DE LA LJCA Y LA LPA
INACTIVIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ACTIVIDAD MATERIAL
CONSTITUTIVA DE VIA DE
HECHO
ACTUACIONES Y OMISIONES DE
NATURALEZA ADMINISTRATIVA
DE LOS CONCESIONARIOS
RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL DEL
FUNCIONARIO, CONCESIONARIO
O LA ADMINISTRACION
TIPOS DE PRETENSIONES
ART. 10 Y 11 LJCA
DECLARACIÓN DE ILEGALIDAD DEL ACTO QUE SE IMPUGNE
RECONOCIMIENTO DE UNA SITUACIÓN JURÍDICA
INDIVIDUALIZADA Y ADOPCION DE MEDIDAS PARA SU
PLENO RESTABLECIMIENTO
DECLARACIÓN DE ILEGALIDAD DE LA ACTUACIÓN
MATERIAL CONSTITUTIVA DE VÍA DE HECHO
CONTROVERSIAS SUCITADAS EN RELACIÓN CON LOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
CONDENA A LA ADMINISTRACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE
SUS OBLIGACIONES CUANDO HA INCURRIDO EN
INACTIVIDAD
CONDENA AL PAGO DE RECLAMACIONES POR
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD
El sistema que implementa la LJCA al igual que el
CPCM no es de oralidad pura, (oralidad atenuada)
sino mixto. Ya que existe una fase de alegaciones
que es escrita. (Demanda, Contestación,
Reconvención)
La documentación de las audiencias y otras
diligencias si bien puede hacerse a través de
soporte audiovisual, debe siempre redactarse un
acta por escrito. Arts. 53 inc. Final, 54, 55 y 123
LJCA relacionados con el 206 CPCM.
La oralidad no es un fin en sí misma, sólo es una
herramienta que pretende que el proceso sea más
ágil, eficiente y en el cual se potencia una serie de
principios como la concentración, celeridad, etc.
DISTRIBUCIÓN DE LA COMPETENCIA
SALA DE LO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Art. 14 LJCA
CAMARA DE LO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Art. 13 LJCA
Cuantía indeterminada
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN UNICA INSTANCIA:
1. Actuaciones del Presidente y Vicepresidente
2. Actuaciones del Presidente, la Junta Directiva y el Pleno
de la Asamblea Legislativa
3. Actuaciones del Presidente, Magistrados y Pleno de la CSJ
EN SEGUNDA INSTANCIA:
1. Recursos de Apelación contra las sentencias y autos
definitivos que pongan fin al proceso pronunciados en
Primera Instancia por las Cámaras de lo Contencioso
Administrativo.
OTRAS COMPETENCIAS
1. Solicitud de aclaración
2. Revisión de Sentencias firmes
3. Atribuciones de los arts. 44, 72 y 74 LJCA
COMPETENCIA TERRITORIAL
ART. 15 LJCA
D.L. 761 28 DE AGOSTO DE 2017
Art. 18 LJCA
LEGITIMACION INDIRECTA
Art. 19 LJCA
LEGITIMACION PASIVA
Arts. 22 y 23 LJCA
1. Cualquier órgano de la
Administración Pública
TERCEROS 2. Los concesionarios
FGR 3. Los contratistas.
POSTULACIÓN PRECEPTIVA
Las actuaciones procesales exigen determinados conocimientos
especializados que logren plantear adecuadamente al tribunal las
posiciones de las partes, es un presupuesto de válida actuación en el
proceso.
• Arts. 20 y 21 LJCA, 67 y 69 CPCM
El poder: Escritura Pública o mediante escrito firmado por la parte
El otorgamiento de facultades esenciales
REPRESENTACIÓN PROCESAL
DEFENSA TÉCNICA
EL OTORGAMIENTO DE PODERES COMO MANIFESTACIÓN DEL
DERECHO DE DEFENSA
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS
Alegaciones LJCA
•Demanda Arts. 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40 (anuncio para 3os)
Audiencia
•Conciliatoria
•Saneamiento de defectos procesales
inicial
•Fijar la pretensión y términos del debate
•Oferta y admisión de Prueba
•Se señala fecha para audiencia probatoria Art. 49 LJCA
Iniciales
• Se convoca a audiencia única (20 días)
• Arts. 78 al 87 LJCA
• Fase de Conciliación
• Alegaciones iniciales
Audiencia • Prueba
• Alegatos de cierre
única • Fallo o Sentencia
SISTEMATIZACIÓN DE LOS
RECHAZOS
LESIVIDAD
Arts. 93nal 96 LJCA
EN LO QUE FUERE COMPATIBLE SE APLICA EL
DISEÑO DEL PROCESO COMUN
PLAZO 15 DIAS PARA CONTESTAR DEMANDA
INACTIVIDAD
Art. 88 al 92 LJCA
DISEÑO DE AUDIENCIA UNICA DEL PROCESO
ABREVIADO
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
SIMPLIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES
OBJETO DE LA LPA