Está en la página 1de 2

Cultura Organizacional orientada hacia la Calidad

Es el "eje central" de la organización, está presente en todas las funciones y acciones que realizan
todos sus miembros. Esto lleva a pensar que la cultura nace en la sociedad, es administrada con
los recursos que la misma pone a disposición de las organizaciones y, a la vez, representa un factor
activo que impulsa el desarrollo de la sociedad.

El procedimiento que a continuación se propone permite entender la dimensión de la cultura


organizacional, a través de un análisis de las variables que constituyen dicha cultura, y las acciones
a desarrollar para su orientación hacia la calidad. En él se cumple con una serie de principios
como:

Consistencia lógica: por su estructura, secuencia lógica, interrelación de aspectos y consistencia


interna.

Sistematicidad: asegura la evaluación sistemática sobre el proceso editorial, propiciando la


retroinformación necesaria para la mejora continua.

Integralidad: abarca a toda la organización en su conjunto, puesto que incluye a todos los procesos
que la integran. La cultura de la organización orientada a la calidad se integra con la estrategia de
la entidad.

Carácter participativo: la aplicación del procedimiento lleva implícita la participación de todos los
integrantes de la organización para la consecución de su objetivo.

Carácter retributivo: la aplicación del procedimiento redundará en el beneficio de la organización y


en el suyo propio.

Carácter permanente: porque se extiende dentro de la filosofía de la mejora continua con su


desarrollo en espiral y no constituye un programa para solucionar un problema en particular, es
cíclico y cada ciclo se adapta a nuevos estados deseados más exigentes en la elevación del
desempeño organizacional.

Flexibilidad: dado que puede adaptarse a diferentes situaciones, modificando las herramientas
brindadas o incorporando otras que se requieran para condiciones específicas de aplicación. La
orientación de la cultura organizacional a la calidad permite que la entidad alcance mayor eficacia
en la gestión de la calidad, al integrarse con los elementos generales del sistema.

Cuenta con fases y cuatro etapas, cada una de ellas con sus objetivos y tareas a desarrollar, así
como las técnicas a aplicar:

También podría gustarte