos
Locales que se ejecuta desde el IFAM. Las autoras de este artículo integraron el programa desde la
Jefatura de Gabinete, con la coordinación del Lic. Federico Wyss.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 28


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

En Mayo del año 2003 el Ministerio del Interior de la República Argentina,


presenta el Informe sobre Microregiones, en donde se identificaron 52 Microregiones de
las cuales participan 406 municipios de los 2169 existentes en el país. En esta
investigación se plantea la existencia de Microregiones que se constituyen ya sean por
medio de municipios de una sola provincia, como de Microregiones compuesta por
municipios de tres provincias que son limítrofes entre si.

Entre las microregiones identificadas en la Argentina se detallan las siguientes:


Microregiones intermunicipales:
 COPRODER, COPRONE, Cuenca Inferior del Salado, Mar y Pampa, Mar y Sierra,
Zona Metropolitana Norte, (Provincia de Buenos Aires)
 Del centro de chaco, Sudoeste Chaqueño II, UN.DE.S.O.CH (Provincia de Chaco)
 Comarca de los Alerces, Comarca del Río Pico Coderipi, Corredor Bioceánico
(Provincia de Chubut)
 Del Valle de Punilla, ENIDER1 – Villa María, ENIDER 2 – Las Varillas, ENIDER
3 – La Carlota, ENIDER 4 – General DEHEZA (Provincia de Córdoba)
 Centro Norte del Taragüi, Nordeste de Corrientes (Provincia de Corrientes)
 Suroeste de Entre Ríos (Provincia de Entre Ríos)
 Del ser de Formosa (Provincia de Formosa)
 Asociación de Municipios de la Puna, Red de Municipios de Quebrada y Puna
(Provincia de Jujuy)
 Del Nevado, Mendoza Zona Este, Valle del UCO Mendoza, Guaymallén, Lujan de
Cuyo, Maipú (Provincia de Mendoza)
 Asociación Para el desarrollo de Misiones (Provincia de Misiones)
 Ente del Centro, Ente Interdepartamental Región Norte Chos-Malal y Pehuenches,
Ente Minas (Provincia de Neuquen)
 Alto Valle Oeste, Ente Desarrollo Región Sur (Provincia de Río Negro)
 Valle de Lerma (Provincia de Salta)
 San Juan (Provincia de San Juan)
 Asociación para el Desarrollo Regional, Consorcio Caminero Ruta 33, Del Norte
Santa Fe “ACRENES”, Fundación de Ciudades Hermanadas con Italia, San
Lorenzo (Provincia de Santa Fe)

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 29


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Microregiones Interprovinciales:
 AMUDER (Provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero)
 Catamarca Tucumán y Salta (Provincias de Catamarca Tucumán y Salta)
 Comarca del Paralelo 42 (Provincias de Río Negro y Chubut)
 Cooperación Ciudad a Ciudad, Carmen de Patagones - Viedma (Provincias de Río
Negro y Buenos Aires)
 Corredor Central de la Patagonia (Provincias de Chubut y Santa Cruz)
 Corredor Turístico (Provincias de Chubut, Santa Cruz y tierra del Fuego)
 Del Valle de San Francisco (Provincias de Salta y Jujuy)
 ECOS (Provincias de Santa Fe y Córdoba)
 Foro de los Ríos (Provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe)
 Interprovincial de la Mar Chiquita (Provincias de Córdoba, Santiago del Estero y
Santa Fe)
 Mi Región (Provincias de Corrientes y Entre Ríos)
 Microregión “Natural” (Provincias de Chubut y Santa Cruz)

Otro caso emblemático es el de la Provincia de Chaco, donde a partir de


Diciembre de 2002, según la Ley 517412, se crea el Sistema Provincial de
Planificación y Evaluación de Resultados SPPER., que tiene a su carga la
Planificación Estratégica de la Provincia de Chaco; y cuyo primer paso fue la
constitución de Microregiones. Es así que a partir del año 2000 se comienzan a
conformar las Microregiones, siendo en la actualidad 8: IMPENETRABLE, CENTRO
OESTE, SUDOESTE II, UMDESOCH, CENTRO, METROPOLITANA, ORIENTAL
CHAQUEÑA, NORTE, y se encuentran en etapa de desarrollo el Proyecto Teuco-
Bermejito.

Cabe desatacar que, actualmente, en Misiones el desarrollo turístico se encuentra


estructurado a partir de Microregiones o corredores turísticas (Microregión turística del
sur; de las Misiones, del mate y la Tierra Colorada, de las Sierras Centrales, de los
Saltos y Cascadas, de las Flores, de la Selva, del Iguazú o Aguas Grandes); cuyo

12
Ley 5174, del 18/15/02 que Instituye el Sistema Provincial. de Planificación y Evaluación de
Resultados (SPPER), siendo el ámbito de competencia legal e institucional el sector publico, las
municipalidades y el sector privado; Provincia de Chaco.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 30


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

objetivo principal es lograr el desarrollo turístico de cada municipio; a partir de las


ofertas turísticas que cada uno posee.

Otra experiencia a tener en cuenta es la constitución de la Microregión Sur


Paraná que surgió durante el año 2004 por iniciativa del Intendente del Municipio de
Garupá, quién convocó a los Intendentes de los Municipios de Candelaria, Cerro Corá,
Fachinal y Profundidad respectivamente, con el objetivo de impulsar el desarrollo local
de los Municipios y mejorar las condiciones de empleabilidad y la calidad de vida de
todos los ciudadanos que integran la Micro Región Sur Paraná; firmándose un Acta
Acuerdo entre los cinco Intendentes el 1ero de Junio del año 2.004.

Como se puede percibir existen varios intentos por constituir espacios de


articulación, vinculación, asociación y cooperación entre municipios para poder plantear
propuestas de desarrollo territoriales que posiciones estratégicamente a los municipios
en el nuevo contexto económico mundial.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 31


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

CAPITULO III

3.1. Caracterización de la Provincia de Misiones

La Provincia de Misiones está ubicada al Noreste (NE.) de la República


Argentina y cuenta con una superficie de 29.801 km2 (el 0,8% del total nacional); posee
un perímetro de 90% de frontera internacional que según Abinzano R. (1992), aún
siendo una provincia donde operan economías marginales, está integrada.
Casi la totalidad de sus límites está conformada por ríos, el Iguazú al Norte, el
Paraná al Oeste, el Pepirí Guazú y el Uruguay al Este y el Chimiray al Sur.

Es parte de una subregión de interacciones sincrónicas y diacrónicas que


comprendería parte de los estados brasileños de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande do
Sul; el este y sur del Paraguay y el nordeste de Corrientes, que históricamente pusieron
en común experiencias socioculturales y económicas, formaciones sociales y sistemas
productivos.
La mayor parte de su superficie (70%) tienen fuertes pendientes y no son aptas
para la agricultura, pero sí para la forestación. La provincia por su ubicación es un eje
de circulación de mercaderías y población, tanto nacional como internacional.
La provincia se caracteriza por un clima subtropical húmedo. El total de lluvias anuales
es de aproximadamente 1.700 mm, y la temperatura media de 20° C.
Se encuentra organizada políticamente en diecisiete departamentos, divididos en
75 municipios.

En la actualidad, Misiones cuenta con aproximadamente 965.522 habitantes,13


representando el 3% del total de la población del país, siendo su tasa de natalidad de
3,4% anual y su tasa de crecimiento vegetativo poblacional del 2,65%, anual. De esta
manera, debido a la alta proporción de niños y jóvenes, la pirámide poblacional presenta
una base muy expandida, a semejanza de las que presentan los países subdesarrollados y
muy diferente al promedio de la Argentina.

13
Según datos del Censo 2001. Fuente: Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC.)

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 32


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

La Provincia de Misiones tiene una superficie de tres millones de hectáreas, de


las que se mantienen con recursos boscosos aproximadamente un millón, constituyendo
una de las áreas más pobladas de la Argentina. Esto se debe a que es la segunda
provincia más pequeña del país en tamaño después de Tucumán, y la segunda con
mayor densidad poblacional con más de 30 habitantes por kilómetro cuadrado.

La economía de Misiones es de base agraria apoyada en rubros productivos,


fundamentalmente vinculados a la agroindustria y a la forestación. Los resultados del
censo 198014 dieron a Misiones como la provincia con mayor porcentaje de población
rural del país con 49%. En el censo de 1991 la población rural disminuye su importancia
al 36,5% del total; mientras que para año 2001 es del 30%, evidenciándose una caída de
un 6,5%, con relación al censo anterior. Esto demuestra como el porcentaje de
población rural fue cayendo durante las últimas décadas. La intensa migración rural-
urbana se debe a la caída de los precios agropecuarios y la incorporación de bienes de
capital con tecnología ahorradora de mano de obra.15
El sistema económico regional se ha constituido, fundamentalmente, a partir de la
producción primaria. Los cultivos perennes, la extracción de la madera y la ganadería se
han caracterizado-y caracterizan aún hoy- la base productiva provincial imprimiendo su
sello a la organización social. (Gonzalez Villar: 2004, 109)

Presenta bajos niveles de desarrollo del sistema productivo en general, dentro


del que tiene como basamento fundamental al sector agrario y forestal en primera
instancia, un creciente desarrollo del sector terciario y por último, un bajo nivel de
industrialización.

Como lo plantea Gonzalez Villar “Las diferencias tecnológicas reflejan una baja
productividad, un producto con calidad no suficientemente adecuada para lograr
competir con el mercado nacional e internacional, y una estructura de costos muy
elevada. Las explotaciones más grandes llevan a cabo la mayoría de las prácticas
culturales necesarias, mientras que los pequeños productores carecen de asistencia
técnica y crediticia, se encuentran muy lejos de los circuitos habituales de transferencia

14
Según datos del Censo 1980. Fuente: Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC.)
15
Datos estadísticos extraídos del libro de FREAZA Miguel Ángel: “ECONOMÍA DE MISIONES
Aspectos y Actividades Relevantes Período 1980 - 1999”, Editorial UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MISIONES - Facultad de Ciencias Económicas, Posadas 2000; y de los datos provisorios del Censo del
2001.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 33


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

de tecnológica, y utilizan muy pocos insumos tecnológicos (escasa mecanización, y uso


de agroquímicos). La opción del crédito para la inversión productiva estuvo muy
limitada en los últimos años, debido tanto a los altísimos intereses como a los requisitos
fijados para acceder a los mismos; pocos fueron beneficiarios (la mayoría de las veces
comprometiendo seriamente su patrimonio y esfuerzo)”. (Gonzalez Villar: 2004, 115)

Esta provincia, cuya economía se asienta básicamente en el sector agrario,


como ya se dijo anteriormente, es la mayor productora de yerba mate, té y tabaco del
país, además de otros cultivos industriales como la soja y el tung cuya producción se
destina, en su mayor parte, al resto del país y también al mercado externo. Estos
productos agroindustriales representan el 95% del total de los bienes ubicados en el
mercado exportador.
Son las pequeñas huertas, las que satisfacen las necesidades de consumo
familiar, pero que no permiten establecer un excedente comerciable. Los bajos niveles
de capitalización de estos productores, imponen trabas a la posibilidad de utilización de
insumos y tecnología que permitan aumentar los niveles de productividad. Esto se
asocia a un creciente proceso de degradación de los suelos, y de imposibilidad de
reconvertir aquellos cuya aptitud actual es precaria.

Así mismo, es de destacar que la incorporación económica de Misiones a la


estructura del país data del siglo XIX, mediante la explotación de la extracción del
monte natural y yerba mate.

Misiones, presenta características que tornan a sus actividades productivas y


comerciales muy sensibles a las políticas macroeconómicas, en especial a las del sector
externo lo cual se debe principalmente al estrecho contacto, tanto geográfico como
comercial, e influencia mutua con las economías brasileña y paraguaya.

Las producciones más destacadas de Misiones son principalmente


agroindustriales, dedicándose a la elaboración de productos primarios del sector
agrícola, como lo manifiesta Freaza Miguel A.:
1. “...En la mayor parte de los rubros existe un gran número de productores de
materia prima –oferta atomizada- que enfrentan una demanda bastante

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 34


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

concentrada correspondiente al tipo de “mercado oligopsonítico”, o en el mejor de


los casos de competencia imperfecta. Esa característica les resta a los productores
capacidad de negociación ante las agroindustrias demandantes de la materia
prima, situaciones que en algunos casos se ve acentuada por la existencia de las
cooperativas que aún funcionan como tales, es decir defendiendo los intereses de
sus asociados.
2. En general se trata de cultivos perennes o semiperennes que demandan una
importante inversión de mano de obra y de capital; que presentan un relativamente
lento período de maduración, por ejemplo para comenzar a cosechar la yerba o el
té es necesario aguardar aproximadamente cuatro años.
3. Los mercados a los que se destinan los productos elaborados a partir de las
materias primas también presentan particularidades, ya que casi todos estos
productos, excepto la yerba mate, se destinan en una gran proporción al mercado
externo: en los casos del té el 80%, del tabaco más del 50% y del aceite del tung
casi el 100%.
4. Una proporción relevante de los productos en cuestión se cultivan e industrializan
solo en la provincia, o en la región (Misiones y Nordeste de Corrientes), dicho
motivo y el reducido peso relativo de las producciones en el PBI hacen que el
gobierno nacional le asigne escasa importancia/prioridad a la solución de la
problemática...” Freaza Miguel Ángel (2000: 81)

Todo esto produce una alta dependencia a las políticas de sector externo
implementadas por el gobierno nacional, de nuestros productos agroindustriales
exportables.

Si bien, desde hace varios años, el sector primario ha dejado de ser el motor de
la economía provincial, es de destacar que la actividad industrial está íntimamente
relacionada con la transformación de bienes agrícolas (agroindustriales).
Históricamente, las actividades agropecuarias y más concretamente las
agrícolas, fueron las de mayor relevancia dentro del sector primario, representando estas
últimas en 1970 el 56% del total producido por este sector. Con el correr de los años, se
evidencia una disminución de estas actividades (55% en 1980 y 50% en 1987) a causa
del crecimiento del sector forestal, que cobró un fuerte impulso a partir del desarrollo en
la Provincia de las industrias celulósicas y papeleras.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 35


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

La silvicultura es, desde el punto de vista forestal, la más importante del país
por la calidad y el volumen de sus bosques nativos e implantados.

