Está en la página 1de 82

Educación Artística

Primer grado
Educación
Artística
Primer grado

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 1 19/02/13 12:40


Educación Artística. Primer grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales e Informática Educativa (dgmie), de la Subsecretaría de
Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.

Coordinación técnico-pedagógica Ilustración


Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, Patricio Betteo (p. 30); Felipe Ugalde (p. 45); Gabriela Granados (pp. 11,
dgmie/sep 16- 21, 23-25, 29, 33-35, 37, 43, 49, 57, 61, 70, 73); Alma Rosa Pacheco
María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez, (pp. 8-9, 26-27, 38-39, 50-51, 62- 63); Guadalupe Pacheco (p. 67); Rocío
Alexis González Dulzaides Padilla (pp. 4, 5, 33 y 64); Herenia González (pp. 46-47); Paulina Barraza
(p. 18, 67); Nayeli Barrera (p. 42)
Autores
Oswaldo Martín del Campo Núñez, Rita Holmbaeck Rasmussen,
María Teresa Carlos Yáñez, Laura Gamboa Suárez, Marxitania Ortega
Flores, Sergio Pavel Cano Rodríguez, Lizette Zaldívar Larrañaga,
Nonitzin Maihualida Salazar Maldonado

Revisión técnico-pedagógica
María Angélica Guillén y del Castillo
Jessica Mariana Ortega Rodríguez

Asesores
Lourdes Amaro Moreno, Óscar Palacios Ceballos, Leticia Ma. de los
Ángeles González Arredondo, Gloria Margarita Álvarez López, Mauro
Alejandro Robles Labastida

Coordinación editorial
Dirección Editorial, dgmie/sep
Alejandro Portilla de Buen, Olga Correa Inostroza

Cuidado editorial
Esteban Manteca

Iconografía
Diana Mayén Pérez, Fabiola Buenrostro Nava

Producción editorial
Martín Aguilar Gallegos Agradecimientos
La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 47 145 maestros y maestras,
Formación a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional de Trabajadores
Abraham Menes Núñez de la Educación, a expertos académicos, a los coordinadores estatales de Asesoría
y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica, a los coordinadores
estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la Educación Primaria, a
monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisión
de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a cabo durante las Jornadas
Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales Educativos, las Reuniones
Regionales, realizadas en 2008, 2009 y 2010, y la evaluación en línea 2012. Así como
a la Dirección General de Desarrollo Curricular, Dirección General de Educación
Indígena, Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa.
Portada La sep extiende un especial agradecimiento a la Organización de Estados
Diseño de colección: Carlos Palleiro Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), por su participación
Ilustración de portada: Cecilia Rébora en el desarrollo de esta edición.
También agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad
Tercera edición, 2013 (ciclo escolar 2013-2014) Autónoma Metropolitana, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo
Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2013 Nacional contra las Adicciones, Centro Nacional para la Prevención y el Control
Argentina 28, Centro, de las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, Instituto
06020, México, D.F. para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, Centros
de Integración Juvenil, A. C., Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de
ISBN: 978-607-514-307-1 Sinaloa y Ministerio de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría
de Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e
Impreso en México instituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del
Distribución gratuita. Prohibida su venta presente libro de texto.

AB-EDU-ART-1-LEGAL-piloto.indd 2 05/03/13 10:03


Presentación
En el marco del Acuerdo 592, por medio del cual se establece la Articulación
de la Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública ha consolidado
una propuesta de libros de texto que alienta la participación de los alumnos
en su proceso de aprendizaje y en el desarrollo de las competencias
básicas para la vida. Desde esta perspectiva, el libro de texto interactúa
con las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), los materiales y
equipamientos audiovisuales e informáticos que, junto con las bibliotecas de
aula y escolares, representan el soporte pedagógico de los niños mexicanos
en su proceso de adquisición del conocimiento.
Este libro de texto responde al principio de mejora continua, por lo
que plantea estrategias innovadoras para el trabajo escolar, incentiva
habilidades orientadas al aprovechamiento de distintas fuentes de
información, busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender
de manera autónoma incentivando el uso de la tecnología y la comprensión
de las herramientas y de los lenguajes que los niños y los jóvenes utilizan en
la sociedad del conocimiento. Asimismo, para este libro se ha desarrollado
una propuesta editorial tendiente a motivar en los niños una lectura integral
capaz de interpretar tanto el discurso textual como el visual. Se ha incluido
en sus páginas una muestra representativa de géneros y técnicas plásticas,
así como propuestas iconográficas que no sólo complementan el contenido
textual, sino lo enriquecen y conforman por sí mismas una fuente de
información para el alumno.
En la preparación de este libro confluyen múltiples actores, entre los que
destacan asociaciones de padres de familia, investigadores del campo de la
educación, organismos evaluadores, maestros, editores y expertos en diversas
disciplinas. A todos ellos la Secretaría de Educación Pública les extiende un
agradecimiento por el compromiso demostrado con cada niño residente en el
territorio nacional y con aquellos mexicanos que se encuentran fuera de él.

Secretaría de Educación Pública

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 3 19/02/13 12:40


Índice
Presentación 3
Conoce tu libro 6

Bloque 1 8
LECCI Ó N 1 ¡Comencemos el año! 10
LECCI Ó N 2 ¡Veo, veo! ¿Qué ves? 12
LECCI Ó N 3 Tan lejos y tan cerca 14
LECCI ÓN 4 El techo que sube y que baja 16
LECCI ÓN 5 ¡Pum, pas, shhh! 18
LECCI ÓN 6 ¡Hola! ¡Hoy, soy una silla! 20
I NTEG R O LO AP RE NDIDO 23
Autoevaluación 25
Bloque 2 26
LECCI Ó N 7 Un puntito y otro puntito 28
LECCI Ó N 8 Parte por parte 30
LECCI Ó N 9 A mí, mis timbres 32
LECCI Ó N 10 ¿Entiendes lo que sin hablar te digo? 34
I NTEG R O LO AP RE NDIDO 36
Autoevaluación 37
Bloque 3 38
LECCI Ó N 11 ¡Cuántas formas! 40
LECCI Ó N 12 Mi espacio, mi kinesfera 42
LECCI ÓN 13 Altos y fuertes 44
LECCI ÓN 14 Sabores perfumados, duros y crujientes 46
I N TEG RO LO AP RE NDIDO 48
Autoevaluación 49

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 4 19/02/13 12:40


Bloque 4 50
L ECCIÓN 15 Un mundo de color 52

L ECCIÓN 16 Fotos corporales 54

L ECCIÓN 17 Dibujos que suenan 56

L EC CIÓN 18 No se trata de gritar 58

I N TE GRO LO APRE NDIDO 60

Autoevaluación 61

Bloque 5 62
L EC CIÓN 19 Las manos también ven 64
L EC CIÓN 20 Bailo lo que veo 66
L ECCIÓN 21 68
Oír y hacer
L EC CIÓN 22 Cuerpo y voz 69

I N TE GRO LO APRE NDIDO 71

Autoevaluación 73

L ECCIÓN 23 Proyecto final 74


Bibliografía 76
Créditos iconográficos 77

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 5 06/03/13 14:28


Conoce tu libro
Esperamos que en esta asignatura Glosario
En algunas páginas
aprendas a comunicar y a expresar encontrarás palabras que
tus ideas, gustos y sensaciones con te ayudarán a entender
mejor el tema.
creatividad e imaginación.
Éste es tu primer libro de
Educación Artística, está dividido en
cinco bloques y en cada uno de ellos Lección 6 ¡Hola! ¡Hoy, soy una silla!

encontrarás: Aquí aprenderás a usar tu cuerpo


para expresar y comunicar ideas
En teatro se hacen ejercicios que
ayudan a dominar el cuerpo y la
y sentimientos. voz. Eso les permite a los artistas
comunicar al público lo que
Lo que conozco desean.
¿Para qué utilizas tu cuerpo? Tu cuerpo puede hacer

Aprendizaje esperado ¿Qué gestos haces cuando estás


contento o enojado?
muchas cosas que tal vez no has
descubierto todavía.

Aquí te decimos qué Los seres humanos nos


En el siguiente juego dejarás de
ser una persona y ¡serás un objeto!

aprenderás al finalizar comunicamos diciendo cosas con


palabras y también con el cuerpo.
Pero recuerda que sólo puedes
expresarte con el cuerpo, nunca

la lección.
con la voz.

Glosario
Gesto. Movimiento del rostro y de todo el
cuerpo con el que se expresa un personaje.

Lo que conozco
Antes de comenzar
es conveniente que 20

siempre trates de
B LO Q U E I

aportar tus ideas


sobre el tema.

