Está en la página 1de 41
Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires ANESTESIOLOGIA II Equipos de anestesia y Oxigenoterapia en pequefios animales Todos los apuntes que se venden en el CEV tienen el precio mas bajo $ 0,08 la doble faz Compara no pagues de mas. Secretaria de Publicaciones 2006 OXIGENOTERAPIA Maria José Caruso Definimos Respiracion como ef proceso mediante el cual el O2 es suministrada y utilizado por las células del organismo y el CO2 es eliminado de las mismas por diferencia de gradientes de concentracién. Definimos Ventilacién como ef movimiento de gases que entran y salen de los alvéotos. Teniendo en cuenta estas dos definiciones debemos considerar que “no siempre que un paciente ventila, respira eficientemente”. En aquellos casos, en fos que la respiracién no es e' medio de una terapia de O2 adecuada. Existen distintas formas para determinar si un paciente requiere Oz: dente es necesario asistirla por 1- Por medicién de gases en sangre Es la forma mas exacta, pero no siempre esté disponible Cuando: ~ <60 mm Hg { normal: 90-100 mm He 60 mm He (normal: 35-45 mm He i Elpaciente reyuiere terapia con oxigeno ) 2 - Por oximetria de pulso Los oximetros de pulso miden el porcentaje de saturacién de la hemoglobina y pueden emplearse cuando la gasometria arterial es impracticable. Cuando la saturacién de oxigeno de la Hb (Sa 02) es > 6= a 97% Ia hemogtol halla praeticamente saturada y la presion parcial de oxigeno en sangre arterial (Pa de Or) es > 95 mm Hg Cuando la saturacién de oxigeno de la Hb (Sa 02) es de 95%, y la Pa de O2 es <80 mm Hg (hipoxemia). Cuando la saturacién es <90%, la Pa O2 es < 60 mm Hg (hipoxemia grave) Al igual que ocurre con Ia medicién de gases en sangre, la oximetria no proporeiona informacién completa sobre la oxigenacién tisular, ya que en un paciente anémico puede suceder que la cantidad de oxigeno llevada a los tejidos sea inadecuada, a pesar de que la hemoglobina se encuentre saturada. En algunos pacientes en estado critico, Ia vasoconstriccién local y la circulacién sanguinea deficiente en el area donde se coloca el sensor pueden impedir la realizacton de una correcta medivion. Saturasion de oxigeno de fs hemoglobina Frecuencia de puso SENSORES: diferentes tipos 3- Por los signos clinicos: Los signos clinicos que indican que un paciente requiere terapia de oxigeno son: -Disnea = Taquipnea -Taquicardia - Cianosis Cuando la presién parcial de O2 en sangre arterial cae por debajo de los 60 mm Hg se ponen en marcha los mecanismos compensadores, aumentando la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria, La cianosis sélo se pone dle manifiesto cuando la 11b reducida supera los 5g. / dl, INDICACIONES PARA OXIGENOTERAPIA Shock Patologias Respiratorias (Neumonfa / Edema pulmonar) ‘Traumatismos de Torax (Neumotérax / Efusiones Pleurales) Ruptura de diafragma Enfermedades Cardiacas que cursan con insuficien Anemia Desde ef punto de vista anestésico, todo cariliaco 0 respiratorio que deba x oxigenado previamente, aciente con algén compromiso a nivel umetide 2 una anestesia general tiene que ser En la terapia inivial con O2 es necesario que lam Ja contenga 40% de O: FORMAS DE ADMINISTRAR Oz Existen diferentes formas de administrar O2 a un paciente. La eleccién dependers del estado del mismo, de su conducta y de la duracién de la terapia. Lo primero que se debe tener en cuenta es si esté ventilando en forma esponténea 6 no. A) TERAPIA CON OXIGENO EN PACIENTES QUE NO VENTILAN EN FORMA ESPONTANEA 0 MUY DEPRIMIDOS Realizar fa intubacion en forma inmediata para poder controlar Ia ventilacion, Se puede utilizar: 4- Equipo de Anestesia: Requiere un Sistema que entregue Or para insuflar la bolsa, = Tubo de oxigeno - Valvula reductora de presién con mandmetro - Flujimetro ~ Circuito respiratorio Pueden ser utilizados cualquiera de los tres circuitos enumerados a continuacion, dependiendo la eleccién de los mismos, del peso del paciente. A) Circular B) Jackson Rees ©) Bain En Ios tres casos, el Q2 que sale directamente del rotimetro debe entrar en el cireuito para que se insufle ta bolsa pero sin pasar por ei vaporizador. El flujo de O2 depende det circuito utilizado: 15-40 ml/Kg/min como minimo Cireular 200-400 ml/Kg/min ------ Citcuitos de No Reinhalacién Fig5 Circuito Circular La bolsa de reserva que contiene O2 debe estar lena en sus 2/3 partes y es utilizada para asistir 0 controlar la ventilacién. 