Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VELOCIDAD Y
MEANISMO
DE LAS
REACCIONES
QUÍMICAS –
Díaz Forero, Heimmy
Yeremy. fisicoquímica
Herrera Escobar, Susan
Mirella. i
INFORME DE LANOATORIO DE
FISICOQUÍMICA I
0
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................... 2
1.0. OBJETIVOS:………………………………………………………………………...2
.........................................................................................................................
CUESTIONARIO ........................................................................................................ 14
CUESTIONARIO ........................................................................................................ 14
CUESTIONARIO ........................................................................................................ 14
1
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
INTRODUCCIÓN
La cinética química tiene por objetivo predecir la velocidad de las reacciones químicas
y descubrir el curso de las mismas. Los factores concentración de los reaccionantes y
temperatura son agrupados en término que se llama ¨Ecuación Cinética¨, que expresa
la conexión de ambos factores con la velocidad de reacción y la cual tiene la forma
general siguiente:
Constante
Velocidad
de
Reaación.
Fución de
concentración
de
reaccionantes
La cinética de las reacciones químicas es la parte de la química que se encarga del estudio de
la rapidez con la que tienen lugar las reacciones, uno de los temas más importantes en cualquier
proceso químico. El conocimiento de las velocidades de reacción es importante no sólo por sí
mismo, sino también para la industria química, para comprender procesos bioquímicos
importantes para la vida y en otros campos de aplicación. Por lo tanto, debemos definir qué es
eso de la rapidez con que transcurre una reacción y aprender a medirla, así como descubrir qué
relaciones existen entre la rapidez de las reacciones y el equilibrio químico. Pero sobre todo,
debemos saber cómo tienen lugar las reacciones y cuáles son los procesos microscópicos que
corresponden a los cambios en las especies químicas. Dado que la mayoría de las reacciones
se producen a través de colisiones moleculares de algún tipo, es importante también estudiar la
naturaleza de estas colisiones y la cinética química participa en dicho estudio.
OBJETIVOS
2
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
3
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
Velocidad = K (NH4+)
(NO2-)
Para el primer dato de las
tablas:
5,4 x 10-7 M/S = K (0.0100
M) (0.200 M)
K = 5,4 x 10-7 M/S__
(0.100 M) (0.200 M)
K = 5,4 x 10-7 M/S__
0,002
K = 0.00027 M-1 S-1 o 2.7
x 10-4 M-1S-1
4
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
La presencia de catalizadores
La rapidez de muchas reacciones se puede aumentar agregando una sustancia
que se conoce como catalizador.
Para que se lleve a cabo una reacción química es necesario un cierto nivel de
energía, esto se conoce como energía de activación.
Un catalizador acelera la velocidad de la reacción disminuyendo la energía de
activación y sin modificar el producto y sin ser consumido durante la reacción.
Las enzimas son catalizadores biológicos, moléculas de proteínas que actúan
como catalizadores aumentando la velocidad de reacciones bioquímicas
específicas.
Catalizador homogéneo: es aquel que está presente en la misma fase que las
moléculas que reaccionan. Por ejemplo:
La descomposición del peróxido
de hidrógeno (H2O2) en H2O y O2
Ecuación 1:
2 H2O2(ac) 2 H2O + O2
5
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
Los átomos de hidrógeno pueden moverse con relativa libertad por la superficie
del metal, cuando uno de ellos se cruza con una molécula de etileno adsobida
en el metal, puede formar un enlace sigma con uno de los átomos de carbono,
6
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
con lo cual se destruye el enlace pi C-C y queda formado un grupo etilo (C2H5)
unido a la superficie por un enlace sigma de metal a carbono. Este enlace es
relativamente débil, de modo que el otro átomo de carbono también encuentra
un átomo de hidrógeno, se forma con facilidad un sexto enlace sigma C-H y se
libera la molécula de etano de la superficie del metal. El sitio activo queda listo
para adsorbe otra molécula de etileno y comenzar otra vez el ciclo.
Velocidad de Reacción
7
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
MATERIALES:
Balanza analítica.
Matraz Erlenmeyer de 250 ml.
Fiolas de 100 ml.
Cronometro.
Pipetas de 5 y 10 ml.
Propipetas.
Picetas.
Cucharillas.
Vasos de
precipitación.
Papel bond.
REACITIVOS:
8
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
PROCEDIMIENTO EXPERIMNTAL
PRIMERA EXPERIENCIA:
9
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
CUESTIONARIO
a) Grafique los resultados del modo siguiente:
- Concentración de la solución A contra tiempo (seg)
- Concentración de la solución A contra 1/t (seg).
b) ¿De a conocer la reacción química en forma estequiometrica?
c) ¿A que se llama orden de una reacción, establecer ejemplos?
d) Defina: Teoría de Colisiones Moleculares, establezca ejemplos.
La teoría de las colisiones propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y
1918, cualitativamente explica como reacciones químicas ocurren y porque las
tasas de reacción difieren para diferentes reacciones.
Esta teoría está basada en la idea que partículas reactivas deben colisionar para
que una reacción ocurra, pero solamente una cierta fracción del total de
colisiones tiene la energía para conectarse efectivamente y causar
transformaciones de los reactivos en productos. Esto es porque solamente una
porción de las moléculas tiene energía suficiente y la orientación adecuada (o
ángulo) en el momento del impacto para romper cualquier enlace existente y
formar nuevas.
10
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
Colisión Horizontal:
Observemos que luego de la primer colisión existe formación de apenas una
molécula de HCl. La segunda molécula se formará en la segunda colisión.
Colisión Vertical
11
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
Es la energía mínima que los reactivos precisan para que inicie la reacción
química. Esta energía mínima es necesaria para la formación del complejo
activado.
Cuanto mayor la energía de activación, más lenta es la reacción porque aumenta la dificultad
para que el proceso suceda.
La energía de activación varía de acuerdo con el tipo de reacción química. En las reacciones
endotérmicas ella es mayor que en las exotérmicas.
Donde:
Endotérmico
Exotérmico
12
VELOCIDAD Y MEANISMO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS – FISICOQUÍMICA I
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/search?q=la+cinetica+quimica&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwiRp4fB8J3eAhXImVkKHSJsAJwQ_AUIDigB&biw=602&bih=430#imgdii
=0xEWNI6GRs8MbM:&imgrc=k__sy2fQ7Hf1kM:
https://www.ecured.cu/Cin%C3%A9tica_qu%C3%ADmica
http://www.quimicafisica.com/cinetica-quimica.html
https://es.slideshare.net/raulasencio/ejercicios-resueltos-cinetica-quimica
13