Consulta en
Cuando tengas la
oportunidad, asómate,
• Todos juntos tratarán de
en compañía de un
Tu cuerpo es capaz de producir
seguirlo con un sonido que sonidos muy diferentes, con los

adulto, a las páginas


hagan con su cuerpo. que puedes imitar lo que te rodea.
• Cuando el guía levante las

sugeridas, ¡él también


manos, todos deberán hacer
un silencio, que será tan largo

aprenderá y se
como él quiera.
• En cualquier momento el guía
19
divertirá! Además
puede hacer el ritmo más rápido
o más lento. ¡Atención!
L EC C IÓ N 5

recuerda consultar la Consulta en...

Biblioteca Escolar, Si deseas conocer más sobre el sonido


escucha esto: <http://www.fonotecanacional.
gob.mx/canto/canto_planeta.html>.
pídele a tu maestro
que te preste libros
interesantes.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 6 19/02/13 12:40


Un dato interesante
Aquí encontrarás Una vez que estén en su lugar,
¡que empiece la orquesta corporal!
Acabas de experimentar con
las cuatro formas diferentes que

información relacionada con Cada equipo hará los sonidos y


movimientos que eligió. Pueden
pedirle a su maestro que sea el
tienen las artes para comunicar lo
que pensamos y sentimos. Estos
lenguajes son: artes visuales, danza,

la lección. Aprovéchala para 24


director de orquesta. Él decidirá
qué equipo participará primero y
música y teatro.
Se pueden usar varios de estos

preguntar e investigar más.


cuál después. Todos deberán estar lenguajes al mismo tiempo. Por

B LOQUE I
muy atentos a sus indicaciones. ejemplo la danza y la música van
Recuerden que los silencios son de la mano, como en el juego de la
muy importantes en la música. orquesta corporal.

Para la próxima clase... Un dato interesante


En la época de los antiguos griegos,

Son los materiales que


los escenarios teatrales estaban al aire Para la próxima clase…
libre. En ellos había un espacio donde Necesitarás un estambre de
se colocaban los cantantes, bailarines cualquier color de tres metros
e instrumentos musicales. Ese espacio de largo, hojas de papel y lápices de

ocuparás en tu próxima era conocido como orchestra. colores.

lección.

Autoevaluación Autoevaluación
Es tiempo de que evalúes lo que has aprendido en este bloque. 61
Aquí revisarás lo que has

A U T O E VA LU A C I Ó N
aprendido. El resultado
Dibuja con colores en el primer recuadro y con lápiz en el
segundo.

es sólo para ti.


Al final del libro
Me gusta expresar mis emociones de la siguiente manera: encontrarás un
cuestionario, no olvides
contestarlo. Tu opinión
es muy valiosa.
Enojo Alegría Tristeza
En tu cuaderno, dibuja los sonidos que distingas a tu alrededor.

Integro lo aprendido Comunico mis ideas con mis compañeros de la siguiente manera:

Aplicarás todo lo que has


aprendido a lo largo del
bloque. Voz normal Grito Voz baja

Escala
Junto a las reproducciones
de obras de arte aparece
una silueta humana, que
Integro lo aprendido te ayudará a saber de Lección 23 Proyecto final

Los colores provocan diferentes


sensaciones. Hoy pondrás en
Ahora, representen con gestos y
posturas las cosas que imaginaron
qué tamaño es la obra. En este proyecto integrarán
algunos temas que aprendieron
durante el ciclo escolar. Aquí les
Pónganse la ropa que trajeron
para la actividad. Preparen la
pintura y cada uno de ustedes

60
palabras, en movimientos y en
sonidos todo aquello que los
colores te hagan sentir.
o sintieron. Luego, agreguen una
canción o una música.
Al final compartan sus
Compáralas con tu altura. presentamos una sugerencia, pero
ustedes tendrán la oportunidad
embárrensela por el cuerpo. Es
importante que no se manchen
de realizar sus propias ideas. ni el cabello ni la cara para que la
Vístete con la ropa que trajiste experiencias. ¿Qué otras cosas se
BLO QUE 4

Con sus cuerpos ¡podrían hacer pintura no entre en sus ojos.


y haz equipo con los que hayan les ocurre hacer con el color que una gran pintura musical! Escuchen la música. Cuando
traído el mismo color que tú. llevan? Extiendan en el suelo las identifiquen sonidos cortos, pinten
Una vez que estén divididos en Hoy transmitiste sensaciones sábanas o los papeles, fíjenlos con sus manos y pies en la sábana.
equipos, compartan sus opiniones y emociones con colores. bien al piso con cinta adhesiva, Cuando oigan sonidos largos,
acerca de lo que imaginan y lo que Utilízalos para expresar tus 74 botes o piedras. rueden con el cuerpo para crear
sienten al ver ese color. ideas y sentimientos en nuevas manchas grandes y extensas.
PR OYECTO
FINAL

creaciones.
110 cm

Proyecto final
Al terminar el año pondrás
en práctica algunos de los
Para la próxima clase…
Necesitarás algodón, una lija,
aprendizajes de Educación
una piedra pequeña lisa y
otra rugosa, una rama seca,
una hoja, una moneda u otros
Artística.
objetos con texturas que puedes
Andy Warhol, Magnus (1986), serigrafía en acrílico sobre lienzo, 112 x 92 cm. buscar en el Baúl del arte.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 7 06/03/13 14:30


Bloque 1

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 8 19/02/13 12:40


AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 9 19/02/13 12:40
Lección 1 ¡Comencemos el año!

Ahora que inicias la primaria te Consigan, entre todo el grupo,


acercarás nuevamente al arte una caja que se convertirá en su
y verás aspectos de la danza, Baúl del arte. Llénenla con objetos,
el teatro, la música y las artes papeles, juguetes, bufandas,
visuales que seguramente te van gorros viejos. ¡Lo que se les ocurra!
a gustar mucho. Los usarán con mucha creatividad
Una imagen dice muchas cosas. en sus actividades artísticas.
Observa la pintura y comenta con
10 tus compañeros lo que ves.
B LO Q UE 1

Recuerda que para disfrutar


y aprender más del arte puedes
visitar museos, exposiciones,
casas de cultura, espectáculos y
conciertos cerca del lugar donde
110 cm
vives.

Alejandro Colunga (1948), Circolunga, 2010, óleo sobre tela, 170 x 270 cm.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 10 19/02/13 12:40


11

L ECCIÓN 1

Para la próxima clase…


Necesitarás traer, junto con
dos compañeros, una hoja
de papel lustre de cualquier
color. Pónganse de acuerdo
para traer muchos colores
diferentes.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 11 19/02/13 12:40


Lección 2 ¡Veo, veo! ¿Qué ves?

Aquí aprenderás a ver algunos


elementos que forman parte de
las artes visuales.

Lo que conozco
12 Observa tu entorno, ¿qué objetos
ves?, ¿cómo son? Comenta con
B LO Q UE 1

tus compañeros cuál llamó


más tu atención y por qué.
Los elementos plásticos de
las artes visuales son: el punto,
la línea, las formas, el fondo, el
color y las texturas. Los iremos
viendo a lo largo de este ciclo
escolar.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 12 19/02/13 12:40


Si observas con cuidado, verás Al terminar, comenten su
que las cosas que te rodean tienen actividad. ¿Cuál conjunto te gustó
color, forma y textura. Lo mismo más?, ¿por qué?
pasa con las obras artísticas. Algunos artistas quieren que en
Busquen un lugar amplio. sus obras los objetos y las figuras 13
Hagan el siguiente ejercicio: que pintan se vean como son en la

L EC C IÓ N 2
Por equipos, clasifiquen los objetos realidad.
que tengan a su alcance de acuerdo Otros, en cambio, experimentan
con sus colores. usando diferentes formas, colores
¿De qué otra forma podrían y tamaños que no son reales. Por
acomodarlos? ejemplo, ¡pintan perros cuadrados
Coloquen las hojas de papel y caras azules!
lustre como fondo. Recuerda guardar tu hoja de color
Entre todos elijan el conjunto en el Baúl del arte, seguramente la
que más les guste. usarás en otro momento.

110 cm

Henri Rousseau, Caballo atacado por un jaguar (1910),


óleo sobre tela, 89 x 116 cm.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 13 19/02/13 12:40


Lección 3 Tan lejos y tan cerca

Aquí aprenderás a reconocer En expresión corporal y danza


hasta dónde puedes estirar tu te comunicarás mediante
cuerpo. el movimiento de tu cuerpo.
Algunos movimientos pueden ser
Lo que conozco para ti más fáciles que otros.
¿Qué movimientos haces al bailar? Es muy importante que te
¿En qué actividades necesitas prepares moviendo suavemente
14 estirarte? cada parte de tu cuerpo.
B LO Q UE 1

Enruedos sobre ruedas, Grupo DanceAbility Internacional México (2009).

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 14 19/02/13 12:40


¿Listo? Por parejas, intenten hacer las siguientes posiciones que
aparecen en la página e inventen otras.