2- Resucitador Ambt Esta bolsa de insuflacién automatica permite ser utilizada con aire atmosférico sin requerir de un sistema de entrega de O2 para insuflar la bolsa, como ocurre con tos equipos de anestesia, Una conexién en la bolsa permite administrar ademas Oa, si se deseara enriquecer el aire atmosférico. Componentes: = Bolsa de insuflacién automética = Adaptador que la conecta al tubo endotraqueal o a Ia mascara del paciente - Valvula de no reinhalacién - Entrada de aire atmosférico - Entrada de O2 para enriquecer el aire atmosférico si se desea Fig 6 Fig? Funcionamiento: Al comprimir la bolsa manualmente se abre la vélvula e ingresa el aire a los pulmones del paciente. Cuando se descomprime la bolsa la vélvula se cierra, el paciente espira saliendo los gases hacia el exterior. Lat bolsa de insuflacién automatica recupera la forma inicial al len: Se Nuevamente con aire atmosférico, Si queremos enriquecer la mezcla con > conectamos la manguera de salida de Or desde ef flujimetra a la entrada de fa bolsa, 8B) TERAPIA CON OXEGENO EN PACIENTES CON VENTILACION ESPONTANEA Usualmente, una concentracidn de 30-40% de 02 es suficiente para tratar casos de insuficiencia respiratoria moderada. En terapias prolongadas importante humidificar el oxfgeno que llega al paciente, Para esto se utiliza un humidificador que se cofoca en la salida det lujimetro Fig 10 FORMAS DE ADMINISTRACION: 4- Mascara * Sélo es posible en pacientes que ventitan espontaneamente. * Por lo general son mal toleradas. Si el paciente se resiste, ef forcejeo puede empeorar el cuadro. La méscara se aplica sobre fa cara del paciente y puede ser wtiizada: = con los circuitos de anestesia (eliminando el paso del oxigeno por el vaporizador) + resucitador Ambti - coneetando directamente la mascara a la manguera que trae el O2 desde el flujimetro. Se utilizan con flujos de Or que van desde los 3 a los 5 litros/min, Fig i MASCARAS PARA FELINOS. MASCARAS PARA CANINOS 2- Camara de O2 Se puede emplear en animales pequetios y que ventilan espontineamente, Permite suministrar O> sin tensién para el paciente, pero es preciso controlar tos siguientes, parémetros: * Concentracién de O2: Generalmente entre 30-50%, Se alcanza con un flujo de 8 Lt/min, Este flujo de O2 impide que se acumule CO2, adn en ausencia de cal sodada. * Concentracién de CQ2: Debe ser menor a 1,2 %. * T°: Debe ser permanentemente controlada debido al riesgo de hipotermia, que puede ser producido por el ingreso permanente de O2 dentro de la cémara. * Humedad: Debe ser mantenida entre un 40-60%. El control de estos pardmetros es fimdamental para no sumar un factor més de estrés en este tipo de paciente debe hacer ingresar la manguera Hevando el oxigeno desde el cuello. Por lo general el paciente se resiste menos que con la bolsa de nylon, Se requiere un FLUJO de 02 8- 12, Limin para lograr una fraccién inspirada de 50-60% Fig 17 5- Catéteres Nasales © Solo es posible utilizarlos en pacientes que ventilan esponténeamente, © Permiten el libre movimiento de la cabeza, siendo mejor tolerados que las més © Pueden conectarse a un humidificador Técnica de colocacién: + Se mide la sonda desde la punta de 1a natiz hasta le nasofaringe ~ Se lubriea la sonda con Xilocaina® en jalea o se instila proparacaina en la cavidad nasal + Se introduce cl catéter por el piso de la cavidad nasal (en el meato nasal ventral) dirigiendo fa punta de la sonda hacia dorsal y medial, penetrando hasta la altura de la muela camicera, - Finalmente se fija la sonda con una mariposa de tela adhesiva a la piel del puente nasal - Bl extremo de la sonda se une a fa manguera que trae el Or desde el flujimetro. Un flujo de 50-100 ml/Kg/min permite aleanzar una concentracién de O2 itil del 40% en la bifureacién traqueal Respiratory system. En: Lumb, Jones Cap 6 Veterinary Anesthesia, Lea & Febiger. 