La mayor parte de los productos de la agroindustria y de la forestoindustria de


Misiones redujeron sus precios durante el período 1992-98, siendo las caídas más
notables la yerba mate canchada con un 45%, la pasta celulósica con un 34% y del
machimbre de pino con un 20%.
Los insumos agrícolas sufrieron un comportamiento disímil durante el mismo
período. Los precios de los fertilizantes, los insecticidas y el gasoil se mantuvieron
relativamente estables, el herbicida “glifosato” disminuyó considerablemente y el
hormiguicida “gran mirex” aumento en gran medida.
La actividad ganadera de la provincia no se ha desarrollado de acuerdo con sus
aptitudes potenciales. Los establecimientos se dedican principalmente a la explotación
de ganado bovino y porcino en forma extensiva, en la mayoría de los casos combinada
con la agricultura.

Esta breve caracterización de la Provincia de Misiones y de su economía, nos


ubica en el contexto socioeconómico en el que surgen y se desarrolla la Microregión
Misiones, como un espacio de asociatividad y cooperación itermunicipal.

3.2. Ubicación de Misiones en el Mundo

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 36


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

3.3. El Sector Rural en la Provincia

El sector agropecuario se ha caracterizado históricamente por las desigualdades


que presentan las distintas regiones del país en cuanto a la concentración tanto de
recursos económicos y productivos. Tradicionalmente las políticas agropecuarias han
estado focalizadas en la llanura pampeana con grandes extensiones de monocultivos de
cereales, destinados a satisfacer la demanda del mercado exterior.

Schiavoni G. (1995), señala que Misiones constituye un área subdesarrollada,


productora de bienes primarios, con escasa industrialización y su actividad económica
se asienta fundamentalmente sobre el sector agrario y en la utilización del suelo como
base del proceso de producción.

El nivel de tecnología empleado en la agricultura y la ganadería de la


provincia, en general es bajo, lo cual se relaciona con las características especiales del
sector agropecuario. Su régimen de tenencia en el que predomina la empresa pequeña,
la diversificación de cultivos existentes en esas explotaciones, la preocupación del
estado durante varios años por la producción de unos pocos rubros (yerba mate, té,
tabaco y tung) la inestabilidad del mercado de esos productos y la existencia de un
grupo significativo de productores de subsistencia.
La pequeña producción familiar de subsistencia representa el mayor número de
pequeños productores agrícolas. Presenta la característica de dedicar pequeñas
superficies para la producción y el escaso y precario equipamiento tecnológico y de
capital, y la incapacidad de acumulación de utilidades para aumentar sus dotaciones de
tierra y capital. Su producción se basa en la utilización exclusivamente de la mano de
obra familiar.

Los agricultores, en su mayoría, poseen propiedades de extensiones que no


superan a las 25 Has., el proceso de cultivo es del tipo tradicional, no contando con la
tecnología apropiada que le demanda el mercado actual a fin de hacer frente a la
competencia.

Las explotaciones familiares se caracterizan por poseer una tecnología


tradicional basada en la tracción a sangre de animales vacunos y en otros casos la

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 37


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

combinan con lo que se podría denominar “tecnología moderna” representada por el


tractor. Al respecto Bartolomé L. (1982), señala dos elementos a tener en cuenta:
1. El tipo de explotación agrícola familiar como producto de la colonización y el
asentamiento de corrientes migratorias europeas, que revisten una gran importancia
no solo cuantitativa sino también por las características étnico-culturales.
2. La marcada hegemonía de los cultivos industriales perennes que inciden en gran
medida en las condiciones de producción y en las decisiones de los productores.

Para Schiavoni G. (1995: 63), otra de los aspectos relevantes de ésta provincia
son: "....La instalación espontánea de pequeños productores sobre tierras fiscales
constituye una característica de la estructura agraria de Misiones. La práctica de la
agricultura itinerante de roza y quema con producción de tabaco para la venta y
cultivos de subsistencia, permite el desarrollo de la actividad agrícola con bajos costos
iniciales...”.

El predominio de este tipo de explotaciones, mencionada anteriormente, vuelve


a observarse en los datos arrojados por el Censo Nacional Agropecuario de 1988, donde
el 81,4% del total de las explotaciones se halla por debajo de las 50 has.16
Estos productores se hallan insertos en un contexto de crisis de la economía
regional, agravado ante la caída de los precios de los principales cultivos (yerba mate, té
y tabaco), y el abandono del Estado en su rol de regulador del sistema productivo.

Hace ya varios años esta crítica situación de escasa o nula rentabilidad para los
pequeños productores misioneros se reitera sin observarse visos de solución en un
futuro cercano. Estas condiciones exponen indefectiblemente a los pequeños
productores a una competencia desleal en el mercado, donde éstos no alcanzan en
muchos casos a cubrir los costos de producción con la venta de sus cultivos.

En el año 2001, Misiones tenía un 27,1% de hogares con necesidades básicas


insatisfechas17, ubicándose en el sexto lugar de las provincias con mayor porcentaje de
NBI.

16
Fuente: Censo Nacional Agropecuario de 1988.
17
Según datos del Censo 2001. Fuente: Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC.)

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 38


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

En la actualidad el sector agropecuario, es uno de los que mayor NBI presenta;


desprovistos de cobertura asistencial médica, precariedad en condiciones de vivienda,
educación, y vestimenta.

Debido a las características de los mercados de productos agrícolas, durante el


último siglo y en especial durante el período 1950-90; se llevaron adelante un sin fin de
alternativas de intervención en los mercados primarios por parte del Estado, con el
objeto de estabilizar los precios de las materias primas, entre ellas podemos citar:
Limitación de la oferta, Precios sostén, Mesas de concentración, Subsidios directos al
productor o a su familia en dinero o en especias, Otras políticas (aún se siguen
aplicando), como ser de asistencia técnica al productor desde el sector público, como el
INTA, Ministerio del Agro y la Producción (ex Asuntos Agrarios) y también del tipo
mixto, con la participación de las distintas Agencias de Desarrollo Rural.
Estas últimas juegan un papel relevante en el acompañamiento, asesoramiento y
capacitación, del pequeño productor agropecuario durante la mayor parte de su vida
productiva.

3.4. Los Municipios de Misiones

En Argentina, durante los años noventa, se registraron profundos cambios y


transformaciones económicas que tuvieron un importante impacto en la situación de las
provincias y por ende, en los municipios, y en el escenario de socioeconómico en que
estos actúan.
“La vida y los procesos de desarrollo de los Municipios y sus habitantes no se
desenvuelven en forma aislada. Siempre ocurren dentro de un contexto político, socio-
económico y cultural determinado. Y cada contexto emana una influencia inevitable
que condiciona las expectativas y los logros de los diversos actores territoriales”.
“El Municipio Argentino es un actor socio-político de creciente significación,
pero aún así no pueden escapar a muchos de los condicionamientos que recibe de su
contexto”. (Pedro Espondaburu :2001, 15)

Condenados a ser fuertemente dependientes de los recursos coparticipables (que


en los últimos años ha disminuido en forma abrupta) y con la recaudación de recursos
propios también en franco retroceso (la disminución del poder adquisitivo hace que los

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 39


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

contribuyentes privilegien el pago de aquellos servicios que pueden ser rescindidos por
falta de pago) uno de los tantos problemas a resolver por las autoridades municipales,
actualmente, pasa por el recuento de recursos día a día.

En algunos casos, ese actuar “en la coyuntura” están llevando que se dejen de
lado, por falta de recursos y de tiempo para pensar alternativas, propuestas de desarrollo
local, que tuvieron adhesión y consenso tiempo atrás.
Hoy en día, los gobiernos locales solos, no pueden pensar políticas activas que
impliquen inversión alguna, llámese actividades de capacitación para emprendedores,
misiones comerciales, apoyo a empresas locales, etc.

La principal problemática que enfrentan actualmente los responsables locales del


conjunto de municipios argentinos, se centra en cómo mejorar la respuesta local ante
los cambios turbulentos en los mercados, la irrupción de las nuevas tecnologías y el
aumento de la competencia empresarial y territorial. Se suma a esto, la creciente presión
de las demandas sociales, por parte de la ciudadanía, por mejorar, o al menos mantener,
las condiciones de vida y trabajo.

Al respecto Oscar Madoery, expone que no existe una respuesta única y


universalmente válida para resolver el dilema actual de las economías regionales
de ser cada vez más eficientes y competitivos a la vez que más equitativos. Lo que sí
parece claro es que, si el aumento de productividad y competitividad de la economía en
su conjunto, no se realiza con participación y equidad (solidaridad con las generaciones
presentes) y sobre bases ambientalmente sustentables (solidaridad con las generaciones
futuras), el modelo de ajuste estructural termina siendo inviable a mediano plazo, en
condiciones de gobernabilidad democrática.
“Los municipios argentinos han tenido tradicionalmente un rol marginal en
cuanto a incumbencias para el desarrollo, producto de un esquema institucional
centralista que concentraba en las esferas administrativas nacional y provinciales esa
responsabilidad y otorgaba a las ciudades un funcionamiento acotado a la obra pública
y la provisión de servicios urbanos.
Pero el cambio estructural en los últimos años ha tenido (y tiene) un fuerte
impacto sobre las ciudades argentinas, que han asumido nuevos roles de gestión de
políticas sociales, ambientales y de promoción económica y del empleo; proceso en
marcha que implica un fuerte replanteo de los modelos tradicionales de gestión y una

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 40


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

reorientación de la intervención municipal hacia el desarrollo local.” (Oscar Madoery:


2001, 15)

En nuestro país como en el resto de Latinoamérica, en la década de los 90´,


comienza un proceso de reformas caracterizado por el ajuste financiero, la privatización
de los servicios públicos, el achicamiento de la administración central, y la
administración política y administrativa.

“Es así que las políticas de descentralización aparecen como una herramienta a
partir de la cual revalorizan el sistema político federal, desconcentrando funciones y
devolviendo potestades y competencias a las instituciones regionales y municipales.
El proceso de remunicipalización y autonomización de los gobiernos locales
aparece como una herramienta necesaria para resolver las crecientes demandas
ciudadanas, achicar el Estado, reforzar la gobernabilidad y consolidar el proceso
democrático”. (Gonzalez Villar: 2004, 9)

Ante los escenarios de reestructuración y reforma que se han desarrollado en la


última décadas en la Argentina, los gobiernos locales se encuentran ante el desafío de
tener que dar respuestas eficaces a las demandas de la sociedad civil, interviniendo con
un rol tan ajeno al tradicional como el de implementar políticas de desarrollo y
promoción económica, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas; incentivos para la
creación de empresas, como así también urbanísticos y fiscales. Diseñar y ejecutar
programas de empleos y de recalificación de mano de obra; todo ello teniendo en cuenta
la sustentabilidad del medioambiental. En cuanto a las políticas sociales las mismas
deben ser proyectadas desde el territorio con relación a los sectores más vulnerables del
municipio. Estas decisiones en su mayoría superan el ámbito local, ya que involucran a
la sociedad civil, los gobiernos provinciales y al Estado nación. Esto ha implicado el
incremento del gasto y el endeudamiento, así como la necesidad de captar recursos de
nivel provincial, nacional e internacional.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 41


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

El nuevo rol de los municipios18 implica gestionar políticas, programas y


proyectos que contribuyan al desarrollo local, sustentable y humano; también fortalecer
los canales de recaudación y autonomía financiera; “…las iniciativas surgidas desde los
municipios aparecieron en un principio como conductas defensivas, reactivas y sólo
gradualmente fueron avanzando en plantearse la necesidad de redefinir el papel y el
valor de las instancias locales de gobierno. Hoy, la ciudad pasa a ser un laboratorio
privilegiado para poner en escena un nuevo modelo que ya no se satisface con una
visión político- administrativa limitada, como el tradicional modelo ABL (alumbrado,
barrido y limpieza) de gestión municipal. Por ello, los gobiernos locales buscan
ampliar su esfera de actuación, agregando a sus funciones tradicionales (obra pública,
provisión de servicios básicos, regulación de la vida comunitaria), el diseño e
implementación de estrategias de desarrollo local tendientes a la generación de
ventajas competitivas territoriales y de fortalecimiento de lazos solidarios en la
comunidad local y regional” (Oscar Madoery: 2001, 15).

El actual escenario político exige cada vez mayo eficacia y eficiencia en la


planificación y gestión de los recursos municipales; así como en las modalidades de
involucramiento de los habitantes locales, en la toma de decisiones, acciones e
intervenciones emprendidas por el gobierno local.

“Las dificultades no sólo son financieras, sino que en muchos casos implican
incapacidad técnico-administrativa a la hora de dar respuesta a las demandas
crecientes”. (Gonzalez Villar: 2004, 11)

“Algunos municipios han logrado impulsar proyectos de desarrollo local,


mientras que otros intentan resolver los graves problemas que provocan la crisis y
descomposición de sus contextos locales; otros han implementado mecanismos de
reestructuración institucional y burocrática, mientras que algunos siguen operando con
las modalidades tradicionales; algunos ha logrado un uso más eficaz de los recursos,
mientras que otros han incrementado su profunda crisis financiera”. (Gonzalez Villar:
2004, 12)

18
Se toma la concepción de Municipio de Carlos Gonzalez Villa, para quien el “Municipio es una
constitución jurídica-política que tiene como base la sociedad local y que está constituido para atender las
necesidades e intereses de los vecinos. Como organismo, ocupa el tercer orden de gobierno del Estado,
luego del nacional y el provincial y, por ello, es el más cercano e inmediato a los habitantes de cualquier
lugar”. (Gonzalez Villar: 2004, 37)

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 42


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Con la creciente transferencia de competencias y responsabilidades que acompaña


el proceso de descentralización, el municipio debe asumir el rol de actor primario de la
política, defendiendo la estrategia autónoma para el desarrollo local; lo cual implica
reconsidera sus relaciones con los diferentes actores locales, en función de las sinergias
que genera el contexto nacional y global.
“Este nuevo rol implica establecer nuevos marcos normativos, es decir,
alternativas de encuadre institucional dentro de los diferentes niveles e instancias de
gobierno (nacional-regional-provincial-departamental-municipal), así como de
disponer de los recursos para llevar a cabo las acciones. Gobernar un municipio
significa, entonces, tener la capacidad de estimular, orientar y coordinar las acciones
de los diferentes actores locales, junto a la capacidad de ampliar y fortalecer las
relaciones entre la sociedad civil y el gobierno, entre los grupos sociales y las
instituciones, dando expresión a todos los componentes sociales”. (Gonzalez Villar:
2004, 31)

El municipio está comenzando a cobrar cierto protagonismo al nivel de las


iniciativas de desarrollo, aunque los contrastes estructurales que atraviesan la trama
asociativa local aparece como obstáculos para alcanzar los objetivos y los plazos de la
democratización institucional.