15

L EC C IÓ N 3
De todas estas posiciones,
¿cuáles fueron más fáciles?,
¿hubo alguna que no lograste
hacer?, ¿por qué? Comenta con tus
compañeros.
Los bailarines experimentan los
límites y alcances de su cuerpo
constantemente. Algunos pueden
¿Cómo lograron hacerlas? Ahora estirarse mucho, mientras que
prueben nuevos desafíos. otros tienen una gran fuerza.
Para lograrlo practican todos los
días y cuidan mucho su cuerpo
alimentándose correctamente.

Para la próxima clase…


Necesitarás un reproductor de sonido
para todos y música que les agrade.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 15 19/02/13 12:41


Lección 4 El techo que sube y que baja

Aquí aprenderás a moverte en Pon música y realiza el siguiente


los tres niveles corporales: alto, ejercicio:
medio y bajo. Imagina que el techo de tu salón
empieza a bajar y bajar, tanto que
Lo que conozco no te puedes poner de pie. ¿Cómo
¿Qué movimiento harías para te moverías? ¡Inténtalo! A este
alcanzar un libro en un estante? espacio se le llama nivel bajo.
16 ¿Qué movimiento harías para De pronto el techo sube, apenas
sacar un zapato que está debajo lo suficiente para que puedas
B LO Q UE 1

de la cama? pararte, estás en el nivel medio.


Desplázate por tu salón en este
nivel.

Nivel bajo

Nivel medio

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 16 19/02/13 12:41


Finalmente el techo regresa a
su lugar, ¡uf! Estírate lo más que
puedas o salta para alcanzarlo.
Éste es el nivel alto.
Comenta con tus compañeros.
¿Qué diferencias encontraste en 17
los tres niveles?, ¿cuál de ellos te

L EC C IÓ N 4
gustó más?
Los niveles corporales que
acabas de explorar son de gran
utilidad para crear nuevos
movimientos. Sigue practicándolos.

Nivel alto

Un dato interesante
En la actualidad existen diversas formas de
bailar, por ejemplo en el hip-hop el bailarín
hace uso constante de los tres niveles.

Para la próxima clase…


Necesitarás objetos del Baúl del arte
que puedan producir sonidos.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 17 19/02/13 12:41


Lección 5 ¡Pum, pas, shhh!

Aquí aprenderás a escuchar y


producir sonidos con tu cuerpo.

Lo que conozco
¿Qué sonidos puedes hacer con tu
voz? ¡Hazlos!

18
B LO Q UE 1

Escucha con atención y trata de


reconocer los sonidos que hay a
tu alrededor. Coméntalos con tus
compañeros.
Con tu cuerpo también produces
sonidos:

¡Haz que tu cuerpo suene!

• Tu maestro, o un compañero,
será el guía que marcará con
sus palmas el ritmo de alguna
canción.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 18 19/02/13 12:41


• Todos juntos tratarán de Tu cuerpo es capaz de producir
seguirlo con un sonido que sonidos muy diferentes, con los
hagan con su cuerpo. que puedes imitar lo que te rodea.
• Cuando el guía levante las
manos, todos deberán hacer
un silencio, que será tan largo
como él quiera.
• En cualquier momento el guía
puede hacer el ritmo más rápido 19
o más lento. ¡Atención!

L EC C IÓ N 5
Consulta en...
Si deseas conocer más sobre el sonido
escucha esto: <http://www.fonotecanacional.
gob.mx/canto/canto_planeta.html>.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 19 19/02/13 12:41


Lección 6 ¡Hola! ¡Hoy, soy una silla!

Aquí aprenderás a usar tu cuerpo En teatro se hacen ejercicios que


para expresar y comunicar ideas ayudan a dominar el cuerpo y la
y sentimientos. voz. Eso les permite a los artistas
comunicar al público lo que
Lo que conozco desean.
¿Para qué utilizas tu cuerpo? Tu cuerpo puede hacer
¿Qué gestos haces cuando estás muchas cosas que tal vez no has
contento o enojado? descubierto todavía.
En el siguiente juego dejarás de
Los seres humanos nos ser una persona y ¡serás un objeto!
comunicamos diciendo cosas con Pero recuerda que sólo puedes
palabras y también con el cuerpo. expresarte con el cuerpo, nunca
con la voz.

Glosario
Gesto. Movimiento del rostro y de todo el
cuerpo con el que se expresa un personaje.

20
B LO Q U E 1

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 20 19/02/13 12:41


Un compañero dirá un lugar al compañeros, pero recuerden:
que le gustaría ir para expresar ¡ustedes no deben mover ni una
con gestos un sentimiento, puede pestaña porque son muebles! Si
ser alegría, enojo o tristeza. alguien se mueve, le tocará ser
Por ejemplo, dirá “quiero ir a la el visitante.
sala de mi casa” y se tapará los En teatro, se usa la imaginación
ojos. Los demás representarán para crear personajes y
muebles de ese lugar. situaciones que se representan
Cuando todos estén listos, el usando el cuerpo de maneras muy
maestro invitará a su compañero diferentes.
a que abra los ojos y exprese el
sentimiento que eligió.
Tendrá que identificar qué
representa cada uno de los
Glosario 21
Personaje. Persona que participa en

L ECCIÓN 6
una historia; puede ser una persona, un
animal e incluso un objeto que habla.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 21 06/03/13 14:29


Un dato interesante
Marcel Marceau (1923-2007) fue un mimo.
Creó al personaje Bip, que siempre tenía la
cara muy blanca y vestía un pantalón ancho,
una camisa a rayas y un sombrero viejo con
una flor roja. Marceau ha sido considerado
el mejor mimo del mundo, ya que todo lo
expresaba con gestos y movimientos.

Alejandro Colunga (1948), Silla lectora, 2006,


maqueta de escultura monumental, bronce
a la cera perdida, 17 x 20 x 43 cm.

22
B LOQ U E 1

110 cm

Marcel Marceau

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 22 19/02/13 12:41


Integro lo aprendido

Una orquesta es un conjunto de en el nivel corporal que quieran


músicos que tocan instrumentos y hagan sonidos con su voz. Si 23
musicales. ¿Cómo harías una decidieran arrastrarse por el

IN TEG R O LO
A PR EN D ID O
orquesta con tu cuerpo?, ¿qué suelo, ¿qué sonido harían?
partes utilizarías? ¡Hagamos una! Exploren sonidos y movimientos
Divídanse en equipos y escojan utilizando diferentes partes del
su lugar dentro de un escenario. cuerpo. Elijan los que más les
Desplácense hacia él moviéndose gusten.

Niños jugando en
Essaouria, Marruecos.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 23 19/02/13 12:41


Una vez que estén en su lugar, Acabas de experimentar con
¡que empiece la orquesta corporal! las cuatro formas diferentes que
Cada equipo hará los sonidos y tienen las artes para comunicar lo
movimientos que eligió. Pueden que pensamos y sentimos. Estos
pedirle a su maestro que sea el lenguajes son: artes visuales, danza,
director de orquesta. Él decidirá música y teatro.
qué equipo participará primero y Pueden interactuar al mismo
24 cuál después. Todos deberán estar tiempo. Por ejemplo la danza y la
B LO Q UE 1

muy atentos a sus indicaciones. música van de la mano, como en el


Recuerden que los silencios son juego de la orquesta corporal.
muy importantes en la música.

Un dato interesante
En la época de los antiguos griegos,
los escenarios teatrales estaban al aire Para la próxima clase…
libre. En ellos había un espacio donde Necesitarás un estambre de
se colocaban los cantantes, bailarines cualquier color de tres metros
e instrumentos musicales. Ese espacio de largo, hojas de papel y lápices de
era conocido como orchestra. colores.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 24 19/02/13 12:41


Autoevaluación

Es tiempo de que revises lo que has aprendido en este bloque. 25

A UTO EVA LUA C IÓ N


En tu cuaderno dibuja un objeto usando sólo dos colores.
Resalta su forma con un color distinto.