1996 3- Carpa de oxigeno con Bolsa de Nylon: También requicre que cl paciente ventile espontancamente, Es una forma sencilla de administrar Oz. Consiste en introducir la cabeza del paciente dentro de una bolsa de nylon de dimensiones apropiadas y preferentemente transparentes, haciendo llegar el O2 a través de una manguera colocada en su interior. La bolsa debe permanccer con una abertura suficiente como para que se elimine adecuadamente el CO2 producido. Es un método sencillo y de bajo costo, pero tiene como desventaja el que algunas veces el paciente puede resistirse a fa colocacién de la botsa Fig: 5 Fig: 16 4- Collar Isabelino: Es otra forma sencilla de administrar O2. Una vez colocado el collar isabelino, con una cobertura parcial de su frente por medio de un material similar al nylon o plistico, se 8 Fig 18 La colocacién de una doble sonda nasal duplica la fraccién inspirada de oxigeno Fig 19 un conector en T permite conectar fas dos sondas con Ja manguera de entrada de oxigeno 6- Oxigenacién transtraqueal: La administracién de flujos de 10,25,50,100,150,200 y 250 mi/Kg/min produce una concentracién de oxigeno inspirado en la bifurcacién de la triquea de 25,32,47,67,70,78 y 86% respectivamente . A) Con catéter BI oxigeno puede administrarse a través de un catéter colocado en la luz de la tréquea entre los anillos traqueales. La oxigenacién transtraqueal puede Mevarse a cabo con un catéter de 30 cm que se ‘emplea para la infusién de liquidos en la vena yugular. Se prepara la piel y se inserta el eatéter en forma aséptica, abordando la tréquea a nivel de la linea media. La punta del catéter debe quedar posicionada en la proximidad de la bifurcacion de la traquea. Se fija el catéter a a piel para evitar su desplazamiento, Se suministra oxigeno humidificado a razén de 50 ml/Kg/min. Las complicaciones incluyen: hemorragia en el sitio de.inservién, enfisema subcuténeo, celulitis local, lesion de la mucosa por movimiento del catéter y bronco espasmo si el + ingresa en el érbol bronquial Fig 21. Felino traumatizado con obstruccién de la via aérea proximal por desplazamiento de ta laringe y tréquea. Por tal motivo no fue posible la intubacién convencional, recurriéndose a la oxigenacién transtraqueal con catéter hasta poder realizar una traqueostomia. b) Con aguja Fig 22 = AGUIA 186 60% de Oz por periodos mayores de 12 horas, causando ivritacién pulmonar con congestion y edema pulmonar, atelectasia, aumento de los shunts vasculares, hemdlisis de los glébulos rojos y lesion de numerosos Grganos. Las lesiones celulares sc deben al procesamiento metabélico del propio oxigeno, que produce como resultado final un anormal acursulo de radicales libres que dafian las membranas celulares. La velocidad de aparicién del proceso patoligico es proporcional a la tensién de oxigeno inspirada y al tiempo de exposicisn, No existen contraindicaciones conocicas para el uso de Or puro durante cortos perfodos de tiempo o-en casos de urgencia. En caninos los signos iniciales de disfuncién pulmonar aparecen al inspirar oxigeno Puro por mas de 24 hs. En el pulmén normal no se produce intoxicacién importante por respirar oxigeno puro durante 12 horas o menos. El hipertiroidismo y el aumento de hormonas adrenocorticales aceleran la toxicidad. La depresién de Ia actividad celular que se produce durante la anestesia reduce la susceptibilidad a la toxicidad por oxigeno. Pste problema no es frecuente en medicina veterinaria donde rara vez se realizan terapias prolongadas con O2 puro. De realizarse tuna (erapia prolongada se utilizan concentraciones de Oz det 40%, BIBLIOGRAFIA: © Respiratory system, En: Lumb, Jones: Veterinary Anesthesia. Lea & Febiger. 1996.(2) : Cap. 6: 532-535. * Toxicidad del Oxigeno. En: Muir, Hubbell: Manual de Anestesia Veterinaria 2" edicién. Mosby 1997 Cap.Xtk: 186-188. © Paula F. Moon: Aporte de oxigeno, Monitoreo, En: Kirk XI: Terapéutica Veterinaria de Pequeiios Animales. Me Graw Hill 1994: 108-115 © Court, M.: Respiratory Support of the Critically Small Animal Patient En: Murtaugh, Kappan: Veterinary Emergency and Critical Care Medicine. 