Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a) Eficiencia.
b) Producción elevada.
c) Economía de Esfuerzos y Recursos.
d) Cooperación.
e) Lealtad.
f) Seguridad.
g) Armonía y paz Laboral.
En una organización, las reglas y los reglamentos tienen el mismo objeto que
las leyes en la sociedad y, cuando alguien infringe una de estas reglas o
reglamentos será necesario disciplinarle. En este caso, la justicia tiene tres
fundamentos: las reglas y los reglamentos, un sistema de sanciones
progresivas y un proceso de apelación.
Tipos de disciplina
La Disciplina Preventiva
Son las medidas que se toman para animar a los empleados a seguir las
normas y los reglamentos, con el fin de evitar las infracciones. El objetivo
básico es estimular la autodisciplina entre los trabajadores.
La Disciplina Correctiva
Disciplina progresiva
Los sistemas de disciplina progresiva suelen tener entre tres y cinco etapas,
aunque el sistema de cuatro etapas es el más común. Las violaciones
menores de la política de la empresa implican la utilización de todos los
pasos en un procedimiento de disciplina progresiva. Las violaciones serias,
a veces denominadas infracciones graves, pueden provocar la supresión de
varias etapas y a veces empezar en la última, el despido. Los ejemplos de
infracciones graves incluyen la agresión a un supervisor y la falsificación de
historiales de empleo. Sin embargo, la mayoría de las medidas disciplinadas
se aplican a infracciones menores, como violación del código de vestimenta,
fumar en un lugar o momento inadecuado o llegar tarde con asiduidad.
El código sustantivo del trabajo establece cuales son las causas que se
pueden considerar justas para dar por terminado un contrato de trabajo:
Por otra parte es necesario tener en cuenta que no solo la disciplina está
dirigida al cumplimiento de las normas dela organización si no que es
indispensable para establecer una buena formación de quipos de trabajo. Y
los equipos de trabajo permiten la satisfacción de diferentes necesidades
como:
1) Seguridad.
2) Socialización.
3) Estima.
4) Proximidad y atracción.
5) Metas de grupo.
6) Economía.
1) Aceptación mutua.
2) Comunicación y toma de decisiones.
3) Motivación y productividad.
4) Control y organización.
Características de los grupos
1) Estructura.
2) Jerarquía de estatus.
3) Roles.
4) Normas.
5) Liderazgo.
6) Cohesión y rendimiento.
7) Pensamiento grupal.