Une con una línea el dibujo y el nombre del nivel corporal


que le corresponda.
Nivel bajo

Nivel alto

Nivel medio
Marca con una 4
Me gusta acompañar mis canciones con:

Partes de mi Tocando un Tarareando


cuerpo instrumento musical
En mis juegos utilizo mi cuerpo para:

Expresar Expresar Expresar un


una idea una emoción sentimiento

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 25 19/02/13 12:41


AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 26 19/02/13 12:41
Bloque 2
AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 27 19/02/13 12:41
Lección 7 Un puntito y otro puntito

En esta lección reconocerás las Si comienzas por un punto y lo


posibilidades expresivas del desplazas con el lápiz, ¡como si
punto y la línea en la creación lo llevaras a pasear! tendrás una
de formas. línea.
Una línea es una marca continua
Lo que conozco y casi siempre la usas para hacer el
Observa atentamente tu salón contorno de una figura.
y descubre dónde hay puntos y Ahora saquen su estambre.
líneas. Comenta lo que observaste. Amarren un extremo a una silla,
mesa o a cualquier objeto,
y muévanse buscando otro punto,
El punto es una señal gráfica, la irán formando líneas como si
más chiquita, la más elemental. tejieran una telaraña.
Puede parecer muy diminuto, Al finalizarla colóquense
28
pero si comparas dos hojas, una alrededor o dentro de ella.
B LOQUE 2

en blanco y otra con un punto, Obsérvenla cuidadosamente y


¡sí que se nota la diferencia! En comenten entre todos en qué se
una hoja, haz pruebas utilizando parece a una real. Ahora cada uno
lápices de colores para que dibuje en su hoja la telaraña que
puedas comprobarlo. hicieron.
Los artistas se expresan con
puntos y líneas. Cuando dibujan,
tratan de transmitir movimiento,
fuerza, ideas y emociones.

Un dato interesante
Las imágenes de los libros, ya sean pinturas
o fotografías, están formadas con pequeños
puntos de sólo cuatro colores. Observa con
una lupa algún libro o periódico y descubre si
las imágenes están formadas por puntos, ¡la
impresión a color es una maravilla tecnológica!

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 28 19/02/13 12:41


110 cm
29

L EC C IÓ N 7
Henri Edmond Cross,
El lago del bosque de
Bolonia (1899), óleo
sobre tela, 80 x 100 cm.

Observa la pintura, el agua ha


sido pintada con pequeños puntos
de color.

110 cm

Para la próxima clase…


Necesitarás un reproductor de sonido
Fray Jerónimo lo rasgó, Fray Pablo de Jesús lo
pintó, Bernardo de Gálvez. Conde de Gálvez, para todos y música, de preferencia,
(1796), óleo sobre tela, 205 x 200 cm. instrumental.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 29 19/02/13 12:41


Lección 8 Parte por parte

Aquí aprenderás a mover algunas Algunos animales mueven ciertas


partes de tu cuerpo. partes de su cuerpo para expresar
una emoción.
Lo que conozco ¿Cómo se mueven las patas
Intenta mover sólo tus orejas, de una araña? Intenta hacer los
¿lo lograste? movimientos sólo con los dedos
de tu mano.
Reúnanse en equipo y elijan un
animal. Comenten cómo son sus
movimientos e intenten imitarlos.
Utilicen música y muestren sus
movimientos a los demás equipos.
30
B LOQUE 2

Danza del pescado blanco, Michoacán.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 30 19/02/13 12:41


31

L EC C IÓ N 8

¿Qué partes de tu cuerpo


utilizaste para imitar los
movimientos de los animales?,
¿cuáles movimientos fueron
más fáciles?
Para la próxima clase…
Cada parte de nuestro cuerpo, Necesitarás objetos del Baúl del arte
ya sea grande o pequeña, puede que produzcan sonidos al golpearlos,
expresar muchas cosas. al frotarlos o al soplar a través de ellos.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 31 19/02/13 12:41


Lección 9 A mí, mis timbres

Aquí aprenderás a distinguir Los sonidos pueden ser tan


el timbre y la intensidad de los suaves que casi no logres
sonidos. escucharlos. Y pueden ser tan
fuertes que debas cubrirte los
32 Lo que conozco oídos.
¿De dónde vienen los sonidos que A esta cualidad del sonido se le
B LO Q UE 2

te rodean? conoce como intensidad.


¿Qué intensidad tiene tu voz?
Siempre estás escuchando sonidos Ahora tomen objetos para
y con ellos reconoces lo que pasa a que sean sus instrumentos y
tu alrededor. distribúyanse en un espacio
¡Con todos los objetos se pueden amplio.
producir sonidos!
Cada objeto, animal o persona • Elijan un guía.
tiene su propio timbre, es decir, su • Cuando diga “¡centro!”, todos
propio sonido. irán hacia el centro del salón,
Gracias al timbre sabemos qué o agachándose y tocando sus
quién emite un sonido. instrumentos cada vez más
Nuestra voz tiene un timbre suave.
distinto a la de los demás. • Cuando diga “¡arriba!”, van a
¿Cómo es tu voz? separarse unos de otros, lo más
lejos que puedan, tocando cada
vez más fuerte.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 32 19/02/13 12:41


Hacen un fuerte estruendo

En los grandes conjuntos Tocan suavemente


musicales también se juega
haciendo sonidos en equipo.
No escuches música demasiado 33
fuerte o con elevada intensidad LE C C I Ó N 9

porque lastimas tus oídos.

Un dato interesante
El compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky
(1840-1893), quería utilizar en su Obertura
solemne 1812 sonidos tan fuertes que
sugirió ¡usar cañones de verdad para
producirlos!

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 33 19/02/13 12:42


Lección 10 ¿Entiendes lo que sin hablar te digo?

En esta lección usarás el cuerpo Divídanse en cuatro equipos.


para comunicar hechos de tu vida Comenten sobre sus pasatiempos
cotidiana. favoritos.
Cada equipo elegirá uno de
Lo que conozco los pasatiempos que hayan
34 ¿Por qué las personas se mueven comentado para pasar a expresarlo
de manera diferente cuando hace con movimientos y gestos tratando
B LO Q UE 2

frío o cuando hace calor? de usar todo el cuerpo.


Por turnos, pasarán a representar
En la vida diaria nuestro cuerpo el pasatiempo elegido.
realiza movimientos en los que a Al finalizar, compartan entre
veces ni pensamos y que tienen todos: ¿qué les pareció
que ver con las actividades comunicarse sólo con gestos y
cotidianas. movimientos?

AB-EDU-ART-1-P-001-080S/H.indd 34 13/03/13 14:22


Grupo de niños en Himachal Estudiantes cerca de Moalboal,

35
Pradesh, India. Filipinas.

L ECCIÓN 1 0
¿Les fue difícil mostrar con el
cuerpo su pasatiempo favorito?
Los actores de teatro observan
y estudian los movimientos de
las personas para imitarlos
cuando les toca actuar una
situación parecida.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 35 19/02/13 12:42


Integro lo aprendido

En esta lección combinarás algunas cosas


que aprendiste en este bloque.
¿Qué formas observan en la imagen?

36
B LOQUE 2

Utilizando sólo líneas y puntos, En esta lección trabajaste con


dibujen esta figura en el patio de las artes visuales y la música. ¿Qué
la escuela. relación encontraste entre los
Realicen la siguiente actividad: dibujos y los sonidos?

• Elijan una canción y vayan


cantando mientras caminan
por las líneas y los puntos.
• Cuando lleguen a un punto
salten sobre él y cambien la
intensidad de su voz. En un
punto grande cantarán más
fuerte. Para la próxima clase…
Necesitarás hojas pequeñas
Y en un punto pequeño de diferentes colores, una hoja
cantarán bajito. blanca, lápiz, regla, lápices de
colores y pegamento.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 36 19/02/13 12:42


Autoevaluación

Es tiempo de que evalúes lo que has aprendido en este bloque.


Encierra la respuesta.
Es una marca continua y se utiliza para crear el contorno de una figura.

37

A UTO EVA LUA C IÓ N


Son movimientos aislados.

Une la imagen con el sonido que le corresponde.

Sonidos Sonidos
suaves fuertes
Utilizo mi cuerpo para expresarme mediante:

Movimientos Gestos
AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 37 19/02/13 12:42
Bloque 3

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 38 19/02/13 12:42


AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 39 19/02/13 12:42
Lección 11 ¡Cuántas formas!

En esta lección aprenderás Muchas veces, en tus dibujos


a utilizar las formas pones árboles, montañas y plantas.
relacionándolas con el fondo. Cuando haces eso estás trabajando
sobre el fondo de tu obra.
40 Lo que conozco Recorta dos cuadrados grandes
¿Qué forma tienen tu cuaderno, de diferentes colores. Luego dibuja
B LO Q UE 3

tu lápiz y tu goma? en una hoja blanca distintos


objetos, pero haz dos de cada uno,
Los objetos que te rodean tienen por ejemplo, dos casas y dos flores,
distintas formas. La forma es un recórtalos y pégalos sobre los
elemento plástico de las artes cuadrados grandes, ubicándolos
visuales, que se crea a partir donde quieras.
del punto y la línea. Pueden ser Coloca tu trabajo en el pizarrón,
geométricas como el círculo, junto al de tus compañeros. Entre
el cuadrado o el triángulo, o todos comenten si las formas
naturales como la flor o un árbol. se ven siempre iguales aunque
cambie el fondo, ¿por qué?
110 cm

Roger de la Fresnaye, El mapa de la palabra (c. 1910-1915), óleo sobre tabla, 73 x 116 cm.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 40 19/02/13 12:42


110 cm
41

L EC C IÓ N 1 1
Kazimir Malevich,
Dos figuras en un
paisaje (1931-1932),
óleo sobre lienzo,
48 x 58.5 cm.

