Está en la página 1de 3

420126 PRACTICA PROFESIONAL

PLAN DE TRABAJO

Nombre Estudiante Adolfo Hoffstetter


Teléfono Fijo 41 2734743
Teléfono Móvil 9 77898574

Nombre Supervisor/a Eduardo Jorquera


Teléfono Fijo
Teléfono Móvil

Nombre Empresa Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) Planta Santa Fe


Dirección Av. Julio Hemmelmann #670, Nacimiento
Área de Trabajo Unidad de Fibras

Competencias Competencias a
Específicas Competencias establecidas por la carrera desarrollar en la
/genéricas empresa
(marcar con una X).
CE1 Diseñar alternativas de solución a problemas del sector industrial y de servicios,
a partir del estudio de las Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería.
CE4: Gestionar procesos de producción en el ámbito industrial: Gestionar
procesos productivos y de transformación en el ámbito industrial dentro de un marco
de mejoramiento continuo y el diseño de nuevos productos, con características
proactivas y una adecuada capacidad comunicacional en todos los niveles
organizacionales, orientando su actuar a la industria productora de bienes.
CE5: Desarrollar planes de investigación de productos: Desarrollar planes de
Competencias investigación de productos, basándose en la creatividad, el pensamiento sistémico y
Específicas el análisis técnico de procesos y productos; empleando los modelos y herramientas
computacionales dispuestas para tal fin.
CG1: Disposición al Aprendizaje: Manifestar una actitud permanente de búsqueda y
actualización de sus aprendizajes, incorporando los cambios sociales, científicos y
tecnológicos en el ejercicio y desarrollo de su profesión.
CG2: Responsabilidad Social: Asumir un rol activo como ciudadano y profesional,
comprometiéndose de manera responsable con su medio social, natural y cultural.
Competencias
CG3: Trabajo Colaborativo: Establecer relaciones dialogantes para el intercambio de
Genéricas. aportes constructivos con otras disciplinas y actuar éticamente en su profesión.
Trabajar de manera asociativa en la consecución de objetivos.
CG4: Capacidad emprendedora y liderazgo: Manifestar convicción para innovar en
su área, tomar decisiones y asumir riesgos. Ejercer su condición de liderazgo,
potenciando las capacidades de las personas y/o grupos para alcanzar objetivos
deseados.
CG5: Capacidad para comunicarse: Comunicar ideas y sentimientos en forma oral y
escrita para interactuar efectivamente en el entorno social y profesional en su lengua
materna y en un nivel inicial en un segundo idioma.

Firma estudiante Firma supervisor/a Timbre empresa

Sede Concepción: Avenida Collao 1202 • Casilla 5C • CP: 4051381 • Fono/Fax (5641) 3111691 • Región del Bíobío • Chile
Escuela de Ingeniería Química
Departamento de Ingeniería en Maderas
http://dimad.ubiobio.cl/icim/nweb/public/carreras/ingenieria-civil-quimica
direicq@biobio.cl
I. Aspectos a considerar en el Plan de Trabajo

Objetivos:

 Contar con un claro entendimiento de los procesos que están involucrados en el proceso
de Pulpaje Kraft, teniendo especial énfasis en el área de cocción de la madera de fibra
corta de la línea 2.

 Realizar un balance de masa y energía en el digestor de la línea 2 de la Unidad de Fibras


de la Planta Santa Fe.

Actividades y/o tareas a realizar durante la práctica profesional:

 Identificar todos los flujos de entrada y salida del digestor, teniendo un conocimiento claro
de que compuestos y variables están presentes en la cocción de las astillas de madera
de fibra corta. Para ello se contara con la ayuda de los operadores de la sala de control y
en caso de ser necesario con los operadores de terreno.

 Una vez que se cuenta con toda la información correspondiente al digestor y los
intercambiadores de calor se realizara el balance de masa y energía, se trabajara en
condiciones de estado no estacionario.

 Simplificar la visualización de variables presentes en el programa computacional PI


System, utilizado en la Planta Santa Fe para mantener los parámetros de operación que
se aseguren la calidad de la celulosa para su posterior venta. Esto con el fin de tener una
mayor claridad en la eficiencia del digestor y los intercambiadores de calor que están
involucrados con dicho equipo, lo que permitirá evitar situaciones en que se pueda estar
perdiendo recursos innecesariamente.

 Desarrollar en el programa computacional PI System el diagrama de flujo en el que


estarán presentes los balances realizados previamente, visualizando de manera clara
toda la información correspondiente a la eficiencia del digestor y los intercambiadores de
calor. Esto se llevara a cabo mediante la asistencia de un programador especializado en
el uso de dicho programa.

Sede Concepción: Avenida Collao 1202 • Casilla 5C • CP: 4051381 • Fono/Fax (5641) 3111691 • Región del Bíobío • Chile
Escuela de Ingeniería Química
Departamento de Ingeniería en Maderas
http://dimad.ubiobio.cl/icim/nweb/public/carreras/ingenieria-civil-quimica
direicq@biobio.cl
Beneficios para el Estudiante entregados por la empresa y/o institución de Práctica Profesional
(marcar con una X y anotar donde corresponda).

Aspectos Sí No Monto ($)


1.- Transporte

2.- Colación

3.- Pago por funciones


(Durante el periodo de práctica)

Firma estudiante Firma supervisor/a Timbre empresa

Sede Concepción: Avenida Collao 1202 • Casilla 5C • CP: 4051381 • Fono/Fax (5641) 3111691 • Región del Bíobío • Chile
Escuela de Ingeniería Química
Departamento de Ingeniería en Maderas
http://dimad.ubiobio.cl/icim/nweb/public/carreras/ingenieria-civil-quimica
direicq@biobio.cl

También podría gustarte