En este escenario turbulento, el conjunto de actores locales y extra-locales


involucrados en la política se multiplica; realidad que orienta a problematizar la
capacidad del gobierno local.

Surge entonces la necesidad, para los gestores locales, de imaginar creativamente


nuevas estrategias vinculadas al desarrollo local, y especialmente a la problemática
territorial, que permitan alcanzar la eficiencia pública y privada a partir de la generación
e implementación de políticas activas a nivel local y microregionales, que movilicen el
potencial endógeno y atraigan recursos exógenos, con el objeto de brindar respuestas
originales e innovadoras a los problemas de crecimiento, empleo y calidad de vida.

Para que ello sea posible, se requiere un minucioso análisis de las fortalezas y
debilidades del territorio de actuación y la posibles identificación y diseño de
estrategias que se orienten al alcanzar el desarrollo económico sostenible.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 43


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Una de las estrategias que se viene dando exitosamente en varias regiones del
mundo es la generación -sobre la base de la asociación de municipios- de nuevos
núcleos de desarrollo (o microregiones) con un mayor impacto en el territorio.
Esto es factible, por medio de la programación de una política de desarrollo
económico-social equilibrada; logrando a su vez la utilización de materia prima
regional, el empleo de mano de obra local, y una producción competitiva, rentable y
exportable, que evite la migración interna, potenciando las capacidades productivas,
sociales y culturales, y por ende que tienda a mejorar la calidad de vida, de los
habitantes de las microregiones misioneras.

En los municipios en que sus líderes, tanto públicos como privados, apuesten por
el desarrollo de las potencialidades endógenas, podrán tener éxito en el nuevo contexto
económico-productivo. Por ende los municipios, a partir de la asociación en
microregiones, se fortalecerán y lograrán estar mejor posicionados ante la realidad
socioeconómica mundial.

Los Municipios de Misiones no escapan a la situación coyuntural en la que se


encuentra inmerso nuestro país. Los 75 Municipios presentan diferentes escalas en lo
territorial, en lo demográfico, productivo y en lo económico. Presentan heterogeneidad
en lo cultural, lo social y lo institucional. Aproximadamente un 40% de ellos son
municipios rurales, no superando los 5.000 habitantes.

A partir de la Ley 3848, del 06 de Mayo de 2002, que modifica la Ley 257
Orgánica de Municipios donde se plantea la categorización de los Municipios en dos:
Municipios de Primera de Segunda Categoría, remplazando a la anterior categorización
que planteaba tres tipos de Municipios en base a la cantidad de habitante19.

19
Según la Ley N°257 y sus modificatorias, de la Provincia de Misiones, Sobre la constitución de
Municipios; en el artículo 2°, se establecía municipios de primera, segunda y tercera categoría; de acuerdo
a la cantidad de población que posea cada uno de ellos. Según dicha Ley se establece que será de Tercera
categoría los centros cuya población no exceda de 400 habitantes; los de Segunda Categoría los que
tengan más de 400 y no excedan de 10.000 habitantes, mientras que los superen los 10.000 habitantes
cantidad de habitantes serán considerados de Primera Categoría.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 44


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

En esta nueva categorización son Municipios de Primera: Apóstoles, Aristóbulo


del Valle, Campo Grande, Eldorado, El Soberbio, Jardín América, Leandro N. Alem,
Montecarlo, Oberá, Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico, San Pedro y San Vicente.

Mientras que los de segunda categoría son: Alba Posse, Almafuerte, Arroyo del
Medio, Azara, Bernardo de Irigoyen, Bonpland, Caá-Yarí, Campo Ramón, Campo
Viera, Candelaria, Capioví, Caraguatay, Cerro Azul, Cerro Corá, Colonia Alberdi,
Colonia Aurora, Colonia Delicia, Colonia Polana, Colonia Victoria, Colonia Wanda,
Comandante Andrés Guacurarí, Concepción de la Sierra, Corpus, Dos Arroyos, Dos de
Mayo, El Alcázar, Fachinal, Florentino Ameghino, Garuhapé, Garupá, General Alvear,
General Manuel Belgrano, General Urquiza, Gobernador Roca, Gobernador López,
Guaraní, Hipólito Yrigoyen, Itacaruaré, Libertad, Loreto, Los Helechos, Mártires,
Mojón Grande, 9 de Julio, Olegario Víctor Andrade, Panambí, Piray, Profundidad,
Puerto Esperanza, Puerto Leoni, Ruiz de Montoya, San Ignacio, San Javier, San José,
Santa Ana, Santa María, San Martín, Santo Pipó, Santiago de Liniers, 25 de Mayo y
Tres Capones.

En esta nueva categorización se aglomeraron los municipios de tercera y de


segunda categoría que planteaba la Ley 254, los cuales presentan caracterizaciones muy
dispares ya que los antiguos municipios de tercera categoría son básicamente del sector
rural y con pequeña escala poblacional. Como se pude apreciar el indicador poblacional
hoy ya no representa un nivel de categorización, esto con lleva a que existan Municipios
de Segunda categoría con 400 habitantes con preponderancia del sector rural, hasta
Municipios con 12.000 habitantes, donde lo relevante es el sector urbano, sobre lo rural.

La mayoría de estos gobiernos locales cuentan con una débil capacidad política y
financiera, incapacidad para hacer frente a los servicios públicos básicos y la asistencia
social; lo que conlleva a una fuerte dependencia de los recursos coparticipables y
fundamentalmente una subordinación a los otros niveles gubernamentales (Provincia y
Nación); en función de las urgentes problemáticas sociales, que aquejan a cada
territorio.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 45


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Cuadro Nº1 Población Urbana y Rural (Concentrada y Dispersa) por Localidad.-

Rural
Departamento y Localidad Total Urbana Categoría
Total Concentrada Dispersa
Total Provincia. 965522 681673 283849 41062 242787
Apóstoles 38028 31633 6395 1131 5264
Apóstoles 26858 24643 2215 2215 Primera
Azara 3484 2391 1093 277 816 Segunda
San José 6452 4599 1853 629 1224 Segunda
Tres Capones 1234 1234 225 1009 Segunda
Cainguas 47271 20844 26427 709 25718
Aristóbulo del Valle 20683 10963 9720 9720 Primera
Campo Grande 12040 5293 6747 404 6343 Primera
Dos de Mayo 14548 4588 9960 305 9655 Segunda
Candelaria 22290 14598 7692 3165 4527
Bonpland 2173 2173 1552 621 Segunda
Candelaria 11039 10674 365 365 Segunda
Cerro Corá 1153 1153 437 716 Segunda
Loreto 1201 1201 216 985 Segunda
Mártires 1135 1135 370 765 Segunda
Profundidad 497 497 272 225 Segunda
Santa Ana 5092 3924 1168 318 850 Segunda
Capital 284279 279961 4318 323 3995
Fachinal 413 413 413 Segunda
Agrupa 28814 26980 1834 1834 Segunda
Posadas 255052 252981 2071 323 1748 Primera
Concepción 9085 5340 3745 529 3216
Concepción de la Sierra 7398 5340 2058 115 1943 Segunda
Santa María 1687 1687 414 1273 Segunda
Eldorado 67726 47556 20170 7239 12931
Colonia Delicia 5345 5345 2193 3152 Segunda
Colonia Victoria 2678 2678 1135 1543 Segunda
Eldorado 54189 47556 6633 1918 4715 Primera
Santiago de Liniers 1703 1703 1703 Segunda
9 de Julio 3811 3811 1993 1818 Segunda
G.M.Belgrano 33488 16372 17116 1566 15550
Bernardo de Irigoyen 10889 5526 5363 1443 3920 Segunda
Cmte.Andrés Guacurarí 14268 8338 5930 123 5807 Segunda
San Antonio 8331 2508 5823 5823 Segunda
Guaraní 57818 18525 39293 492 38801

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 46


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Rural
Dpto. y Local. Total Urbana Categoría
Total Concentrada Dispersa
El Soberbio 19571 3732 15839 15839 Primera
San Vicente 38247 14793 23454 492 22962 Primera
Iguazú 66539 62639 3900 3900
Esperanza 15579 13749 1830 1830 Segunda
Puerto Iguazú 32038 31515 523 523 Primera
Puerto Libertad 6143 5576 567 567 Segunda
Wanda 12779 11799 980 980
Lenadro N. Alem 41670 21789 19881 2510 17371
Almafuerte 1022 1022 209 813 Segunda
Arroyo del Medio 2142 2142 156 1986 Segunda
Caa-Yarí 990 990 135 855 Segunda
Cerro Azul 5323 2412 2911 2911 Segunda
Dos Arroyos 3079 3079 196 2883 Segunda
Gobernador López 2256 2256 714 1542 Segunda
Leandro N. Alem 25404 19377 6027 828 5199 Primera
Olegario V.Andrade 1454 1454 272 1182 Segunda
Lib.Gral.San Martin 42440 24723 17717 5265 12452
Capioví 5860 3335 2525 825 1700 Segunda
El Alcázar 5127 2773 2354 2354 Segunda
Garuhapé 8259 4095 4164 1468 2696 Segunda
Puerto Leoni 2329 2329 952 1377 Segunda
Puerto Rico 17491 14520 2971 793 2178 Primera
Ruiz de Montoya 3374 3374 1227 2147 Segunda
Montecarlo 34073 23482 10591 3295 7296
Caraguatay 3287 3287 1851 1436 Segunda
Montecarlo 22229 16300 5929 1034 4895 Primera
Puerto Piray 8557 7182 1375 410 965 Segunda
Oberá 95667 59598 36069 6214 29855
Campo Ramón 10088 10088 2806 7282 Segunda
Campo Viera 9228 5994 3234 3234 Segunda
Colonia Alberdi 3685 3685 562 3123 Segunda
General Alvear 1431 1431 1431 Segunda
Guaraní 4530 2101 2429 2429 Segunda
Los Helechos 3616 3616 211 3405 Segunda
Oberá 55493 51503 3990 191 3799 Primera
Panambí 5470 5470 1710 3760 Segunda
San Martín 2126 2126 734 1392 Segunda
San Ignacio 55038 35134 19904 2892 17012

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 47


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Rural
Dpto. y Local. Total Urbana Categoría
Total Concentrada Dispersa
Colonia Polana 924 924 97 827 Segunda
Corpus 3384 2031 1353 1353 Segunda
General Urquiza 1335 1335 247 1088 Segunda
Gobernador Roca 6315 2450 3865 471 3394 Segunda
Hipólito Yrigoyen 2187 2187 1044 1143 Segunda
Jardín América 24905 21189 3716 847 2869 Primera
San Ignacio 10541 6312 4229 186 4043 Segunda
Santo Pipó 5447 3152 2295 2295 Segunda
San Javier 19187 8500 10687 1558 9129
Florentino Ameghino 1979 1979 184 1795 Segunda
Itacaruaré 3106 3106 837 2269 Segunda
Mojón Grande 2233 2233 537 1696 Segunda
San Javier 11869 8500 3369 3369 Segunda
San Pedro 23736 8605 15131 1292 13839
San Pedro 23736 8605 15131 1292 13839 Primera
25 de Mayo 27187 2374 24813 2882 21931
Alba Posse 6852 6852 2042 4810 Segunda
Colonia Aurora 8407 8407 840 7567 Segunda
25 de Mayo 11928 2374 9554 9554 Segunda

(*) Población en viviendas particulares y colectivas


Fuente: Elaboración propia en base a los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2001

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 48


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

CAPITULO IV

4.1. Ubicación Geográfica de la Microregión

La Microregión Misiones se extiende desde el extremo Este (Río Uruguay) hasta


el extremo Oeste (Río Paraná) lindando con Brasil y Paraguay, respectivamente. Se
encuentra ubicada en la Región Central de la Provincia o como también se la denomina
de las Sierras Centrales.
Se halla dentro de la formación fitogeográfica de la “Selva Misionera”, pues esta
se extiende desde el río Paraná hasta el Uruguay, y comprende la zona de transición con
la formación de la zona de campos, en las márgenes de ambos ríos.

Este espacio territorial posee una superficie total de 2.612 km2, que representa el
41.62 % de la superficie total de los cinco Departamentos en las que se localizan, que
en su conjunto totalizan 6.276 km2 conformando el 8.76 % de la superficie total de
Misiones. Estos Departamentos se ubican en la zona centro-sur de la Provincia, tres de
los cuales (San Javier, Oberá y 25 de Mayo) sobre las márgenes de Río Uruguay, límite
natural con la República del Brasil y dos municipios (Candelaria y San Ignacio) sobre
las márgenes del Río Paraná, límite natural con la República del Paraguay.

Es una región predominantemente agrícola, con gran diversificación de cultivos,


especialmente té y yerba. Los cultivos más significativos y de mayor producción son el
té y la yerba mate. También es importante el cultivo del tung, realizado en explotaciones
de 3 o 4 hectáreas en promedio, que es utilizado como cultivo complementario de la
yerba o del té.

En esta región, la colonización nacional se ajustó a un esquema de pequeñas


parcelas, inferiores a 25 hectáreas, que produjo una atomización de las unidades
económicas sobre el eje de la Sierra Central. Por tal motivo, existe un predominio
absoluto de las pequeñas explotaciones (minifundios).

"El carácter que dominó la expansión agrícola en esta región ha sido el reducido
tamaño de las explotaciones. La explotación familiar fue el rasgo particular del paisaje:
era la expresión de las posibilidades de la inmensa mayoría de los colonos y constituyó

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 49


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

el resultado de un proceso de ocupación del espacio a través de la colonización en un


ámbito cubierto por la selva y en un relieve sumamente fraccionado".

4.2. Características demográficas


Por ser la agricultura la actividad económica fundamental de todos los municipios
que integran la Microregión, predomina la población rural, sobre la urbana. Según los
datos del Censo de Población 2001, esta Microregión se compone de 108.833
habitantes, que representa un 11,30% del total de la población de la provincia.