Si quieres, puedes hacer


más pruebas en tu casa. ¡Te
vas a divertir viendo cómo
todo parece cambiar de
tamaño!
La manera en que vemos
tamaños y formas en una pintura
está relacionada con el fondo.
Observar con atención te
permite identificar estos
elementos de las artes visuales.
Además, ¡siempre encontrarás
cosas nuevas e interesantes!

Para la próxima clase…


Necesitarás un reproductor de sonido
para todos y música, de preferencia,
instrumental.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 41 19/02/13 12:42


Lección 12 Mi espacio, mi kinesfera

Aquí aprenderás a reconocer el Ahora, en equipos, formen


espacio que ocupa tu cuerpo al una línea y caminen por todo el
moverte. salón. Prueben hacer diferentes
movimientos siguiéndose entre
Lo que conozco ustedes y manteniendo la
¿Has estado rodeado de mucha formación. Practiquen los niveles
gente con poco espacio para corporales e incluyan la música
moverte? ¿Cuál fue tu sensación? que trajeron de casa.
Finalmente comenta qué
La kinesfera es una esfera diferencias encontraste en el
42 imaginaria que envuelve tu ejercicio al desplazarte con tus
cuerpo cuando te mueves. compañeros ¿Cómo te sentiste?
B LOQUE 3

Ponte de pie e imagina que El espacio es indispensable


estás dentro de ella. Intenta para movernos, existe el espacio
alcanzar todos sus lados con personal, como el de tu kinesfera,
diferentes partes de tu cuerpo. y el espacio general, que
compartes con los demás. En
ambos casos es importante cuidar
tu espacio y respetar el de los
demás.

Glosario
Espacio general. Es el espacio
que el cuerpo utiliza para realizar
desplazamientos.
Espacio personal. Es el espacio que rodea
a tu cuerpo.

Para la próxima clase…


Necesitarás objetos del Baúl del arte
que puedan producir sonidos.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 42 19/02/13 12:42


43

L EC C IÓ N 1 2

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 43 19/02/13 12:42


Lección 13 Altos y fuertes Aparte del timbre y de la intensidad,
los sonidos tienen otras dos
Aquí aprenderás a distinguir cualidades:
la altura y la duración de los La altura, con la que distinguimos
44 sonidos. sonidos graves y agudos, y la
duración, hay sonidos cortos y largos.
B LO Q UE 3

Lo que conozco Observa la imagen de la página


Describe los sonidos que escuchas siguiente y pon una línea corta
a tu alrededor. debajo de los seres vivos que
¿Cuáles son fuertes? ¿Cuáles son producen sonidos cortos y una
suaves? línea larga debajo de los que hacen
sonidos largos.

Algunos sonidos agudos son:

Imítalos.

Algunos sonidos graves son:

Imítalos.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 44 19/02/13 12:42


45
• Juega con sonidos cortos dando
LECCIÓN 13

palmadas.
• Intenta hacer sonidos largos
con tu voz. Utiliza las vocales.
Para la próxima clase…
¿Qué sonidos agudos y graves Necesitarán, por equipos, diversas frutas,
hiciste con tu voz? ¿Y largos y una cobija, un perfume o una flor, un
cortos? instrumento y un libro.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 45 19/02/13 12:42


Lección 14 Sabores perfumados, duros y crujientes

Aquí aprenderás a usar tus Los sentidos nos ayudan a conocer


sentidos para recordar formas, y entender el mundo. Para un
olores, sonidos, sabores actor de teatro es muy importante
y texturas que se encuentran saber representar ante su público
en tu entorno. cada uno de ellos.
Por ejemplo, si a un actor le toca
Lo que conozco interpretar que está disfrutando
Menciona los cinco sentidos. muchísimo una manzana, pero
¿Qué haces con cada uno? no la tiene, es posible que simule

Glosario
Interpretar. Jugar a ser un personaje.

46
B LOQUE 3

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 46 19/02/13 12:42


tener algo redondo y duro en las Los demás irán adivinando la
manos, que lo frote para darle mercancía. ¿Acertaron? Pueden ir
brillo. Luego abrirá la boca y hará cambiando de vendedor.
como que le da una gran mordida. ¿Cómo lograron adivinar los 47
Así, el espectador se dará cuenta objetos? ¿ A los vendedores les

L EC C IÓ N 1 4
de que el actor está comiendo algo resultó fácil describir los objetos
redondo y muy rico, ¡y hasta se le sin decir su nombre?
va a antojar! Para representar obras
Jueguen al vendedor ambulante. teatrales los actores practican y
En grupo, siéntense en el suelo, ensayan las diferentes maneras
dispersos por todo el espacio. de expresar ideas y sentimientos.
Elijan un vendedor que
describirá los objetos sin decir
su nombre y sin mostrarlos.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 47 19/02/13 12:42


Integro lo aprendido

Observa con mucha atención esta imagen:

27 cm
48
B LO Q UE 3

José Guadalupe Posada, El jarabe en ultratumba, s/f, grabado al buril en plomo, 5.5 x 10 cm.

Comenta con tus compañeros: ¿Por qué son tan importantes


¿Cuánto espacio hay entre el espacio general y el espacio
los personajes? personal?
¿Qué personajes parecen estar ¿Qué música, qué sabores
cerca?, ¿cuáles parecen estar lejos? y qué olores te imaginaste al
¿Qué están haciendo? actuar como los personajes de
¿Qué objetos hay?, ¿qué forma la imagen?
tienen? A través de la imaginación
¿Qué tipo de sonidos encuentras en y los sentidos se puede disfrutar
la imagen? mejor el arte.
¿Qué olores y sabores hay?
Ahora pónganse de acuerdo
y colóquense como los personajes Para la próxima clase…
de la imagen. Necesitarás un cuarto de una cartulina
blanca, pinturas (pueden ser acuarelas,
Cuando todos estén listos, realicen témperas o acrílicos) en amarillo, azul
las acciones de la imagen y hagan y rojo, un recipiente, taparroscas o un
todos los sonidos que encontraron. plato para realizar mezclas.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 48 19/02/13 12:42


Autoevaluación

Es tiempo de que evalúes lo que has aprendido en este bloque. 49

A UTO EVA LUA C IÓ N


Resalta la forma con un color
y el fondo con otro.

Relaciona los espacios.

Espacio
personal

Espacio
general

Relaciona con una línea el dibujo y el sonido que le corresponden.

Sonidos
agudos
Sonidos
graves

Escribe en el cuadro la letra que corresponda a cada situación.

a) Tacto b) Oído c) Vista d) Olfato

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 49 19/02/13 12:42


AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 50 19/02/13 12:42
Bloque 4

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 51 19/02/13 12:42


Lección 15 Un mundo de color

En tu entorno puedes observar


una gran variedad de colores. En
esta lección aprenderás a utilizar
el color en tus creaciones.

52 Lo que conozco
B LO Q UE 4

¿De qué color es el cielo?, ¿de qué


color es el mar? ¿Cómo sería la vida
si no hubiera colores?
Los colores son parte de nuestra
vida y algunos nos atraen más que
otros. ¿Cuál es el que más te gusta?

El color también es un elemento


plástico visual. Observa los
dibujos.
¿Son iguales? ¿Qué te llama la
atención?, ¿por qué? Comenta con
tus compañeros.
Divide tu cartulina en cuatro
partes. En cada una harás
un paisaje: uno de verano, el
segundo de otoño, el tercero de
invierno y el cuarto de primavera.
Píntalos con el dedo. Para
obtener más colores experimenta
mezclando unos con otros.
Cuando termines, coloca tu
trabajo junto al de tus compañeros
y observa los resultados obtenidos.
Comenten entre todos: ¿el cielo
es blanco o es azul?, y las nubes,
¿siempre son blancas?

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 52 19/02/13 12:42


El color es un elemento plástico
visual tan importante en el arte
como en nuestra vida cotidiana. Un dato interesante
Los pueblos originarios del mundo
sabían conseguir colores a partir de
la naturaleza, por ejemplo, de un
insecto llamado grana cochinilla,
de hojas, flores, cortezas, arcillas y
raíces. 53

L EC C IÓ N 1 5
Las cuatro estaciones del árbol de maple.

Manuel Álvarez Bravo, Los rehiletes (1964-1966). Manuel Álvarez Bravo, Los rehiletes (1964-1966).

