Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sesión Plantearé problemas donde el alumno tenga que hacer suma de fracciones usando ¼, ½ y 1 entero con los envases que se están usando.
2 Dibujarán las combinaciones que se realizaron con las diversas medidas de los envases.
Concluiré resolviendo de manera individual operaciones con números fraccionarios: Por ejemplo: ¼ + ¼ + ¼ =
Sesión Plantearé a los alumnos situaciones como las siguientes: ¿cuántos vasos de medio litro puedo llenar con el contenido de una jarra de agua de 2.5
3 litros?, ¿cuántos pedazos de 1/4 de metro se pueden obtener con 5 metros de listón?, etc. Para que los alumnos los resuelvan individualmente.
Integraré al grupo en equipos para realizar los ejercicios que se presentan en el desafío #30. En esta actividad, se pretende que los alumnos se
familiaricen con la escritura numérica de fracciones, así como con diferentes representaciones de medios, cuartos y octavos. Libro de desafíos
páginas 70-71.
Socializarán los resultados con los alumnos. Concluiré representando medios, cuartos y octavos de diferente manera.
Sesión Pediré a los alumnos que se integren en parejas, en seguida darles tres cartulinas para que construyan un metro, un medio metro, ¼ de metro y 1/8 de
4 metro. Una vez que ya tengan el material darles las siguientes indicaciones. Ejemplo:
1. Medir con tu metro el largo del pizarrón. (Registrarán los resultados en el cuaderno).
2. ¿Cuántos cuartos de metro necesitas para abarcar lo ancho de la puerta de tu salón?
3. Con el 1/8 de metro mide lo largo del escritorio de tu maestra(o) y registra tus resultados en el cuaderno.
En parejas resolverán las actividades de los desafíos #31 y #32, en el cual se pretende que los alumnos establezcan relaciones entre el metro, ½
metro, ¼ de metro y 1/8 de metro al tener que construirlos y usarlos para medirlos y reflexionen acerca del significado de algunas fracciones al tener
que representarlas gráficamente. Libro de desafío página 72-74.
Sesión Plantearé a los alumnos ejercicios en donde tengan que identificar la representación de algunas fracciones. Ejemplo: Ilumina la ½ del rectángulo y ¼
5 del círculo.
Pediré a los alumnos que socialicen la actividad para compartir los distintos procedimientos que utilizan para encontrar los números indicados en
cada sucesión.
Integraré a los alumnos en equipos para resolver las actividades del desafío #36, en el cual descubrirán la regularidad de una sucesión numérica
ascendente con progresión aritmética para decidir si un número corresponde a la sucesión. Libro de desafíos páginas 82-84.
Compararán los resultados obtenidos con el grupo.
Sesión Propondré a los alumnos un número de tres cifras y después preguntaré qué pasaría si a ese número se le suman 100 y al resultado otros 100 y así
2 sucesivamente.
Realizarán dos ejercicios similares, de forma oral, uno utilizando una sucesión creciente y otro utilizando una sucesión decreciente.
Realizarán un ejercicio similar en el cuaderno.
Juagarán al “laberinto de sucesiones”. Entregaré una copia por alumno como el ejercicio que se muestra a continuación y seguirán la sucesión con
color de 8 en 8.
Sesión Contestarán en parejas los problemas del desafío #38, en donde los alumnos tendrán que descubrir y explicarán la regularidad en una sucesión
5 numérica, para encontrar los números faltantes. Libro de desafíos páginas 88-89.
Reflexionarán en torno, a los términos correctos y al valor faltante.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios para fotocopiar. Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los
Tarjetas de cartulina. alumnos en la realización de las actividades.
Libro de texto. Páginas 82 a la 89. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Cuaderno de trabajo. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los
Colores. alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios
Tijeras. debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
Pegamento.
Regla.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 3° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE ENERO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE
MATEMÁTICAS
TIEMPO Del 27 al 30 de enero. REFERENCIAS
EJE DESAFÍOS Repasemos lo aprendido:
Elaborar un repaso de las actividades presentadas a lo largo del
bloque para la semana de evaluación (Corte parcial)
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión Repasemos lo aprendido:
1 Elaborarán un repaso de las actividades presentadas a lo largo del bloque para la semana de evaluación
Escribiré en el pizarrón una fracción por ejemplo 3/8 así como la función del numerador y del denominador.
Explicaré tanto oral como gráficamente cada uno de los elementos,
Dibujaré en el pizarrón rectángulos, cuadrados y círculos y representarán mitades, cuartos y octavos. Pediré a los alumnos que pasen a hacer esas
representaciones en el pizarrón.
Recordaré que la mitad parte en dos partes iguales a la figura y si esa mitad se parte en dos partes iguales se forman cuartos y si se parte cada cuarto a
la mitad se forman octavos.
Pediré a los niños que en equipo realicen el trazo de círculos, cuadrados y rectángulos en el cuaderno y los dividan en mitades, cuartos y octavos.
Solicitaré que los niños coloreen la fracción que indique el maestro. Por ejemplo en los círculos: 1/2, 1/4 y 1/8, en los cuadrados: 1/2, 2/4 y 5/8 y en
los rectángulos 2/2, 3/4, 6/8.
Revisaremos los resultados en plenaria.
Sesión Repasemos lo aprendido:
2 Elaboraré un repaso de las actividades presentadas a lo largo del bloque para la semana de evaluación.
Pediré a los niños que mencionen en dónde han usado expresiones donde se utilicen fracciones como unidad de medida.
Mencionaré que las fracciones se encuentran en la vida cotidiana por ejemplo al pedir medio litro de leche, tres cuartos de metro de listón, medio kilo
de carne.
Mencionaré en cada ejemplo el aparato de medición que se utiliza en cada caso: cinta métrica, báscula, envases.
Socializarán los resultados en el grupo.
Sesión Repasemos lo aprendido:
3 Elaborarán un repaso de las actividades presentadas a lo largo del bloque para la semana de evaluación
Entregaré en parejas una tarjeta con el número 32 y pediré que realicen una sucesión de 2 en dos en orden ascendente hasta llegar a la cantidad
marcada.
Posteriormente entregaré una tarjeta con el número 39 y pediré que realicen una sucesión en orden descendente hasta llegar al número 3.
Escribirán ambas sucesiones en el cuaderno.
Comentaré con el grupo los resultados.
Presentaré en el pizarrón varias sucesiones y pediré a los niños que mencionen:
1. Si es ascendente o descendente.
2. La regularidad de la sucesión.
Trabajarán Regularidad en sucesiones con números ascendentes o descendentes, con progresión aritmética en parejas.
Es importante que se promuevan las explicaciones de los alumnos al realizar la actividad.
Sesión Elaboraremos un repaso de las actividades presentadas a lo largo del bloque para la semana de evaluación
4 Por parejas escoger cuatro parejas de números de la siguiente lista, formar sumas y resolverlas.