Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESARROLLO GERENCIAL I
CURSO:
● CA9-3
DOCENTE:
● ING. NASSER FRANKLIN ALVAREZ ZAMORA Mgt.
QUITO – ECUADOR
Producción
Estratégico Producto Venta
Operativo Cliente Mercado
Necesidad De relaciones Definición problemas,
Mercado Interno Relacional determinación objetivos,
Producto Social Pública Enfoque de Orientaciones de diseño plan investigación,
Utilidad Política Electoral Marketing Gestión análisis situación actual,
Intercambio Subsistemas, Datos internos, investigación preliminar,
inteligencia de marketing, fuentes informáticas
Marketing Gestión de investigación
Concepto
Ampliado Marketing
Sistema de Investigación de Proceso de investigación
marketing comercial
LA FUNCIÓN DE MARKETING
MERCADO
Potencial derivada
COMUNICACIÓN
Objetivos Destinatarios
Objetivos Niveles
Mensaje Externos
Técnicas Tipología Básico
Estilo Funciones Internos
Factores Intermedio
Tono
Ampliado
Formato
Presupuestario Prosectores
Información
Porcentaje Promotores
Venta
Ventas Tomadores
Cobro
Presupuesto anterior Pedidos
Objetivos Campaña Vendedores
Arbitrario Agentes
Difusión comerciales
Control y Evaluación Representantes
GLOSARIO
➢ Bien de consumo: bien tangible destinado al uso personal o familiar. Pueden ser
Duraderos o Perecederos en función de su degaste con el uso.
➢ Bien industrial: bien cuyo fin es la incorporación por las empresas a sus procesos
productivos.
➢ Canal de distribución: vía que el fabricante elige para hacer llegar su producción a
los consumidores finales.
➢ Cartera de productos: conjunto de productos que comercializa una empresa.
➢ Ciclo de vida: fases por las que un producto pasa desde su concepción hasta su
desaparición del mercado.
➢ Comportamiento del consumidor: proceso psicofísico que desarrollan las personas
cuando adquieren productos o servicios para satisfacer sus necesidades o deseos.
➢ Comunicación: variable de marketing cuyo fin es convencer a los clientes potenciales
y fidelizar a los actuales informando sobre las características y ventajas de los
productos de la empresa.
➢ Demanda: cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos
a adquirir.
➢ Deseo: forma de satisfacción de una necesidad.
➢ Dimensiones de producto: niveles del producto definidos para permitir su uso
como herramientas de marketing.
➢ Distribución: variable de marketing que tiene como objeto la aproximación del
producto desde el lugar de fabricación hasta el consumidor final en la cantidad,
momento y ubicación requeridas por estos.
➢ Economías de escalas: efecto de la disminución del coste unitario del producto al
incrementarse la producción o el nivel de actividad por razón del reparto de los costes
fijos o independientes de la producción entre mayor cantidad de producto.
➢ Efecto aprendizaje o experiencia: situación en la que los costes unitarios en los que
se incurren al desarrollar una actividad se reducen por motivo de las habilidades
desarrolladas en su ejecución hasta cierto límite al repetirse aquella.
➢ Envase: atributo del producto que contiene y protege el mismo, además de otras
funciones.
➢ Estructura del canal: diseño de la distribución de un producto. Es vertical si se
refiere al conjunto de escalones o longitud del canal y horizontal si define el número
de minoristas que venderán el producto.
➢ Ferias y congresos: subvariable de marketing compuesta por los acontecimientos
periódicos y localizados donde la empresa presenta, informa y, en ocasiones, vede sus
productos.
➢ Fuerza de ventas: subvariable de marketing compuesta por el conjunto de personas
que lleva a cabo actividades relacionadas con la venta de los productos y servicios de
la empresa.
➢ Gama de productos: conjunto de líneas de productos que una empresa posee.
➢ Gestión de marketing: planificación, organización, ejecución y control de la
fabricación, valoración, distribución, promoción y comunicación de una idea
producto o servicio con el fin de lograr dichos intercambios.
➢ Idea: creencia, opinión, actitud o valor sobre los que una persona se posiciona.
➢ Intercambio: comunicación establecida entre dos partes para obtener algo que es
valorado por cada una de ellas.
➢ Investigación comercial: procedimiento sistemático de recopilación, registro,
análisis e interpretación de datos relacionados con la comercialización de bienes y
servicios.
➢ Línea de productos: conjunto de productos con características funcionales o de
mercado comunes.
➢ Marca: atributo del producto compuesto por el nombre, término, símbolo, diseño o
combinación de ellos que posibilita su identificación en el mercado.
➢ Marketing concentrado: dedicación de los esfuerzos de marketing a uno o pocos
segmentos del mercado.
➢ Marketing de relaciones: proceso continuo de comunicación que pretende la
fidelización del cliente.
➢ Marketing de diferenciado: selección de acciones de marketing en función de las
características de los mercados-meta. Será indiferenciado si se trata a todo el
mercado potencial del mismo modo.