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 53 19/02/13 12:42


Lección 16 Fotos corporales

Aquí aprenderás a expresarte por Representen diferentes


medio de tu rostro y tu cuerpo. emociones exagerando la
expresión de su rostro y de
Lo que conozco su cuerpo.
¿Cómo te mueves cuando estás Recurran a los niveles corporales
triste? ¿Y cuando estás muy y utilicen diferentes partes de su
contento? cuerpo para hacer la foto más
54 interesante.
Los bailarines y los actores se Hagan todas las fotos
B LO Q UE 4

expresan utilizando todo su que se les ocurran,


cuerpo, ¡experiméntalo! en diferentes
Formen equipos y elijan un lugar lugares del salón
del salón. Cada equipo se colocará y observen las
en distintas posiciones, como si se expresiones de sus
fueran a tomar una foto. compañeros.

Mujer interpretando Bharatnatyam, baile clásico de la India.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 54 19/02/13 12:42


55

L EC C IÓ N 1 6
Al final, comenten: ¿cómo
sintieron su cuerpo al
exagerar sus gestos? ¿Cómo
reconocieron las emociones
que representaban sus
compañeros?
En esta lección pudiste
darte cuenta de que el
cuerpo comunica muchas
cosas sin necesidad de
utilizar las palabras.

Para la próxima clase…


Necesitarás colores y hojas
Mujer kathakali bailando. de papel.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 55 19/02/13 12:42


Lección 17 Dibujos que suenan

Aquí aprenderás a recrear Los compositores imaginan


paisajes sonoros. música y luego la escriben en papel
para que otros la puedan tocar.
Lo que conozco Otra forma de conservar la música
¿Cómo llevarías un sonido a una es por tradición oral. Hay muchas
hoja de papel? melodías que permanecen porque
al memorizarlas pueden trasmitirse
Recuerda que los sonidos tienen de una generación a otra.
cualidades: intensidad, timbre,
altura y duración.
Ahora, piensa en un paisaje,
56 puede ser una selva, un desierto o
un bosque.
B LOQUE 4

• ¿Cómo dibujarías los sonidos


agudos para que fueran más
agudos?
• Con tus colores, dibuja en
las hojas tu paisaje sonoro.
¡Adelante!
• ¿Qué animales hay y qué
sonidos hacen?, ¿cómo
dibujarías esos sonidos?
• ¿Qué colores utilizarías para
representar sonidos suaves?
¿Cuáles para los fuertes?
• ¿Cómo dibujarías sonidos muy Andrew Lewis, Chopin, cartel, 2010, 73 x 103 cm.

largos o tan cortos como sea


posible?
110 cm

Imita frente a un compañero


todos los sonidos que dibujaste.
¿Pudo adivinar tu paisaje? Para la próxima clase…
Necesitarás un muñeco hecho
de cualquier material.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 56 19/02/13 12:43


57

L EC C IÓ N 1 7

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 57 19/02/13 12:43


Lección 18 No se trata de gritar

En esta lección aprenderás a Toca tu cuello mientras hablas


expresarte utilizando todas las para que sientas cómo vibran tus
posibilidades que te da la voz. cuerdas vocales. ¿Podrías imitar la
voz de otra persona para hacer un
Lo que conozco personaje?
¿Sabes de dónde sale tu voz? Inventa una voz para el muñeco
58
que trajiste, no pienses en palabras,
B LO Q UE 4

sólo en sonidos.
Hagan la voz que le crearon
a su muñeco.
Al terminar, traten de realizar
otros ejercicios y exploren con
voces diferentes. Dialoguen con
otro personaje.
¿Qué sentiste al cambiar la voz
del muñeco?

Un dato interesante
México tiene una gran
tradición de títeres.
Existen colecciones muy
famosas, como la que
pertenece a la familia
Doblaje de la película Cómo entrenar a tu dragón. Rosete Aranda.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 58 19/02/13 12:43


Taller Infantil de Artes Plásticas (tiap), Taller de modelado (c. 1940).
Colección de Tito y Tita (Fundación Cultural Roberto Lago, ac).
59

L ECCIÓN 1 8
En el teatro, la voz es muy
importante porque con ella el
actor le da vida al personaje que
interpreta y expresa de manera
clara lo que quiere comunicar.

Para la próxima clase…


Necesitarás ropa de un solo
color.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 59 19/02/13 12:43


Integro lo aprendido

Los colores provocan diferentes Ahora, representen con gestos y


sensaciones. Hoy pondrás en posturas las cosas que imaginaron
palabras, en movimientos y en o sintieron. Luego, agreguen una
sonidos todo aquello que los canción o una música.
60 colores te hagan sentir. Al final compartan sus
Vístete con la ropa que trajiste experiencias. ¿Qué otras cosas se
B LO Q UE 4

y haz equipo con los que hayan les ocurre hacer con el color que
traído el mismo color que tú. llevan?
Una vez que estén divididos en Hoy transmitiste sensaciones
equipos, compartan sus opiniones y emociones con colores.
acerca de lo que imaginan y lo que Utilízalos para expresar tus
sienten al ver ese color. ideas y sentimientos en nuevas
creaciones.

110 cm

Para la próxima clase…


Necesitarás algodón, una lija,
una piedra pequeña lisa y
otra rugosa, una rama seca,
una hoja, una moneda u otros
objetos con texturas que puedes
Andy Warhol, Magnus (1986), serigrafía en acrílico sobre lienzo, 112 x 92 cm. buscar en el Baúl del arte.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 60 19/02/13 12:43


Autoevaluación

Es tiempo de que evalúes lo que has aprendido en este bloque. 61

A UTO EVA LUA C IÓ N


Dibuja con colores en el primer recuadro y con lápiz en el
segundo.

Me gusta expresar mis emociones de la siguiente manera:

Enojo Alegría Tristeza


En tu cuaderno, dibuja los sonidos que distingas a tu alrededor.

Comunico mis ideas con mis compañeros de la siguiente manera:

Voz normal Grito Voz baja


AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 61 19/02/13 12:43
Bloque 5

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 62 19/02/13 12:43


AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 63 19/02/13 12:43
Lección 19 Las manos también ven

A tu alrededor existen diferentes Para conocer lo que nos rodea


texturas que puedes identificar usamos nuestros sentidos. Por
con el tacto o con la vista. medio de ellos apreciamos
En esta lección aprenderás las cualidades de los objetos,
a reconocerlas. de las personas, de las plantas
y de los animales.
Lo que conozco La textura es un elemento
64 ¿Has tocado una rana?, ¿qué visual y táctil de los objetos.
sensación te causó?, ¿has También puedes observarla
B LO Q UE 5

caminado sobre el pasto sin en piezas artísticas, como


zapatos?, ¿qué sentiste en tus pies? pinturas, esculturas y obras
arquitectónicas.
Cuando tengas la oportunidad,
fíjate qué sucede si encima de una
pintura todavía húmeda echas sal o
si en vez de aplicar color con pincel
lo haces con una esponja. ¿Y si le
pegas hojas o frijoles?
¿Qué elementos podrías usar para
dar textura?
De los materiales que trajiste
elige uno y tócalo para conocer su
textura. ¿Qué sensación te produce?
La siguiente actividad la
realizarán por parejas.
Uno irá al fondo del salón
y cerrará los ojos por dos minutos.
Mientras tanto, el otro buscará
un objeto, le colocará una
hoja de papel encima y frotará
rápidamente con un lápiz. Una vez
que termine, mostrará la hoja a su
pareja, quien deberá adivinar qué
objeto produjo la textura.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 64 19/02/13 12:43


110 cm
65

L EC C IÓ N 1 9
(detalle)

Gerardo Lenin, La Magdalena y los ángeles (2010), reproducción El escultor Gerardo Lenin hizo esta
táctil de la obra de Ciro Ferri (c. 1660), 90.5 x 93.5 cm. reproducción de la obra La Magdalena y los
ángeles, de Ciro Ferri. Utilizó relieves y texturas
para que las personas con discapacidad visual
puedan tocar cada uno de sus elementos.
Repitan la actividad
intercambiando tareas con
su pareja.
Reúnan los trabajos y comenten
entre todos:
¿Percibieron la diferencia entre
la textura del objeto y la imagen
frotada?, ¿fue fácil adivinar viendo
sólo el dibujo?, ¿por qué?
Las personas que por alguna
razón no pueden ver utilizan
sus otros sentidos para obtener
Braille.
Escritura
información del mundo. ¿Cómo
piensas que lo hacen?

Para la próxima clase…


Necesitarás un reproductor de
sonido para todos y música,
de preferencia, instrumental.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 65 19/02/13 12:43


Lección 20 Bailo lo que veo

Aquí aprenderás que los Elabora con dos compañeros


66 movimientos y las acciones que una pequeña historia sobre algo
realizamos todos los días pueden que haya pasado en el día.
B LO Q UE 5

transformarse utilizando la Interpreten la historia


creatividad. transformando las acciones
en algo fuera de lo normal,
Lo que conozco por ejemplo: ¿cómo se bañarían
¿Qué haces antes de ir a la en cámara lenta?, ¿podrían
escuela? peinarse con los pies?
Utilicen los niveles, los gestos y
En expresión corporal y danza el espacio.
puedes utilizar las acciones Incorporen la música que
que realizas todos los días para trajeron de casa y presenten sus
inventar nuevos movimientos. acciones a todos sus compañeros.