Cuadro Nº2 Total de habitantes de la Microregión por lugar de asentamiento

Cantidad de Población Población Rural


Municipio Departamento
Habitantes Urbana
Total Concentrada Dispersa

25 de Mayo 25 de Mayo 11.928 2.374 9.554 0 9.554


Alba Posse 25 de Mayo 6.852 6.852 2.042 4.810
Aristóbulo del Valle Cainguas 20.683 10.963 9.720 0 9.720
Campo Grande Cainguas 12.040 5.293 6.747 404 6.343
Campo Ramón Oberá 10.088 0 10.088 2.806 7.282
Campo Viera Oberá 9.228 5.994 3.234 0 3.234
Colonia Alberdi Oberá 3.685 0 3.685 562 3.123
Guaraní Oberá 4.530 2.101 2.429 0 2.429
San Martín Oberá 2.126 0 2.126 734 1.392
San Ignacio San Ignacio 10.541 6.312 4.229 186 4.043
Gobernador Roca San Ignacio 6.315 2.450 3.865 471 3.394
Florentino Ameghino San Javier 1.979 0 1.979 184 1.795
Mojón Grande San Javier 2.233 0 2.233 537 1.696
Mártires Candelaria 1.135 0 1.135 370 765
Panambí Oberá 5.470 0 5.470 1.710 3.760

Total Microregión 108.833 35.487 73.346 10.006 63.340

Total Provincia 965.522 681673 283849 41062 242787

(*) Población en viviendas particulares 20

20
Fuente Elaboración propia en base a los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y
viviendas 2001.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 50


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

El 33% de la población de la Microregión se encuentra asentada en el ámbito


urbano, mientras que el 67% se encuentra en sector rural, esto demuestra la importancia
de este sector en la constitución de la.

Porcentaje de Población Urbana y Rural

33%

Población Urbana
Población Rural

67%

Grafico Nº1 Elaboración propia

De los habitantes que se encuentran en el sector rural el 14% de la población se


encuentra en áreas concentradas, (pequeños cascos urbanos) mientras que el 86,% se
encuentra dispersas en el territorio municipal.

Porcentaje de Población Rural


Concentrada y Dispersa

14%

Concentrada
Dispersa

86%

Grafico Nº2 Elaboración propia

Esto arroja que existe una densidad poblacional de 24,42 habitante por km2, casi
un 8 % menos que la densidad poblacional de toda la provincia que asciende a 32.4
habitantes por km2.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 51


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

El índice de masculinidad para la Provincia de Misiones es de 100,65 % lo que


representa 100,65 varones por cada 100 mujeres, mientras que para la Microregión éste
índice es de 107,70 %, o sea que indica 107,70 varones por cada 100 mujeres e implica
un 7 % por encima del índice provincial.
La tasa de crecimiento demográfico del periodo 1.991 – 2001 para toda la
Provincia fue de 22,39 %, mientras que para la micro región fue del 14 % lo que implica
un menor crecimiento del orden del 37,49 % con respecto al primero, en principio esto
podría deberse al fuerte movimiento migratorio producido fundamentalmente hacia la
capital provincial.

La Microregión presenta situaciones similares y en mucho caso peor al resto de la


provincia con respecto a los principales indicadores sociales, con N.B.I superior al
40 %, con cobertura de salud de solamente el 35,80 % (22.833 personas) sobre el total
de la población lo que implica que está por debajo en un 15,11 % sobre el porcentaje
que tienen cobertura de salud en toda la provincia (407.123 personas, que representa el
42,17 % sobre la población total provincial); registra 22 comedores escolares y 37
comedores comunitarios; se aprecia fuerte déficit habitacional y una proporción
importante de viviendas que no cuentan con provisión de agua por cañería al interior, no
disponen de retrete con descarga de agua, tienen piso de tierra u otro material precario,
no disponen de conexión eléctrica ni mucho menos cloacas y más de la mitad usan leñas
como combustibles con un porcentaje de población rural que sobrepasa el 40 %, en el
régimen de tenencia de la tierra se observa situaciones irregulares en un porcentaje
cercano a los 30 % (estos guarismo se ha obtenido por consulto a los responsables de
cada municipio ya que en la actualidad aún no están disponibles los datos relevados en
el último censo).

Con respecto a la pirámide poblacional para la micro región es dable observar que
presenta una elevada tasa de jóvenes con un 38,21 % de la población con menos de 14
años, 12,95 % entre 14 y 19 años, 25,02 % con edades entre 20 y 39 años, es decir que
más de un tercio de la población están por debajo de los 40 años y solamente el 5,47 %
superan los 65 años. La cantidad de estudiantes registra un total de 17.656 alumnos que
representa un 27,68 % de la población total de la Microregión, distribuida de la
siguiente forma:

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 52


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Cuadro Nº3 Cantidad de Establecimientos Educativos y Alumnos

Estructura Educativa Establecimientos Alumnos

Escuelas inicial públicas 57 1.653


Escuelas primarias públicas 107 14.027
Escuelas secundarias públicas 16 1.832
Escuela superior no universitario 1 144

Total 181 17.656


Fuente: INDEC, Informe preliminar. Censo Nacional de población y Vivienda de 2.001

Respecto de la orientación: las especialidades más frecuentes cursadas, en


instituciones de educación formal, son el bachillerato y perito mercantil; en San Ignacio
se localiza una escuela de la familia agrícola (E.F.A.) y en instituciones de educación no
formal, las especialidades más frecuentes cursadas por los alumnos son: ESA (Escuela
Secundaria Abierta) dependiente del SIPTED; Institutos privados de enseñanza de
computación, sin títulos oficiales y academia de dactilografía.
En tanto que los Jubilados y pensionados suman 1.503 personas, lo que hace un
2,36 % sobre la población total de la micro región.
En el campo de la salud, la Microregión cuenta con 4 establecimientos asistenciales con
internación, 23 sin internación y 7 clínicas privadas que en conjunto poseen capacidades
para atender a más de cincuenta mil pacientes anualmente, 25 camas disponibles y
atienden anualmente a más de 1.200 pacientes en internación con 29 Médicos residentes
en la micro región lo que implica un médico por cada 2.200 habitantes.

La mayor parte de la población es descendientes de ucranianos, polacos, rusos,


finlandeses, alemanes-brasileños (alemanes que entraron al país a través de brasil),
suizos, franceses, japoneses, paraguayos y criollos.

4.3. Sector Económico/Productivo:


La producción de Misiones está basada fundamentalmente en la agricultura y en
bienes manufacturados provenientes de la agroindustria, comercializándose en su mayor
parte en el resto del país y parte hacia el mercado externo con un flujo de intercambio
generalmente desfavorable en razón de adquirir bienes finales (maquinarias,

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 53


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

agroquímicos, bienes durables, etc.) a precios más alto que lo recibido por su
producción agrícola y agroindustrial.
En tanto que en la Microregión, de acuerdo al Producto Bruto Geográfico, la
distribución en las grandes divisiones responde aproximadamente a la siguiente
estructura: Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca, casi el 19%; Industria,
levemente superior al 20%; Electricidad, gas y agua y Servicios financieros, cada uno
con porcentaje inferior al 1%; Construcción, aproximadamente 5,5% mientras que
Comercio sobrepasa el 19%; Transporte, almacenamiento y comunicaciones, cercano al
4%; y Servicios comunales y sociales, casi 23%.
Respecto del sector agrario, el esquema productivo predominante por zona, en
unidades económicas de 25 hectáreas, es el siguiente:

Cuadro Nº4 Zona de los municipios de San Ignacio y Gobernador Roca

Cantidad Producida x
Sector
ha.
Yerba mate 6 ha.
Té 2 ha.
Forestal 5 ha.
Tung 1 ha.
Hortícola 1,5 ha.
Plantaciones Anuales 4,5 ha.
Potrero 3,5 ha.
Monte natural 4 ha.

En este sistema productivo predomina el yerbatero, complementado con otros


cultivos perennes como el té, forestal y menor medida por tung; actividades de huerta y
cultivos anuales como Maíz, Mandioca, Poroto, etc.; y la ganadería que se desarrolla
con pocas cabezas. La mayoría de las explotaciones son propiedades, poseen tracción
mecánica típica de la actividad yerbatera, con empleo de mano de obra
predominantemente familiar con ingreso bruto entre $ 2.500 a $ 5.000 anual.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 54


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Cuadro Nº 5 Zona de los municipios de Mártires y San Martín, F. Ameghino y


Mojón Grande

Cantidad Producida x
Sector
ha.
Yerba Mate 3 ha.
Tabaco 2 ha.
Hortícola 1,5 ha.
Plantaciones Anuales 3,5 ha.
Forestal 3,5 ha.
Monte natural 7 ha.
Potrero 4,5 ha.

El principal cultivo de renta lo constituye el tabaco. Es decir que es el más


importante en la participación de los ingresos prediales, le siguen otras actividades
como la yerba mate y forestal, la ganadería en menor medida y actividades de huerta y
autoconsumo. El régimen de tenencia de la tierra es propiedad en su mayoría. Las
actividades se desarrollan con la utilización de mano de obra familiar y a tracción a
sangre con menor porcentaje de tractor e implementos con ingresos bruto predominante
entre $ 2.500 a $ 5.000.

Cuadro Nº6 Zona de los municipios de Guaraní, Campo Viera, Campo Ramón y
Colonia Alberdi

Cantidad Producida x
Producto
ha.
Té 6 ha.
Yerba mate 3 ha.
Tung 1 ha.
Frutales 1 ha.
Forestales 3,5 ha.
Potrero 5 ha.
Monte natural 3 ha.
Plantaciones Anuales 2,5 ha.
Hortìcola 1 ha.

El sistema productivo de esta zona se basa en los cultivos de té y yerba mate, dada
la actitud del suelo, son los que proporciona la mayor proporción de ingreso predial,

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 55


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

seguida por la actividad forestal, ganadería y plantaciones anuales y de huerta. El


régimen de tenencia en su mayoría son propiedades con un porcentaje de alrededor del
15 % con permiso de ocupación. El grado de mecanización es alto, dado la actividad
predominante (té), la tracción a sangre o mixto está presente en menor medida.
Predomina la mano de obra exclusivamente o predominantemente familiar con muy
bajo porcentaje de asalariado; los ingresos casi en un 76 % están por debajo de $ 10.000
pero casi la mitad de los mismos es inferior a $ 5.000, solamente un poco más del 20 %
obtienen ingresos entre $ 10.000 y $ 25.000 y alrededor del 3 % únicamente superan los
$ 25.000. También es importante mencionar el desarrollo de actividades alternativas (no
tradicional) que paulatinamente van adquiriendo relevancia, tales como: piscicultura,
avicultura, cría de cerdo, citricultura, caña de azúcar, entre otras actividades.

Cuadro Nº7 Zona del municipio de 25 de Mayo

Cantidad Producida x
Producto
ha.
Yerba mate 3 ha.
Tabaco 2 ha.
Forestales 2 ha.
Huerta 2 ha
Frutales 1 ha.
Potrero 3 ha
Monte natural 12 ha

Prevalecen los sistemas productivos yerbatero – tabacalero y son los que


proporcionan el principal ingreso predial y están definidos por la capacidad de uso de
sus tierras. En el sistema yerbatero, la propiedad es la principal forma de tenencia, en
este esquema, el 66 % posee tracción mecánica con predominio de mano de obra
familiar y asalariada en algunas épocas del año. El ingreso bruto predial en esta zona es
entre $ 5.000 a $ 10.000.

4.4. Yerba
El cultivo de la yerba ha sido el motor de la ocupación de la tierra. Sin embargo, a
medida que se fue acercando a los niveles de consumo interno del país, sufrió sucesivas
etapas de estancamiento. Pero la ocupación de nuevas tierras o la ampliación de las

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 56


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

colonias existentes no se detuvieron, sino que incorporaron nuevas plantaciones: té,


tung, tabaco, cítricos, especies forestales, soja, etc, constituyéndose en el sector de
mayor diversificación económica de la provincia.
Individualmente, los mayores productores de yerba mate son Oberá, Cainguás,
San Ignacio y L. N. Alem, mientras que la producción del té se concentra entre Oberá y
Cainguás; más específicamente, en los municipios de Oberá, Campo Viera, Campo
Ramón, Campo Grande y Aristóbulo del Valle, que producen más del 55% del total
provincial.
Dentro de la industria yerbatera se registra una creciente concentración industrial
en las etapas de molienda, envasado y comercialización, a favor de empresas que
trabajan con distintos niveles de integración vertical, desde la cosecha de la hoja hasta la
comercialización mayorista.
En los últimos tiempos han aparecido otros actores de mucha gravitación en la
distribución de los beneficios del negocio yerbatero: las cadenas de supermercados. Por
lo tanto, se habría producido una redistribución de ingresos dentro del sector, no sólo a
favor de la industria (molinos), sino a favor de un nuevo e influyente integrante del
sector: "el supermercadista".
En la Microregión existen aproximadamente 15.000 hectáreas de plantaciones de
yerba mate, con una producción anual aproximado de 80.000 toneladas con más de
1.700 productores; operan 20 secaderos la mayoría de pequeño porte con una
producción media de 4.000 cada uno y 7 molinos que en conjunto elaboran
aproximadamente 30 % de la producción y el resto son molida y envasada en industrias
ubicadas en municipios extra región (Oberá–Apóstoles–Virasoro) las que comercializan
en la mayor parte en el mercado interno y exportan en una pequeña proporción.

4.5. Té
En la micro región bajo análisis se localiza uno de los municipios con mayor
superficie de este cultivo con aproximadamente 17.300 tn. anual de producción a granel,
siendo el total aproximado para toda la micro región de 26.000 tn.,
Secaderos: Skowrom, Miguel (HO-FE S.R.L.), Skowrom, Roberto, Lewtak, Ladislao,
Holc, Mario, Rogacewski, Layo, EXA SA, Lewtak, Julio Ruben, Mielinsuk, Jarowslao,
Don Basilio, Velázquez, Raúl, El Bonsái, Rekis, Esteban, Kwasko, Pedro, Rogacewski,
León, Casa Fuentes S.A., Ceticom S.R.L., Wagner, Gerardo, Gabrowskim, Maecelo
El Vasco (tipificación y deposito)

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 57


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Algunas de estas empresas exportan el total de su producción -Don Basilio S.R.L,


Ceticom S.R.L., Emprendimiento Exportador Agroforestal S.A. (Exa S.A.), Walker
Hnos. S.A.-
Casa Fuente tipifica mayormente en la zona y lotea y comercializa en Oberá,
mientras que El Vasco S.A. lo hace en su Central en Jardín América

4.6. Tabaco
El productor tabacalero tiene la particularidad de que siembra sobre predios que no
son de su propiedad, sean tierras fiscales, ajenas o en su condición de intruso en
propiedad privada.
Misiones produce el 30% del total del país, del cual el 74% corresponde a la
variedad Burley -Misiones es la principal productora del país de esta variedad-, 16% al
Criollo Misionero y el resto al Virginia.
"Se estima que el 70% de los colonos misioneros producen hasta 2.000 kilogramos
por año y sólo 28 grandes productores superan los 7.000 kilogramos por año. No existe
prácticamente mano de obra asalariada, siendo las tierras trabajadas por el colono y su
familia. Esto explica cómo con apenas 15.000 o 30.000 plantas, resulta viable la
explotación tabacalera en la provincia. El cultivo se realiza en extensiones de hasta 2
hectáreas".
El cultivo de este producto tuvo siempre la particularidad de padecer cíclicos
altibajos, como consecuencia del aumento o la disminución de los precios
internacionales. No obstante, representa un 10% del valor bruto de la producción
agrícola.
Debido a una estructura social altamente vulnerable por su condición minifundista
y porque la comercialización del producto depende exclusivamente del comercio
exterior, en el sector tabacalero se está implementando una agresiva política de
reconversión y diversificación productiva, que se financia con el Fondo Especial del
Tabaco.
Comprende asesoramiento y seguimiento para nuevos emprendimientos, como
producción frutihortícola, producción de carnes, actividad citrícola y granera, así como
la agricultura orgánica, que haga posible por lo menos el autoabastecimiento de los
pequeños productores.
El tabaco es otra de las producciones preponderantes de la Microregión. Es el
único cultivo anual de cierta magnitud que se realiza en la provincia, ya que suele

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 58


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

hacerse como primer cultivo en suelos recientemente desmontados y en parcelas que no


admiten más de dos campañas consecutivas, debido a su gran acción erosiva.
En la micro región, existen aproximadamente 160 productores que producen cerca
de 1.200 toneladas, en una superficie aproximada de 856 hectáreas en las condiciones
comentadas por lo que las exportaciones solamente serían en forma indirectas, a través
de los acopiadores que entregan finalmente el producto a empresas multinacionales.

