Está en la página 1de 1

EMPRESAS Y ASPECTOS LEGALES

Tema: "Los derechos Indígenas en la nueva constitución”

En este capítulo se habla acerca de la larga lucha que existió por parte
del movimiento indígena para lograr el verdadero reconocimiento de sus
derechos y el cumplimiento de los mismos. Es así que su lucha inicia por
medio de levantamientos en los años de 1990 y 1992 para así con el
tiempo lograr que en la Codificación Constitucional de 1996 se mencione
al Estado ecuatoriano como “soberano, independiente, democrático,
unitario, descentralizado, pluricultural y multiétnico”, a partir de esto
empieza a generarse debates acerca de los derechos colectivos que
tienen los Pueblos Indígenas con especificad en su territorio, identidad,
participación, autonomía interna, ejercicio de la autoridad, justicia propia.
Además del Derecho a ser consultados y ser beneficiados con lo que
tenga que ver con sus recursos naturales no renovables que se pueda
encontrar en sus tierras y recalcando que no existe autoridad con tal
nivel de importancia que pueda desobedecer este derecho, siendo el
Estado de Derecho el responsable de hacerlos cumplir. Con la creación
de la última Constitución en el 2008, se empiezan a sumar nuevos
conceptos relacionados como el “sumak kawsay”, la diversidad étnica y
cultural del Ecuador, la conservación y manejo sostenible del territorio y
los recursos naturales, y los derechos relacionados con estos. Por lo que
colocan al país en la vanguardia a nivel mundial, por ser un país que
acepta la diversidad humana y natural y la tiene como su mayor riqueza.

Referencias: Saavedra, L. (2009). Nuevas Instituciones del derecho


constitucional ecuatoriano. Quito, Ecuador: INREDE

También podría gustarte