Danza de los tumbis, Michoacán.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 66 19/02/13 12:43


¿De qué trataban las
historias que vieron?, ¿qué 67
niveles corporales utilizaron para

L EC C IÓ N 2 0
su historia?
Cuando asistas a una fiesta o
cuando vayas al mercado,
observa las acciones de la gente
e imagina de qué manera podrías
transformarlas en una danza.

Para la próxima clase…


Necesitarás colores, hojas
de papel, un reproductor de
sonido y música que te agrade.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 67 19/02/13 12:43


Lección 21 Oír y hacer

Aquí aprenderás a comunicar • Expresa con el cuerpo las ideas


lo que te dice la música. o emociones que te provoca
escucharla.
Lo que conozco • Actúala con gestos y
¿Cuál es la canción que más te movimientos del cuerpo.
gusta? ¡Adelante!

¿Qué te gustaría hacer con tu Muchos pintores, bailarines


canción favorita? y actores utilizan o escuchan
68 Elige una de las tres opciones música para realizar su trabajo.
B LOQU E 5

y realízala: ¿Tú qué haces cuando la


escuchas?
• Dibuja tu canción utilizando Es importante dedicar algo de
los colores y las formas que te tiempo nada más a oír música.
imagines.

110 cm

Andy Warhol,
Tres espíritus jugando,
s/f, tarjeta postal,
10 x 15 cm.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 68 19/02/13 12:43


Lección 22 Cuerpo y voz

En esta lección aprenderás a la voz. En teatro se usan ambas.


representar ideas utilizando la De esa manera el actor dispone de
expresión corporal y verbal en más recursos para interpretar el
diferentes situaciones. papel que le ha tocado. Piensa, por
ejemplo: ¿cómo harías para contarle
Lo que conozco a un niño menor que tú que se
¿Cómo se mueve alguien cuando escucha un eco cuando alguien grita
está muy cansado?, ¿tu voz es en lugares montañosos?
igual cuando estás muy alegre que Todos juntos piensen en una
cuando estás triste? idea que quieran interpretar.
Decidan cuál es la que les parece
En lecciones pasadas has ejercitado mejor.
diferentes maneras de comunicarte Uno a uno irán pasando al frente
sólo con el cuerpo, con sonidos y para interpretarla. 69

L ECCIÓN 2 2

Georges Bizet, Carmen. Pieza representada en el Wales Millennium Centre, Inglaterra.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 69 19/02/13 12:43


Recuerden que cada quien En la vida diaria usamos la voz
puede expresarse como desee, y el cuerpo para comunicarnos,
esto es un ejercicio de creatividad pero no siempre nos damos
70 y libertad. cuenta de qué manera lo hacemos.
Al finalizar, reflexionen y Los actores de teatro, cine y
B LO Q UE 5

comenten entre todos: ¿fue difícil televisión observan y estudian


interpretar la idea con el cuerpo los gestos y los sonidos de las
y la voz?, ¿se expresan mejor personas que los rodean, luego
utilizando el cuerpo y la voz los ejercitan y eso les ayuda a ser
juntos?, ¿por qué? mejores actores.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 70 19/02/13 12:43


Integro lo aprendido

¿Cómo bailarías sobre algo muy ¿Cómo podrías representar una


liso y resbaloso? roca con tu cuerpo? Piensa en la
Podemos identificar diferentes textura del cuerpo de un caracol,
texturas cuando las tocamos ¿qué movimientos harías para
o cuando las vemos. ¿Podrías representarlo?
representar una textura con Divídanse en equipos.
el movimiento de tu cuerpo? ¿Cómo bailarían sobre un piso 71
¿Cómo sería una cara lisa y otra empedrado?, ¿y dentro del

IN TEG R O LO
A PR EN D ID O
arrugada? Inténtalo. agua? ¡Inténtelo! Presenten
En la naturaleza existen texturas sus movimientos frente a sus
muy interesantes. compañeros.
¿A qué animales corresponden
las siguientes?

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 71 19/02/13 12:43


Esta lección te permitió integrar lo
que viste en artes visuales y en danza.
Cuando integras varios lenguajes
artísticos puedes crear cosas muy
interesantes.

72
B LO Q UE 5

Pintura sagrada sobre la pared de un templo.

Para la próxima clase…


Necesitarán una o varias sábanas que ya no utilicen o pliegos de
papel grueso unidos con cinta adhesiva, pintura que no sea tóxica,
como pintura vegetal o alguna otra que se produzca en el lugar
donde viven, también pueden usar té, café, jugo de betabel o agua
de jamaica muy concentrada, ropa que puedan manchar
(playera y pantalones cortos), recipientes para la pintura, música
grabada y un reproductor de sonido, también pueden invitar
a una persona que sepa tocar un instrumento musical.

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 72 19/02/13 12:43


Autoevaluación

Es tiempo de que evalúes lo que has aprendido en este bloque. 73

A UTO EVA LUA C IÓ N


Relaciona las columnas.

Frío y húmedo
Suave y esponjado
Rugoso y áspero

Es un movimiento que no realizas todos los días.

Encierra la respuesta.
Lo que me gustaría hacer con mi canción favorita es:

Represento mis ideas utilizando:

Me
gusta jugar
al teatro con mis
compañeros

Mi expresión corporal Mi voz

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 73 19/02/13 12:43


Lección 23 Proyecto final

En este proyecto integrarán Pónganse la ropa que trajeron


algunos temas que aprendieron para la actividad. Preparen la
durante el ciclo escolar. Aquí les pintura y cada uno de ustedes
presentamos una sugerencia, pero embárrensela por el cuerpo. Es
ustedes tendrán la oportunidad importante que no se manchen
de realizar sus propias ideas. ni el cabello ni la cara para que la
Con sus cuerpos ¡podrían hacer pintura no entre en sus ojos.
una gran pintura musical! Escuchen la música. Cuando
Extiendan en el suelo las identifiquen sonidos cortos, pinten
sábanas o los papeles, fíjenlos con sus manos y pies en la sábana.
bien al piso con cinta adhesiva, Cuando oigan sonidos largos,
74 botes o piedras. rueden con el cuerpo para crear
manchas grandes y extensas.
P R OY ECT O
F INA L

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 74 19/02/13 12:43


75

PR OY EC TO FIN A L
Utilicen un color diferente para Ahora, pónganle un título a su
cada instrumento que vayan pintura y colóquenla en el patio
escuchando. de la escuela o en algún muro
Traten de no chocar entre donde todos puedan apreciarla.
ustedes y no dejen un solo espacio Hoy en día es bastante común
sin pintar. que los artistas trabajen en equipo
Al terminar, comenten: y que utilicen los materiales y
¿Qué niveles corporales recursos que hay en el lugar donde
utilizaron en esta actividad? viven.
¿Cuál fue su experiencia al
utilizar su cuerpo como pincel?

AB-EDU-ART-1-P-001-080.indd 75 19/02/13 12:43


Bibliografía
Abromont, Claude, Teoría de la música, una guía, México, Hemsy de Gainza, Violeta, Fundamentos, materiales y técni-
Fondo de Cultura Económica, 2005. cas de la educación musical, Buenos Aires, Ricordi

76
Akoschy, Judith, Cotidiáfonos, instrumentos sonoros reali- Americana saec, 1977.
zados con objetos cotidianos, Buenos Aires, Ricor- Kandinsky, Wassily, Punto y línea sobre el plano, México,
di Americana, saec, 1988. Colofón, 2007.
B IB L IO G R A FÍA

Ball, Phillip, La invención de color, México, Fondo de Cultu- Klee, Paul, Bases para la estructuración del arte, Buenos
ra Económica, 2004. Aires, Ediciones Libertador, 2003.
Barbosa, Ana Mae, A imagen no ensino da arte, Sao Paulo, Lorente, Rosario, Expresión musical en preescolar y ciclo
Editora Perspectiva, 2002. preparatorio, Madrid, Narcea, 1981.
Beljón, J. J., Gramática del arte, Madrid, Celeste Ediciones, Monreal y Tejada, Luis y R. G. Haggar, Diccionario de térmi-
1993. nos de arte, Barcelona, Juventud, 1999.
Bronowski, J., Arte e conhecimento: ver, imaginar, criar, Sao Perkins, David, La escuela inteligente, México, sep/Gedisa,
Paulo, Martins Fontes, 1983. 2001/ (Bibiloteca para la actualización del Maes-
Calabrese, Omar, El lenguaje del arte, Barcelona, Paidós, tro).
1985. Portillo Casado, Jesús, Abecedario del teatro, Sevilla, Cen-
Cervera Borrás, Juan, Historia crítica del teatro infantil tro de Documentación de las Artes Escénicas de
español, Madrid, Editora Nacional, 1982. Andalucía, 1992.
Cañas, José, Didáctica de la expresión dramática: una Saint-Onge, Michel, Yo explico, pero ellos…  ¿aprenden?,
aproximación a la dinámica teatral en aula, Bar- México, sep/fce, 2001 (Biblioteca para la Actualiza-
celona, Octaedro, 1992. ción del Maestro).
Covarrubias, Javier, El delito de la contaminación visual, Schafer, R. Murray, Cuando las palabras cantan, Toronto,
México, uam Azcapotzalco, 1989. Ricordi, 1970.
Dondis, Donis, La sintaxis de la imagen, Barcelona, Gusta- Vallon, Claude, Práctica del teatro para niños, Barcelona,
vo Gilli, 1976. ceac, 1981.
Eisner, Elliot W., Educar la visión artística, Barcelona, Paidós Van Aerssen, Ignacio, Observa, imagina…, México, Artes de
Ibérica, 1972. México, 2008.
Vygotsky, Lev Semenovich, La imaginación y el arte en la
infancia, Madrid, Akal, 1998.