4.7. Silvicultura
En cuanto a la Microregión y de acuerdo a lo relevado, existen aproximadamente
400 productores que se dedican a la forestación con una superficie implantada del orden
de las 16.000 hectáreas; el 80% de los Aserraderos son de pequeño porte, con baja
inversión donde mayormente se producen maderas aserradas para el mercado interno,
solamente en dos de los Municipios existen un número insignificante de Industria de
mediano tamaño y que actualmente están exportando con destino a USA y México; no
existen fábricas de Laminas, Terciados ni Muebles a escala industrial y solo se observa
pequeñas carpinterías para atender las demandas locales.

4.8. Ganadería
Los datos relevados en la Microregión permitió identificar 703 productores con 8.904
cabezas de ganado bovino; 422 productores de Porcinos con 4602 cabezas en 165
hectáreas, algunos actualmente producen con la transferencia genética de la Cooperativa
Frigorífica Leandro N Alem (COFRA), orientada la obtención de carne la
comercialización y consumo local y regional, también se trabaja con la genética
mejorada del Instituto Línea Cuchilla. No existe frigorífico como tampoco cadena de
frió para la comercialización. En cuanto a la cría de equinos, básicamente es para
tracción tiro de uso familiar, en cantidades muy poco significativo, y en lo que respecta
a las aves, éstas son exclusivamente para autoconsumo y ventas a pobladores locales, no
existiendo grandes plantas avícolas.

4.9. Citrus
La Microregión misiones registra 16 productores de Citrus con una producción de
72 toneladas anual.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 59


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

4.10. Piscicultura
En la Microregión considerada, se aprecia que esta actividad es desarrollada por
pequeños productores agropecuarios de los municipios de 25 de Mayo, Campo Viera y
San Martín; la mayoría de estos productores bajo el modelo de pequeña producción de
subsistencia, representada por unidades de producción con superficie inferior o igual a
0,5 hectáreas, con una superficie media de los predios de 25 hectáreas, en condiciones
de escasez de capital y bajo formas jurídicas diferente en cuanto a régimen de tenencia
de la tierra y el trabajo familiar como característica predominante, con ingresos
extraprediales de carácter estacional complementada por ingreso de algún otro
integrante de la familia originada en baja remuneración por empleo en establecimientos
agrícolas o forestales
Actualmente se cuenta con 36 productores piscícolas en plena actividad con
alevinos y con un cierto grado de desarrollo evolutivo con una producción en
aproximadamente 2 años y medio de 112500 kilogramos. La superficie que se estima de
estanque es de 76, con aproximadamente 80.000 m2, de los cuales algunos productores
poseen más de 2 estanques.

4.11. Turismo
Los municipios de la Microregión, consientes de articular acciones conjuntas en el
marco de este plan estratégico con la finalidad de aprovechar al máximo las múltiples
oportunidades de crecimiento derivada de la misma, vienen desarrollando actividades
con distintos grado de avance.

En síntesis, la Microregión ocupa un importante lugar en producción del té, yeba


mate y tabaco también se cultiva la mandioca, tug, soja, cítricos, caña de azúcar, el
ananá; esencias como ser la citronella; así mismo la producción hortícola está
representado un fuerte sector en desarrollo.

En lo que se refiere a la forestoindustria, un gran porcentaje de la superficie


forestada corresponde a pinos exóticos en su especie elliotti y taeda y en un menor
porcentaje a araucarias, eucaliptos y paraísos.

El sector industrial agrícola es uno de los más importantes de la provincia,


destacándose importantes secaderos y molinos de yerba y secaderos de té, fábricas de
Lic. Mariano Ramiro Pianovi 60
Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

máquinas agrícolas, de carrocerías, importantes y modernos aserraderos, carpinterías,


fábricas de cerámicas, fábricas de dulces, muebles, ladrillos entro otros.

Es de destacar que en San Ignacio se ubica una cantera de piedras lajas o “Piedra
de San Ignacio”, además se extrae arenista, arcilla para cerámicas, y una creciente
industria del Turismo.

Otro motor que dinamiza la economía de los municipios que componen la


Microregión, es el desarrollo de la actividad ganadera, con la cría de vacunos, ovinos,
porcinos y criaderos de aves de corral.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 61


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

CAPÍTULO V

5.1. La constitución de la Microregión Misiones.

La Microregión Misiones, tiene como fecha de constitución el 8 de Marzo de


2002, cuando se Firma un Acta de Acuerdo Intermunicipal de Desarrollo en la localidad
de Campo Viera. Aunque la gestación de la misma se venia dando desde hacia algunos
años anteriores, cuando entre los años 95 al 99, entre los municipios de Campo Viera,
Campo Grande y 25 de Mayo, forman lo que denominaron en ese momento como
CRES, Consorcio Regional para la Economía Solidaria, que según manifestaciones de
los intendentes solamente quedo en una mera intención, ya que no se avanzó en
acciones concreta.
De acuerdo a lo expresado por uno de los Intendentes entrevistados en esta
primera instancia de trabajo asociativo “…Surgió la idea porque yo trabajaba con el
equipo del PROSOL antes del 95 y tuve oportunidad de conectarme con gente nacional
del PROSOL que a su ves había formalizado un Consorcio de Municipios en Buenos
Aires y que funcionaba muy bien, yo no he visto, pero la información la tengo; y bueno
entonces planteamos de armar un Consorcio entre Municipios, pero probablemente
hasta fuimos egoístas en la conformación porque hicimos con 25 de Mayo y Campo
Viera; tuvo un montón de razones. Parece que esa experiencia también faltó en aquella
oportunidad para integrar más municipios al Consorcio y básicamente el impedimento
para cualquier cuestión de juntarse es el egoísmo y en política es peor se potencia más
porque bueno…”

La temática de conformar una Microregión se instala, según lo manifestado por


los Intendentes de la región, a partir de los años 95 al 99, cuando desembarca en las
localidades es de Campo Viera, Campo Grande, San Ignacio, Leandro N. Alem entre
otros; el Programa Para el Desarrollo Local (PPDL) perteneciente el Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación. Este Programa luego del 2000 pasa a denominarse
REDES (Programa Regional de Emprendimientos Sociales) 21.
A partir de este Programa se comienza a abordar en los Municipios la temática del
Desarrollo Local y algunos técnicos inician una capacitación en la temática.

21
Su objetivo básicamente es el de facilitar el acceso al crédito a pequeños emprendedores que no pueden
acceder al financiamiento bancario, como también capacitar a los emprendedores en cuestiones de gestión
y organización de su microemprendimiento.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 62


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Es así que algunos Intendentes de la zona comienzan a trabajar a nivel territorial,


algunas estrategias que apuntaban al desarrollo local; según los propios Intendentes de
la Microregión, quién lideró todo el proceso de sensibilización fue el Municipio de
Campo Viera a través de su Intendente Juan Carlos Ríos.
Desde el primer mandato del señor Ríos comienza a planificar una estrategia de
Desarrollo en el Municipio de Campo Viera, la que se implementa entre los año 1995 a
1999, con excelentes resultados a nivel municipal: diversificación productiva,
participación de pequeños productores en el diagramado de políticas dirigidas al
sector agropecuario, vinculación con los niveles tanto provincial como nacional para
la obtención de recursos para el financiamiento de diversos proyectos, entre otros.
Esa experiencia que comenzaba a tener resultados, la empiezan a observar los
municipios lindantes y comienzan a vincular para ver como se podía replicar la misma a
sus municipios. En el año 1996 también comienza a realizar lo suyo sobre el tema el
Municipio de Campo Grande.
Con el recambio de autoridades en el año 1999, comienza una nueva etapa de
sensibilización y de profundización de la temática en otros Municipios lindantes a
Campo Viera.
Para ese entonces, la situación económica y social de la Argentina, comenzaba a
transitar una etapa de grandes ajustes y achicamientos, tanto a nivel privado como
público, específicamente el achicamiento del Estrado Nacional y la delegación de
funciones que tradicionalmente se encontraban en poder del Estado nacional.
La provincia de Misiones, no estaba ajena a este contexto, tanto el sector agrario
como el sector industrial se encontraban en crisis debido a la política de sustitución de
la importación.
Los Municipios Misioneros atravesaban una crisis estructural muy profunda
dependiente fuertemente de los recursos copartipables para poder sobrevivir, ya que
experimentaban una abismal caída en la recaudación de recursos propios, no pudiendo
ni cumplir con las funciones tradicionales del gobierno local (arreglo de caminos,
asfaltado o empedrado, riego y barrido); situando a estos municipios a una fuerte
dependencia tanto de los recursos externos, como así también, de las políticas públicas
tanto provinciales como nacionales.

Se deba destacar también que en ese momento la cuestión política gubernamental


a nivel provincial era distinta a la de la actualidad, ya que estos municipios respondían a
la misma línea política que el gobierno provincial, lo que facilitaba el actuar de esta

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 63


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

asociación y permitía poner en la agenda política provincial, ciertas cuestiones y


temáticas.

De esta manera en el 2002 los, en ese momento, Intendentes de las


Municipalidades de 25 de Mayo LINDEMAN, Mario, San Martín FRIEDERICH,
Lindolfo, de Colonia Alberdi SAPPER, Beatríz., de Gobernador Roca
VILLANUEVA, Carlos, de Guaraní, REDCZUCK, Oscar, de Campo Ramón
PISCHIK, Adolfo, de Mártires, GONCALVEZ, Jorge, Mojón Grande, BAR, Elfrida.,
de Florentino Ameghino, TAUBE, Paulo, y de Campo Viera, RIOS, Juan Carlos,
( posteriormente se incorporo el Municipio de San Ignacio a través el Intendente BUIX,
Jorge Héctor); firman el Acta de Acuerdo Intermunicipal “Proyecto de Desarrollo
de la Microregión”, cuyos objetivos fueron:

1. Desarrollar un mecanismo asociativo de trabajo entre las municipalidades


a fin de buscar alternativas conducentes a mejorar las economías sociales
de la región conformada por los municipios adherentes, desde una óptica
de aprovechamiento de los recursos locales y de la región;
2. Abordar de manera conjunta la problemática de la carencia de fuentes de
trabajo, generando alternativas productivas que permitan lograr el mejor
aprovechamiento de los recursos locales y de la región;

3. Transferir entre las municipalidades las experiencias en proyectos que


hayan que hayan resultado apropiados en términos de resultados
económicos, sociales y tecnológicos;
4. Conformar un equipo técnico que elabore e implemente los proyectos que
surjan como consecuencia del trabajo mancomunados de las
municipalidades;
5. Iniciar un proceso de vinculación orgánico con entidades provinciales y
nacionales a fin de procurar apoyos institucionales que ayuden a
encaminar los proyectos que se determinen como viables para el territorio;
6. Compartir inversiones que reduzcan los costos individuales de los
municipios mediante procesos asociativos de trabajo.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 64


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

7. Compartir experiencias administrativas, productivas, sociales y de


cualquier índole que hayan generado mejoras o beneficios en las
municipalidades firmantes del acuerdo.22

Entre los años 2002 y 2003 se trabaja intensamente en el fortalecimiento del


trabajo asociativo entre los 11 municipios que conformaban desde sus comienzos la
Microregión, realizándose diversas reuniones entre los Intendentes y cada municipio
comienza a poseer su propio Equipo Técnico.

Una de las primeras acciones fue la de vincularse con el Gobierno Provincial, a


través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, lográndose la firma el 30 de Agosto
de 2002, del Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Recíproca - Gobierno de
la Provincia de Misiones, Microregión Misiones, en el cual se acordaba “…desarrollar
actividades conjuntas, tendientes a promover y fomentar proyectos de investigación y
desarrollo de las economías sociales de la región, desde una óptica del
aprovechamiento de la potencialidad del territorial”.23

Anteriormente a ese convenio se logra la Declaración de Interés Provinciales, por


parte de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.24

En ese periodo se logra un trabajo articulado en conjunto con la Subsecretaría de


Asuntos Municipales y el Ministerio del Agro y la Producción, avanzando sobre algunas
temáticas relacionadas a la producción agropecuaria, específicamente en acciones
relacionadas a la piscicultura, a la ganadería y forestación.

Esos años fueron años difíciles en cuanto al desarrollo socioeconómico de la


Microregión, ya que el País se encontraba sumergido en una grave crisis tanto
económica como social, de allí que esta instancia representó para los Intendentes un
espacio a donde se escuche su vos, ante la grave situación estructural por la que estaban
atravesando. Fue un tiempo de trabajo en conjunto y fortalecimiento de las
potencialidades de cada municipio, ya que ante la crisis económica debieron recurrir a
todas las estrategias posibles para poder sobrellevar la situación.