➢ Marketing estratégico: enfoque de marketing en el que la empresa busca poseer la
máxima información sobre las necesidades de su mercado potencial y sus cambios.
➢ Marketing interno: consideración de los recursos humano como clientes internos de
la empresa.
➢ Marketing operativo: enfoque de marketing que ejecuta un plan de acción que
posibilita la explotación de las oportunidades seleccionadas por la faceta estratégica.
➢ Marketing político: marketing referido a un partido, candidato o dirigente político.
Es electoral cuando pretende la búsqueda del voto.
➢ Marketing público: marketing referido a las actuaciones de las administraciones
públicas.
➢ Marketing relacional: comunicación continua con proveedores, suministradores y
demás grupos relacionados con la empresa con el objeto de desarrollar vínculos
permanentes.
➢ Marketing social: marketing orientado a modificar actitudes, pensamientos o
comportamientos respecto a temas de interés social.
➢ Marketing: proceso de planificación y ejecución mediante el que se satisfacen las
necesidades y deseos de los integrantes del mercado por medio de la creación e
intercambio de productos u otras entidades de valor.
➢ Marketing-mix: variables de marketing sobre las que la empresa puede actuar.
➢ Mercado: conjunto de consumidores potenciales que comparten una necesidad o
deseo.
➢ Mercado-meta: parte del mercado global al que se van a dirigir los esfuerzos del
marketing de la empresa.
➢ Necesidad: estado de carencia y ánimo de satisfacerla
➢ Orientaciones de marketing: filosofías de gestión de marketing o formas en que una
empresa aborda dicha gestión, la cual puede orientarse a la producción, al producto,
a la venta, al cliente o al mercado.
➢ Patrocinio o esponsorización: subvariable de marketing consistente en la entrega
de dinero a una persona, actividad o evento que permite la explotación comercial de
los mismos.
➢ Plan de medios y soportes: vehículos de difusión de una campaña de publicidad.
➢ Precio: variable de marketing que contribuye al sacrificio monetario que el
consumidor está dispuesto a efectuar para adquirir un bien.
➢ Producto: elemento capaz de satisfacer una necesidad. Variable de marketing
que define el bien que la empresa oferta al mercado.
➢ Promoción: subvariable de marketing consistente en el conjunto de
incentivos no permanentes que refuerzan la oferta de la empresa con el fin de
incrementar la venta de sus productos.
➢ Publicidad: subvariable de marketing consistente en un proceso de
comunicación dirigido a receptores anónimos con las características de
unidireccional, masivo, subjetivo.
➢ Publicity: subvariable de marketing definida como la publicidad sin coste
para la empresa.
➢ Relaciones públicas: subvariable de marketing que tiene como fin el crear y
mejorar la imagen y confianza en empresa de los grupos relacionados de alguna
forma con ella.
➢ Segmentación de Mercado: identificación de grupos de consumidores con
características semejantes con el objeto de seleccionar los instrumentos de marketing
más adecuados para ellos.
➢ Servicio: bien de naturaleza intangible.
➢ Servicios añadidos: servicios que se adicionan al producto o servicio base de
la empresa con el objeto de incrementar su valor.
➢ Sistema de información de marketing o SIM: conjunto de personas, equipos
y procedimientos diseñados para recoger, clasificar, analizar, valorar y distribuir a
tiempo la información interna y externa necesaria para las decisiones de marketing.
Se subdivide en subsistemas de datos internos, de la inteligencia de marketing, de
investigación comercial y de análisis de marketing.
➢ Utilidad: capacidad de un producto para satisfacer una necesidad.
CUOTAS DE MERCADO
AÑO 2018 KALISE - LA
MEMORQUINA
(La Casera)
18,8%
CAMY (Nestl]e)
39%
FRIGO
(Unilever)
26,4%
HAAGEN -
DASZ RESTO DE
(Pillsburry - MARCAS
Diageo) 4% 11,8%
Desde la patronal del sector de helados (AEFH) se destaca la tendencia hacia un equilibrio
entre los canales de distribución utilizados por los productores, entre ellos el protagonista
de nuestro caso, el cual efectúa la suya por sus propios medios. La situación actual es la
siguiente:
El 3.5 % por 100 se dumistribuye según lo que el patronal denomina compra por impulso.
La fórmula de franquicia son las siguientes:
● Flagship: Apuesta más fuerte del franquiciado, incluye zona de venta y degustación
con al menos 50 localidades.
● Classic: menor superficie de la anterior pero contiene toda la gama de productos.
● Take out: localizados en centros comerciales.
● Quiosco: localidades turísticas.
ARTÍCULOS
Helado Cookies & Cream Peanut Butter Crunch
Helado Dulce de Leche Vanilla Caramel Brownie
Macadamia Nut Brittle Helado Menta Chocolate
Chocolate Belga Caramel Biscuit & Cream Speculoos
Salted Caramel Vanilla
Strawberry Cheesecake Choc Choc Chip
Salted Caramel Cheesecake Vanilla Caramel Almond
Strawberries & Cream Peanut Butter Crunch