AB-EDU-ART-1-P-001-080S/H.indd 76 04/03/13 13:29


Créditos iconográficos
p. 10: Circolunga, 2010, Alejandro Colunga (1948), óleo fotografía de Manuel Álvarez Bravo (1902-2002), ©Colette
sobre tela, 170 x 270 cm, colección privada; p. 13: Caballo Urbajtel/Archivo Manuel Álvarez Bravo, SC; p. 54: mujer
atacado por un jaguar, 1910, Henri Rousseau (1844-1910), interpretando Bharatnatyam, baile clásico de la India,
óleo sobre tela, 89 x 116 cm, © Latinstock; p. 14: Enruedos
sobre ruedas, 2009, Grupo Dance Ability Internacional
© Photo Stock; p. 55: (arr.) niña haciendo gestos, © Other
Images: (ab) mujer kathakali bailando, © Photo Stock; p.
77

C R ÉD ITO S
IC O N O G R Á FIC O S
México, fotografía de Carlos Abraham; p. 15: (arr. izq.) 56: Chopin, cartel, 2010 (Undécima Bienal Internacional
niña haciendo ejercicio, ©Glowimages, (arr. der.) niño del Cartel en México), Andrew Lewis, 73x103 cm; p. 58:
haciendo ejercicio, fotografía de Abraham Menes doblaje de película Cómo entrenar a tu dragón, © Other
Núñez, (ab. izq.) niña haciendo yoga, Images; p. 59: (arr.) Taller Infantil de Artes Plásticas
© Glowimages, (ab. der.) niños haciendo ejercicio, (tiap), Taller de modelado (ca. 1940), Acervo Roberto
fotografía de Abraham Menes Núñez; p. 17: baile de Lago Salcedo, Fundación Cultural “Roberto Lago” A.C.
hip-hop en la calle, ©Glowimages. p. 22: (izq.) Marcel Comodato Tito Díaz Góngora; (ab.) guiñoles, Colección
Marceau (1923-2007), © Other Images, (der.) Silla lectora, guiñol inba, cnt, Programa de Teatro para Niños y
2006, Alejandro Colunga (1948), maqueta de escultura Jóvenes, núms. sigroa 58262, 58228, 57906. Tomadas del
monumental, bronce a la cera perdida, 17 x 20 x 43 cm, CD Época de oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes 1932-
colección privada; p. 23: niños jugando en Essaouira, 1965, coordinación general:
Marruecos, © Photo Stock; p. 28: telaraña © Latinstock; Marisa Giménez Cacho, investigación: Francisca
p. 29: (arr.) El lago del bosque de Bolonia, 1899, Henri Miranda Silva; p. 60: Magnus, 1986, Andy Warhol (1928-
Edmond Cross (1856-1910), óleo sobre tela, 80 x 100 cm, 1987), serigrafía en acrílico sobre lienzo, 112 x 92 cm,
© Latinstock, (ab.) Bernardo de Gálvez, Conde de Gálvez, © Latinstock; p. 61: gestos de niño, fotografías de
1796, Fray Jerónimo lo rasgó, Fray Pablo de Jesús lo Abraham Menes Núñez; p. 65: (arr.) La Magdalena y los
pintó, óleo sobre tela, 205 x 200 cm, Museo Nacional ángeles, ca. 1660, Ciro Ferri (1634-1689), reproducción
de Historia, Conaculta-inah-México, reproducción táctil de Gerardo Lenin (2010), 90.5 x 93.5 cm, Archivo
autorizada por el Instituto Nacional de Antropología Fotográfico del Museo Nacional de San Carlos,
e Historia; p. 30: danza del pescado blanco, Ballet fotografía de Gabriela Chávez, (ab. der.) escritura braile,
Folklórico de Michoacán; p. 31: jóvenes bailando, © © Other Images; p. 66: danza de los tumbis, fotografía
Latinstock; p. 35: (der.) estudiantes cerca de Moalboal, de Eduardo Quintana Méndez, Secretaría de Turismo
Filipinas, © Photo Stock, (izq.) grupo de niños en del Gobierno del Estado de Michoacán; p. 68: Tres
Himachal Pradesh, India, © Other Images; p. 40: El mapa espíritus jugando, s/f, Andy Warhol (1928-1987), tarjeta
de la palabra, ca. 1910-1915, Roger de la Fresnaye (1885- postal, 10 x 15 cm, © Latinstock; p. 69: Carmen, Georges
1925), óleo sobre tabla, 73 x 116 cm, © Latinstock; p. 41: Bizet (1838-1875), pieza representada en el Wales
Dos figuras en un paisaje, 1931-1932, Kazimir Malewich Millennium Centre, Cardiff South Wales, Inglaterra,
(1879-1935), óleo sobre lienzo, 48 x 58.5 cm, © Latinstock; producida por Ópera Nacional de Welsh, © Other
p. 44: (arr. centro) delfín, fotografía de Carlos Javier Images; p. 71: (centro) acercamiento de un elefante ©
Navarro Serment/Banco de imágenes Conabio; (arr. der.) Photo Stock, diferentes texturas de animales, © Other
gato, (ab. izq.) gorila, (ab. centro) León, ©Latinstock; p. Images; p. 72: pintura sagrada en deterioro sobre la
48: El jarabe en ultratumba, s/f, José Guadalupe Posada pared de un templo, © Photo Stock; p. 73: hielo, oso de
(1852-1913), grabado al buril en plomo, 5.5 x 10 cm; p. 53: peluche, textura en pared, © Other Images; p. 74: manos
(arr.) las cuatro estaciones del árbol de maple, © Other de niño cubiertas con pintura, © Other Images; p. 75:
Images, (ab.), Los rehiletes, 1964-1966, Ciudad de México, manos de niño cubiertas con pintura, © Other Images.

AB-EDU-ART-1-P-001-080S/H.indd 77 04/03/13 13:29


Educación Artística. Primer grado
se imprimió por encargo de la Comisión Nacional
de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres de
______________________________________________________,
con domicilio en ________________________________________
en el mes de __________________ de 2013.
El tiraje fue de ___________ ejemplares.

AB-EDU-ART-1-P-001-080S/H.indd 78 04/03/13 13:29


¿Qué opinas de tu libro?

Tu opinión es importante para mejorar este libro de Educación Artística.


Primer grado. Marca con una 3 las respuestas que expresen tu opinión.

1 ¿Te gustó tu libro?


Siempre Casi siempre A veces

2 ¿Te gustaron las imágenes?


Siempre Casi siempre A veces

3 ¿Las imágenes te ayudaron a entender las actividades?


Siempre Casi siempre A veces

4 ¿Te fue fácil conseguir los materiales?


Siempre Casi siempre A veces

5 ¿Las instrucciones de las actividades fueron claras?


Siempre Casi siempre A veces

6 ¿El Baúl del arte fue un elemento de apoyo para realizar las actividades?
Siempre Casi siempre A veces

Las actividades te ayudaron a:

Expresar tu creatividad.
Trabajar en equipo.
Hacer las cosas por ti mismo.

Si tienes sugerencias para el libro, escríbelas a continuación:

¡Gracias por tu participación!

AB-EDU-ART-1-P-001-080S/H.indd 79 04/03/13 13:29


Dirección General de Materiales e Informática Educativa
Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos
Versalles 49, tercer piso, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600,
México, D.F.

Doblar aquí

Datos generales

Entidad:

Escuela:

Turno: Matutino Vespertino Escuela de tiempo completo

Nombre del alumno:

Domicilio del alumno:

Grado:

Doblar aquí

AB-EDU-ART-1-P-001-080S/H.indd 80 04/03/13 13:29

También podría gustarte