22
Extraído del Acta de Acuerdo Intermunicipal “Proyecto de Desarrollo de la Microregión” 08 de Marzo
de 2002.
23
Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Recíproca Microregión Misiones, 30 de Agosto de 2002.
24
Declaración Nº 17-20002/03, Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 65


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Entre algunos municipios se realizaron actividades de trabajo en conjunto en lo


relacionado a servicios públicos como ser mejora de caminos vecinales; los Municipios
que poseían maquinas para el arreglo de caminos se las prestaban a otros municipios
quienes asumían el costo del gasto de combustible. “…Nosotros trabajamos en
conjunto con Campo Viera y 25 de Mayo en la reparación de caminos vecinales, uno
pone las máquinas y los otros el combustible, eso nos sirvió mucho…”25.

Para el año 2002 se logra la que la Microregión Misiones sea declarada de


interés Municipal por cada Gobierno local que la constituían, para ese entonces; a
través de sendas Ordenanzas emanadas de cada uno de los Honorables Consejos
Deliberantes.

También en ese mismo año se firman una Acta de Acuerdo de Cooperación entre
ésta Microregión y la Asociación de los Municipios de la Gran Santa Rosa, Brasil; y
otra Acta de Acuerdo de Cooperación con Municipios del país de Uruguay.

Un punto fundamental fue la declaración de Interés Provincial por la Cámara de


Representantes de la Provincia de Misiones; ésta iniciativa impulsada por los
Municipios para el “Proyecto de Desarrollo de la Microregión Misiones.

Como una de las estrategias de trabajo se establece el desarrollo de una política de


Diversificación Productiva a nivel agrario, que ya la venia aplicando el Municipio de
Campo Viera y éste a partir de su equipo técnico transfiere el know how a los demás
municipios. En este marco se firma un Convenio con el Gobierno de la Provincia de
Misiones, para la instrumentación del Proyecto Piscícola.
Específicamente se selecciona el sector agrario para comenzar a trabajar como
Microregión, ya que según lo manifestado por los Intendentes era uno de los sectores
más castigados por la situación económica de esos momentos y uno de los sectores más
relegados en cuanto a políticas de Estado específicas.
Hasta ese momento las acciones realizadas no se enmarcaban bajo un plan
estratégico definido en conjunto, sino que fueron proyectadas a partir de la situación de
emergencia que existía en ese entonces.

25
Entrevista realizada a uno de los Intendente de la Microregión.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 66


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Por otra parte, se comenzó a trabajar fuertemente con diversos Programas y


Ministerios de la Nación, como ser con el Ministerio del Interior, Subsecretaría de
Asuntos Municipales, el Instituto Federal de Asuntos Municipales IFAM., el Ministerio
de Desarrollo Social, entre otros.

Este espacio de asociativismo y cooperación significó una estrategia de los


Gobiernos Locales que integraban en ese momento la Microregión, para poder negociar
con la provincia y la nación el acceso a diversos programas y planes o ayuda financiera,
para mitigar la situación tanto financiera, como social, en la cual se encontraban
inmersos.

5.2. Situación de la Microregión a partir de finales del año 2003

A partir del recambio de Intendentes ocurrido en Diciembre del año 2003, la


mayoría de los jefes de los 11 gobiernos locales son reelectos, a excepción de los
Municipios de Gobernador Roca (REVINSKI, Orlando), Florentino Ameghino
(KONOPKA, Mario). San Ignacio (VANDENDORF, Arturo).
Esto posibilitó el fortalecimiento de la Microregión y el poder seguir con las
acciones que ya se habían comenzado; los Intendentes ya se conocían, habían trabajado
en conjunto y mantenían un fuerte vinculo de cooperación.

Cuadro Nº8 Intendentes período 1999-2003

Nº Municipio Intendente Partido


1 Campo Ramón PISCHIK, Adolfo UCR.
2 Campo Viera RIOS, Juan Carlos PJ.
3 Colonia Alberdi SAPPER, Beatriz PJ.
4 Florentino Ameghino TAUBE, Paulo PJ.
5 Gobernador Roca VILLANUEVA, Carlos PJ.
6 Guaraní REDCZUCK, Oscar UCR.
7 Mártires, GONCALVEZ, Jorge PJ.
8 Mojón Grande, BAR, Efrida PJ.
9 San Ignacio BUIX, Jorge Héctor PJ.
10 San Martín FRIEDERICH, Lindolfo PJ.
11 25 de Mayo. LINDEMANN, Mario PJ.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 67


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Como se puede apreciar en este período 9 de los 11 municipios que integraban la


Microregión eran gobernados por Intendentes de procedencia partidaria Justicialistas,
mientras que solamente 2 eran de la Unión Cívica Radical, aunque esto no impidió el
trabajo en conjunto y la asociatividad entre ellos.

Porcentaje Intendentes por Partido


Período1999 a 2003

18%

PJ.
UCR.

82%

Grafico Nº3 Elaboración propia

Antes del 2003 la situación en cuanto a la relación Microregión Gobierno de la


Provincia de Misiones era otra, ya que la mayoría de la los Gobiernos locales
respondían al mismo partido político (Partido Justicialista), pero a partir de Diciembre
de 2003 el panorama político de la provincia cambia rotundamente ya que el reelecto
Gobernador Rovira conforma su propio Frente partidario junto a algunos líderes de
Justicialismo y algunos de la Unión Cívica Radical, dando origen al “Frente
Renovador”.

Esto produjo que la mayoría de los municipios que antes del 2003 respondían al
mismo partido que el gobernante a nivel provincial, actualmente sean oposición.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 68


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Cuadro Nº9 Intendentes período 2003-2007

Nº Municipio Intendente Partido


1 Alba Posse CARVALHO Nelson PJ.
2 Aristóbulo del Valle PRETTE Fermín Américo FR.
3 Campo Grande ANDRUSZYSZYN Ricardo Abel PJ.
4 Campo Ramón PISCHIK, Adolfo FR.
5 Campo Viera RIOS, Juan Carlos PJ.
6 Colonia Alberdi SAPPER, Beatriz PJ.
7 Florentino Ameghino KONOPKA Mario UCR.
8 Gobernador Roca REVINSKI Orlando Ramón PJ.
9 Guaraní WEIRICH Gustavo Alfredo PJ.
10 Mártires, MILOSOVICH Mario Jorge UCR.
11 Mojón Grande, BAR, Efrida PJ. / FR 26
12 San Ignacio VANDERDORP Alberto Arturo PJ.
13 San Martín FRIEDERICH, Lindolfo PJ.
14 25 de Mayo. LINDEMANN, Mario PJ.
15 Panambí OLIVERA Joaquín Alberto UCR.

Porcentaje de Intendentes por Partido


a partir del 2003

20%

PJ
UCR
FR
20% 60%

Grafico Nº4 Elaboración propia

La situación actual de la Microregión es muy particular, ya que algunos


Intendentes que habían sido elegidos por el Partido Justicialista, hoy responden al

26
Intendentes que accedieron al Gobierno Municipal bajo un signo político y luego se pasaron al mismo
signo político que el gobierno provincial.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 69


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Frente Renovador, respondiendo a la misma ideología partidaria que el gobierno


provincial. Esto produjo una relación particular entre el Gobierno Provincial y la
Microregión, ya que hoy la situación Política es adversa al periodo anterior; 27 quedando
la Microregión fuera de la Agenda Política de Gobierno Provincial.
Un Intendente de la Microregión grafica el actual escenario: “Con la gestión de
Rovira anterior, se había avanzado en algunos aspectos y se trabajaba en conjunto,
pero actualmente casi no existe trabajo con la Subsecretaría de Asuntos Municipales.
Hoy hay relación con actual el Gobierno Provincial”28

Si bien los Intendentes reconocen que actualmente se trabaja muy fuertemente con
el Ministerio del Agro y la Producción, pero no así con la Subsecretaría de Asuntos
Municipales quien en el periodo anterior al 2003 había desarrollado un rol destacado en
el acompañamiento y fortalecimiento de la Microregión. En esos momentos se había
avanzado sobre algunos aspectos relevantes.

“Con el Ministerio del Agro algo se esta haciendo, pero otra vez chocamos con lo
que yo veo como limitante seria siempre, es la cuestión política partidaria sobre todo
en algunos ámbitos, No en la persona del Ministro que me parece una excelente
persona con mucha apertura, con muchas ganas de hacer pero por ahí en niveles más
bajos de decisiones se fina si el Intendente es fulano; aunque me nieguen públicamente,
pero es así”29.

Para la mayoría de los Intendentes este espacio de asociatividad y cooperación


intermunicipal, significó un avance para los Municipios, siendo de gran utilidad, ya que
a través de la Microregión se pudo conseguir que bajen al territorio, varios Programas
del Gobierno Nacional.
“A partir que nos juntamos y fuimos a pedir a la Nación, pudimos lograr que nos
escuchen, porque anteriormente cuando uno iba solo no conseguía nada, ahora todo es
distinto… hasta logramos que ellos vengan a nuestros municipios y vean nuestra
realidad”30.

27
Donde la preponderancia de Municipios Justicialistas respondían al lineamiento del Gobierno
Provincial de esos tiempos.
28
Entrevista realizada a uno de los Intendente de la Microregión
29
Idem 23.
30
Idem. 23

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 70


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

A partir de los logros obtenidos como Microregión, en el 2004 se incorporan a la


mismas otros Municipios como ser: el Municipio de Campo Grande y Alba Posse;
mientras que durante el año 2005 se sumo Aristóbulo del Valle y Panambí, con lo
que la Microregión queda configurada por 15 Municipios. Además hay intención de
otros Intendentes de la región, de adherirse a la misma.
Esta adhesión de los nuevos intendentes se produjo ya sea por una invitación del
Intendente del Municipio de Campo Viera o por iniciativa propia de los Intendentes.
Esta incorporación de Municipios cercanos fortaleció a la Microregión, ya que
algunos de los nuevos Intendentes ya poseían experiencia en el cargo en gestiones
anteriores, y vieron en este espacio de asociación intermunicipal un lugar de encuentro y
de fortalecimiento de las capacidades individuales ante la gestión de los diversos Planes,
Programas y Proyectos, tanto de nivel Nacional como Provincial.
En esta nueva etapa el liderazgo lo siguió (y sigue) ejerciendo fuertemente el
Intendente del Municipio de Campo Viera, siendo reconocido esto por los demás
intendentes.
A partir de esta nueva configuración de la Microregión y como resultado de las
diversas acciones encaradas con algunos Ministerios de la Nación se comenzó con la
elaboración de un diagnostico de cada municipio, destacando su situación
socioeconómica, estructura productiva y social, fortalezas y oportunidades que existen
en ese contexto; esto servirá como base para la elaboración del Plan Estratégico de la
Microregión que aún no se encuentra desarrollado.

Aunque la situación de hoy no es la misma que en los comienzos ya que no todos


los municipios adheridos tienen un rol protagónico, especialmente aquellos donde a
partir del 2003 hubo cambio de los Jefes comunales. “La participación de San Ignacio,
Gobernador Roca y Florentino Ameghino, ya no es la misma que antes, lo que pasa es
que los nuevos Intendentes no entienden la operatoria…, es una lástima ya que
habíamos trabajado muy bien con ellos, pero igualmente nosotros los consideramos
parte de la Microregión”31.

Según el punto de vista de uno de los Intendentes entrevistados para algunos Jefes
de los Gobiernos Locales de la Microregión, buscaron una oportunidad para poder
sobrevivir después de la crisis del 2001 “el tema de la Microregión surge por la crisis
del 2001, entonces ahí cualquier ayudita era importante, yo lo dije en una reunión

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 71


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

manifesté que lamentablemente el hecho de que hoy no tengamos que estar cuidando
las cosas, no tener sobresaltos económicos financiero, eso también nos separa, porque
es así nomás, en la práctica es así, te juntas cuando tenes necesidad…, cuando a todos
nos va bien cada uno hace lo suyo y no valoramos algunos pequeños detalles; porque
yo le decía que me parecía que teníamos que buscar la forma de juntarnos, pero de
manera práctica y con un compromiso que tiene que ser muy personal muy fuerte de
todos los Intendentes, inclusive hubo muchas reuniones de la Microregión que fueron
muy pocos Intendentes y eso no es una buena muestra y yo creo que lamentablemente el
hecho de estar un poquito mejor económicamente la Municipalidad ya solamente
pensamos en nuestras cosas nada más”32.

Los jefes comunales son concientes de que sus municipios son pequeños, con
recurso escasos e ilimitados, no poseen capacidad técnica, en algunos casos presentan
baja capacidad de gestión, y con un sin fin de problemáticas a solucionar, por ello ven
en la Microregión la posibilidad de fortalecerse y de poder conseguir soluciones a sus
problemas.
“Pero también es cierto que mucho más que eso el municipios no está en
condiciones de hacer muchas cosas, de apoyar o de acompañar, porque el Municipio
no tiene recursos de poner genética para animales, por ejemplo, o poner desarrollo en
la chacra, eso tiene que buscarse los recursos de otro lado, muchas veces uno consigue
catalizar bien, consigue los lugares y a veces porque uno se equivoca o porque alguien
te pone alguna traba pasa una gestión y resulta que vos pasas haciendo caminos y nada
más que eso”33.

Es importante destacar el fuerte trabajo que se viene realizando en la creación y


fortalecimiento de los Equipos de Técnicos, pero aún no se desarrollo una capacidad de
gestión técnica operativa para la elaboración de políticas y estrategias de negociación,
ya sea con otros actores sociales locales, con organismos del Estado, en sus dos niveles
provinciales y nacionales; representando esto una gran debilidad imperante en este
espacio de asociación y cooperación intermunicipal.

31
Idem 23.
32
Idem 23.
33
Idem 23.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 72


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

5.3. Municipios que Integraban la Microregión al 2002

Municipios Fundadores de la
Microregión

5.4. Municipios que Integraban la Microregión al 2005

Nuevos Municipios Incorporados

Municipios Fundadores de la
Microregión

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 73


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

5.5. Estructura de Funcionamiento de la Microregión

Debido a la inexistencia de un marco jurídico constitucional que posibilite a los


Municipios de la Provincia a crear instituciones intermedias de vinculación,
asociatividad y cooperación intermunicipal, a excepción de los consorcios o corredores
productivos; la actual estructura de la Microregión Misiones es Informal.

Según lo manifestado por los Intendentes se mantuvo conversaciones con algunos


Diputados Provinciales sobre la posibilidad de que se promulgue una Ley que permita a
los Municipios crear espacios de articulación, asociación y cooperación intermunicipal
con forma jurídica, lo que permita el actuar de la misma, recibir fondos y ejecutar
programas tanto provinciales como nacionales; pero el tema de la creación de
Microregiones en la Provincia de Misiones no se encuentra en la agenda de cámara
legislativa.
A pesar de ello, la estructura se compone de un representante por cada municipio,
a través de los Señores Intendentes, en su rol de asociados.
Existe un Coordinador, rol ejercido desde la puesta en marcha de este espacio de
cooperación intermunicipal por el Intendente de Campo Viera, a quien se le reconoce el
protagonismo en cuanto a la constitución de la Microregión, como su fuerte liderazgo.
Éste es quién convoca una vez por mes a todos los Intendentes a las reuniones
ordinarias. Las reuniones extraordinarias son realizadas cuando es urgente el
tratamiento de algún tema o es necesaria la firma de los señores Intendentes en algún
convenio, para la obtención de fondos Nacional.