1* Edicién Mosby, 1992: Cap. 36: 575-583 © Cynthia M. Trim: Oxigenoterapia En: Paddlford, Robert R.: Manual de Anestesia Vetering jon. (1). Ed Intermédica 2000. Cap. 9: 187-188, ¢ Warren, Roger G.: Anestesia de los Animales Domésticos. Editorial Labor, 1986: 217-261 ‘Conectan los diferentes componentes del sistema. El sistema de tubos debe ser resistente a los acodamientos y capaz de transportar flujos elevados. Los tubos para los sistemas pasivos deben ser fo més cortos y anchos posibles. BIBLIOGRAFIA: APARATOS ANESTESICOS Y SISTEMAS DE RESPIRACION. En: MUIR W.W: Manual de Anestesia Veterinaria, 2” Edicion, Mosby, 1997: Cap.13: 191-208, BRUGNA, E.: Fisica y Aparatos en Anestesia, 2" Edicién. Impreso en México, 1990: 47- 219 HARTSFIELD, S.M.: “Equipos y monitorizacion”, En: THURMON, John C. Fundamentos de anestesia y analgesia en pequefios animales. Masson.$.A. 2003 Cap.6: pe:l77-228 HARTSFIELD, SM. Equipo de anestesia, En: PADDELFORD, R.: “Manual de anestesia en pequefios animales”, 2* Edicién. Intermédica, 2000. Cap.5: Pg: 81-93. WARREN, R.G. "Anestesia de los Animales Domésticos". Editorial Labor, 1986: 217- 261 ‘Cuando estos gases quedan en el ambiente causan contaminacién y exposicién del personal ocasionando problemas en Ia salud. Los efectos adversos asociadlos con la exposicién erénica a niveles muy bajos de gases de deshecho son: aumento de ta eidencia de abortos espontineos, defectos congénitos, neoplasias, enfermedad hepitica o renal, trastomnos neuroligicos, hematopoyéticos, esterilidad y prurito, Existen disposiciones legates relacionadas con los niveles de gases anestésicos de deshecho. El National Institute for Occupatinal Saféry and Health ha establecido niveles patrén para las concentraciones méximas permitidas. Los niveles aceptables recomendados son: Agentes volatiles solos: menos de 2 ppm Agentes volatiles combinados con éxido nitroso: menos de 0,5 ppm Oxido nitroso menos de 25 ppm Etiminacién de gases de deshecho El sistema de vaciamiento desplaza los gases de desecho hasta na zona alejada para su liberacién, Sistemas de vaciamiemo pasivo: 4). Eliminacion directa af exterior a través de una pared o ventana b) A través ©) Atavés de un dispositive de adsorcion de un sistema de ventilacién sin recirculacién Son econdmicos y ficiles de instalar, pero, ineficaces y con riesgo para el paciente de resistencia a la exhalacién, Sistemas de vaciamiento activo. Consiste en la conduecién mecéinica del flujo formado por un sistema de vacfo central, un ventilador o una bomba, La presién negativa producida necesita una interfase que protege al wito de respiracién y al paciente de las presiones negativas exageradas. Es més costoso pero mas eficaz que los sistemas pasivos. Sistemas de tubos para traslado, estan isma que se consume. Hay que tener en cuenta que la mayoria de los vaporizadores ‘no vaporizan correctamente con flujos tan bajos de O2, al menos que estén calibrados para trabajar con bajos flujos. Ventajas de los Cireuitos Circulares (cerrados 0 semicerrados) sobre los semiabiertos: ~ Beonémicos porque al haber recitculacidn de O2 y anestésicos, requieren Nujos bajos de reposicion 10-40 mi/kg/min, (semicerrado), mi/kg/min), - Manticnen la temperatura, ya que hay recirculacién del calor exhalados, siendo el ndo el cerrado el mas econémico (4-6 cerrado es el que mas lo hace. ~ No resecan las mucosas de tracto respiratorio, porque hay recirculacién del vapor de agua exhalado. - Menor contaminacién del quiréfano, siendo el cerrado el menos contaminante. Des = No deben ser utilizados en pacientes de menos de 10 kg, ya que la presencia de vilvulas ircuitos Circulares: ntajas de los aumenta la resistencia respiratoria del paciente, 8 excepcidn de los cireuitos circulares pedidtricos. CONTAMINACION POR LOS GASES ANESTESICOS DE DESHECHO Los gases anestésicos de deshecho corresponden a la parte del gas suministrado por el sistema anestésico que no es inhalada ni absorbida por el paciente. La contaminacién de los quiréfanos se ha visto disminuida en los dltimos afios mediante el uso de filtros de carbon activado acoplados al sistema de eliminacién de gases Fair®) 0 de sistemas “scavenger”, que filtran los gases eliminados a la atmésfera, torndndolos inocuos para la polucién ambiental. Actualmente se realizan mediciones periddicas en los grandes centros quirirgicos para determinar la polucién ambiental determinando fas partes por millén (ppm) de particulas anestésicas que hay en un ambiente determinado. Existen estindares establecidos para saber cuantas ppm de la mayoria de los anestésicos afectan negativamente un ambiente y poder ast realizar la “

También podría gustarte