La secretaria es ejercida por otro Municipio. Existe una agenda pactada de


antemano y en la reunión se tratan los temas ya agendados, más aquellos que sean de
importancia tocar por la urgencia.
Todos los intendentes tienen derecho a vos y voto; tomándose las decisiones por
mayoría; si bien nunca todos están de acuerdo se hace lo que dice la mayoría.

Los Intendentes se reúnen una vez por mes, mientras que los equipos técnicos de
las diversas municipalidades lo hacen cada 15 días o cada mes, de acuerdo a las
circunstancias. Estos equipos técnicos de cada municipio se conforman por
profesionales con basta especialización en las áreas de: Desarrollo local, agronomía,
economía, trabajador social, Bromatología, Diseñador Grafico, cooperativismo.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 74


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

El Municipio de Campo Viera fue el primero en que contó con un Equipo Técnico
interdisciplinario, y al fortalecerse a través de capacitaciones, vinculaciones,
presentaciones de proyectos, etc.; comenzó a transferir sus conocimientos y
experiencias a los otros Municipios; logrando que actualmente cada Municipio tenga su
propio Equipos Técnicos, algunos en mejores condiciones (en cuanto a cantidad de
técnicos y diversidad de profesiones).
Esto último depende de las condiciones estructurante (falta de recurso
económicos) de cada Municipio, ya que algunos pueden contar con un equipo
interdisciplinario, mientras que otros un solo técnico cumple todas las funciones.

En cuanto a la formalización como estructura de la Microregión un principio se


pensó en la conformación de una Agencia de Desarrollo pero luego se desechó la idea,
ya que esto nos les parecía la mejor manera de organización de la Microregión (según
expresiones del Intendente coordinador); esto representa una debilidad como asociación
ya que no les permite recibir financiamiento tanto nacional, como internacional, a los
proyectos que tienen desarrollados o que quieren desarrollar.
De allí que las acciones prioritarias fueron la de concentrar capacidad técnica
operativa y profesional a nivel local.

En cuanto a las relaciones internas de este espacio de asociatividad, cooperación,


vinculación, entre los diversos intendentes, según los propios actores, es de buena
convivencia, existe respecto por las opiniones, aunque muchas veces se disienta en
ciertos temas, todo se dialoga y se trata de llegar a un consenso.

Cabe resaltar que hasta la actualidad la organización solo está constitutita por los
Intendentes de las localidades que componen la Microregión en conjunto a sus equipos
técnicos, pero aún no se sumaron otros actores económicos, no sociales importantes en
el territorio, como ser las Cámaras de Empresarios, los Consejos Consultivos Locales,
Organizaciones del tercer sector, Gremios, Iglesias, etc.
Esto da como consecuencia la no conformación de redes de actores en la
configuración de las acciones y proyectos planificados, produciendo un quiebre en la
articulación entre lo público y lo privado.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 75


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Si bien la Microregión es un ámbito de debate, de planificación, de trabajo en


conjunto, algunos Municipios que responden al mismo color político que el Gobierno
Provincial, consiguen ciertas cosas que los otros Municipios del partido opositor; esto
produce cierto recelo entre los Intendentes, ya que encuentran que en este espacio de
asociatividad no todos juegan con la misma ventaja y ello produce debilitamiento de la
misma y conlleva a que los Intendentes comiencen a relacionarse con otras esferas, ya
sea provinciales o nacionales, en búsqueda de soluciones de ciertos temas de sus
municipios.
Se podría decir que hasta el momento la organización microregional se restringe
al ámbito de relación y debate entre los diversos intendentes que la constituyen, y con
algunas organizaciones del nivel provincial (algunos Ministerios) y con el Nacional. De
esta manera el sistema político imperante en la provincia, externo a la organización,
incide en el modo de gestión y ejecución de las diversas acciones, acotando el nivel de
actuación de la misma.
“Es difícil la situación con la provincia, nosotros no tenemos ningún problema,
pero hay que reconocer que otros Municipios no andan bien con la Provincia”34.

“Hay unos planteos hechos en conjunto, pero fijate vos hasta la incoherencia
nuestra, la incoherencia no intencionada pero que en los hechos se da, por ejemplo hay
varios Intendentes Justicialistas que estamos en la Micro-región, pero a su vez hicimos
reclamos a en nombre de la Microregión, pero a su vez cada uno cuando tiene una
oportunidad de conseguir algún recurso por fuera de la Microregión, también va,
entonces nosotros mismos, por ahí, el egoísmo o que, nosotros mismos estamos
perjudicando a la Microregión; vuelvo a decir me parece una excelente herramienta si
eso se pudiera sostener con seriedad, no solo en lo aparente, porque en muchos casos
es aparente”35
Algunos Intendentes de la Microregión visitaron a otros Municipios del país
brasilero, debido a la proximidad de estos y las experiencias exitosas que tiene este país
en el desarrollo de esta herramienta de asociatividad. De esta manera se firmo un acta
de Cooperación entre la Asociación da Grande Santa Rosa – Brasil - y la EMATER.,
como así también un Acta de Cooperación entre la Microregión y la UNIJUI - Brasil

34
Entrevista realizada a un Intendente de la Microregión, que responde políticamente al Gobierno
Provincial.
35
Entrevista realizada a un Intendente del partido opositor al Gobierno Provincial.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 76


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Por otra parte se pudo lograr la firma de convenios de vinculación y articulación


entre Municipios de ambos países. Asimismo algunos técnicos en compañía de
pequeños productores agrícolas participaron de jornadas de capacitación en ese País.

En una oportunidad se mantuvo relación con Municipios del país de Uruguay, y


fruto de ello se firmo un acta de Acuerdo de Cooperación entre la Microregión Misiones
y Municipios de ese país.

Así mismo con la firma de convenios no basta al momento de pensar el desarrollo


endógeno de un territorio, para ello es necesario la conformación y articulación con
redes internas y externas con los diversos actores, pero fundamentalmente se debe
diseñar redes de encadenamientos productivos con los actores económicos locales y con
encadenamientos productivos exógenos, estableciendo diversos cluster productivos,
para crear o potencializar entornos socioeconómicos sustentables.
En el desarrollo de la estrategia de asociativismo y cooperación entre municipios,
es necesario pensar en el estilo de organización que se pretende llevar adelante; ya que
para este tipo de estrategia es necesario generar relaciones interinstitucionales y
compromisos que sustentes y refuercen la capacidad de negociación hacia fuera de la
organización microregional.
En la organización de la Microregión Misiones se evidencia un fuerte liderazgo
de uno de los gobierno locales que la integran, ejercido específicamente por su
Intendente, quien es el que lleva adelante el desarrollo de la organización, moviliza y
realiza todas las acciones necesarias para la ejecución de los proyectos planificados.
Cabe preguntarnos si esta forma de estructura organizacional es efectiva o no?, .
El alejamiento de algunos municipios fue solamente por el recambio de intendentes
ocurrido durante el 2003 y que estos no entendieron la lógica de esta organización? O
existen intereses personales políticos subyacente en algunos de los integrantes?.
Si bien se evidencia un aparente clima de cooperación, integración, y según lo
manifestado por ellos mismos existe un fuerte vínculo y trabajo en conjunto entre los
diversos intendentes y sus equipos técnicos. Todos coinciden en su intención de mejorar
la situación socioeconómica del municipio, mejorar las oportunidades de sus habitantes,
como así también la posibilidad de concretar obras y conseguir la bajada de ciertos
programas a sus territorios; aunque todos poseen sus propios intereses personales, y
específicamente políticos que están presentes en sus accionar.
También existe una dualidad en cuanto a al accionar dentro de de la Microregión
por parte de algunos municipios y el relacionamiento y vinculación a nivel provincial,

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 77


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

ya que deben mantener buenas relaciones con este último para poder conseguir obras y
financiamiento para sus municipios, por afuera de la Microregión; y específicamente
aquellos que son del mismo signo político que el gobierno provincial.

En estos cuatro años de constitución y fortalecimiento de la Microregión


Misiones, se pudieron realizar diversas acciones, a pesar de las diversas circunstancias
por la que tuvieron que atravesar como ser crisis económica y social, debilitamiento de
las estructuras Municipales, cambios políticos a nivel de gobierno locales y
provinciales, incorporación de nuevos actores entre otros.
Se concretaron diversas vinculaciones firma de convenios con diversos
Ministerios como ser:
Los Trabajos desarrollados con el Ministerio del Interior (Área del Pro-Local) y la
Microregión (Intendentes, técnicos, referentes, Cooperativas, productores). Surgen
como Proyectos o líneas Estratégicos:
El Proyecto de Diversificación Productiva a través de la Piscicultura,
Ganadería, Apicultura, Avicultura, Horticultura, Producción de Cerdos, Mejoramiento
genético de granos, Producción de especies hortícolas y aromáticas, Mejoramiento de
Plantaciones de uvas, Mejoramiento genético (rubro tambo – producción de leche);
El Desarrollo del Agroturismo en la región por medio del ecoturismo, turismo
rural, turismo ecológico, turismo educativo, turismo religioso, turismo cultural, turismo
deportivo, turismo acuático, turismo de aventura, etc.
Desarrollo de productos de Valor Agregado: como la Planta de faena, Parking,
Frió y comercialización de pescado, Planta de Producción alevitos, Planta de
producción de alimentos balanceados, Planta de secado de especies, Planta de
producción vitivinícola, Planta de producción de fécula de mandioca, Planta de
producción de harina de maíz, Planta de almacenamiento o secado de granos (silos),
Mini-planta de producción de Raspadura y otros derivados de la Caña de azúcar, Mini-
planta de producción de encurtidos (Productos Hortícola), Planta de destilerías
aromáticas o fijadores, Planta de Pasteurizado y enzacatado de Leche.
Proyecto de asistencia técnica, dirigido a productores con emprendimientos
existentes a través de los equipos Técnicos competentes.
Proyecto de capacitación, ya sea en Gestión Empresaria (formulación de Planes
de negocios, comercialización, marketing, etc.), o Técnica especifica (piscicultura,
ganadería, apicultura, avicultura, cunicultura, buenas practicas de manufacturas BPM. –
Bromatología).

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 78


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Proyecto de fortalecimiento a los artesanos locales a través de la capacitación y


asesoramiento técnico, para la organización como artesanos y la comercialización de sus
productos.

Entre las actuaciones y firmas de acuerdos con otras Instituciones Públicas, tanto
Provinciales, Nacionales como Internacionales, podemos destacar:
 La rectificación del convenio de Cooperación entre la Microregión Misiones y la
Asociación Dos Municipios da Grande Santa Rosa * Brasil* y Representantes de
Municipio del País de Paraguay, año 2004.
 Convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA –
Delegación Oberá.
 Convenios con la Facultad de Ingeniería y Facultad de Artes de la Universidad
Nacional de Misiones (UNaM).
 Convenio de vinculación con la Secretaria de Turismo de la Provincia.
 Convenio de vinculación con la Secretaria de Turismo de Oberá.
 Ratificación de la Firma del Acta de Cooperación entre la Asociación da Grande
Santa Rosa – Brasil - y la EMATER.
 Acta de Cooperación entre la Microregión y la INIJUI - Brasil.

5.6. Fortalezas y Debilidades de la Microregión


En estos años de existencia de este espacio de encuentro, trabajo asociativo,
cooperación y vinculación fueron muchas las acciones realizadas, aunque aún quedan
temas a tratar y desarrollar. En esta experiencia se evidencian ciertas Fortalezas,
producto de las potencialidades de cada actor involucrado, como así también debido a la
intención política de cada gobierno local por desarrollar una estrategia que le permita a
cada municipio un mejor posicionamiento ante la actual coyuntura política y económica.
Entre estas fortalezas que se detectan podemos destacar:
 Intención de Intendentes a asociarse y trabajar en forma cooperada
 Constitución de Equipos Técnicos en cada Municipios.
 Adhesión e incorporación de Nuevos Municipios a la Microregión (Municipio de
Campo Grande, Alba Posse, Aristóbulo del Valle y Panambí) año 2004/2005.
 Articulación con otros experiencias similares de municipios Brasileros

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 79


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

 Articulaciones con el INTA, el Ministerio del Agro y de la Producción de la


Provincia, con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Facultades de
Ingeniería, Artes y Humanidades.
 Incorporación de los Municipios de Campo Ramón, 25 de Mayo, Guaraní, San
Martín, Mártires y Alba Posse. Al Programa Redes (Programa Regional de
Emprendimientos Sociales) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Nación (Recursos económicos/financieros conseguidos por un monto aproximado
a los $ 900.000).
 Asistencia con financiamiento, asistencia técnica y capacitación dentro la micro
región a 350 pequeños productores agropecuarios.
 Constitución de Fondos Rotatorios de Líneas de Créditos dentro la Microregión
que ascienden a más de $ 1.500.000 con fondos constituidos individualmente en
cada uno de los Municipios. Estos son destinados a ofrecer Microcréditos a
emprendedores de cada localidad.
 Conformación de una Pequeña Base de Datos sobre la situación socioeconómica
de cada Municipios integrantes.

En cuanto a las debilidades que se deberían trabajar para lograr el éxito de esta
experiencia destacamos las siguientes:
 Una de las mayores dificultades que se presenta, en cuanto a espacio de
articulación, cooperación y trabajo en conjunto es el problema de la
discontinuidad territorial.
 Otro punto relacionado con la discontinuidad territorial, es la heterogeneidad de
los municipios en cuanto a su ubicación geográfica (municipios ubicados sobre le
río Paraná, municipios ubicados en las sierras centrales y municipios ubicados
sobre el río Uruguay). Esto conlleva a la diversidad en el sistema económico
productivo y al sistema cultural36.
 El no contar con una estructura institucionalizada representa una debilidad al
momento de poder conseguir financiamiento para los proyectos que desean
ejecutar.

36
Estos tres espacios territoriales fueron colonizados por inmigraciones de diferentes procedencias y
especialmente los municipios que se encuentran tanto sobre la vera del río Paraná como Uruguay, reciben
la influencia tanto de la cultura Paraguaya como Brasilera.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 80


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

 El no reconocimiento por parte del Gobierno de la Provincia de este sistema de


asociacitvismo y cooperación intermunicipal, en cuanto a la planificación de
políticas publicas de desarrollo territorial.
 La débil capacidad de Negociación que posee la Microregión con relación al
estado Provincial, como así también con otros actores socioeconómicos.
 La ausencia de otros actores sociales relevantes (Cámaras de Empresarios,
Cooperativas, Sindicatos, Asociaciones del tercer sector, instituciones educativas,
de investigación, iglesias, etc.).
 La falta de un Plan Estratégico de toda la Microregión a donde se plasmen el tipo
de territorio que se anhela, y cuales serán los ejes prioritarios en el desarrollo de
cada Municipio.
 La inexistencia de formación redes de vinculación tanto a nivel interno como a
nivel externo de la Microregión.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 81


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES

“No hay receta posible para alcanzar el desarrollo de un territorio dado.


El desarrollo tiene mucho de heurístico, de descubrimiento permanente,
de rizo, de creación de futuro recogiendo lo valioso del pasado, pero sin
la pretensión de construir un futuro como una extrapolación del pasado”

“Si bien no hay un recetario para entregar a quien tiene la


responsabilidad de conducir una intervención, hay sí dos afirmaciones
importantes: si el desarrollo se encuentra en nuestro futuro, no será con
las ideas del pasado que lo alcanzaremos; si el desarrollo es un producto
de la propia comunidad, no serán otros, sino sus propios miembros
quienes lo construyan”37.
Sergio Boisier 1997

El territorio nacional requiere de una estrategia de desarrollo e inserción


internacional basada en la participación verdaderamente proactiva y no meramente
reactiva del conjunto de las unidades políticas que lo componen.
La configuración de microregiones debería ser una política orientada a
profundizar la democracia y el desarrollo institucional a nivel nacional, como a nivel
provincial. En ese sentido, no debería ser el producto de un actor que excluya a otros
niveles de decisión, sino -por el contrario- responder a la concurrencia de todos los
niveles de gobierno con impacto en el territorio.

El aplicar una estrategia de creación de microregiones, es pensar en territorios


incluidos en otros territorios; osea pensar en unidades territoriales contenidas en
unidades de mayor escala e incluyentes de las de menor escala
Las asociaciones territoriales, ya sean regiones o microregiones, pueden
convertirse en estrategias idóneas para mejorar la performance del desarrollo territorial,
provincial, como del conjunto nacional.

37
Paper “Teorías y Metáforas sobre Desarrollo Territorial” Sergio Boisier 1997

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 82


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

El éxito en la constitución de microregiónes depende del trabajo asociativo y


cooperado, de la vocación y la actitud de los distintos actores sociales involucrados en
el proceso, del grado de unificación en su interior y la propia política de desarrollo
implementada; pero específicamente se fortalece a partir de la voluntad y acciones
política de los gobiernos locales que constituyen las mismas.

La conformación de microregiones es válida como propuesta sustentada en


responsabilidades compartidas por una pluralidad de actores explícitos: provincias,
municipios, organizaciones de la sociedad civil, entidades culturales, el estado nacional
a través de sus programas, empresarios, universidades.

Cada Microregión puede ser el territorio propicio para un estilo de desarrollo


propio adecuado a las nuevas tecnologías, con un equilibrio dinámico con el medio
ambiente, con organizaciones de alta sensibilidad para detectar oportunidades en los
mercados regionales y globales, con capacidad para generar expectativas y posibilidades
a sus habitantes, especialmente a los jóvenes que en su mayoría son rechazados por el
modelo dominante en los grandes centros urbanos, caracterizado por una modalidad
productiva agotada, una infraestructura en crisis por saturación y/u obsolescencia, un
medio ambiente degradado y un mercado de trabajo en retracción.

Este trabajo, se enmarcó dentro de la problemática estructural, de desarrollo


económico, productivo y social, por la que atraviesan los distintos municipios de la
Provincia de Misiones y en particular los que se encuentran comprendidos en la
Microregión Misiones38; como así también, su relación con el entorno inmediato,
nacional y supranacional.

Al encarar la presente investigación nos planteamos ciertos supuestos que según el


análisis del trabajo de campo (entrevistas a Intendentes, y ex intendentes, equipos
técnicos municipales y toda la documentación secundaria obtenida) se pudieron
confirmar como ser:
La constitución de la Microregión Misiones, es una estrategia de los Gobiernos
Locales que la integran, para poder negociar con la provincia y la nación el acceso a

38
Comprende los Municipios de: Mojón Grande, Florentino Ameghino, Colonia Alberdi, San Martín,
Campo Viera, Campo Ramón, Guaraní, San Ignacio, Gobernador Roca, 25 de Mayo, Mártires, Campo
Grande, Alba Posse, Aristóbulo del Valle y Panambí.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 83


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

diversos programas y planes o ayuda financiera, ya que efectivamente a través de este


espacio muchos pequeños municipios débiles en estructura y recursos pueden obtener
beneficios, como por ejemplo: los diferentes financiamientos del Plan Nacional Manos a
la Obra del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Plan Nacional Más y Mejor
trabajo, Ministerio de trabajo de la Nación, entre otros.

Efectivamente la Microregión Misiones como herramienta de asosiativismo o


cooperación intermunicipal, representa para los actores políticos gubernamentales, de
municipios pequeños, una alternativa de mejoramiento en posicionamiento
sociopolítico, en el contexto provincia.

Los condicionantes políticos partidarios existentes entre los diversos municipios,


son un factor obstaculizante, para la cooperación entre los municipios; como así
también, la sintonía partidaria con el gobierno provincial, en algunos casos puede
significar la bajada al municipio de algún programa o política específica.

Creemos que esta trabajo podrá contribuir como un aporte teórico-empírico, para
la promoción y constitución de microregiones en toda la provincia; partiendo de las
diferencias y particularidades de cada territorio.
Entendemos que la cooperación o asociatividad de municipios a través de la
conformación de Microregiones son una herramienta para el desarrollo provincial, al
favorecer a que los actores sociales locales sean los verdaderos protagonistas de su
propio desarrollo.
Se espera que estos actores políticos, sociales, económicos, culturales convocados
y autoconvocados a generar estas nuevas formas de configurar territorios, aporten un
sentido crítico constructivo en la reflexión para una “adaptación creativa” como forma
de aprovechar su potencial inserción en el proceso de globalización en función de esta
estrategia de desarrollo, para ello será necesario constituir espacios de debate y análisis
sobre las posibles estrategias y políticas a implementar en el territorio.

En este trabajo queda demostrado la necesidad de articular redes macroregionales


que operen de apoyo a las Microregiones existentes y que se vayan conformando a
nivel provincial o interprovincial y porque no binacionales. Este interactuar con otras
experiencias le permitirá fortalecerse y resistir a las externalidades negativas del
entorno.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 84


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

La creación de Microregiones en Misiones se propone como un instrumento


catalizador de apoyo a un desarrollo integral socioeconómico equilibrado y sustentable.
El apoyo a la generación de estas asociaciones de gobiernos municipales,
provinciales y entidades representativas de la sociedad civil y el sector privado, aspira a
convertirse en una política de Estado con amplio consenso político entre diferentes
actores sociales, con el fin de impulsar su desarrollo endógeno39, autocentrado y
sostenido.
Aunque al momento de pensar estos espacios de desarrollo territorial, deben ser
planteados con una perspectiva y una participación relevante de todos los actores que se
encuentran en cada territorio, como así también al momento de la constitución se debe
tener en cuenta los tipos de municipios que podrían integrar la Microregión, sus
características demográficas, socioculturales, su proximidad, su ubicación geográfica en
la provincia y la característica productiva.

Por ello vemos necesario que la temática de configuración de Microregiones en el


territorio provincial, debe estar en la agenda política tanto a nivel local como provincial;
por ende será necesaria la instrumentación de políticas que promuevan y desarrollen
esta estrategia de asociativismo y cooperación intermunicipal.
En este proceso, la participación de todos los actores políticos tanto los
Intendentes, legisladores locales (Concejales), como el Gobierno Provincial (a partir de
toda su estructura de gobierno: Gobernador, Ministros, Subsecretarios, Directores, etc.)
y los legisladores provinciales (Diputados), deberán trabajar en conjunto con otros
actores (Empresarios, Cámaras, ONG´s, atc.), en forma vinculada y articuladamente, en
pro del desarrollo tanto económico como social, del territorio provincial.
Si bien queda aún un largo camino por recorrer, existen diversas experiencias
exitosas (como las de nuestro hermano País Brasilero) que pueden servir como guía y
faro para marcar el rumbo por el que debemos transitar todos los actores (tanto públicos
como privados) ante la nueva configuración de nuevos espacios territoriales de
desarrollo.

39
Es “endógeno” porque tiene un enfoque de abajo hacia arriba, donde son los propios actores sociales de
la microregión los que determinan sus prioridades de desarrollo; y es “autocentrado” porque son a su vez
los gestores de programas y proyectos de interés para el conjunto, trascendiendo las necesidades de cada
localidad.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 85


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Alburquerque, F.: “Principales enseñanzas y recomendaciones de política”. En G.


Aghon, F. Alburquerque y P. Cortés Desarrollo Económico local y Descentralización en
America Latina. CEPAL/GTZ, Santiago de Chile, 2001.
Alburquerque Francisco: “La Importancia del Enfoque del Desarrollo Económico
Local”, en Vázquez Barquero A. y Madoery O. (comp.), Transformaciones Globales,
Instituciones y Políticas de Desarrollo Local, Editorial. Homo Sapiens, Rosario, 2001.
Arocena, José, “El Desarrollo Local: un Desafío Contemporáneo”. Editorial Nueva
Sociedad, Caracas, 1995.
Arocena, José: “El desarrollo local frente a la globalización”. En García Delgado, D.
(ed.) Hacia un Nuevo Modelo de Gestión Local. UBA-FLAXCO, 1998.
Autores Varios: “Cooperación Intermunicipal En Argentina”Copilado por la
Dirección de Estudios e Investigación del Instituto Nacional de la Administración
Pública, Editorial Eudeba – INAP, Buenos Aires, 2001.
Bartolomé, Leopoldo: “Colonias y Colonizadores en Misiones”, Instituto de
Investigación -UNaM., F.H y C.S., Posadas 1982.
Berbejillo, F: “Nuevos Procesos y Estrategias de Desarrollo. Territorios en la
Globalización”, Revista PRISMA, Nº 4. Universidad Católica del Uruguay, Montevideo,
1995.
Boisier Sergio: “Teorías y Metáforas Sobre Desarrollo Territorial”, Paper 1997
Boisier Sergio: “Desarrollo Local ¿De qué estamos hablando?”, en Vázquez Barquero
A. y Madoery O. (comp.), Transformaciones Globales, Instituciones y Políticas de
Desarrollo Local, Editorial. Homo Sapiens, Rosario, 2001.
Boisier Sergio: “Globalización, Geografía Política y Fronteras”, Santiago de Chile,
Editorial Mimeo, 2002.
Espondaburu, Pedro “MUNICIPIO, DEASARROLLO Y EMPLEO, Los Socios del
Futuro” Editorial DUNKEN, Buenos Aires, 2001.
Freaza, Miguel Angel: “ECONOMÍA DE MISIONES Aspectos y Actividades
Relevantes Período 1980 - 1999”, Editorial Universidad Nacional de Misiones -
Facultad de Ciencias Económicas, Posadas, 2000.
Gonzalez Villar, Carlos: “Los Gobiernos Locales y los Procesos de descentralización
Política en una Provincia Periférica de Argentina: Misiones”, Editorial Universitaria de
Misiones, Posadas, 2004.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 86


Microregión Misiones: Gestión Asociada Intermunicipal como Estrategia de Desarrollo Local

Helmsing, A. H. J.: “Teorías de Desarrollo Industrial Regional y Políticas de Segunda y


Tercera Generación”. EURE, 75, 1999.
Madoery, Oscar: “El Valor de la Política en el Desarrollo Local”. En A. Vázquez
Barquero y O. Madoery. (eds.) Transformaciones globales y políticas de desarrollo local.
Homo Sapiens ediciones, Rosario, Argentina, 2001.
Marsiglia Javier (comp.) “Desarrollo Local en La Globalización”, Centro
Latinoamericano de Economía Humana – CLAEH-, Montevideo Uruguay, 1999.
Ministerio del Interior de la Nación Argentina: “Programa de Microregiones
Argentinas”, 2000.
Ministerio del Interior de la Nación Argentina: “Primer Informe Sobre
Microregiones Argentinas”, Mayo de 2003.
Programa DelNet.: “Curso de Desarrollo Local” Unidades Didácticas N°1 a la 12,
Turín Italia, Edición Septiembre 2000.
Revista Aportes Para el Estado y la Administración Gubernamental: “Desarrollo
Local” Autores Varios, Asociación de Administradores Gubernamentales, Buenos
Aires, 2001.
Romeo Cotorruelo Menta: “Aspectos Estratégicos del Desarrollo Local”, en Vázquez
Barquero A. y Madoery O. (comp.), Transformaciones Globales, Instituciones y Políticas
de Desarrollo Local, Editorial. Homo Sapiens, Rosario, 2001.
Schiavoni, Gabriela: “Colonos y Ocupantes. Parentesco Reciprocidad y
Diferenciación Social en la Frontera Agraria de Misiones”, Editorial
UNIVERSITARIA, Posadas, 1995.
Vázquez Barquero, Antonio: “Desarrollo endógeno y Globalización”, en Vázquez
Barquero y Madoery (comp.), Transformaciones Globales, Instituciones y Políticas de
Desarrollo Local, Editorial. Homo Sapiens, Rosario, 2001.
Vázquez Barquero, Antonio: “Crecimiento Dualista "Versus" Crecimiento Dependiente.
Las Limitaciones de la Teoría del Desarrollo Económico”. Investigaciones Económicas,
núm. 17, 1.982.
Vázquez Barquero, Antonio: ¿Crecimiento Endógeno o Desarrollo Endógeno?
Cuadernos del CLAEH, núm. 78-79, 1.997.
Vázquez Barquero, Antonio: “Desarrollos Recientes de la Política Regional, la
Experiencia Europea”. Revista Eure, vol. XXII, núm. 65, Junio de 1996.-
Vázquez Barquero, Antonio: “Las Nuevas Fuerzas del Desarrollo”, Antonio Bosch
Editor; España, 2005.

Lic. Mariano Ramiro Pianovi 87

También podría gustarte